elaboración+proyectos+de+investigación

23
Diplomado en Informática Educativa Universitaria CEPOS UTA Ing. Mg. Carlos Meléndez

Upload: joselo-naranjo

Post on 02-Jul-2015

11.388 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diplomado en Informática Educativa UniversitariaCEPOS – UTAIng. Mg. Carlos Meléndez

CAPITULO 1. EL PROBLEMA

Tema

Planteamiento del problema▪ Contextualización

▪ Análisis critico

▪ Prognosis Formulación del problema

▪ Interrogantes (subproblemas)

▪ Delimitación del objeto de investigación.

Justificación

Objetivos▪ General

▪ Específicos

Un problema surge de una determinadanecesidad y constituye cualquier dificultadque se nos presenta y que no puede serresuelta mecánicamente a través denuestros reflejos condicionados e instintivos,a través de los conocimientos previamenteadquiridos o mediante el uso del sentidocomún.

Tema

“Para un espíritu científico, todo conocimiento es

respuesta a una pregunta; si no hubo pregunta, no

puede haber conocimiento”

(G. Bachelard)

Qué se quiere investigar? Sintetiza el trabajo investigativo Vincula Variables

¿Cuál es la realidad a investigar?

Un problema se concreta delimitando el objeto deinvestigación y estableciendo sus fronteras, sinembargo, normalmente la delimitación en primerainstancia se caracteriza porque es demasiadogenérica y por esta razón para plantear el problemaes conveniente c(macro, meso y micro).

Contextualización

Recoger y organizar evidencias de unproblema en su contexto historico socialrespecto a su origen y desarrollo actual.

Cuando el problemaes muy general, esnecesarioparticularizarlo,delimitarlo,definirlo y finalmenteformularlo.

Este proceso, en elmejor de los casos, esel resultado de laobservación yconfrontación conproblemas derivadosde la prácticacotidiana.

MACRO

MESO

MICROFCA

UTA

UNIVERSIDADES DE LA REGION

Análisis critico

Busqueda delas raices ocausas masprofundas delproblema.

PODEMOS UTILIZAREL ARBOL DEPROBLEMAS.

ES CRITICAR ELPROBLEMA

•Qué clase social generó los hechosregistrados?•Con que ideología se tomar0n decisiones?•Quetendencia socio economica influyo?•Quienes se beneficiaron?•Quines se perjudicaron?•Es humano aceptar estos hechos?•Debe mantenerse el sistema?•Se necesitan cambios?•Hacia donde deberian orientarse loscambios?

Prognosis

Describir lo quepuede pasar enel futuro si nose soluciona elproblema.

Hablar enforma negativa.

•Vision hipotetica de cambios futurosen el problema basandose en larealidad pasado y presente en casode no afrontarlo.

Como puede afertar la noincorporación de sistemasmultimedia educativos en el PEA?

Formulación del problema

El objetivo esenunciarlo conclaridad,brevedad yprecision,ordenadamenteen forma deinterrogante.

•Consecuencia lógica de los pasosanteriores.

•Del acierto del planteamiento delproblema depende en gran parte el éxitodel proceso de investigación.

Formulación del problema

El tema enforma deinterrogante???

Variables.

La formulación del problema constituye lacolumna vertebral en la elaboración detrabajos y proyectos investigativos, es decirque a partir del nacimiento de unproblema, surgen hipótesis(proposiciones explicativas, causales yprovisionales) las mismas que seránverificadas por el investigador, para que sutrabajo sea fructífero y preste un mejorconocimiento para futuras investigaciones

Formulación del problema

El tema enforma deinterrogante???

En que medida la incorporación de

sistemas de multimedia educativa mejorará el procesode enseñanza aprendizaje de

los estudiantes del primer semestrede la carrera de Economía de la

Facultad de Contabilidad y Auditoria de la UTA, en el período

septiembre 2009 enero 2010 ?.

Consideraciones

especiales

El vocablo objeto en unainvestigación se utilizapara designar tanto a unobjeto real como formal.Abarcando no solo lascosas sensibles,perceptibles, localizables,espacio temporales, sinotambién las relacionesentre las cosas, entre loshechos psíquicos, ensuma la realidad objetivade la naturaleza, de lasociedad y delpensamiento.

Para plantear adecuadamente un problema, deben seguirse algunos criterios de investigación tales como:

a. El problema debe expresar una relación entre dos variables (independiente – causay dependiente – efecto) o más.b. El problema debe ser planteado de una manera clara y precisa.c. Debe estar sujeto a una comprobación.

Delimitación del

objeto de

investigación

El objetivo es concretar elproblema deinvestigación y evitar lavaguedad. Y esto se lograbásicamente precisandoel objeto de investigaciónen el espacio y tiempo.

DE CONTENIDOESPACIALTEMPORAL

•Delimitación DE CONTENIDO: señalar elcampo cientίfico, area y aspecto en el quese ubica el objeto de la investigación.

CAMPO INFORMATICAAREA EDUCACIONASPECTO SISTEMA MULTIMEDIA

Delimitación del

objeto de

investigación

El objetivo es concretar elproblema deinvestigación y evitar lavaguedad. Y esto se lograbásicamente precisandoel objeto de investigaciónen el espacio y tiempo.

DE CONTENIDOESPACIALTEMPORAL

•Delimitación ESPACIAL: espaciogeográfico específico en el que se produceel problema

ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTREDE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LAFACULTAD DE CONTABILIDAD YAUDITORIA DE LA UTA

Delimitación del

objeto de

investigación

El objetivo es concretar elproblema deinvestigación y evitar lavaguedad. Y esto se lograbásicamente precisandoel objeto de investigaciónen el espacio y tiempo.

DE CONTENIDOESPACIALTEMPORAL

•Delimitación TEMPORAL: ubicar elproblema en el tiempo en que éste se haproducido. No hay que confundir con elcronograma que se refiere al tiempo que seva a necesitar para investigar el problema.

PERÍODO SEPTIEMBRE 2009 ENERO2010

¿por qué se investiga?

Razones o motivos

interes porinvestigar el

tema

el aspectonovedosoque tiene

importanciacientifica o

impactosocial

responsabilidad social

de la institucion

factibilidadde estudio

necesidadde resolver problemas

Justificación

Se recomienda redactarcada justificación enpárrafo aparte.

Se redacta como unamirada hacia el futuro delproblema solucionado.

PROBLEMA

INTERES

FACTIBILIDAD

IMPORTANCIA

ORIGINALIDAD

MISION –VISION

INSTITUCIONAL

Para qué investigar?

Objetivos

Un objetivo deinvestigación constade dos partesfundamentales:

de un verbo eninfinitivo y de la

variable amedirse.

Objetivo general Objetivos especificos

Para los objetivos generales se emplean verbos que implican diversidad de

acciones;por eso son un tanto

imprecisos; por ejemplo: aproximar, contribuir,

adaptar, estudiar,interesar, profundizar,

aportar, propender, indagar, iniciar, diagnosticar,

desentrañar, etc.

Para los objetivos específicos se emplean verbos de acción muy concreta; por ejemplo:analizar, aplicar, clasificar,

comprobar, construir, definir, demostrar, detectar,

determinar,describir, discriminar,

diseñar, elaborar, establecer, evaluar, fabricar, formular,

identificar,localizar, tipificar, precisar,

verificar, ubicar, etc.

Hay que descartar verbos ambiguos: conocer, apreciar, saber, comprender, captar, pensar, etc., toda vez que no son de acción observable.

Objetivos

OBJETIVOS

GENERALOrienta de manera global la investigacion del problema

ESPECIFICOS

Responde a interrogantespuntuales desglosados del

problema

Delimitan el problema, al senalarlos aspectoa a investigarse.

Guian la formulacion de la hipotesis.

Son pautas para desarrollar la metodologia de la investigacion.

Objetivos

OBJETIVOS

GENERAL

Estudiar los sistemas de multimedia educativo que

pemitar mejorar el PEA

ESPECIFICOS

Identificar los sistemas de multimedia educativo

Analizar las metodologiaseducativas que permitan un

mejoramiento en el PEA

Diseñar sistemas multimedia educativos que mejoren el PEA

Verificar que el sistemamultimedia educativo mejorá el

PEA.

Muchas gracias