el sistema de salud en argentina iii curso internacional financiamiento de la seguridad social...

16
El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Upload: catherina-lastra

Post on 16-Feb-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

El Sistema de Salud en Argentina

III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social

ILPES/CEPAL

Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Dra. CP Ana María Buzzi Lic. Anibal Godoy Ortiz

Page 2: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Contenidos

• Perfil Demográfico

• Perfil Epidemiológico

• Características del sistema de salud

• La salud en números

• Debilidades y Fortalezas

• Desafíos

Page 3: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Perfil DemográficoFuente INDEC. Censo 2001

• Población Total: 36.260.130 habitantes.

• Predominancia de Población Femenina: 105 mujeres por cada 100 varones

• Proporción de personas de 65 y más años: 9,9% de la población total (3.587.620 adultos mayores)

Page 4: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Perfil Epidemiológico• Enfermedades no transmisibles:

– Seis de cada diez muertes ocurren por problemas cardiovasculares, tumores o causas externas (accidentes, suicidios, muertes violentas)

– Tasa p/cada 100.000 habitantes

51,7524,5479,98Causas Ext.

249,88238,97261,23Cardiovasc.

148,50134,02163,38Tumores

69,4266,0372,71Infecciones

TotalMujeresHombresCausas

Page 5: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Perfil Epidemiológico - según estratos sociales - (Base Año 2001)

• Enfermedades cardiovasculares: 36,1% en jurisdicciones de más alto nivel económico y en los estratos más bajos ascienden al 24,4%

• Causas Externas: 4,9% en jurisdicciones de más alto nivel económico y en los estratos más bajos ascienden al 9,5%

Page 6: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Perfil Epidemiológico Mortalidad Infantil p/cada 1.000 nacidos vivos

– Promedio Año 2001: 16,3

– Ciudad Autónoma: 9,6

– Tucumán: 24,5

– Formosa: 28,9

– Bs. Aires: 16,0

Page 7: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Perfil Epidemiológico Enfermedades Transmisibles

• Dengue: en 17 de las 24 provincias

• Fiebre Amarilla: No se ha reinstalado en el país

• Hantavirus: Incremento de casos en 2002 luego de 2 años de baja, registrando 68% en la Región Centro

• VIH-Sida: 24.200 personas con tratamiento (0,6 %o de la población). 71% de los casos cubiertos por Mro de Salud, 23% Seg.Soc, y 6% Privados.

• Tuberculosis: 30 personas cada 100.000 hab. por año con diferencias jurisdiccionales.

• Chagas: entre 10 y 20 casos por año.

• SUH: 10 por cada 100.000 hab. menores de 5 años

• Triquinosis: de 258 casos en el 2001, se registraron 952 en el 2002.

Page 8: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

El Sistema de Salud en ArgentinaSubsistemas

• Público : Hospitales Públicos y centros de atención primaria que funcionan bajo la coordinación de Ministerios y Secretarías de Salud de las distintas jurisdicciones.

• Obras Sociales:.Financiado por aportes personales y contribuciones patronales de trabajadores formales.

• Privado o Medicina Prepaga

Page 9: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

El Sistema de Salud en ArgentinaEstimación de cobertura según subsector

37.713.7Solo Hospital Público

4.21.5Obra Social y Prepaga

7.92.9Obra Social o Prepaga

50.218.4Obra Social

10010036.536.5TOTALESTOTALES

37.713.7Con cobertura de Hospital público

62.322.8Con cobertura de O.S o Prepaga

%Millones de habitantes

Situación

Page 10: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Población cubierta por Obras Sociales según jurisdicción

31.247.551Tucumán

31.087.274Entre Ríos

41.548.729Mendoza

83.008.956Santa Fé

82.994.848Córdoba

4613.711.746Buenos Aires

113.035.891Cuidad Autónoma

Beneficiarios de O.S en %

Millones de habitantes

Jurisdicción

Page 11: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Gasto Público en Salud según Jurisdicción

en millones de pesos

• Nación : 720 13.88%

• Provincias: 3.700 70.00%

• Municipios: 742 16.12%

• Fuente: Dirección Nacional de Programación del Gasto Social

Page 12: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Gasto Público en Salud consolidado en % del P.I.B

• Total : 4.00

• Obras sociales y Privados: 2.37• Sector Público : 1.63

• Fuente: Dirección Nacional de Programación del Gasto Social

Page 13: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Gasto en Salud Per CapitaEn U$S 2001

2534Canadá

4499EEUU

913Singapur

1137Bahamas

1005Uruguay

1091Argentina

Page 14: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

El Sistema de Salud en ArgentinaFortalezas

• Alta Capacidad Tecnológica Instalada

• Capacitación de los Recursos Humanos

• Ocupación en el Sector Salud: Comprende entre el 5 y 6% de la P.E.A

Page 15: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

El Sistema de Salud en Argentina

Debilidades

• Heterogeneidad y fragmentación

• Desfinanciación

• Subsidios cruzados

• Debilidad de la atención primaria

• Debilidad de mecanismos de regulación para adquisición de tecnología

• Falta de coordinación y articulación

• Ineficacia de mecanismos solidarios (Fondo de redistribución de obras sociales)

Page 16: El Sistema de Salud en Argentina III Curso Internacional Financiamiento de la Seguridad Social ILPES/CEPAL Santiago de Chile 8 a 12 de setiembre de 2003

Desafios en Salud

• Superar la emergencia sanitaria garantizando el acceso de toda la población a servicios y medicamentos esenciales.

• Cerrar la brecha que esconden los promedios estadísticos y que deja de un lado a los sectores más ricos y del otro a los más pobres.