el rÉgimen franquista · •durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha...

41
EL RÉGIMEN FRANQUISTA

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

EL RÉGIMEN FRANQUISTA

Page 2: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• ¿Cómo definirías una dictadura?

Page 3: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• Durante el franquismo se dieron varias etapas

Page 4: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• Serrano Suñer, cuñado de Franco en Berlín

en 1940.

Page 5: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Burgos a inicios del franquismo

Page 6: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• Etapa Azul o fascista: 1939-1943

• Etapa de neutralidad: 1943-1945

• Etapa de aislamiento 1945-1953

• Etapa de desarrollismo: años sesenta

• Etapa final del régimen: años setenta

Page 7: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

¿Principio y fin del franquismo?

Page 8: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

¿Qué fue el franquismo?

• El régimen de Francisco Franco (1939-

1975) fue una dictadura militar

caracterizada por su oposición al

comunismo y a la democracia liberal y por

la defensa del tradicionalismo y la unidad

de España.

Page 9: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Un régimen político totalitario

• Franco ostentaba el

título de CAUDILLO,

concentraba todos los

poderes y era a la vez

GENERALÍSIMO de

todos los Ejércitos.

• Era a la vez jefe del

Estado y del partido

único (FET y de las

JONS)

Page 10: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

La exaltación de Franco como

caudillo

• Francisco Franco fue

un dictador que

detentó un poder sin

comparación en la

Historia de España.

• Su figura quedo

revestida de una

propaganda que

exaltaba sus dotes de

mando y virtudes

Page 11: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• Los ideólogos del régimen decían de su poder

que “el caudillo solo es responsable ante Dios y

ante la Historia”

Page 12: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

¿Quién apoyaba al régimen

franquista?

• Los sectores políticos

y sociales más

tradicionales

apoyaron a Franco.

• Eran los mismos que

durante la II República

habían sentido miedo

ante las reformas

sociales.

Page 13: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

FET y de las JONS

• El 19 de abril de 1937 Franco unificó en

un solo partido a falangistas y requetés.

Esta nueva fuerza era una especie de

PARTIDO ÚNICO al estilo fascista. Sin

embargo en ella nunca se integraron los

carlistas

Page 14: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

La falange de Franco

Franco despojó a la

antigua falange de

José Antonio Primo

de Rivera de aquellos

aspectos que no le

interesaban y

consiguió aglutinar a

todas las fuerzas que

lo apoyaban en este

nuevo partido

Page 15: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Falange

• Durante la primera etapa del régimen (

1939-1943) gozó de mucha importancia.

• Después aunque siguió siendo el único

partido legal perdió su estética fascista y

cedió responsabilidades dentro del

régimen.

Page 16: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Camisas viejas VS Camisas nuevas

• Dentro de falange se

dio un conflicto entre

los viejos militantes

de la época de José

Antonio que no

aceptaron bien la

unificación impuesta

por Franco y los

incorporados con el

nuevo régimen.

Page 17: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Requetés y Falangistas

Page 18: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Centro Nacional Sindicalista

• Dependía de la Falange y funcionaba a

modo de sindicato vertical donde se

integraban patronos y obreros

Page 19: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

La represión en la posguerra

• El nuevo régimen se

fundamentaba en la

represión absoluta de

los vencidos en la

guerra.

• Los vencedores

aplicaron una política

de terror que hizo

muy difícil organizar

una oposición

Page 20: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• Muchos antiguos

republicanos

españoles cuando se

exiliaron terminaron

en campos para

refugiados en

Francia.

• Cuando Francia fue

ocupada por los nazis

estos fueron

perseguidos por la

GESTAPO

Page 21: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• El nuevo régimen franquista estableció un Estado

policial y reinstauró la pena de muerte.

Page 22: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

RAPADAS

Page 23: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Principios ideológicos de la

dictadura • La dictadura franquista

mantuvo una serie de principios que le dieron señas de identidad.

• Franco adoptó los principios de las instituciones y formaciones políticas que lo habían apoyado

El Ejército

La Falange

La Iglesia Católica

Page 24: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

El Ejército y el nacional-patriotismo

• El Ejército fue uno de los

principales pilares del

régimen.

• El nacional-patriotismo se

basaba en una visión

unitario y tradicionalista

de España.

• Durante la dictadura se

prohibió cualquier lengua

que no fuera el castellano

Page 25: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

La Falange y el

nacionalsindicalismo

• La Falange aportó al

franquismo elementos

de su ideología e

imagen externa.

• El

nacionalsindicalismo

era una sistema

totalitario basado en

el fascismo italiano.

Page 26: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• La Falange aporto

también la figura de

su líder, José Antonio

Primo de Rivera,

asesinado durante la

Guerra Civil.

• Su figura fue

convertida en un mito

por el franquismo

Page 27: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• La Falange ejerció una labor de

adoctrinamiento a través de sus

organizaciones paralelas

-Sección Femenina

-Frente de Juventudes

-Organización Juvenil Española

-Centro Nacional Sindicalista

Page 28: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética
Page 29: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética
Page 30: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

LA Iglesia y el nacionalcatolicismo

• La Iglesia apoyó a los sublevados el 18 de julio de 1936 y los bendijo como cruzados.

• Franco concedió a la Iglesia una preeminencia absoluta en su nuevo régimen.

• En manos de la iglesia estuvieron la enseñanza y la censura de libros de texto

Page 31: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

• El nacional catolicismo se basaba en la

defensa de la religión y la moral católica

en sus versiones más tradicionales.

Page 32: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética
Page 33: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética
Page 34: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Leyes fundamentales del

franquismo

• Para tratar de dar una imagen de

legalidad se dotó de una serie de leyes e

instituciones

Page 35: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Abolición de las leyes anteriores

• Franco abolió todas las leyes anteriores

así como la Constitución de 1931.

• Su poder era vitalicio y se otorgo la

potestad de nombrar sucesor

• Se eliminó el Estatuto de Cataluña y el de

el País Vasco.

• Se suprimieron las libertades individuales

y colectivas

Page 36: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Ley de Responsabilidades políticas

• Establecida en 1939. Legalizaba la

represión contra los vencidos en la guerra

Page 37: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Ley de Represión contra la

Masonería y el Comunismo

• Establecida en 1940 y permitía perseguir

cualquier disidencia política al régimen.

Page 38: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Ley de Prensa

• Establecida en 1939 y permitió hasta su

derogación en 1966 una estricta censura

de todo lo que se publicaba en España

Page 39: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Fuero del Trabajo 1938

• Declaraba los

principios laborales

del nuevo régimen y

prohibía los

sindicatos libres y la

huelga

Page 40: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Fuero de los Españoles 1945

• Era una pseudo-declaración de los

derechos cívicos

Page 41: EL RÉGIMEN FRANQUISTA · •Durante la primera etapa del régimen ( 1939-1943) gozó de mucha importancia. •Después aunque siguió siendo el único partido legal perdió su estética

Ley de sucesión 1947

• Preveía una monarquía como sucesora

del franquismo