elaboración del programa de control de documentos · la serie es generada en razón de un proceso,...

64
Elaboración del Programa de Control de Documentos Archivísticos Introducción y Procedimiento

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Elaboración del Programa de Control de Documentos Archivísticos

Introducción y Procedimiento

Page 2: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿Que entendemos por documento archivístico?

• Artículo 5°.- Documento archivísticoEs aquel que contiene una información decualquier fecha, forma y soporte, producidoo recibido por persona natural o jurídica,institución pública o privada en el ejerciciode su actividad y cualquier otro que segenere como resultado del avancetecnológico.

Art. 5º del Decreto Supremo N° 008-92-JUSReglamento de la Ley N° 25323, ley de creación del Sistema

Nacional de Archivos

Page 3: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Documento archivístico (2)

• Es el producido en elejercicio de un actividadcomo resultado de unafunción.

• Tiene distintascaracterísticas quedeterminan su valoración

• Pueden ser Unidaddocumental simple ocompuesta.

• Carácter seriado.

• Se prefieren a los originalesa las copias.

Carta N°25- Alcaldía

1997

Legajo de Personal Manuel

Rodríguez

Informe de Evaluación

N° 25

Orden de Servicio N°

37

Page 4: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

01 02 03

¿Cual es Documento archivístico?

Page 5: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿Cual es Documento archivístico?

Page 6: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

AGRUPACIONES DOCUMENTALES

Page 7: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Fondo documental

Sección Documental

Serie Documental

DocumentoDe Archivo

FINANCIERA

(TESO.01)

Comprobantes de Pago

Del 001 al 300

2008-2016

Page 8: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Fondo Documental

• Es la agrupación de documentos de todauna entidad.

• Corresponde a la totalidad de documentosque se producen (reciben y emiten) en unaentidad pública.

• El nombre del fondo siempre corresponde alnombre oficial de la entidad pública queproduce los documentos.

• Cuando una entidad recepta documentosde otra entidad (fusión, integración) loreceptado se conoce como subfondo.

Page 9: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Sección Documental

• Es la división del fondodocumental

• Corresponde a ladependencia u oficina

• El nombre de la secciónomite el término gerencia,división, oficina

• El nombre de la secciónpuede ser también elnombre del asuntoprincipal que generadocumentos

Alcaldía

Secretaría General

AdministraciónGerencia Municipal

Page 10: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Serie Documental1. Es el conjunto de documentos

que poseen características

comunes,

2. Pueden tener el mismo tipo

documental (informes,

memorandos, libros de

contabilidad, etc.)

3. Pueden tener el mismo asunto

4. son archivados, usados y pueden

ser transferidos, conservados o

eliminados como unidad.

Comprobantes de

Pago

Resoluciones de

Alcaldía

Conciliaciones

bancarias

Órdenes de Servicio

Page 11: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Codificación de agrupaciones documentales

Dependencias Sección Código

Dirección Regional de Cultura Dirección Regional DIRE.00

Gerencia de Administración Administración ADMI.00

Sub-gerencia de Logística Logística LOGI.00

Sub-gerencia de Tesorería Tesorería TESO.00

Sub-gerencia de adquisiciones Adquisiciones ADQU.00

Área de compras Compras COMP.00

División de Operaciones Operaciones OPER.00

Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información

Sistemas y tecnologías de la información

SITI.00

Subgerencia de Desarrollo urbano, división territorial y planificación

Desarrollo Urbano, División Territorial y planificación

DUDT.00

Page 12: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

La Serie Correspondencia:

Es la denominación de la serie que contiene documentos

conformados por comunicaciones (oficios, memorandos, cartas,

solicitudes, circulares y otros) en originales o copias, cuyos documentos

no son originados por las funciones principales de la unidad orgánica yno integran otra serie documental.

Page 13: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿Qué entendemos por Archivo de Gestión?

Archivo de Gestión

Es el responsable de la organización,conservación y uso de la documentaciónrecibida o producida por una entidad orgánica yde transferirla al Archivo Periférico o al Órganode Administración de Archivos.

Page 14: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Factores de Valoración

Identificación Evaluación y Disposición Final del Documento

Archivístico

Page 15: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Marco legal y normativa interna que permita determinar el periodo de retención.

El cumplimiento del marco legal vigente y las normas internas de la entidad, permiten establecer el valor y el periodo de retención de la serie.

Constitución Política del PerúLey Orgánica del Poder EjecutivoLey de Modernización de la Gestión PúblicaLey Orgánica de Creación del SistemaLey Orgánica de creación de la entidadD.S. que apruebe su reglamento

Ley del Procedimiento Administrativo

General

Ley del Sistema Nacional de Control y

de la Contraloría General de la

República

Normas de Auditoría, Código Tributario, etc

Caducidad Prescripción

Page 16: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad Pública, por lo que debe reflejar dicha particularidad evitando que se repitan los nombres de serie en cada sección del PCDA, salvo el de la correspondencia.

El contexto de producción que da origen a la serie documental

Administrar, en forma directa o por terceros, los recursos del Fondo de crédito actual y proponer las medidas administrativas para su sostenibilidad y cumplir con los objetivos del FONDEPES procurando nuevas Líneas de crédito

Formular las políticas, planes, componentes pedagógicos de los modelos de servicio educativo y demás documentos normativos en el ámbito de su competencia.

Cumplir y hacer cumplir las directivas y procedimientos de administración y control interno en las filiares; así como, apoyar a los órganos de línea en el cumplimiento de sus funciones, dentro de su ámbito geográfico, en coordinación con los demás órganos correspondientes.

Art. 45.- del ROF de

FONDEPES

Dirección de

Inversiones

Art. 124.-del ROF de MINEDU

Dirección de Servicios

Educativos en el ámbito

rural

Art. 43.- del ROF de IRTP

Oficina de Filiales

Page 17: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Priorizar la conservación de los documentos archivísticos generados o recibidos por las unidades de organización de la alta dirección, áreas ejecutivas u órganos especializados que pueden ser fuente de investigación o de información para la Entidad Pública.

Importancia de la unidad de organización productora de documentos.

Resoluciones de Gerencia General

Actas de Sesión del Consejo

Directivo

Informes Anuales de Gestión Ejecutiva

Page 18: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Frecuencia de consultas de cada serie.

Existe una relación directa entre el periodo de retención de la serie y las consultas que se realicen de los documentos que la componen. A mayor consulta se extiende el periodo de retención en el archivo de gestión

Consultas Serie AG. AC

> 250 al mes HistoriasClínicas

5 25

< 250 al mes Papeletas de Permiso

2 10

Page 19: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Características de los documentos

Los tipos documentales y la información que contienen los documentos archivísticos son agente que se considera para establecer el periodo de retención de la serie documental en el archivo de gestión y central

Expedientes de Procedimientos Administrativos

Disciplinarios

Pecosas

Page 20: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Protección de datos personales o garantía de accesibilidad de la información pública.

La conservación de cada serie se orienta a la protección de información personal o cumplimiento de las normas del derecho a la intimidad, asimismo garantiza el acceso a información pública requerida por el ciudadano

Legajos de PersonalReportes de Ingreso

y SalidaPlanillas de Haberes

Page 21: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Existen dos valores que se registran en el PCDA:

Corresponde al valor que tiene la serie documental, de acuerdo al marcolegal vigente, importancia para la investigación, derecho de accesociudadano, rendición de cuentas sin prescripción, utilidad para lasinvestigaciones científicas, sociales, culturales, la historia o memoriacolectiva de la sociedad, que no puede eliminarse.

Permanente

Temporal

Corresponde al valor que tiene la serie documental, una vez que losdocumentos que la conforman hayan cumplido los fines administrativos,fiscales, contables, legales, entre otros, que la originó, siendo innecesariospara la Entidad.

Page 22: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

• La entidad debe conformar el Comité Evaluador de Documentos (en adelante CED) mediante resolución emitida por la más alta autoridad y hacer de conocimiento al Archivo General de la Nación.

• Participa activamente en la elaboración del PCDA y brinda opinión favorable sobre la eliminación de documentos.

• Está integrado por los (las) titulares o representantes de: La máxima autoridad, quien asume la presidencia; la oficina de Asesoría Jurídica o la que haga sus veces; la Unidad de Organización responsable de los documentos a evaluar y el Archivo Central o el que haga sus veces, quien asume la secretaría técnica.

Sobre el Comité Evaluador de Documentos:

Page 23: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Opinión técnica del Archivo Central.

La opinión técnica del Archivo Central es considerada como factor a evaluar por el Comité Evaluador de Documentos.

Crecimiento o volumen de la serie en el archivo de gestión y Central.

La entidad evalúa la cantidad de documentos producidos en cada gestión tomando encuenta la duplicidad o copias que genera, si existen documentos que recopileninformación similar y la disponibilidad de espacio en las oficinas o el repositorio delArchivo Central para establecer los periodos de retención en el Archivo de Gestión yCentral.

Migración o Sustitución de soportes.

Como consecuencia de la digitalización o micrograbación de información contenida en los documentos archivísticos de la serie para establecer los periodos de retención en el Archivo de Gestión y Central.

Page 24: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Programa de Control de Documentos Archivísticos:

El PCDA establece1. El nombre de las series documentales producidas,2. El valor asignado a cada serie3. El periodo de retención en el archivo de gestión y central.

La Unidad de Organización y el CED reciben el asesoramiento, orientación y absolución de consultas del Archivo Central de la entidad

Está conformado por los siguientes formatos:

1. Ficha Técnica de Series Documentales (en adelante FTSD). Anexo 12. Tabla de Retención de Documentos Archivísticos (en adelante TRDA). Anexo 2

El Archivo Central elabora un cronograma de trabajo para la

elaboración del PCDA.

El Archivo Central comunica el inicio de la elaboración del PCDA a las Unidades de

Organización brindando formatos de registro de información para tal fin.

Page 25: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

El cumplimiento del marco legal vigente y las normas internas de la entidad,permiten establecer el valor y el periodo de retención de la serie.

Marco legal y normativa interna que permita determinar el periodo de retención.

Se tiene la serie Papeletas de permiso que de acuerdo al

Reglamento Interno de Trabajo deben quedarse por un periodo

mínimo de diez años,

Page 26: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 27: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 28: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

RJ N° 022-2019-AGN/J

Directiva N° 02-2019-AGN/DDPA

Normas para la Transferencia de

Documentos Archivísticos de

las entidades Públicas

Page 29: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Regular el procedimiento de transferencia de documentos archivísticos en las entidades públicas

¿Que es la Transferencia de Documentos Archivísticos?

Es un Procedimi

ento archivístic

o

que consiste en el traspaso de la fracción de

serie documental

remitida desde

Archivo de Gestión

Archivo Periférico

Archivo Central

al vencimiento de su periodo de retención establecido en el Programa de Control de Documentos Archivísticos

Cronograma de Transferencia de documentos aprobado por la entidad pública.

al

Objetivo

Existen 2 tipos de transferencia

Ordinaria

Extraordinaria

Page 30: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

identifica

series documentales acuerdo a

ciclo vital

periodos de retención

PCD

Establecido en el

Designa Un representante Coordinar con el A.C.

La unidad de organización

y/O

Requisitos de la Unidad de Organización

Page 31: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Requisitos para la Transferencia

1. El documento debe estar identificado, clasificado y ordenado, conformando su respectiva serie documental

Identificado

Data crónica

Data Onomástica

Data Tópica

Tipo documental

Proceso / Función / Actividad / Tarea / Acción / Asunto

Serie Documental

Productor

clasificado

Numérico Alfabético Por fechas

Ordenado

Page 32: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

2. No se remite boletines, documentos de apoyo informativo, normas legales, fotocopias de documentos originales, periódicos, revistas, borradores, ni formatos o formularios en blanco.

copia

Requisitos para la Transferencia

Page 33: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

3. El documento debe encontrarse valorado de acuerdo a su ciclo vital, trámite o periodo de retención establecido en el PCDA actualizado y aprobado por la entidad.

Requisitos para la Transferencia

ALCALDÍA valor AG AP AC TOTAL

Resoluciones Jefaturales P 4 6 20 30

Actas de Sesión de Concejo P 4 0 26 30

Correspondencia T 2 0 8 10

Page 34: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

4. el documento debe conservarse en un óptimo estado, sin enmendaduras, alteraciones físicas, presencia de agentes xilófagos, para lo cual se deben controlar los factores de deterioro.

Page 35: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

5. Para la transferencia, se debe separar de sus archivadores de palanca los documentos a transferir, conformar paquetes y ubicarlos en Unidades de Archivamiento predeterminados por el OAA.

Page 36: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

6. Retirar grapas, clips de metal, sujetadores metálicos, micas de plástico, notas autoadhesivas con información no relevante y otros.

Page 37: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

7. Los documentos de soporte electrónico o audiovisual (planos, radiografías, cartas geográficas, fotografías, videos, discos compactos, entre otros) que se encuentren adjuntos a los expedientes en soporte de papel pueden retirarse y referenciarse, de acuerdo a las especificaciones técnicas brindadas por el OAA

Page 38: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

TESORERÍA

Comprobantes de Pago

TESO.01

Del 001 - 207

Enero – Febrero2017

01

1

2

3

Memorándum N° 021-2019-MML-SGFecha: 21 de agosto del 2017

Memorándum N° 021-2019-MML-OPPFecha: 25 de agosto del 2017

Comprobante de Pago N° 001 - 2017Fecha: 29 de agosto del 2017

Puede existir por Norma internaUna forma secuencialDe acuerdo a cada trámite

8. Para las transferencias ordinarias, los documentos deben encontrarse adecuadamente foliados, manteniendo el orden original del trámite y procedencia. Es responsabilidad del remitente asegurar la integridad física del documento.

Page 39: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Etapas de la Transferencia:

Presentación.- En la fecha programada, el

archivo de gestión o periférico transfiere

los documentos al OAA, debiendo

presentar el Inventario de Transferencia de

Documentos (en adelante ITD)

debidamente llenado y suscrito.

Verificación.- El personal del OAA verifica lo siguiente:

1. El ITD debe coincidir con los documentos materia de transferencia.

2. El estado de conservación de los documentos a transferir.

3. La foliación conforme a la normatividad vigente.

4. El rótulo de las unidades de archivamiento o conservación.

5. En caso de contar con un sistema informático de archivo, los documentos

materia de transferencia deben estar debidamente registrados en el

mismo.

6. La cantidad de metros lineales debe coincidir o aproximarse a la cantidad

programada o reportada en el ITD.

7. Otros datos que considere pertinente el OAA.

Page 40: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Suscripción del Inventario.- Finalizada la verificación y subsanadas las

observaciones,

el OAA procede a recibir la transferencia de documentos suscribiendo el

ITD, conservando el original y devolviendo una copia al archivo remitente.

Todas las páginas del Inventario deben estar visadas por el Jefe del OAA y

por el/la servidor(a) de la UO que transfiere

. El ITD es archivado y conservado para futuras consultas sobre

transferencias realizadas con el OAA.

Page 41: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 42: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Formato EsSalud

Page 43: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 44: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

0.90 a 1.20

35 a 39 cm

Balda

Anaquel

cuerpo

Nivel

Cuerpo

Page 45: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

0.80 a 1.00 metro

0.80 a 1.00 metro

Page 46: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

0.80 a 1.00 metro

0.80 a 1.00 metro

Page 47: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

RJ N° 242-2018-AGN/J

Directiva N° 01-2019-AGN/DAI

Normas para la Eliminación de

Documentos Archivísticos de

las entidades del Sector Público

Escuela Nacional de Archiveros10 de mayo del 2019

Page 48: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 49: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad
Page 50: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Establecer el

procedimiento para la

autorización de

eliminación de

documentos de

archivo en las

entidades del sector

público

A. Garantizar la eliminación de documentos

innecesarios en los archivos de las entidades

del sector público.

B. Descongestionar de manera eficiente y

progresiva los repositorios de los archivos

de las entidades del sector público.

C. Asegurar el uso racional de recursos,

equipos, mobiliario y espacios físicos.

D. Uniformizar el procedimiento de

eliminación de documentos en las entidades

del sector público.

OBJETIVOS:

Page 51: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

El Archivo General de la Nación, ente rector del sistema nacional de archivos y los archivos regionales, en el ámbito de su competencia y de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, son los únicos facultados para autorizar la eliminación de documentos propuestos por las entidades del sector público.

En la entidad, el Archivo Central o el que asuma sus funciones es responsable de conducir la elaboración de la propuesta de eliminación, el comité evaluador de documentos asume la evaluación de la misma y su aprobación.

Page 52: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

PRINCIPIOS DE LA ELIMINACIÓN DE

DOCUMENTOS

Page 53: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

PRINCIPIO DE LEGALIDAD / AUTORIZACIÓN

La eliminación de documentos se realizará cuando hayan perdido

completamente su valor y utilidad administrativa, de acuerdo a la

norma vigente.

PRINCIPIO DE IRREVERSIBILIDAD

La eliminación se llevará a cabo empleando cualquier método que

garantice la imposibilidad de reconstrucción y su posterior utilización

de los documentos, así como la recuperación de cualquier información

contenida en ellos. Es deseable que el método utilizado sea

respetuoso con el medio ambiente así como, en la medida de lo

posible, el resultado se pueda reciclar.

Page 54: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

PRINCIPIO DE SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Los documentos que incluyan datos de carácter personal o

confidencial deben eliminarse de acuerdo con un procedimiento que

garantice la preservación de su información hasta el momento de su

destrucción y la imposibilidad de recomposición, tanto de la

información como de los soportes.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

La eliminación debe efectuarse en el tiempo necesario, de forma que

ningún documento debe ser eliminado antes de lo establecido; es

también importante que no se conserven los documentos más tiempo

de lo necesario. La eliminación es una actividad programada por las

entidades del sector público, en caso existan motivos para conservar

los documentos más allá de los plazos de retención establecidos en el

Programa de Control de Documentos, se deben justificar dichos

motivos para su posterior modificación.

Page 55: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

PRINCIPIO DE ACTUACIÓN DOCUMENTADA

El proceso de eliminación debe siempre documentarse, de esta forma los

inventarios, informes, actas de sesión, copias de correos electrónicos solicitando información adicional, oficios y registros

son prueba de veracidad de las actuaciones durante el procedimiento.

Page 56: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿En que consiste la eliminación de

documentos?La eliminación es un procedimiento que consiste en la

destrucción de documentos, previa autorización del

Archivo General de la Nación y los Archivos Regionales en

el ámbito de su competencia. Los documentos de archivo

que se propone a eliminar son aquellos que tienen valor

temporal, en tanto son imprescindibles y sin trascendencia

una vez cumplido el fin administrativo, fiscal, contable o

legal que los originó.

El procedimiento de eliminación de documentos, es único,

implica responsabilidad funcional y administrativa, es

conducido por el Órgano de Administración de Archivos o

el que asuma la función en la entidad.

Page 57: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Consideraciones Generales

De existir series documentales propuestas a eliminar que fueron

producidas por unidades orgánicas desactivadas o cuyas

funciones se extinguieron, se debe indicar además el nombre de

la oficina que asume la función.

Las entidades evitarán remitir copias de documentos de

tramitación interna (memorando, notas, listados, índices, registros,

informes, etc.) que concluyan en el acuerdo de aprobación del

acta de sesión del Comité Evaluador de Documentos, copias de

normas generales del Sistema Nacional de Archivos o

documentos internos, salvo sea requerida por el personal

acreditado de verificación.

El Archivo General de la Nación recibirá las solicitudes de

autorización para eliminación de documentos durante todo el año.

Para hacer efectiva su ejecución en el mismo año, deberán ser

presentadas hasta el treinta (30) de octubre de cada año.

Page 58: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Consideraciones Generales

El Comité Evaluador de Documentos de la Entidad solicitará la

autorización para la eliminación de los documentos.

El Órgano de Administración de Archivos de la entidad presente el

cronograma anual de eliminación de documentos, el cual se

incluye en el Plan Anual de Trabajo correspondiente, los que

deberán ser remitidos al Archivo General de la Nación, hasta el

mes de febrero de cada año Los archivos centrales de las entidades públicas deberán formular

el cronograma de eliminación propuesto durante el año para el

inicio del respectivo trámite.

Page 59: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿Como solicitar la eliminación de documentos si mi entidad no cuenta con un Programa de

Control de Documentos?

Page 60: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

¿Cuáles son los documentos que

conforman el expediente de

eliminación de documentos?

Oficio o Carta de la entidad dirigida al Archivo General de la

Nación, solicitando la autorización de eliminación de

documentos.

Una (01) copia autenticada del Acta de Sesión del Comité

Evaluador de Documentos

Un (01) Inventario de eliminación.

Una (01) muestra representativa de cada serie documental,

rotulada y digitalizada en formato PDF, grabado en DVD o CD no

regrabable. Las muestras documentales en soporte físico no son

consideradas necesarias para la autorización correspondiente.

Page 61: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

METROS

LINEALES

FECHAS

EXTREMAS

OPINION

FAVORABLE

Acta del Comité

Evaluador EN EL CASO DE ENTIDADES QUE SOLICITAN

AUTORIZACIÓN PARA ELIMINAR DOCUMENTOS

CORRESPONDIENTES A OFICINAS

DESACTIVADAS, EN EL ACTA DEBERÁ FIGURAR EL

NOMBRE DE LA OFICINA DESACTIVADA Y EL

NOMBRE DE LA OFICINA QUE ASUME LA FUNCIÓN.

EL ACTA HARÁ REFERENCIA A UN

PROCEDIMIENTO CONCLUIDO DE VALORACIÓN.

DE ESTA FORMA LA ELIMINACIÓN SE EFECTUARÁ

TOMANDO EN CUENTA LAS CONCLUSIONES Y

APROBACIÓN DEL COMITÉ EVALUADOR DE

DOCUMENTOS (EN ADELANTE CED) DEL TOTAL DE

LAS SERIES PROPUESTAS POR EL ÓRGANO DE

ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS. LA VALORACIÓN

DEBE ESTAR SUJETA A LA NORMATIVIDAD LEGAL

VIGENTE.DEBERÁN CONSIGNARSE LAS FIRMAS DE CADA

JEFE DE LA UNIDAD ORGÁNICA, DE EXISTIR MÁS

DE UNA OFICINA CUYOS DOCUMENTOS SE EVALUARÁ.

Page 62: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Señalar solamente

el número de orden

correlativo

ascendente de las

series documentales

propuestas a

eliminar.Mencionar el nombre de la

serie documental, el cual no

se deberá de repetir más de

una vez, por cada unidad

orgánica.

Indicar la fecha más

antigua y la más reciente

de cada una de las series

propuestas a eliminar

consignar la cantidad total de los

paquetes o sacos por serie documental.

Todas las unidades de instalación de

forma general, deben estar rotuladas y

numeradas correlativamente

Se deberá indicar si las series

documentales son documentos en

originales, copias, fotocopias, su

estado de conservación si estos

están deteriorados por algún

factor externo.

Page 63: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

ACTA DE VERIFICACIÓN

DE MEDICIÓN DE

DOCUMENTOS

PROPUESTOS A

ELIMINAR

Page 64: Elaboración del Programa de Control de Documentos · La serie es generada en razón de un proceso, procedimiento o función establecida en los documentos de gestión de la Entidad

Conclusiones

• La transferencia y eliminación permiten la descongestión de los archivos.

• Los principios legales y archivísticos permiten canalizar en forma adecuada e idónea la eliminación.

• La responsabilidad de la transferencia y eliminación es solidaria o compartida.