”el profesor y el formador en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje ”

20
CETYS Universidad Colegio de Posgrado. Maestría de Educación. Materia: Aprendizaje Mediado por Tecnología. Maestro: Ing. Josefina Becerra P. Tarea No.3 ”EL PROFESOR Y EL FORMADOR EN LOS SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.” Alumnas: Sandra Luz Acosta Ramos 25456 María Edith Villela de Anda 25513. Fecha: 11 de marzo de 2010.

Upload: guest1645976

Post on 29-Jun-2015

2.144 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

CETYS Universidad

Colegio de Posgrado.

Maestría de Educación.

Materia: Aprendizaje Mediado por Tecnología.

Maestro: Ing. Josefina Becerra P.

Tarea No.3 ”EL PROFESOR Y EL FORMADOR EN LOS

SISTEMAS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.”

Alumnas:

Sandra Luz Acosta Ramos 25456

María Edith Villela de Anda 25513.

Fecha: 11 de marzo de 2010.

Page 2: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

INDICE

Introducción …….………………………………………………..…………..1

El docente en entornos virtuales, ¿Instructor o educador? …………….2

Educación a distancia.………………………………………………………3

La Figura de los profesionales de la educación………………………….7

Las funciones de los profesionales de la educación a distancia………8

Los profesores a distancia. Compromisos y tareas ……………………11

El tutor en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje ………13

Técnica: Mapa Conceptual…………………………………………… ….16

Conclusiones ……………………………………………………………….17

Bibliografía …………………………………………………………………18

Page 3: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

INTRODUCCION

En el presente trabajo se hace un análisis del proceso que ha vivido el docente a

distancia, en torno a los cambios que se hacen presentes en todos los ámbitos,

especialmente los relativos al plano educativo; pues la revolución tecnológica

demanda otras formas de atender las necesidades de los alumnos y estas están

centradas en el uso de las Tecnologías de la información y comunicación. Se

presentan las funciones básicas que debe atender el nuevo profesionista de la

Educación a distancia, asumiendo un papel muy dinámico y realizando trabajo

colaborativo; pues las funciones o tareas que realiza tanto académicas, orientadoras

de gestión e investigativas, están orientadas a desarrollo de ciertas competencias que

este profesionista a de desarrollar pero no solo, se requiere que estas necesidades se

solventen a partir del concurso de diversos especialistas. En este sentido al educador

a distancia se le exige con mayor razón el cumplimientos de esas funciones por las

características de su trabajo.

1

Page 4: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

EL PROFESOR Y EL FORMADOR EN LOS SITEMAS EL PROFESOR Y EL FORMADOR EN LOS SITEMAS DIGITLES DE ENSENANZA Y APRENDIZAJEDIGITLES DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE

EDUCADOR

Agente fundamentalCentro de la acción educativaFuente principal de la generación del aprendizajeGuía Mediador

SIN EL NO SERIA POSIBLE EL LOGRO DE LA EDUCACIONSIN EL NO SERIA POSIBLE EL LOGRO DE LA EDUCACION

EDUCACION TRADICIONAL

El proceso educativo claramente definidoProfesor (la figura del docente), mas asentadaAula como espacio únicoTiempo limitadoLa materia como únicos contenidos educativos

El docente en entornos virtuales, ¿Instructor o educador?

2

Page 5: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Toda enseñanza será educativa en la medida en que sea capaz de promover la acción

formativa, cuanto suscite un encuentro entre dos subjetividades y en la medida en que

permita revelar a los otros una serie de modos de ser y dotarlos de competencias valiosas

para su desarrollo.

Educación a distancia

Es criticada al no cumplir con el proceso de comunicación emisor-receptor y al revés. Pero o

todo estriba en la presencialidad o no de una acción formativa, en la virtualidad de los

escenarios en los que se lleva a cabo este proceso formativo ni en los canales y herramientas.

El problema estriba mas bien en el diseño de esta Acción lo que orilla a trabajar de forma

coherente y coordinada hacia el logro de los objetivos educativos.

Una de las claves de la calidad de la educación a distancia reside en la capacidad de los

profesionales de la educación para lograr, a través de todas las posibilidades de todas las

tecnologías, esta comunicación ya no podría estar dirigida a la transmisión de conocimientos y

de informaciones, sino a desarrollar la capacidad de producirlos y utilizarlos pero interviniendo

a distancia.

3

Page 6: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Educar es empeñarse en que el otro adquiera conocimientos, habilidades, actitudes y actitudes.

Para ello el docente profesional debe poseer un cierto perfil :

1.Tener conciencia de su misión como docente (compromiso laboral)

2.Conocer bien y dominar sobradamente aquellos contenidos y competencias propios de su tarea (compromiso científico/profesional).

3.Saber como desarrollar su labor docente de educación a distancia (compromiso pedagógico/tecnológico).

4.Compromiso pedagógico/comunicacional.

5.Compromiso colaborativo.

6.Compromiso formativo.

7.Compromiso deontológico.

Estas condiciones se deberán exigir a un formador en ámbitos a distancia en el mismo

grado que a uno presencial.

La figura del educador sigue siendo elemento principal dentro de este proceso, la presencia y

participación del educador es absolutamente necesaria, ya que como profesional de la

educación deberá dirigir esta acción a través de los diferentes canales síncronos y

asíncronos reales y simulados, presenciales y a distancia para el logro de sus objetivos.

4

Page 7: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

La idea tradicional de identificar al educador con la figura del profesor resulta ya superada por

múltiples motivos: 1. Sociológicos, 2.Tecnológicos, 3. Pedagógicos, 4.Epistemológicos

Los nuevos escenarios formativos reclaman, cada vez mas un trabajo especializado y

coordinado

de diferentes profesionales de la educación; que permitan incrementar la eficacia y la calidad del

sistema a partir de una labor continuada de coordinación. Estos cambios implican que el proceso

educativo no ha de estar centrado en quien ensena Sino construirlo a voluntad de quien aprende,

el núcleo del tema es el proceso de aprendizaje. A partir de las necesidades de aprendizaje del

individuo, debe este tener a su disposición herramientas, servicios e instituciones que le permitan

acceder a su conocimiento.

Esto implica cambios en el perfil del profesional y reclama la adquisición de nuevas

competencias y conocimientos en cuanto a:

1.La gestión del conocimiento

2.La gestión del trabajo profesional

3.La gestión de la comunicación

4.La gestión de los espacios y tiempos educativos

5

Page 8: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

De igual manera implica cambios en los siguientes niveles:

1.En las condiciones espaciotemporales del proceso.

2.En el objeto principal del proceso

3.En el modelo fundamental de la comunicación educativa

4.En la forma de gestionar la información y los conocimientos

5.En las funciones del profesor

6.En la utilización de la vía transdisciplinar en la formación

7.En el paradigma de la educación y en su vertiente heurística

Debe llevarse a cabo de forma intencional de forma sistemática y planificada lo que exige una

preparación necesaria para lograr realmente acciones formativas. Todo educador debe conocer

cuales son sus funciones, sus responsabilidades, cual es el mejor modo para llevarlo a cabo que

limites presenta su actuación y como debe interactuar con otros profesionales. Y con ello

requiere asumir que ha dejado de ser un transmisor de la información, del saber, para

convertirse en un guía del aprendizaje.

6

Page 9: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Los responsable de esta tarea son:

1.Planificadores y diseñadores de programas, cursos, materiales y medios.

2.Expertos en los contenidos de la disciplina de la que se trate.

3.Pedagogos con un perfil competencial tecnológico.

4.Especialistas y técnicos en la producción de materiales didácticos.

5.Responsables de guiar el aprendizaje completo de los estudiantes

6.Tutores/consultores, orientadores, asesores, consejeros y animadores que motivan y facilitan el aprendizaje.

7.Evaluadores, que suelen coincidir fundamentalmente, con los responsables de guiar el aprendizaje o con los tutores.

La Figura de los profesionales de la educación

La función de todo educador es producir aprendizaje que sean beneficiosos al desarrollo de la persona. No es el que, ni el para que, sino el como va a desarrollarse esa actividad, lo que esta cambiando de forma radical.

La asunción de nuevas funciones y el cambio del rol del educador exige una mayor responsabilidad profesional, una mayor profesionalización. Al analiza la evolución del a educación a distancia a través de sus diferentes generaciones, se comprueba, poco a poco, esta modalidad a ido incorporando mas profesionales al desarrollo de sus acciones formativas.

7

Page 10: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Durante la primera generación de la educación a distancia apoyada fundamentalmente en las tecnologías transmisoras, el diseño y la mediación del aprendizaje podría llevarlo a cabo un solo docente.

En la segunda generación se incorporar ciertas tecnologías que enriquecen los procesos de comunicación vertical (docentes con estudiantes), como las cintas de audio, el video, y los primeros programas de ordenador.

La tercera generación, comienza a expandirse en el mercado las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que hacen posible la interacción entre personas fuera de los condicionamientos clásicos de espacio y tiempo. Estos nuevos planteamientos exigen un numero mayor de profesionales expertos en diferentes campos de la actuación de igual manera deben de estar formados para su trabajo en contextos pedagógicos. El docente ya no puede abarcar todas las tareas por lo que debe aprender a trabajar en equipo con otros profesionales para implementar acciones formativas de calidad.

La formación de lo digital, se dispara la evolución tecnológica, junta con as posibilidades tecnológicas. En este momento, los limites espacio temporales desaparecen totalmente, dando paso a un nuevo concepto de virtualidad que esta evolucionando toda la educación.

Las funciones de los profesionales de la educación a distancia

Los nuevos escenarios no se trata solo de transmitir esa información, sino de planificarla y gestionarla de forma que sea el alumno el que vaya construyendo su propio bagaje de conocimientos en una temática y la convierta en saber. Esta se caracteriza por ejercer una nueva relación con el saber y por nuevas practicas de aprendizaje adaptadas a situaciones educativas en permite cambio.

8

Page 11: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Es importante destacar que este tipo de estudiante también es distinto, puesto que es una persona que llega a la formación con los referentes de una sociedad de la información a la que debe responder y en la que esta viviendo.

La función académica sigue siendo la función clave de la tarea docente; Aquí el docente es el que sabe como diseñar un proceso instructivo dirigido a una edad determinada, debe dominar el contenido objeto de esa enseñanza, a la vez que trabajan con los planificadores y diseñadores de contenidos. El es la figura que da coherencia y sentido a cada Diseño educativo.

Las tecnologías de la información y comunicación proporcionan, en este sentido grandes posibilidades de interacción entre/ los educando/s y el educador, y una continua y dinámica interrelación entre todos ellos, fuera ya de todas las coordenadas espacio temporales.

Por otro lado la función de la gestión académica cobra importancia por dos motivos:

1.Llevar a cabo todas las tareas relativas a la gestión, difusión y organización, tanto de las acciones formativas, como de las que estas se asientan2. Debe atender todos los profesionales de las instituciones de formación de participar en su organización, de acuerdo a la situación en la que se encuentra cada uno de ellos.

9

Page 12: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

El docente debe conocer y participar en los diversos órganos de gestión, colaborar ella redacción de los documentos que aportan las directrices y normas de gobierno de cada cetro, en los proyectos de innovacion,etc.

Por otro lado, no se debe olvidar la función investigadora, como parte esencial en toda la actividad formativa y en la que deben intervenir todos los agentes. Con la investigación se pretende:

1.La mejora continua de la propia tarea,

2.Proporcionar nuevos medios, recursos, contenidos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.La mejor vía de innovación, que junto con el estudio de otras experiencias y de otras investigaciones, le llevara a un continuo progreso de su actividad.

4.Potenciar la calidad educativa.

El proceso de investigación también se refuerza ante la necesidad de hacer frente a los

continuos cambios e innovaciones en todos los órganos sociales.

Las funciones transformadoras de la practica educativa pueden resumirse en:

1.De la enseñanza en una profesión.

2.La necesidad de l elevación del nivel general del saber entre estos profesionales

3.La preparación para una sociedad de la que no se conocen demandas ante los cambios cada vez mas rápidos.

4.Los cambios sociales marcados por la pluralidad, la globalización, la estrecha interdependencia entre los grupos.

5.El dominio de la cultura tecnológica. 10

Page 13: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Todo educador debe enfrentarse a estas transformaciones para dar respuesta a los retos

del futuro

Los profesores a distancia. Compromisos y tareas

El docente debe desarrollar ciertas competencias entendiendo por estas al conjunto de:

conocimientos, habilidades y actitudes, que debe conocer y dominar y que gracias a ello

sepa resolver problemas y situaciones en los contextos reales. De esta forma la

competencia siempre esta dirigida a la acción, por lo que: se desarrollen en contextos

profesionales reales, se situé en un continuo que va de lo simple a lo complejo, se

desarrolla a partir de un conjunto de recursos, y aporta un saber actuar en una practica

intencionada.

En definitiva la competencia conlleva un saber actuar, de forma eficaz, eficiente e

inmediata que se manifiesta de forma recurrente.

El docente a distancia deberá pues desarrollar ciertas competencias necesarias para

llevar a cabo un trabajo desde su función; Ello exige que el profesorado a distancia

domine una serie de conocimientos, sin los cuales difícilmente podrá abordar esta tarea.

11

Page 14: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

1. Fundamentos teóricos

2. Metodología

3. Diseño curricular, en contextos de educación a distancia

4. Teorías de aprendizaje

5. Sicología evolutiva

6. Planificación en contextos

7. Diseño y elaboración de recursos

8. Evaluación de contenidos

9. Tecnologías de la información y comunicación

10. Contenido de la materia

Un profesional que debe estar en posesión de unos conocimientos pedagógicos, psicológicos,

sociales y tecnológicos muy amplios; Así como el dominio de competencias instrumentales al

uso y aplicación de TIC’S, a la ves ser capaz de trabajar en quipos interdisciplinares, compartiendo

información y decisiones.

12

Page 15: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

El tutor en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje

El tutor puede desarrollar su función orientadora de forma individual, como un profesional

que se centra de forma exclusiva en esta tarea, o también compartiendo la acción con el

docente en su función de guía del aprendizaje, se destacan algunos puntos

fundamentales para ello:

•Deberá ser diseñador y gestor del proceso

•Orientador personal

•Proveedor de información y recursos

•Generador de ambiente propicio y dinamizador de grupos

•Motivador y facilitador del aprendizaje

•Supervisor y evaluador

Lo que le va a exigir el dominio de competencias académicas, técnicas, orientadoras,

organizativas y sociales muy concretas, esenciales en el desarrollo de cursos virtuales.

13

Page 16: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

La formación de docentes en educación a distancia

Las tecnologías de la información y comunicación han hecho posibles la aparición de nuevos

escenarios y formas de educar que exigen diferentes estrategias docentes y nuevos métodos que

aumentas la calidad del aprendizaje. El docente puede tomar el papel de facilitador, para que la

ingente información disponible en la red sea seleccionada procesada, organizada y puesta a

disposición de los estudiantes con el fin de que estos, con esa ayuda, la transformen en

conocimiento. Si esto tiene lugar, el avance habrá sido notable. Con las tecnologías digitales

cambian las dimensiones de espacio y tiempo o al menos sus limitaciones, y se abren nuevas vías

para almacenar, conservar y presentar los contenidos. Por todo esto en de redefinirse perfiles,

competencias y tareas diferentes a las de antes para le docente que labora en este tipo de entornos

y en el que va a necesitar una formación que le capacite para:

•Buscar al información

•Procesarla, sistematizarla…

•Dinamizar grupos para le aprendizaje colaborativo

•Observar con actitud positiva, pero también critica

•Integrar estas tecnologías como parte importante de los diseños curriculares.

•Utilizarlas como recursos didácticos e instrumento para la gestión del conocimiento.

•Adquirir destrezas, técnicas necesarias para utilizar, diseñar y producir,

•Mejorar la gestión y administración de procesos y de alumnos de forma mas eficaz. 14

Page 17: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Los cambios se atribuyen a la voluntad de los mas innovadores docentes así como de una

convencida avanzadilla de gestores de las entidades educativas y de formación. En este proceso

se ha observado diversos grados de aceptación, rechazo o indiferencia que el profesorado adopto

frente a las tecnologías, a la hora de integrarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por

lo que le perfil del docente a cambiado incluso en entornos de formación presencial. Las actitudes

del profesorado deberían ser positivas hacia el hecho tecnológico, hacia la integración modulada

de las TIC’S en estos procesos y estrategias.; Con una actitud positiva no exenta de la critica. El

uso de estos recursos abren esas posibilidades en el ámbito:

1.La motivación de los estudiantes.

2.La ruptura de las dimensiones espacio temporales.

3.LA adecuación a los ritmos de aprendizaje.

4.El almacenamiento y presentación de contenidos.

5.La comunicación síncrona, asíncrona, simétrica y asimétrica.

Una innovación en la forma de ensenar- aprender y en la utilización de determinados recursos

tecnológicos, se hacen precisos programas, primero de sensibilización que propicie el cambio de

actitudes, posteriormente, de adquisición de los ceñimientos y habilidades básicos para acometer

esa ingente tarea.

15

Page 18: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

Tecnologías transmisivas (centrado en el docente)

•Información•Conocimientos La calidad de la educacion a traves de la

actualizacion y capacitacion del profesorado

•Procesarla y analizarla.•Dinamizar grupos para el aprendizaje colaborativo.

•Buscar información•Observar una actitud positiva

•Integrar las técnicas en los diseños curriculares.•Utilizarlos como recursos didácticos de gestión.

•Mejorar la gestión y administración de procesos y alumnos.

Imparte o

propiciaEducación a distancia

Planificar todos los elementos para el logro de los objetivos establecidos

•Equipos docentes multiprofesionales

Implica cambios

16

MAPA CONCEPTUAL

Perfil

Por lo tanto

Tecnologías interactivas y colaborativas

(centrado en el alumno)

pretende

implica

Es necesario

En cuanto a

Desarrollo de Competencias relativas a

proceso de sensibilizaci

ón, que propicie un cambio de

actitud

Esto conlleva la

transformación

1. La enseñanza y profundidad de los saberes y conceptos.

2. Elevar el nivel general del saber3. Preparación para una nueva sociedad.4. Atender los cambios sociales de pluralidad, 5. globalización e interdependencia

•Conocimientos•Tecnologías y •Comunicación

Page 19: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

CONCLUSIONESLas tecnologías de la información y la comunicación han hecho posible la aparición de

nuevos escenarios y formas de educar que exigen diferentes estrategias docentes y

nuevos métodos que aumentan la calidad del aprendizaje.

El profesionista a distancia deberá pues desarrollar ciertas competencias que le permitirán

llevar acabo su función desde otra perspectiva, estas competencias se refieren entre otras

al uso de técnicas instrumentales tan relevantes en entornos a distancia y virtuales;

desarrollar la habilidad de la comprensión lectora, fluidez de la expresión escrita y verbal,

la habilidad de interpretación y lectura de iconos y digital. Y desarrollar una actitud al

trabajo colaborativo con el objetivo de reforzar sus conocimientos y habilidades en

interrelación con otros profesionales y los mismos alumnos.

En este sentido se hace evidente pues, que el docente a distancia debe poseer

conocimientos pedagógicos, psicológicos, sociales y tecnológicos muy amplios.

Un buen educador a distancia como cualquier profesional de la educación

independientemente del entorno en el que trabaje debe conocer y dominar las diferentes

funciones propias de toda acción educativa, esto nos lleva a concluir que; Todo educador a

distancia deberá enfrentarse a estas transformaciones para dar respuesta a los retos del

futuro.

17

Page 20: ”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendizaje ”

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

García Aretio, Lorenzo, Martha Ruiz Corbella, Daniel Domínguez FigaredoDe la educación a distancia a la educación virtual” ,Ariel 2007

http://formacioncontinua.sep.gob.mx

http://www.uag.mx/secs/losdocentes.pdf

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n59/varia/dcabrera.html

Gilbert, M. (2000) El Profesor del siglo XXI: De transmisor de contenidos a guía del ciberespacio.

En J.CABERO "Las nuevas Tecnologías para la mejora Educativa".(pp. 315-330) Sevilla Kronos. Pérez Gómez, A.I. (1998) "La cultura escolar en la sociedad neoliberal". Madrid: Editorial Morata.