el que busca encuentra

6
El que busca encuentra Frente a nosotros una hoja en blanco. Preparar un curso es un deseo de participar en una comunión. Allí donde no había nada, se comunicarán significados, se elaborarán sentidos, se sentirá la presencia de las diferencias y las similitudes. Un curso es un viaje entre supuestos: desde lo que se sabe hasta lo que se espera. En el punto de partida nuestra mochila de ideas, imágenes, alegorías, temores, perspectivas. Nuestro punto de llegada es anunciado, imaginado... es un porvenir posible. Lo que sigue es un diálogo imaginario entre los autores, Paz y Jorge, cuando comenzamos a diagramar el curso. Los humanos somos curiosos, tenemos algo de exploradores. Siempre vamos a hombros de los que nos precedieron, husmeando, copiando, aprendiendo. Jorge: Preparar las valijas, prever el clima los días que voy a pasar afuera, no llevar ropa inútil o inadecuada para el objetivo de mi viaje es todo un desafío… Paz: ¿Cómo saber lo que es justo y adecuado cuando uno viaja? Siempre falta o sobra algo. El momento de armar valija es crucial y el repaso mental de las cosas que pusiste –o no– cuando estás camino al aeropuerto o a la terminal es tremendo, casi más que vital que el anterior… Además, cuando vas a un congreso o a trabajar, hay que pensar en los apuntes, libros, archivos. Y luego de la vorágine del trabajo, es un hermoso condimento disfrutar del lugar, recorrer todo lo que sea posible; y para eso también hay que prepararse. Jorge: Yo me preparo con el mayor cuidado posible. Como soy goloso me gusta mucho imaginar los cafés a los que voy a ir y las calles donde están ubicados. A veces me siento horas y trazo el camino desde el hotel hasta alguno de ellos. Viajo por Internet, antes de viajar en avión, antes de caminar. De todos modos, nada es comparable con la realidad, los olores y sabores hacen que las imágenes se vean diferentes…. cada viajero ve la misma realidad de otra manera; ya lo decía mi mamá: “la realidad es según el cristal con el que se mira”.

Upload: vendoamimoto

Post on 17-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

busquedas academicas

TRANSCRIPT

El que busca encuentra

El que busca encuentraFrente a nosotros una hoja en blanco.Preparar un curso es un deseo de participar en una comunin. All donde no haba nada, se comunicarn significados, se elaborarn sentidos, se sentir la presencia de las diferencias y las similitudes.Un curso es un viaje entre supuestos: desde lo que se sabe hasta lo que se espera. En el punto de partida nuestra mochila de ideas, imgenes, alegoras, temores, perspectivas. Nuestro punto de llegada es anunciado, imaginado... es un porvenir posible.Lo que sigue es un dilogo imaginario entre los autores, Paz y Jorge, cuando comenzamos a diagramar el curso. Los humanos somos curiosos, tenemos algo de exploradores. Siempre vamos a hombros de los que nos precedieron, husmeando, copiando, aprendiendo.

Jorge: Preparar las valijas, prever el clima los das que voy a pasar afuera, no llevar ropa intil o inadecuada para el objetivo de mi viaje es todo un desafoPaz: Cmo saber lo que es justo y adecuado cuando uno viaja? Siempre falta o sobra algo. El momento de armar valija es crucial y el repaso mental de las cosas que pusiste o no cuando ests camino al aeropuerto o a la terminal es tremendo, casi ms que vital que el anterior Adems, cuando vas a un congreso o a trabajar, hay que pensar en los apuntes, libros, archivos. Y luego de la vorgine del trabajo, es un hermoso condimento disfrutar del lugar, recorrer todo lo que sea posible; y para eso tambin hay que prepararse.Jorge: Yo me preparo con el mayor cuidado posible. Como soy goloso me gusta mucho imaginar los cafs a los que voy a ir y las calles donde estn ubicados. A veces me siento horas y trazo el camino desde el hotel hasta alguno de ellos. Viajo por Internet, antes de viajar en avin, antes de caminar. De todos modos, nada es comparable con la realidad, los olores y sabores hacen que las imgenes se vean diferentes. cada viajero ve la misma realidad de otra manera; ya lo deca mi mam: la realidad es segn el cristal con el que se mira.Paz: Me encanta viajar! Aprendo tanto! Siempre se dice que no es lo mismo recorrer como turista que vivir en esa ciudad o pas; que no termins de conocerlo. Y s, es cierto, pero es conocer al fin. Puede que haya distintas realidades: vemos algo y lo podemos ver con ms o menos detalle, dependeJorge: No me vengas con el tema del microscopio y el telescopio! Te hablo de la realidad tal como la vemos. Con microscopio o con telescopio es otra realidad; muy pequeo o muy grande es otra cosa. Con la virtualidad el tema de la realidad es complejo y los procedimientos han cambiado.Paz: Ah ya estamos en otro tema. Estbamos hablando de los viajes y me habls de la virtualidad. Eso es otro mundo, otra realidad.Jorge: En qu quedamos?, es la misma realidad y cada uno la ve diferente, o es diferente realidad y cada uno la ve como puede?

Los antiguos navegantes se guiaban por la posicin de las estrellas, tomando como referencia alguna de ellas. Al determinar con exactitud relativa el ngulo formado por la estrella con la vertical trazada desde el punto de observacin, distinta de una posicin anteriormente medida, se poda determinar la latitud. Nidia Cobiella para Educar.org

Paz: Qu se yo! Preguntale a Coln, que se imagin otra realidad cuando todos pensaban que el mundo era plano y sostenido por tortugas y empez a viajar.Jorge: Qu tiene que ver Coln con todo esto? l no quera viajar, quera descubrir... viajaba por otra cosa... Donde voy est todo descubierto por otros... yo solo lo visito por primera vez; es la primera vez para m, pero ya est all. En cambio, el pobre Cristbal no saba si efectivamente lo que buscaba estaba all.... Crea sinceramente que s, pues otros haban dejado rastros y clculos... pero eran todas aproximaciones. Una cosa es buscar para encontrar algo que estamos seguros de que est, otra es encontrar sin buscar o pasear sin propsitos. Imaginate estar paseando y encontrarte con el Museo de Van Gogh; es muy diferente de ir a buscarlo. Por supuesto, tengo que tener conocimientos previos para buscar algo.Paz: Como nosotros cuando viajamos, Coln tambin debe haberse preparado.Jorge: Claro! Pero no pienses solo en navos, marineros, comida y herramientas, tambin se prepar con el mejor conocimiento de su poca. Nadie encuentra nada fuera de su poca, nadie encuentra nada si no busca y, muchas veces, se encuentran cosas por error o se erra en la interpretacin de lo que se encuentra.... Fijate que Coln crey encontrar las Indias...

Fuente: Mapas y portulanos. En Hispania sauces. Las cartas portulanas son mapas de navegacin que utilizan una notacin diferente a la que estamos acostumbrados a ver. Se construan por rumbo de brjula y por distancias a ojo de buen marinero. Slo representaban el litoral con los accidentes geogrficos que pudieran servir al marino. Se conservan en la actualidad unos 50 portulanos construidos antes del descubrimiento de Amrica. Resumido de: Fundacin Gimnez Lorente Paz: Es interesante creer que encontrs algo, pero que despus termina siendo otra cosa. Suele pasar que encontrs cuando no buscs y encontrs cualquier cosa cuando ests buscando algo especfico. Ya que dijiste lo de la realidad virtual, en Internet a m me pasa todo el tiempo.Jorge: Si vas a comparar la bsqueda en Internet con lo que pas con Coln me parece que no tiene nada que ver...Paz: No estoy de acuerdo. Te leo:En primer lugar, el Diario de a bordo que es de donde se extraen los datos para fijar la ruta, trae dos cuentas, una denominada larga o verdadera que segn la historiografa es la que Coln llevaba en secreto para que la marinera no se asustase si el viaje era demasiado largo, y una segunda cuenta llamada corta o falsa que es la que expona pblicamente para saber el camino recorrido. Si consideramos nicamente la cuenta verdadera, y estimamos que toda la tripulacin era de Castilla (Andaluca en aquella poca al igual que Cantabria o Vasconia, eran Castilla), y que Coln haca casi diez aos que no navegaba, hemos de suponer lgicamente que la unidad de medida era la legua marinera castellana, unidad que se defina como de a veinte porque en el Ecuador 20 leguas equivalan a un grado de circulo mximo terrestre.Parece complicado, pero es sencillo, el Ecuador mide 360 x 20 = 7.200 leguas, y no hay que utilizar el nmero Pi, ni nmero decimales, ya est calculada la longitud de la circunferencia terrestre. Mediante tablas, tenemos la longitud equivalente a la altura de cualquier paralelo, y sabiendo las leguas navegadas a lo largo de un paralelo, sabemos los grados en direccin E u O que nos hemos alejado del punto de partida. Como digo un procedimiento sencillo para los marinos de la poca.Por ejemplo, vamos a imaginar que en direccin O hemos navegado 60 leguas a lo largo del paralelo de 20N, vamos a la tabla que nos dice que 1 legua en el paralelo 20N tiene una equivalencia equinoccial (es decir ecuatorial) de 1.064 leguas, por tanto, nuestras 60 leguas equivalen a la altura del Ecuador a 60 x 1.064 = 63,85 leguas. En el Ecuador, cada 20 leguas son un grado, esto indica que nos hemos desplazado 63.85 / 20 = 3,2 O.Esto se puede hacer con tablas, pero tambin con regla y comps elementos indispensables en la navegacin, y eran conocimientos bsicos de cualquier piloto en la poca que nos ocupa, estando sobradamente acreditado sin ms que leer por ejemplo a Raimon Llull que es un siglo anterior.Si teniendo en cuenta la hiptesis de que Coln viaja en ese primer viaje a la altura del paralelo 28N, intentamos plasmar sobre un mapa el recorrido de la cuenta verdadera aadiendo el rumbo que se designa cada da, nos encontramos con la sorpresa de que Coln lleg a descubrir: La Florida!, tal y como demuestro en la imagen adjunta. http://clio.rediris.es/articulos/viaje.htmMir lo que ocurre: Coln saba donde quera llegar, usaba los instrumentos de la poca, tena ms de un registro de la informacin y an hoy se duda de la veracidad de sus dichos.Jorge: Ser verdad lo que dice el link? Supongamos que s. l no saba a dnde haba llegado, no hay certeza de cul fue su mapa de navegacin y ni siquiera se puede reproducir con un cien por ciento de seguridad su recorrido total... Por otro lado, lo que conoci es la pata del elefante.Paz: Ahora hablamos de un elefante? Mir cmo pasamos de un tema al otro como si nada!

Jorge: Digo la pata del elefante por el refrn que se basa en la historia de un embajador que le cont a su rey que en la India haba unos monstruos enormes llamados elefantes. El rey mand tres emisarios para que le describieran exactamente lo que eran. Pero el rey de la India, temeroso, no permiti que los sabios europeos vieran al elefante, por lo que les permiti acercarse con los ojos vendados. Uno de ellos solo alcanz a tocar la trompa, otro las patas y el tercero la cola. Lo que transmitieron al rey fue bastante diferente entre s. Te quiero decir que Coln explor solo una parte del continente... toc solo una pequea porcin del total; el resto se lo imagin. Creo que las bsquedas actuales son mucho ms seguras y precisas con los instrumentos que tenemos.Paz: Ests hablando de buscar qu cosa?, informacin? Y quin te dijo que se llega a buen puerto? Acaso hay un nico resultado posible?Jorge: En Internet est todo, y con los buscadores lo puedo encontrar.Paz: Otra vez!!!! Ests atacado por el positivismo ms recalcitrante! Realmente penss que la informacin que te entregan los buscadores es la informacin? Los buscadores cambian constantemente, las publicaciones en Internet aparecen y desaparecen, el orden de bsqueda no es igual. Ya vas a cerrar la valija? No llevs la Gua Michelin para el viajero?Jorge: Eso lo haca antes. Ahora busco en Internet; es ms rpido. La gua era famosa, te acords? Era informacin seleccionada sobre los lugares de inters. Ahora con Internet, encuentro TODO.Paz: Todo? En principio, tambin hay una seleccin y, segundo, nunca ves TODO. Adems ya lo deca mi mam, la confianza mata al hombre!