el proceso de investigación

24
EL PROCESO DE INVESTIGACION De la identificación del problema a la publicación de resultados

Upload: cesr93

Post on 10-Jul-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de investigación

EL PROCESO DE INVESTIGACION

De la identificación del problema a la publicación de resultados

Page 2: El proceso de investigación

Reflexiones previas• El proceso de investigación es un todo integrado,

complejo y completo.

• Toda investigación inicia con la identificación de un problema y culmina con la presentación de sus resultados a través de artículos científicos.

• Si la objetividad y/o intersubjetividad son importantes en el proceso, más importante es la actitud del investigador en cuanto rigurosidad.

Page 3: El proceso de investigación

Reflexiones previas

• Tan científicos son los proceso cuantitativos como los cualitativos.

• Solo a través de la investigación científica es posible hacer aportes al desarrollo del conocimiento.

• Las investigaciones y sus resultados responden a las posibilidades y expectativas de una determinada época.

Page 4: El proceso de investigación

Reflexiones previas• Todos proceso de investigación científica observa

o considera desde el inicio hasta el final, en su configuración:

• Lo ontológico u óntico• Lo epistemológico• Lo lógico• Lo teórico• Lo metodológico• Lo axiológico.

Page 5: El proceso de investigación

El proceso de investigación

1. IdentificaciónDel problema

2. Formulación del Diseño u protocolo

5.2 El formato

IMRYD5. La preparación de

Los resultados

2.1 identificación dediseño metodológico

3.1 Estrategias de inves-tigación teórica

3.2 Estrategias de in-vestigación de campo

4. Los resultados y hallazgos

5.1 El formato APA

Page 6: El proceso de investigación

El problema

• Son acontecimientos de realidad que convocan interés por investigar.

• Pueden ser acontecimientos empíricos o elaboraciones racionales acerca de acontecimientos de la realidad.

• Para los fines de la investigación no son buenos ni malos, positivos o negativos.

Page 7: El proceso de investigación

El problema

• Sin embargo, es la primera construcción del investigador. Idea-problema.

• La claridad y precisión del problema permite construir la unidad de análisis. (Ontología)

• El problema evidencia una serie de relaciones implícitas o explicitas, de las que es necesario priorizar aquella que será significativa para la investigación.

Page 8: El proceso de investigación

El problema

• El alcance de la relación implícita u explicita ofrece información valiosa que incidirá en el diseño metodológico.

• De acuerdo con la visión del investigador el problema puede conducirnos a explicar el acontecimiento o a comprender el mismo; y a definir sus criterios de validación.

• El problema debe ser tematizado; esto es codificado de acuerdo con uno o algunos referentes teóricos.

Page 9: El proceso de investigación

El problema

• El problema como acontecimiento de la realidad a ser investigado, es ya un proceso de construcción ontológica, epistemológica, lógica, teórica, metodológica y axiológica.

• Solo así entendido y trabajado, permite la elaboración de un diseño o protocolo.

• El problema así entendido es el primer quiebre epistemológico que cualifica al investigador y al proceso de investigación.

Page 10: El proceso de investigación

El diseño de investigación

• El alcance y elaboración de cada uno de los elementos constitutivos del diseño no es arbitrario no responde a la subjetividad del investigador. No es un ensayo literario.

• Es una herramienta en la que se profundiza con rigurosidad el alcance ontológico, epistemológico, lógico, teórico, metodológico y axiológico, tratando de elaborar un documento con coherencia lógica, correspondencia teórica y consideración humana.

Page 11: El proceso de investigación

El diseño de investigación

• Coherencia lógica entre el tema, los objetivos, la hipótesis y el diseño metodológico a la luz de las recomendaciones del problema construido y de la unidad de análisis.

• Correspondencia teórica entre las categorías que permiten una explicación o comprensión analítica y/o política del problema ; y por tanto, altos niveles de certeza acerca de los procesos de elaboración teórica y sus proceso de validación.

• Consideración de que los procesos de investigación son posibles en la medida en que ahí, bajo cualquier manifestación esta presente la relación ser humano-ser humano y ser humano-naturaleza, como elementos constitutivos de un todo interdependiente.

Page 12: El proceso de investigación

El diseño metodológico

• El trabajo anterior permite elaborar el diseño hasta la formulación de la hipótesis o preguntas de investigación.

• En éstas, ha de observarse con claridad el segundo quiebre epistemológico (Elaboración de conocimiento), marcado por una especie de confluencia sistémico estructural de la coherencia lógica, la correspondencia teórica y el sentido y responsabilidad humana.

• Las hipótesis o preguntas nos ofrecen la información científica indispensable para definir acerca del proceso metodológico específico con el que ejecutaremos el proceso mismo de la investigación, a fin de hacer descubrimientos o hallazgos.

Page 13: El proceso de investigación

El diseño metodológico

• Dependiendo del alcance epistemológico del proceso, los diseños metodológicos pueden ser explicativos o comprensivos: esto es, cuantitativos o cualitativos.

• Los diseños metodológicos explicativos pueden ser, experimentales, cuasi-experimentales y selectivos o de correlación.

• Para identificar adecuadamente el diseño que se ajusta al problema a ser investigado se requiere un ejercicio previo de lógica proposicional o de las relaciones.

Page 14: El proceso de investigación

El diseño metodológico

• Los diseños metodológicos comprensivos, entre otros, pueden ser, etnográficos, hermenéuticos, neo-etnográficos, de interaccionismo simbólico, o de teoría construida.

• Para identificar adecuadamente el diseño que se ajusta al problema a ser investigado se requiere un ejercicio lógico previo en el marco de las denominadas lógicas alternativas (modal, andina, etc.).

• Las preguntas de investigación son tan o más rigurosas como las hipótesis. Se trata de construir un referente comprensivo que bajo el principio de la intersubjetividad, ofrecerá resultados científicos,

Page 15: El proceso de investigación

El diseño metodológico

• Entendidos así los diseños metodológicos, cada uno de ellos y de acuerdo a las estrategias de investigación diseñadas, encuentran en las entrevistas, encuestas, grupos focales, observación, grupos de discusión, video-foro, seminario.taller, etc. las herramientas para obtener la información necesaria con el fin de probar sus hipótesis o responder a sus preguntas.

• Para la organización o sistematización de la información, dependiendo de su alcance, se utilizan paquetes informáticos tales como:

• Para información cuantitativa. SPSS

• Para información cualitativa ATLAS ti.

Page 16: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• 1.- Recolección de Datos émicos

• Estudio del o de los dominios reconocidos por los actores sociales

• Preguntas analíticas o estructurales (rescatan la identificación de componentes o elementos al interior de una categoría reconocida por los actores sociales).

• Preguntas de contraste (rescatan los criterios manejados por los actores sociales para distinguir entre fenómenos).

• Ordenación total del dominio y sus categorías siguiendo los puntos de vista de los actores sociales (puede producirse o no un análisis taxonómico).

Page 17: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• 2.- Acceso a los Niveles Semánticos (Significados)

• Significados atribuidos por los actores sociales a cada dominio o categoría reconocidos por ellos. Símbolos (significantes) y referentes (significados).

• Explicaciones y ejemplificaciones de los actores sociales. • Interpretaciones elaboradas libremente por los actores

sociales. • Etno-modelos: representaciones de la realidad percibida

por los actores sociales. Modelos de representación prescriptivos y descriptivos, modelos operativos.

• Reconocimiento de símbolos dominantes y sus roles de significados.

Page 18: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• 3.- Articulación de Fenómenos ideacionales y conductuales

• Estudio de la reactualización social de las ideas de los actores mediante su conducta pautada e interacciones.

• Observación participante in situ de los actores en eventos versus observación participante del investigador.

• Concordancias y divergencias entre conceptualización y praxis. Etno-modelos: complementación y reciprocidad entre los niveles de representación y de operación.

Page 19: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• 4.- Articulación de Fenómenos Fenómenos sociales, económicos y ambientales y su Carga Semántica en su Contexto

• Comprensión del todo en función de sus partes desde los puntos de vista de los actores sociales.

• Posibilidades de captación y explicación holística por parte de los actores sociales: aportes y limitaciones.

• Comprensión de cómo proponen, defienden y discuten los actores sociales sus interpretaciones de lo que ocurre, cómo observan e interpretan el comportamiento y la experiencia en su contexto sociocultural. .

Page 20: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• 5.- Análisis de Contenido del Investigador A partir de las categorías émicas, estudiar sus variantes y frecuencias en que aparecen en el discurso del actor social.

• Cada categoría puede analizarse en cuanto al asunto tratado, tratamiento favorable o desfavorable, metas que revelan, medios o acciones para alcanzarlos, características reveladas sobre diversos actores sociales, en nombre de quien se hacen ciertos enunciados, fuerza o valor asignado a su comunicación, etc.

• Análisis comparativo de contenidos. • Análisis de contenido del investigador con los criterios

analíticos de algunos actores sociales representativos.

Page 21: El proceso de investigación

Ejemplo de un diseño neo-etnográfico:

• Modelo Explicativo del Investigador

• El investigador/a elabora su propio modelo explicativo a partir de los datos émicos generados por los actores sociales que se integran en sus propias representaciones de la realidad percibida.

• El investigador procede ya sea a construir inductivamente su propio modelo explicativo o teoría a partir del análisis de la base empírica de su trabajo.

Page 22: El proceso de investigación

La presentación de los resultados:American Psychological Association APA (ciencias sociales)

TIPO DE TRABAJO EXTENSION ORGANIZACION(TITULOS) Trabajos de investigación y Estudio de casos

La extensión máxima aceptada será de 20 páginas, excluyendo tablas,

notas y figuras.

Introducción, Método, Resultados, Discusión / Conclusiones, Notas y

Referencias bibliográficas.

Trabajos de revisión

teórica. a extensión máxima aceptada será de 20 páginas, excluyendo tablas,

notas y figuras.

Planteamiento del problema, Desarrollo del tema, Discusión / Conclusiones y

Referencias bibliográficas.

Page 23: El proceso de investigación

La presentación de los resultados:Formato IMRYD

Formato utilizado en ciencias básicas y medicina con mayor frecuencia.

• Introducción• Materiales y métodos• Resultados• Discusión

Page 24: El proceso de investigación

Muchas Gracias.

.