elaboración del concepto de serie y orden

7
ELABORACIÓN DEL CONCEPTO DE SERIE Y ORDEN: I. RESUMEN: La seriación se establece al disponer los elementos de un conjunto según algún criterio de ordenamiento. La comparación de magnitudes desiguales permite construir la serie en orden creciente o decreciente. Reconocemos dos clases de ordenamiento: los ordenamientos naturales: son guiados por la intuición del niño, que lo lleva a ordenar, los ordenamientos convencionales o arbitrarios: son los no naturales, depende de una convención. Las actividades que tienen como propósito es que el niño forme una serie con los elementos de un conjunto encierran la aplicación de una relación de orden entre elementos de ese conjunto. Los cuantificadores: es que los niños es capaz de decir cuatros elementos hay en un conjunto en forma cuantitativa, es decir expresa la cantidad de elementos que tiene un conjunto en forma total. Ordenamientos de conjuntos: según la cantidad de elementos que tienen. Materiales del método Discat: materiales diseñados bajo la dirección de CLAPARÉDE Y PIAGET. II. TEMA O PROBLEMA: La seriación se establece al disponer los elementos de un

Upload: patrikc-ramon-diaz

Post on 04-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Elaboración del concepto de serie y orden - UNPRG - Profesor Rodas

TRANSCRIPT

ELABORACIN DEL CONCEPTO DE SERIE Y ORDEN:I. RESUMEN:La seriacin se establece al disponer los elementos de un conjunto segn algn criterio de ordenamiento. La comparacin de magnitudes desiguales permite construir la serie en orden creciente o decreciente. Reconocemos dos clases de ordenamiento: los ordenamientos naturales: son guiados por la intuicin del nio, que lo lleva a ordenar, los ordenamientos convencionales o arbitrarios: son los no naturales, depende de una convencin. Las actividades que tienen como propsito es que el nio forme una serie con los elementos de un conjunto encierran la aplicacin de una relacin de orden entre elementos de ese conjunto. Los cuantificadores: es que los nios es capaz de decir cuatros elementos hay en un conjunto en forma cuantitativa, es decir expresa la cantidad de elementos que tiene un conjunto en forma total. Ordenamientos de conjuntos: segn la cantidad de elementos que tienen. Materiales del mtodo Discat: materiales diseados bajo la direccin de CLAPARDE Y PIAGET.

II. TEMA O PROBLEMA:La seriacin se establece al disponer los elementos de un conjunto segn algn criterio de ordenamiento, la comparacin de magnitudes desiguales permite construir la serie en orden creciente y decreciente.Esta actividad que tiene como propsito que el nio forme una serie con elementos de un conjunto encierra la aplicacin de una relacin entre los elementos de ese conjunto.

III. IDEAS:3.1 Principales explcitas Los ordenamientos naturales son guiados por la intuicin del nio, que lleva a ordenar. Los ordenamientos arbitrarios o convencionales son los no naturales, dependen de una convencin. Esta actividad que tiene como propsito que el nio forme una serie con elementos de un conjunto encierra la aplicacin de una relacin de orden entre los elementos de ese conjunto. Una vez que el nio comprende el modelo de construir series. El cuantificador, el nio es capaz de decir cuntos elementos hay en un conjunto en forma cuantitativa. El material se preparar cuidadosamente, sus caractersticas sern tales, que permitirn segura intercalacin. El material, cuyas piezas puedan ensamblarse o encajarse entre s facilita el ordenamiento por parte del nio.3.2 Principales Implcitas: Ante la dificultad de un nio para determinar qu conjunto tiene ms elementos, entre dos presentados, se recurrir a vincular los elementos mediante correspondencias. Es necesario que el nio organice las series y no solo que compruebe y reconozca las series organizadas. Cuando el nio haya logrado la habilidad para comprar dos elementos, solo entonces le pediremos que introduzca un tercer elemento. Experiencias sensorio-motrices que ejercitan el tacto. Ordenamiento de cantidades continuas y discontinuas. Representaciones mentales. Ordenar por formas, tamaos por intensidad de sonidos. Se da lugar a diversas construcciones, ya que cada pieza tiene por lo menos una artista de la misma longitud.3.3 Principales por relacin de palabras: La cualidad que se compara siempre debe ser significativa entre los primeros elementos que entregamos al nio, luego se reducirn las diferencias. De los materiales para el mtodo, solo describiremos los que pueden ser usados en el tratamiento de los temas de esta etapa. Con la aplicacin de la relacin Tiene un elemento ms que, se logra formar series de hasta nueve elementos por la correspondencia entre dos de los conjuntos.

IV. CARTOGRAFA INTELECTUAL:Concepto de serie y ordenDisponer de elementosSerie creciente o decrecienteComparaciones de magnitudesCriterios de ordenamientos

SERIE Y ORDENOrdenamientos naturalesOrdenamientos arbitrarios o convencionalesSon guiados por la intuicin del nio, que lo lleva a ordenar.Ordenar del ms largo al menos largo del mas grandeSon los no naturales dependen de una convencin.

CUANTIFICADORESORDENAMIENTO DE CONJUNTOSMATERIALES Segn la cantidad de elementos que tienen. Ante la dificultad de un nio para determinar qu conjunto tiene ms elementos entre dos presentado, se recurrir a vincular elementos. Experiencias sensorio-motrices que ejercitan el tacto, ordenamiento de cantidades, representaciones mentales, interpretaciones y anlisis. El nio es capaz de decir cuntos elementos hay en un conjunto en forma cuantitativa. Expresa la cantidad de elementos que tiene un conjunto en forma total.

V. CONCLUSIONES La seriacin se establece al disponer de elementos de un conjunto segn el criterio de ordenamiento. Los ordenamientos naturales son guiados por la intuicin del nio, lo que lleva a ordenar. Los ordenamientos arbitrarios son los no naturales. La actividad tiene un propsito que el nio forme una serie con los elementos de un conjunto. Los cuantificadores, el nio es capaz de decir cuntos elementos hay en un conjunto en forma cuantitativa. Los ordenamientos de conjuntos son la cantidad de elementos que tienen. La dificultad de un nio para determinar qu conjunto tiene ms elementos. Es necesario que el nio organice la serie y no solo que compruebe y reconozca las series organizadas. El material cuyas piezas puedan ensamblarse o encajarse entre s facilita el ordenamiento por parte del nio. Su uso da lugar a diversas contracciones, ya que cada pieza tiene por lo menos un artista de la misma longitud. Ordenar por formas, por tamao, por intensidad de sonidos.

VI. FUENTES CONSULTADAS: Pardo, I. (1995). Didctica de la matemtica para la escuela primaria 4 edicin. Buenos Aires. EL ATENEO.