el triángulo de scarpa

5
El triángulo de Scarpa "torero" o triángulo femoral es un punto de referencia anatómico situado en la zona inguinal del muslo. Límites y contenido Base: Ligamento inguinal. Borde Medial: Músculo aductor largo o mediano Borde Lateral: Músculo sartorio Piso: Medial por el Músculo pectíneo Lateral por el Músculo psoas-ilíaco Techo: aponeurosis cribiforme [una parte de la aponeurosis del M. Tensor de la fascia Lata] y Tegumentos. Contenido: Vena, Arteria y Nervio femoral. Tiene como contenido principal los vasos femorales y al nervio femoral, sus ramificaciones respectivas, además de los nódulos linfáticos inguinales. Procedimientos invasores importantes, como: la angiografía, las punciones arteriales y venosas y el abordaje quirúgico en el tratamiento de la hernia femoral, son llevados a cabo a través de esta región, siendo necesario tener un acabado conocimiento de la topografía regional. Este punto es famoso por ser una de las vías de entrada más comunes de las astas de los toros durante las corridas, siendo así mismo un punto crítico ya que más profundamente pasan la arteria y vena femorales (ambos vasos de gran calibre), así como el nervio femoral, pudiéndose producir una grave hemorragia si estos son seccionados. Por este motivo también es conocido como el triángulo de los toreros. En él se encuentran 2 importantes puntos anatómicos: Anillo crural Canal inguinal El anillo crural se limita por por arriba y adelante por el ligamento inguinal, debajo y detrás por el ligamento de Cooper, por su lado interno por el ligamento de Gimbernart y por fuera por la cintilla ileopectínea. Su contenido es de afuera a dentro: arteria ilíaca externa, vena ilíaca interna y ganglio de Cloquet Cabe mencionar que la arteria ilíaca externa antes de atravesar el anillo crural da como rama la arteria epigástrica inferior. Al cruzar el ligamento de Poupart la arteria ilíaca externa cambia de nombre a Femoral, así mismo su correspondiente vena.

Upload: raul-omar-torres-guerrero

Post on 17-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

anatomia

TRANSCRIPT

Page 1: El Triángulo de Scarpa

El triángulo de Scarpa "torero" o triángulo femoral es un punto de referencia anatómico situado en la

zona inguinal del muslo.

Límites y contenido

Base: Ligamento inguinal.

Borde Medial: Músculo aductor largo o mediano

Borde Lateral: Músculo sartorio

Piso:

Medial por el Músculo pectíneo

Lateral por el Músculo psoas-ilíaco

Techo: aponeurosis cribiforme [una parte de la aponeurosis del M. Tensor de la fascia Lata] y

Tegumentos.

Contenido: Vena, Arteria y Nervio femoral.

Tiene como contenido principal los vasos femorales y al nervio femoral, sus ramificaciones respectivas, además de

los nódulos linfáticos inguinales.

Procedimientos invasores importantes, como: la angiografía, las punciones arteriales y venosas y el abordaje

quirúgico en el tratamiento de la hernia femoral, son llevados a cabo a través de esta región, siendo necesario tener un

acabado conocimiento de la topografía regional.

Este punto es famoso por ser una de las vías de entrada más comunes de las astas de los toros durante las corridas,

siendo así mismo un punto crítico ya que más profundamente pasan la arteria y vena femorales (ambos vasos de gran

calibre), así como el nervio femoral, pudiéndose producir una grave hemorragia si estos son seccionados. Por este

motivo también es conocido como el triángulo de los toreros.

En él se encuentran 2 importantes puntos anatómicos:

Anillo crural

Canal inguinal

El anillo crural se limita por por arriba y adelante por el ligamento inguinal, debajo y detrás por el ligamento de

Cooper, por su lado interno por el ligamento de Gimbernart y por fuera por la cintilla ileopectínea. Su contenido es de

afuera a dentro: arteria ilíaca externa, vena ilíaca interna y ganglio de Cloquet

Cabe mencionar que la arteria ilíaca externa antes de atravesar el anillo crural da como rama la arteria epigástrica

inferior. Al cruzar el ligamento de Poupart la arteria ilíaca externa cambia de nombre a Femoral, así mismo su

correspondiente vena.

Page 3: El Triángulo de Scarpa

ç

Page 4: El Triángulo de Scarpa
Page 5: El Triángulo de Scarpa