el pueblo exige castigo a los culpables · se permite el perdón a los acusados de gozar la...

12
número 7 AGOSTO 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA En este número: Represión a indígenas* Jóvenes y desempleo* Miguel Enríquez * El NO de los bolivarianos *¿Qué es el MLP?* *Hormigas y Semillas totonacas * Policía Comunitaria* *L@s estudiantes opinan * ¿Huelga en el IMSS?* CASTIGO A LOS CULPABLES TORTURAS MASACRES GENOCIDIO FEMINICIDIO FRAUDES BANCARIOS MUTILACIÓN DE CONTRATOS DESAPARICIÓN DE DERECHOS PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTRATÉGICAS DESMANTELAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL RECORTES Y ROBO A PENSIONES Y JUBILACIONES EL PUEBLO EXIGE

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 1

número 7 AGOSTO 2004 COOPERACIÓN VOLUNTARIA

En este número: Represión a indígenas* Jóvenes y desempleo* Miguel Enríquez

* El NO de los bolivarianos *¿Qué es el MLP?* *Hormigas y Semillas totonacas * Policía Comunitaria*

*L@s estudiantes opinan * ¿Huelga en el IMSS?*

CASTIGO A LOS CULPABLESTORTURASMASACRESGENOCIDIO

FEMINICIDIOFRAUDES BANCARIOS

MUTILACIÓN DE CONTRATOSDESAPARICIÓN DE DERECHOS

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTRATÉGICASDESMANTELAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RECORTES Y ROBO A PENSIONES Y JUBILACIONES

EL PUEBLO EXIGE

Page 2: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle2 AGOSTO 2004

Ni perdón ni olvido: castigo a los culpableslas especulaciones que aproximaban el discursodel Secretario de Defensa a la confrontación delos partidos y la clase política por el control delgobierno, se hace la luz sobre su petición: «perdóny olvido» para los criminales de la llamada guerrasucia. Así fue beneficiado por un juez el generalLuis de la Barreda, acusado de encarcelar ytorturar jóvenes guerrilleros y luchadores sociales;luego otro juez militar exonera al general MarioArturo Acosta Chaparro, preso por vinculacióncon el narco, acusado formalmente sólo de 22asesinatos de campesinos, aunque denunciado pormuchos como torturador militar y perseguidor pormás de cuatro décadas de insurgentes popularesy de sus familiares y simpatizantes, así como deasesor en masacres contra campesinos como lade Aguas Blancas, en Guerrero y asesor ypartícipe en las campañas contrainsurgentes frenteal zapatismo en Chiapas. En los últimos días otrojuez, este civil, considera prescrito el caso deacusación de genocidas a Luis Echeverría y a 12funcionarios y policías por la masacre del 10 dejunio de 1971 contra estudiantes.Pero el pueblo no olvida y protesta, no sólo ya losfamiliares y los compañeros de los caídos, de losdesaparecidos, los encarcelados y torturados dela guerra del Estado mexicano contra lasorganizaciones populares insurgentes y de susbases sociales y simpatizantes. Tal vez, en estemomento se sabe más de militares y políticoscriminales de lesa humanidad desde los añossesentas del pasado siglo, aunque esté archivadaen los memoriales del ejército y de los aparatosrepresivos, muchos secretos. Pero es seguro que

la memoria oral de esos crímenes está fortalecidapor las décadas de resistencia que en huelgas dehambre, denuncias, testimonios, y hasta delaciónentre los mismos personeros del poder han dejadover una parte del sistemático aparato represivoque usa el Estado para contener la lucha y laorganización del pueblo.El Secretario de Defensa, general Clemente VegaGarcía representa a la generación de militares queadmite y justifica esa guerra contra el puebloinerme y ese abuso del poder contra combatientes,pues él mismo es un general dedicado por muchotiempo a la doctrina de seguridad nacional, a laque sumó su aprendizaje de en la escuelas deasesinos, llamada de Las Américas en los cuartelesde Estados Unidos, ahí donde se han formadomilitares golpistas y contrainsurgentes de estecontinente.Así maneje sus credenciales comoeducador en el Colegio Militar y en la EscuelaSuperior de GuerraSu petición de perdón y olvido se hizo en unacoyuntura donde la crisis política generalizada enel gobierno y entre los partidos de Estado, lepermite a los mandos de la fuerzas armadas delEstado chantajear y amenazar con que «la nación,se saldrá de nuestras manos», si no se olvida y nose permite el perdón a los acusados de gozar laimpunidad de asesinatos represión atroz y vivenseguros y cómodos con el pago de su obediencia.Obligados por los reclamos populares a defendersecon el uso de su fuerza y fuera de la ley, manipulana los jueces y a los medios y se ostentan como lafuerza de estabilidad a la que nadie, ni el que sedice presidente de la República, puede oponer un

acto de justicia, así esté demostrado su papel comoarma represora y el de sus mandos más conocidosresponsables de ejercer la represión de Estado ycapacitados para aniquilar a las fuerzas queconsideran se le oponen más allá de lo que ellosadmiten como «legales». Lograron en esta crisislevantar otra imagen odiada que ocultara el rostromilitar: la del ex presidente Luis Echeverría, odiadopor el pueblo, pero también por empresariosmolestos con su populismo. El PRI en boca deMadrazo, Montiel, René Juárez o el geeneral Motasánchéz se sumaron de inmediato a la defensa delos militares y de otros asesinos de la «guerrasucia», como Luis Echevarría, «no hay que barrerhacia atrás», dicen los cínicos y sucios.La gente que pide justicia y fin de la impunidadcontra ese mundo de la violencia que el sistemacapitalista desata y hasta mercantiliza, no puedeser el manto que esconda el otro grito del puebloque lucha en contra de sus represores. No tienevocería este pueblo de pobres entre los mediosmanipulados y controlados por monopolios sociosdel poder. Pero lo que hacen desde el Estadogobernantes tontos y cínicos como Fox y jueces ymilitares, no quedará en el silencio. Ahora sabemosque es capaz de cambiar con el PRI perdonar aEcheverría y secuaces o no lanzar campañassobre los militares asesnos a cambio de que callenante el nuevo fraude de los banqueros con el IPABy la agresión contra las jubilaciones y pensionesde los trabajadores del Seguro Social.Pero la acción popular continúa en la resistenciay la exigencia de castigo a los culpables de estoscrímenes y de otros como el feminicidio en CiudadJuárez o la vil persecución a los jóvenes pobres ya los migrantes, que han demostrado que esasviolencias tienen sus raíces en la desigualdad y lainjusticia que el capitalismo y su poder producen.

Editorial

Otro perdón y olvido del gobiernoal atraco de banqueros con el IPAB(en números)-Porcentaje de aumento de la deuda interna en tiemposde Fox (pago de intereses y abonos a deudas con todotipo de bancos instalados en México): 32.5%. Eso sincontar el nuevo acuerdo para «ahorrarle a los bancosel costo de sus pagares irregulares del Fobaproa-IPAB.

-Monto de la deuda interna a Marzo de 2004: 3 billones73 mil 994.9 millones de pesos.

-Peso hasta marzo del IPAB (ex Fobaproa) en laproducción nacional: 42.5 % del Producto InternoBruto. Tan solo las deudas del IPAB y el Programa deapoyo en dólares se llevaban el 10% de todo elproducto nacional de un año.

-Costo actual del rescate bancario: 1 billón 215 milmillones de pesos, o en dólares: 110 mil 508 millonesde dólares. Costo igual al de la actual guerra deinvasión a Irak por Estados Unidos. Más alto que ladeuda externa actual: 78 mil millones de dólares.

-Monto del acuerdo criminal de julio de 2004 queconvierte en deuda interna los pagares del ex Fobaproaen manos de 4 bancos y que les da un : 107 mil millonesde pesos

-Total de impuestos pagados por los contribuyentesen México del llamado rescate bancario: 483 mil 785pesos. En cambio, según el secretario de Haciendalos bancos «perdieron de 2000 a 2004 la suma de 9mil 600 millones de pesos.

-Nombres y origen de los bancos que roban a la Nación:Citibank- ex Banamex (estadounidense); Banco BilbaoVizcaya- ex Bancomer (español): Santander- ex Serfin(español); HSBC -ex Bital; (escocés); BANORTE(mexicano ¡?)

-Nombres y cargos de dos hermanos que algo han desaber de robos financieros: Manuel Medina Mora,presidente de la Asociación de Bancos «de México» ydirector del Citigroup-Banamex; Eduardo MedinaMora, director del CISEN, Centro de Investigación ySeguridad Nacional (policía política).

L@S ESTUDIANTES OPINAN

En julio, se realizó esta encuesta a 40estudiantes de la UNAM y la UAM

1.- ¿Cuáles son los principalesproblemas sociales en nuestro país?De las respuestas múltiples, los problemasmás frecuentes para estos compas son:-Desempleo = 20 personas, el 50%-Falta de educación = 18 personas, el 45%-Pobreza = 16 personas, el 40%-Inseguridad = 13 personas, el 32.5%-Corrupción = 10 personas, el 25%-Delincuencia = 9 personas, el 22.5%(Si se junta inseguridad y delincuencia,esta respuesta quedaría en primer sitio)2.- ¿Quién es el principal responsablede la inseguridad en nuestro país?-El gobierno = 29 personas, el 72.5%-Los ciudadanos = 10 personas, el 25%1 no respondió3.- ¿Quién es el principal responsablede la represión en nuestro país?-El gobierno = 34 personas, el 85%-Los ciudadanos = 9 personas, el 22.5%(tres dicen que ambos son responsables)Y tú, ¿cómo la ves?

Urgente solidaridadcon los seis

vascos presosNo a la extradiciónLibertad inmediata

Los banquerosJosé MartíEn 1885 José Martí escribe: Forman sindicatos(asociaciones), ofrecen dividendos, compranelocuencia e influencia, cercan con lazosinvisibles al Congreso, sujetan de la rienda lalegislación, como un caballo vencido, y,ladrones colosales, acumulan y repartenganancias en la sombra. Son los mismossiempre; siempre con la pechera llena dediamantes; sórdidos, finchados, recios: lossenadores les visitan en las horas silenciosas;abren y cierran la puerta a los millones: sonlos banqueros privados.En La Nación de Buenos Aires, en 1885, Martícaracteriza a la «camarilla» financiera y suspropósitos: Como con piezas de ajedrez,estudian de antemano, en sus diversasposiciones, los acontecimientos y susresultados, y para toda combinación posiblede ellos, tienen la jugada lista. Un deseoabsorbente les anima siempre, rueda continuade esta tremenda máquina: adquirir: tierra,dinero, subvenciones, el guano del Perú, losEstados del Norte de México.

Page 3: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 3Las Armas de la Crítica

AGOSTO EN LA MEMORIA

1- 1920: Gandhi lanza en la India su campaña dedesobediencia civil contra el imperialismo británico,es una de las formas de la autodefensa del pueblo.3- 1980: Masacre de 500 mineros bolivianos enCaracoles, Bolivia tras un golpe de Estado.4- 1979: Cae asesinado por el gobierno el sacerdoteAlirio Macías, ametrallado sobre el altar.6- 1325: Se funda Tenochtítlan, hoy México, DF. 1825:Independencia nacional de Bolivia: hoy buscarecuperarla el pueblo minero, indígena, cocalero, delas manos de las transnacionales. 1913: El generalrevolucionario Lucio Blanco reparte tierras acampesinos en Matamoros, Tamaulipas contrario a ladecisión de Carranza.1945: EEUU lanza la bombaatómica sobre Hiroshima, Japón, 120,000 muertos.1969: En Monterrey se fundan las fuerzas deLiberación Nacional, FLN, precursoras del EZLN.8- 1873: Nace Emiliano Zapata el dirigente de la rebelióncampesina, ejemplo para el mundo. 1958: Inicia el paroy Huelga ferrocarrilera nacional para exigirreconocimiento a la dirección sindical democráticaencabezada por Demetrio Vallejo. Como movimientoproletario logró gran fuerza y fue guiado por obreros,a pesar de errores tácticos y la carencia de un partido.Policía y ejército los agreden y matan a 4 trabajadores.9- 1945: EEUU lanza bomba atómica sobre Nagasaki,Japón. Día de las poblaciones indígenas.10- 1809: Primer grito de independencia en AméricaLatina continental, el de Ecuador. 1966: Con elcompromiso de apoyo a las luchas armadas en AméricaLatina, culmina la conferencia de la OLAS en Cuba.11- Comienza la marcha de 300 campesinos sin tierraen Río Grande do Sul en Brasil, forma de luchapedagógica y combativa que consolidó al Movimientode los Sem Terra.12- Día internacional de la ONU de la juventud: hoyperseguida por el consumismo, las drogas ycriminalizada por los gobiernos y excluida de la vidadigna en casi todo el planeta. 1983: Margarita MaríaAlves, presidenta del Sindicato Rural de Alagoa Grande,Brasil, asesinada; mártir de la lucha por la tierra.13- 1521: El día 1 Serpiente del año 3- Casa, despuésde resistir 80 días de cerco cae en manos de españolesMéxico Tenochtitlan, es apresado Cuauhtémoc, con laconquista mueren unos 240,000 mexicas. 1961: Seconstruye el muro de Berlín, separando Alemania; esparte de la Guerra Fría entre capitalismo y socialismo.14- 1984: Mártires campesinos de Pucayacu,Ayacucho, Peru. 20 años.15- 1914: Inauguran el Canal de Panamá; ejemplo delnuevo colonialismo. 1965: Con nuevas ideas paraviejos problemas se funda en Santiago de Chile elMovimiento de Izquierda revolucionara –MIR. 1989:María Rumalda Carey, catequista y defensora dederechos humanos del Grupo de Apoyo Mutuo enEscuintla, Guatemala, fue capturada en Escuintla frentea sus familiares y desaparecida. 2004: Día delreferéndum revocatorio en Venezuela con el que laoligarquía pro-estadounidense quiere no sólo sacar aHugo Chávez de la presidencia, sino detener larevolución bolivariana que realizan desde abajo lospobres y patriotas en ese país.18- 1527: Es asesinado el cacique indígena Lempiradurante una conferencia de paz en Honduras. 1936:Huelga de 104 sindicatos campesinos en de La Laguna,México, que logra el reparto agrario en la región.20- 1940: Asesinato por órdenes de José Stalin deLeón Trotsky, revolucionario ruso, en Coyoacán,México. 1998: EEUU bombardea Afganistán y Sudán.24- 1927: En EEUU ejecutan a los anarquistasBartolomeo Vanzetti y Nicola Sacco, repudio mundial.26- 1965: La policía allana los Hospitales 20 deNoviembre y Colonia, centros del movimiento médico;facultades de la UNAM inician huelga solidaria.27- 1968: Manifestación de medio millón de personasen el Zócalo de la Cd. de México, dentro del movimientoestudiantil; izan la bandera rojinegra en el asta central;al día siguiente son desalojados por la policía, muerendecenas de personas. 1999: Muere Mons. HélderCámara, hermano de los pobres y luchador, Brasil.29- 1975: Muere en combate Carmelo Cortés,revolucionario mexicano, fundador de las FuerzasArmadas Revolucionarias (FAR).30- Día internacional de los desaparecidos: ¡vivos losllevaron vivos los queremos!

Cada año miles de jóvenes se incorporan a la edadproductiva y con ello a la dura realidad: la falta deempleo y un futuro incierto. Esto quiere decir quese requiere anualmente generar nuevos empleosen la misma proporción; sin embargo, en losúltimos tres años del régimen foxista, según loseñala el INEGI, se han dejado de crear 3.2millones de puestos de trabajo y se han perdido850 mil plazas laborales.En empleoMéxicó estáen el lugar 23 de los 30 países de la Organizaciónpara la Cooperación y elDesarrollo Económico,OCDE.El INEGI junto con el GEA y UNT, elaboró unaencuesta en donde revela que 7 de cada 10mexicanos que cuentan con trabajo, temen másperder su puesto laboral que ser víctimas deasaltos o atracos, porque en esta época es difícilencontrar un nuevo trabajo, pues no hayestabilidad laboral ya que la desregularización dela economía ha destruido los derechos ganadospor los trabajadores y ha creado un mundo detrabajo sin reglas, sin ley y sin derechos.Ante el problema, a pesar de que su gravedad, elgobierno de Fox no muestra preocupación algunay, en vez de reconocer su incapacidad por crearlas condiciones necesarias para el crecimiento dela economía y la generación de empleo, sólo aciertaa decir dos cosas a través del Secretario deTrabajo y Previsión Social, Carlos Abascal, una,que no es vergüenza estar desempleado porquehasta en las mejores familias sucede y, dos,recomienda crear empresas propias, changarrospara autoemplearse.Prácticamente es imposible que los jóvenes tenganempleo y la angustia que esto les provoca es igualal temor que agobia a la población ocupada porquedar desempleada. La respuesta del régimenequivale a una sentencia de muerte, dado que silos jóvenes y los desempleados en general nologran vender la única mercancía que poseen, esdecir su fuerza de trabajo, peligra su vida y la desus familiares. Pero esta amenaza no preocupa alos dueños del capital y a sus lacayos.Tal parece que las nuevas generaciones de jóvenes,al igual que las dos terceras partes de la poblaciónque se encuentran sumidas en la pobreza y pobrezaextrema, están condenadas a desaparecer; por lopronto viven condiciones inéditas de exclusión y

de los beneficios creados por el modelo neoliberal.Más bien se les considera como los enemigosnaturales por el hecho de ser jóvenes, tal comoquedó demostrado con la brutal represión de quefueron objeto en Guadalajara, o las razzias envarias ciudades o, incluso por quitarles a los quellegan a emplearse prestaciones como el derechoa basficación o a tener una jubilación, comoquieren hacer los poderes a los nuevos empleadosdel IMSS y otras paraestatales.En tanto jóvenes, son aborrecidos y estigmatizadossólo por gritar y exigir su derecho a vivirdignamente o denunciar el saqueo más grande dela historia del país, el de pagar una y otra vez lafalsa quiebra de los bancos. No sólo sonrechazados, sino juzgados como si fueran partede la industria del crimen organizado, autores desecuestros y asaltos bancarios o inclusonarcotraficantes.Como siempre, ante esta cerrazón y represión, elsubempleo es el refugio de miles de jóvenesmexicanos que no tienen opciones de contratación.Millones de jóvenes se incorporan al subempleocomo vendedores ambulantes de alimentos,golosinas y bebidas, de autopartes, de flores, debilletes de la lotería, de periódicos, revistas y detarjetas telcel; o bien ofreciendo sus servicios comolimpiaparabrisas y carrocerías, cuidadores yacomodadores de autos; como cargadores,maleteros y macheteros; como despachadores,repartidores y mensajeros; como tragafuegos,malabaristas y payasos; como cilindreros,concheros, trovadores y adivinos, etcétera.Además de los y las clásicas tamaleras, taqueros,torteros, loncheros y jugueras; zapaterosremendones, cortineros, fontaneros, afiladores,talacheros, barrenderos, jardineros, ropavejeros ytantos más que aparecen cada día como productode la necesidad y estrategia de sobrevivencia.Los jóvenes, al igual que los desempleados, sonlos excluidos del supuesto progreso que llegó conel cambio y del que están felices banqueros,transnacionales y altos funcionarios; son lasgeneraciones malditas por improductivos yconflictivos para quienes no alcanzan las migajasque caen del pastel de la economía globalizada.¿Dónde está el progreso y el desarrollo económicotan cacaraqueado por el régimen de Fox?

Jóvenes y desempleados:excluidos del país de las maravillas

¡Alto a la represión a los jóvenes!Libertad a los 19 altermundistas presos de

Guadalajara

Page 4: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle4 AGOSTO 2004 Las armas de la Crítica

Aprender y Atreverse aPensarMiedos, dudas,credibilidadNo dudesde aquelque te digaque tiene miedo

Pero ten miedode aquelque te digaque no conoce la duda(Erich Fried)

Contra los enemigos del puebloestar alerta y ser desconfiados esun medio de defensa, pero ¿québases hay para creer en nuestrasfuerzas o en lo que hacemos?Tres ejemplos de credibilidad:• Desconociéndose casi todo

sobre su vida y su pensamiento,sin embargo, Espartaco seconvirtió tras su muerte por losesclavistas romanos en unejemplo a seguir para decenasde miles de oprimid@s de todaslas épocas. Es un ejemplo decredibilidad ganada con lamilitancia.

• Otro es el del poder deconvicción del saber y de lalógica: a fines del s. XIX,estudiantes querían ridiculizar aun profesor darwinista y ateo, sedisfrazaron de demonios y ledespertaron bruscamente en lamitad de su sueño; el profesorabrió un ojo medio dormido,murmuró: cornudo, artiodáctilo(pezuña)... mmm… luegoherbívoro, (se alimenta sólo conhierba) y se durmiótranquilamente. Es un ejemplode certidumbre basada en laciencia y la lógica.

• El tercero es un ejemplo mixto,muy común: Cuando unaorganización armadarevolucionaria de liberaciónnacional realiza una acciónespecialmente impactante, quedescoloca a mucha militancia debase, parte de esa militanciaanaliza el hecho en base a supreparación teórico-política, a suexperiencia práctica, y a lacertidumbre absoluta de que laorganización armada dirá laverdad sobre la acción. Es unejemplo de certidumbre ycredibilidad basadas en laexperiencia, la formaciónteórico-política y la asunción delos valores emancipadores.

(Adaptado de Lección IV APRENDERY ATREVERSE A PENSAR BIEN /Recetario útil y oportuno para no pensarcomo tont@s, Iñaki Gil San Vicente)

Nada Natural«No. No aceptes lo habitual comocosa natural. Porque, en tiempos dedesorden, de confusión organizada,de humanidad deshumanizada, nadadebe parecer natural. Nada debeparecer imposible de cambiar.»Bertolt Brecht

En el Congreso de la Promotora por laUnidad Nacional en Contra delNeoliberalismo, se vieron reunidasmuchas organizaciones socialesconocidas, así como a otras queconstruyen organismos de confluenciapopular. Uno de ellos es el Movimientode Lucha Popular conintegrantes campesinos, decolonias urbanas,comunidades indígenas,grupos cristianos de base,corrientes del magisteriodemocrático de variasregiones, activos dentro dela CNTE y expresionessindicales. Sus voceros eneste Congreso nos cuentancuáles son sus principios yobjetivos, así como cuálesson sus propuestas hacia laorganización del pueblo.Z: ¿Cómo se mira suesfuerzo de unidad anteotros realizados en México?MLP: En muchasexperiencias pasadas losluchadores socialeshabíamos partido deconcepciones mesiánicaspara organizar al pueblo.Nos autonombrábamos representantesdel pueblo, los elegidos y, así se decía,sólo con nuestra intermediación elpueblo podría participar en la lucha. Erauna concepción sectaria.En la actualidad, nosotros consideramosque la transformación de México seráresultado de múltiples esfuerzos,diversos en sus símbolos, de muchastrincheras en la lucha por ese cambioverdadero, por lo que nadie puedereclamar la patente de ser los únicos olos mejores luchadores. El intentarhegemonizar la lucha como susprotagonistas principales ymenospreciar a los demás, ha hechoolvidar que el compromiso del luchadorsocial y de sus organizaciones es conel pueblo y no con personas uorganismos en lo particular. Nosotrospretendemos guiarnos con el ejemplode Vicente Guerrero, al afirmar «La Patriaes primero» y actuar de acuerdo conesta convicción. Nuestra participaciónsolo tiene sentido porque luchamos porel pueblo y junto con el pueblo, ya queformamos parte del pueblo mismo. En elMLP no aspiramos a ser vanguardia,sino a ir junto con el pueblo en lasluchas que él emprenda.Z: ¿Cuáles son los perfiles de suestrategia de lucha?MLP: Proponemos construir y defenderel poder popular desde ahora y desdeabajo. Sabemos que con esas palabrasu otras plantean otros grupos unpropósito semejante, se trata deconverger con ellos en la construcciónde ese poder popular en todos susaspectos, integralmente. Para nosotroseso significa asumir cuatro ejes delucha. Primero la lucha por la autonomíacomo capacidad de autogobernarse, deauto valorarse como fuerza social y deorganizarse y pensar por uno mismo, sinque sean otros poderes, fuerzassociales o iluminados los quedeterminen los fines, los medios, lastácticas y formas de construir una vidadigna ajena a lo que el pueblo demanda,recupera y construye en suscomunidades, barrios, escuelas, centrosde trabajo y organizaciones. Unsegundo eje es la lucha por laautogestión que permita serautosuficientes en lo económico, lo

social y lo cultural a las organizacionesdel pueblo, de tal forma que no sea elEstado, los partidos o las ONGs las queconduzcan la vida de nuestrascomunidades, sino que sean nuestrosesfuerzos y capacidades las que permitanencontrar una forma propia de organizar

la producción, la educación, la salud, losservicios y el uso del tiempo libre porparte del pueblo. El tercer eje de la lucha-no en orden jerárquico claro- es elejercicio efectivo de la democraciapopular, directa, proletaria, la que no sedelega a represetantes, sino la que antesse basa en acuerdos colectivos, la queconstruye direcciones amplas, planescon participación activa de susintegrantes o militantes, a quienes ya nonos gusta llamar masas o bases porquepensamos que son el verdadero centroque guía a las organizaciones. Unademocracia que necesita formar cuadrossociales, políticos, técnicos, culturalesque sean capaces de tomar decisiones yresolver problemas con un estilo detrabajo que nos permita ser flexibles,creativos y entusiastas, sin dejar por ellola firmeza en nuestros principios y ladisciplina conciente. Finalmente está eleje al que nos obliga la realidad represivay destructora del capital y su gobierno:la defensa legítima ante las agresiones,amenazas, controles y abierta represiónque ejercen contra quienes construimosun poder del pueblo desde abajo.Somos un chingo los que trabajamos enese sentido, desde los indígenas con susautonomías, hasta los estudiantes consus expresiones de rebeldía yconstrucción de espacios de libertad. Laautoorganización está latente entre lostrabajadores y campesinos y se venalgunos movimientos masivos contra losmegaproyectos del capital (losaeropuertos, las represas, las carreteras,las maquiladoras, las reformasestructurales,la destrucción de derechoslaborales y las privatizaciones) quetienen respuestas colectivas, así seanpequeñas o locales, y sin decirlo siempre,construyen poder popular y defiendensu soberanía como pueblo y como nación.Z. ¿Esto de construir se diferencia detomar el poder?MLP: En México y en otros pueblos, elpoder popular se construye y la toma delpoder, considerada como ruptura delsistema social y político, es el medio queconsolida lo que desde la base vinogerminando. No se puede triunfar en lalucha revolucionaria por el poder delpueblo, sin haber construido fuerza socialy política capaz de realizarla; igual pasa

si no se viven y acumulan experienciasde decisión desde las comunidades, laszonas, las colonias, los centros laboralesy las escuelas. El territorio, las culturas,los servicios, las fuentes y estructurasproductivas pueden ser asumidos por elpueblo políticamente organizado como

dicen ustedes en un editorialperiodístico. Y eso debellevarse hasta sus últimasconsecuencias. En esascondiciones el «mandarobedeciendo»» es paratodos, incluso lasorganizaciones sociales,políticas y militares tendríanque subordinarse al mandatodel pueblo. Esta y no otra esla soberanía popular.Z. Finalmente, ¿en estacoyuntura hacia dónde ycómo propone avanzar elMLP?MLP: Las coyunturas sonoportunidades que nopueden despreciarse, aunquesepamos que la lucha eslarga. En la actual coyunturahay un amplio descontentocon el neoliberalismo, pero elpueblo no está organizado

social y políticamente para enfrentarlo.Para nosotros la organización yeducación populares son las principalestareas de la coyuntura. Eso requiereorganizar procesos unitarios demovilización con una plataforma delucha que ponga adelante el objetivo deromper con el régimen del capitalfinanciero (ese que se lleva la riquezacomo pago de las deudas externa einterna y además obliga a pagarlefraudes como el del ex Fobaproa o ,y esese mismo usurero que se roba laspensiones y jubilaciones), poder deldinero que el sistema político y lospartidos de Estado sostienen bajo esaforma del capitalismo que es elneoliberalismo salvaje, ahoraevidenciado por sus propuestas dederecha fascista que impone toques dequeda, razzias a los jóvenes, crecimientode los grupos paramilitares, censura a laexpresión independiente y guerraabierta contra los que construyen formasde poder autónomo.La coyuntura incluye además al 2006,con las elecciones presidenciales, perotambién con la oportunidad para que elpueblo no legitime a las corrientespolíticas de los partidos que quieransostener el neoliberalismo y laantidemocracia, cualquiera que sea lamascara que le pongan. El movimientopopular puede ir más allá y refrendar sucapacidad de construcción dealternativas de vida y de lucha dignas.Liberar a los presos políticos y deconciencia en esa coyuntura, sinnegociar votos para ello, defenderderechos laborales, agrarios ocomunitarios, y la soberanía nacional,será posible sólo si se demuestra alconjunto de la población que el fin delneoliberalismo es la condición elementalpara cambiar la situación. Si esperamosque un partido o candidato haga esatarea, luego de ganar las elecciones ysea a sus promesas a las que sigamosahora, dejando de construir lo nuestro,se cometerá el mismo error decoyunturas anteriores. Si el pueblo seorganiza políticamente tendrá mil formasde luchar y muchísima más fuerza dereclamar ese mandar obedeciendo quehemos asumido como nuestro.

Plantean construir poder popular desde ahora y desde abajoEntrevista a organizadores del Movimiento de Lucha Popular

Page 5: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 5Unidad en la Lucha

Caminan dos nubes, cada una en sucarril, una crece blanca encima delas montañas del Totonakapanpoblano, la Sierra Norte de Puebla,municipio de Ixtepec. La otra nubeque anda es multicolor como subandera de los cuatro dioses, lascuatro orientaciones: amarrilla de oro,roja, ambas el dios y ladiosa, verde del norte, ellugar de la muerte, el dela madre tierra y azul delagua, del movimiento, delpueblo. Marcha la nubeindígena con estabandera de laorganización «HormigasTrabajadoras» –KixaBkunil en totonaco- quefesteja su terceraniversario junto a suvirgen de la salud, laTonantzin india, queresguardaron en su local,los jóvenes agrupados en«Semilla Nueva» – SastiTalhtsi- que recargan deánimo esta nubecaminante. Blanca nubeen los vestidos de mujeres artesanas,médicas, promotoras y niñas, blancay también nube roja, azul, verde,dorada, morada en los tejidos de sushuipiles y en las flores ensartadas,en manojos y en racimos que llevanen las manos junto con cerasencendidas. Blanca en los calzonesy camisas de niños, jóvenes,madurados indígenas algunos de laUNITONA (Unidad IndígenaTotonaca y Nahuatl) que crece enmunicipios de esta tierra de sol ynubes; pero también blanca como loscabellos de los ancianos organizadosen su antiguo vapor de autonomía:La Esperanza de los Pobres, hastahace poco caficultores pobres, ahoramaiceros que alimentan familias ynutren la memoria del pueblo.Nubes y cohetes, regresan a suseñora después de esta marcha -

procesión de tres kilómetros al localde la Kixa Bkunil, quienes exponensus artesanías a concurso, dondemujeres y hombres tejen milagreríasy desean mejorar calidad, diseños ycolores antiguos con novedad,ocurrencia, utilidad y creatividad.

En su asamblea informaron que sucomité de artesanías va pa’ rriba yya sale a vender a otros pueblos yorganizaciones solidarias. Se reportótambién que su pequeño fondo deahorro y crédito, se nutre con aportesde las socias desde 2 pesos hasta de100 o 200 y que a veces saca deurgencias con préstamos al 2%cuando los usureros de por acácobran 10 y más por ciento. Y sucomité de salud, el más antiguo deesta organización de HormigasTrabajadoras, la que también seconoce como Organización deCampesinos y Médicos Tradicionalesy que pone la salud en manos demedicas y médicos indígenas, depromotores de herbolaria, masaje,reflexología, micro dosis y buenosconsejos y tratos para sobrevivirresistiendo a la pobreza y a la falta

El Frente de Pueblos en Defensa dela Tierra conmemoró en SanSalvador Atenco, estado de México,el 11 de julio a un Acto PolíticoCultural para conmemorar el iniciode la derrota de los gobiernos Federaly Estatal, en la construcción de suaeropuerto sobre sus tierras. Ahí serecordó y repudió la represión del2002, cuando los campesinos seopusieron al despojo y fueroncercados y encarcelados por ambosgobiernos. En el acto político culturalseñalaron:«Nos negamos a olvidar a aquellosque desde hace más de 500 años nossiguen tratando de someter yextinguir, de hacerlo estaríamostraicionando la sangre de nuestrosabuelos. Y mucho menos olvidamosa nuestros hermanos de lucha quenos siguen dando ejemplo de

El plantón estudiantil, magisterial ypopular instalado frente a lapresidencia municipal de SanCristóbal de Las Casas acumulabanderas solidarias de muchosgrupos estudiantiles, indígenas ymagisteriales con la lucha de losestudiantes de la NormalIntercultural Bilingüe «JacintoCanek» de esa Ciudad de Chiapas. Después de la expulsión y larepresión a 120 estudiantes, elplantón, las marchas, los brigadeosexpresan la decisión de ampliar elmovimiento de resistencia contra lainvalidación del ciclo escolar, elintento de trasladar las instalacionesde la normal y las 7 demandasjurídicas en contra de los normalistasen lucha. El gobierno de PabloSalazar, ese que decía gobernar juntocon las organizaciones populares, semuestra otra vez como intolerante

de servicios médicos y saneamiento.El grupo de salud cambia a susresponsables, reorganiza el trabajo enlo individual y en equipos, ademásamplía sus talleres y servicios.Hay más cosas que festejar que elcumpleaños de Las Hormigas,porque se vuelven a coordinar con

la UNITONA, en particular con losjóvenes de Semilla Nueva. Estostrabajaban en otro sitio (que no esmalo), pero que habían caído en ladesconfianza que divide, ese venenoque soltaron algún cura y sus monjasen la sede original de esos grupos, laiglesia del lugar, sólo porque losindígenas llevaron a las últimasconsecuencias sus saberes popularesy religiosos, pues no quieren religión,ni cultura impuesta, no aceptan quese les quite la lengua y hasta elvestido. Ante la SEP y la Secretaríade Salud, se oponen al rechazo oficiala que los niños y niñas vayan a laescuela con su vestuario indígena;exigen a la vez que respeten susformas de cuidar la salud frente aprogramas del gobierno que quitanmás de lo que dan. A los fundadoresde las Hormigas los habían echado

del templo los curas y monjas, losllamaron paganos por decir que laGuadalupe es Tonatzin y no hay JuanDiego colonizado, sino Juan delPueblo Pobre; luego les pasó igual alos de UNITONA y a los de SemillaNueva porque en sus actos, ademásde protestar contra la pobreza pidena los cuatro vientos, a los cuatrodioses por la vida digna para lascomunidades, las tierras, las plantasy los animales, como ahora hacenaquí de la mano de Las HormigasTrabajadoras piden por lascomunidades al norte al sur al estey al oeste del solar donde se hace elacto final de aniversario con el sol aplomo.«La sabiduría de nuestro puebloes original de los pueblos indios,no es de afuera», nos dice Lorenzode UNITONA, en un descansito delzapateado de huapangos que sebaila tras la comida popular ypopulosa en la que hasta hubo carnepor solidaridad con Las Hormigas.Ahora se juntan los que fueronseparados, pues son de lo meromismo: para comenzar harán tallerescomunes, los de Semilla Nuevaaportan su experiencia en proyectoseconómicos: construyeron ochogaleras donde producenorgánicamente hongos paraalimentación, venta e intercambiolocal; se preparan en economíasolidaria, hacen campañas contra elmaíz transgénico y, como los jóvenesde Las Hormigas, quieren tener suserigrafía para producir artesanías ydar servicios de rotulación que lesden ingresos para que no abandonenel campo y la comunidad y se vayande peones a la ciudad o de esclavosa Estados Unidos. Las Hormigasofrecen sus talleres de reflexión, sustalleres de artesanía y de unidad delas mujeres totonacas y ambos todoshacen planes para defender yconstruir desde abajo este tejidomulticolor del poder comunitario.

HORMIGAS TRABAJADORAS Y SEMILLA NUEVA:COLORES DEL TEJIDO POPULAR EN UNA COMUNIDAD TOTONACA

resistencia y dignidad desde elmomento en que se disponen a miraral enemigo de frente. No olvidamoslas manos solidarias con las quehemos construido barricadas defuerza y unidad. Unidad que tendráque seguir siendo firme para nodoblegarse ante los mismos quedictan sus imposiciones desde elOlimpo que pretende asesinarnuestras conciencias. Por esto, hoycomo ayer, seguimos teniendo en lamira al enemigo común y tambiénseguimos sembrando la semilla dedignidad que los campesinos, obreros,indígenas, estudiantes, maestros,hombres y mujeres, regaron ennuestros Pueblos de la Orilla delAgua: ATENCO.Hoy como ayer¡ZAPATA VIVE, LA LUCHASIGUE!»

con las expresiones independientesy opositoras al esquema derechistay neoliberal de educación.En los mismos días de esta represiónhace aparecer como aceptada por elmagiserio la Ley Estatal deEducación que en los hechos avanzaen la municipalización,desmantelamiento y privatización dela educación en ese estado. No tomaen cuenta la tradición de luchaindígena, el levantamiento zapatista,la rebeldía de los normalistas ruralesy el creciente desarrollo depropuestas autónomas de educaciónde la comunidad normalista de laJacinto Canek. Los actos policíacosy sus decretos muestran su escasadisposición a la negociación.La movilización unitaria estudiantil,magisterial e indígena tiene quedetener estas agresiones y defenderlos proyectos populares de educación.

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Atenco:11 de Julio ¡No se Olvida!

Resisten los normalistas indígenas de la «JacintoCanek» en Chiapas

Page 6: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle6 AGOSTO 2004 El Latir del Pueblo

Uno de los casos más claros lo tenemos enHermosillo, Sonora, donde un grupo de ciudadanosrealizaron los trámites para la obtención de unpermiso. La petición se hizo en julio del 2000 yfue hasta el 4 de septiembre delmismo año, quela autoridad correspondiente en el estado pidiócomo requisitos en una carta con folio 6711:-Carta compromiso para no comercializar oinsertar patrocinios durante la transmisión de laestación−Constituir un fideicomiso por la cantidad de$100,000.00 dólares (nuestra moneda nacional,verdad!) que garantice la instalación de laestación, así como la operación y mantenimientode la misma por un período de 5 años o durantela vigencia del permiso que se otorgue; y un fondode garantía por la cantidad de $5,000.00 dólares.A su vez, este mismo documento establece queel hecho de cumplir con todos los requisitos, noimplica de ninguna manera el otorgamiento delpermiso para instalar y operar la radio, toda vezque la solicitud está sujeta a la opinión que emitala Secretaria de Gobernación.

Con base en la Cátedra Ernesto Ché Guevara de laUniversidad Madres de Plaza de MayoHaydée Santamaría Cuadrado [1922-1980] es una delas mujeres que participaron el 26 de julio de 1953 enel asalto al cuartel Moncada, encabezado por FidelCastro. Luego de ese asalto, muchos combatientesfueron capturados por el Ejército del dictador Batista.Como ya es una triste «costumbre»... -hoy empleadapor los militares norteamericanos en Irak y enGuantánamo como ayer en Vietnam y en innumerablessitios del mundo, por el ejército francés en Argelia,por los militares argentinos, chilenos, israelíes ysudafricanos, mexicanos y por los aparatos derepresión que defienden al capitalismo- a esoscombatientes los torturaron.Abel Santamaría Cuadrado [1927-1953], hermano deHaydée, fue uno de los torturados. Ahí lo asesinaron.A los sobrevivientes los encarcelaron.Haydée fue una de las encargadas de sacar de la cárcelen forma clandestina y de recomponer, por distintasvías, el célebre alegato de Fidel Castro en el juicioante sus captores conocido popularmente como Lahistoria me absolverá.Más tarde, al ser una de las cofundadoras delMovimiento 26 de julio, Haydée participa comocombatiente guerrillera en la lucha que provocará lacaída de Batista y el triunfo de la Revolución Cubana.No es la única mujer que participa en esa lucha, perosí es una de las más destacadas junto a Celia Sánchez[1920-1980], a Melba Hernández y a muchas otras. Porejemplo, el 4 de septiembre de 1958 se forma en laSierra Maestra el pelotón «Mariana Grajales» delEjército Rebelde, formado exclusivamente por mujerescombatientes.Con el triunfo de la Revolución Cubana, Haydée -cuyo sobrenombre era Yeyé- funda en 1959 una

Ante estas condiciones las emisoras comunitariasque son impulsadas por organizaciones sociales,comunidades indígenas y organizaciones civiles, notienen posibilidad de acceder a permiso alguno.Esto es una paradoja, es decir una contradicciónya que las autoridades dicen hacer valer la leycuando es todo lo contrario, son los primeros enviolarla, como en Alicia en el País de lasMaravillas: «...no importa que el discurso no tengalógica lo que importa es quién tiene el poder». Escomo aquel chiste, -el presidente pregunta ¿quéhoras son?- y le contesta su lacayo -las horas queusted ordene, mi presidente-.En otros casos la autoridad ha contestado conevasivas, aduciendo que no pueden otorgarse lospermisos hasta que la Mesa de Diálogo para laReforma a la Ley de Medios haya concluido sustrabajos, cuando esta mesa fue suspendida el 11de octubre del 2003, un día después de que Foxemitiera de manera sorpresiva el decreto sobre lanueva reglamentación para la radio y la televisiónen el Diario Oficial de la Federación, donde éste

tuvo la inédita impresión vespertina, conteniendoúnicamente dicho reglamento, que en resumen eradarle más poder a los medios de condicionamientode masas.Así como el Estado mexicano ha negadosistemáticamente los permisos para las radioscomunitarias, de igual manera ha actuado encontra de ellas con la requisa de los equipos einiciando procesos legales (e ilegales).En Mayo del 2002, se tuvo el caso de 99.1frecuencia libre de San Cristóbal de las Casas,Chiapas. El 7 de Agosto del mismo año, elementosde la policía Preventiva y la policía ministerial, seintrodujeron de manera violenta en la radio de JenPoj, de la comunidad indígena mixe de Santa MaríaTlahuitoltepec, Oaxaca.Como puede ver amable lector, la libertad deexpresión en México (disque) democrático escostosa, claro que tiene precio y en monedanacional, que son los dólares, cuesta según laautoridad: $100,000.00 + $5,000.00 + instalaciones+ equipo + lo que faltara. Así que es más fácil ydivertido juntar $30,000.00 pesitos mexicanos,consultar a su distribuidor rebelde de radios ytransmitir sin permiso, más que con el de Dios yla Comunidad para que vuele la palabra como unhuracán de libertad.

LAS RADIOS COMUNITARIAS VS LA SERPIENTE QUESOLO MUERDE A LOS DESCALZOS (LA LEY).

II Parte / 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

institución cultural que será emblema entre losintelectuales críticos del orbe: la Casa de las Américas.Allí recibirá a los intelectuales más importantes delmundo que han visitado Cuba y han descubierto elpapel fundamental que la Revolución le ha brindado ala cultura.Más tarde será cofundadora y miembro del comitécentral del nuevo Partido Comunista cubano (fundadoen 1965, a partir de la unidad de varias organizacioneslideradas por el Movimiento 26 de Julio) e integrará lapresidencia de la Organización Latinoamericana deSolidaridad (OLAS), reunida en La Habana en 1967 paracoordinar la lucha insurreccional en el continente.Haydée dice: «Para mí ser comunista no es militar enun partido; para mí ser comunista es tener una actitudante la vida». En otro texto resume lo que sienten muchasmujeres revolucionarias que han caído bajo la represión:«Iba presa, esposada, maniatada, y me sentía más fuertey más libre que aquellos que con la toga de justicia meiban a juzgar». «Y así puedo decir que me impresionóhasta ver caer, hasta ver morir a un enemigo. Meimpresionó tremendamente ver caer a aquel queveníamos a combatir [...] Soy enemiga ya no de matarpor gusto, soy hasta enemiga de ser violenta por gusto.Creo que hay que hacer un gran esfuerzo para serviolenta, para ir a la guerra, pero hay que ser violentae ir a la guerra si hay necesidad».Como mujer revolucionaria, militante, intelectual ycombatiente por el socialismo, Haydée Santamaría -juntocon sus compañeras cubanas- forma parte de unaextensísima y gloriosa tradición mundial que tambiénintegran muchísimas militantes de todos los pueblos.Una tradición heroica de pensamiento y acción -integrada por vertientes y experiencias diversas- dondela lucha de las mujeres jamás se escinde de la lucha porla revolución y el combate por la causa mundial delsocialismo.

Haydée Santamaría, una mujer revolucionaria

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Elogio del sentido común

La verdadera educación, la que proviene del sentido común y al sentidocomún conduce, nos enseña a luchar por la recuperación de todo lo quenos ha sido usurpado. El obispo catalán Pedro Casaldáliga lleva largosaños de experiencia en la selva brasileña. Y él dice que es verdad quemás vale enseñar a pescar que regalar pescado, pero advierte que denada sirve enseñar a pescar si los ríos han sido envenenados o vendidos.

Eduardo Galeano

A 50 añosde su muerte Frida VIVE

Antonio-FridaPintura de Jacobo Silva NogalesComandante AntonioPreso político

Page 7: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 7El Latir del Pueblo

Ernesto Cardenal:sigo siendo socialistaTomado de la entrevistadeKatiuska Rodríguez al poetanicaragüense-¿Es posible el reino de Dios en latierra?Cómo un cristiano puede no creeren eso, cuando es lo único que Jesúsvino a predicar. En el Padrenuestrono nos dijo que pidiéramos ir a esereino en el Más Allá, sino quepidiéramos que ese reino viniera anosotros. Cristo dio su vida por esereino en la tierra, un reino defraternidad, de igualdad, de justicia.Un teólogo de la liberación ha dichoque cuando Jesús usaba las palabras«reino de Dios» era igual que comose dice ahora la palabra«revolución». Era algocompletamente subversivo. Era decirque se acabarían los regímenespolíticos existentes o como lo diceahora la juventud mundial: «Otromundo es posible».-¿Cómo ve ese futuro del mundo?Lo veo como un futuro socialista. Elllamado socialismo real tuvoaberraciones; pero también las hatenido el cristianismo, como lasCruzadas, La Inquisición, lacorrupción de los papas delRenacimiento, mas, sin embargo, yosigo siendo cristiano, de la mismamanera sigo siendo socialista. Sóloexisten dos sistemas económicosposibles: la apropiación privada delas riquezas de la tierra y la puestaen común de esas riquezas. Elauténtico cristianismo está a favorde la puesta en común de todos losbienes. San Basilio dice: «Unasociedad perfecta es la que excluyetoda propiedad privada» y SanClemente dice: «Todas las cosas quehay en el mundo debieran ser de usocomún».-¿Y la globalización?Creo en la globalización de larevolución.(El Zenzontle dedica estas líneas ensolidaridad con Coyotl, sacerdoteexpulsado por la jerarquía católica desu comunidad de base)

LOS VIEJOS

Aquí las personas mayores somosrespetadas y seguido nos vienen apedir consejo los más jóvenes. Serviejo no es impedimento para trabajarla tierra, para hacer por lacomunidad.Nosotros los tének, tenemos lacostumbre de participar en los cargosdesde que nos casamos. Yo primerofui mayul o mandadero, luego taxtolómensajero, y a los sesenta años paséa ser pailom lab, viejo de lacomunidad. Cada año con los otrospailon lab formamos el consejo deancianos, el pulik pailom lab.Los viejos participamos con lacomunidad hasta que nos morimos.

(Fragmento de La ESMA, losgobernadores y el amor de los ’70de Carlos del Frade ARGENPRESS)

La memoria molesta por partidadoble. Primero porque dicequiénes se enriquecieron a travésde la sangre derramada y seconvirtieron en los actualesdueños del país. Y segundo porquees capaz de contagiar sueñoscolectivos inconclusos. Pasionesque nutren de horizonte a losmuchachos que sobreviven en elpresente.La historia fue contada en Río Negro,Santa Fe, un taller rosarino, en elcorazón de Empalme Graneros y enel Normal 2.En la esquina de San Lorenzo yDorrego donde funcionaba elServicio de Informaciones de la exJefatura de Policía, en agosto de 1976,se encontraron dos muchachos.Ella tenía quince años y militaba enla Unión de Estudiantes Secundarios;y él tenía diecisiete y formaba partede la Juventud Guevarista, del PartidoRevolucionario de los Trabajadores.A los dos los habían mutilado a purapicana. Ellos, los torturadores de lapareja, tenían veintiséis años, segúnse desprende de los legajospersonales de aquellos policías hoyen libertad.Los chicos se habían enamorado apesar de sus insondables diferenciaspolíticas. Y llegaron junto al umbralde la muerte impuesta.Cuando se sintieron al final de susvidas, ella le pidió que le regalaracomo canción de despedida algunade amor que él supiera.El muchacho, entonces, empezó acantar el himno nacional.

Una vez, dos, tres, diez veces. Cantópor dos horas consecutivas y ningunode sus mutiladores se animó acerrarle la boca de un repetido ycomún puñetazo o puntapié. El himnoen su boca servía de conjuro, demuralla.Tuvo que venir el más asesino detodos, Agustín Feced, para que consu Magnun descargara la nocheeterna sobre los pibes enamorados.La historia me fue contada por dosde aquellos torturadores y dossobrevivientes del pozo.¿Por qué aquellos chicos de quincey diecisiete años eligieron comocanción de despedida de susexistencias el himno nacional?¿Qué pasaría si los actualeshabitantes de esa franja de edad secontagiaran de esa profundaconvicción de vivir a favor de unproyecto colectivo? Ya no serviríatanto discurso individualista yconsumista. No tendría sentido ni laautoayuda ni las alabanzas a laformación técnica de los nuevosprofesionales.Interesaría el país como proyecto deamor colectivo y la igualdadaparecería como algo por lo cualpelear todos los días.Cuando conté esta historia enViedma, los pibes sintieron quenecesitaban saber más sobre lo quehacían muchachos como ellos en losaños setenta; cuando lo hice en SantaFe, cientos de adolescentesterminaron cantando el himnotomados de la mano; y en distintoslugares de Rosario, decenas deestudiantes se emocionaron por unrelato que aunque lejano en el tiempose les mete en el corazón de susnecesidades y angustias del presente.

LA BANDERAPablo Neruda

LEVÁNTATE conmigo.

Nadie quisieracomo yo quedarsesobre la almohada en que tuspárpadosquieren cerrar el mundo para mí.Allí también quisieradejar dormir mi sangrerodeando tu dulzura.

Pero levántate,tú, levántate,pero conmigo levántatey salgamos reunidosa luchar cuerpo a cuerpocontra las telarañas del malvado,contra el sistema que raparte elhambre,contra la organización de lamiseria.

Vamos,y tú, mi estrella, junto a mí,recién nacida de mi propia arcilla,ya habrás hallado el manantial queocultasy en medio del fuego estarásjunto a mí,con tus ojos bravíos,alzando mi bandera.

ENTERRAMIENTO DELOMBLIGO

Cuando se le cae el ombligo al niño,lo enterramos en el patio de la casabajo un árbol o una mata de plátanoque nombramos «espíritu de lacriatura», porque tienen que crecerjuntos. La partera hace esto, inciensael terreno y entierra el ombligo. Ledice a la madre que le inculque alniño amor y cuidados al árbol, al patio,a la tierra, al lugar donde nació,porque ahí está enterrado el ombligoque habrá de llamarlo por siempre.Después, cuando somos adolescentesnos dicen: «ahí está sembrado tuombligo; si te vas, tendrás queregresar porque aquí esta tu ombligoy él te estará llamando.

Cultura Tének vivida en Las Huastecas

La dictadura argentina y el amor en los ‘70

¡Tened ánimo de luchar!¡Tened ánimo de vencer!

Pues esesencia de lo reaccionario

no caersi no se le derriba

Page 8: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle8 AGOSTO 2004 Audacia Popular

En Chiapas, México, hay un municipio rodeado deselvas llamado La Realidad. Un lugar extraño. Si elnombre de este lugar excesivamente enfático a algúnobservador, puede optar por la otra denominación quelos zapatistas de los pueblos indígenas tojolabales,tzeltzales y mames le dieron a La Realidad: Madre delos caracoles del mar de nuestros sueños.El argentino Alberto Spagnolo, integrante delMovimiento de Trabajadores Desocupados de Solanofue a concretar un viejo deseo: conocer en el terrenovida y obra del zapatismo.La Realidad es un lugar rodeado de naturaleza. Vivenunas 800 familias. Hay mucho espacio. No vivenapretados hacinados como nosotros en el conurbano.Las casas son de madera, amplias, sobre piso de tierra,con techo de chapas. La cocina en el centro.La rutina continuaba con trabajo comunitario demantenimiento y limpieza del lugar, y conversaciones.La organización es la siguiente: en el sudeste mexicanoexisten 32 municipios autónomos, bajo controlzapatista, que a su vez se agrupan en cinco caracoles.Cada caracol reúne a los delegados de los consejosautónomos de su área, que integran así la Junta delBuen Gobierno, que se maneja con el concepto de«mandar obedeciendo» (lo cual implica un rol ejecutivosubordinado a lo que decidan las asambleas).-Estuve con los responsables de la Junta del BuenGobierno. Los eligen por asamblea. Allí deben ser unas800 familias, y en la Junta del Buen Gobierno habrá 20o 30 personas. Es una democracia directa. Se notamucho que eligen a los mejores compañeros ycompañeras, por su dedicación y sobre todo por suhonestidad. No cobran nada y les representa unaresponsabilidad. Es incompatible con pertenecer al

EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional). Y esmuy evidente que no toman el poder como unasituación de dominio sino como un servicio.Producen para autoconsumo y lo que se vende fuerade Chiapas vuelve como capital para salud,construcciones y todo lo que necesitan. Producenfrijoles, maíz, arroz, frutas. Mucha banana y mango. Ytienen el café orgánico (de alta calidad, producido porla cooperativa indígena Mut Vitz) que variasorganizaciones solidarias venden en Europa. Tambiénproducen madera para autoconsumo. Tienen su propiocamión, y así salen a vender, porque antes losintermediarios los robaban. Es una economíacomunitaria, solidaria, donde no se entiende loeconómico como enriquecimiento de un grupo o sector.No hay concentración de productos en pocas manos.El desayuno fuerte: Un plato de frijoles con arroz yalgo caliente: un té de limón o agua de arroz.-No tienen diarios ni revistas ni miran televisión. Perote aseguro que están muy bien informados. En LaRealidad se enteran de las cosas a través del área deprensa, y parecen saber todo lo que necesitan, incluidoun sutil conocimiento no sólo de la realidad mexicanasino también la de Latinoamérica y el mundo. Cerca delmediodía se interrumpen las tareas y los estudios, paradejar lugar al descanso y al deporte. En ese lapso de latarde (entre las dos y las tres) es la hora también de unalmuerzo que cumple el clásico rol de refuerzo. Tortilla,frijoles, arroz. En los días que estuve nunca hubo carne.-Tienen todo lo que necesitan, y el dinero en todocaso lo usan para alguna compra fuera de su territorio,tendrán sus dineros para compras puntuales.En La Realidad no hay agua corriente y usan leña. Laelectricidad se obtiene de una turbina que los zapatistas

Coordinadora Regional de Autoridades Comunitariasde la Montaña y Costa Chica de Guerrero (Resumen)

Decir cómo deben hacerse las cosas y empeñarse enhacerlas. Esto es lo que se ha hecho en la Montaña yen la Costa Chica guerrerense desde hace nueve años,con la creación de la Policía Comunitaria, y hoycontamos, gracias a la organización ciudadana y delos pueblos, con la región más segura, más tranquila,más pacifica, quizá de todo el país.Nos ha costado la persecución, el encarcelamiento, elconstante hostigamiento por parte de las autoridadesjudiciales, administrativas y del propio ejercito. A partirdel momento en que se retomaron y actualizaronnuestras formas indígenas y comunitarias deorganización para brindar seguridad, para impartirjusticia y para reeducar a los delincuentes, la historiacomenzó a cambiar para nosotros y para los que visitanla región. Aquí se puede caminar a cualquier hora deldía o de la noche con la seguridad de que no seráasaltado, robado o asesinado. Cada comunidad cuentacon un grupo de policías comunitarios electos por suasamblea general y actúan coordinados en 65comunidades de la región, bajo el mando de un ComitéEjecutivo de la Policía Comunitaria, nombrado a travésde una asamblea regional de los pueblos integrados alsistema comunitario. Está encargado de la seguridadpública, en las comunidades, caminos, ríos y bosques.La instancia comunitaria de impartición de justicia estárepresentada por la coordinadora regional deautoridades comunitarias, que son 8 comisariosmunicipales electos cada año por una asamblearegional. Ante esta autoridad colectiva se ventilan losdelitos más graves como el homicidio, el robo, laviolación, y otros. Los delitos leves, son tratados demanera local por su autoridad comunitaria.Para la reeducación de las personas responsables deun delito, son las propias comunidades las que seencargan de ello, a través de sus propias estructuras.Los sujetos a reeducación, pasarán 15 días en cadacomunidad a realizar un trabajo acordado por laasamblea comunitaria, como puede ser la elaboraciónde adobe para la construcción o reparación deescuelas, comisarías o iglesias, la limpieza de las calleso los ríos, la extracción de materiales para laconstrucción. Al términar , el detenido se liberará antela asamblea de su comunidad, entregándolo ante susfamiliares y su autoridad, quienes se comprometen avelar por su buena conducta, y en el caso de que

reincida, ellos podrán ser procesados por no darle unbuen seguimiento a la total reeducación del liberado.Esto se ha mejorado y perfeccionado en las asambleasy se tiene un reglamento interno, bajo el cual se organizala actuación del sistema, y sobre el cual, no procedeninguna otra actuación, no hay lugar a la corrupción.Como dice uno de los fundadores de este sistema: «siellos dicen que estamos fuera de la ley, no es nuestraculpa. Estamos fuera de la ley, porque tampoco paraeso nos han tomado en cuenta. Claro que si nosotroscomo pueblo hiciéramos las leyes, seguro queestaríamos dentro de la ley».El gobierno guerrerense ha vuelto a convocar a losrepresentantes de nuestra organización, para replantearsu propuesta para «dar legalidad a la actuación de lapolicía comunitaria». Nos plantean el sometimientotácito a la legalidad que ellos dicen representar y partende concebir erróneamente que nuestra organizaciónes juez y parte en la administración de la justicia. Parala seguridad pública y prevención de los delitos,proponen que nuestros policías comunitarios seintegren a la policía preventiva municipal, obteniendocon ello sueldo y demás prestaciones. Olvidan que elnombramiento y elección de los policías comunitariosse debe a una Asamblea General en la que se elige alas personas mas honestas de la comunidad y que dichoservicio tiene el carácter de trabajo comunitario, talcomo lo cumple un topil, un mayordomo, un comisario,etc. no es un puesto remunerado, es un cargo propiode los sistemas de cargo aun existentes en lascomunidades, el cual debe cumplirse para aspirar aotras responsabilidades de mayor relevancia a nivelcomunitario o regional. Es necesario analizar laseriedad gubernamental dice que pagaría sueldos alos policías comunitarios igual que a los preventivos.Si hablamos de más de 600 elementos comunitarios, alos que se les pagaría un sueldo mensual mínimo de$3,000.00, la cantidad que erogaría el gobiernomensualmente seria de $1,800,000.00, lo cual parecesólo una intención de deslumbrar a los compañeroscuando los municipios no tienen la capacidad deabsorber tal gasto. Igual, el gobierno plantea incluir 8comisarios municipales «con sueldo y nombramientode inspectores comunitarios».Legalmente no existe lafigura de inspector comunitario, es una propuesta sinfundamento serio. Sobre la procuración yadministración de justicia, plantean que propongamosa personas indígenas que hayan estudiadoparalicenciado en derecho y se den de alta como ministeriospúblicos y jueces de primera instancia, que atenderíanla región, con nuestros «dialectos» e idiosincrasia.Nuestras autoridades regionales han sido suficientes

colocaron en el río. Hay un televisor comunitario en labiblioteca, con videocasetera, para ver películas ovideos. Escuchan Radio Insurgente. Ponen muchamúsica, información, y es de lo más familiar, conmensajes de lo que ocurre en los distintos caracoles.La jornada empieza a cerrarse con un par de horas másde trabajo y escuela. La escuela tiene espacio dealfabetización para niños y adultos, y sus propiosmaestros. La hora de la cena es poco después de las 7de la tarde. El menú: tortilla, arroz, frijoles, frutas.No beben alcohol. El alcohol y la droga estánprohibidos en todo el territorio por ley zapatista, tomadapor consenso. Han tenido muchos problemas y ha sidodramático. Las comunidades trabajaron mucho el temay resolvieron que por preservación y para generar lascondiciones para una calidad de vida y de relación,había que decir basta de alcohol, tomaron esa iniciativacomo autodefensa.Las Juntas de Buen Gobierno se dividen en distintasáreas, según Alberto, la que menos trabaja es la deseguridad.-No ves a nadie en el rol de policía. Hay compañerosque se dedican a esa tarea porque tienen susmecanismos de autodefensa y preservación de suintegridad como comunidad. Son lugares seguros, salvopor la amenaza del ejército o de la contrainsurgencia.Pero ahí no encontrás inseguridad. Es gente muybondadosa, muy sana. No se grita. Nunca vi que se lepegue a un chico o que le griten. Las otras áreas delbuen gobierno son salud, educación, producción,economía. En salud, por ejemplo, se nota la atenciónpermanente, la presencia de médicos, pero ademástienen la medicina herbolaria.-¿Hay presencia militar?-Para nada. Es muy clara la posición con respecto aeso: no ejercen el gobierno con lo militar. Tienen susmecanismos de seguridad pero no hay una presenciamiliciana que se note o se imponga en el gobierno.

Un militante argentino habla de La Realidad, comunidad zapatistaFragmento de Observaciones y comparaciones de un piquetero del MTD Solano Argentina // Clajadep

y eficientes para impartir justicia y de ahí el granreconocimiento alcanzado, aun cuando algunos deellos apenas sepan leer y escribir, pero tienen plenaconciencia del sentido de la justicia. En ninguna partedel proceso en nuestro sistema se permite laparticipación de abogados, porque la poblaciónidentifica a la mayoría de estos como entorpecedoresen la búsqueda de soluciones a los problemas, por sumala formación o deformación recibida en las aulas yen la práctica de su profesión. Acerca de lareadaptación social, proponen que enviemos anuestros detenidos al CERESO de Tlapa, donde estaránvigilados por custodios y un director del CERESO de«extracción» indígena. Ni siquiera tienen idea de loque ellos llaman «readaptación social». Para nosotros,los detenidos no son delincuentes a los que hay quecastigar, sino personas que por diversa circunstanciacometieron un error, situación a la cual todos estamosexpuestos, y a quien hay que ayudarlo a reconocer sufalta y que por su propia voluntad y decisión se corrijancon el apoyo de las propias comunidades, de lasautoridades locales y de sus familiares. Al reeducarlos,la comunidad los alimenta, a cambio los detenidosdeben trabajar para dejar un beneficio a la misma. Sedan casos en que los detenidos piden quedarse en lascomunidades para concluir sus trabajos iniciados, aúncuando han terminado su periodo de reeducación. Estamanera de reeducar a los detenidos, logra un bajo índicede reincidentes, reincide sólo un liberado por cada 30delitos que se cometen.

Sobre la legalización del uso de armas que porta lapolicía comunitaria, ellos plantean que debemospresentar las armas para su registro ante las zonasmilitares, siempre que estas sean de las permitidas porla ley federal de armas de fuego y explosivos y una vezque los elementos comunitarios se hayan integrado alas policías preventivas municipales. Hemos entregadocada año a la Secretaria de la Defensa Nacional, al 48Batallón de Infantería en Cruz Grande, Gro., los registrosde armamento debidamente requisitados y datos delpersonal que porta las armas. Nuestra fortaleza noestá en el calibre de las armas que portamos, sino enel nivel de conciencia generado en la población de queningún infractor quedará sin castigo, y de que no esla policía únicamente la que vigila. Si nuestra fortalezala basáramos en las armas, no traeríamos desde hacenueve años, los mismos rifles 22 o escopetas de untiro amarrados con mecates o con alambre, estaríamospeleando por obtener mejores armas. Pero no. Nuestrafortaleza se basa en que la ciudadanía se ha hechoparte de este proyecto en el que todos cuidamos de lode todos.

Respuesta al gobierno guerrerenseacerca de la Policía Comunitaria

Page 9: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 9En la Mira

Galería de Personajes Siniestros:John Dimitri NegroponteJohn D. Negroponte recibió el pasado junio el cargocomo embajador de EEUU ante el gobierno títere deIrak. Estará al frente de una embajada-cuartel enBagdad de hasta 5.000 funcionarios. Negroponte,diplomático de carrera, había representado a EEUU anteel Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Suhistorial es el del planificador de la guerra de bajaintensidad en Centroamérica durante la década de los80. Luego, Negroponte fue embajador yanqui enMéxico en 1989-93 y participó en las «negociaciones»del Tratado de Libre Comercio.Como embajador estadounidense en Honduras, ayudóa organizar y encubrir la represión en este país ycanalizar ayuda militar a la contra nicaragüense. Eltrabajo de Negroponte en Honduras fue crear una fuerzacontrainsurgente que pudiera desplazarse rápidamentea cualquiera de las fronteras hondureñas.Llegando a Honduras, eliminó cualquier referencia atorturas y ejecuciones extrajudiciales en los informesanuales sobre derechos humanos de la embajada.En1982 se reportaron 318 casos de asesinatos ysecuestros por parte del ejercito hondureño. Duranteesos años los familiares de las víctimas del Batallón316 – organizado por la CIA – se manifestaron porcientos en Tegucigalpa pidiendo el retorno de losdesaparecidos. En Honduras operaba un escuadrónde la muerte encubierto por la embajada yanqui, entanto esta afirmaban que «no hay prisioneros políticosen Honduras» y el personal militar de ese país eraentrenado por la CIA.Negroponte ocupó el cargo de embajador en Hondurasdesde 1981 a 1985. El país se vio tan saturado deequipamiento y personal militar estadounidenses quemiembros del ejército estadounidense empezaron areferirse a él como el «USS Honduras». Esteequipamiento sirvió para financiar en especial a lacontra nicaragüense. Negroponte aplico la estrategiaencubierta del gobierno de Reagan de liquidar algobierno sandinista.Durante el desempeño de Negroponte, la ayuda militarestadounidense creció de 4 a 40 millones de dólares.Jugó un papel destacado en apoyo de las accionesencubiertas en la guerra civil en El Salvador y contraNicaragua, incluyendo las misiones de minado depuertos, recolección de información aérea electrónica,actos de sabotaje contra instalaciones yestablecimientos civiles, y apoyo militar a los contras.Cientos de militares hondureños y salvadoreños fueronenviados a la Escuela de las Américas para entrenarlosen contrainsurgencia contra su propio pueblo. En 1982,EEUU negoció el acceso a los campos de aviaciónhondureños y estableció un centro de entrenamientomilitar para fuerzas centroamericanas, principalmentedirigidas a mejorar las fuerzas armadas salvadoreñas.En 1994, la Comisión Hondureña para los DerechosHumanos determinó la desaparición y tortura de almenos 184 opositores políticos. Acusó específicamentea Negroponte de violaciones de los derechos humanos.Su último papel político fue el de embajador de EEUUen Naciones Unidas, en 2001. Cuando se supo sunominación por George Bush para ese cargo, se inicióen EEUU una campaña para intentar bloquear sunombramiento que se vio acompañada por hechosirregulares como la repentina deportación de EEUU devarios antiguos miembros de los escuadrones de lamuerte hondureños que podían haber testificado encontra de Negroponte en sus audiencias ante elSenado para la confirmación de su cargo comoembajador ante NNUU. Ahora va contra la resistenciaimplacable del pueblo de Irak a la ocupación imperialisa.(Extractos de CSCAweb 28-06-2004)

Compañeros de COSIP -Espacio Colectivo, corrientedemocrática en la sección VII del magisterio deChiapas sintetizan la respuesta que han dado en estosdías a las expresiones críticas de otras corrientes enel momento de su victoria para el cambio de comitéejecutivo seccional en esa entidad. En lo educativo tan sólo en Chiapas existen cerca deun millón de analfabetas. Miles de niños en edadescolar, no asisten a la escuela porque viven en extremapobreza y/o porque en su comunidad no hay un centroeducativo. A los egresados de las escuelas normalesse les niega el derecho a una plaza de maestro(a). Sedisminuyen las matrículas en las escuelas Normales yse les pretende sepultar definitivamente. Ahí está larepresión a la Normal Rural Mactumactzá y la actual ala Normal Indígena Jacinto Canek. Se pretende imponerla Reforma Integral para la Educación Secundaria (RIES)que mutila y ofende a la educación pública y a la razónpues cancela la enseñanza de gran parte de nuestrahistoria, y la sustituye con la historia de este sexeniomediocre de más neoliberalismo con su explotación,miseria, deudas y privatizaciones.El cambio ofrecido por el foxismo en el 2000 resultó enmás de lo mismo. Para que haya un cambio verdaderoen nuestra patria se necesita terminar con ladesigualdad, la pobreza, la injusticia y la explotación.Esto no se logrará en las urnas, sino en la lucha popular,en la transformación social, aunque el costo paraalcanzar la libertad de los oprimidos sea muy alto.Por ello no podemos confundir a los trabajadores conel enemigo, con el imperialismo, con el capitalismosalvaje con el que los gobernantes y la burguesía sesostienen.Es inocultable que en el seno de nuestro movimientodemocrático magisterial existen ideas diferentes, soncontradicciones entre trabajadores que se resuelvensólo con una lucha ideológica sustentada en la cienciay la experiencia de los movimientos. Por elloproponemos contribuir todos los trabajadores y susexpresiones políticas democráticas para levantar delsuelo nuestras contradicciones y alejarlas de chismesy banalidad y ubicarlas correctamente comocontradicciones no fundamentales. Esto para no ver a

Organizaciones sociales, indígenas, campesinas y dederechos humanos señalaron que se oponen a laconstrucción de la hidroeléctrica La Parota, en elmunicipio de Acapulco, Guerrero. Denunciaron elapresamiento y detenciones arbitrarias que el gobiernode ese estado ha llevado a cabo contra comunerosinconformes por la construcción de la presa. Laconstrucción de la Presa la Parota, que tendría unaextensión 10 veces mayor a la bahía de Acapulco, formaparte del Plan Puebla Panamá, con la cual se pretendellevar la energía eléctrica a los Estados Unidos,favoreciendo a las transnacionales a costa de miles depobladores.Hasta el 30 de julio, habían sido detenidos 5 activistas,tres ya fueron puestos en libertad, pero Marco AntonioSuástegui Muñoz y Francisco Hernández Valerianoestán detenidos en el penal de El Cerezo. Hay órdenesde aprehensión contra nueve dirigentes más.Marco Antonio Suástegui fue obligado a subir en unvehículo por judiciales y Francisco HernándezValeriano fue detenido con violencia hacia él y su nietode 13 años, a quienes encañonaron y después de«cortar cartucho» se lo llevaron sin haberseidentificado ni mostrado orden de aprehensión alguna.Con la presa, se corre el riesgo de consumarse lasviolaciones a los derechos económicos, sociales,culturales y ambientales de 25 mil comuneros y

Así resuelven sus diferencias los maestros democráticos en Chiapas

los compañeros al interior de nuestra organizacióncomo el enemigo principal a vencer.Así ha ocurrido en los últimos años con algunasexpresiones políticas que han atacado en sus volantesen forma visceral y feroz a nuestros compañeros deEspacio Colectivo, pero olvidan escribir un sólopárrafo contra el imperialismo, el capitalismo, elgobierno y los charros, todos ellos responsables de ladesigualdad, injusticia, pobreza y de la represión quepadecen quienes se han atrevido a organizarse y lucharpor una patria libre, justa y humana. Estamosconvencidos de que al asumir con responsabilidad ymadurez nuestras contradicciones podremostransformarlas para el avance en nuestra organizaciónsindical. Con esta actitud no perderemos un minutomás sin dedicar nuestra fuerza a la derrota de nuestroenemigo, y no le daremos oportunidad a que nos dividao destruya a nuestra organización sindical.Sólo con un correcto trabajo de información, formacióny forjamiento de las bases lograremos el fortalecimientoy consolidación de la sección VII en Chiapas y el de lamisma CNTE. Si no cambiamos nuestras prácticas soloabonaremos el terreno al enemigo y nos convertiremosen aliados y cómplices del gobierno y del charrismosindical, traicionando al proceso que ha costado muchoesfuerzo y cuya historia se escribe con la sangrederramada por nuestros compañeros caídos en estalucha democrática magisterial.Saludamos el avance obtenido en el relevo del ComitéEjecutivo Seccional, en el que dejamos manifiestanuestra autonomía e independencia político sindical ydonde se pudo responder, no con discursos, sino conhechos a quines pronosticaban y anticipaban confestejos nuestro fracaso y el regreso del charrismo a ladirección seccional. Estamos seguros de nuestra fuerzaque creció notablemente, junto a la moral de lucha delos trabajadores de nuestra Sección VII.Invitamos a los trabajadores de la educación a sumaresfuerzos y a involucrarse organizadamente en losespacios de participación para nuestras tres tareas:fortalecer a la CNTE; avanzar en la democratización denuestro Sindicato desde los centros de trabajo; ydemocratizar la educación y la sociedad.

ejidatarios. Las comunidades solicitaron que el estudiode impacto ambiental, presentado por la Semarnap, selleve a Consulta Pública, según lo previsto en la Leyde Equilibrio Ecológico y Medio Ambiente. Saben queese documento refleja una visión sesgada y no se tomaen cuenta que está en una zona sísmica, en la Falla deSan Andrés, los mantos freáticos y el impacto social,cultural y ambiental que representan 170 millones 300mil m2 de tierras inundadas.Martín Velásquez de la Alianza Mexicana por laAutodeterminación de los Pueblos (AMAP) dijo que«El PPP no es un plan de desarrollo, sino un plan denegocios, a favor únicamente de las transnacionales,por lo que se mantendrán la resistencia y movilizacionespacíficas apegadas a derecho hasta que el presidenteVicente Fox y Taylor, encargado del PPP en México,reconozcan el derecho de los Pueblos a decidir sobresu vida y recursos naturales»Ulises Chávez, también de la AMAP enfatizó que elPlan Puebla Panamá no pasará en Guerrero y llamó atodas las organizaciones que a lo largo de Mesoaméricase oponen a este proyecto, a que se solidaricen con lajusta lucha de las comunidades afectadas por lahidroeléctrica La Parota.Gritemos como los comuneros organizados en elConsejo de Ejidos y Comnidades contra La Presa de laParota: ¡Ríos para la vida, La tierra no se vende!

Apresan a comuneros de la Parota

Page 10: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle10 AGOSTO 2004 El Globo

Lo que está en juego en Venezuela el 15 de agosto esnada menos que el futuro del incipiente procesobolivariano, cada vez más antiimperialista y progresista,y del poder geopolítico de los EEUU y sus socios(entiéndase: subordinados) en la región. El resultadodel referendo ratificatorio ese día por el Sí o No a ladestitución de Hugo Chávez en la presidencia, seespera con ojos reflexivos en América Latina y en elmundo.Hasta ahora, el gobierno venezolano con laparticipación de los círculos bolivarianos, hanrealizado una reforma agraria, que beneficia a cien milfamilias, y un amplio programa de vivienda urbana.También han organizado una campaña nacional dealfabetización y de educación universitaria y unprograma nacional de salud popular, entre otrosproyectos y misiones significativos. En el ámbito dedefensa nacional y a raíz del fallido golpe de Estado enel 2002 y más recientemente, la incursión y posteriorcaptura de 114 paramilitares colombianos y tres oficialescontras de la Guardia Nacional en territorio venezolano,el gobierno y líderes sindicales de la Unidad Nacionalde Trabajadores, se han propuesto crear miliciasobreras y populares. Como era de esperarse, estasmedidas soberanas no incitan el beneplácito delrégimen estadounidense, tan acostumbrado a «socios»neoliberales latinoamericanos al modo del expresidentevenezolano Carlos Andrés Pérez que hacen poco porsus pueblos y mucho para las trasnacionales.Si gana el NO, se fortalecería el proceso popularbolivariano y se debilitaría políticamente la oligarquíavenezolana nuevamente. En este marco, la situaciónsocioeconómica de los campesinos y trabajadoresorganizados seguiría sus mejoras y, probablemente, elpueblo seguiría obteniendo espacios políticos cadavez más autónomos y estratégicos y podría consolidarun amplio frente antineoliberal. Es de mencionarse quelos sindicatos y movimientos de trabajadores han

avanzado cualitativa y cuantitativamente en los últimosaños. Para asegurar ese NO a la destitución de Chávez(que sin la intervención de EEUU prevaleceríafácilmente) y evitar el triunfalismo, se estánorganizando unidades de batalla electorales y patrullaselectorales bolivarianas en una campaña nacionalllamada la Batalla de Santa Inés.Claramente, esta batalla nacional tendrá repercusionesmundiales; es una batalla entre las clases populares yel imperio aliado a los millonarios venezolanos,vinculados a su vez con la mafia en Miami. Ya se sabe,los EEUU harán todo lo que esté en su poder para quelos ricos del planeta triunfen. La derecha venezolana,con Gustavo Cisneros, el magnate de los mediosmasivos de comunicación, al frente, intenta imponer elSI a la destitución, a través de la manipulación y elbombardeo ideológico y el apoyo decidido de losEEUU. No sorprende que ese país haya canalizadomillones de dólares y recursos técnico-mediáticos depunta a los anti-chavistas por medio de frentesintervencionistas como la Fundación Nacional por laDemocracia (sic). En este sentido, recordemos quetanto George Bush como John Kerry han manifestadosu desaprobación respecto a Chávez, lo cual en el

léxico imperialista significa que no se descarta unainvasión militar directa o multilateral, estilo Haití 2004.Ya en 2002, en el golpe de dos días que el pueblo resistióy devolvió, se pudieron observar los pasos que la juntatítere ansiaba tomar: reprimir y encarcelar a losbolivarianos, privatizar el petróleo y el gas y cerrar laembajada de Cuba en Venezuela, aparte de dejar deexportar el petróleo a la isla caribeña. Estos pasosiniciales de entonces vislumbran las metas estratégicasde Washington y Miami. En el terreno energético, losEEUU busca privatizar el petróleo y el gas venezolanosy romper definitivamente a la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP); así, Washingtonpretende aumentar sus reservas e influir aún más en lapolítica energética mundial. Además, Miami y laderecha venezolana tratarían de intensificar el ya depor si cruel bloqueo a Cuba. También se intentaríaacelerar el aspecto militar del Plan Colombia contra lainsurgencia. En el plano global, los EEUU quierenaplicar y hacer prosperar otra vez su conceptoimperialista de «estado fracasado» (Afganistán, Irak,Haití) dentro de su estrategia de total dominioespectral («full spectrum dominance»), parajustificar su intervención política o militar, encualquier rincón del mundo.En las batallas que el pueblo venezolano ha tenido quelibrar contra el imperialismo y la oligarquía durante lagestión de Chávez, el marcador que lleva es de tres afavor (fracaso del golpe de Estado, captura deparamilitares contras, y derrota del cierre patronal dePDVSA, la empresa estatal petrolera) y dos en contra(la impunidad de los golpistas que han acudido alterrorismo, y el mismo hecho de llevar a cabo elreferendo). Aunque el marcador va a favor del pueblo,si se recurre a la metáfora beisbolera, quien gane el 15de agosto le habrá metido un cuadrangular con casallena a su contrincante en la novena entrada, así dedecisivo. Desde este rincón del estadio de América, elpueblo mexicano espera el proceso bolivariano noquede a medio camino y envía su solidario grito del¡NO!

Con el NO en el referendo del 15 de agosto en VenezuelaEl pueblo bolivariano vencerá

Para enfrentar la guerra civilMayo 1973Sostenemos que la tarea fundamental es acumular lafuerza de masas necesaria, sea para impedir la guerracivil, o para ganarla si ella se desata por decisiónreaccionaria.Esa acumulación de fuerzas sólo puede asegurarse enel levantamiento de un Programa Revolucionario delPueblo, que surja de la discusión misma de la claseobrera y el pueblo, para la industria, el agro, la vivienda,la educación, el Código del Trabajo, etc.; que reanime,arme y una al pueblo; y en el desarrollo yfortalecimiento de organismos de masas que,incorporando a todos los sectores del pueblo, permitanorgánicamente a la clase obrera ejercer su papel devanguardia sobre el resto de las capas del pueblo, enla perspectiva del desarrollo de un poder popularalternativo al orden burgués e independiente delgobierno: los Comandos Comunales de Trabajadores.

Las tareas del pueblo contra laofensiva golpista29 de junio 1973Sólo la movilización y organización independiente delos trabajadores y el combate decidido e inmediatocontra la reacción patronal e imperialista puedenderrotar definitivamente esta intentona golpista ycualquiera intentona posterior. La clase obrera y elpueblo tienen claro que la crisis actual no la puedenresolver otras fuerzas que no sean las fuerzas de laclase obrera y los trabajadores. Es la clase obrera ylos trabajadores organizados en los ComandosComunales, los Comités de Autodefensa de losComandos Comunales los que deben tomar el controlde las comunas, barrios, ciudades y campos del país.Por eso el MIR llama a fortalecer los ComandosComunales donde existen y a crearlos de inmediatodonde todavía no se han constituido, integrando atodas las organizaciones de masas existentes en lacomuna: Sindicatos, Centros de Madres, JAP, Juntasde Vecinos, Centros de Estudiantes, etc.

Con base en texto de Ileana Alamilla, CeriguaMientras que en México siguen apareciendo cadáveresde mujeres mutiladas y violadas en Ciudad Juárez, comoen otras ciudades de la República, sin que se vea lavoluntad política y jurídica de actuar para acabar conesta masacre, en Guatemala se vive un drama muyparecido.La oficina del Ombusman en Guatemala informó quedurante el año 2003 se produjeron 568 asesinatos deniños y niñas, cifra que aumenta a 1185 si se consideranlas muertes violentas de menores de 21 años. Ademásde los 383 femicidos ocurridos en 2003. Estadísticasespeluznantes que deben ser revertidas a toda costa.Este escenario sangriento se compara con la época delconflicto armado, tiempo durante el cual, miles depersonas sucumbieron víctimas de la políticacontrainsurgente que arremetió contra cualquiera queresultara sospechoso, pariente, amigo o simpatizantede ideas diferentes de las oficiales.Los secuestros, detenciones, desapariciones,ametrallamientos, torturas y masacres caracterizaronesa coyuntura fatal para la historia guatemalteca, laque está siendo todavía desenterrada de las entrañasde las tierras, tumbas colectivas y clandestinas detantos inocentes.

Miguel Enríquez, dirigente delMIR Chileno. A 30 años de sumuerte en combate

Ahora, las autoridades pretenden justificar estabarbarie deshumanizante señalando a las mujeres omenores de pertenecer a grupos ilegales, a pandillas,maras o de ser prostitutas, a pesar de que losinnumerables crímenes presentan cuadros patológicos,desgarradoras escenas que no respetan ni a niñas ni aancianas.Organizaciones de derechos humanos, defensoras dela niñez y de mujeres han levantado su voz enGuatemala, pero no ha sido suficientemente fuerte parasacudir la conciencia social. La población permaneceindiferente ante ese espectáculo dantesco, a pesar deque se encuentra a expensas de criminales y asesinosque andan sueltos al acecho de su próxima víctima.No hay tiempo de espera. Hay riesgos inminentes dellegar a niveles de descomposición fuera de todocontrol. La población guatemalteca tiene quereaccionar, repudiar los crímenes, exigir respeto a losderechos humanos, coordinar acciones, levantarcampañas masivas de denuncia y rechazo y sobre tododebe mostrar solidaridad hacia los directamenteafectados.La comunidad internacional que solidariamenteacompañó el sufrimiento de la población ante lasmasacres y el genocidio en época de la violenciaorganizada, puede jugar un importante papel.

Urgen acciones coordinadas. SOS desde Guatemala

Page 11: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El ZenzontleAGOSTO 2004 11La Voz del Pueblo

En Sierra y Selva Chiapaneca:Toyota y Pulsar depredan fauna yflora y desalojan a indígenas

Esto va dirigido a aquellos que no creen en lo que sepublica en los periódicos, a aquellos que odian lainjusticia y que están dispuestos a ayudar a la selvachiapaneca. (Montes Azules) en la actualidad estásiendo expuesta a la mayor presión ecológica en muchotiempo, esta siendo devastada por intereses ajenos alpaís. Están terminando con la flora, fauna y amenazancon desalojar a sus habitantes indígenas.A esta hermosa selva la han considerado un puntoestratégico para la expansión de dos grandes firmasinternacionales como son Toyota y Pulsar; quienesjunto con el gobierno federal y estatal mexicano yalgunas ONG’s buscan explotar los recursos de manerano sustentable, O sea: «quieren construir un complejoecoturístico de primer mundo» justo en el corazón deesta maravillosa selva, que alberga a miles de especiesde flora y fauna (como por ejemplo los casi extintosquetzal y jaguar mexicanos).Algunas de las acciones que han tomado estasempresas, han ido desde trazar senderos de deporteextremo, tala de miles de árboles hasta la agresión físicay moral en contra de los habitantes de montes azules.Este es un llamado desesperado a todos aquellosinteresados en los pueblos indígenas y el medioambiente, necesitamos informar sobre la situación. Enlos medios de comunicación se ha manejado como«conflicto entre Lacandones y Montes Azules», perola realidad es que los quieren sacar de sus tierras paraentonces comenzar las construcciones de hoteles,restaurantes e instalaciones de ecoturismo. Este seráuno de los ecocidios más grandes de todos los tiempos,estas personas buscan solo intereses económicos yno están midiendo las consecuencias del impactoambiental, social, y cultural que esto significa. Porsupuesto que no se nos informara al respecto, porquesi el país estuviera informado antes, seguro que no lesseria tan fácil, ¿verdad?Llegarán con grandes camionetas a compactar el suelo,hacer escándalo, matar animales, plantas y contaminarun lugar al que solo se debería accesar caminando paraimpactar lo menos posible. Acabarán con lo que a lanaturaleza le ha tomado mucho tiempo crear. Por favorenvíen esta información a todos sus conocidos, a todosaquellos que la puedan difundir. No permitamos que lagente siga muriendo, no permitamos que especiesanimales sigan desapareciendo, no dejemos quenuestras raíces indígenas se dispersen y mueran.Correo de un lector basado en informes de la UAM

Denuncia desde la comunidadde Chabán, Chiapas

10 de Julio de 2004A LA OPINIÓN PÚBLICA A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL EINTERNACIONALPor este medio hacemos denuncia de los hechosque ocurrieron el día martes 6 de Julio de 2004,en la comunidad de Chabán, municipio de Chilón,cuando la niña Micaela Saragos Guillén, de 12 añosde edad, base de apoyo del EZLN fue secuestradasufriendo después la violación por 3 hombres quela llevaron.Ese día a las 2 de la tarde estaba la niña en casade la señora Laureana Guillén Silvano, mamá dela niña Micaela junto con 4 hermanas y doscuñadas, estaban puras mujeres cuando llegaronmuchos hombres con machetes y palos yempezaron a golpear a las mujeres y tres de ellossacaron jalando a la niña de su casa, eso lo vierontambién sus familiares.Después se llevaron a la niña jalándole de loscabellos y amenazándola con una pistola caminandopor una vereda aproximadamente por una hora,la vereda lleva a la carretera, después fue violadaen el monte por los tres hombres que la llevaron,amenazándola con la pistola y así la tuvieron porun tiempo de aproximadamente treinta minutos.Los 3 individuos fueron reconocidos por la niña ylas mujeres que se encontraban en su casa, susnombres son: Gaspar Silvano Gómez y VicenteLópez Silvano de la comunidad de Chabán,municipio de Chilón y del otro individuo no se sabesu nombre pero lo conocen y saben que vive en lacomunidad de Yaxteel, municipio de Chilón.Este día 10 de julio, la niña fue atendida en la Clínicala Guadalupana de Oventic por la doctora que seencuentra trabajando en esa clínica, aquí se anexael certificado médico que comprueba estadenuncia.¡EXIGIMOS JUSTICIA Y REPARACIÓN DEL DAÑO!ATENTAMENTEJunta de Buen Gobierno Corazón del Arcoiris de laEsperanza (Sello)Municipios Autónomos en Rebeldía: VicenteGuerrero, Primero de Enero, Lucio Cabañas, CheGuevara, 17 de Noviembre, Olga Isabel y MiguelHidalgo Caracol IV «Torbellino de NuestrasPalabras», Chiapas, México

El dieciséis de julio de 2004, un numerosocontingente de mujeres y hombres campesinos,ejidatarios, sucesores, maestros y ciudadanos delmunicipio de Xochistlahuaca, encabezado por lasautoridades tradicionales y ejidales, se dirigió aOmetepec para un diálogo con el Delegado Regionalde Gobierno en la Costa Chica, Víctor Hugo Torres, sinembargo este despótico funcionario desconoció losacuerdos y nos amenazó, diciendo que si no nosretirábamos de su oficina nos denunciaría ante laProcuraduría General de Justicia del Estado. Luego fuimos ante el Juez de Primera Instancia delDistrito Judicial de Abasolo, el Lic. Aurelio Gutiérrez,quien lleva la causa penal en contra del ProfesorGenaro Cruz Apóstol (detenido por la Policía Judicialel pasado 14 de julio) y otras autoridades deXochistlahuaca por el supuesto delito de privaciónilegal de la libertad en agravio de Narciso García. Ahíobtuvimos la lista de orden de aprehensión de 12autoridades tradicionales.Con la movilización y las declaraciones de apoyo delas diversas organizaciones sociales, se logró disminuir,de 35 mil a 15 mil pesos, la fianza para la liberación delProfesor Cruz y está libre bajo reservas. La causa penalque dio lugar a la detención del compañero Genarosigue en trámite y están vigentes las órdenes deaprehensión en contra de los hermanos indicadosarriba. Además, Genaro Cruz fue detenido por la PolicíaJudicial de modo ilegal, en el interior de su casa, se lemantuvo incomunicado por más de un día y fueamenazado por los judiciales con ser «desaparecido»durante su traslado a Ometepec. La ofensiva en contra del autogobierno amuzgo sigueen pie y busca descabezar al Municipio Autónomo deSuljaa’ de cara a las elecciones locales del próximo año,desarticulando sus órganos tradicionales y agrariosde gobierno, persiguiendo y hostigando a quienesresisten en contra del Ayuntamiento Constitucional,hoy obligado a funcionar en una casa particular, ycriminalizando el ejercicio de la autonomía y laaplicación del derecho propios de nuestro pueblo. Perolejos está de lograr sus propósitos, pues nuestropueblo está unido, sobre todo nos damos cuenta queno estamos solos, esa es nuestra fuerza. Exigimos que:1) Cese la represión gubernamental en contra delMunicipio Autónomo de Suljaa’ y se respete suexistencia así como a las autoridades que lo dirigen;2) Se anulen las órdenes de aprehensión vigentes encontra de pobladores del Municipio por razonespolíticas;3) Se otorgue la libertad incondicional al ProfesorGenaro Cruz Apóstol y;4) Se sobresea la causa penal número 103-III/04, ocualquier otra causa penal que pudiera existir encontra del Municipio Autónomo, de sus pobladores yde sus autoridades agrarias y tradicionales.Al pueblo de México, las comunidades indígenas y lasociedad civil internacional los llamamos a solidarizarsecon la lucha justa de nuestro pueblo, pues la dignaresistencia de los más pobres, la resistencia de losNanncue Ñomndaa, no busca el interés particular, sinoayudar y ser parte de la liberación de los pueblos indiosy de los hombres y mujeres oprimidos de este país.Desde el corazón del pueblo amuzgo, municipio deSuljaa’ (Xochistlahuaca), estado de Guerrero, a 17 dejulio de 2004.(carta resumida)

COMAPAÑER@SEl 25 de julio como a las 11:00 horas, fue detenido porelementos de la Agencia Federal de Investigacionesde la Procuraduría General de la República elcompañero MIGUEL ANGEL WONG SOTO, Asesorde la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular(CMAP) y del Consejo de Lucha Pame (CLP). ElCompañero Miguel Ángel es fundador junto conmuchos otros compañeros del Parlamento Indio EstatalCampesino y Popular (PIECP) en diciembre de 1999 enel Municipio de Tanlajás San Luis Potosí,posteriormente fundamos el Frente Estatal deOrganizaciones de Izquierda (FEOI) como un referentedel movimiento social y también formó parte delCongreso Agrario Permanente en el Estado de San LuisPotosí, con organizaciones como la CIOAC, El Barzón,la CCC, la Central Campesina Cardenista Potosina yotras. Además de ser un dirigente solidario con elmovimiento indígena y social de izquierda. Los delitosque se le imputan son: Asociación Delictuosa,Portación de armas prohibidas, intento de homicidio yresistencia a la autoridad.Consideramos que es un ataque más del derechismocontra la organización de lucha social de izquierda yaque son una amenaza para sus mezquinos intereses.Estaré en contacto con ustedes, si me lo permiten, parabrindarle mayor información y buscar la posibilidad debrindarle un apoyo solidario.Fraternalmente: Domingo Rodríguez MartellCoordinador General del PIECP

Libertada Miguel Ángel Wong Soto

RECHAZA EL GOBIERNODE GUERRERO DIÁLOGO CONEL GOBIERNO TRADICIONALAUTÓNOMO AMUZGO

Page 12: EL PUEBLO EXIGE CASTIGO A LOS CULPABLES · se permite el perdón a los acusados de gozar la impunidad de asesinatos represión atroz y viven seguros y cómodos con el pago de su obediencia

El Zenzontle12 AGOSTO 2004

Periodismo de más de 400 voces de lasRedes que construimos el Poder Popular

Invitamos a reproducir los materialesaqui publicados

(Favor de citar la fuente)

Para [email protected], Agosto de 2004Registro en trámite

Primero apareció en la agencia Reuters la nota de quefuncionarios del contraterrorismo de EE.UU.consideran una acción de emergencia para dar pasoslegales necesarios que pospongan la elecciónpresidencial de noviembre en caso de un ataque de al-Qaeda. Esto porque el Secretario de Seguridad delTerritorio Nacional, Tom Ridge, advirtió que la red deOsama bin Laden, al-Qaeda, podría atacar dentro deEstados Unidos para tratar de perturbar la elección.¿Será posible que células de al-Qaeda puedan superarlos nuevos y mejorados pases de Control de SeguridadExprés para Viajeros Frecuentes de la Administraciónde Seguridad del Transporte, esos que el mismo Ridgeha impuesto a los viajeros de México y América Latina?Recordemos algunos hechos y concluyamos:Osama bin Laden y Al Qaeda surgieron, crecieron yactuaron de la mano con la CIA. Osama Bin Laden fuesocio de negocios petroleros de la familia Bush enArabia Saudita. Reapareció como jefe del mal cuandoBush lo acusó junto a los Talibanes de atentar con susredes terroristas contra las Torres Gemelas en NuevaYork y el edificio del Pentágono en Washington. Esodesencadenó bombardeos, matanzas y ocupación deAfganistan y pérdida de derechos civiles para losestadounidenses. La industria de guerra yanquibuscaba más bien apoderarse de más fuentes derecursos del Medio Oriente, en especial hidrocarburos,por lo que con la ayuda de la CIA de Blair, Bush inventóla presencia -hasta ahora no demostrada- de armas dedestrucción masiva en Irak y se lanza al mundo el rumor,

El capital, el gobierno, el PRI, el PAN y el Partido Verdeatacan los derechos de las y los trabajadores del IMSScon una aberrante reforma a la Ley del Seguro Social.El IMSS, con sus 400 mil trabajadores, está en el centrode la disputa neoliberal por expropiar derechoscontractuales y sociales al pueblo de México. Paralograrlo impulsan la reforma a dos artículos de la Leydel Seguro Social, votada a velocidad extrema por lamayoría de los diputados el 30 de julio, para que eseinstituto no utilice las cuotas obrero patronales, ni asus reservas financieras para cumplir su compromisocontractual de pagar las pensiones y liquidaciones delas y los trabajadores del seguro.Este golpe forma parte deun extenso proceso delucha entre la conducciónneoliberal de la seguridadsocial y los trabajadoresdel Seguro. Pero aunquees una agresión de lasmás duras, sólo es uncapítulo de esta defensaejemplar de los derechoslaborales, las jubilacionesy pensiones y laseguridad social.Entre las presiones de«buenos y malos»En este país dondegobierna la mentira, a los que van a la mesa denegociaciones, como ahora está el Sindicato deTrabajadores del Seguro Social ante directivos de eseinstituto y la Secretaría del Trabajo, siempre se los tratade vencer con los manotazos del poder.Ahora son los senadores y diputados del PRI, PAN yotros cómplices quienes buscan desaparecer losderechos contractuales de los trabajadores del IMSS arecibir las pensiones y jubilaciones que, gracias a sulucha, están un poco mejor que las miserablesjubilaciones que se pagan a la mayoría. Unos, lossenadores (a excepción de Diego Fernández deCeballos y otros panistas) les tocó hacer el papel deaquel policía «bueno» que después de la golpiza dadapor el policía «malo» (los diputados del PRI Y del PANy los del Verde), vienen y le dicen a los representantessindicales, «mejor negocien y así evitan esta nuevalegislación; ofrezcan lo más que puedan a ver siconvencen al representante patronal, Santiago Levy».Luego dieron tres días más para «negociar», mientrasrugían los torturadores guiados por Roberto Madrazodesde el PRI y por Santiago Creel desde Gobernación.Por su lado, el PRD, la dirección de la UNT y VegaGalina el secretario del sindicato del IMSS caen en esejuego y dan vuelo a propuestas que eviten, según losperredistas «una reforma insuficiente que no arregle lasituación del IMSS y que desestabilice al país», a lavez, los líderes de la UNT piden respeto a la bilateralidaden las relaciones laborales para que no les llegue elgolpe a sus sindicatos; finalmente Vega Galina buscarecobrar la confianza que perdió ante la victoriatrabajadora en el pasado Congreso Extraordinario,donde rechazaron los acuerdos de mutilar el Régimende Jubilaciones y Pensiones, que se sabe ahora yatenían «firmados» los de la comisión revisora sindicaly el Consejo Técnico (el patrón formal) del IMSS.Mientras las bases se disponen a la movilización enmarchas, bloqueos, plantones, tomas de oficinas

administrativas y paros, su representación sindicaldeclara luchar en los mítines y desplegados, en cambio,en la mesa de las negociaciones forzadas, Vega Galinaaumenta su oferta para que no se venga, lo que paraellos es lo peor, la intervención del Congreso de laUnión y dar oportunidad al director del IMSS dedeclarar insolvente al Instituto para pagar el nuevo«Fondo para el Cumplimiento de ObligacionesLaborales de Carácter Legal o Contractual», enparticular las cuotas para jubilaciones y pensiones delos nuevos trabajadores que contrate el IMSS. Si sedeclara insolvente la empresa, se podría dar el llamadoconflicto económico, que impondría (si no se resiste

organizada y combativamente) nuevos destrozos alcontrato colectivo de trabajo en el Seguro Social.La cúpula sindical presentó opciones igualmentepeligrosas. De manera dócil ofreció aumentar los añosde servicios que se necesitan parara obtener lajubilación de 30 a 35 años de trabajo y propone elevarla cuotas que paguen activos, del 3 al 8 % y los nuevostrabajadores del 3% al 9%, más allá de lo que acordó elCongreso Extraordinario pasado. Levy sonríe y quiereotra reforma: jubilaciones hasta los 65 años de edad.La maniobra busca arrancar al sindicato del IMSS underecho a jubilaciones de elemental dignidad, que seha demostrado no es la causa del mal funcionamientofinanciero del IMSS como sí lo es el saqueo que de élha hecho el gobierno, las Afore y la falta de mayorescuotas a los patrones. Es un ataque que busca dividirpues va primero contra los derechos de los nuevostrabajadores, pues quiere que los jóvenes sean

Después de la violación del Congreso a la Constitución y al Contrato laboral del IMSS¡ESTA LUCHA VA A LLEGAR A LA HUELGA NACIONAL!

contratados en condiciones precarias. Por último violala Constitución y el derecho laboral con lo quedemuestran que es el poder de facto del capital el quegobierna y no la legalidad, así sea esta restringida.Quieren crear unas pensiones pagadas sólo por lostrabajadores, pero controladas por los patrones.Sin fuerza no hay negociación, sólo hay transa osometimientoLa base movilizada pregunta, ¿cuándo emplearemos lafuerza organizada del mayor sindicato en el apartadoA?Hasta ahora, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicatoy la mayoría de los secretarios seccionales, hablan de

movilizaciones radicales, perocontienen las protestas, eincluso seleccionan a las fuerzassolidarias para que no camine elmovimiento fuera de su control.Esta jornada es decisiva para lostrabajadores del país, pues elgolpe en el Seguro Social es lapuerta que amenaza con venirseencima de las jubilaciones ypensiones de trabajadorestelefonistas, electricistas,petroleros, universitarias, y claroestá, la base que permitamodificar la Ley del ISSSTE, alquitar derechos y elevar las

obligaciones de los que tienen sus prestaciones conesa otra institución.Acumular fuerzas con el pueblo para la defensa de lasjubilaciones y pensiones, de los contratos y de laseguridad social es una bandera que debe sentir elpueblo como suya, porque es parte esencial para lograruna vida digna. Muchos saben que el Estado transócon el PRI el perdón a Luis Echeverría y a los militares,criminales ambos de la guerra sucia contra el pueblo, acambio de golpear el contrato de trabajo en el IMSS yde regalar a los banqueros más miles de millones depesos por el ex Fobaproa.Nuestra solidaridad activa con las y los trabajadoresdel Seguro Social para apoyar el paro o la huelganacional en el IMSS, si así lo deciden. Es además unasolidaridad con los otros trabajadores que se venadvertidos (¡aguas, profes!) de que el capital y sugobierno cuando no ganan legalmente, arrebatan.

igualmente falso, de que el socio y ex amigo de Bush,Osama Bin Laden, era ahora el socio de Sadam Hussein,por lo que ordena el bombardeo masivo genocida y laocupación de Irak. Luego vino la respuesta crecientede la resistencia iraquí que regresa en ataúdes a yacerca de mil soldados gringos y asociados.Se acercan las elecciones en EUA y es evidente laincapacidad de Bush de detener la resistencia iraquí ydel regreso de tropas españolas y filipinas y de otrospaíses, tras derrotas políticas a la derecha por el costode la invasión a Irak. Agreguen la torpeza de patear elpesebre de su fraude electoral en Florida, al poner ensu contra el voto probable de las familias cubanasdivididas por el endurecimiento de medidaseconómicas en contra de Cuba.Con todo eso acumulado, ahora vemos a la pandillafascista que conduce el gobierno de Bush cómo intentaposponer las elecciones o por lo menos asustar a losvotantes con la amenaza de nuevos atentados. Temenlos gobernantes del imperio un voto de castigo contraBush que lo derrote en las elecciones de noviembre.Aunque hablan de buscar los pasos legales que seríannecesarios para retardar la elección si un ataqueocurriera antes o durante el día de la elección, lo ciertoes que George Bush prepara el autogolpe al estilofascista (el incendio que hicieron los nazis de Hitlerdel edificio del Reich en Alemania se quedaría corto).¿Acaso no somos muchos en el mundo los quesospechamos que el gobierno de Bush realizó autoatentados en septiembre 11 de 2001 contra su mismapoblación?

¿Autogolpe?Bush busca retardar la elección de noviembre en caso de ataque