el tiempo y las voces en el relato literatio prof. e. gustavo rojas

33
EL TIEMPO Y LAS EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL VOCES EN EL RELATO LITERATIO RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Upload: socorro-gamon

Post on 11-Mar-2015

16 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

EL TIEMPO Y LAS EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL VOCES EN EL

RELATO LITERATIORELATO LITERATIO

Prof. E. Gustavo Rojas

Page 2: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Voces en el relato literario

El relato literario se caracteriza por la multiplicidad de perspectivas.

Dichas perspectivas asumen la forma de distintas voces que “hablan” en el relato.

Usualmente la voz del autor no es una de ellas (exceptuando el caso del relato autobiográfico).

Page 3: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Voz del narrador

El narrador es una figura virtual, construida por el relato.

Guía al lector a través de la historia, brindando indicios para la interpretación.

Ubica al lector frente a las escenas y al mismo tiempo se ubica a sí mismo.

Page 4: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Voz del narrador

De acuerdo al lugar donde se ubica a sí mismo ante las escenas, puede construir el relato...

empleando la primera persona (yo)

ocultando las marcas de su presencia

Ejemplo

Page 5: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narrador en primera persona

Protagonista de la historia.

Otro/s personaje/s de la historia. Ejemplo

Un testigo “presencial” que no participa en la historia.

Page 6: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narrador “oculto”

Alguien que conoce y “ve” los hechos narrados.

Alguien que “ve” y conoce “todo” lo que sucede dentro y fuera de la historia.

Su carácter “oculto” es una estrategia literaria para hacer el relato más verosímil.

Page 7: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Otras voces en el relato

En el relato pueden aparecer “otras voces” o saberes relevantes. Ejemplo

Su función es conectar el mundo “real” con el mundo “creado” por el relato.

La presencia de estas voces hacen más creíble o “verosímil” el relato”.

Otras variantes: citas.

Page 8: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

CITAS Estilo directo: consiste en citar con exactitud las

expresiones proferidas por otras personas, recurriendo a signos gráficos que lo indiquen, tales como guiones, comillas o letra cursiva.

Estilo indirecto: consiste en citar las expresiones proferidas por otras personas, integrándolas y adaptándolas parcialmente al propio discurso sin recurrir a marcas o signos lingüísticos específicos.

 Estilo indirecto libre: consiste en citar las expresiones proferidas por otras personas respetando su idea principal pero agregando matices personales.

Page 9: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

CITAS Cuanto mayor es la fidelidad a la expresión original, mayor es

la distancia que se toma con respecto a las mismas, y por lo tanto menor es el compromiso asumido por quien realiza la cita.

ESTILO DIRECTO: > fidelidad;> distancia;< compromiso.

ESTILO INDIRECTO: +/- fidelidad;+/- distancia;+/- compromiso.

EINDIRECTO LIBRE: < fidelidad;< distancia;> compromiso.

Page 10: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El mundo creado por el relato

El “pacto” o “contrato” literario se asienta sobre un mundo creado y aceptado por el lector como verosímil.

El relato en sí mismo selecciona y recorta qué aspectos de este “mundo creado” se dan a conocer al lector. Ejemplo

Page 11: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El mundo creado por el relato

Se relaciona con la concepción de literatura “como obra abierta” en la interpretación.

El texto literario no se caracteriza por la exhaustividad ni el criterio de “verdad”.

La falta de “exhaustividad” es una llave de acceso a la intervención del lector.

Page 12: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relato

El relato literario es un género discursivo donde predomina el tipo de texto “narrativo”.

Como tal, está basado en una serie de eventos que se suceden en la línea del tiempo.

El responsable de seleccionar y ubicar estos hechos en el tiempo es el narrador.

Page 13: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relato

Historia o argumento: orden lógico y cronológico “natural” de los hechos.

Relato o trama: orden “literario” de los hechos que forman parte de la historia.

El relato literario se caracteriza por transgredir el orden “natural” de los hechos.

Page 14: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relato

Tiempo de la narración:

* Anterior

* Ulterior o posterior

* Simultáneo

* Combinado Ejemplo

Page 15: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relatoTiempo narrado:

* Orden: analepsis y prolepsis. Ejemplo

* Duración: verosímil (escena)lentificado (pausa)sintético (sumario)elipsis

* Frecuencia: singulativoiterativorepetitivo Ejemplo

Page 16: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relato

Pretéritoperfecto hechos puntualessimple

Tiempo pretérito contextoverbalimperfecto

pretéritopluscuam- pasado en el pasadoperfecto

Ejemplo

Page 17: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

El tiempo en el relato

IncoativoPuntual

Terminativo

AspectoTélico

DurativoAtélico

Page 18: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Estructura del texto narrativo Presentación.

Situación inicial (antes del proceso).

Proceso: conflicto,desarrollo, resolución.

Situación final (después del proceso).

Enseñanza o moraleja.

Page 19: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narrador en primera persona

“No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia...”

“No se puede esperar ni pedir que alguien crea en el extraño aunque simple relato que sigue. Sería una locura esperarlo, cuando los sentidos rechazan su propia evidencia...”

Volver

Page 20: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narrador en primera persona

“Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros...”

“Desde la infancia, mi dueño se destacó por la docilidad y bondad de su carácter. La ternura que abrigaba su corazón era tan grande que llegaba a convertirlo en objeto de burla para sus compañeros...” Volver

Page 21: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Otras voces en el relato

“Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamofoseadas...” Volver

Page 22: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Selección y recorte de los hechos

“Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer...” Volver

Infancia Vacío Adultez

Page 23: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narración anterior

“...Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que baroques. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes...”

intentar posteriores a la narraciónresultaraparecer

Page 24: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narración ulterior

“...Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido...”

aterrorizar anteriores a la narracióntorturardestruir

Page 25: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Narración simultánea

“...No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño...”

Volver

Page 26: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Analepsis o “flashback”

Luego de ver la marca en la pared:

“Recordé que había ahorcado al gato en un jardín contiguo a la casa. Al producirse la alarma del incendio, la multitud había invadido inmediatamente el jardín: alguien debió de cortar la soga y tirar el gato en mi habitación por la ventana abierta...”

Page 27: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Analepsis o “flashback”

Luego de comenzar a sentir temor ante el segundo gato:

“El lector recordará que esta mancha, aunque grande, me había parecido al principio de forma indefinida; pero gradualmente, de manera tan imperceptible que mi razón luchó durante largo tiempo por rechazarla como fantástica, la mancha fue asumiendo un contorno de rigurosa precisión...”

Page 28: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Prolepsis o “salto al futuro”

“Me siento casi avergonzado de reconocer–si, aún en esta celda de criminales me siento casi avergonzado de reconocer que el terror, el espanto de aquel animal me inspiraba, era intensificado por una de las más insensatas quimeras que sería dado concebir...” Volver

Page 29: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Frecuencia de los hechos narrados

Singulativo: “Y entonces, arrastrado por mis propias bravatas, golpee fuertemente con el bastón que llevaba en la mano sobre la pared del enladrillado tras de la cual se hallaba el cadáver...”

Iterativo: “Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba...”

Repetitivo: “Recordará el lector...”Volver

Page 30: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Los tiempos verbales en el relato

“Mi paso siguiente consistió en buscar a la bestia causante de tanta desgracia, pues al final me había decidido a matarla...”

Relato: buscar – decidir

Historia: decidir – buscar

Page 31: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Los tiempos verbales en el relato

“Pasaron el segundo y el tercer día y mi atormentador no volvía. Una vez más respiré como un hombre libre. ¡Aterrado, el monstruo había huido de casa para siempre! ¡Ya no volvería a contemplarlo! Gozaba de una suprema felicidad, y la culpa de mi negra acción me preocupaba muy poco. Se practicaron algunas averiguaciones, a las que no me costó mucho responder...”

Page 32: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Los tiempos verbales en el relato

Telón de fondo no volvía (el gato)gozaba (narrador)no me preocupaba (narrador)

Hechos puntuales pasaron (los días)respiré (narrador)practicaron (averiguaciones)no me costó (narrador)

Page 33: EL TIEMPO Y LAS VOCES EN EL RELATO LITERATIO Prof. E. Gustavo Rojas

Los tiempos verbales en el relato

“...una vez más respiré... el monstruo había huido... ya no volvería a contemplarlo...”

Punto de anclaje: respiración

Pasado: huida

Futuro: volver a contemplar Volver