el proceso emresarial

3
EL PROCESO EMRESARIAL: Actualmente, debido a la velocidad con que evoluciona el entorno competitivo de las empresas, estas tienen que adaptarse al sentido amplio de la tecnología para crear valor por excelencia. Es por ello, el altísimo nivel de competitividad en los mercados globales requiere de las diferentes empresas ajustarse a las necesidades y requerimientos de los clientes y consumidores, controlando y reconfigurando al mismo tiempo losprocesos internos de forma tal de entregar a dichos clientes el mayor valor agregado por las unidades monetarias percibidas. El principal objetivo en el diseño de un proceso empresarial consiste en crear un proceso que satisfaga los requisitos de los distintos grupos de interés de la empresa de una forma mejor, partiendo de efectividad, eficiencia y flexibilidad. Por lo tanto según lo anterior, se define el proceso empresarial como, los pasos a seguir para alcanzar los objetivos en la producción de un producto determinando. Sin embargo, cuando una empresa hace cambios en su proceso empresarial es consecuencia por: El medio social y el entorno competitivo lo exigen al haber una divergencia importante entre su sistema de valores y el de la empresa. Presiones de los propietarios sobre el equipo de gestión. Objetivos ambiciosos a alcanzar y el agotamiento de los mecanismos clásicos de actuación. Los cambios constantes y profundos en el mercado y en la competencia. Los riesgos de supervivencia misma de la empresa. La baja productividad de la empresa, y la consecuente imperiosa necesidad de reducir costos. FACTORES CRITICOS para iniciar un Negocio El miedo al fracaso sigue representando un obstáculo crucial para montar un negocio. La experiencia demuestra que los empresarios que aprenden de sus errores suelen tener más éxito en sus intentos posteriores. La aversión al riesgo, unido a la fragosidad de regulaciones, la rigidez del mercado laboral, el esquema autonómico, que debilita la unidad de mercado, el escaso desarrollo de los mercados financieros de capitalriesgo y la falta de financiación e incentivos fiscales, hace que iniciar un negocio sea una dificultosa tarea. Identificar obstáculos y oportunidades son dos tareas básicas para el inicio de un negocio. Por un lado, es fundamental reconocer las dificultades que deben enfrentarse a la hora de poner en marcha el proyecto. De este modo, uno estará preparado para desarrollar las capacidades necesarias para hacerles frente. A su vez, es muy importante

Upload: alejandralachina

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

EL PROCESO EMRESARIAL:Actualmente, debido a lavelocidadcon que evoluciona el entorno competitivo de lasempresas, estas tienen que adaptarse al sentido amplio de latecnologapara crearvalorpor excelencia. Es por ello, el altsimo nivel decompetitividaden losmercadosglobales requiere de las diferentes empresas ajustarse a las necesidades y requerimientos de losclientesy consumidores, controlando y reconfigurando al mismotiempolosprocesosinternos de forma tal de entregar a dichos clientes el mayor valor agregado por las unidades monetarias percibidas.El principalobjetivoen eldiseode unprocesoempresarial consiste en crear un proceso que satisfaga los requisitos de los distintosgruposdeintersdela empresade una forma mejor, partiendo de efectividad,eficienciay flexibilidad. Por lo tanto segn lo anterior, se define el proceso empresarial como, los pasos a seguir para alcanzar losobjetivosen laproduccinde unproductodeterminando.Sin embargo, cuandouna empresahace cambios en su proceso empresarial es consecuencia por: El medio social y el entorno competitivo lo exigen al haber una divergencia importante entre susistemadevaloresy el de laempresa. Presiones de los propietarios sobre el equipo degestin. Objetivos ambiciosos a alcanzar y el agotamiento de los mecanismos clsicos de actuacin. Los cambios constantes y profundos en elmercadoy en lacompetencia. Losriesgosde supervivencia misma de la empresa. La bajaproductividadde la empresa, y la consecuente imperiosa necesidad de reducircostos.

FACTORES CRITICOS para iniciar un NegocioEl miedo al fracaso sigue representando un obstculo crucial para montar un negocio. La experiencia demuestra que los empresarios que aprenden de sus errores suelen tener msxitoen sus intentos posteriores. La aversin alriesgo, unido a la fragosidad de regulaciones, la rigidez del mercadolaboral, el esquema autonmico, que debilita la unidad de mercado, el escasodesarrollode los mercados financieros decapitalriesgo y la falta de financiacin eincentivosfiscales, hace que iniciar un negocio sea una dificultosa tarea.Identificar obstculos y oportunidades son dos tareas bsicas para el inicio de un negocio. Por un lado, es fundamental reconocer las dificultades que deben enfrentarse a la hora de poner en marcha elproyecto. De este modo, uno estar preparado para desarrollar las capacidades necesarias para hacerles frente. A su vez, es muy importante tambin identificar las oportunidades y no dejarlas pasar, sino explorarlas y maximizar sus beneficios.El que inicia un negocio presenta numerosas oportunidades. Por ejemplo, uno puede realizar sutrabajode una manera creativa y original, en un espacio propio, lo que ayuda a disearproductosinnovadores.Segn, Huarte Jimena (S/F); Desde que empieza un proyecto, el emprendedor comienza a encontrarse con desafos yproblemas. En este sentido, no slo es imprescindible saber identificar las dificultades, sino tambinpoderaprender de ellas y, por qu no, sacarles ventaja.Asimismo, el que inicia un negocio se involucra en todas las partes de su iniciacin, por lo que suele tener ms cercana con elcliente. As, puede identificar en detalle sus gustos y preferencias. Esto lo ayudar a mejorar su producto y/oservicio.Laprobabilidadde las empresas de nueva creacin de no sobrevivir y abandonar el mercado, depende tanto de sus propias caractersticas: tamao inicial, alcance de los costes hundidos etctera, segn afirma Segarra (2002),Por otra parte segn Ariza y Molina (1999), el elemento humano, es una, de las caractersticas personales y atributos del emprendedor, que constituyen uno de los factores de mayor trascendencia en el xito de un proyecto empresarial. En este sentido, existe evidencia emprica quemuestraque la supervivencia de las empresas depende de factores como: la preparacin o formacin delempresario, de suconocimientodel sector, de la experiencia empresarial del emprendedor, entre otros.

Ingredientes Bsicos Para un Negocio ExitosoCuando hay unapersonaemprendedora frente lagerenciade un negocio, esta siempre con llevara en buenos caminos los tramites financieros, generando para esta el xito. Sin embargo, puede existir ocasiones; en queuna empresapueda estar en malaadministracinllevndola rumbo al fracaso. Es por ello, que ante todo cada persona que tome decisiones importantes dentro de una empresa debe manejar los siguientes componentes: Conocimiento Tcnico: Saber como operar las transacciones de una empresa, tener estrategias ante un fracaso, estudiar oportunidades y ante todo saber determinar decisiones buenas y decisiones malas. Oportunidad: El encargado de laadministracin, debe adquirirconocimientosobre, las oportunidades que se le presente a la empresa; saber manejarlas. Recursos (fsicos, financieros, humanos, productivos, informticos, tecnolgicos): Todo empresa, debe poseer estos recursos, que llevara al negocio a un estatus reconocido en la sociedad donde desarrolle sus actividades. Hay que llevar a coalicin, sobre el personal que labore en el negocio, son ellos lo que determinan el reconocimiento en la comunidad debido a su trato que le den a los clientes.

El reconocimiento de oportunidades, una teora basada en el espritu empresarial, implica que las personas utilicen un proceso cognitivo especfico para reconocer el potencial de una nueva oportunidad de negocios. La idea se basa en la consideracin de las experiencias pasadas, los riesgos y las tendencias del mercado para reconocer el potencial de unproyectoempresarial y tomar una decisin acerca del mismo.METOEDOLOGIA DE ANALISIS DE OPORTUNIDADES:Anlisis FODA El Anlisis FODA es una metodologa de estudio de la situacin competitiva de una empresa en su mercado (situacin externa) y de las caractersticas internas (situacin interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La situacin interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situacin externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratgica por excelencia ms utilizada para conocer la situacin real en que se encuentra la organizacin.BSQUEDA DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOLa bsqueda de oportunidades de negocio, proceso que se lleva a cabo en general en forma instintiva, en ocasiones, es tan sencilla como buscar nuevos mercados; pero no siempre es as. Este artculo describe las tcnicas de creatividad en el proceso, as como los requerimientos de informacin para llevarlo a cabo.