el pueblo de la promesa

5
EL PUEBLO DE LA PROMESA Marco Histórico : El texto corresponde a la escuela de pensamiento denominada "Reformada o Reformacional " de origen holandés y en el más estrecho apego a la tradición calvinista, la cuál se formula por su fundador, Juan Calvino (1509 - 1564 ) cuya teología expresada magistralmente en sus " Instituciones de la Religión Cristiana " sientan la base para posteriores avances en la linea. Continuamos introduciendonos en el siglo XIX dirigiendo nuestra mirada a Abraham Kyper (1837 - 1920 ) líder del movimiento de avivamiento " Doleantie " o Neocalvinista, cuya cosmovisión bíblica reformada subyace toda la obra de la citada escuela de pensamiento reformacional. Otros representantes del movimiento son Herman Bavinck ( 1854 - 1921 ) Cornelius Van Til . G.C. Berkouwer ( 1903 ), D.H.T. Vollenhoven ( 1892 - 1978 ), Herman Dooyeweerd ( 1874 - 1977 ) , Gordon J. Spykman, Roy A. Clouser, J.C. Sikkel (1855 - 1920 ) contemporáneo y colega de Kyper, fue maestro de S.G. de Graaf ( 1889 - 1955 ) autor del citado texto. Como denominador común o eje de pensamiento citaremos que este movimiento promueve un apego irrestricto al mensaje escritural como todoabarcante para la vida de los hombres " La Biblia para toda la vida ", pero no es un esfuerzo similar al pietismo o al fundamentalismo biblicista, aunque en premisas estos sistemas abogan por la regresión y apego a las Sagradas Escrituras. Marco Teórico : La preocupación fundamental de este proyecto es el de retomar lo que la Palabra de Dios dice acerca del hombre y su entorno, como una creación integral. Su mensaje propone que la vida en su totalidad indivisible, es Religión, no solamente un aspecto modal del hombre, una actividad, creencia o moralidad, y que Religión es Pacto. Las bases de este movimiento son ciento por ciento Escritúrales ; la Biblia es autorevelación de Dios a su creación, el es Soberano, Creador y Sustentador del cosmos, este ha sido creado con leyes que son el parámetro para la providencia de Dios, en esa autorevelación, Dios nos da de " Suya Gracia, un Pacto por medio del cual, El se compromete a realizar nuestra redención ", este pacto ha sido confirmado por parte de la humanidad por Cristo Jesús, siendo El mismo el mediador del tal, el mensaje de las Sagradas Escrituras es una Unidad, A.T. y N.T. apuntan hacia Dios, el Pacto y el Mediador Análisis del Texto : La obra cumple con las características de la literatura Expositiva - Pedagógica, (Planteamiento de las observaciones

Upload: edith-sarai-ramirez

Post on 05-Jul-2015

264 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Pueblo de La Promesa

EL PUEBLO DE LA PROMESA

 Marco Histórico: El texto corresponde a la escuela de pensamiento denominada "Reformada o Reformacional " de origen holandés y en el más estrecho apego a la tradición calvinista, la cuál se formula por su fundador, Juan Calvino (1509 - 1564 ) cuya teología expresada magistralmente en sus " Instituciones de la Religión Cristiana " sientan la base para posteriores avances en la linea. Continuamos introduciendonos en el siglo XIX dirigiendo nuestra mirada a Abraham Kyper (1837 - 1920 ) líder del movimiento de avivamiento " Doleantie " o Neocalvinista, cuya cosmovisión bíblica reformada subyace toda la obra de la citada escuela de pensamiento reformacional. Otros representantes del movimiento son Herman Bavinck ( 1854 - 1921 ) Cornelius Van Til . G.C. Berkouwer ( 1903 ), D.H.T. Vollenhoven ( 1892 - 1978 ), Herman Dooyeweerd ( 1874 - 1977 ) , Gordon J. Spykman, Roy A. Clouser, J.C. Sikkel (1855 - 1920 ) contemporáneo y colega de Kyper, fue maestro de S.G. de Graaf ( 1889 - 1955 ) autor del citado texto.

Como denominador común o eje de pensamiento citaremos que este movimiento promueve un apego irrestricto al mensaje escritural como todoabarcante para la vida de los hombres " La Biblia para toda la vida ", pero no es un esfuerzo similar al pietismo o al fundamentalismo biblicista, aunque en premisas estos sistemas abogan por la regresión y apego a las Sagradas Escrituras.

Marco Teórico: La preocupación fundamental de este proyecto es el de retomar lo que la Palabra de Dios dice acerca del hombre y su entorno, como una creación integral. Su mensaje propone que la vida en su totalidad indivisible, es Religión, no solamente un aspecto modal del hombre, una actividad, creencia o moralidad, y que Religión es Pacto.

Las bases de este movimiento son ciento por ciento Escritúrales ; la Biblia es autorevelación de Dios a su creación, el es Soberano, Creador y Sustentador del cosmos, este ha sido creado con leyes que son el parámetro para la providencia de Dios, en esa autorevelación, Dios nos da de " Suya Gracia, un Pacto por medio del cual, El se compromete a realizar nuestra redención ", este pacto ha sido confirmado por parte de la humanidad por Cristo Jesús, siendo El mismo el mediador del tal, el mensaje de las Sagradas Escrituras es una Unidad, A.T. y N.T. apuntan hacia Dios, el Pacto y el Mediador

Análisis del Texto: La obra cumple con las características de la literatura Expositiva - Pedagógica, (Planteamiento de las observaciones del autor, su metodología, sus conclusiones y aplicaciones al respecto), como obra didáctica, su prioridad es el compartir dichos planteamientos y la metodología para la transmisión y aplicación de sus conclusiones (formación docente). ( 2 ) 

Como el mismo autor lo señala es un trabajo gradual y orientado a satisfacer las necesidades de un segmento de la docencia, no es un libro de texto o manual para la exposición de las historias bíblicas, mucho menos un tratado excegético, pero si busca dar un paradigma, a fin de que el docente cristiano objetivise su trabajo, no desviándose del tema principal ni aplicando contradictoriamente a la intención del texto una enseñanza unilateral moralista.

El autor se propone darle al docente no solo estereotipos de clases para infantes, basadas en historias bíblicas, pues no le interesa en lo más mínimo entretener a los educandos, su preocupación está en enseñar al docente a bien interpretar y enseñar el material narrativo de la Biblia. Por lo cual, De Graaf da tres base para realizar esta tarea:

1.- La totalidad de las Sagradas Escrituras como nada más y nada menos que la autorrevalación de Dios. Cuando un maestro narre una historia bíblica, debe situar en el centro de su narración la persona de Dios, no solo su obra, sino llevar a la clase a mirar la autorrevelación de Dios en esa

Page 2: El Pueblo de La Promesa

historia. En cada una de ellas Dios es el protagonista principal, revelándose como Creador, Sustentador y Redentor de su creación, de esta forma quitaremos de la mente de los educandos que los personajes humanos concentran en sí la enseñanza que requerimos. Es Dios ( Jesucristo ) el paradigma para el hombre y no otros hombres, la respuesta de estos no es la enseñanza sino, la persona y obra de Dios.

2.- En su Gracia Dios se revela a sí mismo solamente en la persona del mediador. Las Escrituras son una Unidad, su mensaje Pre... y Post... crucificcial configuran un solo mensaje ; " Autorevelación de Dios como Redentor ", es imprescindible partir de esta premisa para explicar cada porción escritural en su real perspectiva. Primero debemos observar cada uno de nosotros al Redentor en cada narración, para después poder compartir las Escrituras sin tergiversarlas, de otra forma terminaremos hablando de gentes o sucesos y aplicando " moralejas " a nuestra enseñanza.

3.- Cristo no solo es el Mediador entre Dios y los hombres, también es la " Cabeza del Pacto en el que Dios vive con su pueblo " ( El segundo Adán ). Es imposible hablar de Jesús como Mediador, si no se habla del Pacto ( El es Mediador de un mejor Pacto He. 7:22 ; 8:6 ). Este pacto se deja ver en la Promesa Madre, ( Redención ), Aunque el término nos plantea un convenio de mutuo acuerdo, este pacto ha de ser confirmado en forma unilateral, Dios pacta con sus criaturas, elevándonos a tal posición para efectuar el Pacto de Gracia. Dios se compromete con el hombre y se responsabiliza de la otra parte pactante dando a su Hijo como cabeza del Pacto, quien en nuestra representación diría sí al pacto, con su Espíritu Santo somos hechos copartícipes del pacto en Cristo Jesús ( nosotros mismos decimos, sí al pacto ). Así pues la seguridad del cumplimiento de lo pactado recae únicamente en Dios. ( 3 )

 Conclusión : La presente obra cumple un plausible propósito, confrontarnos con la realidad dualística de nuestras concepciones, no hemos podido escapar al escolasticismo medieval de la doble visión del mundo ( Gracia / Naturaleza, Metafísico / Físico, Sobrenatural / Natural, etc. ) conforme al modelo Tomísta, en lugar de buscar la comprensión de la creación en términos de la propuesta bíblica, hemos procedido sintetizando las categorías aristotélicas - platónicas con la Escritura y dicotomizando la creación, se sintetizó la dualidad forma / materia con la forma bíblica de la creación espontánea, sobre la base de que Dios había creado ambas, forma y materia y Aquí no se encargó de bifurcar la Razón y la Fe.

Se requiere de una nueva percepción en la cual se retome el corazón como el centro religioso del hombre, no analógicamente ni substitutivamente a la añeja dicotomía de substancia y forma, sino en su cabal perspectiva, la vida es religión y el hombre tiene solo sentido en Dios. Rompamos con el paradigma de Tertuliano ( 150 -225 ) " ¿Que tiene que ver Jerusalén con Atenas ? "

Es tiempo de romper, pues, con el conflicto de los siglos, abandonar la realidad como un todo, ubicándose a sí mismo en una u otra de las dos esferas "Buscar a Cristo sin el mundo, o al mundo sin Cristo”.

El libro de El Pueblo de la Promesa, plantea la problemática de la Historia como una filosofía o metodología para el aprendizaje, como disciplina absolutizadora de la experiencia humana, como intérprete reduccionista a sus principios o como un devenir lógico y progresivo de la Palabra de Dios conforme a su esquema todoabarcante de Creación Caída y Redención. Con el texto de De Graaf podemos comenzar a ejercitar una Historia deslindada en sus fuentes con los motivos religiosos básicos del Humanismo Kantiano o el Materialismo Marxista.

 " AD MAJOREM DEI GLORIAM "

Page 3: El Pueblo de La Promesa

e.g.s.

 

SEMINARIO TEOLOGICO JUAN CALVINO

Materia: PUEBLO Y LIBERACION.

Profesor: Pbro. José M. Velázquez I.

Alumno: Adolfo Eliud Gómez Sánchez.

Trabajo de análisis y comentarios al prefácio e introducción del Texto :

 

" EL PUEBLO DE LA PROMESA "

 

 Autor : S.G. De Graaf.

Editorial : S.L.C. de la Igl. Cristiana Reformada.

2850 Kalamazoo Ave. S.E. Gran Rapids, Michigan 49560 EE.UU.

Versión traducída del ingles al español y publícada por Paideia Press. de St. Catharines, Ontario Canada ( 1977 ). Tomo I / IV 415 págs.

Reimpresión : 1990