el proceso de toma de decisiones

67
Cambio Integral Consultores sca EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Upload: fides-directivos-y-directivas

Post on 03-Jul-2015

1.185 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación usada por José Carlos Jiménez Mayordomo en Fides Directivos y Directivas 2011-2012

TRANSCRIPT

Page 1: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Page 2: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

LAS DECISIONES EN EL MARCO DE LA DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

• Comentarios.-

• La Toma de Decisiones representa el proceso de dirección consciente de los cambios orientados al perfeccionamiento y el desarrollo de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en seleccionar y trazar cursos de acción , e incluye las siguientes actuaciones:

• Reunir, validar y confrontar informaciones.• Analizar, conceptualizar y generalizar• Armonizar presente y futuro• Administrar recursos e imprimirles productividad.• Enfrentar estructuras, mecanismos y responsabilidades sociales.• Guiar e implicar a los miembros de la organización.• Participar en la creación de un sentido compartido del propósito y la misión de la organización.• Negociar en el marco de un entorno complejo, cambiante y hostil.

1

Page 3: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA TOMA DE DECISIONES

• Comentarios.-

¿ Q u é d e b e r í a s e r y d ó n d e d e b e r í a e s t a r h o y lao r g a n iz a c i ó n ?

¿ Q u é e s y d ó n d e e s t á e n l a a c t u a l i d a d ?

¿ Q u é s e r á y e n q u é l u g a r e s t a r á e n u n f u t u r od e t e r m i n a d o s i s e m a n t ie n e s u d e s a r r o l l o a c t u a l?

¿ Q u é d e b e s e r y e n q u é l u g a r d e b e e s t a r e n u nf u t u r o d e t e r m i n a d o

R e s u l t a d o e s p e r a d o d e la s d e c i s i o n e s y c u r s o s d ea c c ió n e s t a b le c id o s e n e l p a s a d o p a r a e l p r e s e n t e .

D e s c r i p c ió n d e la s i t u a c i ó n e n la q u e s e e n c u e n t r ala o r g a n iz a c ió n e n u n p r e s e n t e c o n c r e t o .

P r o n ó s t ic o d e la s i t u a c i ó n d e la o r g a n iz a c i ó n ,s u p o n ie n d o q u e s e m a n t ie n e n la s c o n d ic io n e s d ee x i s t e n c ia y f u n c io n a m ie n t o a c t u a l e s .

L í n e a s g e n e r a le s d e e x i s t e n c i a y f u n c i o n a m i e n t oq u e s e c o n s i d e r a n n e c e s a r i a s y d e s a b le s p a r a lao r g a n iz a c i ó n e n u n h o r iz o n t e t e m p o r a l d e t e r m i n a d o .

2

Page 4: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ÁMBITO DE ACTUACIÓN PARA LA TOMA DE DECISONES

• Comentarios

LO QUE “ES”(REALIDAD ACTUAL)

LO QUE “DEBIERA” SER,(ESTADO O CONDICIÓNDESEADA)

BRECHA:

PROBLEMA AL QUE SEENFRENTA LA TOMA DE

DECISIONES

OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO

DIRECCIÓNOPERATIVA

CONSOLIDACIÓN YPERFECCIONAMIENTO

DIRECCIÓNESTRATÉGICA

DESARROLLO Y CAMBIO

3

Page 5: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ESTRATEGIA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 6: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA?

• Comentarios.-

• Es un Modelo de Decisión que incluye:• las Metas u Objetivos que definen qué va a lograr la organización y cuándo,

• las Políticas que expresan las líneas generales de actuación, y• los Planes o Programas que especifican la secuencia de acciones necesarias para alcanzar los objetivos.

4

Page 7: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

MODELO ESTRATÉGICO DEL ÉXITO

• Comentarios.-C O N C E P T O D E L

É X I T O

• M I S I Ó N

• V A L O R E S ,F I L O S O F Í A

• V I S I Ó N

V A L O R D EC L I E N T E

E X P L O R A C I Ó NA M B IE N T A L

• C L I E N T E S

• I M P L I C A D O S

• C O M P E T I D O R E S

• C O N T E X T O :

• S O C I OC U L T U R A L

• E C O N Ó M I C O

• T E C N O L Ó G I C O

• P O L Í T I C OL E G A L

• E S C E N A R I O D EA C T U A C I Ó N

• O P O R T U N I D A D E SY A M E N A Z A S

L Ó G I C A D E L AO R G A N I Z A C I Ó N

• L Ó G I C A D E L C L I E N T E

• L Ó G I C A D E L P R O D U C T O

• L Ó G I C A E C O N Ó M I C A

• L Ó G I C A E S T R U C T U R A L

• P A Q U E T E D E V A L O R D EC L I E N T E

• Á R E A S D E R E S U L T A D OC L A V E

E X P L O R A C I Ó NIN T E R N A

• H I S T O R I AC O M P A R T I D A

• F A C T O R E S D EÉ X I T O

• C O M P R E N S I Ó N D EL A I N T E L I G E N C I AC O L E C T I V A

• C A P A C I D A D P A R AL A A C C I Ó NC O L E C T I V AI N T E L I G E N T E

• L I D E R A Z G OE F E C T I V O

• I N V E N T A R I O D EE N E R G Í A S YC O M P R O M I S O S

• F O R T A L E Z A S YD E B I L I D A D E S

• O P C I O N E S D E A C C I Ó NE S T R A T É G I C A

• D E C I S I O N E S E S T R A T É G I C A S

• P L A N E S D E A C C I Ó N

5

Page 8: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VALOR DE CLIENTE

• Comentarios.-

• Percepción que tiene un cliente de la satisfacción de una necesidad específica, que incluye desde un artículo hasta una experiencia. El valor no está en uno o en otra, sino en el resultado como totalidad percibida.

6

Page 9: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL ÉXITO (I)

• Comentarios.-

• MISIÓN:

Es la definición de la razón de ser de la organización. Se trata de un enunciado y preciso que define quiénes son los clientes, qué premisa de valor se les ofrece en términos de satisfacción de sus necesidades e intereses, y cualquier medio especial que se utilizará en la creación de un valor que obtenga y conserve su interés.

7

Page 10: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL ÉXITO (II)

• Comentarios.-

• FILOSOFÍA:

Representa el conjunto de valores que guían y dan forma a la manera en que la organización realiza su propósito. Describen cómo queremos funcionar en el día a día y cómo incorporamos esos valores en nuestras relaciones con los compañeros, los clientes, los proveedores, los acreedores, el entorno institucional y la comunidad en general. El propósito de su definición es aplicarlos operativamente en la toma de decisiones, y convertirlos en criterios y normas para comunicarnos, asignar recursos, y resolver los problemas cotidianos.

8

Page 11: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL ÉXITO (III)

• Comentarios.-

• VISIÓN:

Describe la imagen de lo que la organización debe ser y del lugar que debe ocupar a través de un conjunto de objetivos: definidos para un horizonte temporal determinado, estables y generales, simples y sintéticos, representativos de las pautas o referencias para la acción, y enfocados en la premisa de creación de valor

descrita como ya existente, creíbles y con los que valga la pena comprometerse.

9

Page 12: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

EXPLORACIÓN AMBIENTAL(ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO)

• Comentarios.-

• Constituye el punto de partida del proceso de desarrollo de la estrategia. La exploración ambiental incluye el análisis de:

• Clientes actuales y potenciales.- necesidades, deseos, carencias e intereses de las personas u organizaciones que demandan (o pueden demandar) los productos o servicios que produce o presta la organización.

• Implicados internos y externos.- necesidades e intereses de las personas, grupos e instituciones que pueden favorecer o frenar los resultados y el trabajo de la organización.

• Competidores actuales o potenciales.- caracterización de los proveedores rivales del mercado o sector de actividad en el que funciona la organización.

• Contexto socio - cultural, económico, tecnológico y político - legal.- identificación de los acontecimientos, hechos o tendencias que caracterizan al entorno en el que existe y funciona la organización.

• Escenario de actuación.- descripción del posible entorno al que tendrá que enfrentarse la organización en el horizonte temporal que abarca la estrategia.

• Oportunidades y Amenazas.- identificación de aquellos acontecimientos, factores, hechos o tendencias presentes en el entorno que han de aprovecharse o evitarse, respectivamente, para alcanzar los resultados deseados.

10

Page 13: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

EXPLORACIÓN INTERNA(ANÁLISIS ESTRATÉGICO INTERNO)

• Comentarios.-

• Representa la exploración de las potencialidades de la organización para lograr sus objetivos. Dicho análisis incluye:

• Historia Compartida.- examen del pasado de la organización para proyectar una perspectiva de sus posibilidades futuras• Factores de Éxito.- comprensión de los requisitos exigidos para lograr resultados exitosos.• Comprensión de la Inteligencia Colectiva.- análisis de las pautas de pensamiento y de las formas colectivas de razonar

para resolver los problemas y tomar decisiones.• Capacidad para la Acción Colectiva Inteligente.- análisis de la capacidad colectiva para aprender y para desarrollar una

comprensión compartida acerca de qué es importante y por qué.• Liderazgo Efectivo.- análisis de la capacidad de liderazgo de los órganos y cargos de dirección unipersonales y

colegiados, académicos y cooperativos.• Inventario de Energías y Compromisos.- balance de las energías y compromisos aportados por los miembros de la

organización.• Fortalezas y Debilidades.- cualidades estructurales, permanentes, que caracterizan a la organización.

11

Page 14: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

LÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN

• Comentarios.-

• Lógica del cliente.- cómo acceder al cliente.

• Lógica del producto/servicio.- premisa de valor que se incorpora al producto o servicio.

• Lógica económica.- cómo lograr eficiencia y rendimiento.

• Lógica estructural.- organización necesaria para que todo funcione.

• Paquete de Valor de Cliente.- infraestructura utilizada para generar Valor de Cliente (escenario físico, sensaciones, interacciones, procedimientos, información, tangibilización, relación calidad - valor - precio).

• Áreas de resultado claves.- servicios, productos, recursos, actividades, procesos y relaciones vitales para los resultados de la organización.

12

Page 15: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

OPCIONES DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

• Comentarios.-

• Representan las políticas o cursos de acción que la organización ha de llevar a cabo para concretar sus propósitos. Dichas opciones están referidas a:

• el desarrollo de una Cultura y un Liderazgo efectivos,• la elaboración de un modelo de decisión orientado hacia el perfeccionamiento, el cambio y el desarrollo de la

organización,• la obtención de los recursos necesarios para garantizar los resultados deseados,• la excelencia de todos los procesos, servicios, tareas o actividades de la organización,• los métodos, herramientas y procedimientos de Gestión y Dirección,• la obtención de resultados para los clientes, para las personas que trabajan o colaboran con la organización,

para la sociedad y la cooperativa,• y cualquier otro elemento que se considere relevante para el desempeño de la organización.

13

Page 16: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DECISIONES ESTRATÉGICAS

• Comentarios.-

• Decisiones que integran y vinculan de manera global las políticas y los objetivos de actuación referidos a servicios, productos, clientes, mercados, recursos, procesos, métodos de gestión y dirección, etc., que se caracterizan por su repercusión e impacto sobre la organización considerada como un todo indivisible, y que apuntan hacia el cambio y el desarrollo de la misma.

14

Page 17: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

PLANES DE ACCIÓN

• Comentarios.-

• Integran los objetivos específicos derivados de las opciones y decisiones estratégicas, con las tareas a desarrollar y los recursos necesarios para lograr los resultados deseados de manera eficaz. Los planes determinan, frente a cada objetivo, su relación con el resto de los objetivos, las acciones a desarrollar, los plazos de tiempo, la asignación de responsabilidades y niveles de autoridad, las necesidades y posibilidades de colaboración y apoyo, los aspectos a controlar durante la ejecución de las acciones, la información de control necesaria, etc..

15

Page 18: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

LA ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA

Page 19: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DIAGNÓSTICO DEL PRESENTE

Page 20: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALENFOQUE DEL PROCESO ESENCIAL

C U L T U R A Y L I D E R A Z G O

E S T R A T E G I A

R E C U R S O S

P R O C E S O S R E S U L T A D O S

G E S T I Ó N Y D I R E C C I Ó N

16

Page 21: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CULTURA Y LIDERAZGO

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Existen unas Ideas Rectoras (Misión, Filosofía, Visión) consensuadas y compartidas?

• ¿Los conflictos y las discrepancias son empleadas productivamente para mejorar el trabajo de la cooperativa?

• ¿Existe la libertad, la confianza y la seguridad suficientes para expresar opiniones, cuestionar creencias y “verdades

indiscutibles”?

• ¿Existe la voluntad por parte de todos/as de comunicarse con franqueza?

• ¿Somos flexibles y adaptables a los cambios que se producen en la realidad interna y externa de la cooperativa?

• ¿Es el equipo la unidad básica para la decisión, la acción y el aprendizaje en la cooperativa?

• ¿Los socios/as están implicados y comprometidos con las tareas y actividades de de la cooperativa?

• ¿Existe un compromiso por parte de la Asamblea y el Consejo Rector con los valores y la imagen de futuro que comparten?

• ¿Existe un auténtico liderazgo por parte de los órganos y cargos colegiados y unipersonales?

• ¿Existe una coherencia interna entre los objetivos y metas sociales, empresariales y cooperativos?

17

Page 22: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ESTRATEGIA

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Las finalidades, metas y objetivos de la cooperativa parten de una investigación actualizada de las necesidades, carencias e

intereses de los clientes y demás implicados?

• Cuando pensamos en términos de futuro, ¿tenemos en cuenta las tendencias que caracterizan el entorno socio - cultural,

económico, tecnológico y político - legal?

• ¿La capacidad de respuesta de la cooperativa ante los cambios internos y las oportunidades o los obstáculos externos es el

resultado del análisis y la validación de las fortalezas y debilidades propias?

• ¿Contamos con una estructura organizativa que garantice la adecuada asignación, comprensión y aceptación individual y

colectiva de las responsabilidades y niveles de autoridad?

• ¿Los planes que formulamos suelen incluir los adecuados mecanismos de control de los procesos, actividades y resultados?

• ¿Tenemos en cuenta ,a la hora de planificar, la posibilidad de ampliar los recursos propios o ajenos en función de lo que

consideramos necesario y deseable?

18

Page 23: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

RECURSOS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Contamos con los edificios, las instalaciones y el mobiliario adecuado en cuanto a condiciones de habitabilidad,

disponibilidad, opcionalidad, adaptabilidad, estado de conservación, etc..?

• ¿Contamos con los recursos materiales necesarios y adecuados para el desarrollo de nuestros productos o servicios en

cantidad, calidad y oportunidad?

• ¿Disponemos de las máquinas y equipos en cantidad, calidad y estado de conservación, adecuadas a las normas de

seguridad, higiene e impacto medioambiental?

• ¿Hacemos un empleo eficiente de las máquinas y equipos (utilización de la capacidad disponible, rendimiento)?

• ¿Los procesos de captación y selección de trabajadores/as y socios/as, así como de evaluación y control del rendimiento

individual y colectivo resultan satisfactorios para la organización?

• ¿Existe una comprensión y aceptación clara de las responsabilidades, tareas, funciones y niveles de autoridad por parte de los

socios/as?

• ¿Se diseñan y gestionan adecuadamente las políticas y planes de desarrollo de los recursos humanos (competencias y

conocimientos, remuneración, estímulos y recompensas, formación, comunicación, etc.)?

• ¿Disponemos de otros recursos económicos y financieros adecuados y suficientes ( recursos financieros propios y ajenos

tales como capital social, aportaciones obligatorias y voluntarias de los socios/as, beneficios, subvenciones, préstamos,

créditos, donaciones, etc.)?

19

Page 24: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

PROCESOS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Contamos con procesos adecuadamente diseñados (identificación de los clientes y de sus necesidades, análisis de los recursos necesarios, determinación y descripción de la secuencia de acciones, etapas y/o actividades que incluye, análisis de las necesidades y los requerimientos de los implicados, análisis del valor añadido, aplicación de normas de calidad y de sistemas estandarizados al diseño y gestión de los procesos)?

• ¿Estamos satisfechos con la ejecución de nuestros procesos:• Proceso esencial.- actividades relacionadas directamente con la elaboración y/o prestación de nuestros productos o

servicios.• Logística.- actividades de apoyo al proceso esencial, abastecimiento y aseguramiento material, transporte interno y

externo, seguimiento de pedidos y envíos, etc.• Comercialización, Distribución y Servicios Post Venta.- desarrollo de las estrategias, políticas, objetivos y actividades

de comercialización y/o distribución de los productos o servicios, seguimiento de las ventas y gestión de las relaciones con los clientes.

• Organización.- estructuración del trabajo y de los recursos de la cooperativa para que todo funcione.• Planificación y Control.- formulación de planes y programas, y control de las acciones, del rendimiento y de los

resultados.• Dirección.- desarrollo de las actuaciones y de los procesos de toma de decisiones, establecimiento de prioridades,

asignación de recursos, delegación, motivación, coordinación, solución de conflictos, gestión de los procesos de cambio.• Comunicación e Información.- diseño y empleo eficaz de sistemas de información y de los dispositivos que aseguren la

comunicación y la coordinación.• Gestión y Administración.- gestión de recursos, administración de personal, gestión de cobros y pagos, facturación,

tratamiento de la información para la elaboración de los estados contables, elaboración y control de presupuestos, control de caja, tesorería, etc.

• Gestión y Aseguramiento de la Calidad.- ¿sistematizamos la gestión de procesos y el aseguramiento de la calidad?.

20

Page 25: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

GESTIÓN Y DIRECCIÓN

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cómo valoramos las actuaciones de:

• la Asamblea General (ejercicio de sus competencias, participación en el diseño de las líneas de desarrollo de la cooperativa, control de los resultados)

• el Consejo Rector (aplicación de la ley y los estatutos sociales, participación en el diseño estratégico, representación legal de la cooperativa frente a terceros, participación en las tareas de dirección y gestión de conformidad con las políticas fijadas por la Asamblea)?

• ¿Cómo valoramos el desempeño de los cargos sociales del Consejo Rector (Presidente/a, Vicepresidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, Vocales)?

• ¿Cómo valoramos el funcionamiento de otros órganos, tales como la Intervención, el Comité de Recursos, la Comisión de Control de la Gestión, la Comisión de Vigilancia o el Consejo Social (en su caso)?

• ¿Cómo valoramos la Gestión Cooperativa por referencia a la existencia y actualización de la documentación social obligatoria (libros de registro de socios y de aportaciones al capital, libros de actas de los órganos sociales, documentación relativa a altas, bajas o exclusiones de socios/as, etc.) la documentación laboral y contable, los estatutos, el Reglamento de Régimen Interno, los procesos de registro y elección de los órganos societarios, la dotación y aplicación correctas del capital social y de los fondos de reserva, el cumplimiento de las obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social, el conocimiento y aprovechamiento de subvenciones y sus requisitos.

• ¿Existe una faceta específica de la dirección, la dirección cooperativa, destinada al desarrollo cooperativo de la cooperativa (formación cooperativa permanente, protocolos admisión socios/as, aplicación del FFS, Normas de Funcionamiento, Intercooperación, renovación de cargos, responsabilidad social cooperativa, gestión y planificación del capital social, ..?

• ¿Cómo valoramos la conducción y el desarrollo de las reuniones (clima, consenso, objetivos, crítica, sinceridad, liderazgo, empleo de las discrepancias, plan de acción, diálogo y discusión)?

21

Page 26: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

RESULTADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cómo evaluamos los resultados por referencia a la satisfacción de las necesidades, deseos e intereses de:

• los clientes (satisfacción por los productos o servicios, por las relaciones interpersonales, la información y el trato

recibido, la satisfacción ambiental, estética y económica, etc.)

• las personas (satisfacción por las condiciones materiales y el clima de la organización, la motivación y el

reconocimiento; satisfacción de los miembros de los órganos de dirección y cargos sociales por el reconocimiento del

colectivo en el desempeño de sus tareas y funciones, satisfacción de los socios/as por la pertenencia a la cooperativa)

• resultados para la cooperativa (aplicación y desarrollo de las ideas rectoras de la cooperativa, efectividad en el empleo

de los recursos, obtención de resultados económicos y financieros, resultados del aprendizaje, la colaboración y las

alianzas)

• repercusión e impacto social (reconocimiento, prestigio y legitimidad de la cooperativa por su contribución a la

dinamización económica y social de la comunidad, el respeto y la contribución a la conservación del medio ambiente, el

mantenimiento de buenas relaciones de vecindad, y la colaboración en actividades socio - culturales, educativas o de

otra índole)

22

Page 27: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ÁREAS DE MEJORA IDENTIFICADAS

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

Á

23

Page 28: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ÁREAS DE MEJORA IDENTIFICADAS (CONT.)

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

24

Page 29: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONCEPTO ESTRATÉGICO DEL ÉXITO

Page 30: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MISIÓN.-

• ¿Para qué existe la cooperativa? ¿qué aporta a la sociedad en general y a nuestros clientes en particular (servicios/productos)?

• ¿Qué necesidades, deseos e intereses contribuimos a satisfacer a través de nuestros servicios/productos?

• ¿Qué nos hace (o puede hacernos) especiales para nuestros clientes (actuales y/o potenciales)? ¿cómo creamos (o podemos crear) valor para ellos y qué medios empleamos para conservar su interés y lealtad?

25

Page 31: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

NUESTROS VALORES

• Estos son los tres Valores Esenciales que considero indispensables para convivir, trabajar, comunicarnos y

tomar decisiones en la cooperativa:

1.- --------------------------------------------------------------

2.- --------------------------------------------------------------

3.----------------------------------------------------------------

• ¿Cuáles son los valores que considero esenciales para convivir, trabajar, comunicarnos y tomar decisiones en la cooperativa?:

C o m p r o m i s oE f ic ie n c iaS i n c e r i d a dJ u s t ic iaE x c e le n c iaF l e x i b i l i d a dR e n t a b i l id a dS e n s ib i l id a dC o n f i a n z aF r a n q u e z aS e g u r id a d

R e a l iz a c i ó nR e c o n o c im ie n t oC r e a t i v id a dL e a l t a dT r a b a j o e n E q u i p oS e r v ic ioÉ x i t oÉ t ic aA p r e n d iz a j eC o m p e t i t i v id a dA m is t a d

P e r s e v e r a n c i aA p o y o M u t u oI n t e g r id a dH o n r a d e zC a l id a dC o la b o r a c ió nS o l id a r i d a dR e s p e t oI n ic ia t i v aI n n o v a c ió nC o n t r o l

O t r o s :• • • • • • • • •

26

Page 32: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VALORES OPERATIVOSGuía para la puesta en práctica de los Valores Esenciales

Estos son los tres Valores Esenciales Consensuados por el grupo:

1.- -----------------------------------------------------------2.- -----------------------------------------------------------3.- -----------------------------------------------------------

¿Cómo podemos convertir estos valores en normas operativas para convivir, trabajar, comunicarnos y tomar decisiones?¿Qué Acciones, Prácticas y/o Comportamientos considero coherentes con dichos valores en nuestras relaciones con losClientes, los Proveedores, los Competidores, los Agentes Políticos, Económicos y Sociales, el Entorno Natural, las Personasque trabajan y colaboran con la cooperativa, o en los procesos de Decisión, Gestión y Dirección:

V a l o r 1 :

V a l o r 2 :

V a l o r 3 :

27

Page 33: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VISIÓN PERSONALCómo será mi cooperativa (y mi papel dentro de ella) en un futuro concreto

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cómo se satisfacen mis expectativas personales y profesionales dentro de la cooperativa?

• ¿Qué trabajo o función me veo desempeñando?

• ¿Qué estoy aportando al desarrollo integral de las actividades, procesos y tareas?

• ¿Qué productos/servicios elaboramos/prestamos, y cómo generamos valor para los clientes a través de ellos?

• ¿Cómo trabaja la gente en conjunto?

• ¿Cómo pensamos e interactuamos colectivamente para analizar los problemas, generar soluciones y enfrentar las amenazas externas?

• ¿Cómo son las comunicaciones y las interrelaciones internas y externas?

• ¿Cómo se desarrollan los procesos de Gestión, Planificación, Control, Información, Organización, Administración, Dirección, etc.?

• ¿En qué medida hemos erradicado o minimizado las debilidades y los problemas actuales de la cooperativa?

• ¿Qué nuevas competencias individuales y colectivas (aptitudes, actitudes, conocimientos e información de aplicación

práctica concreta al trabajo de la cooperativa) hemos incorporado como fortalezas a nuestra capacidad competitiva, y

cómo aprovechamos las oportunidades del entorno para cumplir nuestra Misión?

28

Page 34: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VISIÓN PERSONAL.....de........................................de 200..

• Así existimos y funcionamos como organización en estos momentos:

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

29

Page 35: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VISIÓN PERSONAL (CONT.)

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

30

Page 36: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VISIÓN COMPARTIDA.....de........................................de 200..

• Así existimos y funcionamos como organización en estos momentos:

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

A

31

Page 37: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

VISIÓN COMPARTIDA (CONT.)

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

32

Page 38: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ANÁLISIS ESTRATÉGICO EXTERNO

Page 39: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CLIENTES (ACTUALES Y POTENCIALES)

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Quiénes son?

• ¿Dónde están?

• ¿Cuáles son sus necesidades, intereses y deseos percibidos o latentes?

• ¿Qué consideran valioso?

• ¿Cuáles son sus hábitos, valores, insatisfacciones y carencias?

• ¿Cómo influyen sobre ellos las tendencias generales del entorno?

• ¿Qué experimentan y cómo reaccionan ante los cambios?

COMENTARIOS:

33

Page 40: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

IMPLICADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Quiénes son las personas, grupos de personas, organizaciones e instituciones que, dentro o fuera de la cooperativa, están interesados de una u otra manera en el desarrollo de sus actuaciones y en sus resultados?

• ¿Cuáles son sus necesidades, intereses y requerimientos?

• ¿De qué forma pueden favorecer o entorpecer el trabajo y los resultados de la organización?

• ¿Cuáles pueden y/o deben ser partícipes activos en el diseño estratégico de la cooperativa?

• ¿Cuáles pueden convertirse en barreras a superar?

COMENTARIOS:

34

Page 41: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

COMPETIDORES

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Quiénes son?

• ¿Dónde están?

• ¿Cómo crean valor para los clientes?

• ¿Qué medios e instrumentos emplean para competir?

• ¿Qué hacen o pueden hacer mejor que nosotros?

• ¿Cuáles son sus puntos débiles y cómo podemos

aprovecharlos para ganar la lealtad de los clientes?

COMENTARIOS:

35

Page 42: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONTEXTO SOCIO - CULTURAL

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cuáles son las tendencias demográficas?

• ¿Cuáles son los hábitos, valores y creencias de la

población?

• ¿Qué prioridades socio - culturales y educativas son

percibidas?

• ¿Cómo son atendidas dichas prioridades?

• ¿Cómo está estructurado el tejido institucional y

organizacional?

COMENTARIOS:

36

Page 43: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONTEXTO ECONÓMICO

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cuál es la tendencia de crecimiento de la economía?

• ¿Cuál es la situación del mercado de trabajo?

• ¿Qué recursos están disponibles y en qué cuantía?

• ¿Cómo se comportan la oferta y la demanda en el sector?

• ¿Cuál es el nivel de precios de los productos y servicios en nuestro mercado?

• ¿Cuál es el nivel socio económico de las familias (nivel de ingresos, nivel de formación, profesión, patrones de vida y de consumo, etc.)?

COMENTARIOS:

37

Page 44: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONTEXTO TECNOLÓGICO

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Qué tendencias y soluciones tecnológicas pueden

contribuir a aumentar nuestra capacidad para

generar valor para los clientes?

• ¿Qué aptitudes tecnológicas podrían diferenciarnos

del resto de los proveedores de nuestro sector?

• ¿Cómo afectan los cambios tecnológicos a las

necesidades de los clientes?

• ¿Cómo afectan los cambios tecnológicos a las

características de nuestros productos y/o servicios?

COMENTARIOS:

38

Page 45: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CONTEXTO POLÍTICO - LEGAL

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cómo afecta la intervención y/o regulación del

gobierno y de la Administración a nuestro sector?

• ¿Cómo influyen políticamente los diversos grupos de

poder (sindicatos, organizaciones empresariales,

partidos políticos, asociaciones, etc.)?

• ¿En qué medida favorecen o dificultan, tanto el

marco normativo legal como las políticas sociales

vigentes, el desarrollo de los objetivos de la

cooperativa?

COMENTARIOS:

39

Page 46: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ESCENARIO DE ACTUACIÓN

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cuáles son los principales acontecimientos,

cambios y tendencias que, en conjunto, describen el

posible entorno al que tendrá que enfrentarse la

organización en el futuro?

• ¿Es posible configurar más de un escenario por

referencia a las distintas posibilidades de desarrollo

de dichos acontecimientos, cambios y tendencias?

COMENTARIOS:

40

Page 47: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ESCENARIO DE ACTUACIÓN(principales acontecimientos, cambios y tendencias percibidas)

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

41

Page 48: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ESCENARIO DE ACTUACIÓN(principales acontecimientos, cambios y tendencias percibidas)

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

42

Page 49: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Qué factores del entorno, aprovechados

convenientemente, pueden situar a la cooperativa en

una posición ventajosa?

• ¿Qué factores externos pueden afectar

negativamente el funcionamiento de la organización

y el cumplimiento de su Misión, si no se actúa para

minimizar sus efectos?

COMENTARIOS:

43

Page 50: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

• OPORTUNIDADES:

O

O

O

O

O

• AMENAZAS:

A

A

A

A

A

44

Page 51: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

ANÁLISIS ESTRATÉGICO INTERNO

Page 52: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

HISTORIA COMPARTIDA

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Qué hemos sido?

• ¿Dónde hemos estado?

• ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

• ¿Hacia dónde nos dirigimos si mantenemos sin

cambios el rumbo actual?

• ¿Qué decisiones del pasado han contribuido en

mayor medida a configurar lo que somos y el lugar

que ocupamos en nuestro sector de actividad y en

nuestra comunidad?

COMENTARIOS:

45

Page 53: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

FACTORES DE ÉXITO

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Conocemos las pautas críticas de desempeño de nuestra actividad en cuanto a:

• Servicios/productos• Actividades• Procesos• Recursos• Relaciones• Información• Interdependencias?

• ¿Qué hacemos realmente bien?

• ¿Qué no debemos hacer y (sobre todo) qué debemos “dejar de hacer”?

• ¿Comprendemos lo que precisamos para tener éxito en nuestro trabajo (aptitudes, actitudes, capacidades, habilidades, etc.)? ¿Podemos aprender cómo tenerlo?

COMENTARIOS:

46

Page 54: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

COMPRENSIÓN DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Cómo pensamos y razonamos para resolver los problemas?

• ¿Cuáles son nuestras “verdades indiscutibles”?

• ¿Qué valores y creencias predominan?

• ¿Cómo se integran los estilos de pensamiento individuales en el equipo directivo?

• ¿Son realmente efectivas las pautas colectivas de pensamiento?

• ¿Qué recompensamos, qué castigamos y qué perdonamos?

• ¿Cómo incorporamos las expectativas de las personas implicadas en nuestro proyecto?

COMENTARIOS:

47

Page 55: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

CAPACIDAD PARA LA ACCIÓN COLECTIVA INTELIGENTE

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Somos un equipo?

• ¿Tenemos una comprensión compartida del valor que creamos para nuestro clientes?

• ¿Cada persona es capaz de ver su propia contribución al proceso general de creación de ese valor?

• ¿Aprendemos y nos desarrollamos?

• ¿Poseemos la aptitud para descubrir las cosas que hacemos mal, identificar los mecanismos del fracaso y desplegar el conocimiento para impedir que se repitan?

• ¿Podemos maniobrar creativamente para cambiar cuando se necesita?

• ¿Estamos en capacidad de aprovechar las oportunidades del entorno y de minimizar las amenazas?

COMENTARIOS:

48

Page 56: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

LIDERAZGO EFECTIVO

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Contribuyen las acciones y los comportamientos de las

personas que dirigen a la formación, evolución y

transformación de la cultura?

• ¿Es reconocible el liderazgo en todos los niveles y

actividades de la organización (órganos unipersonales y

colegiados de dirección técnica y cooperativa?

• ¿Contribuye dicho liderazgo a identificar, reforzar y

desarrollar los factores de éxito?

COMENTARIOS:

49

Page 57: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

INVENTARIO DE ENERGÍAS Y COMPROMISOS

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Creemos que se presta atención al modo en que

trabajamos, pensamos y sentimos?

• ¿Se capitalizan las ideas y energías individuales?

• ¿Estamos comprometidos con el proyecto porque

realmente nos sentimos parte de él?

• ¿Estamos dispuestos a aceptar la responsabilidad

por el resultado común?

COMENTARIOS:

50

Page 58: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

TEMAS DE REFLEXIÓN:

• ¿Qué cualidades propias de la cooperativa pueden

constituir puntos de apoyo para alcanzar sus

objetivos y propósitos?

• ¿Qué características se hace necesario minimizar o

eliminar para lograr mayores niveles de efectividad?

COMENTARIOS:

51

Page 59: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

• FORTALEZAS:

F

F

F

F

F

• DEBILIDADES:

D

D

D

D

D

52

Page 60: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

A N Á L IS I S E S T R A T É G I C O

E X T E R N O A N Á L I S I S E S T R A T É G I C O I N T E R N O

O P O R T U N I D A D E S :

1 .

2 .

3 .

4 .

A M E N A Z A S :

1 .

2 .

3 .

4 .

F O R T A L E Z A S :

1 .

2 .

3 .

4 .

¿ C ó m o m a x im iz a r la s F o r t a le z a s y la sO p o r t u n i d a d e s ?

1 .2 .3 ...

¿ C ó m o m a x im iz a r la s F o r t a le z a s p a r am in im iz a r la s A m e n a z a s ?

1 .2 .3 ...

D E B I L I D A D E S :

1 .

2 .

3 .

4 .

¿ C ó m o m i n im iz a r l a s D e b i l id a d e s p a r am a x im iz a r l a s O p o r t u n id a d e s ?

1 .2 .3 ...

¿ C ó m o m i n im iz a r l a s D e b i l id a d e s y la sA m e n a z a s ?

1 .2 .3 ...

53

Page 61: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

OPCIONES DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

CULTURA Y LIDERAZGO

ESTRATEGIA

RECURSOS

54

Page 62: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

OPCIONES DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

PROCESOS

GESTIÓN Y DIRECCIÓN

RESULTADOS

55

Page 63: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DESARROLLO DE NUEVOS

PRODUCTOS/SERVICIOS

PENETRACIÓN DE MERCADO

AMPLIACIÓN DE MERCADODIVERSIFICACIÓN

MERCADOS/CLIENTES NUEVOS

SERVICIOS O PRODUCTOS

NUEVOS

MERCADOS/CLIENTES ACTUALES

SERVICIOS O PRODUCTOS ACTUALES

MATRIZ DE DECISIONES BÁSICAS

56

Page 64: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

MATRIZ DEL BCG DE CRECIMIENTO-PARTICIPACION EN EL MERCADO

Page 65: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

DECISIONES ESTRATÉGICAS

☛SERVICIOS/PRODUCTOS

☛CLIENTES

☛ MERCADOS

☛RECURSOS/PROVEEDORES

☛ PROCESOS/MÉTODOS

☛OTRAS

57

Page 66: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca

PLANES DE ACCIÓN

Relación con otros objetivosImplicados

Financiación(en su caso)

Objetivos

Dependencia Complementariedad

Accionesprevistas

Período deejecución

Coordinación Ejecución Apoyos

Aspectosa controlar

en laejecución

Informaciónde controlnecesaria

Necesidades Fuentes

58

Page 67: El proceso de Toma de Decisiones

Cambio Integral Consultores sca