el sistema monetario (1)

14
El Sistema Monetario

Upload: pamela-rodriguez

Post on 14-Jan-2017

120 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema monetario (1)

El Sistema Monetario

Page 2: El sistema monetario (1)

DEFINICIÓN DE SISTEMA MONETARIO Es el conjunto de elementos, instituciones,

etc que intervienen en el ámbito monetario dentro de un determinado país. Expresando cada una de las partes como una UNIDAD.

Se puede definir como el conjunto de elementos representados por el patrón, por las formas de dinero, por las normas monetarias y por las instituciones. Estos elementos están ordenados de manera coherente y dirigidos a una finalidad común: contribuir, como medio de financiamiento de la economía, dotándola de los recursos monetarios (dinero) en cantidad acorde con las necesidades de la actividad económica con calidad, garantizando, así, la fluidez requerida por esta actividad.

Tiene vigencia en un tiempo y espacio determinado.

Page 3: El sistema monetario (1)

Elementos del Sistema Monetario Elemento Material

Se constituye en el PATRON MONETARIO el cual es considerado como el modelo o referencia debidamente aceptado el cual regulara el Sistema Monetario, sirve de referencia para los tipos monetarios y unidades monetarias.

Elemento NormativoConstitución La ley monetaria. Ley Orgánica del Banco Central

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.

Circulares y Resoluciones del BC

Page 4: El sistema monetario (1)

Elementos del Sistema Monetario

Sistema Monetario

El patrón

Las instituciones

Normas monetarias

Formas de dinero

Page 5: El sistema monetario (1)

Los instituciones del Sistema Monetario Son las instituciones,

normas y componentes que forman parte del Sistema Monetario

Entre las instituciones tenemos:

Banco Central de Reserva BANCOS Financieras Cajas de ahorro y Crédito. Un rol regulador juega la

SBS.

Page 6: El sistema monetario (1)

Patrones Monetarios Es el “valor o materia

convencionalmente adoptados como base del sistema monetario de uno o varios países y que sirve de referencia para definir los demás tipos de monedas y especialmente las unidades monetarias”.

En la antigüedad se utilizaba a las mercancías

Luego se utilizaron los metales como el oro, la plata, etc

Page 7: El sistema monetario (1)

Sistemas Monetarios en el extranjero Los sistemas monetarios

internacionales y las vinculaciones entre ellos son producto del intercambio y de la modernidad,

Se toma en cuenta la experiencia de la COMUNIDAD EUROPEA mediante la regulación de su moneda denominada EURO.

Otra experiencia de estabilidad monetaria es el DÓLAR.

Son tomados en cuenta como factores de integración.

Page 8: El sistema monetario (1)

Funciones del dinero• Medio de cambio

• Unidad de cambio

• Depósito de valor

Los tipos de dinero

Dinero mercancía

Dinero fiduciario

Page 9: El sistema monetario (1)

El Sistema de la Reserva Federal

La Reserva Federal es el Banco Central de Estados Unidos y Banco Central es una institución designada para supervisar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero en la economía.

La organizacion de la Reserva Federal o Banco Central

La Fed o Banco Central tiene dos trabajos que cumplir: Regular a los bancos y asegurar la salud del sistema bancario.Controlar la cantidad de dinero que se encuentra disponible en le economía, es decir la oferta monetaria

Page 10: El sistema monetario (1)

Los bancos y la oferta monetaria

Recordando que la cantidad de dinero incluye tanto efectivo como demanda de depósitos y sabiendo que la demanda de depósitos se encuentra en los bancos, la conducta de los bancos puede influir en la cantidad demandada de los depósitos en la economía, por tanto en la oferta monetaria.

Reserva.- Depósitos que los bancos reciben pero que no prestan.

Si el banco tiene todos los depósitos en reserva, el banco no influye sobre la oferta de dinero.

Page 11: El sistema monetario (1)

La creacion del dinero con el sistema de reserva bancaria fraccionaria

Razon de reserva.- Es la fracción de depósitos totales que guarda el banco como reserva.

Reserva bancaria fraccionaria.- Sistema que adopta el banco cuando luego de mantener algo de reservas para que haya efectivo disponible, en caso de que los depositantes quieran retirarlo y si el flujo de los nuevos depósitos es aproximadamente el mismo flujo que el de los retiros, el banco necesita quedarse con una fracción de los depósitos en reserva.

Page 12: El sistema monetario (1)

El multiplicador del dinero

La cantidad de dinero que se genera por cada dólar de reserva se llama multiplicador de dinero, que es también el recíproco de la razón de reserva. Por tanto, mientras más alta sea la razón de reserva, menos prestan los bancos de cada depósito y el multiplicador de dinero es más pequeno.

Page 13: El sistema monetario (1)

El multiplicador de la oferta monetaria o del dinero resume de forma lógica como los bancos crean dinero. Por posible exceso de reservas de los bancos, puede ocasionar que no se expandieran los depósitos. Pero ustedes saben que esto no puede ocurrir ya que el negocio de los bancos está en prestar el dinero de sus ahorristas para obtener las utilidades.

Desde que nuestro país adoptó el proceso de dolarización, se han visto obligados a incrementar sus reservas ya que el Banco Central dejó de ser prestamista de última instancia, y ante cualquier crisis financiera tienen los bancos que responder con sus reservas.

Page 14: El sistema monetario (1)

Las herramientas de la Reserva Federal para el control monetario Una de las funciones de la Reserva Federal o del Banco

Central es controlar la oferta monetaria en una economía, para ello cuenta con tres herramientas:

Las operaciones de mercado abierto. Los requisitos de reserva. La tasa de descuento. Los problemas para controlar la oferta de dinero La Fed o el Banco Central lucha contra dos problemas que

surgen a causa de las reservas bancarias fraccionarias, los problemas los enumeraré a continuación:

No controla la cantidad de dinero que los hogares destinan como depósito en los bancos.

No controla la cantidad que los banqueros deciden prestar.