elaboracion de alfajor

7
: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación DOCENTE: Q.F. Dr. Gladys Arias Arroyo Mesa: 3 Día: JUEVES Horario: 10 a.m. – 2 p.m. INTEGRANTES: APARICIO AQUISE ELVIRA SILVERA CARCASI CARLOS SANCHEZ GALARZA IVAN SALAZAR VALDEZ VICTOR LABORATORIO DE BROMATOLOG ÍA ELABORACIÓN DE ALFAJOR

Upload: carlos-silvera

Post on 16-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Elaboracion de Alfajor

TRANSCRIPT

ELABORACIN DE ALFAJOR

Elaboracin de Mermelada de Guanbana

:UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, Decana de Amrica

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

DOCENTE: Q.F. Dr. Gladys Arias ArroyoMesa: 3 Da: JUEVES Horario: 10 a.m. 2 p.m.

INTEGRANTES:

APARICIO AQUISE ELVIRASILVERA CARCASI CARLOSSANCHEZ GALARZA IVANSALAZAR VALDEZ VICTOR

I. DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl presente estudio tiene como finalidad la elaboracin de Alfajor en el Departamento de Bromatologa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Objetivo general Realizar el procesamiento de elaboracin de alfajor, con higiene y controlando la materia prima, durante el proceso y el producto terminado, de acuerdo a los parmetros establecidos en las normas tcnicas peruanasObjetivos especficos:

Realizar la elaboracin de alfajor, controlando las operaciones de proceso, y teniendo en cuenta de los parmetros respectivos. Realizar el anlisis sensorial de color, olor y textura de la materia prima y las caractersticas del producto terminado. Realizar el balance de materia prima y costo de produccin del producto elaborado obteniendo el costo de produccin y el precio de venta. Elaborar un producto de calidad.

.II. JUSTIFICACINEn la industrializacin de alimentos de granos y cereales es importante resaltar la elaboracin de alfajores para la satisfaccin de las necesidades del consumidor, para su elaboracin se tiene que tener en cuenta las BPM, BPH, etc. para la obtencin de alimentos inocuos para el consumidor.Para ello se debe tener en cuenta los parmetros establecidos por las normas tcnicas peruanas para realizar una buena formulacin porque de esto depende la calidad del producto. La poblacin lo que en da busca es que el alimento sea nutritivo durante su consumo, para busca alimentos energticos.

III. FORMULACIN

200 GR. DEMANTECA, 200 GR. DEHARINACOMN, 300 GR.ALMIDN DE MAZ, 1/2 CDITA. DEBICARBONATO, 2 CUCHARADITAS DEPOLVO DE HORNEAR 150 GR. DEAZCAR 3YEMAS, 1 CDITA. DE ESENCIA DEVAINILLA, 1 CDITA. LLENA DE RALLADURA DELIMN.

IV. REQUERIMIENTOS

Equipos y materiales

Balanza con capacidad hasta 10 kg. Maicena Harina. Azcar en polvo. Margarina. Sal. Huevo. Limn Manjar blanco. Coco rallado Mesa de trabajo. Leja (un cojn o botella) Agua destilada. Potencimetro. Gas propano. Materiales de laboratorio. Utensilios: Cuchillos, Paletas, Colador, Embudo. Horno de baja potencia Termmetro.

METODO OPERATORIO

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACION DE ALFAJORES SELECCIONPESADOMATERIA PRIMABALANZATAMIZADO MEZCLADO AMASADO MOLDEADOMANUAL HORNEADOENFRIADO ADICION DE MANJAR BLANCOT 180c de 15 a 20 minMANUALMENTE MEZCLADORA CON MOLDES T AMBIENTE ADICION DE COCO Y DE AZUCAR IMPALPABLE EMPAQUETADO Y ALMACENADOMANUALMENTE PARTICULAS EXTRAAS

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Marquina V, Araujo L,Ruz J, Rodrguez-Malaver A. Composicin qumica y capacidad antioxidante en fruta, pulpa y mermelada de guayaba (Psidium guajava L.). Archivos Latinoamericanos de Nutricion, Organo Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutricin Vol. 58 N 1, 2008.

2. Correa G. Justine, Ortiz Darwin, Larrahondo Jess E., Snchez Myriam & Pachn Helena. Actividad antioxidante en guanbana (Annona muricata l.): una revisin bibliogrfica. 2012 Boletn Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromticas 11 (2): 111 - 126 ISSN 0717 7917.

3. Myriam Coronado Trinidad / Roaldo Hilario Rosales. Elaboracin de Mermeladas. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PARA PEQUEAS Y MICRO EMPRESAS AGROINDUSTRIALES. Lima, Per: Unin Europea, CIED, EDAC, CEPCO, 2001. 36 pp.4. El Ministerio de Salud y la comida chatarra. Disponible en. http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2012/ComeRicoComeSano/archivos/articulo_comida_chatarra.pdf.