el servicio esencial y huelga docente

4
EL SERVICIO ESENCIAL Y HUELGA DOCENTE ** Elver Ruiz Díaz** Sumario: I.- Introducción. II.- Concepto legal. III.- Clasificación legal Requisitos para ser categorizado como servicio esencial. IV.- Servicio educativo como servicio público esencial. V.- Sanción ante su omisión durante la huelga. VI.- Situación legal del colectivo docente en huelga. VII.- Conclusión. I. Introducción: dentro del Derecho Colectivo del Trabajo o Relaciones Colectiva del Trabajo se halla la Huelga como mecanismo de solución de conflictos colectivos de carácter económicos a favor de los trabajadores ya sea sindicalizados u organizados en los centros de trabajos. Ejercer el derecho a Huelga como instrumento legal a la vez conlleva obligaciones de forma y fondo. En ese esquema figura el mantener el servicio esencial en aquellos en que se pone en riesgo la vida, la salud y seguridad de la población como efecto de la medida de fuerza desplegada. El concepto de servicio esencial si bien es cierto vago, el Comité de Libertad Sindical de la OIT señala que ello está sujeto al legislador ordinario de cada país determinarlo. Sin embargo educación para la entidad supranacional no figura como servicio esencial. Por ello esto este esquema y siendo coherente con la realidad social de la huelga de los docentes y su manifiesta ilegalidad desde su inicio por defecto de forma y sin considerar el fondo, hago una simple y breve consideración para legos y no legos. Habida cuenta que en la legislación de paraguaya se denomina Servicios Públicos imprescindibles tanto el Código Laboral (Art. 362) y Ley de la Función Pública (Ley 1626/00, Art. 130). Por ello es simple el tratamiento del tema. II. Servicio Público Esencial. Concepto Legal: Se consideran servicios públicos imprescindibles para la comunidad aquellos cuya interrupción total o parcial pongan en peligro la vida, la salud o la seguridad de la comunidad o parte de ella. (Ley 1626/00). El Derecho Publico paraguayo en este asunto da a entender que adquiere el criterio de naturaleza material o funcional del servicio público, independientemente del carácter privada o pública de la entidad que preste ese servicio. Clasificación Legal de los servicios públicos imprescindibles: a) Atención Sanitaria y hospitalaria; b) Producción y distribución de agua potable, energía eléctrica, gastos y otros combustibles; c) Transporte de pasajeros; d) Educación en todos los niveles ; e) Telecomunicaciones (Ley 1626). 1.- Suministro de agua; 2.- Energía eléctrica; 3.- Hospitales (Código Laboral).

Upload: elver-ruiz-diaz

Post on 21-Jul-2015

382 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El servicio esencial y huelga docente

EL SERVICIO ESENCIAL Y HUELGA DOCENTE

** Elver Ruiz Díaz**

Sumario: I.- Introducción. II.- Concepto legal. III.- Clasificación legal

Requisitos para ser categorizado como servicio esencial. IV.- Servicio

educativo como servicio público esencial. V.- Sanción ante su omisión

durante la huelga. VI.- Situación legal del colectivo docente en huelga.

VII.- Conclusión.

I. Introducción: dentro del Derecho Colectivo del Trabajo o Relaciones

Colectiva del Trabajo se halla la Huelga como mecanismo de solución

de conflictos colectivos de carácter económicos a favor de los

trabajadores ya sea sindicalizados u organizados en los centros de

trabajos. Ejercer el derecho a Huelga como instrumento legal a la vez

conlleva obligaciones de forma y fondo. En ese esquema figura el

mantener el servicio esencial en aquellos en que se pone en riesgo la

vida, la salud y seguridad de la población como efecto de la medida de

fuerza desplegada. El concepto de servicio esencial si bien es cierto

vago, el Comité de Libertad Sindical de la OIT señala que ello está

sujeto al legislador ordinario de cada país determinarlo. Sin embargo

educación para la entidad supranacional no figura como servicio

esencial. Por ello esto este esquema y siendo coherente con la realidad

social de la huelga de los docentes y su manifiesta ilegalidad desde su

inicio por defecto de forma y sin considerar el fondo, hago una simple y

breve consideración para legos y no legos. Habida cuenta que en la

legislación de paraguaya se denomina Servicios Públicos

imprescindibles tanto el Código Laboral (Art. 362) y Ley de la Función

Pública (Ley 1626/00, Art. 130). Por ello es simple el tratamiento del

tema.

II. Servicio Público Esencial.

Concepto Legal: Se consideran servicios públicos imprescindibles para

la comunidad aquellos cuya interrupción total o parcial pongan en

peligro la vida, la salud o la seguridad de la comunidad o parte de ella.

(Ley 1626/00). El Derecho Publico paraguayo en este asunto da a

entender que adquiere el criterio de naturaleza material o funcional del

servicio público, independientemente del carácter privada o pública de la

entidad que preste ese servicio.

Clasificación Legal de los servicios públicos imprescindibles:

a) Atención Sanitaria y hospitalaria; b) Producción y distribución de

agua potable, energía eléctrica, gastos y otros combustibles;

c) Transporte de pasajeros; d) Educación en todos los

niveles; e) Telecomunicaciones (Ley 1626). 1.- Suministro de agua; 2.-

Energía eléctrica; 3.- Hospitales (Código Laboral).

Page 2: El servicio esencial y huelga docente

3.1. Tipificación Legal de Servicios imprescindible: Esto quiere decir

que positivamente ambas leyes contienen por disposición del Legislador

la categorización del tipo de servicios imprescindibles que durante el

ejercicio de una huelga deberá mantenerse el suministro mínimo esencial

para la población. Queda claro entonces para que sea el servicio

imprescindible debe existir: a) riesgo para la vida; b) la

salud; c) seguridad de una comunidad y; d) que sea reconocida por Ley.

IV. El Servicio educativo como servicio Esencial imprescindible?

Como se vincula con el concepto legal de servicio imprescindible la

educación en todos sus niveles. a) Se canalizaría por la necesidad de la

educación como un bien público de carácter fundamental que de no

mantener el suministro mínimo se afecta a todo el sistema educativo

nacional. b) El interés general implícito en el servicio público educativo

es superior al de la sindicalización y la huelga conforme al Art. 110 de la

Ley de la Función Pública. c) La educación es un instrumento para la

realización del individuo como ser humano razón por la cual se vincula

con la misma vida, que en caso de resentirse su servicio afecta a toda la

comunidad educativa como componente de una sociedad. d) Representa

un riesgo no cubrir el servicio esencial educativo por parte de los

huelguistas pues los educando afrontan la temeridad de perder el año

lectivo o el tiempo que dure la huelga. Es riesgo a la vez para los propios

huelguistas ya que no percibirán salarios por la suspensión del contrato

de trabajo durante el tiempo de huelga, lo cual es una obligación de los

huelguistas garantirlos (Art. 131). e) En las escuelas públicas los niños se

ven privado del almuerzo y merienda por la huelga hecho que se vincula

con la vida y la calidad vida del educando.

V. Sanción por omisión del servicio esencial: El Código del Trabajo por

remisión expresa de la Ley de la Función Pública en el Art. 376 inc. C

del CT determina la sanción más grave: de huelga ilegal: Cuando los

trabajadores de servicios públicos imprescindibles no garanticen los

suministros esenciales para la población definidos en el Art. 362 del CT

pero que en este caso debe ser el Art. 130 inc. D, en concordancia con el

Art. 131 de la Ley 1626.

5.1. ¿En qué momento se pide la calificación de la Huelga? A priori la

misma Autoridad Administrativa del Trabajo está facultada a solicitar la

declaración de ilegalidad de la huelga efectivizada sin los requerimientos

legales preestablecidos, según se infiere del Art. 133 de la Ley 1626.

Esto es determinante ya que rige la Ley de la Función pública para este

procedimiento en el Art. 127. Aclarar quien mayor interés y facultad

tiene es la entidad pública empleadora a solicitar la declaración de

ilegalidad de huelga al efectivizarse la huelga por claro y manifiesto

incumplimiento del Art. 131. Hecho que de plano se nota pues siendo la

empleadora afectada la que debe notificar y requerir la cantidad de

personal necesario al sindicato para la cobertura del servicio esencial. Si

Page 3: El servicio esencial y huelga docente

no lo hiciera no exime al Sindicato de cubrir con el personal necesario el

servicio esencial.

VI. Situación legal del colectivo docente en huelga: dicha medida de

fuerza fue efectivizada en total violación al Art. 133 de la Ley 1626,

pues la AAT debió intimar el cese de la medida o intimar que cubrieran

el suministro del servicio, hecho que aviva la declaración de ilegalidad

de la huelga por no mantener el servicio básico para la comunidad

educativa. Demás esta señalar que los actos de los dirigentes sindicales

hacen inferir que la medida es una huelga política al instar a sus

asociados a la masiva desafiliación de los partidos políticos. Conducta de

ese tipo antes que demuestre defensa de los intereses gremiales o

profesionales del colectivo, consolidan mas la postura de haber desatado

huelga para extorsionar a los Partidos Políticos y a sus miembros como

integrantes del Congreso Nacional. La práctica Sindical enjuiciada no

tiene apego legal.

VII. CONCLUSIÓN:

* El servicio educativo en todos sus niveles es un servicio de carácter

imprescindible reconocida en la misma Ley de la Función Pública y es

una limitación al ejercicio del derecho a Huelga en Paraguay.

* La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia es la máxima

autoridad para declarar la constitucionalidad del servicio educativo como

servicio imprescindible. Es la única que puede marcar límites a la

actividad del legislador ordinario. También estos tienen facultad para

excluir por vía de otra Ley al servicio educativo como servicio esencial.

* La Huelga es una medida extrema – como derecho de los sindicatos-

en caso de conflicto de intereses, conforme a la limitación legal y

constitucional (Art. 127). Hecho que en Paraguay se ha tornado regla

como mecanismo de resolver hasta conflictos jurídicos individuales.-

* La huelga siendo una medida extrema resuelta en asamblea tiene como

efecto la suspensión de los contratos en donde no se presta servicios y no

se abona salarios. Salvo negociación y recuperación de los días holgados

por los huelguistas.

* La Autoridad Administrativa del Trabajo tiene facultad para impedir la

efectivización de la Huelga del sector público hasta tanto sea garantizado

el servicio imprescindible, bajo apercibimiento de solicitar por vía

judicial la declaración de ilegalidad.

* La entidad empleadora pública afectada tiene la obligación de pasar la

lista y nomina del servicio a mantenerse como esencial. Es obligación

del Sindicato al mismo tiempo exigir tal requerimiento.

Page 4: El servicio esencial y huelga docente

* Aclarar que los docentes en huelga son funcionarios públicos conforme

al Estatuto Docente y a la Ley de la Función Publica y solo en forma

supletoria en caso de vacío o laguna legal es de aplicación el Código

Laboral. Por ello el criterio de la Primera Sala del Tribunal del Trabajo

Capital carece de legalidad.

* La calificación judicial en curso tiene los elementos determinantes para

la declaración de ilegalidad de la medida de fuerza.

* AAT y el Ministerio de Educación y Cultura tienen facultad de

solicitar la cancelación de la personería gremial y el despido de todos los

organizadores de la medida extrema, con la posibilidad de ser

demandado por los daños y perjuicios ocasionados sus actos extremos y

temerarios. Esto una vez firme la Sentencia Judicial.