el rÉgimen jurÍdico del trabajo infantil en chile

Upload: pedro-corvalan-figueroa

Post on 17-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    1/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    119

    DOCTRINA

    EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJOINFANTIL EN CHILE*1

    THECHILEANCHILDLABORLEGALSYSTEMLESTATUTJURIDIQUEDUTRAVAILDESENFANTSAUCHILI

    GABRIELLVAREZUNDURRAGA**2

    RESUMEN

    El artculo tiene como objetivo aproximarse al tratamiento jurdico que se ha hecho al problemadel trabajo infantil en Chile, para ello es necesario responder una serie de preguntas, entreellas: cules son los antecedentes histrico-jurdicos del rgimen jurdico del trabajo infantilen Chile? Qu se entiende por trabajo infantil? Qu dicen las normas constitucionales ylegales respecto de la materia? La metodologa de la investigacin fue documental, analizando

    fuentes constitucionales y legales, que permiten reflexionar sobre la materia.

    PALABRASCLAVE:Trabajo infantil Peores formas de trabajo infantil Plan nacional deerradicacin del trabajo infantil

    ABSTRACT

    The article aims to approach the legal treatment performed to the issue of child labor inChile, being required to answer a few questions. What are the historical legal background oflegal regime of child labour in Chile? What child labor means? What constitutional and legalrules say about the matter? We used a documentary research method, analyzing constitutionaland legal sources, which allow us to think about the topic.

    KEYWORDS:Child labour worst forms of child labour national plan for eradicate childlabour

    RSUM

    Larticle vise aborder le traitement juridique du problme du travail des enfants au Chili,pour y arriver il est ncessaire de rpondre une srie de questions, y compris: Quel est lecontexte historique et juridique de rgime juridique du travail des enfants au Chili? Quest-cequon comprend par travail des enfants? et quelles sont les rgles constitutionnelles et juridiques propos du sujet? La mthodologie de recherche a t documentaire, et lanalyse des sourcesconstitutionnelles et juridiques qui nous ont permis de rflchir sur la question.

    MOTSCLS:Le travail des enfants les pires formes de travail des enfants le plan nationalpour exclure le travail des enfants

    *1Artculo recibido el 1 de octubre de 2013 y aceptado para su publicacin el 15 de enero de 2014.**2Abogado. Magster en Derecho, mencin Derecho Internacional , Universidad de Chile. Mster enEducacin, mencin Planificacin e Innovacin Educativa, Universidad de Alcal de Henares, Espaa.Doctor Estudios Americanos, mencin Relaciones Internacionales, Universidad de Santiago de Chile.Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y en la Universidad de Santiago de Chile.Correo electrnico: [email protected].

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    2/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    120 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    1. ANTECEDENTESHISTRICO-JURDICOSDELPROBLEMA1

    El fenmeno del trabajo infantil es de antigua data; es reconocido histrica-

    mente que en el imperio incsico exista el principio de que todo habitante delimperio deba trabajar, incluso los nios, los que se consideraban un capital parasus padres, ya que colaboraban con las actividades laborales y este trabajo posterior-mente era transmitido a sus hijos, quienes heredaban el oficio y sus herramientas.Durante el perodo de la colonia, los conquistadores llevan a los indgenas paraextraer las riquezas de las tierras, explotndolos en jornadas de trabajo extensas,mal alimentados, utilizndolos como transporte humano al disponer de pocosanimales de carga. La Iglesia Catlica, a travs de la obra de Fray Bartolom de las

    Casas, aboga por la Tasa de Santilln, en la que se exime el trabajo de los menoresde 18 aos. En el siglo XVI la principal fuente de trabajo estaba constituida porlas encomiendas, desarrollndose principalmente en el rea minera del Norte y enel centro, predominaba el trabajo agrcola.

    En 1819 el Director Supremo, Bernardo OHiggins dicta un decreto en queconcede plena capacidad jurdica a los indgenas, dejando sin efecto la Legislacinde Indias. El Cdigo Civil de 1855 en el artculo 26 slo considera el arrendamientode servicios de empleados domsticos, por otra parte, en los artculos 297 y 303

    estableca la edad para que el menor pudiera realizar actos y contraer obligaciones,adems toca superficialmente el tema en la celebracin de actos y contratos y res-pecto del peculio profesional. Posteriormente, el Cdigo de Comercio, de 1865,regulaba la proteccin legal de los trabajadores menores comerciantes. A mediadosdel siglo XIX, con la explotacin del salitre, los nios volvieron a participar deuna manera activa en labores mineras. El impacto del trabajo infantil motiv queel Cdigo de Minera de 1874 estableciera la prohibicin de emplear al interiorde las minas a mujeres o nios menores de 12 aos; sin embargo, el Cdigo de

    Minera de 1888 elimin tal limitacin, reincorporndose en la legislacin labo-ral en 1919, cuando se fijaron lmites de edad para las faenas pesadas y en 1924,restringindose el trabajo subterrneo.

    En el ao 1910, al primer centenario de la nacin, Chile se encontraba entrelos territorios ms insalubres para ser habitados y en sus habitantes se presentabauna desesperanza ante el escenario social, aparentemente sin solucin. Ningnsector social poda estar ajeno respecto de la crisis social que se viva, tanto apobres como a ricos les afectaba; frente a esta situacin surgen las mutuales, pero

    tambin las sociedades de asistencia para los ms necesitados. Esto explica que sehayan dictado leyes sociales como la ley de habitaciones obreras y la ley de la silla.Antes del principio del siglo XX el trabajo infantil constitua una realidad aceptada

    1En esta parte hemos tomado como referencia el artculo de LVAREZ UNDURRAGA, Gabriel (2003).Anlisis comparativo del rgimen especial del trabajo de menores en Chile y Venezuela. Revista de DerechoUniversidad Central de Chile, Ao IX, N 4, pp. 41-59.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    3/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    121

    DOCTRINA

    socialmente como vlida e incluso necesaria, a tal punto que era comn ver a losnios trabajando como peones, criados o aprendices de artesanos. La minera delcarbn es la forma ms cruda del trabajo infantil del perodo.

    En el ao 1920 en el gobierno y en el sector industrial se empieza a tomarconciencia de los daos que producen en los nios, especialmente en su desarrollofsico, psicolgico, social. Esta situacin se ve favorecida gracias a la dictacin dela Ley de Instruccin Primaria Obligatoria, cuyo objetivo era tener una coberturaeducacional mayor a la que exista en aquel entonces. Las fbricas se ven obligadosde asegurar la escolaridad de los menores, de esta manera, algunos empresariosinstalan dentro de sus propios establecimientos industriales una pequea escuelitaen la que se les daba la instruccin bsica establecida por la ley. Tambin algunasiniciativas como la gota de leche, las navidades populares, la creacin de coloniasde verano intentan disminuir las condiciones de los nios. Todas estas solucionestienden ser asistenciales y moralizantes, no buscan cambios estructurales.

    Desde 1912 se pueden encontrar algunas disposiciones legales un tantodispersas, sobre el trabajo de menores, que se irn perfeccionando a partir de laDeclaracin de los Derechos del Nio en 1924; pero es el 23 de octubre de 1928cuando nace la Ley N 4.447 de Menores, cuya preocupacin esencial gira en tornoa los nios en situacin irregular, por lo que el Estado tiene un rol ms activo alcrear el juez de menores y la Direccin de proteccin de menores, dependientedel Ministerio de Justicia. Posteriormente el Cdigo del Trabajo de 1931 fija nor-mas prohibitivas a los menores de 18 aos, respecto a los trabajos nocturnos enestablecimientos industriales.

    En el perodo entre 1930 al 1964 se manifiesta con ms fuerza la influencia delEstado en la solucin de los problemas sociales. Se crea la CORFO para fomentarel proceso de industrializacin, coherente con esta medida se busca estabilizar laeconoma del pas con soluciones propias del Estado benefactor social. Con laacentuacin de la guerra fra el escenario poltico se vuelve ms tenso y las huelgasson ms frecuentes. Esto genera una mayor informacin y sensibilidad sobre eltema, que determina un inicio de la precaria fiscalizacin sobre el problema.

    La transicin en el modelo econmico, que se produce entre los aos 1880al 1950, se refleja en el predominio de ciertos niveles de trabajo infantil que seincrementan y otros que decrecen paulatinamente, por ejemplo, el desarrollo ace-lerado de la industria del vidrio obliga a los empresarios a contratar mano de obra

    infantil, a pesar que en 1927 se empieza la fabricacin automtica de envases devidrio y en los aos 40 el funcionamiento de mquinas lavadoras permite reducirel trabajo de los nios, desapareciendo en la dcada de los 502.

    2Respecto a la historicidad del trabajo infantil en Chile, destacamos que uno de los autores que haestudiado este enfoque es ROJASFLORES,Jorge (1995). Los nios cristaleros: Trabajo infantil en la industria.Chile 1880-1950. Santiago: PET.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    4/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    122 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    En la dcada de los 50 a los aos 70, las condiciones en que se desempeabanlos trabajadores haban mejorado sustancialmente, porque formaban parte de esteservicio un equipo de profesionales, tales como mdicos, trabajadores sociales,

    profesores, quienes estaban atentos a las condiciones y medio ambiente de tra-bajo de los menores. De esta forma, el trabajo infantil se fue desplazando a otrossectores, tales como el comercio ambulante, el trabajo domstico (especialmenteen el caso de las nias), vendedores de diarios, lustrabotas, etc. En los gobiernosde Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973) secrean iniciativas como la reforma agraria y la reforma educacional, que no logranconsolidarse; sin embargo, la poblacin segua teniendo profundas diferencias ycarencias sociales, mucha gente viva en campamentos y las protestas eran cadavez ms frecuentes. Se inicia un proceso de participacin mayor en la toma dedecisiones por parte del campesinado y los obreros de las grandes ciudades. Secrean escuelas, se reparten libros, se ensean los derechos laborales, esto abreel debate sobre si era conveniente que los menores trabajaran en la agricultura.Esta situacin unida a la planificacin de la educacin y su cobertura permiteuna disminucin del trabajo infantil; sin embargo, es conveniente sealar queel trabajo infantil en la industria y en la minera paulatinamente pierden la im-portancia que antes tenan, expandindose la presencia de nias en el serviciodomstico, las mltiples actividades callejeras y en algunos oficios (suplementeros,comerciantes ambulantes), se observa un aumento progresivo y el deterioro delas condiciones y medio ambiente del trabajo.

    En 1967 se dicta la Ley N 16.618 que crea el Consejo Nacional de Menores(CONAME), el cual ejerci acciones directas respecto de los nios en situacinirregular. En 1979 nace, mediante el Decreto N 2.465, el Servicio Nacional deMenores (SENAME).

    Si bien durante las administraciones de los gobiernos de los Presidentes EduardoFrei Montalva y Salvador Allende Gossens se intenta fiscalizar ms la situacin,asumiendo el Estado un rol proteccionista, incluso se lleva a cabo la aplicacinde la propuesta del programa de gobierno de la Unidad Popular sobre el mediolitro de leche; esto cambia con el rgimen militar (1973-1989), influido por laconcepcin del Estado subsidiario.

    En el perodo del 73 al 89, como resultado de la crisis institucional y econmicaque vivi el pas, expresado en el golpe de Estado de 1973, se acenta el trabajo

    infantil, debido a que muchos nios abandonan sus estudios para colaborar consus familias. En este perodo no se realizan estudios tendientes a conocer la mag-nitud del trabajo infantil, si consideramos que esta crisis obliga a vastos sectoresciudadanos a emigrar del pas y a los sectores ms pobres a que sus hijos colaborensi ellos, como padres, no tienen trabajo. Esta situacin se acenta an ms en 1981con la crisis econmica que afecta a Chile, esta tendencia se mantendr hasta eladvenimiento de la democracia formal, con los cuatro gobiernos de la Concertaciny el gobierno de la Alianza por Chile.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    5/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    123

    DOCTRINA

    El actual modelo econmico, que en Chile empez a aplicarse a partir de me-diados de la dcada de los 70, trae mayor apertura y liberalizacin de los mercados(de capitales, bienes y de mano de obra) y su adaptacin a la demanda externa y

    sus niveles de competitividad han generado nuevas modalidades de producciny, con ellas, nuevas formas de contratacin. La externalizacin del proceso pro-ductivo (mediante la subcontratacin laboral) ha trasladado los costos a unidadesproductivas ms pequeas, que deben contar con mano de obra flexible, no sujetaa regmenes de seguridad social, dispuesta a ocuparse por salarios muy bajos. Elempleo temporal y la subcontratacin de servicios ha sido otra forma por la cuallos sectores ms dinmicos de la economa (servicios, comercio, fruticultura, entre

    otros) se han adaptado a la apertura de los mercados. La flexibilidad en los costossalariales ha trado consecuencias perversas al establecer remuneraciones mnimasdebajo del nivel de subsistencia. La creciente participacin de la mujer tiene comoesencia aportar a los ingresos familiares. En este contexto, el trabajo infantil sigueexistiendo en actividades marginales, donde no se generan procesos de acumula-cin; pero tambin se dan nuevas formas ms encubiertas de trabajo infantil queson funcionales al modelo econmico, como ocurre en los sectores modernos dela agricultura y en la pequea produccin manufacturera.

    En consecuencia, en Chile los nios laboran en la agroindustria, en actividadescomo cartoneros, en fbricas de ladrillos, de vidrios, en supermercados, en restau-rantes, en talleres textiles, en las ferias como cargadores o vigilantes de autos, en lacalle como vendedores de flores u otros artculos, en la construccin como obreros,en la agricultura como temporeros, en la actividad pesquera, etc. Las estadsticassealan un nmero aproximado a 108.000 nios que laboran y que estn fuera delsistema educativo, sin embargo, como resultado de la crisis econmica que viviel pas y el incremento considerable del desempleo despus de la llamada crisis

    asitica, estas cifras se han elevado significativamente.De lo expuesto, podemos afirmar que en Chile, desde 1912 hasta 1990, la

    normativa de menores fue un instrumento y expresin de polticas asistencialistas,basadas en la doctrina de la proteccin tutelar. A partir de la ratificacin y promul-gacin de la Convencin de los Derechos del Nio, en nuestro pas se origina en lalegislacin una nueva concepcin del derecho de menores, que pretende adecuarla normativa vigente a los principios de esta Convencin.

    Resulta un contrasentido que en una poca signada por cambios vertiginososque afectan las relaciones sociales, polticas, econmicas, culturales, jurdicas, to-dava nos encontremos con elementos de rezago que nos demuestran que todava,a pesar que Chile tenga en estos momentos una vocacin integracionista, vivimosen considerable retraso en relacin a los pases con los que nuestras naciones lati-noamericanas se quieren ver reflejadas.

    En todo caso, con los procesos de integracin y libre comercio que se estndando en la regin, se supone que se abre la posibilidad de crear una nueva insti-

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    6/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    124 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    tucionalidad y normatividad que regule globalmente los problemas que el rgimendel trabajo de menores conlleva.

    El problema empieza a tener relevancia en el contexto internacional a partir

    del trmino de la guerra fra, cuando se enfatiza en el desarrollo de una economamundial. A consecuencia de esto, la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)y, posteriormente, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF),desde diferentes enfoques, empiezan a destacar su importancia, provocando la re-accin de los gobiernos que inician estudios y estrategias para detectar los alcancesy las caractersticas del problema.

    El fenmeno abordado requiere considerar los discursos que gravitan en tor-

    no al fenmeno de la infancia, ya sea de carcter social, poltico y jurdico queen las voces de la OIT, UNICEF y otras, establecen los parmetros de consensointernacional que los pases deben considerar en sus polticas gubernamentales (atravs de sus normativas, las polticas y los programas sociales), como tambin lasno gubernamentales y la sociedad civil (mediante sus propuestas), en su conjunto.Las ideas que se exteriorizan en estos discursos a veces son contradictorias, otrasson coincidentes, o bien, variadas en las perspectivas que asumen, lo que reflejaque es una discusin que est en pleno proceso de desarrollo.

    Chile actualmente est inserto en un proceso de globalizacin de la economa,y ms an, de las relaciones sociales, culturales, comunicacionales y tecnolgicasque hacen impensable abstraerse de tal fenmeno.

    En este contexto, el gobierno de Patricio Aylwin se plante la dura tareade la transicin poltica del rgimen militar al primer gobierno de la recientedemocracia formal, por lo tanto, las tareas institucionales, la recuperacin deun conjunto de derechos sociales de los chilenos se pusieron al tapete. Duranteesta administracin se inician las tareas destinadas a plantear polticas respecto

    del trabajo infantil.Posteriormente durante el segundo gobierno de la Concertacin, del Presidente

    Eduardo Frei Ruiz Tagle, se acentu la eficacia y la adecuada administracin delmodelo econmico heredado del rgimen militar y que haba dado buenos resul-tados en el crecimiento econmico del pas, pero se disminuy el accionar en ladeuda social, fruto de esto la preocupacin respecto de la materia disminuye. Lamodernizacin del Estado, la flexibilidad en las relaciones laborales son algunosde los ejes del perodo, adems de la reforma procesal penal y la reforma educa-cional, en todas estas obras hay que considerar que prima una concepcin mstecnocrtica que humanista, lo que desnaturaliza la idea original e impide que sealcancen los objetivos trazados.

    La primera estimacin que se hace en el pas, la realiza la encuesta de Caracte-rizacin Socioeconmica Nacional (Casen) en 1996, la cual seala que alrededorde 15 mil nios entre 6 y 11 aos trabajaban en Chile. Otros 32 mil, entre 12 y14 aos, tambin laboraban para ayudar a su familia a subsistir. En total son 47

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    7/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    125

    DOCTRINA

    mil pequeos trabajadores, que corresponden al 1,9% de los 2,5 millones de niosentre 6 y 14 aos3.

    El porcentaje de 1,9% de nios que trabaja es uno de los ms bajos de Latinoa-

    mrica, de todas maneras, las autoridades estaban convencidas que era el momentode aplicar polticas destinadas a erradicar el trabajo infantil.

    Es conveniente sealar que el Convenio 138 (Convenio sobre la edad mnimade admisin al empleo, 1973) de la OIT fue ratificado por el Congreso Chilenoel 4 de noviembre de 1998, y el Convenio 182 (Convenio sobre las peores formasde trabajo infantil, 1999) de la OIT fue ratificado por Chile el 17 de julio de2000. Estas normas internacionales fueron consideradas en algunas reformas dela legislacin laboral chilena.

    El gobierno de Ricardo Lagos continu las ideas centrales de las anterioresadministraciones de la Concertacin, pero acentuando ms el desarrollo socialpor sobre el crecimiento material; sin embargo, fruto de la crisis econmica, tuvoque reevaluar sus planes cediendo frente a la presin de los grupos econmicosimperantes en el pas.

    En materia de trabajo infantil, se realiza la primera encuesta nacional y setrabaja en funcin del plan nacional de erradicacin. El ao 2003 se realiz laprimera encuesta nacional y registro de sus peores formas, la que seal que enChile 107.676 nios y adolescentes trabajan en ocupaciones que vulneran sus de-rechos esenciales, amenazan su acceso a la educacin, al descanso y a la recreaciny ponen en riesgo su normal desarrollo psicolgico y social. Adems, se detect a88.428 nios y adolescentes de 12 a 17 aos que realizan actividades laborales bajocondiciones aceptables. Estas cifras dan un total de 196.104 nios y adolescentes,lo que corresponde a un 5,4 % de los nios chilenos4.

    Las principales modificaciones introducidas en la materia, a partir del ao2000 son la Ley N 19.684, que modifica el Cdigo del Trabajo para abolir eltrabajo de los menores de 15 aos5. Se modifica el artculo 13, manteniendo elmismo esquema, es decir, reducir la edad mnima para contratar con la respectivaautorizacin de 16 a 15 aos, habiendo cumplido la escolaridad bsica se aumentade 14 a 15 aos, pero contiene un error de forma al presentar discordancia entreel ttulo y el contenido del proyecto de ley, ya que se cambian los requisitos paracontratar sin abolir el trabajo de estos menores.

    3Encuesta Casen, 1996.4OIT, MINISTERIODELTRABAJOYPREVISINSOCIAL, INSTITUTONACIONALDEESTADSTICASySENAME(2004).Trabajo infantil y adolescente en cifras. Santiago, p. 14.5Ley N 19.684, que modifica el Cdigo del Trabajo para abolir el trabajo de los menores de 15 aos.Diario Oficial, 3 de julio de 2000.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    8/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    126 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    La otra reforma es la Ley N 20.0696, que concede accin pblica tratndosede infracciones a las normas relativas al trabajo de menores. En el artculo 17,establece la sancin a la contratacin de menores sin cumplir con los requisitos

    habilitantes establecidos en el Cdigo del Trabajo en los artculos 13 al 16, se leagrega el inciso 2, que facilita el cumplimiento de los derechos de los menores,ampliando la legitimidad activa para entablar denuncias por parte de cualquierpersona que conozca de estas infracciones. Se amplan las causales para realizarestas denuncias, ya no solo por una falta en los requisitos para contratar, sino quepor cualquier infraccin relativa al trabajo infantil, aunque las normas sobre estamateria en nuestra legislacin se limitan a los requisitos para contratar, siguiendoel Convenio 138 de la OIT, que considera la incorporacin de temas, como la

    seguridad social y la asistencia familiar. Finalmente, si bien se amplan las posibi-lidades de entablar denuncias, no se especifica ante quin deben realizarse aquellasdenuncias, ni se establece un procedimiento especfico para solucionarlos, tampocose pronuncia sobre la necesidad de ratificacin de la denuncia por parte del menoro su representante legal.

    La administracin de la Presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) tuvo queenfrentar dos problemas centrales: la reforma de la educacin chilena y la reformadel sistema de seguridad social en un ambiente de fuerte presin social, para ellocre dos comisiones, quienes entregaron propuestas, que posteriormente se mate-rializaron en leyes de la Repblica. Se continu con la aplicacin del plan nacionalde erradicacin del trabajo infantil. En este contexto, el 12 de junio de 2007 sepublica la Ley N 20.1897, que modifica el Cdigo del Trabajo en lo relativo a laadmisin al empleo de los menores de edad y al cumplimiento de la obligacinescolar, que ser posteriormente analizada en el apartado de las normas legales,especficamente en lo referido al Cdigo del Trabajo.

    Durante el gobierno del Presidente Sebastin Piera (2010-2014) el tratamien-to jurdico y las polticas sociales sobre la materia no han sufrido modificaciones.Los resultados del Plan de Erradicacin del trabajo infantil (2001-2010) fueronprocesados y analizados, para su posterior publicacin; adems, en el ao 2012se realiz la Encuesta Nacional de Actividades de Nios, Nias y Adolescentes(EANNA) que se difundi el 20138. Este informe establece que El 6,9% de losnios realiza alguna actividad econmica, es decir, 229.510 nios realizan algntipo de trabajo. De ellos, el 41% tiene entre 5 y 14 aos (94.025) y el 59% entre15 y 17 aos (135.485). El porcentaje de nios ocupados duplica al de las nias

    6Ley N 20.069, que concede accin pblica tratndose de infracciones a las normas relativas al trabajo demenores. Diario Oficial, 21 de noviembre 2005.7Ley N 20.189, que modifica el Cdigo del Trabajo en lo relativo a la admisin al empleo de los menoresde edad y al cumplimiento de la obligacin escolar. Diario Oficial, 12 de junio de 2007.8OIT, IPEC, MINISTERIODELTRABAJOYPREVISINSOCIALy MINISTERIODEDESARROLLOSOCIAL(2013).

    Magnitud y caractersticas del trabajo infantil en Chile.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    9/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    127

    DOCTRINA

    (9,7% y 4,3%), y la macro zona sur tiene la tasa de ocupacin ms alta (10,1%)9.El gobierno, en el marco de polticas pblicas en la materia, plantea que el Mi-nisterio de Justicia asume esta tarea creando una Secretara Ejecutiva que lidere el

    seguimiento de los compromisos contenidos en el presente Marco para la Accin2012-2014 contra la explotacin sexual comercial de nios, nias y adolescentes.Este Segundo Marco para la Accin contempla cinco lneas de accin: 1) Anlisisdel problema, 2) Prevencin, 3) Deteccin temprana y Atencin primaria, 4) Res-titucin de derechos y Reparacin y 5) Sancin de las personas explotadoras yProteccin de las vctimas, que tienen como propsito contribuir a la restitucinde los derechos de los nios, nias y adolescentes a travs de la formulacin deuna poltica pblica que fortalezca el combate contra la explotacin sexual co-

    mercial infantil10. El tema del trabajo infantil, aceptado legal y socialmente, no esfiscalizado oportunamente, no concordando con lo que la ex Ministra de TrabajoEvelyn Matthei sealara, al decir que aument en un 52% la fiscalizacin en lamateria11y propusiera en el programa de gobierno, otorgar una mayor autonomaa la Direccin del Trabajo para evitar los abusos. A pesar de lo expresado por lasautoridades polticas administrativas, no se observan cambios estructurales frenteal problema. Por otra parte, los temas referidos a la gratuidad de la educacin, lamejora de la calidad y la eliminacin del lucro, han sido debates permanentes delmovimiento estudiantil y los profesores, en las manifestaciones ocurridas durantelos aos 2011 y 2012. La reflexin y discusin ha permitido establecer la impor-tancia que tienen para la sociedad chilena los temas que afectan a la educacin,la salud, el trabajo, la familia y que influyen en el tratamiento del trabajo infantilque debe asumir el Estado a travs de polticas pblicas.

    En estos momentos, que retorna como gobierno la presidenta Michelle Bachelet,es conveniente enfrentar la problemtica a travs de un conjunto de acciones quevan desde la normativa hasta la de impulsar estrategias que permitan generar unnuevo enfoque metodolgico en los que participen los distintos actores socialesque estn comprometidos con el tema.

    Respecto al estudio del problema, se observa una prolfica literatura en otrospases latinoamericanos, que tienen autores especializados, como Argentina (Emi-lio Garca Mndez, Horacio Schick, Mara Alejandra Silva, Mara Beln Noceti,Mara Laura Peir, Mara Eugenia Rausky), Per (Alejandro Cussianovich, GiselleSilva, Alison Scott, Walter Varillas), Colombia (Karina Acevedo, Ral Quejada,Martha Yanez, entre otros), Venezuela (Cristbal Cornieles, Alejandro Caribas,

    9Ibid., p. 16.10MINISTERIODE JUSTICIA (2012). Segundo Marco para la Accin contra la explotacin sexual comercial denios, nias y adolescentes 2012-2014, p. 4.11Ministra Matthei informa aumento del 52% de fiscalizaciones en materia de trabajo infantil. 27 de

    junio de 2012. Disponible en: http://www.gob.cl/informa/2012/06/27/ministra-matthei-informa-aumento-del-52-de-fiscalizaciones-en-materia-de-trabajo-infantil.htm [Consulta: 17 enero 2014].

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    10/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    128 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    Enrique Marn, Carlos Sainz Muoz, Julio Csar lvarez, Maritza Rojas, MaryluzSchloeter, ngel Gonzlez, entre otros), Mxico (Mauricio Padrn, MnicaGonzlez, Mercedes Gema Lpez, Patricia Romn, Gabriela Mendizbal, Sarai

    Miranda)12.En nuestro pas la literatura sobre el tema ha sido escasa y parcelada. Como

    una forma de evaluar los estudios realizados, es conveniente sealar que en el ao1996 se crea el Comit Asesor Nacional para la Erradicacin del Trabajo Infantily la Proteccin del Menor Trabajador, durante el perodo del Ministro de TrabajoJorge Arrate, lo que lleva al Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle a suscribir ennoviembre de 1997 la Declaracin sobre la Erradicacin del Trabajo Infantilen Chile, posteriormente se desarrolla un conjunto de estudios impulsado por

    el Ministerio del Trabajo(Revista Laboral Chilena)y UNICEF, quienes conjun-tamente publican el documento Trabajo infantil. Freno al desarrollo. Panoramageneral y polticas para su erradicacin, la perspectiva de las ONG y de autoresno vinculados a la institucionalidad, como Jorge Rojas (PET y Revista Proposicio-nes), la encuesta CASEN de 1996 entrega datos empricos sobre las dimensionesdel problema, adems algunas tesis y memorias empiezan a perfilar una lnea deinvestigacin en las Facultades de Derecho de las Universidades chilenas13, porotra parte, es necesario sealar que para el ao 2004 el Ministerio de Trabajo

    junto al Ministerio de Economa, el Ministerio de Planificacin y el Ministeriode Salud publican la primera encuesta nacional del trabajo infantil y el ao 2013se difunde la Encuesta Nacional de Actividades de Nios, Nias y Adolescentes(EANNA 2012).

    En general, podemos sealar que predominan trabajos desde una perspectivahistoricista14, educativa, sociolgica15, psicosocial, antropolgica, jurdica16-17. Deacuerdo con lo expuesto, se puede apreciar que existe una mayor productividad y

    12Respecto de la evaluacin de la literatura sobre la materia, recomendamos el artculo de los profesorescolombianos ACEVEDO GONZLEZ, Karina; QUEJADA PREZ, Ral y YNEZ CONTRERAS, Martha (2011).Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: Un anlisis de la literatura. Revista de la Facultad deCiencias Econmicas de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, Vol. XIX, N 1, pp. 113-124.13Se puede observar la preocupacin sobre el tema, tomando como ejemplo el caso de la Facultad deDerecho de la Universidad de Chile, donde desde el ao 1997 hasta el 2013, se han elaborado 13 memoriasde grado, con la participacin como tutores de diferentes acadmicos especializados.14ROJASFLORES, Jorge (1996). Hacia un diagnstico del trabajo infantil en Chile. Santiago: PET.

    15IBEZSCHUDA, Sergio (2005). El trabajo visto por los jvenes chilenos. Montevideo: Cinterfor/OIT.AN-DRACA, A. y FAJARDO, M. (1998). Trabajo infantil y escuela rural. Santiago: FLACSO.16LVAREZUNDURRAGA(2003), pp. 41-59.17Tambin estn los estudios que elaboran especialistas de la OIT en Chile (Educacin; respuesta clave altrabajo infantil(2008); La demanda en la explotacin sexual comercial de adolescentes: el caso de Chile(2007);el texto de SILVAGIRALDES, Mara Jess (2005) Nios, nias y adolescentes: Los riesgos de un trabajoinvisible para el propio hogar; y los textos de CERN, Adela Martha (2004) Anlisis de las polticasy programas sociales en Chile: La accin pblica para prevenir y combatir el trabajo de nios, nias yadolescentes; (2005) Estudio de la explotacin sexual comercial infantil y adolescente en Chile; (2003)

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    11/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    129

    DOCTRINA

    variedad en los estudios realizados en algunos pases latinoamericanos, en contra-posicin a nuestro pas, donde se reduce la divulgacin del estudio de la materia,esto da motivo a reflexionar acerca del papel que debe asumir la investigacin en

    las universidades chilenas, especficamente recolectando, procesando, analizandoe interpretando crticamente una problemtica que tiende a ocultarse; adems,del escaso fomento de la investigacin, por parte del Estado, al no crear fondosconcursables en la materia.

    2. LADIVERSIDADDECONCEPCIONESACERCADELTRABAJOINFANTIL

    La conceptualizacin del trabajo infantil es controvertida, por lo que es necesario

    precisar varias preguntas: qu es el trabajo infantil?, por qu es motivo de preocu-pacin?, qu tipos de trabajo infantil existen?, qu polticas y programas socialesexisten para erradicar el trabajo infantil?, etc. La primera pregunta pretenderemosresponderla describiendo y analizando las diversas concepciones existentes frente alproblema. Las otras preguntas, es conveniente que se respondan generando lneasde investigacin en la materia.

    La literatura en la materia establece un conjunto de concepciones amplias,otras ms restringidas. Unas distinguen entre el trabajo infantil aceptable y aquel

    que no lo es. Tambin en algunas, podemos apreciar tendencias sobreprotecto-ras o proteccionistas y en otras, un criterio ms realista frente al problema. Losenfoques en las concepciones apuntan a diversidad de causas que generan elproblema. Adems, existe la posicin eclctica o intermedia, que toma de am-bas perspectivas lo que considera ms relevante. Por otra parte, el concepto detrabajo infantil no es unvoco, sino que evoluciona histricamente, en la medidaque los diferentes sistemas polticos y econmicos se implantan en la sociedad,as se dan perspectivas marxistas y cristianas frente al tema. Los enfoques en

    las concepciones apuntan a diversidad de causas que generan el problema. Haytres corrientes tericas respecto del trabajo infantil. Una es la corriente aboli-cionista, que considera el trabajo infantil negativo para la salud, la educaciny el desarrollo integral de los nios. Esta posicin la asumen los organismosinternacionales como la OIT y la UNICEF. Otra es la corriente proteccionistao de valoracin crtica del trabajo infantil, la que postula que deben rescatarseaspectos positivos de las labores de los menores, porque son parte del procesosocializador, adems el trabajo es negativo solo en funcin de sus caractersticas

    y desempeo, por lo que se debe destacar el valor de los nios trabajadores, puesel trabajo es un derecho de toda persona sin distincin de edad. Esta posicinla asumen organizaciones como Save the children. Finalmente encontramos lacorriente liberal, para quienes el trabajo infantil en los pases tercermundistas noser eliminado hasta que estas naciones no se desarrollen, por lo que la falta de

    Normativa nacional e internacional sobre el trabajo de los nios, nias y adolescentes en Chile: Anlisisy recomendaciones para su mejor regulacin), entre otros.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    12/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    130 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    recursos hace que algunas familias se vean forzadas a dar prioridad al aumentode los ingresos, a expensas de la educacin y la salud de sus hijos, una posturade boicot o de cuantiosas multas empeorara ms la situacin.

    Por todas estas consideraciones, hemos credo necesario hacer un inventariode las definiciones de trabajo infantil ms relevantes.

    El enfoque planteado por la OIT (1997), define al trabajo infantil como todaactividad destinada a la produccin de mercancas, utilcese o no una fuerza detrabajo asalariada, as como toda actividad destinada a la reproduccin de la fuerzade trabajo, que es realizada por asalariados18. Posteriormente la OIT (2003) avanzams en la distincin del trabajo legtimo realizado por los nios delimitando, asu vez, las tres categoras de trabajo infantil que han de erradicarse. De esta forma

    expone su concepcin: La expresin trabajo infantil no se refiere a todos los tiposde trabajo realizados por nios de menos de 18 aos de edad. Son millones losjvenes que realizan trabajos legtimos, remunerados o no, y que son adecuadospara su edad y grado de madurez. Al realizarlo aprenden a asumir responsabili-dades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementan su bienestar y susingresos, y contribuyen a las economas de sus pases. En el concepto de trabajoinfantil no se incluyen actividades como la de ayudar, despus de la escuela y rea-lizar los deberes escolares, en los trabajos de la casa o el jardn, el cuidado de los

    nios o cualquier otra labor ligera. Pretender otra cosa slo servira para trivializarla genuina privacin de infancia que sufren los millones de nios implicados en eltrabajo infantil, que es el que debe abolirse19. Posteriormente, explica cules debenerradicarse: El trabajo infantil que se debe abolir es el que corresponde a algunasde las tres categoras siguientes: Un trabajo realizado por un nio que no alcance laedad mnima especificada para el tipo de trabajo de que se trate (segn determinela legislacin nacional, de acuerdo con normas internacionalmente aceptadas), yque, por consiguiente, impida probablemente la educacin y el pleno desarrollo

    del nio. Un trabajo que ponga en peligro el bienestar fsico, mental o moral delnio, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y quese denomina trabajo peligroso. Las formas incuestionablemente peores del trabajoinfantil, que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas,servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzosode nios para utilizarlos en conflictos armados, prostitucin y pornografa, y ac-tividades ilcitas20.

    En una gua, la OIT precisa ms el sentido que se le debe dar, de la siguienteforma: El trmino trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo que: Es fsica,

    18OIT (1997). Proteccin de los nios en el mundo del trabajo. Conferencia de Oslo sobre el trabajo de losnios, 27 a 29 de octubre, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, p. 12.19OIT (2003). Un futuro sin trabajo infantil. Conferencia Internacional del Trabajo 90 Reunin, OficinaInternacional del Trabajo, Ginebra, pp. 9 y 10.20Idem.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    13/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    131

    DOCTRINA

    mental, social o moralmente perjudicial o daino para el nio, e interfiere en suescolarizacin: privndole de la oportunidad de ir a la escuela; obligndole a aban-donar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a

    la escuela con largas jornadas de trabajo pesado21.El Programa Internacional para la erradicacin del trabajo infantil (IPEC),

    organismo dependiente de la OIT, propone tres categoras de trabajos que son losque deben ser erradicados: aquellos trabajos que son realizados por menores queno han alcanzado la edad mnima para realizar dicha labor y que puedan tenerefectos negativos en su salud y escolaridad; trabajos que pongan en peligro el bien-estar fsico, mental o moral de nio; y los denominados peores formas del trabajoinfantil (esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas, diversas formas

    de trabajo forzoso, reclutamiento de nios para utilizarlos en conflictos armados,prostitucin, pornografa y actividades ilcitas)22.

    El Ministerio del Trabajo y Previsin Social elabor el Plan de Prevencin y erra-dicacin progresiva del trabajo infantil y adolescente en Chile, en este documentoestablece que Se entiende por trabajo infanto-adolescente, aquel que es realizadopor cualquier persona menor de 18 aos: por trabajo infantil aquel realizado portodo nio o nia menor de 15 aos y que es siempre ilegal. Trabajo adolescentees el realizado por personas de entre 15 y 18 aos, y es legal en la medida en que

    se cumplen los requisitos contemplados en el Cdigo del Trabajo, la ConvencinInternacional sobre los Derechos del Nio y dems compromisos internacionales.Las peores formas de trabajo infantil son siempre ilegales, sea que las realicen nios,nias o adolescentes23.

    El artculo 32 de la Convencin Internacional de los Derechos del Nio lodefine como El desempeo de parte de nios y adolescentes de cualquier trabajo quepuede ser peligroso o entorpecer su educacin o que sea nocivo para su salud, educacinfsica, mental, espiritual, moral o social24.

    La UNICEF (2003) lo considera como () toda actividad laboral, remuneradao no, realizada por nios y nias menores de 15 aos que entorpezca su procesoeducativo o afecte su salud y desarrollo integral. Hablamos de trabajo adolescentecuando esta actividad es realizada por personas mayores de 15 y menores de 18aos. Del mismo modo no se considera trabajo infantil o adolescente, aquellasactividades voluntarias u ocasionales, que no afectan la salud, educacin o el de-

    21OIT (2002). Erradicar las peores formas de trabajo infantil. Gua para implementar el Convenio N 182de la OIT. Ginebra, p. 15.22IPEC(2003). Sistema de registro nico de peores formas de trabajo infantil. Manual de capacitacin. Santiago:OIT, p. 5.23MINISTERIODELTRABAJOYPREVISINSOCIAL(2001). Plan de prevencin y erradicacin progresiva del trabajoinfantil y adolescente en Chile. Santiago, pp. 12-13.24Convencin Internacional de los Derechos del Nio, artculo 32.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    14/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    132 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    sarrollo, aunque generen ingresos monetarios, en la medida que no se realicen confines de cubrir necesidades bsicas de subsistencia25.

    ANDRACAy FAJARDO, socilogas de FLACSO, denominan trabajo infantil ()

    al conjunto de actividades realizadas por los nios en edad de obligatoriedad escolar,pudiendo stas realizarse en el mbito domstico o no domstico y significar o nouna contribucin econmica para s mismos o para el ncleo familiar26.

    Mnica VERGARADELRO lo considera como () los servicios personales,intelectuales materiales con valor econmico prestados por un menor de 18 aos,sea en virtud de un contrato de trabajo o sin dependencia de empleador alguno.Se incluyen los trabajos que sin ser retribuidos con un salario, constituyen un be-neficio econmico para el nio o el joven, su familia o un tercero que se apropia

    del producto de su trabajo27. WalterALARCNseala trabajo infanto-juvenil comotoda participacin econmica de personas que an no han cumplido 18 aos deedad y que se encuentran inmersas en ocupaciones laborales en condiciones deexplotacin econmica o que pueden llegar a ser peligrosas para su persona o en-torpecer su educacin, salud, desarrollo fsico, mental, espiritual, moral o social28.

    Desde la perspectiva del Plan de Prevencin y erradicacin progresiva del tra-bajo infantil y adolescente. Se entiende por trabajo infanto-adolescente aquel quees realizado por cualquier persona menor de 18 aos; por trabajo infantil aquel

    realizado por todo nio o nia menor de 15 aos y es siempre ilegal. Trabajo ado-lescente es el realizado por persona entre 15 y 18 aos, y es legal en la medida quese cumplan los requisitos contemplados en el Cdigo del Trabajo, la ConvencinInternacional sobre los Derechos del Nio y dems compromisos internacionales.El trabajo en las peores formas es siempre ilegal, sea que lo realicen nios, niasy adolescentes29.

    El SENAME lo define como () toda actividad econmica que es llevadaa cabo por personas menores de quince aos de edad, sin importar el tipo de

    labor desarrollada, ni las condiciones en que sta se ejecute. Por lo tanto, es todaocupacin realizada por nios y adolescentes que vulnere sus derechos esenciales,amenace su acceso a la educacin, al descanso y a la recreacin y ponga en riesgosu normal desarrollo psicolgico y social30.

    25UNICEF(2002). Cartilla informativa del trabajo infantil en Chile. Santiago, p. 1.26ANDRACA,A. y FAJARDO, M. (1998). Trabajo infantil y escuela rural. Santiago: FLACSO, p. 36.27VERGARADELRO, Mnica (2001). La prevencin y erradicacin del trabajo infantil. Revista LaboralChilena, 4, N 95, p. 15.28ALARCN,Walter (2000). El trabajo infanto juvenil en Amrica Latina y el Caribe. En: Trabajo infantil

    freno al desarrollo: Panorama general y polticas para su erradicacin, CILLERO, Miguel y MADARIAGA, Hugo(Comps.), Santiago: Unicef, Ministerio del Trabajo y Previsin Social, p. 18.29IPEC(2003).30SENAME (2003). Trabajo infantil. Conceptualizacin. Disponible en: http:/www.sename.cl/interior/trabajo/f subportada.html [Consulta: 20 noviembre 2006].

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    15/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    133

    DOCTRINA

    El Ministerio del Trabajo plantea que Se entiende por trabajo infantil do-mstico, la realizacin de labores del hogar y el cuidado de nios. El trabajo noremunerado es cuando los nios apoyan las labores remuneradas de los padres

    (empresas familiares). Las labores remuneradas son aquellas donde el trabajo delos nios tiene como retribucin una paga monetaria o en especies31.

    Carabineros de Chile lo define como toda actividad econmica llevado a cabopor personas menores de quince aos de edad, sin importar el estatus ocupacional(trabajo asalariado, trabajo independiente, trabajo familiar o remunerado, etc.),ello no incluye los quehaceres domsticos realizados en su propio hogar, exceptocuando estos quehaceres del hogar puedan ser considerados como actividad econ-mica. Se diferencia del concepto de trabajo adolescente, en cuanto ste es realizado

    por personas de entre 15 y 18 aos en la medida que se cumplan los requisitoscontemplados en el Cdigo del Trabajo, la Convencin sobre los Derechos delNio y dems compromisos internacionales32.

    La Iglesia Catlica chilena, a travs de la Vicara de la Pastoral Social define altrabajo infantil como toda actividad remunerada que realiza un nio bajo condi-ciones que le permitan un desarrollo, que no lo entorpezcan y que le reporte algnbeneficio. Tambin debe considerarse a aqul que realizan mayoritariamente lasnias en el propio hogar, sin ningn tipo de beneficio a cambio33.

    El Colegio de Profesores de Chile plantea que Trabajo infantil es la realizacinde actividades de cualquier ndole, sean domsticas o no, remuneradas o no, y encaso de serlo, donde la remuneracin consiste en dinero, especies u otros bene-ficios, en que participen nios, nias y adolescentes hasta 18 aos que no hayanculminado el ciclo escolar secundario34.

    Desde esta perspectiva propia del segmento juvenil, se plantea que () sibien el trabajo sigue constituyendo un aspecto central en torno al cual gira buenaparte de la vida moderna, estaramos asistiendo tal como lo fue en el pasado a

    un proceso de reconceptualizacin del mismo, cuyos alcances y lmites no cono-cemos an en su totalidad. No obstante vale la pena recordar el origen europeode este modelo cultural. As aun cuando ste hubiera podido penetrar buena partedel mundo occidental, es posible pensar que su expresin fuera modificada por lasparticularidades de cada pas o regin geogrfica, con ello es dable suponer que lavaloracin del trabajo manual, o el sentimiento colectivo de formar parte de unaidentidad laboral que juega un papel central en la transformacin social por y a

    31MINISTERIODELTRABAJOYPREVISINSOCIAL (2002). Observatorio Laboral. Santiago, Edicin especial:Trabajo infantil, N 4, p. 11.32CARABINEROSDECHILE,Registro de las peores formas de trabajo infantil, Circular N 001630 de 25octubre de 2004.33Documento de la Vicara de la Pastoral Social. s/f y s/p.34COLEGIODEPROFESORESDECHILE,Accin contra el trabajo infantil a travs de las movilizaciones y laeducacin, Mdulo 1: Apropiacin crtica del concepto de trabajo infantil, s/f, p. 3.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    16/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    134 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    travs del trabajo, fuera mucho ms dbil en Amrica Latina que en Europa, entanto en la primera el proceso de industrializacin fue mucho ms tardo y el desa-rrollo, conciencia y presencia del mundo obrero, an en los pases ms avanzados

    del Cono Sur, fue notablemente ms pobre que en la segunda35.Podemos concluir, de acuerdo con las definiciones examinadas, que trabajo

    infantil y adolescente es toda prestacin de servicios realizada por un menor de18 aos estando o no bajo vnculo de subordinacin y dependencia, por los querecibe algn beneficio de carcter pecuniario, provocndole al menor perjuiciospsicolgicos, fsicos, educativos y culturales y que, de una u otra forma, afectansu sano desarrollo. Distinguimos el trabajo infantil del juvenil en funcin de laedad del menor que se encuentra prestando servicios, de esta manera, ser trabajo

    juvenil el efectuado por un menor entre quince y dieciocho aos, mientras que elrealizado por un menor de quince aos se denominar trabajo infantil ilegal, elque en Chile, conforme la normativa legal, est prohibido.

    Hemos querido utilizar las voces de autores, organizaciones e institucionesque se preocupan de la materia, con el objetivo de reflexionar acerca del conceptotrabajo infantil y cmo ste ha cambiado, dependiendo de la posicin que sus-tentan. En nuestro pas se ha abordado la conceptualizacin del trabajo infantildesde perspectivas acadmicas, de investigacin social y de polticas pblicas ynormativas; tal situacin ha sido superada por las organizaciones internacionales,como UNICEF y OIT, al igual que las elaboradas por investigadores de variospases latinoamericanos. La razn de esta carencia que se observa en el pas sedebe fundamentalmente a intentar una conceptualizacin desde la perspectivargida de la disciplina, no ampliando a otras fuentes de conocimiento. Por lotanto, de una delimitacin lo ms objetiva, interdisciplinaria e integral del con-cepto, se podrn elaborar polticas pblicas y programas sociales apropiados. Esel desafo que debe encarar el estudio y tratamiento del problema por parte delos investigadores del tema.

    3. ANLISISDELASNORMASCONSTITUCIONALESYLEGALES

    Antes de la descripcin y anlisis de las normas constitucionales y legales,conviene precisar que este tema presenta, por sus caractersticas ya esbozadas, elproblema de la relacin entre el deber ser (representado por el cuerpo normativo)y el ser o realidad sociojurdica, el cual ha sido estudiada desde diversas perspec-

    tivas, nosotros al igual que otros autores afirmamos que no tiene sentido separarel ser y el deber ser; tal vez sea necesario hacer la distincin pedaggica, pero enla prctica tales aspectos deben estar ntimamente comunicados, la relacin debe

    35IBEZSCHUDA,Sergio (2005). El trabajo visto por los jvenes chilenos. Montevideo: Cinterfor/OIT, pp. 34-35.

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    17/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    135

    DOCTRINA

    ser directa, dinmica, tambin a veces puede ser dialctica. Es difcil trazar lmitesentre las normas y las expectativas fcticas.

    Al respecto, el jurista Eduardo NOVOAMONREALnos indica que:

    1. Casi todas las leyes son permanentes y rigen a futuro indefinido, ya que los le-gisladores generalmente las dictan para siempre, no considerando la dinmica social.

    2. La movilidad de la vida social actual nos plantea que todo cuerpo de normasque formula un legislador resulta anticuado, por lo que puede gobernar apenas elpresente y nunca el futuro.

    3. La brecha entre la norma y la realidad social se ha ido ensanchando acele-radamente, debido a la rigidez de aquella, opuesta a la movilidad cada vez mayor

    de sta.4) El sistema de normas escritas no se presta para conseguir que se cierre algunavez la brecha de la separacin de stas con la realidad social, lo que hace inevitableque la ley marche siempre a la zaga de los hechos sociales.

    5) Las nuevas condiciones de la vida social, tanto nacional como internacional,son ms dinmicas y permiten prever el adelanto de la humanidad.

    6) Pero el Derecho mantiene sus esquemas e instituciones.7) Se preparan los juristas para tantos cambios?

    8) La enseanza del Derecho debe tener presente estas ideas36.El profesor italiano Alessandro BARATTAplantea que Cuando hablamos de la

    situacin de la proteccin del nio y del adolescente nos referimos a dos distintosdiscursos. El discurso sobre la realidad y el discurso sobre las normas; el discursosobre el ser y el discurso sobre el deber ser. Situacin que significa entonces en elprimer sentido, el mbito y el grado de posesin efectiva o sea del cumplimientode las necesidades de los nios y de los adolescentes. En el segundo sentido indica

    el mbito y el grado de proteccin que le es debido conforme al Derecho interno ointernacional y a las obligaciones que el Derecho impone a la familia, a la sociedadcivil, al Estado, as como tambin a la comunidad de los Estados en relacin conlas necesidades y prerrogativas de la niez37.

    Por tanto, en la medida que revisemos las normas constitucionales y legalesestaremos frente a un deber ser que, muchas veces, entra en conflicto con la realidadsocial, que la supera. La gran mayora de las normas citadas aparecen como lo quedebe ser, pero el choque con la realidad es demasiado brutal, lamentablemente el

    discurso jurdico en los estudiosos del tema, ha estado ausente.

    36NOVOAMOREAL, Eduardo (1995). El derecho como obstculo al cambio social. Mxico: Siglo XXI Editores,11 edicin.37BARATTA,Alessandro (2001). Situacin de proteccin de los derechos del nio. Instituto Interamericano deDerechos Humanos. Disponible en: bibliojuridicas.unam.mx/libros/4/1836/pdf [Consulta: 18 enero 2014].

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    18/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    136 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    3.1. Normas constitucionales

    La normativa nacional en esta materia tiene su base en la Constitucin, la

    que fue modificada en septiembre de 2005; sin embargo, la Carta Magna no hacereferencia expresa a los derechos del nio, ni al trabajo infantil, de todas mane-ras podemos relacionar algunas de sus disposiciones al incorporar al nio comosujeto de derechos, en los mismos trminos que a los adultos. A pesar de esto, laConstitucin considera principios y derechos subjetivos que se relacionan con lamateria, como veremos a continuacin.

    En este sentido, la Constitucin, en su artculo 1 establece la libertad e igual-dad de las personas en dignidad y derechos, adems valora el papel de la familia

    como ncleo fundamental de la sociedad, el Estado la reconoce y ampara comogrupo intermedio protegindola y propendiendo al fortalecimiento de sta; ensntesis, le garantiza su plena autonoma. La Constitucin recoge como valor lalibertad del ser humano, que se extiende a su capacidad de albedro y de eleccin,lo que le permite un mayor desarrollo integral. Los menores, al trabajar, debidoa sus condicionantes socioeconmicas, no estn en capacidad de elegir y se venafectados en su desarrollo integral. La igualdad impone un deber al Estado y ladignidad es considerada un valor significativo en la sociedad, que le permite al

    individuo tener capacidad de autodeterminacin y desarrollar plenamente supersonalidad. El reconocimiento de la familia como ncleo bsico de la sociedad,tambin est ligado a la vida de estos menores, quienes al faltar este fundamentalagente de socializacin buscan otras formas de incorporacin a la sociedad, en estesentido el trabajo tambin pertenece a la esfera de los agentes de socializacin, allse les transmitirn valores, tradiciones, costumbres, etc. Finalmente el Estado, ensu intento por contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todosy a cada uno de sus integrantes de la comunidad nacional su mayor realizacin,

    est aplicando el plan de erradicacin del trabajo infantil.El artculo 5 considera de rango constitucional las normas derivadas de trata-

    dos internacionales que Chile ha ratificado por sus cuerpos colegisladores, por lotanto, nuestro pas est obligado por las normas internacionales de la Convencinde los Derechos del Nio, el Convenio 138 y el Convenio 182, ambos de la OIT, aincorporar dichos cuerpos jurdicos al derecho nacional. La doctrina nacional con-sidera que se elevaron a rango constitucional las normas que incorporan los tratadosinternacionales aludidos, porque promueven la defensa de los derechos humanos.

    El artculo 19 N 1 consagra el derecho a la vida y a la integridad fsica y ps-quica de la persona, por lo que las peores formas de trabajo infantil vulneran estederecho. La vida y la integridad fsica y psquica es un derecho fundamental, quepuede afectarse, dependiendo de las condiciones de trabajo en que est insertoel menor y el tipo de actividad que ste desempee, influyendo en su desarrollointegral, pero adems, protege al nio, nia o adolescente contra la explotacineconmica, contra su salud y el derecho a tener una educacin completa.

    C

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    19/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    137

    DOCTRINA

    El artculo 19 N 2 consagra el principio de igualdad ante la ley, posterior-mente establece que: En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile nohay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante

    la ley. Esta disposicin es armnica con el Convenio 182 de la OIT, que definelas peores formas de trabajo infantil, una de ellas es la esclavitud.

    El artculo 19 N 8 consagra el derecho a vivir en un medio ambiente libre decontaminacin. La realizacin de trabajos en los que participan menores de edad yen que los patronos no consideran las condiciones y el medio ambiente del trabajo,implica una violacin a esta norma constitucional.

    El artculo 19 N 9 consagra el derecho a la proteccin de la salud. Esta dispo-sicin es esencial por considerar que cualquiera actividad laboral del menor debe

    tomar en cuenta la proteccin de su salud.En el artculo 19 N 10 seala que: La Constitucin asegura a todas las personas:

    ()El derecho a la educacin. La educacin tiene por objeto el pleno desarrollo de lapersona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen derecho preferente y el deberde educar a sus hijos. Corresponder al Estado otorgar especial proteccin al ejerciciode este derecho (). Con esta disposicin se consagran el derecho a la educacin,el deber del Estado de financiar la educacin bsica y media en forma obligatoria.Por lo tanto, podemos apreciar la importancia que se le concede al derecho a la

    educacin, especialmente en el caso de los menores, para ello el Estado proteger elejercicio de tal derecho, por lo mismo la educacin bsica y media son obligatorias,corresponde al Estado financiar un sistema gratuito que permita el acceso a ella detoda la poblacin, principalmente los hijos de los sectores ms postergados de lasociedad chilena38. Esta norma constitucional, al ampliar la obligatoriedad de laeducacin, considera los convenios suscritos y ratificados por Chile.

    El artculo 19 N 16 consagra la libertad de trabajo y su proteccin, sealandoexpresamente el derecho a la libre contratacin y a la libre eleccin del trabajo con

    justa retribucin; posteriormente seala la prohibicin de discriminar, finalmenteestablece que ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a lamoral, a la seguridad o a la salubridad pblicas, o que lo exija el inters nacional y unaley lo declare as. Esta disposicin es de significativa importancia en la proteccin deltrabajo infantil, incluso seala sus lmites, que en este caso remitira a disposicioneslegales laborales, las que deben ser ms especficas en la materia.

    El artculo 19 N 18 consagra el derecho a la seguridad social. Adems de queel nio se considera carga por gozar derechos derivados de los padres que trabajan,

    estos menores, cuando laboran en actividades lcitas, al no tener un contrato solemne,formal y escriturado no cotizan, por lo que no tienen acceso a este derecho.

    38La Presidenta Michelle Bachelet incorpor en la reforma de la educacin el recurso de proteccin alderecho de la educacin, en la misma perspectiva que se establece en el recurso de proteccin al derechode vivir en ambiente libre de contaminacin. Ver Revista Mensaje, N 137-354 (2006), p. 15.

    138 GABRIEL LVAREZ UNDURRAGA

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    20/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    138 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    El artculo 19 N 21 consagra: El derecho a desarrollar cualquiera actividadeconmica que no sea contraria a la moral, al orden pblico o a la seguridad nacional,respetando las normas legales que la regulen. Esta disposicin es importante si el

    trabajo que realiza el nio es lcito, legal y no cae en las categoras de las peoresformas establecidas por el Convenio 182, de acuerdo con esto, no se podra prohibirel trabajo infantil que considere este numeral.

    El artculo 19 N 26 consagra: La seguridad de que los preceptos legales que pormandato de la Constitucin regulen o complementen las garantas que sta establece oque las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrn afectar los derechos en suesencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.Esta disposicin establece que el Estado debe promover los derechos reconocidos

    en la Constitucin y en otros textos de derechos humanos, lo que es armnicocon el artculo 5 inciso 2, que establece El ejercicio de la soberana reconoce comolimitacin el respeto de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.Es deber de los rganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados poresta Constitucin, as como por los tratados internacionales ratificados por Chile y quese encuentren vigentes. La normativa internacional recepcionada por el derechochileno es parte integral de la normativa interna, por lo tanto, la Convencin delos Derechos del Nio, los Convenios 138 y 182 de la OIT al ser ratificados por

    el Estado chileno, ste asume la obligacin de someterse a los mecanismos decontroles internacionales para verificar su cumplimiento.

    Todas estas garantas se relacionan: la educacin, la salud, la seguridad social,el derecho a un ambiente no contaminado, etc. Son derechos sociales y el Estadointerviene slo subsidiariamente; sin embargo, si estos derechos no se garantizanel nio necesariamente trabaja y lo hace, generalmente, desprotegido, vulnerandosus derechos ms fundamentales, el derecho a la vida e integridad fsica y psquica,y, por qu no decirlo, su derecho a la igualdad.

    3.2. Normas legales

    El principal cuerpo normativo que regula el trabajo infantil es el Cdigo delTrabajo, sin embargo, en nuestro ordenamiento jurdico encontramos otras dis-posiciones legales, que a continuacin se analizarn.

    3.2.1. La Ley N 17.105, o de alcoholes y la Ley N 19.925

    sobre expendio y consumo de bebidas alcohlicas

    Esta normativa, dictada el ao 1969, indica restricciones taxativas respectodel trabajo que realizan los menores en establecimientos en que se expenden yconsumen bebidas alcohlicas. El artculo 163 seala la prohibicin del trabajo demenores de 18 aos. Se exceptan los empleados que no intervienen en el expen-dio de licor a los consumidores, tales como los botones, mensajeros, ascensoristas,porteros, ayudantes de cocina y encargados de aseo.

    EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE 139

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    21/34

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    139

    DOCTRINA

    La segunda normativa, publicada el ao 2004 y con la ltima modificacin el 1de julio del ao 2005, en su artculo 28 establece medidas de proteccin al menor,en caso de ser sorprendido consumiendo bebidas alcohlicas y en abierto estado

    de ebriedad, siendo conducido por Carabineros al recinto policial o devolvindoloa sus padres; si la conducta se ha repetido ms de tres veces en un mismo ao,debern enviarse sus antecedentes al SENAME. Tambin el artculo 29 prohbeel ingreso de menores de 18 aos en cabars, cantinas, bares y tabernas, adems seextiende esta prohibicin a los menores de 16 en el caso del ingreso a discotecas;para hacer efectivo este control, el administrador o dueo estar obligado a exigirla cdula de identidad respectiva a las personas que deseen ingresar y tengan, apa-rentemente, la edad sealada.

    3.2.2. La Ley N 16.618, o ley de menores

    Esta normativa, dictada el 8 de marzo de 1967, contiene algunas disposicioneslegales bajo la doctrina proteccionista frente a situaciones de irregularidad. Elartculo 42 enumera los casos en que existe causal de inhabilidad, en el nmero 4cuando los padres consientan en el trabajo del nio y en el nmero 7 que establececomo causal cuando cualesquiera otra causa coloquen al menor en peligro moral o

    material.Por otra parte, sanciona con penas de crcel a quienes ocuparen a menoresde 18 aos en trabajos u oficios que los obliguen a permanecer en cantinas o casasde prostitucin o de juegos; al empresario, propietario o agente de espectculospblicos en que menores de edad realicen exhibicin de agilidad, fuerza u otrassemejantes con nimo de lucro; y al que ocupare a menores de edad en trabajosnocturnos (entre las 22:00 y las 7:00 horas).

    3.2.3. La Ley Orgnica Constitucional de Enseanza (LOCE N 18.962)

    y la Ley General de la Educacin LGE N 20.370)39

    La LOCE no se refiere al tema, sin embargo, establece la obligacin que tieneel Estado de proteger el derecho a la educacin.

    El artculo 2, inciso 1, establece que: La educacin es el proceso permanente queabarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzarsu desarrollo moral, intelectual, artstico, espiritual y fsico mediante la transmisin y elcultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional,

    capacitndolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.

    La educacin es un derecho de todas las personas. Corresponde, preferentemente, a los padresde familia el derecho y el deber de otorgar especial proteccin al ejercicio de este derecho;

    39Se analiza brevemente la LOCE para establecer la secuencia que culmina en la LGE.

    140 GABRIEL LVAREZ UNDURRAGA

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    22/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    140 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

    DOCTRINA

    y en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento dela educacin.

    Es tambin deber del Estado fomentar el desarrollo de la educacin en todos los niveles,

    estimular la investigacin cientfica y tecnolgica, la creacin artstica y la proteccin eincremento del patrimonio cultural de la Nacin.

    Esta disposicin legal es importante, debido a que se define el concepto deeducacin, se indica su finalidad, se consagra legalmente como un derecho, seindica el rol de la familia y el deber del Estado. La definicin de educacin recoge,de cierta forma, el enfoque otorgado por la Constitucin de 1980 al derecho a laeducacin, pretendiendo alcanzar el pleno desarrollo de la persona, porque es un

    proceso permanente en el que se trasmiten valores, conocimientos y destrezas quefacilitan la insercin del individuo en la sociedad. Podemos sealar que el objetivode la educacin es alcanzar el pleno desarrollo moral, intelectual, artstico, espiritualy fsico, en los trminos que seala la Convencin sobre los Derechos del Nio;adems observamos en la LOCE la omisin de los derechos humanos, las libertadesfundamentales y el respeto a identidades y valores culturales diferentes, es decir,respetar la diversidad y la cultura autctona. Por otra parte, este cuerpo normativoreconoce dos sistemas de enseanza: el formal y el informal. El formal consiste en

    el nivel estructurado y sistematizado propio de la institucionalizacin del procesoeducativo; el informal es fruto de la relacin del hombre con su entorno, no sujetoa estructuras, normas y procedimientos; por lo tanto, aqu los valores, tradiciones ycostumbres que se dan en la familia son fundamentales para el nio en su procesode formacin. Sin embargo, es conveniente plantear que los menores que no seinsertan en el sistema educativo chileno, debido a mltiples factores, no alcanzana ver la operatividad de esta norma.

    Esta situacin, unida a otras, determin a la institucionalidad poltica, jur-

    dica y social chilena a derogar la LOCE. Las presiones sociales, manifestadas enel movimiento estudiantil de abril de 2006, denominada por algunos como larevolucin de los pinginos, oblig al gobierno de Michelle Bachelet a crear unaComisin amplia que se dedic a estudiar el problema y elabor un informe final,el que se materializ en la ley general de la educacin.

    La Ley General de Educacin N 20.37040, contiene aspectos de significativaimportancia, que es necesario analizar. As establece en los principios y fines dela educacin, en el artculo 2 que La educacin es el proceso de aprendizaje per-

    manente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene comofinalidad alcanzar su desarrollo espiritual, tico, moral, afectivo, intelectual, artsticoy fsico, mediante la transmisin y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas.Se enmarca en el respeto y valoracin de los derechos humanos y de las libertadesfundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad

    40Ley General de Educacin N 20.370. Diario Oficial, 12 de septiembre de 2009.

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE 141

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    23/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, paraconvivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrtica y activaen la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del pas. Mediante esta

    disposicin se enfatiza que la educacin tiene un carcter permanente, que se daa lo largo de toda la vida del ser humano.

    En los derechos y deberes, el artculo 4, primer prrafo, establece que: Laeducacin es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a lospadres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar espe-cial proteccin al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber decontribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educacin. En esta disposicinse plantea el derecho y deber de los padres a educar a sus hijos y la necesidad

    que el Estado proteja este derecho. Por otra parte, se reitera lo establecido en laConstitucin, en el sentido de la obligatoriedad del Estado de entregar educacinbsica y media a todos los habitantes de Chile, financiando un sistema gratuito.

    Finalmente, lo ms importante es que modifica la institucionalidad educativa,creando la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educacin y el ConsejoNacional de Educacin. Sin embargo, no seala aspectos sustantivos sobre lamateria del trabajo infantil.

    3.2.4. El Cdigo del Trabajo

    El Cdigo del Trabajo, en su Captulo II del Libro I, establece 6 artculos(desde el 13 al 18), y se titula De la capacidad para contratar y otras normasrelativas al trabajo de los menores.

    Artculo 13: Esta disposicin establece que la mayora de edad para los efectoslaborales es de 18 aos. La norma hace una distincin entre dos tipos de menores

    de edad, tambin distingue entre los mayores de 18 aos, que estn capacitadospara contratar la prestacin de sus servicios. Adems, estipula una excepcin ala regla, la que se refiere a la posibilidad que los adolescentes mayores de 16 ymenores de 18 aos puedan celebrar un contrato individual de trabajo con laconcurrencia de los requisitos sealados en la norma, lo mismo acontece con losadolescentes mayores de 15 y menores de 16 aos, aunque en este caso aumentanlos requisitos. Tampoco se define en el inciso 3 qu se entiende por trabajosligeros, por lo que la jurisprudencia judicial y administrativa deber precisarlo,

    siguiendo los criterios fijados por el Convenio 138 de la OIT. Por otra parte, elmismo inciso seala como obligacin escolar haber aprobado completamente laenseanza media, en consonancia con lo consagrado en la Constitucin, la queestablece que la educacin bsica y media son obligatorias, debiendo el Estadofinanciar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellasde toda la poblacin; en el caso de la educacin media, este sistema se extenderhasta cumplir los 21 aos. Respecto de las remuneraciones de los trabajadores

    142 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    24/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    menores de edad, no se indica nada en este cuerpo normativo; sin embargo, laLey N 19.956 discrimina favorablemente a los menores de 18 aos y mayoresde 16, quienes percibirn un ingreso mnimo superior a los menores de 16 y

    mayores de 15 aos. Finalmente, seala expresamente que la jornada de trabajono puede tener una duracin mayor a las 8 horas diarias, esto considerando quepara los adultos el lmite es de 10 horas diarias, con una jornada de trabajo de45 horas. Por lo tanto, no proceden en este caso las horas extraordinarias.

    Segn el artculo 1447 del Cdigo Civil los menores son incapaces relativos,en cambio los mayores de 18 aos son plenamente capaces, esta disposicin delCdigo de Andrs Bello plantea que el nio no puede ejercer por s mismo suspropios derechos, debido a que no tiene la madurez suficiente para obligarse,

    por lo tanto, debe contar con la colaboracin de sus padres o representantes quelo tengan a su cuidado. En el Cdigo del Trabajo, se abre la posibilidad de quelos menores, en cierto rango de edad y cumpliendo determinadas condiciones,celebren contratos de trabajo.

    Las modificaciones introducidas por la Ley N 20.18941intentan proteger yregular las relaciones laborales de los menores, los cambios ms significativos seobservan en materias de idoneidad de los menores, educacin y una regulacinarmnica al nuevo sistema de justicia en los tribunales de familia42.

    La primera modificacin se observa en aumentar las condiciones o requisitospara que los mayores de 15 y menores de 18 aos puedan celebrar contratos. Seexige el cumplimiento de la obligacin escolar, poniendo lmites a la jornada detrabajo, esto en funcin de los 12 aos de escolaridad obligatoria establecida enla Constitucin. Con esta modificacin, se intenta aumentar los requisitos paracontratar menores entre 15 y 18 aos con la finalidad de restringir y retrasar suinsercin al mundo laboral. Se prioriza a la educacin y el tratamiento del nio

    pasa a ser ms completo, no haciendo distinciones entre mayores de 15 y menoresde 16 aos, y mayores de 16 y menores de 18 aos. Al eliminar tal diferenciacin,el legislador acta en forma ms realista frente al problema, porque la anteriordistincin en rangos de edades no contribua a disminuir el trabajo infantil nipermita la continuidad de los estudios. Por otra parte, se puede pensar queal atribuir la autorizacin para trabajar a personas distintas del adolescente, lanormativa ha optado por estimar que el mejor inters del adolescente ser el quedeterminen sus padres, abuelos y guardadores, con lo que se abandona la idea de

    41Ley N 20.189, que modifica el Cdigo del Trabajo en lo relativo a la admisin al empleo de los menoresde edad y al cumplimiento de la obligacin escolar. Diario Oficial, 12 de junio de 2007.42La publicacin de la Ley N 20.189, modifica el Cdigo del Trabajo en lo relativo a la admisin al empleode los menores de edad y el cumplimiento de la obligacin escolar, Diario Oficial, 12 de junio de 2007(Da Internacional del Trabajo Infantil), dur en su gestacin 4 aos de tramitacin en el Congreso y ensu nico artculo reemplaza completamente al artculo 13 del Cdigo del Trabajo respecto a la capacidadpara contratar.

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE 143

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    25/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    la autonoma progresiva del adolescente respecto de su decisin de trabajar; porotra parte, al establecer el control judicial de la autorizacin se entrega la decisinfinal respecto de trabajar o no al juez de familia, quien estar ms preparado para

    asumir tal rol; finalmente todos los resguardos para el real ejercicio del derechoa la educacin llevan a pensar que ste es irrenunciable, porque es deber de unapersona llevarlo a cabo.

    La segunda modificacin consiste en establecer un registro en cada InspeccinComunal del trabajo, en el que deben inscribirse los contratos de trabajo celebradospor los menores, con el fin de fiscalizar a las empresas contratistas para que stasno afecten las garantas de los menores. Se puede observar que existe la intencinde enfatizar un rol ms activo y fiscalizador a la Inspeccin del Trabajo, quien debe

    llevar un registro de los contratos que realicen las empresas con los menores de 18aos, lo que facilita el catastro y seguimiento de la informacin de los menoresque trabajan en el mercado laboral formal.

    La tercera modificacin es la adecuacin o armonizacin del Cdigo del Trabajocon los Tribunales de Familia, dndole facultades a stos para pronunciarse sobre lasautorizaciones otorgadas a los menores para realizar actividades laborales. De estamanera, se reemplazan a los tribunales de menores por los Tribunales de Familia,quienes son los competentes en la materia de pronunciarse sobre la autorizacindel menor para contratar.

    La cuarta modificacin consiste en la creacin de un reglamento del Minis-terio del Trabajo y Previsin Social que fijar las actividades consideradas comopeligrosas para la salud y el desarrollo de los menores de 18 aos que les impidacelebrar contratos de trabajo. Este reglamento ser dictado dentro de los 90 dasde vigencia de la ley.

    Las transformaciones que establece la nueva ley al Cdigo del Trabajo slo

    consideran al trabajo infantil formal, en circunstancias que la gran mayora de estaactividad se concentra en el informal.Por otra parte, podemos observar que la nueva ley se preocupa de la salud y

    educacin del nio, pero no establece reglas que sean mecanismos adecuados parahacer efectivas dichas normas y no meras prohibiciones. No existen procedimientospara hacer efectivas las protecciones, porque ante una vulneracin de los derechosde los menores stos no pueden iniciar una accin debido a que la ley nada dice alrespecto, entregndoles tal facultad a sus padres o representantes legales.

    Tampoco se refiere a la seguridad social y sus efectos en el menor, especfica-mente respecto de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales43.

    43Respecto del artculo nico de la Ley N 20.189, y de las modificaciones, se puede sealar que la nuevaley sustituye el artculo 13 por uno nuevo, reemplaza el inciso 2 del artculo 15, sustituye el artculo 16 porotro, agrega en el artculo 18 el inciso 3 e incorpora un artculo transitorio que ordena la dictacin de unreglamento que seale las actividades peligrosas para menores. Para mayor informacin ver texto en el anexo.

    144 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    26/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    Con la Ley N 20.189 se reforma el Cdigo del Trabajo, frente a esto debemosconsiderar: el criterio de conveniencia e inconveniencia para el menor de edadtrabajador, la que debe ser valorada en funcin del principio del inters superior

    del nio, que es de carcter constitucional, por lo que le corresponde al juez defamilia conocer la materia. Atribuir el conocimiento a los Tribunales de Familia esuna buena opcin legislativa, porque estos jueces son los que comprenden mejory aplican el principio aludido, en cambio los jueces del trabajo y los jueces civilesno cuentan con conocimientos tericos y prcticos en esta materia.

    Artculo 14: En esta disposicin se prohbe una serie de trabajos a los menoresde 21 y de 18 aos de edad por considerarlos peligrosos para su salud, desarrollo,sexo o formacin. Estas prohibiciones se refieren en el caso de menores de 18 aos

    a trabajos o faenas que requieran fuerza excesiva, labores que pueden ser perjudi-ciales para su salud, seguridad o moralidad. En el caso de los menores de 21 aosla prohibicin es para los trabajos mineros subterrneos, sin que se hayan sometidoa un examen de aptitud. Si el empleador contrata a un menor sin cumplir con elrequisito del examen de salud, incurre en una infraccin que tiene una sancinde multa.

    Artculo 15: En esta norma nos encontramos ante una prohibicin que intenta

    proteger a los menores de situaciones complejas que se presentan en este tipo deestablecimientos, los que, en su mayora, expenden bebidas alcohlicas. Se indicaen el segundo prrafo que podrn actuar si tienen autorizacin de sus padres ode sus representantes legales. En el fondo, se trata de proteger la moralidad delos nios, para ello es importante conocer el tipo de espectculo donde se labora.

    Con la nueva Ley N 20.189 se reemplaza el inciso 2 del artculo 15, por elsiguiente:

    Podrn, sin embargo, cumpliendo con lo dispuesto en el inciso segundo del artculo 13,

    actuar en aquellos espectculos los menores de edad que tengan expresa autorizacin de surepresentante legal y del respectivo Tribunal de Familia.

    Se observa que la disposicin considera el cambio introducido en la justiciade menores, que ser asumido por el nuevo sistema de los Tribunales de Familia.

    Artculo 16: Esta disposicin se refiere al caso de los nios que son contratadospara realizar actividades en el cine, teatro, televisin, circo, entre otras. Se indicaque debe ser en casos debidamente calificados, lo que supone una evaluacin porparte de la autoridad; por otra parte, el principio del inters superior del nio,donde la autoridad y los padres deben velar por el normal desarrollo y crecimientodel menor, establecido en la Convencin de los Derechos del Nio y que se aplicaen la legislacin civil, aparentemente podra ser considerada en esta norma laboral,porque adquiere una gran relevancia para determinar la conveniencia y posteriorautorizacin del menor para que participe en dichas actividades laborales. Una vezque el menor haya suscrito el contrato de trabajo, ste tendr plenos efectos jurdicos

    ELRGIMENJURDICODELTRABAJOINFANTILENCHILE 145

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    27/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    entre las partes, por lo que los empleadores debern cumplir con las obligacionesque implica: pago de las remuneraciones con el debido descuento de las cotizacionesprevisionales, las obligaciones especiales con respecto a la suscripcin del contrato,

    la jornada de trabajo (las que no pueden superar las 8 horas diarias), los deberes detrato, las reglas de feriados, licencias y gratificaciones cuando correspondan y lasreglas sobre la terminacin del contrato de trabajo y finiquito. Las obligaciones delos padres respecto a los infantes estn delimitadas en el cuidado que deben tenercon sus hijos y en la administracin del patrimonio del menor.

    Esta disposicin fue sustituida en la Ley N 20.189, por la que sigue:

    En casos debidamente calificados, cumpliendo con lo dispuesto en el inciso segundo delartculo 13, y con la autorizacin de su representante legal o del respectivo Tribunal de

    Familia, podr permitirse a los menores de quince aos que celebren contrato de trabajocon personas o entidades dedicadas al teatro, cine, radio, televisin, circo u otras activi-dades similares.

    Nuevamente podemos observar que la modificacin se centra en torno a laactuacin del nuevo sistema judicial, a travs del Tribunal de Familia, que es unente ms especializado y profesional para atender la materia.

    Artculo 17: Esta norma intenta reglamentar los efectos de la relacin ilegal de

    trabajo cuando el empleador infringe las normas sobre contratacin de menores,por lo que debe respetar las obligaciones impuestas en el contrato y dar cumpli-miento de todas las prestaciones originadas durante la existencia del contrato, poresto el legislador establece sanciones a la infraccin de lo dispuesto, las que son untanto genricas, salvo la terminacin de la relacin laboral; por lo tanto, debemosremitirnos al ttulo final, denominado De la Fiscalizacin, de las sanciones y de laprescripcin, que en su artculo 477 establece que las infracciones a las normasdel Cdigo del Trabajo y a sus leyes complementarias que no tengan sealadauna sancin especial se atendrn a esta regla general. Finalmente en el inciso 2se plantea la posibilidad de accin pblica, es decir, cualquiera puede denunciarinfracciones referidas al trabajo infantil ante los organismos competentes, quepueden ser inspectores del trabajo, jueces, carabineros, SENAME, entre otros.

    Artculo 18: Esta disposicin, de carcter prohibitivo en su primer prrafo,intenta proteger a los menores de las actividades nocturnas, dndole importanciaal descanso que stos deben tener en la noche; sin embargo, puede darse la excep-

    cin en el caso del trabajo que realiza el nio con otros miembros de la familia ybajo la autoridad de uno de ellos. De todas formas, en este ltimo caso tambinse altera el horario para dormir y el cansancio se hace evidente si el menor debe,posteriormente, ir a estudiar. Otra excepcin plantea el Cdigo, en el caso de losnios mayores de 16 aos que trabajan en industrias y comercios cuyas activida-des se realizan tanto en el da como en la noche. En ambos casos, debera primarel principio del inters superior del nio. Finalmente se alude a un reglamento

    146 GABRIELLVAREZUNDURRAGA

  • 7/23/2019 EL RGIMEN JURDICO DEL TRABAJO INFANTIL EN CHILE

    28/34

    Revista de Derecho Escuela de Postgrado N 5, julio 2014Pginas 119 - 152ISSN 0719 - 1731

    DOCTRINA

    que no ha sido dictado. La infraccin de este artculo puede conllevar sancioneslaborales y penales.

    La Ley N 20.53944, sustituye estos dos prrafos por el que sigue: Queda

    prohibido a los menores de dieciocho aos todo trabajo nocturno en establecimientosindustriales y comerciales. El perodo durante el cual el menor de 18 aos no puedetrabajar de noche ser de once horas consecutivas, que comprender, al menos, el in-tervalo que media entre los veintids y las siete horas. Se derogan los incisos 2 y 3de este artculo.

    En el Cdigo del Trabajo se indican otras normas relativas al trabajo de me-nores, el artculo 214 inciso 1 establece que: Los menores no necesitarn autori-zacin alguna para afiliarse a un sindicato, ni para intervenir en su administracin y

    direccin. Esta disposicin concuerd