elaboradas por el programa municipios...

315
0 COMPILACIÓN DE CONSULTORÍAS ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS DEMOCRÁTICOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL Compiladores: Luis Fernando Peña Eusebio Guoz Esquit. Ida Pierotti Yolanda Avila Leopoldo Tzian Guatemala, Agosto 2008.

Upload: ngodieu

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

0

COMPILACIÓN DE CONSULTORÍAS ELABORADAS POR EL

PROGRAMA MUNICIPIOS DEMOCRÁTICOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA

EN LA GESTIÓN MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL

Compiladores: Luis Fernando Peña Eusebio Guoz Esquit. Ida Pierotti Yolanda Avila Leopoldo Tzian

Guatemala, Agosto 2008.

Page 2: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

1

Índice

1. Presentación. Pág. 2

2. Diagnóstico sobre los espacios de participación de los pueblos Pág.3 y comunidades indígenas, por Lic. Julio González

3. Líneas de acción para implementar el enfoque multicultural e intercultural en el nivel local, por Dr. Demetrio Cojtí Cuxil. Pág.24

4. Indicadores de multi e interculturalidad con enfoque de

Género para ser aplicados a nivel municipal, Por Ing. Juan Clemente Raymundo Pág.58

5. Mecanismos de participación de los pueblos indígenas de

Guatemala en el gobierno municipal”, por Lic. Antonio delgado Pág. 70

6. Guía de información municipal para la participación de comunidades indígenas, por Lic. Werner Wellman. Pág.105

7. Diagnóstico sobre economía indígena en Guatemala,

por Lic. Víctor Racancoj. Pág.119

8. Propuesta de mejoramiento de la economía indígena en el desarrollo local, por Lic. Luís Enrique Us y Lic. Santos Norato. Pág.144

9. Propuesta de Servicios Públicos municipales con pertinencia cultural, por Licda. Gloria Sanic. Pág.172

10. Guía para aplicar monitoreo del enfoque multicultural

e intercultural en la gestión municipal, por Lic. Julio Mora. Pág.187

11. Manual de capacitación dirigido a líderes y lideresas indígenas, por la licda. Vilma Rojas. Pág.225

12. Sistematización proceso fortalecimiento Organizaciones Indígenas., Licda. Yolanda Avila, Lic. Leopoldo Tzian. Pág.274

Page 3: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

2

1. Presentación La presente compilación sobre resultados de consultorías, ha sido desarrollada, en el marco del trabajo del Programa Municipios Democráticos –de la Unión Europea y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP)- el propósito es hacer énfasis, en la necesaria participación indígena en los diferentes espacios de toma de decisión, desde lo local hasta lo nacional, particularmente en la gestión municipal. El desarrollo de la mayoría de consultorías, fue a través del componente: “Apoyo a la participación de los Pueblos Indígenas en los procesos de gestión municipal e intermunicipal”. Con su distribución se pretende contribuir en insumos tanto teóricos como prácticos, para una efectiva participación indígena, desde la integralidad, es decir abarcando las dimensiones económica, social, política y cultural. También se pretende contribuir, en la búsqueda de alternativas conjuntas, que permitan erradicar la exclusión y discriminación étnica. Lo anterior, sobre la base que ninguno de los 333 municipios, oficialmente constituidos hasta el momento son ladinos/mestizos o indígenas en su totalidad, desde siempre han existido relaciones interculturales, a pesar de ello la formulación y aplicación de políticas públicas, sigue siendo dentro de los parámetros de un Estado monocultural. Se plantea que a partir de una sociedad pluricultural, se constituya un Estado Pluricultural, de esa cuenta lograr una genuina igualdad de oportunidades, inclusión y participación para el desarrollo de los pueblos, de forma integral y con identidad nacional. Con ello, se logrará fortalecer los mecanismos de convivencia armónica entre las culturas, a nivel nacional y local. En cada uno de los temas que forma la compilación, se reúnen temas diversos sobre pueblos indígenas, desde diagnósticos hasta líneas de acción para la implementación de acciones a partir de la multiculturalidad. Pasando por la exposición de indicadores, mecanismos de participación, guía para la participación, propuesta para el mejoramiento de la economía indígena, la necesaria pertinencia cultural en los servicios públicos municipales, la aplicación de instrumentos de monitoreo, para medir la gestión municipal desde la pertinencia cultural y finalmente experiencias acumuladas, en cuanto al fortalecimiento de organizaciones indígenas. Sirva entonces la presente compilación a las dependencias de gobierno, Municipalidades, asociaciones municipales, organizaciones indígenas, autoridades indígenas, organizaciones no gubernamentales, así como líderes y lideresas emprendedoras para la necesaria transformación hacia la equidad e igualdad de los pueblos que cohabitamos y convivimos en Guatemala. Atentamente, Compiladores.

Page 4: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

3

2.”Diagnóstico sobre los espacios de participación de los Pueblos y Comunidades Indígenas”

Consultor: Lic. Julio González

Guatemala, Agosto 2008.

Page 5: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

4

Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características sociales, culturales, económicas y políticas que difieren de las existentes en las sociedades dominantes en las que viven. A pesar de sus diferencias culturales, las diversas comunidades de Pueblos Indígenas de todo el mundo comparten los mismos problemas en relación con la protección de sus derechos como colectividad con características propias. El objetivo del estudio es obtener los datos detallados sobre los factores, condiciones y circunstancias que afectan la participación de los Pueblos Indígenas en la gestión municipal e intermunicipal, datos útiles para poder implementar acciones estratégicas para una gestión municipal desde la diversidad cultural de la población en el territorio. Para lograr el objetivo se partió de la profundización de las causas que limitan la participación activa y efectiva de los Pueblos Indígenas en todos los procesos que implican el ejercicio de la ciudadanía con plenos derechos y con respeto a la cultura, ha sido necesario ubicarse en el contexto histórico, geográfico, social y político, como marco de referencia para entender los procesos locales desde el punto de vista de los Pueblos Indígenas, Autoridades Institucionales, de su protagonismo, de sus experiencias, de sus aciertos y errores así como de sus logros. se utilizó la técnica de la entrevista, por medio de un instrumento guía semi estructurada de preguntas generadoras, que permitieron un sondeo más cualitativo, amplio y específico de los temas: antecedentes, causas, efectos y alternativas de solución. Se consideró como orientación metodológica los siguientes pasos: 1. Investigación previa relativa al tema de participación de los PI en el marco de los

municipios de intervención para enfocar la problemática en el contexto social, político y jurídico.

2. Elaboración de una Guía para la entrevista de acuerdo al perfil de los actores. 3. Validación de la entrevista en base a los objetivos específicos. 4. Análisis y sistematización de la información obtenida. 5. Elaboración de un diagnostico. 6. Investigación previa relativa al tema de participación de los PI en el marco de los

municipios de intervención para enfocar la problemática en el contexto social, político y jurídico.

7. Elaboración de una Guía para la entrevista de acuerdo al perfil de los actores. 8. Validación de la entrevista en base a los objetivos específicos. 9. Análisis y sistematización de la información obtenida. 10. Elaboración de un diagnostico. La investigación se sustentó en 80 Municipios, donde formó parte la cobertura total del Programa Municipios Democráticos, para mas detalles ver anexo.

Page 6: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

5

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS. Total de la muestra Personas entrevistadas Participación % Hombres 262 54.36 Mujeres 220 45.64 Total 482 100

Entrevistados por región, género y edad

0

10

20

30

40

50

60

70

MujeresHombres

Page 7: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

6

Obstáculos Identificados Por Sub Regiones:

Exclusión Opresión

Explotación Discriminación

Pobreza Pobreza Extrema

Estado

Participación

Situación, Causa, efectos, Casos identificados por municipio, conclusiones y recomendaciones.

Desconocimiento de la propia historia como perdida de identidad. Ruptura de la

tradición oral, nuevas generaciones en riesgo de perdida de identidad, por desconocimiento de historia anterior tradiciones, costumbres.

Efectos del conflicto armado en la participación y organización tradicional Desplazamiento de las formas tradicionales de organización durante el conflicto. Actitudes de temor, falta de credibilidad y confianza hacia los espacios de participación.

Impacto del conflicto armado en la organización tradicional. Impacto en la organización y participación de los PI.

Conflicto entre la organización tradicional y las autoridades municipales. Formas tradicionales que han resistido y rechazan las condiciones que establecen limitantes y no reconocimiento en los espacios de participación vigentes.. Conflictos entre formas tradicionales de los PI , leyes de participación y autoridades municipales.

La discriminación como elemento que impide la participación y la organización. La pobreza como elemento que impide la participación ciudadana y la organización

La pobreza como condición que limita la organización y participación de los pueblos indígenas.

El analfabetismo como elemento que impide la participación ciudadana y la

organización. La falta de educación pertinente como elemento condicionante en la participación de los PI. Impacto de la poca escolaridad de PI en los espacios de participación.

El desconocimiento de las leyes como elemento que impide la participación ciudadana y la organización. Desconocimiento de las leyes por parte de la población que limita la posibilidad de la población participación de los pueblos indígenas.

Page 8: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

7

Respuestas sobre el conocimiento de la historia del municipio y del país anterior a 1960 y de 1960 a 1996. Sexo masculino por condición etárea

0

20

40

60

80

100

120

SÍ NO

HombresHombres Jóvenes

Respuestas sobre el conocimiento de la historia del municipio y del país anterior a 1960 y de 1960 a 1996.

Sexo Femenino por condición etárea

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SÍ NO

MujeresMujeres jóvenes

Page 9: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

8

Hallazgos Importantes:

Los mayores señalan una ruptura en la organización y la tradición oral durante el conflicto armado en donde las reuniones familiares y espacios de convivencia fueron restringidos y las autoridades perseguidas y vigiladas.

La irrupción de la radio y televisión en los hogares interfiere con los espacios de comunicación familiar entre adultos y jóvenes, por lo que la transferencia de conocimiento y experiencias corre peligro de perderse.

La telefonía celular acorta las distancias de comunicación, pero aleja el contacto personal entre los círculos familiares y comunitarios.

Entre los jóvenes, en los municipios en donde hay servicio de Internet es cada ves más la utilización de este servicio para búsqueda de información, intercambio, recreación y navegación informática. El efecto de esta tecnología sobre la cultura y el ámbito de la comunicación familiar y comunitaria se empieza a observar en los hábitos y conductas de las nuevas generaciones.

Demandas y propuestas:

Una demanda de los grupos entrevistados, es tener más acceso a la información local y nacional.

El medio que tiene más incidencia en la población rural es la radio, pero la información es limitada a noticieros radiales y algunos programas educativos, en los cascos urbanos se ve mas la televisión por cable que transmite mas programas recreativos y los noticieros nacionales retransmitidos, los medios escritos tienen poca demanda por el costo.

Conclusiones:

Uno de los pilares de la cultura es la transferencia del conocimiento, las tradiciones, la cultura la cosmovisión. En los pueblos indígenas la tradición oral ha sido la principal vía de transferencia, hasta hace apenas dos décadas los pueblos indígenas estaban invisibilizados en la Constitución Política del País y sus idiomas y las culturas Maya, Xinca y Garifuna, no eran reconocidas oficialmente, hasta que primero con la promulgación de la Constitución de 1985 y posteriormente en 1996, con la firma y suscripción de los Acuerdos de Paz, adquieren a través del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el pleno reconocimiento y su derecho al respeto de sus idiomas y cultura.

Los resultados que se observan evidencian una ruptura en la transferencia generacional basada en la tradición oral, en tanto que los adultos venían de una tradición cultural de respeto a los ancianos, como guías espirituales y miembros de consejos que atendían la vida comunitaria, sus palabras acercaban a los jóvenes al pasado a través de las historias y narraciones de sucesos que marcaban la historia de la comunidad, de las familias y del territorio.

Así los adultos hombres y mujeres, tienen un bagaje de cultura en su memoria que los hace arraigarse a la tierra y a las costumbres, en cambio las y los jóvenes manejan otros códigos más próximos a lo aprendidos en un contexto social que ha cambiado, los espacios familiares y sociales se han visto restringidos por los acontecimientos recientes tales como el conflicto armado interno que afecto estos espacios y la

Page 10: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

9

irrupción de nueva tecnología que interrumpe la comunicación familiar y social y da paso al abandono del idioma y las costumbres.

Otro de los hallazgos en torno a esta pregunta es el impacto tecnológico al interior de

las comunidades, sobre todo en las áreas urbanas, anteriormente la radio jugó un papel importante en llevar recreación e información al interior de los hogares.

Ahora es el Walk man, Disc Man, I pod, quienes ocupan un lugar en la preferencia de los más jóvenes, tecnología que se introduce a la cultura al igual que el teléfono celular, que abre camino a otra forma de protocolos de comunicación y de códigos, lo cierto es que la forma de comunicación, el espacio y el referente cambia y se desplaza a la voz del interlocutor ancestral, este proceso ya se ha iniciado y los cambios están por verse a corto plazo.

Sin duda otro fenómeno que igual esta expandiéndose es el uso de Internet, un recurso que abre otros horizontes informativos a los usuarios, esto ya esta instalado en la mayoría de municipios. Esta tecnología si bien abre un mundo de información, también lleva implícita la irrupción de una cultura mediática que puede arrasar con la cultura local, la información conlleva riesgos culturales en un mundo globalizado.

Las respuestas a esta pregunta merecen ser tomadas en cuenta, sobre todo por el efecto que tienen en los espacios de participación, las formas tradicionales están en riesgo de perder poder e incidencia a nivel local, y las nuevas generaciones pierden el sentido de comunidad y se alejan de la responsabilidad de participar obligados por el sentido comunitario, dejando así el espacio libre para que surjan liderazgos oportunistas y con intereses alejados de los intereses comunitarios.

Recomendaciones: Una alternativa a la tradición oral es la educación formal, sobre todo porque su

función es la formación de los jóvenes, desde luego es necesaria una adecuación curricular dentro de los programas educativos, que permita la introducción de temas con pertinencia cultural, historia del territorio y recuperar y dignificar a personajes de los propios pueblos indígenas que han jugado un papel histórico.

Edición de libros y folletos orientados a niños y jóvenes con relatos y narraciones para el fortalecimiento de valores culturales.

Utilizar los medios de comunicación locales para transmitir programas de orientación y de fomento a los valores culturales, esto debería ser ley obligada para los medios de comunicación a nivel nacional.

Page 11: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

10

Sistematización de respuestas sobre los efectos del conflicto armado en la participación y organización tradicional. Hallazgos importantes:

En los municipios afectados directamente por el conflicto armado, persiste el temor a organizarse y participar,

Existe también el temor a expresarse. Desconfianza al interior de las comunidades, sobre todo por la convivencia entre

victimas y victimarios. En muchos entrevistados se manifiesta el temor de que lo que sucedió en la guerra

vuelva a repetirse. Se evidencia perdida de la solidaridad entre vecinos, ahora cada quien vela por sus

intereses sin que le importen los demás. Conflicto entre comunidades y familias separadas por creencias religiosas, católicas y

evangélicas. Las autoridades indígenas, los ancianos, guías espirituales y las organizaciones

tradicionales fueron desplazadas por comisionados militares y autoridades impuestas durante el tiempo del conflicto armado.

Aumento de la violencia intrafamiliar a partir de prácticas aprendidas en los cuarteles durante el servicio militar forzado

En otros municipios menos impactados se ha vencido el miedo a organizarse y demandar sus derechos.

Respuestas relacionadas a los efectos del conflicto armado en la participación y organización tradicional.

Por sexo y condición etárea

0

20

40

60

80

100

120

140

Hombres Mujeres Jóvenes

SINO

Page 12: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

11

Demandas y propuestas: •Resarcimiento y dignificación de las victimas y justicia. •Atención a grupos de jóvenes que corren peligro de vincularse a las drogas. •Atención a grupos de jóvenes vinculados a maras (Cotzal y Nebaj). •Casos de suicidios de jóvenes en Nebaj y Uspantán. • Influencia sobre la juventud del crimen organizado y narcotráfico en todo el país. Conclusiones:

Después de la firma de los Acuerdos de Paz, se dio paso al cumplimiento formal de la letra de los acuerdos, uno de ellos ha quedado postergado y aún falta mucho para que se cumpla, es el caso del acuerdo para el Resarcimiento y Dignificación de las Victimas, primero se pago a los ex patrulleros lo cual se traduce en el pensamiento colectivo en un empoderamiento de aquellos señalados de someter y cometer crímenes en contra de sus comunidades esto no favorece la reconciliación.

En las respuestas a esta pregunta encontramos un problema de fondo, que es la ausencia de una verdadera reconciliación, cuando aún no se cierran duelos por los desaparecidos y no se exhuman los restos de muchas víctimas a pesar de saberse donde están enterrados. En muchos de los municipios que fueron los más golpeados por la represión aún están abiertas las heridas y esto impide una verdadera participación, muchos proyectos han fracasado por no tomar en cuenta este factor de desintegración comunitaria que tiene que transitar por el resarcimiento y la reparación psicosocial de las víctimas para que el tejido social se recupere.

De allí salen respuestas que impiden que la gente confíe y crea en el cambio de sus condiciones de vida a través de procesos participativos, si antes se ataco precisamente a asociaciones, comités y cooperativas que promovían espacios participativos.

Las organizaciones tradicionales fueron afectadas y algunas formas anteriores al conflicto desaparecieron durante este periodo. Todavía se menciona el miedo a pertenecer a una organización, el temor a que vuelva el pasado, la desconfianza entre vecinos, la pérdida de solidaridad como efectos de ese pasado que aún no se resuelve.

Un caso especial es la división surgida desde la religión, en el caso del Quiche por el cierre de las iglesias por la persecución del ejercito, que permitió a través de sus planes contrainsurgentes la implantación de sectas evangélicas en los territorios controlados por ellos, esto ha devenido en el presente en la separación de comunidades y familias, este caso impide tomas de decisiones y afecta la vida y la participación comunitaria.

Otro caso relevante es la desaparición de tradiciones y costumbres ante la restricción de los espacios de participación de la vida comunitaria, hay incontables casos en muchos municipios.

En el Quiché, muchas mujeres señalan que el fenómeno de la violencia intrafamiliar se incremento a partir de que los hombres que sirvieron en el ejercito regresaban con otros pensamientos y golpeaban a sus mujeres, y sin respeto a los consejos de los guías y padrinos.

Page 13: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

12

Recomendaciones: En los municipios afectados reconocer las comunidades que presentan cuadros de

desintegración, para iniciar procesos de reparación psicosocial, el resarcimiento debe fundamentarse en la dignificación de las victimas antes que en una compensación económica, que en ocasiones solo trae mas división y problemas, pues si la abuela recibe el dinero, inmediatamente los hijos y los nietos le piden su parte, esto no solo es referido sino documentado por las víctimas.

Se deben promulgar políticas en atención a la juventud, los jóvenes manifiestan en su conducta problemas derivados de esta situación de conflicto interno, un caso alarmante es el alto índice de suicidios de jóvenes en Nebaj, y otros municipios del Quiché.

Deben establecerse programas de recuperación de jóvenes vinculados a las maras, fenómeno social llevado a los municipios por los jóvenes que han sido migrantes temporales en las ciudades o han salido al exterior y adoptan esta forma de asociación delictiva, el caso más relevante es el de San Juan cotzal en territorio Ixil.

Son muy pocos los monumentos dedicados a las victimas que fueron parte de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, que han sido erigidos en los municipios, estas acciones son necesarias para ir cerrando duelos en las comunidades.

Sistematización de respuestas sobre el impacto del conflicto armado en la organización tradicional.

Respuestas sobre el impacto del conflicto armado en la organización tradicional.

Por sexo y condición etárea

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Hom bre s M uje r e s Jóve ne s

SI

NO

Page 14: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

13

Hallazgos importantes: Las formas de organización tradicional como las alcaldías indígenas fueron

desplazadas por comisionados militares. El fenómeno de las PAC afecto la organización tradicional y enfrento a la población. Los jóvenes tienen conocimiento de lo acontecido y han leído de este período,

muchos están involucrados en espacios de participación comunitaria, y forman parte de las alcaldías indígenas.

El liderazgo de las organizaciones se perdió por el desplazamiento interno y en los lugares en donde hubo población refugiada.

Muchos líderes locales de las organizaciones tradicionales fueron muertos durante el conflicto.

Gran parte de la población desplazada no retorno a su lugar de origen y se reubicaron en otros municipios.

Los ancianos fueron relegados de su posición de guías y marginados por otras formas autoritarias.

Los jóvenes no tienen conocimiento de lo acontecido y solo han leído o conocen muy poco de este período, muchos dicen que sus padres no les han contado o no hablan mucho de esta situación porque fue muy triste.

Demandas y Propuestas:

Que se respeten las organizaciones tradicionales y se les den espacios de participación real.

Conclusiones:

Las organizaciones tradicionales en algunos municipios fueron desmanteladas y desplazadas de sus funciones, imponiendo autoridades de confianza y afines al ejército quienes ejercían un poder real como comisionados militares, estos efectuaban las redadas a los jóvenes de las comunidades para entregarlos al ejército para el servicio militar obligatorio y aplicaban castigos.

La desarticulación de las formas tradicionales y la falta de líderes y guías, motivaron una oleada de desplazados internos y migrantes hacia otros países, que ya no retornaron a sus lugares de origen, debilitando su cultura y perdiendo su identidad.

Los ancianos perdieron su lugar y su posición de respeto, siendo marginados por las autoridades impuestas, esto afecto la historia oral y la transferencia de la cultura a los jóvenes.

Las patrullas de autodefensa civil, PAC, no solo desplazaron a las autoridades tradicionales sino que también causaron enfrentamiento en la población.

Los jóvenes no conocen mucho de este período, pues los padres por sobreprotegerlos no les contaban nada.

Recomendaciones: Muchos de los jóvenes entrevistados no conocen los documentos que registran los

testimonios de las personas que vivieron estas experiencias, y piden información sobre que fue lo que paso.

Page 15: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

14

Desde las escuelas y con la adecuación curricular se puede incluir esta temática mediada de tal forma que permita una visión real y contextualizada de la historia en su territorio.

Sistematización de respuestas sobre la existencia de conflicto entre la organización tradicional y las autoridades municipales.

Hallazgos importantes: Las organizaciones tradicionales se han recuperado y ejercen un papel de guías y de

liderazgo en las comunidades, algunas no aceptan participar en el marco de las leyes de consejos de desarrollo, para no perder autoridad y orientar desde fuera a los alcaldes auxiliares y COCODES, para que lleven la voz de las comunidades.

El alcalde auxiliar tiene la doble tarea de recibir orientación y consejo de las alcaldías indígenas y ser intermediario entre el alcalde Municipal y las comunidades.

El alcalde auxiliar es nombrado es nombrado en el espacio de la asamblea comunitaria, esto le da representatividad y reconocimiento.

Las alcaldías indígenas y autoridades locales, no quieren perder espacios de poder local frente a los gobiernos municipales.

Algunos alcaldes municipales rechazan la participación de las autoridades locales para evitar compartir la toma de decisiones y que se conozca la forma en que se ejecuta el presupuesto municipal.

En Totonicapan y se da el paralelismo entre poderes. Los cantones tienen poder político para decidir los gobiernos municipales por delegación.

No hay voluntad política de armonizar el marco jurídico vigente para permitir el reconocimiento y plenos derechos de las organizaciones tradicionales.

Respuestas relacionadas sobre si existe conflicto entre la organización tradicional y las autoridades municipales.

Por sexo y condición etárea

0 20 40 60 80

10

120 140 160 18

Hombr Mujer Jóven

S

N

Page 16: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

15

Los Consejos Asesores Indígenas no se pueden implementar si se anteponen a las formas de organización tradicional existente.

Conclusiones:

La falta de reconocimiento legal a las formas de organización tradicionales sin someterlas a la personalidad jurídica, impide acercarse a los espacios de participación desde otra perspectiva de equidad, partiendo de la aceptación y el respeto de las normas establecidas en el derecho consuetudinario.

En el plano jurídico es necesario modificar no solo cuerpos legales sino también llegar a las reformas constitucionales que permitan una participación en condiciones de equidad a los pueblos indígenas.

El caso de la implementación de los consejos asesores indígenas CAI, no se puede anteponer a las organizaciones tradicionales ya existentes.

La imposición de planes y proyectos sin consulta a las comunidades es sin duda la fuente de contradicciones más evidente con las autoridades locales, aquí se destaca la falta de voluntad política y la exclusión en la toma de decisiones de las comunidades.

Recomendaciones: Se debe estudiar el marco jurídico vigente y desde la base del consenso hacer las

propuestas pertinentes a las leyes vigentes y las reformas correspondientes a la Constitución Política a efecto de resolver el tema del derecho consuetudinario y la participación con equidad de los Pueblos Indígenas.

Respuestas relacionadas sobre la discriminación como elemento que impide la participación y la organización.

Por sexo y por condición etárea

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Hom bres M uje res Jóvenes

SINO

Page 17: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

16

Sistematización de respuestas sobre la discriminación como elemento que impide la participación y la organización. Hallazgos importantes:

Hombres y mujeres señalan que han sentido muestras de discriminación desde las autoridades municipales hacia las autoridades indígenas.

Las mujeres mayores señalan que hay discriminación en el trato ya que no se les toma en cuenta y esta situación afecta más a las viudas.

Las mujeres jóvenes observan que se les discrimina al triple, por ser indígenas y por ser mujeres y por ser pobres.

Las mujeres indígenas y ladinas señalan que todavía son discriminadas de los puestos de dirección en comités o asociaciones.

Hombres y mujeres señalan que existe discriminación en asociaciones y partidos políticos no se asignan cargos de dirección a indígenas.

No se atienden las demandas de servicios y los derechos de las comunidades indígenas.

En algunos municipios no se consultan las comunidades para la implementación de proyectos municipales.

En la emergencia por la Tormenta Stan no se le dio espacio a las alcaldías indígenas de intervenir directamente en las acciones de mitigación y reconstrucción.

Conclusiones:

La discriminación tiene múltiples rostros, se da en una relación social en donde existe una percepción de diferencia y desigualdad marcada por una condición de superioridad, esto define las prácticas y formas habituales de marcar la diferencia con actos de discriminación.

En el caso de los pueblos indígenas la discriminación abarca desde el hecho de la diferencia de ser indígenas y ser pobres, en el caso de las mujeres el genero es otra condición de discriminación en medio de una sociedad machista.

Negar los derechos del otros, invisibilizarlo, excluirlo, tiene un peso especifico en las relaciones entre un estado patriarcal y machista ante los pueblos y culturas a las que todavía las ve dominadas.

Recomendaciones: Se debe visibilizar el problema, en los actos cotidianos, en los documentos y las

publicaciones que sean pertinentes, lanzar campañas de sensibilización para entender las causas y contrarrestarlas para crear una cultura de igualdad, base de la democracia.

En las escuelas debe fomentarse el respeto al otro, a la cultura, a la condición humana, a su situación, enfocando las causas y los orígenes de las actitudes discriminatorias hacia los otros.

Page 18: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

17

Sistematización de respuestas que consideran la pobreza como elemento que impide la

participación ciudadana y la organización. Hallazgos Importantes:

Hombres y mujeres señalan que la falta de recursos y de servicios impide la participación y la organización a los representantes de las comunidades.

La pobreza incide en la falta de oportunidades para la educación y sin educación no conocemos las leyes y nuestros derechos.

La pobreza obliga a familias a migrar por temporadas. Los jóvenes no pueden seguir estudiando porque sus padres no tienen recursos para

apoyarlos. Cada ves hay menos oportunidad de conseguir empleo en el municipio y tiene que

salir afuera a buscar trabajo. Para los campesinos la agricultura cada ves es mas para la sobrevivencia, los

productos no tienen buen precio y se pierde en las cosechas. Por la pobreza las mujeres dedican su tiempo libre a actividades para generar ingresos

para la familia, tejen, bordan o elaboran artesanías, lo que les impide que se organicen y participen.

Respuestas que consideran la pobreza como elemento que impide la participación ciudadana y la organización.

Por sexo y condición etárea

0

50

100

150

200

250

Hombres Mujeres Jóvenes

SINO

Page 19: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

18

Muchos extranjeros han comprado tierra desplazando a población originaria de los lugares turísticos.

Cada ves hay menos tierra para cultivos lo que obliga a al arrendamiento de tierras en lugares alejados.

Hay mucha población viviendo en riesgo desde Stan, y no tienen alternativas de mejorar su condición por falta de recursos.

Conclusiones:

La pobreza es una condición social extendida, en los pueblos indígenas trae el signo de la explotación y el despojo de sus tierras y recursos, a lo largo de la historia la mano de obra de los pueblos indígenas estuvo legalmente explotada, favoreciendo a los intereses de las clases dominantes, en la construcción de caminos, en las fincas cafetaleras, en las algodoneras y en todas las actividades productivas, últimamente es la mano de obra indígena en la maquila.

El signo de la pobreza es un salario que no se corresponde al esfuerzo y las condiciones laborales, además de ser excluido de las prestaciones de ley y cuando trabaja en la fincas es contratado por una persona que al final no es el verdadero patrono, lo que le impide enderezar procesos laborales en defensa de sus derechos.

Las raíces de la pobreza son pues históricas y el estado fue diseñado a partir del modelo monocultivista que entro en crisis conjuntamente con la crisis del café, se perdieron así de golpe miles de empleos en el campo, las hambrunas surgen en los lugares más postergados en donde la tierra esta agotada, el agua escasea y los servicios son inexistentes, desde finales del 2000, se veía venir esta crisis hoy agudizada por los factores climáticos que abonan el riesgo en que viven las mayorías rurales.

La pobreza y el hambre impiden la participación, no es posible dedicar tiempo a reuniones si hay necesidad de cubrir el gasto diario, aunque ello implique salir de los lugares de origen por temporadas o definitivamente, los polos de atracción son las ciudades grandes y también esta la vista puesta al norte, a México y si se cuenta con recursos o con mucha necesidad arriesgarse a llegar a los Estados Unidos.

En el caso de las mujeres ocupan el escaso tiempo libre para dedicarlo a producir, ya sea elaborando artesanías, cultivando hortalizas, criando animales de patio, para generar ingresos a la familia, entonces que tiempo para organizarse y participar.

Solamente superando las situaciones extremas se puede crear un clima de verdadera participación, sin apremio y concientes de aportar libremente y dedicarse de lleno a la formación y capacitación para la plena participación, eso se deja entrever en las respuestas de los entrevistados.

Recomendaciones: Las soluciones son estructurales, razón por la que solamente las políticas emanadas

desde el estado podrían incidir de alguna manera para enfrentar el combate a la pobreza.

Los municipios deben incorporar a sus planes la gestión de riesgo para al menos visualizar los horizontes y las amenazas para prevenir y mitigar la vulnerabilidad de los más pobres y excluidos.

Page 20: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

19

En la mayoría de municipios no existen planes de emergencia ni se cuenta con equipo e infraestructura para hacer frente a eventos naturales, como quedo evidenciado con el impacto de la tormenta STAN.

Sistematización de respuestas sobre el Analfabetismo como elemento que impide la participación ciudadana y la organización.

Hallazgos importantes:

Las generaciones de adultos que no tuvieron acceso a la educación no participan o no quieren participar por temor a lo que desconocen.

El no tener acceso a la educación limita las capacidades de aportar de las personas. El no saber genera desconfianza por las experiencias de haber sido engañados en

situaciones anteriores. No saber leer y escribir es un obstáculo, pero hay también analfabetismo funcional en

muchas personas, por no entender lo que se lee lo cual también limita y causa problema.

A las mujeres siempre se nos negó el derecho a educarnos, antes decían que era solo para los hombres.

No saber leer y escribir limita el acceso a cargos directivos en asociaciones y comités. En muchos municipios hasta hace poco hay institutos pero la mayoría son privados y

caros.

Respuestas sobre el analfabetismo como elemento que impide la participación ciudadana y la organización.

Por sexo y por condición etárea

020406080

100120140160180200

Hombres Mujeres Jóvenes

SINO

Page 21: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

20

Conclusiones:

La educación histórica y sistemáticamente le fue negada a los pueblos indígenas, en el pasado solo tenían acceso al aprendizaje de oficios.

En los pueblos indígenas, los padres analfabetas a pesar de sus limitaciones hacen el esfuerzo de procurar que sus hijos estudien, para que no sufran lo que ellos padecieron.

La limitaciones que impone la poca escolaridad resta oportunidades a lideres comunitarios en la integración de comités y asociaciones.

Las mujeres indígenas han sido discriminadas y se les ha negado el derecho a la educación, privilegiando a los hijos varones, los índices más altos de analfabetas son mujeres rurales.

Las oportunidades de acceso a la educación básica y diversificada son más limitadas en el área rural, en muchos municipios solamente se puede llegar al nivel de básicos.

Recomendaciones: La implementación de una verdadera reforma educativa planteada desde la comisión

surgida de los acuerdos de paz como política de estado. Fortalecer la educación bilingüe y la defensa del idioma como patrimonio cultural. La inclusión de temas culturales en los pensum educativos y conocimientos

pertinentes al territorio y recursos naturales de los municipios.

Respuestas sobre el desconocimiento de las leyes como elemento que impide la participación ciudadana y la

organización.

0

50

100

150

200

Hombres Mujeres Jóvenes

SINO

Page 22: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

21

Sistematización de respuestas sobre el desconocimiento de las leyes como elemento que impide la participación ciudadana y la organización. Hallazgos importantes:

Sabemos que hay leyes pero cuesta entenderlas y lo malo es que las que entendemos no se cumplen, como es los derechos de los pueblos indígenas.

No conocemos las leyes porque no se enseñan. Sabemos que hay leyes pero no las conocemos. La gente cuando se oye hablar de leyes creen que eso sólo lo entienden las

autoridades y los abogados. A los jóvenes se nos enseñan que hay leyes que hay que respetar pero no las

conocemos ni las estudiamos. Las mujeres sabemos que hay leyes para las mujeres pero seguimos igual, en los

juzgados si uno se queja no le hacen caso por ser mujer. No se nos reconoce el derecho que tenemos en las comunidades de aplicar el derecho

maya. Nosotros también tenemos leyes que deben reconocer.

Conclusiones: El desconocimiento de las leyes no permite establecer claramente los derechos y obligaciones de los ciudadanos. La interpretación literal de las leyes las hace complicadas pero no incomprensibles si se explican en forma mediada y se enseña a la gente a verlas como herramientas en la defensa de sus derechos. La falta de divulgación de las leyes no permite a los ciudadanos conocerlas para orientarse en los procesos jurídicos y utilizarlas apropiadamente. El acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas requiere de más divulgación entre los pueblos indígenas. Recomendaciones: Organizar en las escuelas módulos de aprendizaje que enseñen las leyes en forma práctica, para preparar a los futuros ciudadanos en el ejercicio de sus derechos. Divulgación de materiales mediados para el conocimiento e interpretación de las principales leyes para incentivar la participación. Fomentar el debate sobre las leyes que deben reformarse para ser mas incluyentes en el tema de los derechos de los pueblos indígenas.

Page 23: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

22

ANEXO: Municipios y mancomunidades que formaron el área de campo del diagnóstico.

Sub Región I Sub Región II

Sub Región III

Sub Región IV

Sub Región V

Sub Región VI

�Quetzaltenango �San Martín Sacatepéquez �San Juan Ostuncalco �Olintepeque �Zunil �Almolonga �San Mateo �La Esperanza �Cantel �Flores Costa Cuca �Colomba �Génova �San Marcos

�San Miguel UspantánCunen Santa María Nebaj �San Gaspar Chajul �San Juan Cotzal �Sacapulas �Zacualpa �San Andrès Sajcabajá

�Sololá �Santiago Atitlán �Nahualá �San Lucas Tolimán �Santa Lucía Utatlán �San Pedro la Laguna �Santa Clara la Laguna �San José Chacayá �Santa Catarina Palopo �San Antonio Palopó �Panajachel �Totonicapan �San Bartolo Aguascalientes�Santa Lucía la Reforma �San Cristóbal Totonicapan

�Santa Eulalia �San Sebastián Huehuetenango �Colotenángo �San Pedro Soloma �Santa Barbara �San Juan Atitan �San Rafael Petzal �Cuilco �San Pedro Necta �San Ildefonso Ixtahuacán �La Libertad �San Gaspar Ixchil �Santiago Chimaltenango �Ixchiguan �San Miguel Ixtahuacán �Comitancillo �Tajumulco

�Tactic �Tamahú �San Miguel Tucurú �Panzós �Senahú �Fray Bartolomé de las Casas �Santa Catalina La Tinta �San Cristóbal Verapaz �Santa Cruz Verapaz �San Pedro Carchá �Rabinal �Cubulco �Purulhá

�El Estor �Livingston �Zacapa �La Unión �Gualán �Chiquimula �Jocotán �Camotán �Olopa �San Juan Ermita �Esquipulas �Quetzaltepeque

Page 24: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

23

�Sipacapa �Concepción tutuap

MANCOMUNIDADES

�METRÓPOLIS DE LOS ALTOS. �LA MANCUERNA

� ERIPAZ �CONVERGENCIA DE LOS 8,

�MACKATITLAN �MANTZOLOJYA,

�ADIMAM �MANSOHUE

�EL POLOCHIC

�COPANCHORTI

13 Municipios 8 Municipios

15 Municipios 19 Municipios

13 Municipios

12 Municipios

TOTAL 80

MUNICIPIOS

Page 25: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

24

3. Líneas de acción para implementar el enfoque multicultural e

intercultural en el nivel Local.

Dr. Demetrio Cojtí Cuxil. Experto componente: Logro de Una Visión Compartida de Descentralización,

Programa Municipios Democráticos.

Guatemala, agosto 2008.

Page 26: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

25

SIGLAS Y ACRÓNIMOS AGAAI, Asociación Guatemalteca de Alcaldes Y Autoridades Indígenas. AID Agency for International Development. AIDPI Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas ANAM Asociación Nacional de Municipalidades ASIES Asociación de Investigación y Estudios Sociales CC Corte de Constitucionalidad. CCLL Comunidades Lingüísticas CECMA Centro de Estudios y Capacitación Maya CEACR Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones. CICIG Comisión internacional contra la impunidad. CIDH Comisión internacional de Derechos Humanos CIDSE Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad CIFCA Iniciativa de Copenhague para América Central y México CIIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos. CIRMA Centro de Investigaciones Regionales y de Mesoamérica COCODES Consejo Comunitario de Desarrollo CODEUR Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. CODISRA Comisión Presidencial contra la Discriminación el Racismo contra los

Pueblos Indígenas en Guatemala. CCLL Comunidades Lingüísticas COMG: Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala. COMUDES Consejos Municipales de Desarrollo COMG Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala CPD: Centro Pluricultural para la Democracia. DDHH Derechos Humanos. DI Derecho Indígena. INFOM Instituto de Fomento Municipal INE Instituto Nacional de Estadística MINUGUA Misión de Verificación de ONU en Guatemala. MICUDE Ministerio de Cultura y Deportes. UN Naciones Unidas. OACNUDH Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas en Derechos Humanos. ODHA Oficina de Derechos Humanos de ONU OEA Organización de Estados Americanos. OG Organismos Gubernamentales OIT Organización Internacional de Trabajo ONGs Organizaciones No Gubernamentales. ONU Organización de Naciones Unidas OMP Oficina Municipal de Planificación PDH Procuraduría de Derechos Humanos PP II Pueblos Indígenas PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo POG Programa Operativo General PRONEBI Programa Nacional de Educación Bilingüe

Page 27: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

26

PIDESC Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales. POG Programa Operativo General. PRONEBI Programa Nacional de Educación Bilingüe. FRMT Fundación Rigoberta Menchú Tum. SAA Secretaría de Asuntos Agrarios. SCEP Secretaría de coordinación Ejecutiva de la Presidencia. SEGEPLAN Secretaria General de Planificación SEPAZ Secretaría de la Paz. UE Unión Europea. UNESCO Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura. URNG Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. VCD Visión compartida de Descentralización.

Page 28: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

27

INTRODUCCIÓN. El presente informe se hizo en el marco de la Misión Técnica Local sobre Multiculturalidad e Interculturalidad para el fortalecimiento de los espacios de concertación y los instrumentos y herramientas de intervención (Misión Corta – 2.14 – 2006). Conforme al Programa Operativo General –POG– del Programa Municipios Democráticos, en su marco lógico se especifica el compromiso del mismo de activar y consolidar en el proceso las condiciones y los mecanismos que garanticen mejor su relación democrática con una sociedad más articulada y participativa. Por otro lado, en las hipótesis y supuestos del Marco Lógico se hace referencia a que la “la discriminación y/o racismo no afecta la participación de la mujer, pueblos indígenas o grupos minoritarios…”.

Su objetivo responde a una de las Condiciones del Contrato Operativo cual es “contribuir al desarrollo de los procesos iniciados por el Estado y la sociedad guatemalteca en materia de democratización y convivencia política en una nación pluricultural y multiétnica..”.

La presente propuesta de acciones responde a los términos de referencia de la misión, establecidos en el apartado de resultados esperados: Elaborar una propuesta de acciones concretas y factibles técnicamente y viables políticamente donde se visibilice estratégicamente y de forma transversal los procesos de multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad en el nivel local con énfasis en los procesos de descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana. Este producto debe considerar al menos las siguientes orientaciones:

1) Propuesta de intervención para incorporar el aspecto transversal de multiculturalidad e interculturalidad en la gestión municipal y la eventual modificación de la vigente regionalización del país, en una visión compartida y en el proceso de descentralización y de fortalecimiento municipal. 2) Aportes respecto a su enfoque desde una perspectiva de multiculturalidad e interculturalidad, a las herramientas del Programa Municipios Democráticos (PEP, FORO, SIC, Observatorio de Indicadores, diversas Agendas, Agenda Legislativa Local-ALL-). 3) Criterios para la efectiva aplicación del Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT y Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en el marco de la descentralización y el fortalecimiento municipal. 4) Propuesta de acciones para lograr una adecuada relación de los gobiernos municipales, consejos de desarrollo y otras comunidades con las comunidades indígenas, sus formas propias de gobierno, Alcaldías Indígenas y comunitarias, para lograr su efectivo reconocimiento y participación conforme a las normas al respecto del Código Municipal y de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. 5) Propuesta referente a la consulta vinculante a los pueblos indígenas establecida en el Código Municipal y en la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, con consideración de proyectos al respecto, particularmente del proyecto presentado por el Programa Valores Democráticos y Gerencia Política de la OEA. 6) Propuesta de

Page 29: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

28

ejecución de la estrategia/plan de acción por fases, acciones y responsabilidades a desarrollarse en la actual administración (2007) y dos periodos electorales siguientes (2008-2011 y 2012-2015). Para realizarlo, se recurrieron a dos fuentes: las recomendaciones de estudios e informes de cumplimiento de compromisos de Estado para con los Pueblos Indígenas, los que fueron analizados en el Diagnóstico que constituyó el primer resultado de la misión y, la experiencia del experto en la materia. Entre los criterios utilizados para la identificación y clasificación de las líneas criterios de acción plasmados en la presente propuesta, están los siguientes:

a. Responsabilizar a las más altas autoridades del Organismo Ejecutivo y de los 3 organismos del Estado en la implementación de las líneas de acción, tomando en cuenta que en el Estado, sólo se implementa lo que interesa a las altas autoridades de cada organismo y dependencia. Claro que esto implica también a los jefes de dependencias que si tienen una cuota de poder en al accionar y ser de sus instituciones.

b. Identificar y ubicar las líneas de acciones iniciales y de fácil obtención, las que se contemplan para el primer período de gobierno (2008 – 2012), y las acciones más difíciles por radicales o de consolidación para el segundo y tercer período de gobierno (2012 – 2016, 2016 - 2020). Esto con el objeto de no choquear a la opinión pública no indígena ante medidas que considere radicales y como pertenecientes al “racismo al revés”. Esto también con el objeto de dar tiempo a los indígenas de organizarse y consolidarse.

c. Registrar las acciones contra la discriminación individual para el primer período de gobierno (2008 – 2012), mientras que las acciones contra la discriminación colectiva para el segundo (2012 – 2016). Es un hecho que para un grueso sector del pueblo no indígena, actualmente en el poder, es más fácil aceptar los derechos individuales para y de individuos indígenas que los derechos colectivos de pueblos y comunidades lingüísticas indígenas.

d. Dar prevalencia al enfoque integral en materia de proyectos y acciones, sobre el enfoque aislado y sectorial. Esto en consideración de que “la cultura de los parches” no resuelve los problemas y desatenciones sino que las alivian y postergan. Se agradece los aportes de los expertos del Contrato 1, 8 y de la Entidad Gestora, para lograr la recaudación de información y la culminación de las acciones de la misión corta en la presente propuesta de acciones. RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO

El primer producto de la misión fue elaborar un diagnóstico sobre el estado de cumplimiento y aplicación de la multiculturalidad en el nivel municipal de gobierno. Sus resultados fueron sintetizados en el resumen ejecutivo del informe respectivo, el cual

Page 30: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

29

reproducimos a continuación. El objetivo de su presente reproducción es servir de fundamento para el consecuente plan de acción, objeto del presente informe. En general, para el ámbito municipal, es difícil levantar un diagnóstico situacional de la aplicación de la multiculturalidad debido a que casi siempre, no existen suficientes datos al respecto, o no siempre se desagregan los datos para dicho nivel de gobierno. Esta situación ha hecho que el diagnóstico realizado sea pobre en cuanto al cruce entre multiculturalidad y gobierno municipal. El análisis reveló que la aplicación de la multiculturalidad e interculturalidad como eje transversal en el proceso de descentralización y fortalecimiento municipal es débil e incipiente. En efecto, el enfoque que se da a los indígenas es el considerarlos más como personas que como pueblos y comunidades lingüísticas, más como civiles y ciudadanos que como gobernantes y funcionarios públicos (hay un total de 129 alcaldes de los 333 alcaldes del país), y más como habitantes miembros de localidades y municipios que como habitantes y miembros de pueblos y comunidades lingüísticas (hay 157 municipios con más del 50% de su población que es indígena). Esto se constata en la legislación y documentos revisados y relacionados con la descentralización, donde los indígenas son abordados en aspectos simbólicos y genéricos (análisis de situación, contextualizaciones considerandos, principios orientadores, etc.) pero no en los aspectos sustantivos y operativos como las líneas de acción que se coligen de los análisis y evaluaciones realizados. Como toda ley marco, la ley de descentralización es de escasa utilidad pero se puede aprovechar su amplitud de horizonte ya que por ser tan general, no cierra puertas a las comunidades lingüísticas y pueblos indígenas. La explicación parece ser de dos índoles: operativa y sustantiva. Entre las explicaciones operativas están el hecho que la multiculturalidad o el tema indígena sea tratado como eje transversal, lo que favorecer su postergación o minimización en cuanto a su tratamiento. Esto debido en parte a que en los planes y proyectos de desarrollo no se acostumbra implementar los ejes transversales o implementarlos mínimamente. Asimismo, está el hecho de que quizás no se sepa la manera de implementar o traducir dichos derechos en los planes y proyectos o líneas de acción, por lo que se tiende a concretar su tratamiento mediante expresiones políticamente correctas y declaraciones de buenas intenciones. Las explicaciones de índole sustantiva son que el racismo hace que el tema de los pueblos indígenas sea siempre considerado como de segunda o tercera categoría y por ende, abordable en los considerandos y en los principios orientadores pero no en las partes sustantivas de las leyes y políticas. Otra explicación sustantiva es que el racismo y la discriminación son problemas que se corresponden a los paradigmas vigentes en la sociedad guatemalteca. Esto está debidamente institucionalizado en las predisposiciones y actitudes que desembocan en las conductas cotidianas evitando el tratamiento integral y equitativo de las leyes y derechos humanos, y evitando la visibilización y el tratamiento adecuado del tema. Sin embargo, no todo está por empezar pues ya hay algo avanzado. Hay alguna legislación vigente que reconoce la multiculturalidad, más en los planos identitario, cultural e idiomático, y menos en el plano político y territorial. Hay ciertamente propuestas para

Page 31: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

30

superar dichas limitaciones y falencias sobre todo, de parte de académicos y organizaciones indígenas, que impulsan a los gobiernos municipales para que apliquen la multiculturalidad y el multiculturalismo en los diferentes ámbitos de la vida de la municipalidad y del municipio. En lo referente al segundo apartado relativo al diagnóstico sobre la situación de la aplicación de la legislación nacional e internacional a favor de los pueblos indígenas en el marco de la descentralización, en términos generales, los resultados encontrados fueron negativos. Una revisión de los reportes de gobierno, de organismos internacionales y de entidades civiles indígenas, revela que no ha habido aplicación de dicha legislación y que su aplicación ha sido de efecto mínimo. Así con respecto al cumplimiento del Acuerdo Indígena, la tendencia general es reconocer que hay un rezago en su cumplimiento o que ha tenido un bajo grado de cumplimiento. Este rezago se manifiesta principalmente en el cumplimiento de compromisos que debían modificar las estructuras de desigualdad y discriminación y castiga principalmente a los pueblos indígenas. Así, la Ley General de Descentralización no pudo reconocer a las comunidades lingüísticas como sujetos titulares de derechos, y por ende, como sujetos receptores de competencias que actualmente ejecuta el Estado en materia de culturas e idiomas. Por el contrario, ha habido avances en el cumplimiento de aspectos formales como la emisión de leyes específicas, la creación de dependencias públicas alusivas, y en la creación de espacios de diálogo y participación. Estas leyes generalmente no se han aplicado y la institucionalidad indígena estatal apenas es funcional por la falta de recursos y de voluntad política. Uno de los espacios de participación abiertos para los indígenas está formado por las instancias de participación en los distintos niveles de los Consejos de Desarrollo, y cuya legislación no ha podido reconocer, respetar y promover la relación adecuada con las autoridades indígenas tradicionales y el sistema jurídico indígena. Este espacio de participación no ha podido ser debidamente aprovechado por los indígenas por encontrar obstáculos para su ejercicio, como la discriminación, la pobreza y el analfabetismo. Su participación también se reduce por la falta de cantidad y de calidad de las propuestas ya que, por las limitaciones antes mencionadas, hay pocas posibilidades de que los comunitarios puedan tener visiones estratégicas globales y de largo plazo de desarrollo y participación. Con respecto al Convenio 169, los informes coinciden en que no se ha dado el debido cumplimiento al mismo, y cuando mucho, que su cumplimiento puede valuarse en un 22%. No fue posible conseguir el último informe del gobierno respecto al cumplimiento del Convenio 169, debido quizás a que el gobierno del período 2004 – 2008 deliberadamente no quiso aplicarlo en lo referente a consulta a los pueblos indígenas. Sin embargo, los informes de los organismos internacionales señalan que se ha cumplido muy poco del mismo. Un incumplimiento muy señalado es la falta de emisión de la ley de consulta a pueblos indígenas y el respectivo reacomodo de las leyes relacionadas. Otro incumplimiento es la falta de institucionalización de los mecanismos de participación de los pueblos indígenas en los planes, programas y proyectos de desarrollo. El efecto de estas falencias es la falta de mecanismos y procedimientos adecuados para realizar consultas y

Page 32: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

31

para otorgar participación a los indígenas, lo que dificulta aún más la relación entre Estado y Pueblos Indígenas. En cuanto a la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas es muy temprano considerar su aplicación, sobre todo por el poco tiempo que ha tenido vigencia desde su aprobación (junio 2007), y por no ser o no tener efectos vinculantes. No obstante, se le reconocen dos funciones positivas: constituye un paso hacia la formación de la jurisprudencia internacional, la cual es fuente de obligaciones para los Estados, y da sentido y alcance por la vía interpretativa a los derechos y obligaciones consagrados en otros instrumentos internacionales de naturaleza vinculante. El tercer apartado se refirió a las formas de relación de los Alcaldes Municipales con Entidades y Autoridades Indígenas. A éste respecto puede decirse que estas relaciones son difíciles y están en proceso de construcción. Así, existen propuestas para la debida coordinación entre derecho indígena y derecho estatal, pero ello no está institucionalizado todavía. Se dice que el derecho indígena ya está reconocido por la Constitución Política y el Convenio 169 pero no se ha procedido a su debido reconocimiento legal de parte del Organismo Judicial, y por ende, no se está dando coordinación entre ambos. La relación de los alcaldes municipales con las alcaldías indígenas tradicionales puede ser positiva, siempre y cuando se construya sobre la base de la equidad, el respeto y la complementariedad de acciones y de poderes, y no sobre el espíritu del actual código municipal que sólo obliga a su reconocimiento formal (Artículo 55), a adscribirlos y por ende a subordinarlos. Según la AGAAI, hay en total 15 alcaldías indígenas tradicionales vigentes en igual número de municipios. Por otro lado, hay alcaldes que ignoran a las alcaldías indígenas por no estar bajo su control y por gozar de cierta autosuficiencia material. En cuanto a la relación de los alcaldes municipales con los alcaldes auxiliares o comunitarios, ésta es predominantemente negativa. Existe una relación de instrumentalización de los primeros hacia los últimos, lo que coloca a estos en situación negativa ante sus propias comunidades: los carga de trabajo pero no de derechos, los recarga de funciones que interesan al alcalde pero no a los comunitarios, y les restringe las funciones que le otorgan las comunidades. Se puede dar una mejora de las relaciones entre autoridades estatales y autoridades indígenas a través de relaciones de cooperación y colaboración y de legislación específica que reconozca las formas propias de organización de los indígenas tal como el sistema de acceso y de ejercicio al poder local. Con los comunitarios y población civil de su jurisdicción, los alcaldes tienen dos graves problemas: la ausencia de órganos o figuras de asesoría o consulta, que representen al conjunto, a sectores o a comunidades territoriales del municipio, los que puedan emplearse alternativamente; y la falta de mecanismos de participación en la toma de decisiones, así como de uso de mecanismos de participación ya reconocidos por el Código Municipal (el cabildo abierto, las sesiones abiertas del Concejo Municipal, etc.). Por otro lado, el Código Municipal establece entre las funciones del concejo Municipal (Artículo 35, literal m), el respetar y promover la identidad cultural de vecinos y comunitarios, en general ésta no se cumple, debido a la vigencia del paradigma asimilista e integracionista entre las autoridades

Page 33: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

32

ediles en general, inclusive entre autoridades ediles indígenas. Hay excepciones en algunas municipalidades y en relación a uno u otro componente de la identidad cultural. Con respecto a la relación de los alcaldes municipales con los Consejos de Desarrollo, se identificaron ventajas y desventajas, y hasta posturas diversas. Por un lado, la conformación de los COCODES constituye cierta imposición sobre las preexistentes formas organizativas de las comunidades, y a la vez pueden trastocar la organización indígena tradicional, lo que fragmenta más a las comunidades o hace que pierdan sus formas propias de organización social. Asimismo, pueden ser instrumentalizadas por los alcaldes municipales cuando convierte a la instancia de los COCODES y de los COMUDES como meros foros informativos en vez de deliberativos y propositivos. Cuando esto sucede, se da un debilitamiento de los mismos, siendo el primeros en retirarse el sector de las ONGs, tanto locales como externos al municipio y localidad. La participación de la mujer indígena es mínima o nula en dichas instancias, mientras que la participación de los no indígenas, puede ser desproporcional a su presencia demográfica en los municipios de mayoría indígena. Entre las ventajas de los COCODES y COMUDES se pueden mencionar el hecho que constituyen oportunidades de formación democrática para los comunitarios, siempre y cuando se utilicen métodos democráticos en su conformación. Asimismo, brindan un espacio de interacción entre líderes y lideresas de las comunidades quienes se pueden plantear la dimensión territorial de su municipio conjuntamente con la tenencia y manejo de sus recursos naturales. Además brindan oportunidad de reconstrucción del tejido social, en las comunidades que quedaron fragmentadas tras la guerra interna. Por otro lado, la ley de los CODEUR no impone un organigrama institucional ni una composición determinada de su junta directiva por lo que puede ser aprovechada por los indígenas para adaptar dichos consejos a sus formas propias de organización. Se observa pues, que los COCODES tienen tantas ventajas como desventajas, pero de manera general, la tendencia es que son espacios no debidamente aprovechados por los indígenas organizados de las localidades y comunidades, y cuando lo han hecho, han tenido decepciones por la no priorización de sus propuestas, y la falta de presupuesto para ejecutarlos. Con respecto a las mancomunidades, existe un número creciente de éstas, conformadas por municipalidades diversas, con diferentes objetivos. Un estudio del INFOM en el 2005 indicó que hay un total de 14 mancomunidades conformados por varios gobiernos municipales. En estas 14 mancomunidades el mínimo de municipios miembros es de 4, mientras que el máximo es de 15 municipios. Lo importante es constatar que el Código Municipal no prohíbe la conformación de mancomunidades de base étnica, pero tampoco hay mancomunidad alguna que se haya conformado para y por objetivos étnicos y lingüísticos. Lo anterior justifica que, por lo menos, deberían poder crearse mancomunidades de municipios miembros de “espacios territoriales de comunidades lingüísticas” con el objeto de abordar la temática étnica. Es de indicar que en algunos Consejos Departamentales de Desarrollos - CODEDURs, las comunidades lingüísticas no han sido consideradas como potenciales miembros, mientras que excepcionalmente en otros, éstas ya han sido incluidas como en Huehuetenango.

Page 34: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

33

En cuanto a la relación del alcalde municipal con el desarrollo de los habitantes del municipio es casi nula. En la mayoría de los municipios indígenas, la actividad productiva predominante es la agricultura, mientas que las actividades secundarias son el artesanado y el sector de servicios comerciales. No se ha identificado el rol de los gobiernos municipales en materia de economía y desarrollo pero la tendencia general es reconocer que el desarrollo no ha formado parte de los planes municipales ni de las decisiones cotidianas de los gobiernos municipales. El cuarto apartado abordó la situación actual de la consulta vinculante a pueblos indígenas. La revisión de la documentación revela que existe una serie de carencias legales en materia de consulta a los pueblos indígenas conforme al Convenio 169 y que la misma Corte de Constitucionalidad y Ley de Consejos de Desarrollo han señalado. Es decir que la legislación actual no contempla regulaciones suficientes para desarrollar el tipo de consulta a que hace referencia el Convenio 169 de la OIT, por lo que si bien algunas consultas previstas en el Código Municipal y Ley de Consejos de Desarrollo han sido utilizadas en la práctica como normas supletorias para la realización de las mismas, el espíritu y el contenido de dichas normas, atiende más a la idea de participación ciudadana en los ámbitos locales, que a la expresa protección de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, la ausencia de una ley o reglamento o la regulación insuficiente sobre la materia, no excusa al Estado por el incumplimiento de la obligación internacional contraída en el Convenio 169 de consultar a los pueblos indígenas. En este sentido, en términos del Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, Observación, CEACR 2006/77a reunión, mientras se aprueba una ley que regula adecuadamente la materia, el Gobierno de Guatemala deberá “(…) continuar desplegando esfuerzos para desarrollar consultas con los pueblos interesados teniendo en cuenta el procedimiento establecido en el Artículo 6 del Convenio, para determinar si sus intereses serán perjudicados y en qué medida, tal como lo determina el Artículo 15, párrafo 2, del Convenio(..)” Por otro lado, la propiedad de los bienes que serán objeto de exploración o explotación no es relevante para efectos de realización de una consulta a pueblos indígenas, ni condiciona su contenido ni sus efectos. Se trate de bienes propiedad del Estado o territorios indígenas, la consulta es obligatoria según el Convenio 169 de la OIT, puesto que lo que resulta relevante es determinar si la actividad a realizarse con los bienes o recursos atenta contra la integridad, sobrevivencia física, material o espiritual o el desarrollo de los pueblos indígenas, es determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida. En este sentido, la protección de los pueblos indígenas es un bien jurídico cuyo valor como objeto de protección y tutela es superior a la protección que pueda atribuírseles a los bienes en sí mismos y su explotación. Finalmente, es de indicar que si bien los municipios no son entes independientes al margen de la organización y control estatal, en el caso de la realización de consultas de buena fe, constituyen la institucionalidad que facilita el ejercicio del derecho fundamental de los pueblos indígenas a la consulta y más que excederse en sus funciones, facilitan los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población en la adopción de decisiones sobre

Page 35: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

34

políticas y programas que les conciernan y a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales. 1. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA INCORPORAR EL ENFOQUE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL EN LA GESTIÓN MUNICIPAL, 1.1. ÁMBITOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN. Dos son los ámbitos de intervención para introducir la multiculturalidad e interculturalidad: la gestión municipal, y el existente tipo de regionalización administrativa 1.1.1: La Multiculturalidad en la Gestión Municipal. Conforme a los resultados del diagnóstico realizado, la trilogía de leyes de descentralización no desarrolla a cabalidad la implementación de la multiculturalidad en el gobierno municipal: hay vacíos legales, hay tratamiento negativo hacia las formas propias de gobierno indígena, y en algunos puntos, se limita a establecer disposiciones de tipo declarativo. La descentralización y el fortalecimiento municipal son procesos que tampoco han implementado debidamente el reconocimiento de la multiculturalidad e interculturalidad en dicho nivel de gobierno. Consecuentemente, se deben tomar acciones para que la multiculturalidad e interculturalidad, no queden en buenas intenciones, tratamiento declarativo y simbólico. Se considera que los derechos humanos y legislación que las municipalidades deben implementar en cuanto al gobierno y la institución municipal son las siguientes:

1. El establecimiento de la entidad o comisión impulsora de la multiculturalidad en la gestión municipal.

2. La formación inicial de las mancomunidades de base étnica y lingüística para cumplir de manera sincronizada con los otros municipios miembros de una determinada comunidad lingüística, con lo estipulado en la Constitución y la Ley de Idiomas Nacionales.

3. La revisión y complementación de la legislación específica de y para las municipalidades.

4. La coordinación efectiva de las autoridades municipales de origen partidario con las autoridades municipales tradicionales de origen local.

5. El reconocimiento y la participación de los Municipios en regiones de base étnica y lingüística y por ende, sus implicaciones en cuanto al ser y que hacer del gobierno municipal.

6. La etnicidad de los/las gobernantes conforme a la identidad étnica mayoritaria del municipio, y a la representación proporcional que deben tener las minorías en el gobierno municipal.

Page 36: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

35

7. El reconocimiento de los derechos de minorías nacionales en cada municipio, y la consideración de la multietnicidad indígena en el seno de cada uno de los municipios.

8. Consolidar la pertinencia lingüística y cultural del personal y de los servicios municipales y de otras dependencias del gobierno central.

1.1.2. La modificación de la actual Regionalización Administrativa. El Decreto 70-86 define las regiones administrativas del país, las define como “La delimitación territorial de uno o más departamentos que reúnan similares condiciones geográficas, económicas y sociales (Artículo 2)”. En total estas regiones son 8, establecidas por el Artículo 3 del mismo Decreto. Es de hacer constar que este tipo de regionalización tiene adeptos y adversarios dentro del mismo Estado. Así, varias dependencias del Organismo Ejecutivo, ya implementaron este tipo de regionalización y la encontraron disfuncional por lo que la abandonaron. Así, el Ministerio de Educación impulsó la desconcentración por regiones y la utilizó entre 1985 y 1990, pero luego la abandonó para pasar nuevamente a la desconcentración por departamentos Administrativos. Otras dependencias en cambio, como la SEGEPLAN continúan todavía utilizándola, por ejemplo, en el sistema de los CODEUR. Además de esta forma oficial de regionalizar el país, existen otras modalidades de regionalización implementadas por varios organismos del Estado, sean centralizadas, descentralizadas o autónomas, principalmente las instituciones indígenas. Es necesario indicar que la Constitución Política (Artículo 224) y el Acuerdo de Identidad y Derechos Indígenas establecen la posibilidad de regionalizar el país con bases étnicas y culturales o tomando en cuenta dichas variables, a la par de otros criterios como los criterios económicos sociales. Establece la posibilidad de instaurar otra forma de división política y administrativa, con la única condición de no trastocar la autonomía municipal. Se considera en consecuencia que las líneas de acción por emprender, para modificar la actual regionalización administrativa y que invisibiliza a los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas son: 1. La potenciación de las organizaciones y pueblos indígenas para integrara estas demandas en su serie de demandas al Estado. 2. La conformación del órgano oficial rector o impulsador del proceso con la participación significativa de los indígenas y la elaboración del programa para el cambio de la actual regionalización. . 3. La determinación de los órganos representativos para las consulta con los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas. 4. El abordaje de la decisión de dar tratamiento de pueblos a los pueblos y comunidades lingüísticas que demográficamente constituyen minorías nacionales. 5. La elaboración de la legislación relativa a la creación de las regiones lingüísticas y sus primeras atribuciones.

Page 37: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

36

6. La conformación de las regiones de base lingüística y la elección de sus autoridades. 7. La instalación de los gobiernos de base étnica y lingüística, de manera progresiva, hasta instalar los de tres pueblos indígenas y las 22 comunidades lingüísticas del Pueblo Maya. 1.2. LINEAS DE ACCIÓN Y PERÍODOS DE EJECUCIÓN. La propuesta de líneas de acción contempla las acciones o los criterios, los actores responsables, y el período de gobierno en que debería implementarse.

ACCIONES ACTORES 2008 -

2011 2012 -2015

1.2.1. LA MULTICUTLURALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL

INSTITUCIONALIZAR EL ÓRGANO RECTOR E IMPULSADOR. Establecer el órgano o comisión encargado de impulsar la articulación de entidades y esfuerzos pro multiculturalidad en el nivel de los municipios. Este órgano es el encargado de sensibilizar a los gobiernos municipales sobre la necesidad de introducir la multiculturalidad en el ser y quehacer de su gobierno, y sobre aplicación integral y equitativa de ley de descentralización, Código Municipal, Ley de Desarrollo, de acuerdo a las demandas de los pueblos indígenas, y de toda la legislación vigente. Hay legislación municipal en materia de derechos indígenas que ha sido incumplida.

SCEP, ANAM, INFOM, MICUDE, CODISRA, Secretaría Privada de la Presidencia, y Presidencia de la República.

X

CONFORMAR MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS DE BASE ÉTNICA Y ESTABLECER SUS CARACTERISTICAS Y FUNCIONES. Conformar mancomunidades de base étnica y lingüística para cumplir de manera sincronizada con los otros municipios miembros de una determinada

Ministerio de Cultura, SEGEPLAN, SCEP, CODISRA, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, INAP, Municipalidades, Mancomunidades existentes, NFOM y ANAM

X

Page 38: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

37

comunidad lingüística, con lo estipulado en la Constitución, la Ley de Idiomas Nacionales, lo Acuerdos de Paz y la trilogía de leyes de descentralización. REFORMAR Y COMPLEMENTAR LA LEGISLACIÓN EXISTENTE. Corregir y complementar la legislación específica de y para las municipalidades para llenar los vacíos de legislación (respeto a derechos de mayorías y minorías en los municipios) y los aspectos subordinantes de las autoridades indígenas tradicionales. Falta reconocer a los municipios como espacios multiétnicos y conformados no sólo por individuos sino también por miembros de pueblos indígenas. Falta reconocer lo que los alcaldes indígenas pueden implementar en el marco del respeto a la identidad y cultura política de los indígenas, a las instituciones indígenas y de formas propias de organización.

SEGEPLAN, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, CODISRA, INAP, INFOM/RENICAM, Comisión de Asuntos Municipales, Comisión de Descentralización, municipalidades, Mancomunidades, ANAM, AGAAI, ASMUGOM, Universidades, CODEUR.

X

COORDINAR DERECHO Y AUTORIDADES INDIGENAS TRADICIOANLES CON DERECHO ESTATAL Y AUTORIDADES DE PARTIDOS POLITICOS. Implementar el proceso de establecer la coordinación de las autoridades municipales de origen partidario con las autoridades municipales tradicionales de origen local, con base en la legislación revisada y corregida.

Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Corte Suprema de Justicia, Ministerio publico, Corte de Constitucionalidad, organizaciones Indígenas, SCEP, MICUDE, y SEGPLAN

X

INTEGRAR LOS GOBIERNOS MUNICIPALES EN LAS REGIONES DE LAS COMUNIDADES LINGUISTICAS A LAS QUE CORRESPONDEN. Establecer las regiones de base lingüística y étnica, y el reconocimiento y la participación de los Municipios en dichas regiones y por ende, sus implicaciones en cuanto al ser y que hacer del gobierno municipal.

Ministerio de Cultura, SEGEPLAN, SCEP, CODISRA, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, INAP, Municipalidades, Mancomunidades existentes, NFOM y ANAM

X

Page 39: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

38

ESTABLECER REPRESENTACION PROPORCIONAL LOCAL DE CC LL EN EL GOBIERNO MUNICIPAL. Se debe institucionalizar la identidad étnica de los/las gobernantes conforme a la identidad étnica mayoritaria del municipio, y la representación proporcional que deben tener en el mismo.

Ministerio de Cultura, SEGEPLAN, SCEP, CODISRA, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, INAP, Municipalidades, Mancomunidades existentes, NFOM y ANAM

X

RECONOCER DERECHOS DE MINORIAS NACIONALES EN LOS MUNICIPIOS. Reconocer los derechos de minorías nacionales en cada municipio del país, y la consideración de la multietnicidad indígena en el seno de cada uno de los municipios.

Ministerio de Cultura, SEGEPLAN, SCEP, CODISRA, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, INAP, Municipalidades, Mancomunidades existentes, NFOM y ANAM

X

CONSOLIDAR LA PERTINENCIA LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES. El impacto cultural de la atención municipal debe sr positivo para todas las culturas del país. Asimismo, velar por la pertinencia de los servicios públicos de otras dependencias del gobierno central con presencia y operaciones en el espacio municipal.

Ministerio de Cultura, SEGEPLAN, SCEP, CODISRA, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, INAP, Municipalidades, Mancomunidades existentes, NFOM y ANAM

X

1.2.2. EL CAMBIO EN LA ACTUAL REGIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

POTENCIAR ORGANIZACIONES Y LIDERAZGOS INDÍGENAS. La potenciación de las organizaciones y pueblos indígenas para integrar demandas de regionalización de base lingüística, y de cabildeo ante el Estado. La determinación de los órganos representativos para las consulta con los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas.

Organizaciones y coordinaciones indígenas (CNEM, Waqib´ Kej, COMG), cooperación internacional, entidades y órganos públicos ocupándose de la descentralización y de la multiculturalidad (MICUDE, SCEPT, SEGEPLAN, etc.)

X

Page 40: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

39

INSTITUCIONALIZAR AL ORGANO RECTOR DE LA REGIONALIZACIÓN DE BASE ETNICA Y LINGÜÍSTICA. La conformación del órgano oficial rector o impulsador del proceso de la nueva regionalización, con la participación significativa de los indígenas y la programación respectiva. Se debe sensibilizar en el uso de criterios lingüísticos para la división política y administrativa, y consensuar la nueva política de regionalización con otras entidades publicas

Presidencia y Vicepresidencia de la República, Presidencia del Congreso y Jefes de Bancada, Corte Suprema de Justicia y Corte de Constitucionalidad.

X

REALIZAR CAMBIOS LEGALES, INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS. Realizar los cambios legales e institucionales para la creación de las regiones lingüísticas y definición de sus primeras atribuciones. Congreso modificara parcialmente la división política y administrativa del país (Artículo 224 Constitucional)

Congreso de la República y Jefes de Bancada, Representantes de Pueblos Indígenas, y Entidad rectora de la nueva regionalización con el apoyo de órganos públicos ocupándose de la descentralización y de la multiculturalidad (MICUDE, SCEPT, SEGEPLAN, etc.)

X

REALIZAR ELECCIONES DE AUTORIDADES DE PUEBLOS INDIGENAS Abrir las elecciones de autoridades de pueblos indígenas según formas propias de organización, y conformar las regiones de base lingüística.

Instituciones, coordinaciones y coordinadoras indígenas, miembros de pueblos indígenas, TSE, cooperación internacional, y órgano rector de la regionalización.

X

INSTALACION PROGRESIVA DE AUTORIDADES DE COMUNIDADES LINGUISTICAS. Realizar la instalación de los gobiernos de base étnica y lingüística, de manera progresiva, hasta instalar los de los tres pueblos indígenas y los de las 22 comunidades lingüísticas del Pueblo Maya.

Instituciones, coordinaciones y coordinadoras indígenas, miembros de pueblos indígenas, TSE, cooperación internacional, y órgano rector de la regionalización.

X

TRASLADO DE LAS PRIMERAS COMPETENCIAS A LAS AUTORIDADES INDIGENAS DE

Instituciones, coordinaciones y coordinadoras indígenas,

X

Page 41: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

40

CADA PUEBLO Y CC LL. Traslado de recursos y de facultades a las autoridades elegidas de cada pueblo y CC LL, al menos de las competencias en el campo cultural.

miembros de pueblos indígenas, TSE, cooperación internacional, y órgano rector de la regionalización.

Page 42: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

41

2. PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA EFECTIVA APLICACIÓN DE LA

LEGISLACIÓN INDIGENA Y DE EJECUCIÓN 2.1 ÁMBITOS Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN. La legislación indígena por abordar en su aplicación es el AIDPI, el Convenio 169, y la Declaración de ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. 2.1.1. El Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas Respecto al cumplimiento del Acuerdo Indígena, puede decirse que todos los informes y estudios reconocen que hay un rezago en su cumplimiento o que ha tenido un bajo grado de cumplimiento. Este rezago se manifiesta principalmente en el cumplimiento de compromisos que debían modificar las estructuras de desigualdad y discriminación y que castiga principalmente a los pueblos indígenas. Por el contrario, ha habido avances en el cumplimiento de aspectos formales como la emisión de leyes en el campo identitario y cultural, la creación de dependencias públicas alusivas, y en la creación de espacios de diálogo y participación como los del sistema de los CODEUR. Esta situación verificada, indica que las principales líneas de acción por retomar el cumplimiento del Acuerdo Indígena, son las siguientes:

1. Que el presidente de la República asuma o dirija la responsabilidad del cumplimiento de dicho Acuerdo.

2. Fortalecer la institucionalidad para el cumplimiento del Acuerdo Indígena. 3. Tomar medidas para la potenciación de organizaciones y pueblos indígenas. 4. Tomar medidas para el cumplimiento de los compromisos incumplidos de parte

del Estado: a. Identidad de los Pueblos Indígenas, b. Lucha contra la Discriminación, c. Derechos Culturales, Derechos Civiles y Políticos, Sociales y Económicos. d. Derecho a la Tierra.

2.1.2. El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. En lo relativo al Convenio 169, los informes tienden a coincidir en que no se ha dado debido cumplimiento al Convenio 169, y cuando mucho, que su cumplimiento puede valuarse en un 22%. No fue posible conseguir el último informe del gobierno respecto al cumplimiento del Convenio 169, pero los informes de los organismos internacionales señalan lo mismo; es decir que se ha cumplido muy poco del mismo. Un incumplimiento muy señalado es la falta de emisión de la ley de consulta a pueblos indígenas y el respectivo reacomodo de las leyes relacionadas. Otro incumplimiento es la falta de institucionalización de los mecanismos de participación de los pueblos indígenas en los planes programas y proyectos de desarrollo. El efecto de estas falencias es la falta de mecanismos y procedimientos adecuados para realizar consultas y para otorgar

Page 43: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

42

participación a los indígenas, lo que dificulta aún más la relación entre el Estado y Pueblos Indígenas. En cuanto al Convenio 169, hay una serie de medidas que pueden tomarse, de manera más focalizada.

1. Fortalecer con recursos humanos y financieros a la Unidad de Pueblos Indígenas del Ministerio de Trabajo encargada de velar por el Cumplimiento del Convenio 169 de parte del Ejecutivo, y dar una cuota de participación a las organizaciones indígenas para incidir en el mismo.

2. Institucionalizar la participación de los pueblos indígenas en diversas áreas programáticas y temáticas, así como la existencia formal de marcos políticos y jurídicos que reconozcan la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones. Una modalidad de institucionalización es establecer un sistema de cuotas de participación en función de la densidad demográfica de cada pueblo y comunidad lingüística.

3. Aprobar la legislación relativa a consulta a pueblos indígenas e Instituir mecanismos institucionales concretos para llevar a la práctica la consulta a los pueblos indígenas respecto a decisiones que pueden afectar negativamente su integridad como pueblo y comunidad lingüística.

4. Fortalecer las instituciones propias de los pueblos indígenas y respetar sus prioridades en materia de desarrollo con identidad.

2.1.3. La Declaración de ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. La Declaración de ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, no es vinculante pero puede orientar las decisiones que se tomen respecto a pueblos indígenas. En lo relativo a la Declaración de ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, pueden establecerse las siguientes líneas de acción:

1. Honrar los compromisos internacionales de parte del Estado de Guatemala, cumpliendo con Convenios firmados y ratificados como el de Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

2. Utilizar la Declaración de ONU para sustentar decisiones en materia política, tales como autogobierno y libre determinación, reforzamiento de instituciones propias, etc.

Page 44: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

43

2.2. PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN.

ACCIONES ACTORES 2008 -

2011 2012 -2015

ACUERDO DE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ASUME RESPONSABILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DEL AIDPI. Asumir la responsabilidad del cumplimiento del AIDPI de parte del presidente de la República, con la cooperación de entidades públicas afines.

Secretaría privada de la presidencia, Presidencia y vicepresidencia de la Republica, Gabinete de gobierno, SEPAZ, SCEP, SEGEPLAN, MICUDE y Organizaciones indígenas.

X X

RENOVAR EL COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DEL AIDPI AL MAS ALTO NIVEL. Tomar medidas para el cumplimiento de los compromisos más incumplidos de parte del Estado: Identidad de los Pueblos Indígenas, Lucha contra la Discriminación, Derechos Culturales, Derechos Civiles y Políticos, Derechos Sociales y Económicos y, Tierras.

Presidencias de los tres Organismos del Estado, Entidades colegiadas sobre derechos de los pueblos indígenas, Ministerios y Secretarías del Ejecutivo, liderazgos y organizaciones indígenas.

X X

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD ESTATAL INDIGENA. Fortalecer la institucionalidad para el cumplimiento del Acuerdo Indígena instaurando una alianza entre el Presidente de la República y otras entidades publicas colegiadas o no.

Presidencia de la República, Gabinete sectorial de pueblos indígenas, Secretaría de Pueblos Indígenas, más MICUDE, MINEDUC, Secretarías diversas y organizaciones indígenas.

X X

POTENCIAR LIDERAZGOS Y ORGANIZACIONES INDIGENAS. Tomar medidas para la potenciación de organizaciones y pueblos indígenas, pues el Estado opera también en función de las presiones y cabildeos que reciba.

Secretaría de Pueblos Indígenas, Coordinadoras civiles indígenas, Representantes de Pueblos y CC LL Indígenas, Organismos de cooperación nacional e internacional, Presidencia de la República.

X X

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ. Tomar medidas políticas,

Presidencia de la República, Entidad rectora del tema indígena en el Estado,

X X

Page 45: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

44

administrativas y financieras de apoyo a la institucionalidad estatal indígena de la paz para que puedan cumplir con su cometido y resuelvan los problemas o brinden los servicios públicos para los que fueron creados.

Ministerios, Secretarías y Comisionados relacionados con el tema, Organizaciones y liderazgos civiles indígenas, Entidades de auditoria social.

CONVENIO 169 DE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES

FORTALECER LA UNIDAD DE PUEBLOS INDIGENAS DEL MINTRAB Fortalecer con recursos humanos y financieros a la Unidad de Pueblos Indígenas del Ministerio de Trabajo encargada de velar por el Cumplimiento del Convenio 169 de parte del Ejecutivo.

Ministro y viceministros de Trabajo, Directivos y personal de la Unidad de Pueblos Indígenas, Liderazgos y organizaciones indígenas, OIT y sistema ONU.

X

ARMONIZAR LA LEGISLACION NACIONAL CONFORME AL CONVENIO 169. Implementar las propuestas de armonización de la legislación conforme al Convenio 169 presentadas al Congreso y consolidar el marco legal para la protección de los pueblos indígenas.

Comisión de Asuntos Legislativos del Congreso, Jefes de Bancada, Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso, Organizaciones civiles indígenas, Equipos de abogados, OIT y sistema ONU, Organismos de cooperación nacional e internacional.

X

INSTITUCIONALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE PUEBLOS INDIGENAS. Institucionalizar y legalizar la participación de los pueblos indígenas en diversas áreas programáticas y temáticas y en los distintos niveles de gobierno a través de cuotas de participación. .

Organizaciones Indígenas con propuestas de participación, Comisión de comunidades indígenas del Congreso, Congreso de la República, OIT y sistema ONU, Organismos de cooperación nacional e internacional.

X

APROBAR LA LEY DE CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS. Cabildear y aprobar la legislación relativa a consulta a pueblos indígenas e Instituir mecanismos institucionales concretos para llevar a la práctica la consulta a los pueblos indígenas.

Organizaciones Indígenas con propuestas de consultas, Comisión de comunidades indígenas del Congreso, Congreso de la República, OIT y sistema ONU, Organismos de cooperación nacional e internacional.

X

FORTALECER LAS INSTITUCIONES PROPIAS DE PUEBLOS INDIGENAS

Alcaldes y autoridades municipales, gobernaciones departamentales, alcaldías

X

Page 46: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

45

Fortalecer las instituciones propias de los pueblos indígenas (alcaldías indígenas tradicionales, alcaldes auxiliares, instituciones tradicionales propias, etc) y respetar la priorización de sus necesidades de desarrollo.

indígenas tradicionales, comunidades y sus alcaldes auxiliares, Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso, Comisión de Asuntos legislativos del Congreso, liderazgos y organizaciones indígenas.

LA DECLARACIÓN DE ONU SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

HONRAR COMPROMISOS INTERNACIONALES DEL GOBIERNO. Honrar los compromisos internacionales de parte del Estado de Guatemala, cumpliendo con Convenios firmados y ratificados como el de Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, y el Pacto Internacional de Derechos Cicilves y Políticos.

Presidencia de la República, Entidad rectora del tema indígena en el Estado, Ministerios, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretarías y Comisionados relacionados con el tema, Organizaciones y liderazgos civiles indígenas, Entidades de auditoria social.

X X

DIFUNDIR EL CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN. Difundir su contenido entre el liderazgo indígena, Facultades de Derecho, Los organismos judicial y legislativo en vistas de su rol de orientación y de interpretación de legislación indígena.

Entidad rectora del tema indígena en el Estado, Ministerios, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretarías y Comisionados relacionados con el tema, Organizaciones y liderazgos civiles indígenas, Entidades de auditoria sociales.

X X

INICIAR EL USO DE LA DECLARACIÓN EN ELABORACION DE LEYES Y DECISIONES JUDICIALES. Utilizar la Declaración de ONU para sustentar decisiones en materia política, tales como autogobierno y libre determinación, reforzamiento de instituciones propias, etc.

Entidad rectora del tema indígena en el Estado, Ministerios, Congreso de la República, Organismo Judicial, Secretarías y Comisionados relacionados con el tema, Organizaciones y liderazgos civiles indígenas, Entidades de auditoria sociales.

X X

3.- PROPUESTA DE ACCIONES PARA LA ADECUADA RELACIÓN DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES CON CONSEJOS DE DESARROLLO Y AUTORIDADES Y COMUNIDADES INDÍGENAS TRADICIONALES.

Page 47: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

46

ÁMBITO Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Los campos en los que debería mejorar la relación de los alcaldes municipales son los siguientes: las alcaldías indígenas y alcaldías auxiliares tradicionales, los consejos comunitarios y municipales de desarrollo. 3.1.1. Alcaldías Indígenas Tradicionales. Como consecuencia de considerar la cultura y la cosmogonía originaria de los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas, a través del rol y valores de las autoridades indígenas, se constatan los aportes que hacen en el desarrollo, la democratización y descentralización del país: en la protección del medio ambiente, en asuntos judiciales, en la consolidación de la paz, asuntos administrativos de tipo local y municipal, en desarrollo y participación ciudadana, en la educación, y en el voluntariado para la comunidad. El código municipal todavía no percibe la funcionalidad ni hace justicia a las alcaldías indígenas. En resumen, la relación que instituye el Código Municipal con las alcaldías indígenas tradicionales es negativa y/o insuficiente. Su tendencia es a subordinarlos, instrumentarlos y restringir sus funciones. La relación de los alcaldes en cambio, puede ser positiva siempre y cuando se construya sobre la base de la equidad, el respeto y la complementariedad de acciones y de poderes, y no sobre el espíritu del actual Código Municipal que sólo obliga a su reconocimiento formal (Artículo 55) y a reconocerlos periféricamente. Por otro lado, hay alcaldes que ignoran pura y simplemente a las alcaldías indígenas por no estar bajo su control y por gozar de cierta autosuficiencia material. En consecuencia, las acciones que deberían implementarse son: 1. Sensibilizar a autoridades públicas en general sobre la necesidad de reconocer el rol positivo que juegan las autoridades indígenas en cuanto a la solución de problemas diversos de las comunidades 2. Revisar y mejorar la legislación municipal para evitar subordinarlos, instrumentarlos, restringir sus funciones y reconocerlos periférica o simbólicamente. 3. Identificar las mejores prácticas de los alcaldes municipales con las alcaldías indígenas tradicionales para divulgarlos y reproducirlos. 4. Velar por el cumplimiento de la legislación municipal respetuosa de los derechos individuales y colectivos de los indígenas, y por la aplicación integral e igualitaria de la legislación favorable a derechos indígenas. 3.1.2. Alcaldías auxiliares. La relación de los alcaldes municipales con los alcaldes auxiliares o comunitarios es también negativa. Existe una relación de instrumentalización de los primeros hacia los últimos, lo que coloca a estos últimos en situación negativa ante sus propias comunidades. Los primeros cargan de trabajo pero no de derechos a los últimos. Falta legislación adecuada para aceptar la figura de los alcaldes auxiliares según las comunidades y para evitar su maltrato desde el Código Municipal.

Page 48: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

47

Asimismo, faltan espacios de participación, en el sentido de que existe una ausencia de órganos o figuras de asesoría o consulta, que representen al conjunto, a sectores o a comunidades territoriales del municipio, y que puedan emplearse alternativamente. Hacen falta mecanismos de participación en la toma de decisiones y, falta de uso de mecanismos de participación ya reconocidos por el Código Municipal. Se considera que, en consecuencia, las líneas de acción a seguir son las siguientes:

1. Sensibilizar a la autoridad pública sobre el rol y funciones de los alcaldes auxiliares visto desde las comunidades y no desde el centralismo estatal.

2. Revisar y complementar la legislación municipal, para eliminar el maltrato, la instrumentalización, el reduccionismo y el reconocimiento periférico de las alcaldías auxiliares. Falta dar un tratamiento integral al tema de las autoridades indígenas que implique reconocimiento del derecho indígena y de formas e instituciones propias de organización, coordinación entre autoridades municipales y autoridades indígenas.

3. Integrar el reconocimiento de la multietnicidad de y en los municipios con el reconocimiento de las autoridades indígenas tradicionales.

3.1.3. Concejos de Desarrollo Comunitarios y Municipales La conformación de los COCODES constituye cierta imposición sobre las preexistentes formas organizativas de las comunidades pero, a la vez constituyen y oportunidades de financiamiento y de legalización, como oportunidades de formación democrática para los comunitarios, siempre y cuando se utilicen métodos democráticos en su conformación. Las organizaciones comunitarias aceptaron conformar los COCODES, por las facilidades legales y financieras que presentan. Por otro lado, y a pesar que a participación de la mujer indígena generalmente es mínima, brindan un espacio de interacción entre líderes y ligerezas de las comunidades, quienes se pueden plantear la dimensión territorial de su municipio conjuntamente con la tenencia y manejo de sus recursos naturales y, fomentan la construcción del tejido social, en lugares donde las localidades quedaron fragmentadas por la guerra interna. Pero a la vez, dichos COCODES pueden trastocar la organización indígena tradicional, lo que ayudaría a fragmentar más las comunidades o a hacer que pierdan sus formas propias de organización social. Se observa también que los COCODES tienen una vida dinámica, en la que viven épocas de fortalecimiento y de debilitamiento, y que tienen tantas ventajas como desventajas. Dichos COCODES y COMUDES pueden ser instrumentados por el alcalde municipal y trastocar la organización indígena tradicional. En la mayoría de departamentos no se ha considerado incluir efectivamente a representantes de las comunidades lingüísticas indígenas, salvo excepciones. En consecuencia, las líneas de acción por implementarse, podrían ser:

1. Corregir administrativamente las fallas actuales de CODODES y COMUDES: participación simbólica de sociedad civil, sesgo hacia la obra gris, autoritarismo en

Page 49: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

48

los procedimientos, corrupción y falta de transparencia en el manejo de fondos y asignación de obras

2. Revisar la legislación de COCODES, COMUDES y CODEDES para corregir sus actuales falencias: uso total del situado constitucional para la obra gris, falta de cuota de participación de pueblos indígenas y mujeres, politización de las obras aprobadas y de la distribución de fondos, etc.

3. Fortalecer a los delegados de entidades civiles y a los representantes de pueblos indígenas en los CODEDES e implementar al nivel regional de los CODEUR

4. Fortalecer las pocas ventajas de los Consejos de Desarrollo en materia de democratización y participación: formación en democracia, visión municipal de los problemas, reconstrucción del tejido social, etc.

3.1. 2. PROPUESTA DE EJECUCIÓN.

ACCIONES ACTORES 2008 -

2011 2012 -2015

RELACION DE ALCALDES MUNICIPALES CON ALCALDÍAS INDIGENAS TRADICIONALES

SENSIBILIZAR SOBRE ROL POSITIVO DE AUTORIDADES INDIGENAS TRADCIONALES. Sensibilizar a autoridades públicas en general sobre la necesidad de reconocer el rol positivo que juegan las autoridades indígenas en cuanto a la solución de problemas diversos de las comunidades

Organizaciones Indígenas y AGAAI, Alcaldes Municipales Indígenas, ANAM, INFOM, ASMUGON, Comisión de Interculturalidad de ANAM,

X

REVISAR PARAMEJORAR LA ACTUAL LEGISLACION MUNICIPAL Revisar y mejorar la legislación municipal para evitar subordinar, instrumentar, restringir las funciones y reconocer periférica o simbólicamente a las autoridades indígenas tradicionales.

Congreso de la República, Comisión de Asuntos Municipales y de Comunidades Indígenas del Congreso, ANAM, INFOM, AGAII, Liderazgos y Organizaciones Indígenas

x

GENERALIZACION DE LAS BUENAS PRACTICAS DE AUTORIDADES MUNICIPALES PARA CON AUTORIDADES INDIGENAS TRADICIONALES. Identificar las mejores prácticas de los alcaldes municipales con las alcaldías indígenas tradicionales para divulgarlos

Organizaciones Indígenas y AGAAI, Alcaldes Municipales Indígenas, ANAM, INFOM, ASMUGON, Comisión de Interculturalidad de ANAM

X X

Page 50: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

49

y reproducirlos. OBLIGATORIEDAD DE Y AUDITORIA SOCIAL SOBRE CUMPLIMIENTO DE LEGISLACIÓN Velar y exigir por el cumplimiento de la legislación municipal respetuosa de los derechos individuales y colectivos de los indígenas, y por la aplicación integral e igualitaria de la legislación favorable a derechos indígenas.

Organizaciones Indígenas y AGAAI, Alcaldes Municipales Indígenas, ANAM, INFOM, ASMUGON, Comisión de Interculturalidad de ANAM, sociedad civil organizada

X X

RELACION DE ALCALDES CON ALCALDES AUXILIARES

SENSIBILIZAR SOBRE ROL POSITIVO DE AUTORIDADES INDIGENAS TRADICIONALES Sensibilizar a las autoridades públicas sobre el rol y funciones de los alcaldes auxiliares visto desde las comunidades y no desde el centralismo estatal.

Organizaciones Indígenas y AGAAI, Alcaldes Municipales Indígenas, ANAM, INFOM, ASMUGON, Comisión de Interculturalidad de ANAM,

X

REVISION Y ACTUALIZACION DE LA LEGISLACION MUNICIPAL. Revisar y complementar la legislación municipal, para eliminar el maltrato, la instrumentalización, la subordinación, la reducción de funciones y el reconocimiento periférico de las alcaldías indignas y de alcaldes auxiliares, y de las formas propias de organización.

Congreso de la República, Comisión de Asuntos Municipales y de Comunidades Indígenas del Congreso, ANAM, INFOM, AGAII, Liderazgos y Organizaciones Indígenas

X X

EMPODERAR A LAS AUTORIDADES INDIGENAS TRADICIONALES Y COMUNIDADES. Empoderar a las comunidades y localidades y alcaldes auxiliares sobre sus derechos y obligaciones desde la visión de sus comunidades y desde la visión del Estado.

Organizaciones Indígenas y AGAAI, Alcaldes Municipales Indígenas, ANAM, INFOM, ASMUGON, Comisión de Interculturalidad de ANAM,

X

RELACION DE LOS ALCALDES CON LOS COCODES, COMUDES Y CODEDES.

Page 51: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

50

CORREGIR FALLAS ADMINISTRATIVAS DEL SISTEMA CODEUR Corregir administrativamente las fallas actuales de CODODES y COMUDES: participación simbólica de sociedad civil, sesgo hacia la obra gris, autoritarismo en los procedimientos, corrupción y falta de transparencia en el manejo de fondos y asignación de obras

Presidencia de la República, Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP,ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X

CORREGIR FALLAS LEGALES ACTUALES DEL SISTEMA CODEUR Revisar la legislación de COCODES, COMUDES y CODEDES para corregir sus actuales falencias: uso total del situado constitucional para la obra gris, falta de cuota de participación de pueblos indígenas y mujeres, politización de las obras aprobadas y de la distribución de fondos, etc.

MICUDE, SCEP,ANAM, AGAAI, ASMUGON, Presidencia de la República, Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, Organizaciones y Liderazgos Indígenas, Congreso de la República

X X

EMPODERAR A DELEGADOS DE ENTIDADES CIVILES Y DE PP II EN EL SISTEMA CODEUR Fortalecer a los delegados de entidades civiles y a los representantes de pueblos indígenas en los CODEDES e implementar al nivel regional de los CODEUR

Presidencia de la República, Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP,ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X

FORTALECER LAS VENTAJAS ACTUALES DEL SISTEMA DE CODEUR. Fortalecer las pocas ventajas de los Consejos de Desarrollo en materia de democratización y participación: formación en democracia, visión municipal de los problemas, reconstrucción del tejido social, etc.

Presidencia de la República, Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP,ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X

Page 52: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

51

4.- PROPUESTAS REFERENTES A LA CONSULTA VINCULANTE A LOS PUEBLOS INDIGENAS CONSIDERANDO LA PROPUESTA DE LEY DE CONSULTA ELABORADA POR LA COMISIÓN DE COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CONGRESO, CON LA MEDIACIÓN DEL PROGRAMA VALORES DEMOCRÁTICOS DE LA OEA. 4.1. ÁMBITO Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. Existe una serie de carencias legales en materia de consulta a los pueblos indígenas conforme al Convenio 169 y que la misma Corte de Constitucionalidad y Ley de Consejos de Desarrollo han señalado. Si bien algunas consultas previstas en el Código Municipal y Ley de Consejos de Desarrollo han sido utilizadas como normas supletorias, el espíritu y el contenido de dichas normas, atiende más a la idea de participación ciudadana que a la expresa protección de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, la ausencia de una ley o reglamento o la regulación insuficiente sobre la materia, no excusa al Estado por el incumplimiento de la obligación internacional contraída en el Convenio 169 de consultar a los pueblos indígenas. En este sentido, en términos del Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT, Observación, CEACR 2006/77a reunión, mientras se aprueba una ley que regula adecuadamente la materia, el Gobierno de Guatemala deberá “(…) continuar desplegando esfuerzos para desarrollar consultas con los pueblos interesados teniendo en cuenta el procedimiento establecido en el Artículo 6 del Convenio, para determinar si sus intereses serán perjudicados y en qué medida, tal como lo determina el Artículo 15, párrafo 2, del Convenio(..)” Por otro lado, la propiedad de los bienes que serán objeto de exploración o explotación no es relevante para efectos de realización de una consulta a pueblos indígenas, ni condiciona su contenido ni sus efectos. Se trate de bienes propiedad del Estado o territorios indígenas, la consulta es obligatoria según el Convenio 169 de la OIT, puesto que lo que resulta relevante es determinar si la actividad a realizarse con los bienes o recursos atenta contra la integridad, sobrevivencia física, material o espiritual o el desarrollo de los pueblos indígenas, es determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados y en qué medida. En este sentido, la protección de los pueblos indígenas es un bien jurídico cuyo valor como objeto de protección y tutela es superior a la protección que pueda atribuírseles a los bienes en sí mismos y su explotación. Finalmente, es de indicar que si bien los municipios no son entes independientes al margen de la organización y control estatal, en el caso de la realización de consultas de buena fe, constituyen la institucionalidad que facilita el ejercicio del derecho fundamental de los pueblos indígenas a la consulta y más que excederse en sus funciones, facilitan los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, en la adopción de decisiones sobre políticas y programas que les conciernan y a participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales. Se considera que las líneas de acción a seguir son:

Page 53: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

52

4. 2. PROPUESTA DE EJECUCIÓN.

ACCIONES ACTORES 2008 -2011

2012 -2015

LAS CONSULTAS EN EL CODIGO MUNICIPAL

SENSIBILIZAR SOBRE EL ROL POSITIVO DE GOBIERNOS MUNICIPALES EN MATERIA DE CONSULTAS Sensibilizar a las autoridades involucradas sobre el rol positivo de los gobiernos Municipales como la institucionalidad que facilita el ejercicio de la protección de los derechos de los PP II

INFOM, ANAM, INAP, SCEP, MICUDE, SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS, CONGRESO DE LA REPUBLCIA, COMISION DE COMUNIDADES DEL CONGRESO, CODISRA

REFORZAR PRACTICAS MUNCIPALES DE CONSULTAS A PUEBLOS INDIGENAS Reforzar la practica de las autoridades municipales de hacer consultas para determinar si los intereses, integridad y sobre vivencia física de los PP II son o no perjudicados, y en qué medida por las medidas tomadas por el Organismo Ejecutivo.

INFOM, ANAM, INAP, SCEP, MICUDE, Entidad rectora de Pueblos Indígenas en el Estado, Comisión de Comunidades Indígenas en el Congreso, CODISRA, Organizaciones y Liderazgo Indígena.

REFORMAR ELCODIGO MUNICIPAL.Revisar el contenido legal del Código Municipal para corregir sus fallas indicadas por la CC: preceptos poco claros, legislación aplicable en las consultas, identificación de autoridades ejecutoras de consultas, falta de claridad sobre las condiciones para que la decisión tomada sea vinculante, etc.

CONGRESO DE LA REPUBLICA, JEFES DE BANCADA, Comisión de Asuntos Legislativos y de Comunidades Indígenas del Congreso, INFOM, ANAM, INAP, Organizaciones y liderazgo indígena.

LAS CONSULTAS EN EL SISTEMA DE CODEUR

DIFUNDIR LOS ARTICULOS PERTINENTES DE LA LEY DEL SISTEMA DE CODEUR

Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas,

X

Page 54: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

53

Difundir los artículos 1 y 26 del sistema de CODEUR para posicionar dicho sistema como uno de las instancias para resolver conflictos entre el Estado y los Pueblos y CC LL Indígenas

MICUDE, SCEP, ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

EMPODERAR AL LIDERAZGO, ORGANIZCIONES Y REPRESENTANTES DE PP II. Empoderar a los y las representantes de pueblos indígenas en el sistema de CODEUR para cumplir sus funciones de entes por consultar, de manera supletoria, en caso de medidas negativas del Organismo Ejecutivo contra pueblos indígenas.

Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP, ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X X

OPERATIVIZAR EL NIVEL DE LOS COREDES DEL SISTEMA CODEUR. Hasta ahora, el nivel de los COREDES no esta implementado y es el espacio idóneo para la participación de los PP y CC LL Indígenas en cuanto al sistema de CODEUR.

Gobernación, SEGEPLAN, DEMI, COPRE, CODISRA, INAP, INFOM/RENICAM, municipalidades, Mancomunidades, ANAM, AGAAI, ASMUGOM, Iglesias, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, Entidades académicas y de investigación, Partidos políticos,

X

CABILDEAR PARA APROBAR LAS REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE CODEUR. Cabildear en pro de las reformas que buscan corregir las fallas actuales de dicho sistema e introducir la representación de los PP II.

Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP, ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X X

LA CONSULTA DESDE EL CONVENIO 169

RETOMAR Y VALIDAR LA INICIATIVA DE LEY DE CONSULTA A PUEBLOS INDIGENAS CONFORME EL CONVENIO 169.Validar para retomar la propuesta de Ley de Consulta a

Gobernación, SEGEPLAN, DEMI, COPRE, CODISRA, INAP, INFOM/RENICAM, municipalidades,

X

Page 55: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

54

Pueblos Indígenas elaborada por la Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso y organizaciones indígenas civiles con la mediación de la OEA.

Mancomunidades, ANAM, AGAAI, ASMUGOM, Iglesias, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, Entidades académicas y de investigación, Partidos políticos, COCODES, COMUDES, CODEDES, COREDES, CONADUR.

EMPODERAR AL LIDERAZGO Y ORGANIZACIONES INDIGENAS. Empoderar a organizaciones indígenas civiles y a representantes de los pueblos indígenas en el sistema de CODEUR sobre la utilidad y funcionalidad de dicha ley.

Presidencia de la República, Entidad publica rectora de las Políticas para pueblos indígenas, MICUDE, SCEP,ANAM, AGAAI, ASMUGON, Organizaciones y Liderazgos Indígenas.

X

CABILDEAR LA APROBACION DE LA INICIATIVA DE LEY DE CONSULTA A PUEBLOS INDIGENAS. Cabildear la aprobación de dicha iniciativa de ley de Consulta a Pueblos Indigenas con los Jefes de Bancada y Comisiones especializadas del Congreso y con el apoyo de las organizaciones indígenas.

Gobernación, SEGEPLAN, DEMI, COPRE, CODISRA, INAP, INFOM/RENICAM, municipalidades, Mancomunidades, ANAM, AGAAI, ASMUGOM, Iglesias, Comisión Presidencial para el Desarrollo Local, Entidades académicas y de investigación, Partidos políticos, COCODES, COMUDES, CODEDES, COREDES, CONADUR.

X X

Page 56: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

55

5. PROPUESTAS DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓN POR FASES, ACCIONES Y RESPONSABILIDADES A DESARROLLARSE DURANTE LAS ADMINISTRACIONES 2008 – 2011, 2012 – 2015, y 2016 - 2020.

La siguiente propuesta realiza un resumen de las líneas de acción que se plantearon en los apartados anteriores, y busca organizarlas por fases de corto (2008 – 2012), mediano (2012 – 2016) y largo plazo (2016 – 2020).

Su construcción se e basa en la hipótesis de que hay voluntad política de las autoridades publicas, hay identificación con el tema indígena de parte de los jefes de programación y de dependencias, y las instituciones y organizaciones indígenas están mas unificadas en cuanto a sus demandas ante el Estado.

El entendimiento de las líneas de acción presentadas aquí debe hacerse en un nivel elevado de abstracción pues con cada una de ellas, se debe comprender a las acciones que se mencionaron en cada uno de los apartados de este resultado de la misión corta:

1. Incorporación de la inter y multicultualidad en el fortalecimiento municipal y el cambio en la actual regionalización administrativa.

2. Aportes desde la multi e interculturalidad a las herramientas del PMD. 3. Criterios para la efectiva aplicación de los compromisos de Estado y la

legislación indígena. 4. Acciones para la adecuada relación de las autoridades municipales con las

autoridades indígenas tradicionales. 5. Acciones para la aprobación y vigencia de la ley de consulta vinculante a

pueblos indígenas. ACCIONES GENERALES ORGANIZADOS POR

PLAZOS ACTORES

CORTO PLAZO: 2008 - 2012

1. Realizar acciones que impliquen seguimiento y fortalecimiento de enfoques y actividades evaluadas como buenas y positivas para la multiculturalidad en los municipios. Por ejemplo, reconocer y recuperar las lecciones aprendidas de parte de PMD y otros programas que ya buscaron multiculturalizar en el nivel municipal.

Presidencia y Vicepresidencia del Ejecutivo, Entidad pública rectora de políticas para con Pueblos Indígenas, MICUDE, SCEP, SEGEPLAN, INFOM, AAMN, AGAAI,

2. Realizar acciones que impliquen relanzamiento, direccionalidad e integralidad del proceso de multiculturalización de los municipios, desde los altos niveles de gobierno. Por ejemplo, obtener que sea la presidencia y vicepresidencia de la república que dirijan el proceso de descentralización hacia y de multiculturalización de los municipios.

Page 57: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

56

3. Realizar acciones que impliquen empoderamiento de organizaciones e instituciones civiles, construcción de alianzas con convenios para monitoreo y seguimiento independiente de la descentralización y de la participación civil en el nivel municipal de gobierno. Ejemplo el empoderamiento de instituciones y coordinaciones de ONGs con intervenciones en los municipios.

4. Iniciar acciones de sensibilización masiva de los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas en vistas del conocimiento y ejercicio de sus derechos colectivos

5. Realizar acciones que signifiquen el cumplimiento de legislación indígena vigente y positiva para el reconocimiento de derechos colectivos indígenas. Ejemplo, cumplimiento de los compromisos de Estado en materia de regionalización, y aplicación del artículo 224 constitucional relativo a la modificación de la división política y administrativa del país.

6. Iniciar con acciones nuevas que impliquen revisión o corrección de dirección o de directrices legales como los cambios legales, institucionales y administrativos. Por ejemplo, los cambios en la trilogía de leyes de la descentralización necesarios para el reconocimiento pleno de los derechos de pueblos y comunidades lingüísticas en el nivel municipal y revelados por los diagnósticos.

7. Iniciar acciones que impliquen cambios de mentalidad o de paradigma para la sociedad en general, tal como el reconocimiento de los derechos de mayorías y minorías nacionales en cada municipio, o del derecho de autogobierno de los pueblos indígenas.

MEDIANO PLAZO: 2012 – 2016

1. Continuar con las acciones que impliquen cambios de mentalidad o de paradigma para la sociedad, o la aceptación de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas. Por ejemplo, la representación proporcional de los grupos étnicos en cada municipios, en el gobierno municipal respectivo.

Presidencia y Vicepresidencia del Ejecutivo, Entidad pública rectora de políticas para con Pueblos Indígenas, MICUDE, SCEP, SEGEPLAN, INFOM, AAMN, AGAAI, Congreso y Partidos Políticos.

2. Consolidar acciones que conlleven a la instalación de la pertinencia lingüística y cultural de los servicios públicos municipales, y de las comunicaciones oficiales en cada municipio según su propia situación de multilingüidad y multietnicidad. Por ejemplo, el o los

Page 58: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

57

idiomas de comunicación de las autoridades municipales con los vecinos. 3. Continuar con las acciones de sensibilización masiva de los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas en vistas del ejercicio de sus derechos colectivos. Por ejemplo, el conocimiento de los derechos de mayoría étnica nacional en los municipios donde son mayoría.

4. Continuar con las acciones que signifiquen revisión y mejoras en la legislación municipal, tal como las carencias y obstáculos a la participación ciudadana en la gestión municipal.

5. Continuar con las acciones que impliquen un mayor protagonismo de los pueblos y organizaciones indígenas, y un cambio de paradigmas en la actual sociedad. Por ejemplo, el conocimiento y uso como guía de la Declaración de ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

LARGO PLAZO: 2016 – 2020.

1. Consolidar las acciones que impliquen cambios de mentalidad o de paradigma para la sociedad, o la aceptación de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades lingüísticas indígenas.

Partidos políticos y Congreso, Presidencia y Vicepresidencia del Ejecutivo, Entidad pública rectora de políticas para con Pueblos Indígenas, MICUDE, SCEP, SEGEPLAN, INFOM, AAMN, AGAAI,

2. Fortalecer entidades públicas y privadas responsables de dar seguimiento a las políticas, planes y proyectos, relativos a la pertinencia lingüística y cultural de los servicios públicos municipales, y de las comunicaciones oficiales en cada municipio según su propia situación de multilingüidad y multietnicidad.

3. Implementar los derechos colectivos más difíciles como el de representación proporcional en las instancias centrales de gobierno, y el de autogobierno en regiones lingüísticas, y sus implicaciones en los gobiernos municipales.

4. Continuar con las acciones que signifiquen revisión y mejoras en la legislación municipal, regional y nacional, buscando su integración e integralidad.

5. Continuar con las acciones que impliquen protagonismo de los pueblos y organizaciones indígenas por sus derechos humanos individuales y colectivos, y el cambio de paradigmas en la actual sociedad en materia de ordenamiento étnico y nacional.

Page 59: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

4. Indicadores de multi e interculturalidad con enfoque de género para ser aplicadas a nivel municipal.

Consultor: Ing. Juan Clemente Raymundo

Guatemala, agosto 2008.

Page 60: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

59

Introducción Se planteó la necesidad de diseñar una propuesta de indicadores cualitativos y cuantitativos con enfoque multicultural e intercultural, en base a las necesidades de los Pueblos Indígenas para contribuir en la orientación de acciones hacia una mayor equidad en la gestión municipal y territorial.

Se parte en que “La interculturalidad y la multiculturalidad se pueden interpretar

como la valoración positiva de las diversidad social y respeto a las otras culturas” 1, sencillamente con estos enfoques se pretende reafirmar y fortalecer el reconocimiento de la diversidad existente en Guatemala, promoviendo el respeto a la autoestima de los pueblos que cohabitan el país, con certeza plena que, con esta reafirmación se busca valorar las potencialidades de cada cultura, elemento valioso que puede llevar a la construcción de un país pluricultural y multilingüe. Los pueblos indígenas tienes sus formas ancestrales de organización, de participación y de toma de decisiones, basadas en su propia forma de concebir el mundo exterior, sin embargo la existencia de instrumentos jurídicos como la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el Código Municipal y los elementos básicos del Convenio 169 ratificados por Guatemala, brindan un espacio y una oportunidad para mejorar la participación de los pueblos indígenas en la gestión del desarrollo. Como país miembro de la Organización Internacional del Trabajo2. La construcción de una sociedad mas justa y equitativa, incluyente y pluricultural, será posible a partir de enfoques de: Equidad y perspectiva de género, etaria y cultural; Planificación y Gestión descentralizada con enfoque territorial; articulación rural y urbano, la multi sectorialidad e ínter dimensionalidad del desarrollo rural.

Como orientación metodológica se trata de enmarcar el siguiente instrumento,

conteniendo una batería de indicadores con enfoque de multiculturalidad e interculturalidad a partir de una visión amplia del Desarrollo Rural sostenible que ponga al centro de la misma, el desarrollo humano de la población que vive en el área rural y, en general, de la población guatemalteca, estableciendo un balance entre los capitales humano, físico, financiero y natural que se manifieste en la construcción de un vigoroso y sostenible capital social de forma que se resalten dos aspectos: Disminuir de manera incremental y permanente las brechas de la desigualdad social y particularmente los rezagos entre lo rural y urbano relacionado con el nivel de desarrollo humano; y la valorización de lo rural a partir de las contribuciones de lo rural a la obtención del mejor nivel de vida en lo urbano y en general a nivel nacional. 1 Plan Visión de País, es una iniciativa lanzada por el grupo facilitador que impulsar acciones que orienten a los partidos políticos a diseñar sus Planes de Gobierno sobre la base de compromisos colectivos y de acuerdo a la realidad del país. 2 En 1995 Guatemala ratificó el Convenio 169 sobre pueblo indígenas y tribales en el mundo.

Page 61: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

60

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.

Escala de Puntuación

Indicadores de multi e

interculturalidad

Marco Referencial institucional (ejemplo Programa Municipios

Democráticos)

Cualitativos

Efecto

Impacto

Municipal

Regional e intermunicipal

Ruta crítica para la construcción de indicadores de multiculturalidad con enfoque de género en las Municipalidades.

Primer momento

Revisión Marco Referencial y documental

Instrumentos jurídicos

Experiencias aprendidas

(Otros contratos del MD, Gobierno, ONGs y Coop. Internacional

Instrumentos internacionales

Convenio de Financiación del Programa Plan Operativo Global del Programa MD Planes Operativos Anuales del Programa MD Pliego de Condiciones del Contrato 8 Revisión del Documento Marco del Programa sobre “Transversalidad de la Multi

e interculturalidad en los contratos del Programa”

Constitución Política de la República de Guatemala Convenio Internacional de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales Acuerdos de Paz, compendio UNOPS – MINUGUA Documento de la CODISRA Erradicación del racismo y la discriminación Desarrollo rural con enfoque intercultural de SEGEPLAN. 2006 La Ley de Descentralización, el Código Municipal, la Ley de los Consejos

de Desarrollo Rural, El Código de Trabajo y l Ley del Servicio Civil y el Documento de enfoque de género de la SEPREM

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos indígenas y tribales en Edmundo Corte Internacional sobre Derechos Humanos

Informes de contratos de Contratos, experiencias sobre sistematización, indicadores. matrices y línea de base.

Informes de Labores de Programas de Cooperación Bilateral Gobierno de Guatemala y Comisión Europea.

Recomendaciones en informes de Cierre y Actas de Cierre de Proyectos y Programas financiados por la Comunidad Europea en Guatemala.

Informes y recomendaciones de CODISRA sobre la inclusión y la inter- culturalidad en Guatemala.

Lecciones aprendidas por programas de Cooperación internacionales en el campo del desarrollo rural.

Memorias de labores e Informes finales de Programas dirigidos por ONGs locales e internacionales.

Informes de las Municipalidades (Memoria de Labores), entidades gubernamentales descentralizadas (FONAPAZ, FIS, FODIGUA, etc.)

Cuantitativos

Page 62: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

61

De esta manera para cada puntuación según la escala: 1 mayor del 50% = Situación ideal 2 entre 25 y 49% = Altamente aceptable 3 entre 5 y 14% = Promedio 4 entre 1 y 4% = bajo 5 ninguno (a) = Estado crítico Estos valores se promedian de acuerdo a la cantidad de preguntas o parámetros por indicador, para obtener un resultado final de cada indicador.

Indicadores de Multiculturalidad e interculturalidad con enfoque de género

Diseño de los Indicadores de Multiculturalidad e Interculturalidad con enfoque de género

Mejoramiento de la participación de pueblos indígenas en la gestión del Desarrollo Local, municipal y nacional

Los desafíos del presente en la construcción de un estado justo y pluricultural

El entorno cultural y la riqueza ecológica como "Patrimonio ancestral"

Page 63: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

62

Participación cívico – política en aras de la construccion del estado país pluricultural

Participación de la sociedad civil en la gestión y la administración pública municipal

Enfoque de género a nivel de pueblos indígenas en la gestión de desarrollo a nivel municipal y nacional

Administración y Gestión municipal

Identificación, selección y priorización de Proyectos para el Desarrollo rural

Mejoramiento de la participación de pueblos indígenas en la gestión del Desarrollo Local, municipal y nacional

CRITERIO SUB-CRITERIO INDICADORES

Mejoramiento de la participación de pueblos

indígenas en la gestión del Desarrollo Local, municipal

y nacional

Participación cívico – política en aras de la construccion del

estado país pluricultural

Participación de la sociedad civil en la gestión y la administración pública

municipal

Enfoque de género a nivel de pueblos indígenas en la gestión de desarrollo a nivel municipal y

nacional

Administración y Gestión municipal

Identificación, selección y priorización de Proyectos para el

Desarrollo rural

Indicador AIndicador BIndicador CIndicador DIndicador E

Indicador AIndicador BIndicador CIndicador DIndicador E

Indicador AIndicador BIndicador CIndicador DIndicador E

Indicador AIndicador BIndicador CIndicador DIndicador E

Indicador AIndicador BIndicador CIndicador DIndicador E

Page 64: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

63

Indicador

P rio ridad

3

Indicador No.1

Porcentaje de ciudadanos y ciudadanas indígenasempadronados para ejercer su derecho cívico.

Indicador No.2

Integración de las mesas receptoras de votoscon participación de hombres y mujeres, enelecciones municipales y nacionales.

Indicador No.3

Número de mujeres indígenas participan en lasmesas receptoras de votos.

Indicador No.4

Porcentaje de ciudadanos y ciudadanas indígenasempadronados que acuden a las urnas paraejercer su derecho al voto.

Indicador No.5

Número de diputados mayas, garífunas y xincaselectos por voluntad popular.

Indicador No.1

Número de COCODES con representatividadfemenina, que deciden sobre la inversiónmunicipal.

Indicador No.2

Número de alcaldías indígenas y autoridadeslocales, que participan en la validación deproyectos y programas de desarrollo municipal.

Indicador No.3

Porcentaje de Proyectos ejecutados por elgobierno que son identificados y priorizados porla comunidad.

Indicador No.4

Porcentaje de inversiones públicas asignadas aproyectos y programas para pueblos indígenas.

Indicador No.5

Número de proyectos y programas asignados amujeres indígenas y rurales.

BATERIA DE INDICADORES DE MULTI E INCULTURALIDAD CON ENFOQUE DE GENERO

(multi e interculturalidad con enfoque de género)

Alcance del indicador

Mejoramiento de la participación de los pueblos indígenas en la

gestión del desarrollo local,

municipal y naciona.

Participación cívico – política en aras de la construcción del

estado país pluricultural

Participación de la sociedad civil en la

gestión y la administración

pública municipal

Criterio Sub-criterio# correlativo de indicador

P rio ridad 1 P rio ridad 2

P rio ridad 4

Indicador No.1

Número de mujeres indígenas electas como“diputadas al Congreso” por voluntad popular.

Indicador No.2

Número de mujeres indígenas que forman partede las Corporaciones municipales.

Indicador No.3

Programas de formación de capital humano,benefician tanto a hombres como mujeres enigualdad de condiciones.

Indicador No.4

Número de comités de mujeres artesanas,profesionales, microempresarias, etc., queforman parte de la base social de las OPMs

Indicador No.5

Número de organizaciones femeninas participanen la ejecución de proyectos con financiamientomunicipal.

Indicador No.1

Los principales indígenas y líderes comunitariosson consultados por la OPMs en la identificación,selección y priorización de Proyectocomunitarios.

Indicador No.2

La cartera de proyectos de la OPMs incluye lavisión multicultural identificada desde el seno dela cosmovisión maya.

Indicador No.3

Los proyectos de gobierno ejecutados sonacompañados por la comunidad a través de suslíderes.

Indicador No.4

La comunidad fiscaliza la preparación, ejecucióny entrega de proyectos de carácter comunitario.

Identificación, selección y

priorización de proyectos para el desarrollo rural

Enfoque de género a nivel de pueblos indígenas en la

gestión de desarrollo a nivel municipal y

nacional

Page 65: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

64

Indicador No.1

Profesionales indígenas hombres y mujeres enpuestos claves de las Oficinas de PlanificaciónMunicipal –OPMs-OMM y de demás servicios.

Indicador No.2

Número de empresas ejecutoras de obras son deprocedencia local y con perfil alto a nivel

Indicador No.3

Número de empresas prestadora de serviciosmunicipales e intermunicipales contratanprofesionales bilingües y de la localidad.

Indicador No.4

La población indígena (mayas, garífunas y xincas)tiene acceso a la cartera de proyectosmunicipales, ejecutados y en ejecución.

Indicador No.5

Los proyectos de cooperación hacen partícipe ala población indígena en licitaciones de obras ycontrataciones de personal.

Indicador No.6

Número de programas y proyectos financiadospor la Cooperación internacional, incorporan ensu estructura a las organizaciones propias de lospueblos indígenas.

Indicador No.7

Los proyectos responden a las necesidades eintreses de los pueblos indígenas y de las

Indicador No.8

Los pueblos indígenas reciben información através de medios alternativos y pertinentes.

Indicador No.9

Trimestralmente se difunden Boletines deinformación de ejecución presupuestaria relativosa la administración municipal”

Indicador No.10

Número de proyectos gestionados por las OPMsson identificadas, priorizadas y seleccionadas pororganizaciones de mujeres.

Indicador No.11

Las organizaciones indígenas son consultadospreviamente a la toma de decisiones en asuntosque les afecte a nivel municipal e intermunicipal.

Indicador No.12

Las mujeres artesanas con apoyo municipalpromueven nuevas iniciativas de producciónartesanal para la generación de ingresos.

Indicador No.13

La niña recibe atención en igualdad decondiciones en las escuelas de los municipios

Mejoramiento de la participación de los pueblos indígenas en la

gestión del desarrollo local,

municipal y naciona.

Administración y Gestión municipal

Indicador No.1

Los proyectos de ecoturismo son impulsados yfomentados con protagonismo de líderesindígenas

Indicador No.2

Los proyectos del gobierno dirigidos a laproducción agropecuaria, se ejecutan sinrestricciones políticas

Indicador No.3

Número de Programas de educación ejecutadosprioritariamente en idiomas indígenas locales.

Indicador No.4

Las comunidades indígenas cuentan con una “Guíade Turismo Cultural” que les permite seridentificados en el mundo exterior.

Indicador No.1

Número de programas financiados por el estadoque fomentan la conservación de la cultura local.

Indicador No.2

Número de niñas y niños que son beneficiadoscon programas de becas para formación devalores culturales, con énfasis en comunidadesi dí

Indicador No.3

Número de programas productivos que se diseñany se ejecutan tomando en cuenta principiosculturales de los pueblos indígenas.

Indicador No.4

Número de proyectos con financiamientogubernamental que fomenta el reconocimiento,respeto y valoración de la utilización de lostrajes por parte de las niñas indígenas en losestablecimientos oficiales y privados.

Indicador No.1

Número de programas que impulsan la formaciónde nuevos líderes a nivel municipal y nacional.

Indicador No.2

Porcentaje de inversión pública destinada alfinanciamiento de Escuelas de Liderazgo conénfasis en los pueblos indígenas.

Indicador No.3

Número de proyectos de largo plazo que impulsanel desarrollo productivo, coherentes con la visióny protagonismo de los pueblos indígenas.

Los retos del futuro bajo el protagonismo comunitario a nivel local, municipal,

regional y nacional.

Los desafíos del presente en la construcción de

un estado justo y pluricultural

La viabilidad de los Proyectos de

Desarrollo Rural para la comunidad

El desarrollo sostenible con

pertinencia cultural

Page 66: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

65

Indicador No.1

Los juzgados y oficinas de la administración dejusticia, cuentan con un alto % de personal maya-hablante.

Indicador No.2

Número de casos resueltos por la justicia conapego al derecho indígena sobre casos dediscriminación por el uso de los idiomasindígenas.

Indicador No.3

Porcentaje de mujeres reciben atenciónpertinente en casos de violencia doméstica,discriminación y exclusión.

Indicador No.4

El derecho indígena es reconocido y aplicado porel sistema judicial a nivel municipal y regional.

Indicador No.5

Los litigios de tierras se resuelven tomando comoreferencias los principios de la CosmovisiónMaya, a partir del derecho ancestral sobre latierra.

Indicador No.6

Porcentaje de conflictos agrarios, comunales yfamiliares, que son resueltos bajo principios querigen el Derecho indígena.

La equidad y el reconocimiento al

Derecho Maya en la administración y aplicación de la

justicia en Guatemala

Indicador

No.1

Número de Proyectos con visión de Desarrollosostenible se impulsan en beneficio del desarrollorural comunitario con equidad de género.

Indicador No.2

Número de programas de conservación debosques comunales que son identificados yaprobados por parte de la Comunidad.

Indicador No.3

Las OPMs cuentan con su planificaciónestratégica con visión de largo plazo, formuladocon la participación de la población indígena

Indicador No.4

Numero de Acuerdos de la Comunidad enreferencia a la protección y conservación de losbosques comunales y comunitarios

Indicador No.5

Numero de Programas de tratamiento dedesechos sólidos son impulsados en lascomunidades rurales mayormente representativas

Indicador No.6

Número de proyectos impulsados para “promovercomunidades limpias” en el contexto de una visión de largo plazo.

Indicador No.1

Numero de proyectos energéticos (reforestación,centrales eléctricas, sistemas fotoeléctricas,etc.) tienen el aval y el respaldo de la

Indicador No.2

El ingreso per cápita a nivel de comunidadesindígenas mejoran en concordancia con lo queestablecen las metas del milenio de la ONU.

Indicador No.3

Número de proyectos de conservación de bosquescomunales y municipales, diseñados y ejecutadosbajo principios de la cosmovisión indígena

Indicador No.4

Número de programas de conservación delentorno ecológico regidos bajo principiosancestrales y fomentados en beneficio de laconservación y protección del patrimonioecológico natural, con énfasis en comunidades

Promoción de municipios limpios con

visión de futuro

Desarrollo energético

sostenible con pertinencia cultural

El medio ambiente como

“patrimonio de la comunidad”

Page 67: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

66

Indicador No.1

Las comadronas cumplen con su papelprotagonista en las comisiones de salud de lasOPMs

Indicador No.2

Número de comadronas que son respetadas,reconocidas y apoyadas por el sistema nacionalde salud.

Indicador No.3

La currícula de educación primaria, responde alas diversas expresiones culturales y lingüísticasde la niñez guatemalteca.

Indicador No.4

Los jóvenes y señoritas indígenas tienen acceso alos programas de becas y crédito educativos,financiados por el gobierno.

Indicador No.5

Los servicios de salud preventiva y curativaresponden a las necesidades e intereses de lasmujeres indígenas, especialmente en materia deatención de calidad y pertinentes.

Indicador No.6

Porcentajes de servidores públicos municipalesson capacitados y ejercen con una nueva místicay una actitud incluyente y respetuosa.

Indicador No.7

Porcentaje de programas de urbanización, agua ysaneamiento cuentan con el aval de los pueblosindígenas.

Los programas de salud y

educación en comunidades indígenas, se fundamentan

sobre la riqueza ancestral del conocimiento y

la práctica milenaria.

Conclusiones

1) La multiculturalidad e interculturalidad con enfoque de género, es una necesidad imperativa que debe ser abordada desde la Legislación Guatemalteca referentes a los campos que debe impulsar el desarrollo rural con equidad e inclusión. Son evidentes los vacíos que marginan a la población indígena en temas relevantes por ejemplo: la falta de una visión de largo plazo, la emisión de leyes excluyentes (ej: la Ley Forestal, la Ley de Minería, el Código de Trabajo), y el acceso a la tierra como medio para el desarrollo rural, etc.

2) El ambiente incierto de la legalidad de los medios de producción de auto

subsistencia, la tenencia de la tierra y sus diversos conflictos, factores que han sido claves para muchos de los conflictos agrarios surgido en las últimas décadas como producto de las desigualdades en el campo y la ciudad.

3) La problemática agraria y la profundización del binomio Latifundio –

minifundio, cuyos orígenes se remontan a tiempos coloniales y que, desafortunadamente persiste en tiempos actuales agravando la situación socioeconómica de las grandes mayorías.

Page 68: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

67

4) El desempleo y la falta de oportunidades de inserción laboral de los sectores mas

pobres, hacen mas complicado el panorama, porque conlleva a las migraciones internas y externas que adicionan nuevas preocupaciones, por sus repercusiones y efectos en las sociedades, especialmente indígenas.

5) La ausencia de representatividad de los sectores mayoritarios, en los procesos

claves que rigen los destinos del país (negociaciones comerciales, legislación del país, administración pública, poder local, control sobre los medios de producción, control sobre las instituciones financieras del país, etc.).

6) La ausencia de condiciones vitales para garantizar el pleno goce del derecho de

una vida digna (pobreza, pobreza extrema) que le permita generar excedentes para gozar de salud, educación, tecnología, etc. Simplemente disfrutar de “seguridad alimentaria y nutricional” para acceder a una vida con dignidad.

7) El histórico abandono de las comunidades indígenas, por parte del estado se ha

traducido en ausencia de inversión gubernamental para impulsar la: infraestructura productiva, la producción rural, la investigación en el campo, la formación y capacitación “in situ”, etc.

8) La falta de voluntad política para aplicar lo que rezan los principios de leyes e

instrumentos jurídicos como el Convenio 169, la Ley de Descentralización, el Código Municipal, etc. instrumentos que le proporcionan mayor protagonismo a los pueblos indígenas en Guatemala.

9) la desprotección del estado hacia la conservación y valoración de los elementos

multiculturales ante el crecimiento de los índices de “abandono de la ruralidad” para migrar hacia otras regiones o fuera del país, en busca de nuevos horizontes que permitan a la persona acceder a las condiciones que le permitan mejorar su nivel de vida.

10) Las desigualdades en los tratos bancarios para acceder al crédito rural, hacen

imposible la democratización del crédito como mecanismo funcional para reducir la pobreza, esto alimentado por la incertidumbre financiera de los bancos del sistema, conlleva al aumento de los niveles de desconfianza por parte de los pueblos indígenas hacia el estado guatemalteco visto generalmente como un estado excluyente.

11) En el caso guatemalteco es más que obvia la exclusión de los grupos indígenas -

mayas, garífunas y xinkas, quienes no tienen acceso a las redes sociales y experimentan diversas formas de opresión como resultado de su cultura y los elementos constitutivos de la misma. Es importante resaltar que no hay una cultura “pura”, todas son producto de relaciones en distintos lugares y tiempos históricos. Cada persona es resultado de encuentros entre diversas culturas3, Ya

3 Rutas del accionar Desde el Periodismo, contra la discriminación y el racismo, CODISRA, Guatemala, 2004, Págs. 9 y 10

Page 69: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

68

que cultura es “el sistema de creencias, valores, costumbres, construcción intelectual, conductas y aparatos compartidos que los miembros de una sociedad producen y usan en interacción entre sí mismos y con su mundo en pro del desarrollo colectivo, transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje”. De ahí la importancia de promover formas de relacionamiento permeadas por el respeto y la tolerancia, a decir, relaciones interculturales.4

12) Ahora bien, la multiculturalidad - en este caso particularmente - es importante

valorar su nivel de práctica en las municipalidades, considerando que es un planeamiento político y una ideología predominante desde el Estado y organizaciones, líderes y/o académicos indígenas y no indígenas. Como planteamiento “Busca el reconocimiento de la existencia de diversas etnias y culturas de la nación y reclama la igualdad entre todas ellas” (Adams y Bastos 2003:453)5 en este sentido agrega Torres Rivas que “El Estado…reconoce esa diversidad y puede favorecerla o combatirla. La finalidad positiva del multiculturalismo no solamente es asegurar que tales relaciones sean vínculos sin conflicto, sino que ellas permitan establecer relaciones que enriquezcan la vida material y espiritual de los participantes” 28 tiene como principio aceptar que somos diferentes por lo que se contrapone a la asimilación.

13) Entre sus principales aportes se encuentran el reconocimiento y respeto a las

culturas y pueblos, pues le permite a las culturas manifestar su identidad. En este sentido vale la pena destacar que la Constitución Política de la República en su Artículo 66 demanda la “Protección a Grupos Étnicos. Guatemala esta conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran el pueblo de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”

14) Por otra parte, la multiculturalidad promueve la lucha contra el racismo y la

discriminación en concordancia con la “Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial”29. Para tales efectos, Guatemala además de haber adoptado este tratado internacional, ha incorporado en su marco jurídico al menos cuatro leyes tendientes a combatir las prácticas de discriminación, como son: 1) Ley de Servicio Civil (decreto No. 1748) que prohíbe toda forma de discriminación en la contratación de funcionarios; 2) El Código de Trabajo6 prohíbe la discriminación en el sector público y privado; 3) La Ley de Carrera Judicial castiga al juez que al impartir justicia cometa discriminación; y 4) La reforma al Código Penal en su artículo 202 que tipifica como delito la discriminación.

15) Así, la interculturalidad se entiende como “un planteamiento pluralista sobre

las relaciones humanas que debería haber entre actores culturalmente

4 La intreculturalidad como eje transversal. Plan Visión de País. Guatemala, marzo 2007. Documento marco 5 GUATEMALA: Estado, heterogeneidad estructural y ciudadanía, una visión etnocultural” Edelberto Torres-Rivas Abril 2005 6 Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala

Page 70: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

69

diferenciados en el contexto del Estado democrático y participativo y de la Nación pluricultural, multilingüe y multiétnica”30. La definición anterior persigue un ideal de relacionamiento social, “una meta, una finalidad”. No obstante, en otro sentido, la Interculturalidad determina sencillamente la interacción entre un conglomerado de grupos culturales que se identifican a sí mismos como diferentes, es decir, puede tratarse de una interacción positiva o negativa, de relaciones de conflicto o armonía, pues en toda sociedad los grupos coexisten a pesar de las diferencias particulares e interactúan en el plano económico, social, político y cultural superando o perpetuando las convergencias y divergencias existentes.

16) La interculturalidad pretende instaurar estrategias de convivencia entre la

sociedad civil y el Estado con políticas públicas que son los medios por los cuales el Estado asume una posición frente a las cuestiones sociales, definiendo una determinada agenda (Oscar Oszlack, 1985:75). Es necesario aclarar que las políticas públicas no siempre se implementan como tal, pues las 29 Adoptada y ratificada por las Naciones Unidas (resolución No. 1904) el 20 de noviembre de 1963 y ratificada por el Estado guatemalteco el 18 de enero de 1983 y publicada en el diario oficial el 6 de enero de 19847. Defender la interculturalidad significa comenzar defendiendo el derecho de los grupos culturales a ser sujetos activos e iguales de la misma. Algo que remite en última instancia al tema de los derechos culturales8.

17) Género: La existencia de los pueblos indígenas es anterior a las corrientes que

impulsan teorías sobre equidad e igualdad de género, del cual no se puede afirmar sobre su nivel de apropiación; al respecto no se ha sistematizado y profundizado los conocimientos de los pueblos indígenas. En principio se considera que no existe antagonismo entre éstos planteamientos y la reivindicación de los pueblos indígenas porque tienen en común la lucha por el reconocimiento, igualdad en todos los niveles de decisión9.

18) Los cuatro pueblos que conforman Guatemala tienen particular cosmovisión

sobre el punto de encuentro con los postulados de la perspectiva de género como categoría de análisis, que fortalecen la concepción de equidad e igualdad entre hombres y mujeres, fundamentados en algunos principios comunes, aun que se recurrirá constantemente a casos particulares del pueblo maya. Desde la perspectiva de género desde los pueblos indígenas se marcan con profundidad cinco elementos integradores que profundizan el quehacer del desarrollo social, cultural, político y económico de las poblaciones. Uno de los elementos prioritarios desde el marco de la interrelación entre los seres humanos es la Complementariedad, así mismo los seres humanos con la naturaleza y viceversa: esto quiere decir que existe “interdependencia y que por separado las cosas y las personas tienen una fuerza de servicio incompleto”.

7 30 Guía sobre Interculturalidad, fundamentos conceptuales, Colección cuadernos Q´anil 1, PNUD Guatemala 1999.pag. 2618 8 Convenio 169 de la OIT fue ratificada por el Estado de Guatemala y entró en vigor el mes de agosto de 1997 y vence el último día de julio del 2007. 9 Documento de Naleb’- La Construcción del estado pluricultural. 2006.240 pp.

Page 71: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

70

5. “Mecanismos de participación de los pueblos indígenas de Guatemala en el gobierno municipal”

Consultor: Lic. Antonio Delgado

Guatemala, Agosto 2008.

Page 72: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

71

INTRODUCCIÓN El primer objetivo de la primera fase de esta investigación fue la compilación de legislación y literatura pertinente y una serie de primeras entrevistas con diversos actores involucrados en la materia, para obtener un marco general de actuación para aterrizarlo a la intervención durante la segunda fase de la misión, como se verá sucesivamente en la consultoría n. 9.. De esta forma, durante esta primera fase se elaboró un marco legal nacional e internacional del derecho de participación de los pueblos indígenas en el manejo de sus propios asuntos, así como de los mecanismos legales establecidos para tal efecto; y unos módulos de difusión de los instrumentos legales de los que disponen tanto las autoridades indígenas como municipales para hacer valer sus derechos e interrelacionarse recogidos. Posteriormente se planteó la posibilidad de estudiar seis casos que intentaran abarcar en la medida de lo posible las diversas aristas de la problemática de la participación de los Pueblos Indígenas en el diseño de las políticas públicas a nivel municipal. Si bien al principio de la Misión se consideró el estudio de un caso por cada Subregión del Programa Municipios Democráticos, posteriormente se decidió centrar los estudios en aquellos Departamentos cubiertos con el Programa que presentaban una mayor riqueza en este sentido. Así, los casos elegidos fueron la municipalidad de San Bartolo Aguas Calientes, la Alcaldía Indígena de Sololá, La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, el Consejo de Ancianos de Rabinal, la municipalidad de Santa Lucía de la Reforma y el Consejo Departamental de los Pueblos Indígenas de Sololá. Estos casos nos permitían analizar sobre el terreno las diferentes posibilidades – y también necesidades – de las autoridades propias de los Pueblos Indígenas en su relacionamiento con las municipalidades oficiales que cohabitan con ellas. La tercera y última parte de este estudio ha sido la elaboración de una propuesta de reglamentación - si bien se trata más de armonización – de las relaciones entre municipalidad y pueblos indígenas basadas en las tres modalidades que entendemos la participación política de los pueblos indígenas se produce:

- Mecanismos de participación de los Pueblos Indígenas a través de sus autoridades propias. - Mecanismos de participación de los Pueblos Indígenas en el sistema de Partidos Políticos y Comités Cívicos. - Mecanismos de participación de los Pueblos Indígenas mediante su consulta directa.

En torno a estos tres grandes temas gira el estudio, si bien el mismo principia con la base legal y política del reconocimiento del derecho colectivo de los Pueblos Indígenas de Guatemala a la participación política y, los que es más importante, a decidir su propio futuro con respeto a su identidad y organización social. Desarrollo El consultor ha elaborado un atento análisis de las Leyes Nacionales e Internacionales con respecto a los mecanismos previstos de participación de los Pueblos Indígenas en las políticas públicas, cuales: la Constitución política de la República de Guatemala; el

Page 73: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

72

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT; el Acuerdo sobre identidad y derechos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo, en este documento de síntesis se ha considerado oportuno reportar los estudios de casos elaborados por el Consultor, sus propuestas de enmendamientos legislativos y recomendaciones de seguimiento. 22.. LLOOSS MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPUUEEBBLLOOSS IINNDDÍÍGGEENNAASS EENN EELL GGOOBBIIEERRNNOO MMUUNNIICCIIPPAALL AA TTRRAAVVÉÉSS DDEE SSUUSS PPRROOPPIIAASS AAUUTTOORRIIDDAADDEESS.. Frente a las obligaciones establecidas tanto en la Constitución Política de la República de Guatemala como en el Convenio 169 de la OIT y el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, y a través de la denominada “Trilogía de Leyes”, el Estado de Guatemala se propuso la plasmación en el marco legal guatemalteco de la participación política de los Pueblos Indígenas, especialmente en lo referente al ámbito local. Fig. 1

AUTORIDADES PROPIAS AUTORIDADES PROPIAS PUEBLOS INDPUEBLOS INDÍÍGENASGENAS

AUTORIDADES MUNICIPALESAUTORIDADES MUNICIPALES

Autoridades indígenas• Formas propias de elección• Cargos sin remuneración• Decisiones tomadas según su cosmovisión• Reconocidas constitucionalmente• Reconocidas internacionalmente•Legitimadas por las comunidades

Mecanismos de participación de Pueblos Indígenas en el gobierno municipal

• Intentan desarrollar los establecido en el ADIPI, CPRG y Convenio 169 OIT• Participación en la gobernabilidad del municipio a través de:

o Alcaldías Indígenaso Alcaldías comunitariaso Consejos de Desarrolloo Consejos Asesores Indígenas

Autoridades Municipales• Constitucionalmente establecidas• Autoridades electas directa y popularmente.• Representan al municipio• Participación a través de:

o Partidos Políticoso Comités Cívicos

FORMAS DE INTERVENCIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES.

MECANISMOS MECANISMOS JURÌDICOS JURÌDICOS

PARTICIPACIPARTICIPACIÓÓN N PUEBLOS PUEBLOS

INDINDÍÍGENASGENAS

Page 74: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

73

Así el panorama que se encontraba era el reflejado en las elipses izquierda y derecha de la figura 1. De esta forma, y previo a su “regulación” el Estado se encontraba con una serie de autoridades propias de los pueblos indígenas, con sus formas propias características: formas propias de elección, ejercicio de cargos si remuneración alguna, ampliamente legitimadas por la población y reconocidas tanto constitucional como internacionalmente. Por otro lado, se encontraba el marco legal vigente en la que se definía al municipio como instituciones que actuaban por delegación del Estado, con carácter autónomo y entre cuyas funciones se encontraba las de obtener y disponer de sus recursos; atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Para ello el municipio elegiría a sus propias autoridades, lo cual, en una democracia representativa, significaba que aquél compuesta por la corporación municipal, encabezada por el Alcalde y el Concejo Municipal “electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años” (art. 254 CPRG). Igualmente el citado artículo constitucional le otorgaba al alcalde, Concejo municipal y Síndicos el gobierno municipal, aspecto importantísimo como veremos más tarde. La pregunta es clara y evidente: ¿cómo armonizar las obligaciones internacionales y constitucionales en cuanto al derecho colectivo de participación de los pueblos indígenas con un marco propio de una democracia representativa en un nada desdeñable ambiente de racismo frente a estos pueblos? Las declaraciones de reconocimiento de autoridades propias de los pueblos indígenas en los primeros artículos de la trilogía de leyes se suceden. Así, el Código municipal en su artículo 2 al municipio como “espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos”, estableciendo que aquél se caracteriza “primordialmente” por sus relaciones permanentes de “vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y mulintilingüismo”. Por su parte, el artículo 8 establecía el ejercicio de la autoridad en el municipio conjuntamente entre el Concejo Municipal y las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción, incluyendo en el marco legal del municipio “el derecho consuetudinario del lugar”:

ARTICULO 8. Elementos del municipio. Integran el municipio los siguientes elementos básicos: (…) c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción. (…) f) El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar. (…)

Es en base a estos principios que debían inspirar la reglamentación municipal. Sin embargo, todo lo dicho anteriormente reñía con la exclusividad del gobierno municipal otorgada por ese mismo Código al Concejo municipal, aspecto éste que ni siquiera la Constitución Política de la República establecía.

Page 75: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

74

MECANISMOS LEGALES DE PARTICIPACIMECANISMOS LEGALES DE PARTICIPACIÓÓN POLN POLÍÍTICA DE LOS PUEBLOS TICA DE LOS PUEBLOS INDINDÍÍGENAS EN EL GOBIERNO MUNICIPALGENAS EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

CONCEJO CONCEJO MUNICIPALMUNICIPAL

COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS INDCOMUNIDADES DE LOS PUEBLOS INDÍÍGENASGENAS

ALCALDALCALDÍÍAS INDAS INDÍÍGENASGENAS

ÓÓrgano colegiado superior de rgano colegiado superior de deliberacideliberac ióón y de decis in y de decisióón de los n de los asuntos munic ipales asuntos municipales (art. 9 C(art. 9 CÓÓDIGO MUNICIPAL)DIGO MUNICIPAL)Le corresponde con Le corresponde con exclusividad exclusividad e l Gobierno Municipa l el Gobierno Munic ipal (art. 9 y 33 C(art. 9 y 33 CÓÓDIGO MUNICIPAL)DIGO MUNICIPAL)

Derecho a que se les reconozca su personalidad jurídica ya que son “formas de cohesión natural” (art. 20 CÓDIGO MUNICIPAL)

Cuando éstas existan, deber del gobierno municipal de reconocerlas , respetarlas y promoverlas, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo (art. 55 CÓDIGO MUNICIPAL)

ALCALDALCALDÍÍAS AUXILIARESAS AUXILIARESEntidades representativas de las comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de re lación con el gobierno municipal (art. 56 CÓDIGO MUNICIPAL)

CONSEJO ASESOR INDCONSEJO ASESOR INDÍÍGENAGENASe integran con las propias autoridades reconocidas por las comunidades indígenas de acuerdo a sus propios principios, va lores, normas y procedimientos. (art. 23 LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO)

Esta declaración de intenciones se veía refrendada por la Ley de Consejos de Desarrollo Urbanos y Rurales, la cual consideraba el sistema de Consejos de Desarrollo en su artículo 1 como “medio principal de participación de la población, Maya, Xinca y Garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca”. Es necesario que el Código Municipal no se quede en las buenas intenciones recogidas en sus primeros artículos. Las declaraciones de reconocimiento de autoridades propias de los pueblos indígenas en estos artículos de la trilogía de leyes se suceden. Así, el Código municipal en su artículo 2 visualiza al municipio como “espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos”, estableciendo que aquél se caracteriza “primordialmente” por sus relaciones permanentes de “vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y multilinguismo”. Por su parte, el artículo 8 establecía el ejercicio de la autoridad en el municipio conjuntamente entre el Concejo Municipal y las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción, incluyendo en el marco legal del municipio “el derecho consuetudinario del lugar10”:

Es en base a estos principios que debían inspirar la reglamentación municipal. Sin embargo, todo lo dicho anteriormente riñe con la exclusividad del gobierno municipal otorgada por ese mismo Código al Concejo municipal, aspecto éste que ni siquiera la

10 ARTICULO 8. Elementos del municipio. Integran el municipio los siguientes elementos básicos: (…) c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción. (…) f) El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar. (…)

Page 76: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

75

Constitución Política de la República establecía. Primeramente el artículo 9 establece que el Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales otorgándole el gobierno municipal y responsabilizándolo del ejercicio de la autonomía del municipio.

ARTICULO 33. Gobierno del municipio. Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el ejercicio del gobierno del municipio, velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la disponibilidad de recursos.

Partiendo de la base que autonomía no significa exclusividad, sería necesario que en los artículos anteriormente citados se citara expresamente la participación de los pueblos indígenas a través de sus autoridades en el gobierno municipal, de manera que se evitaran problemas legales y se le diera entrada a la armonización de relaciones entre autoridades oficiales y comunitarias.

El artículo 20 del Código Municipal establece el derecho de las comunidades de los pueblos indígenas a que se les reconozca su personalidad jurídica ya que son “formas de cohesión natural”. No por casualidad este artículo viene justo después del dedicado a las organizaciones de vecinos y por ello se establece la obligación que para su reconocimiento supone el que se inscriban en el Registro Civil de la municipalidad correspondiente. Siguiendo con este tema, el artículo citado señala que en estos casos –comunidades indígenas que se inscriban en el registro civil - se respetará su organización y administración interna que se rige de conformidad con sus normas, valores y procedimientos propios, con sus respectivas autoridades tradicionales reconocidas y respetadas por el Estado, de acuerdo a disposiciones constitucionales y legales”. Las dudas que plantea el texto anteriormente citado son varias. En primer lugar ¿qué requisitos legales han de cumplir dichas comunidades para ser registradas? ¿Son las mimas que para las asociaciones de vecinos? El respeto a sus autoridades tradicionales “de acuerdo a disposiciones legales y constitucionales” ¿significa que no es necesaria la intervención la Abogado Notario para su inscripción? ¿Será necesaria plasmar en papel ante el registrador las funciones de las autoridades, formas de decisión o elección, etc.? No tenemos datos de las comunidades de Pueblos Indígenas que se han inscrito en el registro Civil bajo esta modalidad pero un mínimo conocimiento del contexto en el cual se mueven estas comunidades nos hace arriesgarnos en señalar que no deberán ser muchas por no decir ninguna. Una vez constituida como tal, pasemos a analizar las formas de participación de dichas comunidades en el Gobierno Municipal: lo primero que hay que señalar es que si bien existe en el Código Municipal un artículo en el que se recogen los derechos y obligaciones

2.1 El mecanismo de participación a través de las comunidades indígenas.

Page 77: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

76

de los vecinos, no existe uno similar en cuanto a las comunidades. Así, el Código establece en su artículo 17 una serie de derechos de los vecinos que podemos agrupar de la siguiente manera: Derecho de sufragio: 1 Ejercer los derechos ciudadanos de conformidad con lo dispuesto en la Constitución

Política de la República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos. 2 Optar a cargos públicos municipales. Derecho de participación: 1 Participar activa y voluntariamente en la formulación, planificación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias. 2 Participar en las consultas a los vecinos de conformidad con la ley. 3 Pedir la consulta popular municipal en los asuntos de gran trascendencia para el

municipio, en la forma prevista por este Código. Derecho de acceso a la Información Pública: 4 Ser informado regularmente por el gobierno municipal de los resultados de las políticas

y planes municipales y de la rendición de cuentas, en la forma prevista por la ley. Derecho de auditoria 5 Integrar la comisión ciudadana municipal de auditoria social. Estos son derechos de los vecinos considerados individualmente – no olvidemos que para tener tal consideración, según el artículo 14 CM hay que tener cédula de identidad – sin embargo no existe un artículo que plantee los derechos que las comunidades tienen como tales. El único derecho concedido a las comunidades indígenas como ente colectivo es el recogido en el artículo 65 del Código Municipal:

ARTICULO 65. Consultas a las comunidades o autoridades indígenas del municipio. Cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los derechos y los intereses de las comunidades indígenas del municipio o de sus autoridades propias, el Concejo Municipal realizará consultas a solicitud de las comunidades o autoridades indígenas, inclusive aplicando criterios propios de las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas.

Si bien hablaremos posteriormente de este tema en el capítulo correspondiente a este mecanismo de participación, nos gustaría en este momento señalar las diferencias con el derecho de consulta a solicitud de los vecinos establecido en el artículo inmediatamente anterior, el 64 concretamente, en el que se afirma rotundamente “el derecho de solicitar al Concejo Municipal la celebración de consultas cuando se refiera a asuntos de carácter general que afectan a todos los vecinos del municipio”. En el caso de las comunidades o autoridades indígenas este derecho se limita a solicitar dicha consulta “cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los derechos y los intereses de las comunidades indígenas del municipio o de sus autoridades propias”. Quién decide cuándo un asunto afecta los derechos e intereses de las comunidades no viene establecido al igual que tampoco la obligación del Concejo Municipal de realizarlas.

Page 78: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

77

Por otro lado, y dentro de las funciones del Concejo Municipal se encuentra la de convocar a los distintos sectores de la sociedad del municipio para “la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales”. Es evidente, y máxime tras la definición de comunidad indígena establecido en el artículo 20 comentado anteriormente y de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT, que las comunidades indígenas de un municipio son sectores de la sociedad del municipio que deben ser consultadas a la hora de la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales”, de las cuales dependen, entre otras cosas, la aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto de ingresos y egresos del municipio. El otro derecho reconocido a las comunidades indígenas es el establecido en el artículo 35 literal m del Código Municipal, el cual obliga al Concejo Municipal a preservar y promocionar “el derecho de los vecinos y de las comunidades a su identidad cultural, de acuerdo a sus valores, idiomas, tradiciones y costumbres”. Dentro de esta preservación y promoción debe encontrarse el respeto a las autoridades propias de estas comunidades, la pertinencia cultural de las normas que emanen del Concejo Municipal, respeto al idioma que se hable en las comunidades, etc. Es obvio que una serie de derechos llevan correlativamente aparejadas una serie de obligaciones para aquellas instituciones del Estado que deben protegerlos. Sin embargo, y en el caso de los derechos de las comunidades indígenas, el Código Municipal no establece ni obligaciones de respeto ni de creación de mecanismos para hacer respetar estos derechos. En efecto, en dos temas tan importantes como son las tierras comunitarias y inclusión de proyectos dentro del presupuesto municipal, el Código establece dos normas que más que obligar al Concejo Municipal a establecer un mecanismos de coordinación con las comunidades en estos dos temas que respete los derechos de aquéllas, le concede al Concejo Municipal la facultad de crearlos. Así, y en el tema de presupuestos, el artículo 132 señala la facultad del Concejo Municipal de establecer mecanismos que “aseguren a las organizaciones comunitarias la oportunidad de comunicar y discutir con los órganos municipales, los proyectos que desean incluir en el presupuesto de inversión así como los gastos de funcionamiento”. De la expresión “organizaciones comunitarias” se desprende que se trata de aquellas comunidades indígenas que se hayan inscrito en el registro de la Municipalidad. Por otro lado, y lo más importante, es que no existe ninguna obligación de respetar lo pedido por las comunidades, aspecto éste que se encuentra resaltado en el siguiente párrafo del artículo citado, el cual señala que la única obligación de la Corporación Municipal es la de informar a las organizaciones comunitarias de “los criterios y limitaciones técnicas, financieras y políticas que incidieron en la inclusión o exclusión de los proyectos en el presupuesto municipal, y en su caso, la programación diferida de los mismos”. En cuanto a las tierras comunales, el Código Municipal en su artículo 109 establece que:

ARTICULO 109. Tierras comunitarias. El gobierno municipal establecerá, previa consulta con las autoridades comunitarias, los mecanismos que garanticen a los miembros de las comunidades el uso, conservación y administración de las tierras comunitarias cuya administración se haya

Page 79: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

78

encomendado tradicionalmente al gobierno municipal; en todo caso, los mecanismos deben basarse en lo indicado en el Título IV, Capítulo I de este Código.

Al igual que en los casos anteriores, no hay una obligación de establecer mecanismos de consulta para el uso, conservación y administración de las tierras comunitarias. En segundo lugar, y en el caso que se establezcan estos mecanismos, han de ser consultados con las autoridades comunitarias. Pero estos mecanismos de consulta sólo serán establecidos para aquellas tierras comunitarias cuya administración “se haya encomendado tradicionalmente al gobierno municipal”. Igualmente, estos mecanismos han de basarse en los establecido en el Título IV, Capítulo I del Código el cual se refiere a la Facilitación de información y participación ciudadana (art. 60); el derecho a ser informado (art. 62) y las consultas y sus modalidades (artículos 63 a 66). Sin embargo, esta remisión al citado Título a la hora de establecer estos mecanismos parece más estar referido al artículo 61 del Código, el cual establece que las formas, medios y procedimientos de participación ciudadana establecidos por los Consejos Municipales de Desarrollo no pueden “en ningún caso menoscabar las facultades de decisión que corresponden al Concejo Municipal, el alcalde y los demás órganos representativos regulados por la ley”. De ello, y por analogía, se desprende como consecuencia que los mecanismos que se establezcan para garantizar a los miembros de las comunidades el uso, conservación y administración de las tierras comunitarias no podrán afectar a las decisiones que emanen de la Corporación Municipal en este sentido. Es decir no se puede establecer un mecanismo que obligue a la municipalidad a acatar las decisiones tomadas por la comunidad. Así, tal y como establece el Código Municipal en su artículo 20, las comunidades de los pueblos indígenas son formas de cohesión social natural y como tales tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Sin embargo, el proceso de reconocimiento establecido en el mismo artículo no responde realmente a ese respeto que se merece. Y ello porque la inscripción en el registro civil de la municipalidad, y pesar de señalar que se hará “con respeto de su organización y administración interna” no establece claramente cómo se articula dicho respeto a efectos de inscripción. Es necesaria igualmente la creación de un artículo que establezca las relaciones que han de existir entre las comunidades indígenas y el Concejo Municipal. Una de las opciones sería la reforma del artículo 3611 al objeto de crear una Comisión Obligatoria de 11 ARTICULO 36. Organización de comisiones. En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones: 1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; 2. Salud y asistencia social; 3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda; 4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; 5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; 6. De finanzas; 7. De probidad; 8. De los derechos humanos y de la paz; 9. De la familia, la mujer y la niñez.

Page 80: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

79

comunidades indígenas allí donde estas se encuentren registradas. Esta comisión sería la encargada de tratar los asuntos que les incumben con las comunidades registradas. Sin embargo seguiría existiendo el problema de la incidencia de estas comunidades en las políticas municipales. Por ello, nuestro punto de partida para el establecimiento de mecanismos de participación de los Pueblos indígenas es la comunidad indígena. Y ello por diferentes razones:

- El carácter eminentemente comunitario de los Pueblos indígenas en Guatemala y de las autoridades que los representan. Alcaldes auxiliares, Principales, Consejos de Ancianos, entre otros, tienen su origen y funcionamiento en la comunidad, independientemente de que posteriormente accedan a órganos superiores como las Alcaldías Indígenas, Juntas de Alcaldes auxiliares, etc. - La comunidad indígena es la mayor fuente de legitimidad de las autoridades que la representan y su asamblea el órgano de decisión de asuntos que afectan a toda la comunidad. - Oficialmente, tanto el Código Municipal como la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural las reconocen por lo que se abre la puerta para la construcción de una estructura de participación respetando a la organización comunitaria.

Es por ello necesario un mandato expreso recogido en el artículo 20 o en uno adicionado donde se garantice el respeto a la comunidad indígena incluso en el mismo acto de la inscripción, evitando con ello problemas burocráticos que lo único que hacen es desalentar a las comunidades a inscribirse e incumpliendo con ello el mandato constitucional recogido en el artículo 66 CPRG. Así el primer paso para nosotros sería la inscripción de la comunidad indígena como tal en el registro municipal. Respetando lo establecido en el Convenio 169 OIT esta inscripción se tiene que basar en la auto identificación de la comunidad como indígena. Dada la situación actual sería necesario un proceso de concienciación de las comunidades sobre su propia cultura e información sobre qué acarrearía para su futuro. Según el artículo 23 LCDUR, la existencia de al menos una comunidad indígena – que se garantiza mediante la inscripción en el registro municipal - produce automáticamente el efecto de crear un Consejo Asesor Indígena (CAI) para el sistema de Consejos de Desarrollo. Como a continuación veremos, nuestra propuesta es que este CAI represente igualmente a la comunidad indígena ante la comunidad. Por otro lado, el término comunidad, a efectos de creación del COCODE quedaría mucho más delimitado contribuyendo a evitar instrumentalizaciones en la creación de los mismos. Es necesario por ello la creación de un artículo que establezca estas relaciones. La comunidad o comunidades indígenas bien pudieran estar representadas por el Consejo Asesor Indígena, el cual está compuesto, según el citado artículo 23 LCDUR por “las propias autoridades reconocidas por las comunidades indígenas de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos”.

Page 81: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

80

La alcaldía indígena fue establecida en la legislación española para América, en 1549, si bien en Guatemala este sistema se implementó en la siguiente década. Las alcaldías fueron creadas como parte de “la política de las dos repúblicas”, que dictaminaban que los indígenas debían vivir en pueblos separados de los españoles, para que no aprendieran actitudes negativas. Ese aislamiento evitó que las alcaldías indígenas adoptaran su forma original española, y en cambio se impregnaron de rasgos propios de la cultura maya. Las alcaldías se conformaron en un inicio con los líderes establecidos en esas poblaciones, que aceptaron esta forma de organización social, pero la adaptaron a sus costumbres. Al emanciparse los criollos de España, en 1821, se estableció el sistema de alcaldías mixtas (indígenas y ladinas). En 1944, la Revolución del 20 de Octubre quitó a los liberales del poder nacional, y la nueva legislación, basada en la creación del ciudadano guatemalteco, eliminó las dos alcaldías. En su lugar creó un solo cargo, ya fuese indígena o ladino. Se estableció la contienda entre partidos, como la única forma para llegar a ser alcalde. Los cambios revolucionarios de 1944, en materia de poder local, truncaron el poder de los indígenas, pues eliminaron la forma tradicional maya de acceder a la alcaldía. Es por ello que estas alcaldías indígenas deben ser consideradas autoridades propias y legítimas de los pueblos indígenas por lo que les cabría la aplicación de los artículos pertinentes de la Constitución Política de la República como del Convenio 169 de la OIT. En este sentido parece haberse redactado el escueto artículo 55 del Código Municipal, el cual establece que:

ARTICULO 55. Alcaldías indígenas. El gobierno del municipio debe reconocer, respetar y promover las alcaldías indígenas, cuando éstas existan, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo.

Así, el Código Municipal establece la obligación del gobierno municipal de respetar, reconocer y promover las Alcaldías Indígenas “cuando éstas existan”. Primeramente señalar que la expresión cuando éstas existan se encuentra referida a aquellas alcaldías indígenas que han sobrevivido con el paso del tiempo. Actualmente Sololá y Panajachel (Sololá), Chichicastenango, Sacapulas, Joyabaj y Jocopilas (Quiché) y Totonicapán, son los municipios que cuentan con estas instituciones. Por otro lado esta obligación de respeto, reconocimiento y promoción de las alcaldías indígenas tiene que incluir el de sus formas propias de funcionamiento administrativo, tal y como establece el citado artículo. El modo de articular esta obligación es lo que no establece el Código Municipal, el cual ni siquiera señala las relaciones que han de tener el Concejo Municipal y la Alcaldía Indígena, en los casos que estas existen. La ubicación de este artículo dentro del Título dedicado al Gobierno y Administración del Municipio, nos hace pensar que el legislador era plenamente consciente del papel que en el Gobierno municipal jugaban este tipo de autoridades propias de los pueblos indígenas.

El mecanismo de participación a través de las Alcaldías Indígenas.

Page 82: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

81

Sin embargo, la no existencia de un articulado que obligue al gobierno municipal a que coordine con las alcaldías indígenas unido al desconocimiento de las obligaciones que imponen la CPRG y los Tratados Internacionales en cuanto al respeto a estas autoridades propias de los pueblos indígenas hace que estas relaciones sean prácticamente inexistentes (v.g. Alcaldía Indígena de Sololá) o se ciñan a temas de carácter religioso (Alcaldía indígena de Chichicastenango). Es por ello necesario la adición de artículo que desarrolle lo establecido en el artículo 55, estableciendo las relaciones que han de existir entre Concejo Municipal y Alcaldía Indígena por cuanto es más que evidente que las alcaldías indígenas deben ser consideradas autoridades propias y legítimas de los pueblos indígenas por lo que les cabría la aplicación de los artículos pertinentes de la Constitución Política de la República como del Convenio 169 de la OIT. Así, el Código Municipal en su artículo 55 establece la obligación del gobierno municipal de respetar, reconocer y promover las Alcaldías Indígenas “cuando éstas existan”12. Por otro lado esta obligación de respeto, reconocimiento y promoción de las alcaldías indígenas tiene que incluir el de sus formas propias de funcionamiento administrativo, tal y como establece el citado artículo. El modo de articular esta obligación es lo que no establece el Código Municipal, el cual ni siquiera señala las relaciones que han de tener el Concejo Municipal y la Alcaldía Indígena, en los casos que estas existen. Las soluciones en este sentido tienen que venir de un relacionamiento claro y expreso de las Alcaldías Indígenas con el Concejo Municipal y con el sistema de Consejos de Desarrollo. Antes de proseguir, dejar sentado que consideramos que allá donde existan alcaldías indígenas éstas deben asumir la función de Consejo Asesor Indígena en los términos que señalamos más adelante en este estudio. Y ello porque entendemos que el Consejo asesor indígena debe ser visualizado como ente legítimo y representativo de la comunidades indígenas para la participación política de estas desde su cosmovisión y atendiendo al espeto de su propia identidad. Así, nuestra propuesta es la creación de un artículo donde se equiparen la representatividad y las funciones de los Consejos Asesores Indígenas y las Alcaldías Indígenas.

12 ARTICULO 55. Alcaldías indígenas. El gobierno del municipio debe reconocer, respetar y promover las alcaldías indígenas, cuando éstas existan, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo.

Page 83: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

82

Las confusiones que se han creado en torno a estas figuras son tan graves que ameritan una aclaración antes de pasar al análisis del marco legal que las regula. Tal y como han funcionado generalmente desde los tiempos de instauración de las alcaldías indígenas, estas alcaldía fueron auxiliaturas de las alcaldías indígenas en las distintas comunidades que conformaban el municipio13. Es por ello que la figura del alcalde auxiliar era la del representante de la alcaldía indígena en la comunidad y, por tanto, uno de los líderes de la misma. Y es que a nivel de comunidades indígenas la figura del alcalde auxiliar se ha convertido con el paso de los años en un representante legítimo e instrumento de interlocución de la comunidad ante la alcaldía municipal. No sólo ello, la subordinación jerárquica de éstos en dichas comunidades no es respecto al alcalde municipal sino a un órgano corporativo superior propio como son las Alcaldías Indígenas o la Junta Directiva de Alcaldes Auxiliares, entre otros. Esa parece la línea de pensamiento del Código Municipal, al menos en su artículo 56, al establecer la obligación del Concejo Municipal de reconocer a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares “como entidades representativas de las comunidades”. A diferencia de otras figuras de participación de los Pueblos Indígenas, en este caso el texto legal sí describe el objeto de este relacionamiento. En efecto, el citado artículo establece que este reconocimiento sirve “en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal”. Sin embargo, en el siguiente párrafo, establece la facultad del Alcalde Municipal de emitir el nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares “con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas”. De si el Alcalde tiene la obligación o no de respetar la elección de las comunidades nada dice el Código. Respecto a la duración en los cargos, tampoco se respeta los usos y costumbres de la población indígena puesto que si bien el artículo 57 señala al principio que “Los miembros de las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares durarán en el ejercicio de sus cargos el período que determine la asamblea comunitaria”, posteriormente señala que la duración en el cargo “no podrá exceder el período del Concejo Municipal”. En cuanto a las funciones que, no olvidemos, por ley se establecen para los alcaldes comunitarios o auxiliares se encuentran las siguientes:

13 Así ocurre por ejemplo en Sololá, Totonicapán, etc.

El mecanismo de participación a través de las Alcaldías Auxiliares o

Page 84: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

83

Funciones de organización y representación de la comunidad

a) Promover la organización y la participación sistemática y efectiva de la comunidad en la identificación y solución de los problemas locales. b) Colaborar en la identificación de las necesidades locales y en la formulación de propuestas de solución a las mismas. c) Proponer lineamientos e instrumentos de coordinación en la comunidad para la ejecución de programas o proyectos por parte de personas, instituciones o entidades interesadas en el desarrollo de las comunidades. d) Elaborar, gestionar y supervisar, con el apoyo y la coordinación del Concejo Municipal, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad. h) Ser vínculo de comunicación entre las autoridades del municipio y los habitantes. j) Mediar en los conflictos que los vecinos de la comunidad le presenten, coordinando esfuerzos con el Juzgado de Asuntos Municipales, cuando el caso lo requiera. l) Velar por la conservación, protección y desarrollo de los recursos naturales de su circunscripción territorial.

Funciones de representación del Municipio e) Cooperar en censos nacionales y municipales, así como en el levantamiento y actualización del catastro municipal. f) Promover y gestionar en el ámbito comunitario y municipal las acciones que garanticen el uso racional y sostenible de la infraestructura pública. g) Ejercer y representar, por delegación del alcalde, a la autoridad municipal.

i) Rendir los informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el alcalde.

k) Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el alcalde, a quien dará cuenta de las infracciones y faltas que se cometan.

m) Las demás que le sean asignadas por la ley y, las que le delegue el Concejo Municipal o el alcalde municipal, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Page 85: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

84

Los funcionarios y empleados municipales, deberán prestar, en lo que les corresponda, la colaboración necesaria para el cumplimiento de las atribuciones del alcalde comunitario o alcalde auxiliar.

Dadas estas funciones, esta figura más parece un delegado municipal en la comunidad (incluyendo la “rendición de informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el alcalde” o “velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el alcalde, a quien dará cuenta de las infracciones y faltas que se cometan”) que una autoridad tradicional representante de la comunidad con quien la municipalidad está obligada a coordinarse y escuchar sus opiniones sobre las cuestiones que afectan a dicha comunidad. En este último sentido, la única obligación del Concejo Municipal respecto a estas autoridades es sesionar con ellas “cuando menos dos (2) veces al año” y con el único objetivo de “coordinar actividades”. Igualmente la municipalidad, según el Código, no está obligada a prestar apoyo a estas autoridades. Así el artículo 59 establece que “cada municipalidad, de acuerdo a sus recursos financieros, regulará en el reglamento municipal la retribución que corresponda por el servicio de alcalde comunitario o alcalde auxiliar”. Es decir si no hay reglamento municipal no hay retribución. Igualmente el último párrafo del artículo 131 del Código Municipal establece que “Cuando las condiciones financieras de las municipalidades lo permitan, las alcaldías comunitarias o auxiliares recibirán anualmente una asignación financiera del presupuesto municipal destinada estrictamente para gastos de operación y administración. El monto de esta asignación será determinado por las dos terceras (2/3) partes de los miembros que integran el Concejo Municipal, tomando en cuenta las necesidades de las alcaldías comunitarias o auxiliares y la capacidad económica de la municipalidad”. Por todo lo dicho hasta ahora, consideramos necesaria la introducción de un artículo en el Código Municipal que diferencie a los alcaldes auxiliares de comunidades indígenas registradas del resto debido a su legitimidad y representación de las comunidades de Pueblos Indígenas, por lo que cabría aplicarles lo establecido en la CPRG y el Convenio 169 OIT. Igualmente, nuestra propuesta parte de la base que al ser estos alcaldes auxiliares y comunitarios de comunidades indígenas sus legítimos representantes, deben ser ellos, donde existieren los integrantes del Consejo Asesor Indígena a no ser que se encuentren integrados en un sistema de Corporación Municipal indígena en cuyo caso habría que estar a sus propias normas. Igualmente el Código Municipal establece la facultad del Alcalde Municipal de emitir el nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares “con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas”. De si el Alcalde tiene la obligación o no de respetar la elección de las comunidades nada dice el Código. Respecto a la duración en los cargos, tampoco se respeta los usos y costumbres de la población indígena puesto que si bien el artículo 57 señala al principio que “Los miembros de las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares durarán en el ejercicio de sus cargos el período que determine la asamblea comunitaria”, posteriormente señala que la duración en el cargo “no podrá exceder el período del Concejo Municipal”.

Page 86: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

85

Es por ello necesario el establecimiento de un artículo que deje claro que estas condicionantes anteriormente descritas no serán aplicables a los alcaldes auxiliares o comunitarios de comunidades indígenas.

Otro instrumento de referencia a efectos de participación de los Pueblos Indígenas en la gobernabilidad municipal lo constituye la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Local, aprobada mediante Decreto Número 11-2002 y publicado Abril 15 de 2002. Esta ley tiene su antecedente en una similar de 1987, la cual establecía cinco niveles de Consejos de Desarrollo – el nivel nacional, el regional, el departamental, el municipal y el local - ofreciendo a cada nivel del Sistema “la responsabilidad de formular políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo basados en las necesidades, problemas y soluciones que priorizaran los Consejos locales”. Desgraciadamente la ley fue declarada inconstitucional en 1988. Como antes señalábamos, en el 2002, surgió una nueva ley sobre Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en conformidad con las recomendaciones de la Corte Constitucional y los Acuerdos de Paz. Mientras que fue un poco modificada, la nueva ley es fundamentalmente la misma que la de 1987. Lo que se le llamó, entonces, Consejos Locales de Desarrollo ahora son llamados Consejos Comunitarios de Desarrollo (o COCODEs). El artículo 1 de la citada ley establece que el “Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca”. Por otro lado, se establecen como principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo:

a) El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala. b) El fomento a la armonía en las relaciones interculturales. c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles de la administración pública. d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la administración pública las funciones que por su complejidad y características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia participativa, en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena, sin discriminación alguna. e) La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos Maya, Xinca y Garifuna y de la población no indígena.

El mecanismo de participación a través de los Consejos de Desarrollo.

Page 87: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

86

f) La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer.

Según el artículo 4 de la Ley, el Sistema de Consejos de Desarrollo está integrado por niveles, en la siguiente forma:

a) El nacional, con el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. b) El regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural. c) El departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo. d) El municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo. e) El comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Partiendo de la base que dada la estructura establecida por la ley serían los Consejos de Comunitarios de Desarrollo los que más se apegarían a una participación política de los pueblos indígenas, vamos a empezar el análisis precisamente con ellos. Así, según la ley, los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) están integrados por la Asamblea Comunitaria, integrada por los residentes en una misma comunidad; y, el Órgano de Coordinación, el cual según la ley será integrado “de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos ó, en forma supletoria, de acuerdo a la reglamentación municipal existente”. Hay que destacar que la Asamblea comunitaria es el órgano de mayor jerarquía de los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Aplicando la ley a la lógica del sistema de autorregulación y de cargos propios de las comunidades indígenas, el Órgano de Coordinación de los COCODES debería estar integrado por las autoridades propias de las comunidades indígenas sin embargo no siempre es así. A pesar que la Ley otorga a la Asamblea comunitaria la facultad de elegir a los integrantes del Órgano de Coordinación y fijar el período de duración de sus cargos con base a sus propios principios, valores, normas y procedimientos de la comunidad o, en forma supletoria, según el reglamento de esta ley” ello no se produce normalmente por diversas razones. Primeramente un problema detectado es que la Ley de Consejos de Desarrollo no define el término “comunidad” como cantidad de personas o área geográfica por lo que cabe el riesgo de manipulación de la ley ya que se pueden crear Consejos Comunitarios de Desarrollo que representen a intereses que en nada tienen que ver con los de la comunidad. Por otro lado, y si bien la Ley establece que las decisiones y prioridades acordadas en los Consejos Comunitarios de Desarrollo pasan a formar parte de la agenda de los Consejos Municipales de Desarrollo, no se encuentra establecida por la ley la obligación por parte del Concejo Municipal de respetar las decisiones que tome el COMUDE ni los COODES. En efecto, otro problema detectado es la falta de vinculabilidad de las decisiones que se tomen a nivel de COCODE respecto a las políticas municipales y ello basado en el artículo 61 del Código Municipal que reza:

ARTICULO 61. Facultades de decisión. Las formas, medios y procedimientos de participación ciudadana que los concejos municipales de desarrollo establezcan en ejercicio de su potestad para auto-organizarse no podrán en ningún caso menoscabar las facultades de decisión que corresponden al

Page 88: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

87

Concejo Municipal, el alcalde y los demás órganos representativos regulados por la ley.

Igualmente un problema detectado es la falta de capacidad técnica y logística de los COCODEs para llevar a cabo sus tareas. Como estableció el Relator Especial en su informe de 2003:

46. Si bien el establecimiento de los comités de desarrollo es visto por algunos dirigentes indígenas como una oportunidad para mejorar su incidencia en la toma de decisiones sobre asuntos que les atañen directamente, el Relator constató en varios casos que esta participación se ve reducida para los indígenas por la falta de medios para hacerla efectiva (transporte, asistencia técnica, por ejemplo).

Dado que las decisiones de los Consejos de Desarrollo se toman por consenso y cuando éste no se logre, por el voto de mayoría simple, no parece muy claro que las prioridades establecidas a nivel comunitario sean realmente tenidas en cuenta a nivel municipal. Por otro lado, no existe a nivel municipal disposición alguna que vincule al Concejo Municipal con las decisiones que tomen ni los Consejos Comunitarios ni los Municipales. En este punto creemos necesario hacer un alto para reflexionar sobre la presencia de las denominadas organizaciones indígenas en el sistema de Consejos de Desarrollo. El Informe de Desarrollo Humano señala al respecto

Se define como organización indígena a aquellas entidades que están dirigidas por indígenas y que han presentado acciones y planteamientos, en el campo de los derechos humanos, para los pueblos indígenas. No se consideran, bajo esta denominación, a las entidades indígenas tradicionales como cofradías, alcaldías indígenas, consejos de ancianos, comités pro mejoramientos pues éstas son anteriores al actual movimiento indígena y han estado activas en los niveles local y regional.

La irrupción de estas organizaciones en el sistema de Consejos de Desarrollo, principalmente a nivel comunitario y municipal ha producido un desplazamiento de las autoridades propias de los Pueblos Indígenas, principalmente por la necesidad de personalidad jurídica para participar en el sistema de Consejos, especialmente a nivel municipal. Si de algo se encuentran claras las autoridades tradicionales es su negativa a obtener personalidad jurídica. Para ellos eso significa manejo de fondos y por tanto perderían legitimidad ante las comunidades14. Las organizaciones la tienen y pueden gestionar proyectos a favor de la comunidad. Es indudable por tanto la necesidad de encontrar espacios de participación política de las autoridades tradicionales si bien es necesario mantener participación de organizaciones en torno a las cuales se aglutinan sectores de la población indígena. Todo ello nos lleva, como se verá en el capítulo siguiente a los Consejos Asesores Indígenas 14 Ver estudios de caso de los 48 Cantones de Totonicapán y Alcaldía Indígena de Sololá.

Page 89: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

88

Recordemos primeramente que uno de los compromisos recogidos en el AIDIPI era la creación de formas institucionales de participación individual y colectiva en el proceso de toma de decisión tales como órganos asesores, consultivos y otros con el objetivo de asegurar una interlocución permanente entre los órganos del Estado y los pueblos indígenas. Es así como surge la figura de los Consejos Asesores Indígenas en la ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural cuyo artículo 23 establece los Consejos Asesores Indígenas a nivel comunitario “para brindar asesoría al órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo, y al Consejo Municipal de Desarrollo, en donde exista al menos una comunidad indígena”. En cuanto a su composición, el citado artículo señala que “Los Consejos Asesores Indígenas se integrarán con las propias autoridades reconocidas por las comunidades indígenas de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos”. Como se desprende de lo dicho hasta ahora, el establecimiento de mecanismos de participación política de los Pueblos Indígenas a nivel municipal gira en torno a los Consejos Asesores Indígenas. Y ello por las siguientes razones:

- La ley los identifica como autoridades propias y representantes de los Pueblos Indígenas, por lo que les son aplicables los artículos pertinentes de la Constitución Política de la República y el Convenio 169 de la OIT.

- Si efectivamente son autoridades propias de los Pueblos Indígenas, su legitimidad

es indiscutible y pueden, por tanto, representar a las comunidades indígenas en la definición de políticas públicas municipales que les afecten directamente.

En este orden de ideas, podemos añadir que incluso legalmente hay un intento de relacionamiento – lo calificamos de intento por cuanto la ubicación del párrafo en un reglamento no es la más adecuada – entre municipalidad y Consejo Asesor Indígena en el último párrafo del artículo 45 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual establece que:

La corporación municipal establecerá, en los reglamentos u ordenanzas municipales, los procedimientos para incluir en las políticas municipales las propuestas que en materia indígena se hayan consensuado con el Consejo Asesor Indígena, dándole el apoyo que estime necesario.

El mecanismo de participación a través de los Consejos Asesores Indígenas.

Page 90: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

89

De ello se desprende que la corporación municipal tiene que establecer mecanismos para incluir dentro de las políticas municipales propuestas “en materia indígena” consensuadas con el CAI. Partiendo de todos los razonamientos anteriores es por lo que establecemos la propuesta de adición de un artículo donde se reconozca expresamente a los Consejos Asesores Indígenas como legítimos representantes de las comunidades indígenas e instituciones de interlocución con el Concejo Municipal. Consideramos que el primer paso necesario para que el CAI se convierta en el mecanismo de participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas municipales es el reconocimiento legal de su legitimidad y de su representatividad a la hora de asesorar al Concejo Municipal. Por otro lado, es necesaria la adición de un artículo en el Código Municipal donde se reconozca expresamente a las comunidades indígenas la facultad de elegir a los Consejos Asesores Indígenas según sus propios principios, valores, procedimientos y tradiciones. Un artículo de esta naturaleza sentaría las bases para la legitimidad de estos CAI, amén que podría articularse un sistema de representación comunitaria que desembocara en uno municipal. En este sentido, la gran ventaja de las Alcaldías Indígenas es que dicho sistema jerárquico y representativo ya lo tienen escalonado de lo comunitario a lo municipal. Es necesario el establecimiento de un artículo que obligue expresamente al Concejo Municipal a tomar en cuenta la opinión del Consejo Aseso Indígena en una serie de materias. Volvemos a repetir que autonomía no significa exclusividad y mucho menos exclusividad en la elaboración de políticas públicas que afectan directamente a los Pueblos Indígenas. Es aquí donde surge la gran pregunta: ¿sobre qué materias ha de asesorar el Consejo Asesor Indígena al Concejo Municipal a la hora que éste elabore sus políticas públicas?, en definitiva ¿cuál es esa “materia indígena” de la que habla el artículo 45 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo?. Partiendo de la base del respeto a las especifidades de cada comunidad indígena, nos atrevemos a enumerar una serie de materias de asesoramiento en base a lo establecido en el Convenio 169 OIT, Código Municipal y la experiencia de campo de los casos estudiados:

o Tierras comunales. o Conflictos entre comunidades. o Lugares Sagrados. o Recursos naturales. o Educación. o Resolución de conflictos.

Creemos que es evidente que en aquellos municipios donde la mayoría de la población sea indígena – y lo que es más importante donde las comunidades indígenas se inscriban como tales – la totalidad de las políticas públicas municipales deben de ser sometidas al asesoramiento del Consejo Asesor Indígena Municipal. Igualmente nuestra experiencia de campo nos dice que la tradicional división – y visión – de la municipalidad oficial como la encargada de la infraestructura y las autoridades indígenas encargadas del resto de tareas de

Page 91: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

90

gobierno, como ocurre en la realidad, ayudará en la práctica a delimitar estas materias. D todas formas es imprescindible que por ley se establezcan un mínimo de ellas.

LLOOSS MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPUUEEBBLLOOSS IINNDDÍÍGGEENNAASS EENN

EELL GGOOBBIIEERRNNOO MMUUNNIICCIIPPAALL AA TTRRAAVVÉÉSS DDEE LLAASS IINNSSTTIITTUUCCIIOONNEESS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS

La otra dimensión en el ámbito de participación de los Pueblos Indígenas se encuentra en el ejercicio de los derechos políticos que como individuos le garantiza la CPRG, en este caso hablamos de la posibilidad de ser electo, es decir participar como candidato y ser escogido para puestos públicos, de autoridad oficial. Sí ha cundido entre ciertas esferas de toma de decisiones el la creencia que el aumento del número de candidatos y de puestos electos por indígenas ha sido una forma de que los Pueblos Indígenas tengan una plena participación política genuina. Sin embargo, consideramos que ello no corresponde exactamente con la verdad. Primeramente por lo señalado en el Informe de Desarrollo Humano de 2005:

El derecho a ser electo es un reconocimiento formal, pero su ejercicio efectivo requiere condiciones sociales y culturales que actualmente no existen plenamente para los grupos indígenas.

A estas “condiciones sociales y culturales” hay que añadir que los partidos políticos de Guatemala nunca han tenido programas políticos con pertinencia cultural por lo que, al igual que ocurre en el caso de la mujer, el número de indígenas en cargos electos no garantiza necesariamente el ejercicio del derecho colectivo de los Pueblos Indígenas a la participación política y mucho menos el llevar la “agenda indígena” a las políticas públicas municipales. Como señaló el citado informe:

No existe aún una valoración general de lo que significa la participación y las victorias indígenas en el poder local, en la nada despreciable suma de más de cien alcaldes indígenas en cada período, cantidad que es casi un tercio de los municipios totales del país. ¿El votante indígena lo hace porque el candidato es indígena o por su particular preferencia política? Si concurren ambas motivaciones, ¿cuál pesa más? ¿Y el electo, cómo conduce su gestión?

Y es que está ocurriendo un fenómeno de adaptación al sistema oficial que se traduce en varios hechos fehacientes: la creciente creencia entre alcaldes indígenas electos en municipalidades con amplia mayoría indígena que son ellos los legítimos representantes de los pueblos indígenas y que por ello no cabe la existencia ni mucho menos el relacionamiento con autoridades propias de las comunidades. Ello se encuentra refrendado con una particular interpretación del Código Municipal en lo tocante a la autonomía municipal, funciones de los alcaldes auxiliares, entre otros que nunca ha sido discutida ni desmentida por otras instancias del Estado

Page 92: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

91

El segundo hecho es la creencia que la elección de alcaldes municipales indígenas automáticamente es signo de participación e los Pueblos Indígenas en las políticas públicas municipales sin caer en la cuenta que ello sólo tiene un carácter emblemático ya que son electos por partidos que no tienen propuestas programáticas pertinentes culturalmente ni con contenido étnico. En consecuencia, los alcaldes o diputados indígenas responden a un programa propio de una cultura que se pretende homogénea. El partido político es el instrumento para que la participación como ciudadano elegible se realice. El sistema partidario es débil en Guatemala y aún ajeno a la emergente ciudadanía indígena, salvo para algunos grupos o personalidades que lo hacen por iniciativa propia. Ha habido en el último tiempo dos tipos de proyectos relativos a la relación etnia/partido. Uno, son iniciativas que los partidos políticos existentes toman para incluir en su dirección y/o en sus programas a líderes o temáticas referidas a los problemas de los indígenas. Esto forma parte de una etnicización de la política que se produce en varios niveles. Otro, son iniciativas muy preliminares para formar un partido maya, pero que no han prosperado a la fecha. Debe mencionarse la iniciativa de formar un Partido Indígena en 1976, que surgió aliado a la Democracia Cristiana, el Frente de Integración Nacional (FIN) que declaró su voluntad de reconstruir un poder indígena; terminó apoyando al Frente Amplio que encabezó el general Lucas García en las elecciones de 1978. Posteriormente, tampoco se cumplió con inscribir al partido, sino que además, en el conflicto armado interno, se asesinó a muchos de los dirigentes del FIN.17 La participación política de ciudadanos con una conciencia étnica como tal es aún muy escasa, pero está planteada como un desafío a la multiculturalidad de la nación. Una dimensión particular de la participación política la creó la Ley Electoral con la modalidad de los comités cívicos como instancia menor aunque paralela a los partidos políticos. Según la Ley Electoral, los comités cívicos pueden ser un instrumento alternativo de presencia ciudadana en el ámbito local. En principio, los comités han surgido, crecientemente, en municipios con mayoría de población indígena, en apoyo de candidatos indígenas. En el nivel municipal, aprovechando una norma que permite la formación de comités cívicos no afiliados a los partidos políticos, las coaliciones de organizaciones sociales, entre las que se encuentran numerosas organizaciones indígenas, han alcanzado cargos de elección popular, como alcaldes, síndicos o concejales. La confianza de los ciudadanos en la democracia se apoya en los partidos políticos. La experiencia hasta ahora deja un saldo que debe ser valorado: los comités han tenido baja capacidad de ganar elecciones, además de una vida política limitada, de hecho y legalmente. El respaldo popular del electo por un comité ha sido débil, lo que ha dejado al alcalde en la soledad o en brazos de algún partido. Se reconoce, no obstante, casos excepcionales como el del comité cívico Xel-Jú, cuya vida data de varias décadas atrás, más que la de muchos partidos políticos, y que tuvo a su cargo la administración de la ciudad de Quetzaltenango durante dos períodos consecutivos de gobierno y en donde políticos de la etnia K’iche’ jugaron un papel protagónico.

Page 93: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

92

1. El Estado de Guatemala está obligado a respetar y promover la participación política de los pueblos indígenas que lo habitan ya sea mediante sus autoridades propias o mediante su participación directa. Esta obligación deviene de la Constitución política de la República, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y de los Acuerdos de Paz. El reconocimiento constitucional 2. A medida que ha ido evolucionando el reconocimiento a nivel internacional de los derechos de los pueblos indígenas, se han hecho necesarias no sólo reformas normativas sino reformas al gran pacto social que sigue siendo la Constitución de un Estado. Es evidente que en Guatemala, al igual que en otros países, se ha superado la etapa de cuestionar la existencia o no de derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. Por ello, es necesario partir de lo que actualmente dispone la Constitución Política de la República Guatemala sobre el reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos indígenas en Guatemala. En este sentido, hay que citar lo establecido en el artículo 66 de la Carta Magna:

Protección de grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

3. De la lectura del artículo citado es más que evidente que entre las formas de organización social de estos pueblos – a pesar que el artículo los considera “grupos” – se encuentran sus propias instituciones políticas y sus respectivas autoridades. Es por ello, que el Estado de Guatemala está obligado a reconocer, respetar y promover las instituciones políticas y autoridades de los Pueblos Indígenas de Guatemala. Algunos sectores consideran suficiente este artículo en combinación con el artículo 56 CPRG15 para afirmar el reconocimiento constitucional de los derechos colectivos de los pueblos indígenas sin necesidad de reformar la Constitución. 15 ARTÍCULO 58.- Identidad cultural. Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.

El reconocimiento constitucional, supralegal y político del derecho de participación política de los Pueblos Indígenas a través de sus propias autoridades.

Page 94: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

93

El reconocimiento supralegal del Convenio 169 de la OIT 4. Según la Corte de Constitucionalidad, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Guatemala el 10 de abril de 1996 “el citado Convenio sólo puede producir las consecuencias favorables que se previeron para promover el respeto a la cultura, la religión, la organización social y económica y la identidad de los pueblos indígenas de Guatemala así como la participación de ellos en el proceso de planificación, discusión y toma de decisiones sobre los asuntos propios de su comunidad”. 5. Así, al ratificar este Convenio Internacional en 1996, Guatemala se comprometió como Estado a tomar medidas especiales para proteger las instituciones, propiedades, culturas y ambiente de los pueblos indígenas. Una interpretación integral del Convenio, nos llevaría a reconocer, entre otros, los siguientes derechos colectivos de los Pueblos Indígenas:

• El derecho a ser reconocidos como pueblos permanentes y perdurables, con identidad propia y con derechos que se derivan de su presencia histórica y contemporánea;

• El derecho a determinar las prioridades de su propio desarrollo, incluyendo su plena participación en la formulación, administración y seguimiento de programas y proyectos de etnodesarrollo, lo que implica además la visión de un planteamiento de políticas a nivel nacional como formulación de un estrategia de desarrollo integral nacional;

• El reconocimiento a la relación especial que tienen los pueblos indígenas con sus tierras y territorios para su plena existencia generacional, lo que implica lo social, espiritual, cultural, económica y política, teniendo en cuenta los criterios formulados en los derechos colectivos, que pasan por el derecho de propiedad y posesión de tierras tradicionalmente ocupadas, así como el derecho al acceso, uso y administración de los recursos naturales en sus territorios;

• El derecho a ejercer y consolidar sistemas de autogobierno y administración local, así como el acceso efectivo a las diversas formas de representación política a la cual deben tener acceso otros ciudadanos y en este caso especifico los indígenas.

6. La Participación de los Pueblos Indígenas es un principio fundamental de la Convención. Ésta es entendida en el Convenio en una doble vertiente: una referida al derecho de participar y otro la capacidad para generar propuestas y plantear soluciones. Así el artículo 7 establece:

Art. 7.1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. (…) Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Page 95: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

94

7. Para articular la participación de los Pueblos Indígenas dentro del esquema estatal, el artículo 6 del Convenio establece dos garantías. La primera es crear los mecanismos de participación libre de los miembros de estos pueblos en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan16. El segundo es la potenciación y desarrollo pleno de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y, llegado el caso, proporcionar los recursos necesarios para este fin17. Así los elementos de la participación de los Pueblos Indígenas son los siguientes: • Los Pueblos Indígenas y Tribales tiene el derecho de estar involucrados en cualquier

proyecto, política o programa en todos los pasos hasta su aprobación. • Se tiene que permitir la participación durante el diseño de cualquier de una política,

programa o proyecto todo el camino hasta su implementación y evaluación. • Tiene que participar a todos los niveles de toma de decisiones, local, nacional y

regional. Esto significa en órganos elegidos políticamente, así como en las administraciones nacional y local

• La participación se da a través de las propias autoridades tradicionales o representativas

de los Pueblos Indígenas y Tribales y no a través de estructuras impuestas desde afuera de la comunidad, a menos que las personas las hayan aceptado

El reconocimiento político 8. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas suscrito entre el Gobierno y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG) en marzo de 1995 es el otro pilar del derecho colectivo a la participación política de los Pueblos Indígenas. El Acuerdo comienza reconociendo “la identidad y los derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garífuna y xinca” para posteriormente afirmar que “Que en Guatemala será posible desarraigar la opresión y la discriminación sólo si se reconocen en todos sus aspectos la identidad y los derechos de los pueblos que la han habitado y la habitan, componentes todos de su realidad actual y protagonistas de su desarrollo, en todo sentido”. 9. El último considerando del Acuerdo, establece que Todos los asuntos de interés directo para los pueblos indígenas demandan ser tratados por y con ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras, condiciones, oportunidades y garantías de participación de los pueblos indígenas, en el pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos. 16 Art. 6.1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente (…) y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; 17 c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.

Page 96: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

95

Reformas al Código Municipal para el respeto del derecho de participación de los Pueblos Indígenas Reforma de los artículos 9 y 33 del Código Municipal. 10. Es necesario que el Código Municipal no se quede en las buenas intenciones recogidas en sus primeros artículos especto del respecto a la multiculturalidad. Las declaraciones de reconocimiento de autoridades propias de los pueblos indígenas en estos artículos de la trilogía de leyes se suceden. Así, el Código municipal en su artículo 2 visualiza al municipio como “espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos”, estableciendo que aquél se caracteriza “primordialmente” por sus relaciones permanentes de “vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y mulintilingüismo”. Por su parte, el artículo 8 establecía el ejercicio de la autoridad en el municipio conjuntamente entre el Concejo Municipal y las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción, incluyendo en el marco legal del municipio “el derecho consuetudinario del lugar18”:

11. Es en base a estos principios que se debía inspirar la reglamentación municipal. Sin embargo, todo lo dicho anteriormente riñe con la exclusividad del gobierno municipal otorgada por ese mismo Código al Concejo municipal, aspecto éste que ni siquiera la Constitución Política de la República establecía. Primeramente el artículo 9 establece que el Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales otorgándole el gobierno municipal y responsabilizándolo del ejercicio de la autonomía del municipio.

ARTICULO 33. Gobierno del municipio. Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el ejercicio del gobierno del municipio, velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la disponibilidad de recursos.

12. Partiendo de la base que autonomía no significa exclusividad, sería necesario que en los artículos anteriormente citados se citara expresamente la participación de los pueblos indígenas a través de sus autoridades en el gobierno municipal, de manera que se evitaran

18 ARTICULO 8. Elementos del municipio. Integran el municipio los siguientes elementos básicos:(…) c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción.(…) f) El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar.(…)

El Código Municipal y la plena participación política de los Pueblos Indígenas a nivel municipal.

Page 97: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

96

problemas legales y se le diera entrada a la armonización de relaciones entre autoridades oficiales y comunitarias. Reformas al Código Municipal en relación a las comunidades indígenas 13. Nuestro punto de partida para el establecimiento de mecanismos de participación de los Pueblos indígenas parte de la comunidad indígena. Y ello por diferentes razones:

- El carácter eminentemente comunitario de los Pueblos indígenas en Guatemala y de las autoridades que los representan. Alcaldes auxiliares, Principales, Consejos de Ancianos, entre otros, tienen su origen y funcionamiento en la comunidad, independientemente de que posteriormente accedan a órganos superiores como las Alcaldías Indígenas, Juntas de Alcaldes auxiliares, etc. - La comunidad indígena es la mayor fuente de legitimidad de las autoridades que la representan y su asamblea el órgano de decisión de asuntos que afectan a toda la comunidad. - Oficialmente, tanto el Código Municipal como la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural las reconocen por lo que se abre la puerta para la construcción de una estructura de participación respetando a la organización comunitaria.

Reforma del artículo 20 del Código Municipal 14. Tal y como establece el Código Municipal en su artículo 20, las comunidades de los pueblos indígenas son formas de cohesión social natural y como tales tienen derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Sin embargo, el proceso de reconocimiento establecido en el mismo artículo no responde realmente a ese respeto que se merece. Y ello porque la inscripción en el registro civil de la municipalidad, y pesar de señalar que se hará “con respeto de su organización y administración interna”, no establece claramente cómo se articula dicho respeto. 15. Es por ello necesario un mandato expreso recogido en este artículo o en uno adicionado donde se garantice el respeto a la comunidad indígena incluso en el mismo acto de la inscripción, evitando con ello problemas burocráticos que lo único que hacen es desalentar a las comunidades a inscribirse e incumpliendo con ello el mandato constitucional recogido en el artículo 66 CPRG. 16. Así el primer paso para nosotros sería la inscripción de la comunidad indígena como tal en el registro municipal. Respetando lo establecido en el Convenio 169 OIT esta inscripción se tiene que basar en la auto identificación de la comunidad como indígena. Dada la situación actual sería necesario un proceso de concienciación de las comunidades sobre su propia cultura e información sobre qué acarrearía para su futuro. 17. Según el artículo 23 LCDUR, la existencia de al menos una comunidad indígena – que se garantiza mediante la inscripción en el registro municipal - produce automáticamente el efecto de crear un Consejo Asesor Indígena (CAI) para el sistema de Consejos de

Page 98: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

97

Desarrollo. Como a continuación veremos, nuestra propuesta es que este CAI represente igualmente a la comunidad indígena ante la comunidad. 18. Por otro lado, el término comunidad, a efectos de creación del COCODE quedaría mucho más delimitado contribuyendo a evitar instrumentalizaciones en la creación de los mismos. Adición de un artículo que establezca las relaciones entre municipalidad y comunidades indígenas a través del Consejo Asesor Indígena 19. Es necesaria igualmente la creación de un artículo que establezca las relaciones que han de existir entre las comunidades indígenas y el Concejo Municipal. Una de las opciones sería la reforma del artículo 3619 al objeto de crear una Comisión Obligatoria de comunidades indígenas allí donde estas se encuentren registradas. Esta comisión sería la encargada de tratar los asuntos que les incumben con las comunidades registradas. Sin embargo seguiría existiendo el problema de la incidencia de estas comunidades en las políticas municipales. 20. Es necesario por ello la creación de un artículo que establezca estas relaciones. La comunidad o comunidades indígenas bien pudieran estar representadas por el Consejo Asesor Indígena, el cual está compuesto, según el citado artículo 23 LCDUR por “las propias autoridades reconocidas por las comunidades indígenas de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos”. Reformas al Código Municipal en relación a las Alcaldías Indígenas 21. Dado la legitimidad y tradición de las Alcaldías Indígenas en ciertos municipios de Guatemala, estas alcaldías indígenas deben ser consideradas autoridades propias y legítimas de los pueblos indígenas por lo que les cabría la aplicación de los artículos pertinentes de la Constitución Política de la República como del Convenio 169 de la OIT. 22. Teniendo en cuenta estas características, en nuestra propuesta las Alcaldías Indígenas se equiparan a los Consejos Asesores Indígenas con las mismas funciones y competencias que veremos más tarde para los CAI. De esta forma se evitaría incluso el problema de la interpretación del artículo 55 que señala “cuando éstas existan”. Con ello queremos decir que, independientemente que se creen nuevas Alcaldías Indígenas tendrían el mismo reconocimiento que un CAI independientemente de su denominación.

19 ARTICULO 36. Organización de comisiones. En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones: 1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; 2. Salud y asistencia social; 3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda; 4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; 5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; 6. De finanzas; 7. De probidad; 8. De los derechos humanos y de la paz; 9. De la familia, la mujer y la niñez.

Page 99: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

98

Adición de artículo que desarrolle lo establecido en el artículo 55, estableciendo las relaciones que han de existir entre Concejo Municipal y Alcaldía Indígena 23. Tal y como decíamos anteriormente, es más que evidente que las alcaldías indígenas deben ser consideradas autoridades propias de los pueblos indígenas. Así lo entiende igualmente el Código Municipal el cual en su artículo 55 establece la obligación del gobierno municipal de respetar, reconocer y promover las Alcaldías Indígenas “cuando éstas existan”20. Por otro lado esta obligación de respeto, reconocimiento y promoción de las alcaldías indígenas tiene que incluir el de sus formas propias de funcionamiento administrativo, tal y como establece el citado artículo. El modo de articular esta obligación es lo que no establece el Código Municipal, el cual ni siquiera señala las relaciones que han de tener el Concejo Municipal y la Alcaldía Indígena, en los casos que éstas existen. 24. Nuestra propuesta es la creación de un artículo donde se equiparen la representatividad y las funciones de los Consejos Asesores Indígenas y las Alcaldías Indígenas. Reformas al Código Municipal en relación a las alcaldías auxiliares o comunales 25. El Código Municipal en su artículo 56 establece la obligación del Concejo Municipal de reconocer a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares “como entidades representativas de las comunidades”. A diferencia de otras figuras de participación de los Pueblos Indígenas, en este caso el texto legal sí describe el objeto de este relacionamiento. En efecto, el citado artículo establece que este reconocimiento sirve “en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal”. 26. Y es que a nivel de comunidades indígenas la figura del alcalde auxiliar se ha convertido con el paso de los años en un representante legítimo e instrumento de interlocución de la comunidad ante la alcaldía municipal. No sólo ello, la subordinación jerárquica de éstos en dichas comunidades no es respecto al alcalde municipal sino a un órgano corporativo superior propio como son las Alcaldías Indígenas o la Junta Directiva de Alcaldes Auxiliares, entre otros. 27. Sin embargo, y dadas las funciones que para ellos establece el Código Municipal, esta figura más parece un delegado municipal en la comunidad (incluyendo la “rendición de informes que le sean requeridos por el Concejo Municipal o el alcalde” o “velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el alcalde, a quien dará cuenta de las infracciones y faltas que se cometan”) que una autoridad tradicional representante de la comunidad con quien la municipalidad está obligada a coordinarse y escuchar sus opiniones sobre las cuestiones que afectan a dicha comunidad. En este último sentido, la única obligación del Concejo Municipal respecto a estas autoridades es sesionar con ellas “cuando menos dos (2) veces al año” y con el único objetivo de “coordinar actividades”. 20 ARTICULO 55. Alcaldías indígenas. El gobierno del municipio debe reconocer, respetar y promover las alcaldías indígenas, cuando éstas existan, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo.

Page 100: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

99

Artículo relativo a la diferenciación entre alcaldes auxiliares o comunitarios de comunidades indígenas y los dependientes de la alcaldía municipal 28. Es por ello necesario la introducción de un artículo que diferencie a los alcaldes auxiliares de comunidades indígenas registradas del resto debido a su legitimidad y representación de las comunidades de Pueblos Indígenas por lo que cabría aplicarles lo establecido en la CPRG y el Convenio 169 OIT. Establecimiento de relaciones de alcaldes auxiliares y comunitarios de comunidades indígenas con la municipalidad 29. Nuestra propuesta parte de la base que al ser estos alcaldes auxiliares y comunitarios de comunidades indígenas sus legítimos representantes, deben ser ellos, donde existieren los integrantes del Consejo Asesor Indígena. Obligación del alcalde municipal de respetar la decisión de la comunidad al elegir al alcalde auxiliar o comunitario 30. Igualmente el Código Municipal establece la facultad del Alcalde Municipal de emitir el nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares “con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas”. De si el Alcalde tiene la obligación o no de respetar la elección de las comunidades nada dice el Código. 31. Respecto a la duración en los cargos, tampoco se respeta los usos y costumbres de la población indígena puesto que si bien el artículo 57 señala al principio que “Los miembros de las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares durarán en el ejercicio de sus cargos el período que determine la asamblea comunitaria”, posteriormente señala que la duración en el cargo “no podrá exceder el período del Concejo Municipal”. 32. Es por ello necesario el establecimiento de un artículo que deje claro que estas condicionantes anteriormente descritas no serán aplicables a los alcaldes auxiliares o comunitarios de comunidades indígenas. Reformas al Código Municipal en relación a los Consejos Asesores Indígenas 33. Como se desprende de lo dicho hasta ahora, el establecimiento de mecanismos de participación política de los Pueblos Indígenas a nivel municipal gira en torno a los Consejos Asesores Indígenas. Y ello por las siguientes razones:

- La ley los identifica como autoridades propias y representantes de los Pueblos Indígenas, por lo que les son aplicables los artículos pertinentes de la Constitución Política de la República y el Convenio 169 de la OIT.

- Si efectivamente son autoridades propias de los Pueblos Indígenas, su legitimidad

es indiscutible y pueden, por tanto, representar a las comunidades indígenas en la definición de políticas públicas municipales que les afecten directamente.

Page 101: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

100

34. En este orden de ideas, podemos añadir que incluso legalmente hay un intento de relacionamiento – lo calificamos de intento por cuanto la ubicación del párrafo en un reglamento no es la más adecuada – entre municipalidad y Consejo Asesor Indígena en el último párrafo del artículo 45 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual establece que:

La corporación municipal establecerá, en los reglamentos u ordenanzas municipales, los procedimientos para incluir en las políticas municipales las propuestas que en materia indígena se hayan consensuado con el Consejo Asesor Indígena, dándole el apoyo que estime necesario.

35. De ello se desprende que la corporación municipal tiene que establecer mecanismos para incluir dentro de las políticas municipales propuestas “en materia indígena” consensuadas con el CAI. Partiendo de todos los razonamientos anteriores es por lo que establecemos la siguiente propuesta. Adición de un artículo donde se reconozca expresamente a los Consejos Asesores Indígenas como legítimos representantes de las comunidades indígenas e instituciones de interlocución con el Concejo Municipal. 36. Consideramos que el primer paso necesario para que el CAI se convierta en el mecanismo de participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas municipales es el reconocimiento legal de su legitimidad y de su representatividad a la hora de asesorar al Concejo Municipal. Adición de un artículo donde se reconozca expresamente a las comunidades indígenas la facultad de elegir a los Consejos Asesores Indígenas según sus propios principios, valores, procedimientos y tradiciones. 37. Un artículo de esta naturaleza sentaría las bases para la legitimidad de estos CAI, amén que podría articularse un sistema de representación comunitaria que desembocara en uno municipal. En este sentido, la gran ventaja de las Alcaldías Indígenas es que dicho sistema jerárquico y representativo ya lo tienen escalonado de lo comunitario a lo municipal. Adición de un artículo donde se establezcan los mecanismos de relación del Concejo Municipal con el Consejo Asesor Indígena 38. Es necesario el establecimiento de un artículo que obligue expresamente al Concejo Municipal a tomar en cuenta la opinión del Consejo Aseso Indígena en una serie de materias. Volvemos a repetir que autonomía no significa exclusividad y mucho menos exclusividad en la elaboración de políticas públicas que afectan directamente a los Pueblos Indígenas. 39. Es aquí donde surge la gran pregunta: ¿sobre qué materias ha de asesorar el Consejo Asesor Indígena al Concejo Municipal a la hora que éste elabore sus políticas públicas?, e

Page 102: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

101

en definitiva ¿cuál es esa “materia indígena” de la que habla el artículo 45 del Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo?. 40. Partiendo de la base del respeto a las especifidades de cada comunidad indígena, nos atrevemos a enumerar una serie de materias de asesoramiento en base a lo establecido en el Convenio 169 OIT, Código Municipal y la experiencia de campo de los casos estudiados en el informe al que este documento sirve de anexo:

o Tierras comunales. o Conflictos entre comunidades. o Lugares Sagrados. o Recursos naturales. o Educación. o Resolución de conflictos.

41. Creemos que es evidente que en aquellos municipios donde la mayoría de la población sea indígena – y lo que es más importante donde las comunidades indígenas se inscriban como tales – la totalidad de las políticas públicas municipales deben de ser sometidas al asesoramiento del Consejo Asesor Indígena Municipal. Igualmente nuestra experiencia de campo nos dice que la tradicional división – y visión – de la municipalidad oficial como la encargada de la infraestructura y las autoridades indígenas encargadas del resto de tareas de gobierno, como ocurre en la realidad, ayudará en la práctica a delimitar estas materias. D todas formas es imprescindible que por ley se establezcan un mínimo de ellas. 42. De esta forma el mecanismo de participación de los Pueblos Indígenas a través de sus autoridades representadas en el Consejo asesor Indígena quedaría de la siguiente manera: Fig. 1. Diagrama de flujo de creación y funciones del CAI

CCOOMMUUNNIIDDAADD IINNDDÍÍGGEENNAA

CONSEJO ASESOR INDÍGENA COMUNITARIO

Asesora al COCODE

CONSEJO ASESOR INDÍGENA MUNICIPAL

Se auto identifica como indígena

Por decisión de la Asamblea

Comunitaria se inscribe en

Elige a los miembros del Consejo Asesor Indígena en el COCODE

Forma parte y/o elige los representantes del

Consejo Asesor Indígena Municipal

Elige a los miembros del órgano de coordinación del COCODE

Asesora al Concejo Municipal

Asesora al COMUDE

Page 103: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

102

El problema de la creación de reglamentos municipales que normen la relación con los CAIs 43. A pesar de existir una fuerte tendencia a reconocer y regular el relacionamiento entre la municipalidad y las autoridades propias de los pueblos indígenas de Guatemala mediante la creación de reglamentos u ordenanzas municipales, nosotros consideramos que su existencia acarrearía graves problemas. 44. En primer lugar una norma municipal de esta naturaleza haría bajar a nivel reglamentario lo estipulado en la CPRG y el Convenio 169 OIT sin que hubiera una confirmación directa vía ley. Decimos esto porque un reglamento de este tipo podría ser declarado ilegal en virtud de la jerarquía de leyes dado que, como dijimos anteriormente, el Código Municipal establece en su artículo 33 la exclusividad del Concejo municipal en el ejercicio del gobierno municipal. 45. Sería en definitiva una forma de “tapar el sol con un dedo” y dependería muy mucho de la voluntad política del Concejo Municipal de crear una norma de esta naturaleza., algo a lo cual ni siquiera se encuentra obligado por el Código a pesar del mandato constitucional de respeto a las formas de organización social de los Pueblos Indígenas. Igualmente importante es el dato que una vez creado podría ser derogado por esa misma corporación o la entrante, todo ello dependiendo no del grado de representación sino de las relaciones que se establezcan entre autoridades oficiales y tradicionales. 46. Consideramos que esta solución sólo debería darse bajo dos condiciones: la primera es que no se produzca una reforma del Código Municipal que permita el establecimiento de mecanismos de participación de las autoridades indígenas como legítimos representantes de las comunidades. La segunda es que, si se van a crear estos reglamentos municipales, se hagan al inicio del periodo de gobierno municipal por lo que durante cuatro años se permitiría la consolidación de los mecanismos de participación. 47. Una solución en este sentido sería la de impulsara la creación de un reglamento de esta naturaleza a petición del COMUDE respectivo. Sería una forma de ganar legitimidad por cuanto se generaría desde las comunidades indígenas. La secuencia sería como en la figura número 2: tras inscribirse como comunidad indígena se crean los CAIs para los COCODES y éstos forman el CAI del COMUDE. Sería en el seno de éste donde surgiera una propuesta para que la Municipalidad creara un reglamento estableciendo sus relaciones con el CAI municipal. Fig. 2. Secuencia de la creación de un Reglamento para el establecimiento de relaciones entre el CAI municipal y el Concejo Municipal

Comunidad Indígena inscrita promueve el CAI del COCODE

COCODES promueven el CAI del COMUDE

COMUDE promueve reglamento municipal

Concejo Municipal emite reglamento

Page 104: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

103

Autoridades indígenas y mujer 63. La instauración de este mecanismo de participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas municipales puede ser una ventana de oportunidad para contribuir a la desaparición de la triple discriminación que sufre la mujer indígena (mujer, indígena y pobre). 64. Por ello consideramos que todo el proceso de establecimiento de mecanismos de participación - empezando por la auto identificación de la comunidad como indígena y terminando por la instauración de un Consejo Asesor Indígena que trabaje con la municipalidad – ha de hacerse desde una perspectiva de reivindicación del papel de la mujer indígena en la vida comunitaria y su liderazgo. Apoyo económico 65. Como vimos en los casos estudiados, la negativa de las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas a obtener personalidad jurídica tiene mucho que ver con su negativa a administrar fondos, algo que rompe completamente con el significado de ejercicio de un cargo de esta naturaleza cual es el servicio a la comunidad sin percibir dinero. 66. Por otro lado, el Código Municipal no obliga a la corporación municipal a tener en cuenta los gastos que emanan de un sistema de relacionamiento permanente (desplazamientos y alimentación, entre otros) por lo que todo el andamiaje que pueda ser construido puede fracasar al aterrizarlo a la realidad local: los desplazamientos de estas autoridades son normalmente a pie y se aprovechan los días de mercado para celebrar las reuniones ya que es más fácil el desplazamiento. 67. Las soluciones en este sentido giran en torno a dos puntos: u obligar normativamente a la corporación municipal a que apoye a estas autoridades y al sistema de asesoramiento de los CAIs o el establecimiento de acuerdos de cooperación internacional con las municipalidades para que a través de éstas se pueda apoyar económicamente al sistema de casi. Apoyo técnico 68. No nos cansaremos de repetir que de nada sirve la apertura de espacios de participación política si éstos o son aprovechados en toda su magnitud. Sólo se puede producir un asesoramiento desde el conocimiento. De igual forma, consideramos que el apoyo técnico que se brinde tiene que cumplir dos requisitos. En primer lugar tiene que ser una asistencia técnica pertinente culturalmente, es decir, que se adapte a las necesidades de las personas a las que va dirigida (idioma, edad, educación, costumbres etc.). No hay que olvidar que las materias sobre las que estas autoridades van a asesorar a la municipalidad oficial (recursos naturales, lugares sagrados resolución de conflictos, etc.) son temas de sobra conocidos por ellos. La asistencia técnica entonces tiene que estar dirigida a formar a estas autoridades en

Consideraciones finales.

Page 105: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

104

la solicitud y análisis de las políticas públicas de la municipalidad sobre estos temas y la generación de propuestas que partiendo de sus conocimientos se adapten a los formatos de la municipalidad. 69. El segundo requisito es que la asistencia técnica deje instaladas las capacidades en el sistema de autoridades al que va dirigida. Esto no es fácil: en la mayoría de casos la duración en los cargos es de uno a dos años por lo que es necesario encontrar el modo que no es pierdan las capacidades desarrolladas.

Page 106: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

105

6. Guía de información Municipal para la participación de comunidades indígenas

Lic. Werner Wellmann

Guatemala, agosto 2008.

Page 107: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

106

I. PRESENTACION. La coyuntura actual nos revela que tendremos, como producto del ejercicio electoral muchos nuevos y nuevas funcionarias municipales en las diferentes regiones de nuestro país, un alto porcentaje son indígenas, quienes se estarán integrando a procesos administrativos que no siendo del todo por ellos y ellas conocidos, en su inicio, pueda representar alguna dificultar entender cada uno de los procesos y competencias administrativas o el verdadero sentido de la prestación de servicios desde las Municipalidades, dificultando principalmente la gestión y la relación con los y las habitantes de la circunscripción municipal. El PROGRAMA MUNICIPIOS DEMOCRATICOS pone a disposición de funcionarios, funcionarias, ciudadanos y ciudadanas la presente GUIA DE INFORMACION MUNICIPAL PARA LA PARTICIPACION DE COMUNIDADES INDIGENAS, como herramienta de consulta y autoformación, que de manera ágil y sencilla permite al o la usuaria contar con información básica sobre la gestión municipal, para tener un adecuado desempeño en su función como parte de una de las instituciones más representativas del sector público. Así como que sirva de orientadora o generadora de primeras luces para la ciudadanía sobre el ejercicio de participación desde espacios legalmente constituidos. Esta Guía es un documento que se nutre fundamentalmente con lo plasmado y regulado por La Constitución de la República, El Código Municipal, La Ley General de Descentralización y su Reglamento; La Ley de Consejos de Desarrollo y su Reglamento. Y con la experiencia de muchos ciudadanos y ciudadanas cuyo afán principal lo constituye el fortalecimiento del poder local y la participación ciudadana desde una confianza basada en la comprensión de la pluriculturalidad, la multietnicidad y el multilinguismo que hace grande a Guatemala. Con la calidez de la relación ciudadana les invitamos a conocer más sobre el Gobierno local y a apuntalar esfuerzos para hacer una buena gestión municipal en beneficio de la población en general pero principalmente las comunidades indígenas.

II. INTRODUCCION. La Presente GUIA DE INFORMACION MUNICIPAL PARA LA PARTICIPACION DE COMUNIDADES INDIGENAS, tiene una estructura sencilla pero muy practica, en la que básicamente cada uno de los apartados está redactado con un lenguaje claro y preciso que facilita tanto su lectura como comprensión, En algunos casos, el texto, mantiene la redacción original de la norma, pero incorporamos un pequeño comentario que facilite la interpretación desde la perspectiva pedagógica pero respetando su espíritu legal. Los primeros apartados abordan lo concerniente al Municipio, su formación y funciones; Luego lo concerniente al Concejo Municipal, La Administración Municipal y sus funciones; La relación del Concejo Municipal con los Consejos de Desarrollo. Para finalizar con apartados que cubren la relación Gobierno Municipal y Participación Ciudadana de Comunidades Indígenas.

Page 108: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

107

El diseño incluye un Glosario o resumen de los principales términos que se utilizan para que el usuario o usuaria de la guía pueda de manera práctica encontrarles para resolver de forma inmediata dudas que se le presenten. Para ampliación de información también a manera de Bibliografía se citan las diferentes leyes utilizadas, así como investigaciones y trabajos que sobre el mismo tema se editaron y que han sido fuente importante para sustentar el presente documento. Reiteramos, no es la intención tener una herramienta exhaustiva ni doctrinaria legal, pero si estamos convencidos de la enorme utilidad que representa el ponerla a disposición de funcionarios, funcionarias, ciudadanos, y ciudadanas, y comunidades , así como que, su uso será motivo e inquietud para profundizar en el conocimiento de los diferentes cuerpos legales que regulan la administración municipal y la relación con todos y todas las ciudadanas, e ir con esto, facilitando la participación ciudadana, pero principalmente, desde las comunidades indígenas . III. EL MUNICIPIO, SUS ELEMENTOS Y SUS FINES.

El Municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y el espacio inmediato de la participación ciudadana en los asuntos públicos. (Artículos 1, 2 del Código Municipal) Los elementos básicos que lo integran son: a) La población, b) El territorio, c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo Municipal, como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción, d) La comunidad organizada, e) La capacidad económica f) El ordenamiento Jurídico Municipal y el derecho consuetudinario del lugar y g) El Patrimonio del municipio. (artículo 8 del Código Municipal). Básicamente debe resaltarse que toda actividad en el Municipio se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y multilinguismo; encaminadas y organizadas para realizar el bien común de todas y todos los habitantes del municipio, ponderando la esencia del involucramiento de los y las ciudadanas en los asuntos públicos municipales ( articulo 2 código Municipal). El municipio tiene la responsabilidad de contribuir a que se cumplan los fines y deberes del Estado (fines generales), ( artículo 134 de la Constitución), además de tener los propios (fines específicos.) Los Fines Generales del Municipio diríamos son los destinados a fomentar la realización del bien común, podemos citar como ejemplos: a) proteger a la persona y la familia, b) Garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos individuales y sociales. c) Velar por la conservación del medio ambiente. d) Promover el desarrollo económico. Y los fines propios o específicos del Municipio, ligados más al ejercicio del poder local como por ejemplo: a) ejercer y defender la autonomía municipal, b) impulsar el desarrollo integral de sus habitantes,

Page 109: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

108

c) Velar por su integridad territorial y el fortalecimiento de su patrimonio económico, cultural y natural. d) Promover de manera permanente y sistemática, la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en los asuntos municipales (artículos 1, 2, 119 de la Constitución) entre otros. IV. EL CONCEJO MUNICIPAL, INTEGRACION Y FUNCIONES. El Concejo Municipal también llamado Corporación Municipal, es el órgano superior colegiado de deliberación y decisión de los asuntos municipales, se integra por el Alcalde, los síndicos y los concejales, todas y todos electos directa y popularmente de conformidad con la ley, y en los números de acuerdo a la cantidad de población del municipio.(artículos 9 del Código Municipal y 206 de la Ley electoral y de Partidos Políticos.) Todas y todos los miembros del Concejo Municipal son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones, como órgano colegiado todos los miembros tienen la misma calidad e igual poder de decisión. La única diferencia es que en caso de empate a la hora de una votación, el Alcalde tiene doble voto. El Concejo Municipal, en la mayoría de los casos, toma sus decisiones por mayoría simple, es decir con el apoyo – voto- de la mitad mas uno del total de los miembros. (artículo 40 del Código Municipal). Pero hay algunos casos en los cuales necesariamente debe contarse con el voto favorable de las dos terceras partes del total de miembros del Concejo, es a lo que se llama mayoría calificada (artículos, 44, 46, 51, 105, 108,113 del Código Municipal). Al Concejo Municipal le corresponde como función:

a) El ejercicio del Gobierno del municipio.

b) Velar por la integridad de su patrimonio.

c) Garantizar sus intereses con base en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos y de acuerdo con la disponibilidad de recursos (artículo 33 del Código Municipal).

Operativamente el Concejo Municipal funciona o trabaja por medio de sesiones en las cuales conocen, discuten y deciden sobre los asuntos del gobierno municipal, de manera ordinaria se debe reunir al menos una vez por semana y estas reuniones en su mayoría deben ser públicas. También organiza su trabajo por medio de comisiones según especialidad, en estas se elaboran, discuten y aprueban dictámenes sobre los asuntos que el Concejo les encarga.(artículo 33 del Código Municipal) El Código Municipal estipula en su artículo 36 las comisiones de trabajo del Concejo que obligatoriamente deben conformarse en la primera sesión ordinaria y son: 1) Educación, educación bilingüe e interculturalidad, cultura y deportes;

2) Salud y Asistencia social;

3) Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda;

4) Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales;

5) Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana;

Page 110: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

109

6) Finanzas;

7) Probidad;

8) Derechos Humanos y paz

9) Familia, la mujer y niñez.

Debe tomarse en cuenta que un sindico o concejal puede participar en varias comisiones, así como que de acuerdo a las necesidades del municipio pueden integrarse otras comisiones. V. EL ALCALDE Y SUS ATRIBUCIONES

El Alcalde, es el funcionario responsable y encargado de ejecutar, y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos que apruebe el Concejo Municipal. (Artículo 9 del Código Municipal). El Alcalde tiene como atribuciones principales:

• representar a la Municipalidad y al municipio.

• presidir el Consejo de Desarrollo Municipal y representar al Municipio en el Consejo de Desarrollo Departamental.( artículo 52 del Código Municipal)

• También debe el Alcalde hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del Concejo Municipal.

• Fomentar, promover y apoyar la participación y trabajo de las asociaciones civiles y comités de vecinos del municipio.

• autorizar a título gratuito los matrimonios civiles.

• Presentar al Concejo Municipal el proyecto de presupuesto anual de la municipalidad. (artículo 53 del código Municipal).

VI. LOS SINDICOS Y CONCEJALES.

Como parte importante del Concejo Municipal, Los Síndicos y Los Concejales, deben asistir y participar en sus sesiones, intervenir en las discusiones de los asuntos municipales y en la toma de decisiones, por medio de su voto. Como apuntamos con anterioridad deben participar también en al menos una de las comisiones de trabajo que se formen. Solo los Concejales pueden sustituir al Alcalde. En caso de ausencia temporal del Alcalde el orden de sustitución es: Concejal Primero, en su ausencia el Concejal Segundo y así sucesivamente. En caso de ausencia definitiva del Alcalde tomara posesión del cargo el Concejal Primero (articulo 54 inciso b, Código Municipal). Los Síndicos pueden ser designados por El Concejo Municipal, para que actúen como mandatarios judiciales, con facultades claramente señaladas en el mandato (articulo 54 inciso Código Municipal). Concejales y Síndicos también son designados por el Concejo Municipal para representarle en el Consejo de Desarrollo Municipal

Page 111: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

110

VII. LA ADMINSTRACION MUNICIPAL

El municipio para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias puede promover toda clase de actividades económicas, sociales, culturales, ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población. (Artículo 67 del Código Municipal) Para tales efectos tiene competencias propias y competencias que le son delegadas. Las competencias propias, son todas aquellas tareas o servicios que corresponden en forma exclusiva al municipio, o sea aquellas que por naturaleza misma del municipio le corresponde ejecutar, (artículo 67 del código Municipal) entre las principales de este tipo podemos poner como ejemplos:

• Abastecimiento domiciliario de agua potable.

• Construcción, mantenimiento de calles, caminos de acceso y Alcantarillados.

• Alumbrado público.

• Recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos.

• Mercados, terminales de trasporte de pasajeros y de carga.

• Parques, jardines y lugares de recreación.

• Licencias de construcción de obras públicas o privadas.

• Administración del Registro Civil y de cualquier otro registro municipal o público que le corresponda de conformidad con la ley.

Las competencias delegadas, son las acciones o tareas que el gobierno central traslada al municipio para que se haga cargo de su prestación o regulación. El gobierno municipal debe expresar su aceptación. La delegación de estas acciones o tareas necesariamente debe de incluir la asignación de recursos para poder cumplir. (Artículos 70 y 71 del Código Municipal). Para la prestación de los servicios municipales, las municipalidades deben aprobar las normas reglamentarias que permitan regular los servicios públicos y atender o prestar esos servicios a la población, cobrando tasas o contribuciones equitativas y justas. (Artículos 72, 73,74 del Código Municipal). Los servicios públicos municipales pueden prestarse mediante tres formas que son:

• En forma directa por la municipalidad, por medio de sus oficinas o empresas municipales.

• Por la mancomunidad de municipios, según regulaciones acordadas conjuntamente.

• Mediante concesión otorgada a personas o empresas privadas.

Debemos tomar en cuenta que hay servicios que no pueden dar en concesión como por ejemplo: los centros de acopio, terminales de mayoreo, y mercados municipales.

Page 112: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

111

VIII. RELACION DEL CONCEJO MUNICIPAL Y EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARRALLO.

Por mandato legal ambas instituciones son importantes y deben estar integradas en cada municipio, están muy vinculadas ya que como apuntamos con anterioridad las dos las preside el Alcalde Municipal; para el caso del Consejo Municipal de Desarrollo también se integran a él los síndicos y concejales que para el efecto se designen y debe ser la principal instancia de participación y de comunicación entre autoridades municipales y la sociedad civil.( articulo 11 Ley de los Consejos e Desarrollo Urbano y Rural) Las propuestas de trabajo que se aprueban en el Consejo Municipal de Desarrollo, no necesariamente son de cumplimiento obligatorio para las autoridades municipales, pero tienen la gran ventaja de que cuentan con el respaldo de la comunidad para su implementación. La adecuada función del Alcalde como presidente de ambas instancias garantizará la armónica relación constituyendo que el Consejo Municipal de Desarrollo se convierta en un valioso colaborador, que le dotará de legitimidad, mayor confianza y apoyo de los ciudadanos y de la comunidad organizada hacia el gobierno municipal. Las dos instancias deben facilitar la más amplia información sobre sus actividades y facilitar la participación de todos los ciudadanos. Todos los vecinos tienen derecho a obtener copias y certificaciones de los acuerdos y resoluciones (artículo 139 del Código Municipal) IX. GOBIERNO MUNICIPAL Y PARTICIPACION CIUDADANA DE

COMUNIDADES INDIGENAS.

Entendiendo la Participación Ciudadana como el ejercicio del derecho que todos los ciudadanos (hombres y mujeres) tienen de influir en las decisiones de las autoridades de gobierno, que afectan su vida o sus intereses, ya sea a nivel particular o en grupo. La participación es un derecho humano, tan importante como la libertad de expresión o de organización, porque significa que las personas tienen la oportunidad de dejar de ser un objeto cuya vida o intereses lo pueden decidir los gobernantes (autoridades), sin tomar en cuenta su opinión. La participación es importante porque así los ciudadanos dan a conocer su opinión sobre los asuntos de la comunidad y como se deben resolver las necesidades que se tienen. También es importante Participar puesto que existe acompañamiento al trabajo de las autoridades de municipales y siempre hay vigilancia de cómo se están haciendo las cosas. Desde el ámbito de las autoridades municipales una mayor participación ciudadana redunda en una mayor legitimidad y respaldo en la toma de decisiones. En resumen, una buena participación ciudadana fomentará un gobierno municipal más democrático y debe tener principalmente las características siguientes:

• Voluntaria: Nadie puede ser obligado a participar, pues es el ejercicio de un derecho legalmente reconocido.

Page 113: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

112

• Organizada: la más adecuada forma de participar es siendo parte de una organización. ( artículo 35 del código Municipal )

• Informada: La participación ciudadana es mucho más efectiva en la medida que se tenga conocimiento e información de los asuntos municipales. (artículos 60, 62 del Código Municipal).

• Responsable: La participación ciudadana requiere trabajar en la formulación y discusión de propuestas, asumiendo compromisos para su implementación, considerando siempre que todo esfuerzo se dirige a constituir el bien común.

• Cívica: los ciudadanos y las autoridades deben buscar soluciones mediante el dialogo en el que todas las partes se esfuercen en lograr el bien común.

También es bueno tener en cuenta que el o la ciudadana tiene varios campos de acción para su participación como por ejemplo:

• Participación Privada: es la que se realiza en el nivel personal, en cuanto a cumplir deberes y responsabilidades, tales como el pago de impuestos, el respeto de las leyes etc.

• Participación comunitaria o social: es aquella que se realiza en el ámbito o geográfico inmediato en procura de mejorar las condiciones de vida de una determinada colectividad o grupo.

• Participación política: Es aquella cuando el ciudadano o ciudadana, de manera directa o a través de sus representantes, recurre a las instancias gubernamentales para lograr decisiones; Se refiere también al ejercicio del Derecho a elegir y ser electo.

La participación Ciudadana debe verse en su triple significado Jurídico, siempre al tenor de los diversos cuerpos legales, a decir:

• La Participación Ciudadana como Derecho: Entendido como la facultad del ciudadano o ciudadana para involucrarse en el que hacer social para influir o hacer valer sus opiniones en los asuntos de su interés o de interés comunitario.

• La Participación Ciudadana como Deber: Es la responsabilidad de ciudadano o ciudadana de participar en los asuntos públicos.

• La Participación ciudadana como Mecanismo: Entendido como el instrumento mediante el cual podemos ejercer nuestros Derechos y Deberes.

Participación de las Comunidades Indígenas: En ese sentido, y dando particular importancia a la Participación de Pueblos o Comunidades Indígenas en la gestión municipal, retomamos la prescrito por el Código Municipal en su artículo 2. Cuando define el municipio como... el espacio inmediato de

Page 114: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

113

participación ciudadana en los asuntos públicos...caracterizándolo... primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad multietnicidad, pluriculturalidad y multilinguismo. Es decir una participación amplia, incluyente, pero también sustentada jurídicamente al dar cabida al ejercicio de la autoridad en el municipio, conjuntamente entre el Consejo Municipal y las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su jurisdicción, incluyendo en el marco legal del municipio, el derecho consuetudinario del lugar. (Articulo 8 Código Municipal). En ejercicio de sus funciones también el Consejo Municipal, debe convocar a los distintos sectores del municipio para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales, entendiendo que las comunidades indígenas de un municipio constituyen sectores de la sociedad del Municipio, que en su momento deben de ser consultadas y reconocidas jurídicamente. (Articulo 20 y 132 Código Municipal). También se faculta al Concejo Municipal a ir creando mecanismos que le permitan coordinar acciones con las comunidades indígenas para facilitar el ejercicio de sus derechos. Como por ejemplo derecho a su identidad cultural, de acuerdo con sus valores, idiomas, tradiciones y costumbres. (Articulo 35 Código Municipal) En el tema de Participación desde el ámbito de trabajo de las Alcaldías Indígenas, Cuando estas existan, debe el gobierno Municipal reconocerlas, respetarlas y promoverlas, incluyendo sus propias formas de organización, debiendo consultarles cuando la naturaleza de un asunto afecte los derechos e interés de las comunidades indígenas. (Articulo 65 Código Municipal). Por ende, se estima que entre ambas autoridades debe existir un buen nivel de comunicación y trabajo en conjunto independientemente de lo diverso que puedan ser sus agendas de trabajo. En el municipio existen otros mecanismos de participación de los Pueblos Indígenas

constituidos por sus propias normas y procedimientos de elección, renovación y

temporalidad de sus miembros, con legitimidad y representatividad en lo local, municipal,

territorial y nacional.

Dichos espacios jurídicamente desarrollados en el ADIPI, CPRG y Convenio 169 de la

OIT, entre ellas sobresalen Alcaldías Indígenas, Alcaldías comunitarias, Consejos de

Desarrollo y Consejos Asesores Indígenas cuando participativamente así lo decidan. Estas

instancias deben ser sujetas de consulta permanente por las autoridades municipales

atendiendo los artículos 20, 55 y 56 del código municipal.

En la relación de los habitantes con las autoridades municipales, se debe tener claramente identificado los diferentes sectores que en el municipio hay, de tal manera que permita tener una cobertura completa en el ejercicio de todas las actividades, ya sea en la prestación de servicios de manera directa o en el trabajo que las diferentes comisiones ejecuten, esto garantizará que en otros espacios legalmente reconocidos también puedan las comunidades indígenas ejercitar sus derechos e impulsar acciones que estén dirigidas a participar en la búsqueda de soluciones a sus demandas y necesidades, como por ejemplo los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Sobre la Participación de comunidades indígenas desde el sistema de Consejos de Desarrollo como espacio institucionalizado de gestión e intervención, recordemos, que la

Page 115: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

114

legislación que regula la actividad de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural da cobertura y garantiza la participación de las comunidades indígenas, tanto con la creación del Consejo Asesor Indígena (CAI), como con la participación directa y representativa en los diferentes Consejos del sistema. (Artículos: 1, 4 y 23 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural), desde esa perspectiva y estructura jurídica son los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) los más adecuados para una participación política de la comunidades indígenas. De esa cuenta El COCODE está integrado por la Asamblea Comunitaria, que se conforma por los residentes en una misma comunidad, asignando la ley las facultades para la conducción desde un Órgano de Coordinación de acuerdo con sus propios principios, valores, normas y procedimientos. Es pues la Asamblea Comunitaria el órgano de mayor jerarquía del Consejo Comunitario de Desarrollo. Si bien es cierto, con el anterior marco jurídico se incentiva y viabiliza la participación de las comunidades y autoridades indígenas en la gestión comunitaria, también debemos resaltar que el nivel de incidencia de las propuestas desde el COCODE al Concejo Municipal sigue siendo débil principalmente por no ser vinculantes las decisiones del COCODE sobre el Concejo Municipal. Es en este extremo donde debe trabajarse de manera más integral para poder garantizar por parte de la autoridad municipal la satisfacción de las demandas de las comunidades indígenas y a la vez recibir un amplio respaldo de este sector en la toma de decisiones de su gestión. En lo que respecta a los Consejos Asesores Indígenas (CAI), la ley de Consejos de Desarrollo los establece que con el ánimo de “ brindar asesoría al órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo y al Consejo Municipal de Desarrollo (artículo 23), además, que en la práctica, la existencia del CAI, es uno entre tantos medios de interlocución entre las instituciones del Estado y los pueblos indígenas. Su constitución depende de la voluntad política del gobierno municipal de turno. En lo que respecta a la integración de los CAI, la misma ley estipula que se forma con las propias autoridades reconocidas por la comunidad, dotándole con esto de una indiscutible legitimidad y representatividad, así como el espacio para la intervención en la propuesta y discusión de políticas municipales, gestión e inversión del presupuesto, preparación de agendas, memoriales, políticas y publicas para atender temas que les afecten directamente. Queda a criterio de las organizaciones autónomas y propias de los pueblos indígenas constituir un Consejo Asesor Indígena, ya que puede iniciar una relación bilateral con las autoridades municipales en calidad de asesores, de consejeros como entidad de consulta permanente desde la naturaleza organizativa o su membresía institucional. Basados en derecho maya, y el marco de derechos de los pueblos indígenas, es de suma importancia saber que el mecanismo más efectivo y pertinente para la participación de los pueblos y comunidades indígenas es la CONSULTA y el CONSENSO, pueden darse en dos ámbitos. El primer ámbito de consulta propiciado por el Concejo Municipal, para someter a consideración de los pueblos, autoridades y comunidades indígenas asuntos de su interés o que afecten sus derechos específicos, (artículo 55 del Código Municipal) y el segundo ámbito es aquel en el que son los vecinos – comunidades y autoridades indígenas- solicitan ser consultados. (Articulo 64 y 65 del Código Municipal). Para cada uno de los ejercicios, el Código Municipal señala los procedimientos a seguir, así como los requisitos que deben cumplirse. Tratándose de Consulta Directa a Comunidades Indígenas debe tomarse en cuenta también lo estipulado, para esa materia en el Convenio 169 de OIT, ratificado por Guatemala.

Page 116: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

115

En resumen, la participación ciudadana en la gestión municipal cada día es más real, los y las ciudadanas, indígena o no indígenas, de manera individual o colectiva, muestran mayor interés por intervenir en la gestión municipal y velar por el desarrollo de las comunidades respetando los mecanismos y procedimientos ya establecidos y haciendo valer las condiciones jurídicas-legales y administrativos que tanto el Código Municipal como la Ley de Consejos de Desarrollo disponen propician. X. Apuntes Finales.

La adecuada gestión del Gobierno municipal tiene un sustento legal que propicia la intervención de los diferentes sectores que conforman el municipio, en la búsqueda de soluciones a sus más urgentes necesidades , en la actualidad ya no se ve la actuación del funcionario (a) o de los funcionarios (as) de una manera aislada o sin relación estrecha con los habitantes del municipio, por el contrario, esa relación se hace cada vez más necesaria y urgente pues cada uno ha reconocido su complementariedad y responsabilidad en dicha gestión, se transita ya – aunque para algunos de manera incipiente - en el verdadero ejercicio de derechos y el cumplimiento responsabilidades ciudadanas. Es en ese sentido, y luego de lo descrito en esta Guía, nos alienta incentivar la mayor confianza para que los y las ciudadanas indígenas o no indígenas se sumen a la práctica de la gestión local y municipal como verdadera alternativa para propiciar los cambios que las comunidades demandan. Lo establecido en las diferentes leyes del país, seguirá siendo letra muerta si el ciudadano o ciudadana no le conoce y se apropia de ella. XI. GLOSARIO DE TERMINOS.

Participación: La participación ciudadana no es un objetivo en sí misma, sino el medio para conseguir los fines de cada grupo. Participar es la acción y voluntad de intervenir en un colectivo con el que se tiene un sentimiento de pertenencia. La participación es siempre dinámica y debe cumplir con las premisas de recibir información, para poder opinar y colaborar con una determinada actuación. La participación ciudadana se relaciona principalmente con la democracia participativa y directa. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte del gobierno o de un partido político. También relacionado con la Democracia deliberativa, en cuanto a poner a discusión los temas de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías.

Pueblos: En general es un conjunto de habitantes de una nación de una región o país. Otra definición de Pueblo es: todo un grupo de personas que constituyen una comunidad y otro grupo en virtud de una cultura, religión o elemento similar comunes.

Page 117: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

116

Grupo étnico: Grupo de personas que comparten una identidad colectiva y una historia común. Poseen una cultura propia, costumbres, normas, creencias y tradiciones.

Comunidad lingüística: el idioma define una comunidad específica, es donde se habla un idioma diferente del nacional, y que es un medio de comunicación para mantener y vincular una comunidad y transmitir la historia, cultura, tradiciones propias de una comunidad. En Guatemala existen 23 comunidades étnicas que conforman 3 Pueblos Indígenas. El Pueblos Indígena mayoritario es el de origen Maya que está conformado por 21 comunidades lingüísticas. Los 2 Pueblos restantes (Garífunas y Xinka) están constituidos, cada uno, por un grupo lingüístico minoritario.

Auditoria: revisar, examinar o intervenir cuentas o documentos contables.

Auditoria Social: Actividad que realizan grupos sociales para evaluar o examinar la forma como administran los recursos públicos y el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por las entidades públicas. También se entiende como la vigilancia y el acompañamiento de las actividades de la administración pública, que realizan las y los ciudadanos.

Atribución, Función o Facultad: Es la capacidad o el poder que tiene una persona o autoridad para hacer alguna cosa.

Bien Común: Es el bienestar de toda la población y no solamente de una sola persona o grupo en particular.

Código Municipal: Conjunto de leyes que rigen el municipio.

Concejo Municipal: Órgano deliberativo y ejecutivo del poder municipal, integrado por la corporación y el alcalde Municipal.

Competencia: Capacidad que tiene una autoridad o una entidad pública para conocer o resolver sobre un asunto.

Delegación: Es dar a otra persona o institución la capacidad para actuar en nombre del titular de la atribución o facultad. (actúa por delegación de.)

Estado: Es la sociedad políticamente organizada.

Estado de Derecho: Autoridades y ciudadanos están sujetos a la ley. La Ley es de observancia General.

Gobierno: Es la atribución que se tiene para regir o conducir una cosa o entidad.

Page 118: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

117

Mancomunidad: Asociación de municipios con personalidad jurídica, constituida mediante acuerdos entre los concejos Municipales de dos o más municipios, para elaborar y trabajar en común políticas, planes , proyectos o prestar servicios.

Política Pública: Forma de acción organizada por el Estado o desde el Estado, a favor de objetivos de interés común.

XI. BIBLIOGRAFIA.

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. Aprobada por la Asamblea Nacional constituyente el 31 de mayo de 1985, publicada en el Diario de Centro América en el Tomo 226, Diario 41, Paginas 897 a 920, Vigente desde el 1 de junio de 1985 los artículos 4, 56, 7, 817, y 20 e sus disposiciones transitorias y finales. Los restantes artículos vigentes desde el 14 de enero de 1986.

CODIGO MUNICIPAL. Decreto Número 12-2002. Aprobado por el Congreso de la República el 2 de febrero del 2002; sancionado el 9 de mayo del 2002 por el Presidente de la República; Publicado el 13 de mayo del 2002 en el Diario de Centro América, Tomo 269, Diario numero 12, paginas 1 al 13. Entró en vigencia el 1 de julio del 2002.

LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACION. Decreto Número 14-2002 del Congreso, Aprobado el 11 de abril del 2002, sancionado por el organismo Ejecutivo el 10 de mayo del 2002 y publicado en el Diario de Centro América el 13 de mayo del 2002 en Tomo 260, Diario 12, páginas 14 y 15. Entró en vigencia el 1 de julio de 2002.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACION. Acuerdo Gubernativo Número 312-2002, emitido por el Presidente de la República el 6 de septiembre del 2002 y Publicado en el Diario de Centro América el 10 de septiembre del 2002 en tomo 269, Diario 97, paginas del 2 al 4. Entró en vigencia el 11 de septiembre del 2002.

LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. Decreto Número 11-2002, aprobado por el Congreso de la República el 12 de marzo del 2002, sancionado por el Organismo ejecutivo el 11 de abril del 2002, publicado en el Diario de Centro América el 15 de abril del 2002 en tomo 268, Diario93, Paginas 1 al 5, vigente desde el 23 de abril del 2002.

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL. Acuerdo Gubernativo Número 461-2002, emitido por el Vicepresidente de la República, en funciones de la Presidencia el 29 de noviembre

Page 119: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

118

del 2002; publicado en el Diario de Centro América el 3 de diciembre del 2002, en Tomo 270, Diario 56, Páginas 8 al 13, vigente desde el 11 de diciembre del 2002

Guía de monitoreo del presupuesto municipal. CIIDH/ CONGCOOP. Guatemala, año 2005

Técnicas Participativas para la Educación Popular. Red Alforja, Tarea, año 1990 .

Manual Didáctico para Facilitadores y Líderes Comunitarios. Programa Sa´komonil, Movimondo, Unión Europea. Guatemala 2004.

Información Básica para un Buen Gobierno Municipal. Programa Voz, Voto y Desarrollo Local, ASDI/BMZ/GTZ .Guatemala 2003.

La Democracia en América Latina. Hacia una Democracia de Ciudadanos y Ciudadanas. PNUD. Perú 2004.

Informe Nacional de Desarrollo Humano, Diversidad Etnico-Cultural: La Ciudadanía en un Estado Plural. 2005 PNUD.

Page 120: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

119

7. Diagnóstico sobre economía indígena en Guatemala

Lic. Víctor Racancoj.

Guatemala, agosto 2008.

Page 121: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

120

Presentación

11..11.. Síntesis del proceso de investigación

Este documento recoge los resultados de un proceso de investigación rápida o de

carácter exploratorio que se realizo para 61 municipios de 6 departamentos que

trabaja el programa MUNCIPIOS DEMOCRATICOS Auspiciados por la Unión

Europea. El proceso se planteo como objetivos A) En que sector de producción de

bienes o servicios están ubicadas las poblaciones indígenas y que características

económicas presentan. B) Qué lógica o racionalidad económica desarrollan en sus

procesos productivos más importantes.

Para alcanzar estos objetivos, con los recursos disponibles, en el espacio, y tiempo

determinado se planteo una combinación metodológica que pudiera alcanzar los

objetivos y brindar información real de forma cuantitativa y cualitativa para eso se

realizaron tres etapas, la primera consistió en una exploración en centros de

investigación y documentación sobre la existencia de estudios de economía indígena

así como una breve reflexión teórica de que se va a entender como economía indígena,

con el fin de determinar los limites y alcances de la investigación de campo.

Luego se seleccionaron los 61 municipios a partir de la pregunta ¿que departamentos

del país tienen la mayor población indígena? Esta pregunta debía de estar determinada

por la condición: que sean también los espacios donde el programa, Municipios

Democráticos, tuviera cobertura. Se procedió a entonces a seleccionar los 6

departamentos que tuvieran mayor población indígena. Con esa información,

Inmediatamente se respondió a la pregunta ¿cuales son los municipios, de los

departamentos seleccionados que mayor población indígena tienen? Se construyo una

matriz, con todos los municipios de los departamentos para determinar cuales son los

municipios con más alto índice de población indígena junto al indicador de más alto

nivel de ruralidad. Teniendo esto se concreto nuestro universo de estudio.

(ver anexo 1)

Page 122: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

121

Superada esta fase se realizo el trabajo de campo en dos etapas, la primera fue un la

investigación estadística y luego la indagación cualitativa. La investigación estadística

se realizo para determinar sobre las actividades económicas más importantes del cada

municipio seleccionado. Esto se realizo en el instituto nacional de estadística con

información del último censo, pues la información publicada solamente llega a nivel de

departamento. El producto de este proceso fue determinar, en cantidades porcentuales,

las trece actividades económicas de cada uno de los 61 municipios.

Después de la información estadística se procedió a realizar indagaciones cualitativas a

personas grupos y personas individuales que tuvieran pertenecía a los municipios, a

los departamentos o a la región y además que tuvieran las competencias y capacidades

de expresar la realidad local.

Para las indagaciones cualitativas se realizaron reuniones en cada uno de los

departamentos, inclusive en algunos departamentos se realizaron dos reuniones para

poder garantizar la asistencia de las personas que colaboraban con la información.( Ver

anexo de fotos de los distintos talleres de indagación cualitativa) Para las indagaciones

cualitativas se utilizaron instrumentos guías que orientaron los diálogos entre

investigador e informantes, se realizaron grupos de trabajo y la información se

recogió en Papelógrafos y además toda la información u opiniones personales

brindadas por los informantes en las plenarias, fueron grabadas.

La última fase fue construir un informe por cada departamento con la información

estadística obtenida en la primera fase y la información cualitativa brindada por los

comunitarios. Finalmente se construyo el informe general con cada informe

departamental tratando de acercase así a la economía indígena de Guatemala.

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.

El estudio de carácter exploratorio, ECONOMIA INDIGENA, se realizo en 61 municipios de 6 departamentos con mayor porcentaje de población indígena de Guatemala, donde el Programa Municipios Democráticos tiene cobertura, se incluyó Camotan, como población Ch’orti’ del departamento de Chiquimula.

Page 123: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

122

El estudio incluyó una fase de análisis estadístico, en el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE), con información de los censos nacionales 2002: XI de población y VI de habitación, se definió usar esta información debido a que es la única información que llega a nivel de centros poblados y de municipios. Con estos datos se configuró la estructura económica de cada municipio seleccionado. En la otra fase se realizaron talleres de indagaciones cualitativas en cada uno de los departamentos. El tiempo planeado fue rebasado por la cantidad y dispersión del universo de municipios. Sin embargo los objetivos se alcanzaron exitosamente y se resumen en el presente informe. Para abordar la economía indígena en Guatemala se inicia por indagar que significa economía y que racionalidad económica se utiliza como marco teórico para el análisis. Entendiendo la racionalidad como el uso de la capacidad intelectual del humano para definir fines y adecuar medios a los fines. Se parte entonces de que en Guatemala, como país, coexisten, por lo menos, dos racionalidades económicas: La racionalidad indígena de herencia Maya y la racionalidad occidental, la primera, la racionalidad Maya, privilegia como fin la vida del humano y la vida de la naturaleza como un todo integrado, hacia ese fin se adecuaron las distintas estructuras económicas, sociales y políticas de la sociedad pre-colonial. La segunda, privilegia la ganancia financiera como fin y en función de éste, se articulan las estructuras económicas, sociales y políticas. Se instituye desde 1524 y se invisibiliza la primera.

1.1 Perfil económico y racionalidad indígena en Guatemala Actualmente existen 2221 etnias en Guatemala que tienen en común la descendencia de la sociedad pre-colonial, Maya. Los Mayas poseían un territorio de 325,000 Km.² Hoy están distribuidos 108,835 Km., que conforman el país. Las principales etnias por el número de personas que lo conforman son: Los K’iche’, Mam, Q’eqchi’, y Kaqchikel poblaciones que están concentradas en los departamentos de Totonicapán, Sololá, Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quetzaltenango, departamentos donde el porcentaje de población indígena llega hasta el 98%. Si examinamos las características del territorio donde están asentadas las poblaciones indígenas; laderas o cimas de las montañas, baja calidad del suelo, topografía accidentada y el tamaño de los espacios territoriales que poseen, podemos aseverar que estos fueron espacios de refugio y de resguardo más que territorios para la reproducción de la vida, es posible que estos sean los lugares a los que se refiere el Memorial de los 21 Según el Mapa Lingüístico de Guatemala, escrito por Michael Richards y publicado por USAID/G-CAP. en el año 2003, en el país se hablan “21 idiomas de raíz lingüística común (del) protomaya”: 1) Achi, 2) Akateko, 3) Awakateko, 4) Ch'orti', 5) Chuj, 6) Itza', 7) Ixil, 8) Kaqchikel, 9) K'iche', 10) Mam, 11) Mopan, 12) Popti', 13) Poqomam, 14) Poqomchi', 15) Q'anjob'al, 16) Q'eqchi', 17) Sakapulteko, 18) Sipakapense, 19) Tektiteko, 20) Tz'utujil, 21) Uspanteko. Así como el 22) Chalchiteko, reconocido mediante el decreto legislativo No. 24-2003. Además se hablan los idiomas indígenas Garífuna y Xinka, cada una de ellas representa a una etnia particular.

Page 124: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

123

Kaqchikeles cuando escriben ”comenzaron hacernos sufrir… Nosotros nos dispersamos bajo los árboles, bajo los bejucos... ¡Oh hijos míos!” (Recinos, 2007,103) sin embargo en estos lugares adversos a donde llegaron lograron sobrevivir y hasta cierto punto han logrado mantener la cultura y la lógica económica ancestral o de origen Maya. Pero estos espacios continúan en movimiento y actualmente se pierden o se reducen nuevamente por despojo, expulsión y por atomización, siendo el tipo de suelo y la carencia de tierra uno de los fenómenos esenciales que determina el bajo nivel de vida de la población indígena y la causa principal de pérdida de identidad. Los municipios con alta concentración de población indígena en Guatemala, se caracterizan por el reflejo de una correlación directa entre: alta población indígena, alto nivel de ruralidad y altos índices de pobreza, por el contrario los municipios con menos población indígena son menos rurales y menos pobres expresando materialmente la condición de discriminación y racismo del Estado en Guatemala y que se mantiene en la distribución del presupuesto de gastos del gobierno central, solo en el periodo 2000-2005 aumento 6 veces el gasto de la región metropolitana en relación con el área Nor-occidente del país.

aa)) Predominio de la agricultura El sector predominante de la economía indígena actual en Guatemala, continúa siendo la agricultura, en 87% de los municipios estudiados. Sin embargo la agricultura no representa el mismo peso porcentual en todos los municipios, en el 20% de municipios, la agricultura ya solo representa del 30% al 50% de importancia en la estructura económica, lo que indica que hay un proceso de diversificación acelerado de la base económica, caminado hacia el predominio de otros sectores económicos como: el comercio, la manufactura de bienes artesanales, la construcción y los servicios. Esta estructura reconfigura estructuralmente la economía local creando una economía indígena de transición de la agricultura hacia el sector terciario fundamentalmente, sin embargo ese cambio de base económica no ha resuelto el problema de pobreza y pobreza extrema en los municipios indígenas donde las tasas continúan siendo altas. La etnia K’iche’ es quien presenta la estructura económica más diversificada: la agricultura, comercio y manufactura son los más importantes, mientras los Q’eqchi’, tienen la agricultura, como actividad económica principal en todos los municipios. Los departamentos con mayor población indígena y base económica más diversificada son: Totonicapán, Quetzaltenango y Sololá. El departamento con menos diversificación en su estructura económica es Alta Verapaz.22

bb)) Simultaneidad y autonomía alimentaria Independientemente de la importancia que tiene la agricultura y de los distinto nichos ecológicos donde está ubicada la población indígena, una característica especifica resulta ser que en todos los municipios se produce maíz, fríjol así como ayotes, güisquiles y otros bienes agrícolas que son comunes en la dieta indígena, además de la crianza de aves en 22 Calculo hecho con base en datos del INE

Page 125: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

124

traspatio, todo de forma simultánea, como una estrategia de autonomía alimentaria pues en general es para el autoconsumo; aplicando una racionalidad económica heredada ancestralmente como es: la garantía de la reproducción de la vida aunque por la situación actual no sea una reproducción ideal. La economía agrícola de la población indígena se diversifica con el cultivo del café y cardamomo en algunos municipios y regiones, en otros se cultiva verduras y frutas para el mercado local y regional; otros municipios cultivan verduras, para la exportación, pero en general, los agricultores que producen cualquiera de estos bienes no se vuelven productores exclusivos, pues la tierra que poseen, generalmente una micro-finca, la dividen entre el producto para la venta y el espacio para la siembra del maíz, siendo mayor la parte para el maíz. La simultaneidad en el cultivo y la visión de autonomía alimentaria como elementos para garantizar la reproducción de la vida humana son elementos de la racionalidad económica indígena de herencia Maya que sobreviven aun en condiciones territoriales adversas.

cc)) La producción de Maíz. El 80% del maíz y el fríjol que se produce en micro fincas de un tamaño promedio de 4 a 15 cuerdas, de 25 por 25 varas23 . Los suelos, en general, no son aptos para cultivos anuales, debido a la topografía y la profundidad del suelo, estos suelos son aptos para cultivos permanentes como árboles. La población indígena de Totonicapán es la que presenta menos extensión promedio de tierra cultivada, se estima en 4 cuerdas y en alta Verapaz la extensiones son mayores, 15 cuerdas. El cultivo de maíz se hace de forma manual, usan en general semilla propia, aunque en todos los municipios ha existido promoción para el uso de semillas mejoradas, la generalidad de población indígena abandono ese tipo de semillas por razones histórico- culturales y de pertinencia alimentaria. Las labores agrícolas del maíz se realizan con mano de obra del padre, madre e hijos, en una distribución de tareas de acuerdo al género y edad. Los instrumentos utilizados son sencillos, tales como: coa, machete y azadón, los primeros fabricados por ellos mismos y adaptados a los espacios territoriales que ocupan, estos instrumentos generan una independencia tecnológica y además empleo. En ningún caso existe mecanización de la producción. La producción de maíz está ligada a la supervivencia de la cultura, historia, valores y significaciones espirituales mayas, tales como: el privilegio y la valoración de la vida de las personas y respeto a la naturaleza. Se continúa observando, en alguna medida, las fases de la luna y el sol como directrices naturales de las labores en la agricultura de maíz. Se pierde esto último en las generaciones jóvenes y en las poblaciones dedicadas a otras labores y por lo tanto siembran y cosechan de acuerdo al tiempo disponible, también

23 400 Mts.²

Page 126: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

125

se pierde en gran medida en las personas que se dedican al sector comercio y servicios contemporáneos por la asimilación de la racionalidad capitalista. El maíz y fríjol que se produce en la gran mayoría de los municipios, no alcanza para cubrir las necesidades de la familia, teniendo que comprar maíz en una parte del año. Un fenómeno muy común que se da en la población más pobre, es que cuando cosechan venden una parte de la producción de maíz para proveerse de otros bienes y posteriormente compran maíz a un precio más alto. En Alta Verapaz, en la mayoría de casos el maíz alcanza para el consumo durante el año y generan un excedente para la venta. La venta del maíz lo hacen a través del intermediario, en el 2007 el precio fue de Q.60.00 por quintal. La producción estimada de maíz es de 4 quintales por cuerda, los costos actuales estimados por los agricultores indígenas, para el 2007, esta entre Q.200.00 a Q.250.00 por quintal, en el mercado se puede encontrar el quintal a un precio de Q.100.00 a Q.150.00 el quintal. Desde la racionalidad capitalista, la producción de maíz en los minifundios no es rentable o es una producción antieconómica, criterios con los que han sido impulsado los programas del Estado y los proyectos de instituciones de desarrollo privadas, que impulsan sustitutos de la producción del maíz por otros bienes teóricamente más rentables, sin embargo han fracasado, pero es erróneo calificar a las comunidades indígenas de no querer cambiar o progresar cuando esta marcadas por otra racionalidad donde los criterios de valor son distintos al del capitalismo. Para la población indígena, la vida es lo más importante y el maíz es símbolo y significado de la vida indígena, en la historia significa su propia formación y por ello en la producción está arraigado el criterio de autonomía alimentaria, inclusive un sentido de precaución; de esta razón el valor monetario no tiene sentido en la población indígena cuando se toma en cuenta la vida y se trae en la memoria, que el maíz ha significado la vida como pueblo inclusive en situación de adversidad a la que han sido sometidos históricamente. Un dirigente Q’anjob’al24, expresa: “hacer costos no nos sirve para nada pues no lo vamos a vender, el valor real del maíz está en la tortilla, si no hay tortilla no hay vida y cuanto vale la vida, ahí está el verdadero valor del quintal de maíz”. Es explicito que esta forma de ver la producción es otra forma u otra teoría del valor distinta a la teoría del valor occidental.

dd)) Producción de café El café es uno de los cultivos que se produce en varios municipios indígenas de Sololá, Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz. Se produce exclusivamente para el mercado, aunque el productor indígena no tiene ningún contacto directo con el mercado, la mayoría de productores indígenas de este producto al igual que los productores de cardamomo tiene las siguientes características:

É Producen de 3 a 8 cuerdas como máximo. É No son productores exclusivos, sino solo en una parte del terreno, la otra siembran

maíz. 24 Baltasar Mateo, Indagación Cualitativa Santa Eulalia, Huehuetenango

Page 127: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

126

É Emplean la fuerza de trabajo familiar. É No cuentan con capital financiero, no tienen asistencia técnica. É El producto es vendido a intermediarios y no tienen ningún contacto con el

mercado. É Las unidades de producción tienen topografía inclinada y ubicadas en lugares con

difícil acceso de vehículo, en muchos casos sin acceso de vehículo. É No usan fertilizantes. É Generalmente también están cerca de medianas y grandes unidades de producción

de café de propiedad no indígena. Estas características determinan que los costos de producción sean mas altos en relación al precio de venta, se estima que el micro productor transfiere el 25% del valor real creado por ellos al intermediario y al exportador; constituyendo esta producción un mecanismo de crear riqueza y alimentar la pobreza para el indígena productor de café25. Las características de la producción del café, son desventajas por el rendimiento financiero, sin embargo este tipo de productores pueden ser fácilmente convertibles en productores de café natural u orgánico que tiene un mercado exclusivo, alternativo y mejor precio, generalmente se realiza a través de asociaciones y cooperativas de productores que están presentes en las áreas indígenas, sin embargo, muy pocos micro productores de café, están asociados. La población indígena posee, aunque son pocas, unidades de producción de mediano tamaño (de 75 a 100 cuerdas) estos productores ya son sujetos de crédito y aplican cierto nivel tecnológico y usan despulpadoras mecanizadas. Este tipo de unidades de producción se observan en Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango. La población indígena no posee latifundios o grandes fincas destinadas a la producción de café.

ee)) La crianza de animales La crianza de aves y cerdos, como parte de la economía indígena tiene una lógica para el consumo, ventas por necesidad, venta para el mercado local con función de ahorro y crianza para el mercado nacional. En todos los casos no se estiman costos de producción y se calcula que el costo es mayor del precio de venta. La forma de valoración en este tipo de producción está muy presente la racionalidad de herencia Maya. En los municipios indígenas aparecen pequeñas unidades de producción de tipo semi-capitalista. esto se puede observar en la crianza de ovejas y bovinos, las primeras ubicadas en el norte de Huehuetenango, donde este tipo de unidades productivas tienen entre 50 y 100 ovejas, en Alta Verapaz y Quiché hay unidades de producción que tienen entre 10 y 15 cabezas de ganado bovino en una manzana de terreno. En estas unidades de producción se aplica una tecnología semi artesanal, su producción está enfocada al mercado a través de intermediarios. La mano de obra es familiar y muy poco el trabajo asalariado. Estos procesos permiten una pequeña ganancia, aunque no se logra una capitalización adecuada. 25 Cálculos realizados por David Tonino, Barillas Huehuetenango. Tesis de Economista 2007

Page 128: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

127

La población indígena no posee, en ninguno de los municipios, grandes ni medianas unidades de producción de tipo capitalista en la crianza de ganado o aves.

ff)) La producción de verduras y frutas

Hay municipios indígenas que tradicionalmente se han dedicado a la producción de verduras, que es común en la dieta indígena y del guatemalteco, tales como, cebollas, zanahorias, repollos etc., los municipios están básicamente localizados en Quetzaltenango, Sololá y Huehuetenango. Este cultivo se produce en minifundios de 3 a 4 cuerdas. La lógica de la producción de estos bienes es para el mercado y la ganancia, el mercado es el interno y en menor medida para la exportación. El nivel de rentabilidad es relativo al igual que el nivel de capitalización, aunque se observa mejoramiento en el nivel de vida. El horticultor en la generalidad no es productor exclusivo sino dedica una parte de su tierra a la siembra de estos bienes y la otra parte siembra maíz. Su relación con el mercado es a través del intermediario La verduras para la exportación como el brócoli, arveja china y últimamente el ejote francés en el valle del Polochic son bienes cuyo impulso de producción es por iniciativa de empresas exportadora quienes les proveen de insumos y supervisión, al final del proceso, cuando entregan el producto les pagan monetariamente una parte, la otra queda como recuperación de insumos y servicios brindados. Las experiencias exitosas de este tipo son como anécdotas pero no son políticas generales para sacar de la pobreza a la población indígena que continua siendo productor de materia prima y dependiente del exportador. En municipios donde décadas atrás fue impulsada la producción de frutales, tal como la manzana y la ciruela, en el caso de Chichicastenango, el éxito como fuente generadora de ganancias también es relativa, pues el productor no ha superado los niveles de pobreza.

gg)) La manufactura La manufactura es otro de los sectores económicos que también ocupa a la población indígena de los distintos municipios. La manufactura se puede distinguir de dos tipos: La manufactura de Herencia Maya y la manufactura de bienes contemporáneos. En el primer tipo, en su mayoría son tejidos típicos para vestir, con símbolos y significados mayas. El proceso de elaboración es complejo y requiere de cualidades especiales aunque la tecnología es simple con instrumentos elaborados por los o las mismas productoras. Esta actividad ocupa especialmente a las mujeres. En este tipo de producción no estiman los costos reales y se calcula que las tejedoras no recuperan el 40% del costo real cuando venden el producto, sin embargo continúan produciendo por un factor cultural y la presencia de la racionalidad Maya.26 Esta situación también es para las artesanías que se elaboran en las comunidades indígenas. La manufactura de bienes contemporáneos: pantalones, chumpas, sombreros, zapatos mochilas, playeras entre otros; se característica porque sus unidades de producción 26 Cálculos hechos por Estela Canil, Chichicastenango, tesis de Economista 2,007

Page 129: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

128

funcionan con una tecnología simple y sin ninguna orientación técnica, tienen una tasa de ganancia muy baja y no existe ningún tipo de apoyo financiero para mejorar la calidad de este tipo de bienes, que compiten con productos sustitutos que vienen de grandes fabricas, no obstante, los artesanos no están angustiados por su nivel de ganancia.

hh)) El comercio Se puede distinguir entre: un comercio que podemos llamarle tradicional y el nuevo comercio. El comercio tradicional es una ocupación importante en municipios altamente minifundistas como Totonicapán y El Quiché, y la característica de este tipo de comerciantes es que instalan unidades comerciales formales o informales, ventas de temporada o realizan comercio ambulante en distintos municipios de todo el país, pero en general no dejan su lugar de origen, lugar donde vive la esposa e hijos y periódicamente ellos regresan a ese lugar. Este tipo de comerciantes aunque están en una lógica capitalista, también siembran maíz y mantienen algunas tradiciones ancestrales como las ceremonias Mayas. En varios lugares donde desarrollan su actividad comercial han creado organizaciones de comerciantes. El nivel de capitalización es relativo pues no muestran un alto crecimiento financiero. El otro tipo de comercio nuevo que muestra un alto dinamismo y crecimiento acelerado, es un comercio de bienes de consumo industrializados, de aparatos eléctricos y de bienes de construcción, la dinámica de este tipo de comercio esta alimentado por la globalización y las remesas familiares. Este fenómeno se puede observar en mayor medida en la parte norte de Huehuetenango y Nebaj en El Quiché. Este comercio tiene el apoyo de la publicidad, que hace comprar productos externos, en contra de los productos locales, generando una regresiva distribución del ingreso, o sea que se concentra y acumula dinero en pocos y genera dependencia y pobreza en muchos. Viendo así éste fenómeno puede considerarse como otro factor que desestructura la economía indígena y es también reproductor de pobreza en las comunidades indígenas.

ii)) El sector servicios En la economía indígena, el sector servicios, se puede dividir en dos tipos: los servicios ancestrales y los servicios contemporáneos, entre los primeros podemos mencionar: la atención del parto, curanderos, guías espirituales, seguridad ciudadana, entre otros; las característica de este tipo de servicios es que son muy demandados por la población y el ejercicio de estas ocupaciones tiene un sentido de apoyo y servicio a la población y por lo tanto la forma de la remuneración obedece a una forma de valoración ancestral en otras palabras, lo que se recibe por el servicio no tiene relación con el costo real del servicio; por ejemplo se le retribuye con una gallina o maíz pero no como pago sino como gratificación y la persona que lo recibe queda muy agradecida, dice una comadrona k’iche’27 “el recibir un niño, que es un nuevo ser en este mundo, es una cosa única y bendita que no tiene precio, pues es un privilegio que uno tiene, con el don que Dios le dio a uno”. En los últimos años el sentido y la visón ancestral se pierden aceleradamente y la tendencia es a cobrar el servicio. 27 Josefa Bernarda Chaj G. Indagación Cualitativa Quetzaltenango

Page 130: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

129

El otro tipo de servicios los contemporáneos, son espacios donde la población indígena a encontrado también ocupación, entre estos podemos mencionar: maestros, contadores y en menor medida médicos, abogados y otras profesiones universitarias, donde se forman con la lógica capitalista y por lo tanto los indígenas poseedores del conocimiento y habilidades especificas funcionan con la racionalidad capitalista, ellos brindan el servicio si se paga, de lo contrario el servicio no se brinda. Existen proyectos de estado y de otras organizaciones que promocionan el turismo como ocupación económica, sin embargo, se estima que la población indígena en estos proyectos, son los menos beneficiados pues los niveles de pobreza continúan y existe una concentración del ingreso en poblaciones históricamente beneficiadas.

jj)) Las remesas familiares Las remesas, son recursos financieros que los emigrantes a los Estados Unidos de Norte América, envían a sus familiares en el país. Este es un fenómeno relativamente nuevo en las comunidades indígenas y reconfigura la realidad física de los territorios y la cultura de la población. La tasa de emigración más alta, la presenta la etnia Akateka 60.17% luego la Q’anjob’al, Chuj, Mam y Popti’ que se sitúan entre 33.95% y 24.95%. Las etnias que menos emigran son: Q’eqchi’ y Poqomchi’ con el 5.79% y 5.18%28 (Camus. 2006.39). Las remesas afectan positivamente a la familia del emigrante, eleva sustantivamente el ingreso monetario, aumenta el consumo alimentario, mejora físicamente el hogar y ayuda la educación de los hijos. Negativamente, incrementa el consumo suntuario, crea una visión de gasto, y en muchos casos rompe con los valores de unidad familiar. A nivel comunal eleva el nivel general de precios especialmente el de tierras, materiales de construcción y mano de obra; sustituye la producción local por bienes industriales en gran medida externos, eleva la importancia del comercio y la construcción, aparecen fenómenos sociales como el alcoholismo y drogadicción, se pierden costumbres ancestrales de herencia Maya.

kk)) El rol de la mujer

La mujer cumple un papel de trascendental importancia dentro de la economía indígena, es parte complementaria de la unidad económica en las diversos sistemas de producción tales como: la producción de maíz, la producción de café y de la crianza de animales entre otros. El trabajo de la mujer especialmente en la producción del maíz, es una cuestión cultural e histórica muy arraigada. También a ella le corresponde la transmisión de cualidades y calidades en el tejido, en las dietas indígenas y por esos roles de importancia se le reconoce como parte complementaria y la familia la respeta y le atribuye su espacio de autoridad.

ll)) El trabajo 28 Cálculos de Manuela Camus 2003.9

Page 131: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

130

El trabajo, como categoría económica, es uno de los valores de la economía Maya y que está instalado en la moral de la población indígena, el trabajo es sinónimo de vida, este valor de la moral indígena le corresponde iniciarlo a la comadrona cuando el niño o niña nace y se fortalece en la familia y en la comunidad. El ocio y la haraganería son sancionados por las comunidades indígenas. En ese sentido interpretan la inseguridad y violencia de las ciudades y que ya afecta a las comunidades rurales e indígenas, por el pragmatismo monetarista y promoción del ocio que el sistema económico vigente fomenta.

mm)) Las cofradías Las instituciones sociales y económicas propias del sistema económico Maya creadas para desacumular riqueza y profundizar la relación social y que en la época colonial fueron transformadas en cofradías, aun existen en los municipios indígenas, desde esos espacios la población crea resistencia y continuidad como mecanismos de desacumulación financiera y de compartimiento social junto a la recreación de sistemas de organización y gobierno de origen maya. Sin embargo estas instituciones están en franca decadencia en unos municipios y fuertes en otros. Uno de las causas, según los comunitarios, es el avance de las sectas religiosas que borran y condena en definitiva los principios, valores y espiritualidad Maya y apuntan a fortalecer el individualismo y valores occidentales.

Cuadro No. 1 TOTAL DE POBLACION, PORCENTAJE DE INDIGENAS E INDICE DE RURALIDAD, EN LOS DEPARTAMENTOS SELECCIONADOS PARA EL ESTUDIO DE ECONOMIA INDIGENA GUATEMALA 2007 Fuente: construcción propia con información del INE

Fuente: construcción propia con información del INE

Departamento Población total % indígena % rural Idioma predominante

Totonicapán 339,254 98.3 64.15 K’iche’ Sololá 307.661 96.4 51.2 K’iche’-Tz’utujil Alta Verapaz 776,246 92.9 79 Q’eqchi’ Quiché 655,510 88.8 75.35 K’iche’- Ixil Huehuetenango 846,544 65.1 77.31 Mam-Q’anjob’al Quetzaltenango 624,716 54.1 44.8 K’iche’- Mam

Page 132: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

131

CUADRO No. 2 IMPORTANCIA PORCENTUAL QUE TIENE LA AGRICULTURA EN LOS MUNICIPIOS

Municipio Menos del 50% 50% a < 60% 60% a < 70% 70% a < 80% 80% a < 90% 90% a 100%

San Rafael  Petzal                         

Jacaltenango          San Rafael  La Independencia        

Santa Bárbara       Todos Santos Cuchumatán           

Tectitán                       Aguacatán                Santa Eulalia             San  Gaspar Ixchil                          

Colotenango           

San Sebastián Huehuetenango     

San  Mateo  Ixtatán                        

San Sebastián  Coatán                       

San Juan Atitán       Barillas                       Santiago  Chimaltenango     

San Miguel Acatán                           

Ixtahuacán               

San Juan Ixcoy       

San Bartolo                  Santa Lucía  la Reforma                    

Santa María Chiquimula                Momostenango     

Santa Clara  la Laguna                     

San Andrés Semetabaj                  

Nahualá                       Santa Catarina Ixtahuacán              

Santiago  Atitlán    Santa Cruz  la Laguna                       

Santa María Visitación                 Santa Lucía Utatlán                       Santa Catarina Palopó                      

San Juan Chamelco                  

Tamahú                      Fray Bartolomé de Las Casas             

Tucurú                        Senahú                       

San Pedro Carchá   Panzós                        

Cahabón                   Chisec                         Lanquín                      

San Francisco La Unión                    

Cajolá                         Huitán                           San  Martín  Sacatepéquez        

Cabricán                    Concepción Chiquirichapa        

Patzité                        Chiché                           Nebaj                          Zacualpa                     Chajul                          San Antonio Ilotenango               

San Pedro Jocopilas                     

Sacapulas                    San  Juan Cotzal     

San  Bartolomé Jocotenango          Cunén                         

Chiquimula Jocotán                      

Totonicapán

Alta Verapáz

Huehuetenango

Quetzaltenango

Quiché

Sololá

Fuente: Construcción propia con información del INE

Page 133: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

132

Con la información presentada arriba, se puede observar que el predominio de la agricultura en la estructura económica de los municipios indígenas, tienen una importancia relativa para unos y muy importante para otros, la razón de esto es que, de acuerdo al cuadro, existen varios municipios donde hoy, la agricultura ocupa el primer lugar de la estructura económica local, pero en el 20% de municipios, el peso que tienen dentro de la estructura, es inferior al 50%, llegando a ser en unos el 30%; esto indica que en los próximos años otros sectores económicos asumirán el primer lugar, en la estructura económica. Sin duda esta condición material va acelerar la transculturización de la población indígena. Si agregamos a este segmento, el siguiente tramo, los municipios que tienen entre 50% y 60%, el porcentaje subiría al 30% de municipios que su perfil económico tiene una tendencia más acelerada a diversificar las estructuras. Los departamentos con la mayor tendencia a este fenómeno son: Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango y podía suponerse que en todos estos, existirá una mayor inseguridad alimentaria en los próximos años. Los departamentos donde la agricultura será predomínate en varios años es Alta Verapaz y Huehuetenango.

Factor étnico y sector económico predominante Una pregunta que puede surgir es: cuál es la estructura económica por Grupo Étnico, el grafico siguiente pretende dar respuesta a esa interrogante. Grafico No 2 El grafico No. 2, está construido en función del número de municipios, grupo étnico predominante y sector económico más importante, de esa conjugación podemos derivar que los K’iche’s es la etnia que más diversificada tiene su estructura económica, aunque predomina la agricultura, sin embargo hay municipios indígenas donde el comercio y la manufactura son sectores económicos que ocupan el primer lugar de la estructura y es a la vez la fuente principal de ocupación.

Fuente: construcción propia con información del INE

Page 134: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

133

Siguiendo la orientación anterior, el grafico presenta también que las etnias Q’eqchi’ y Mam son las que menos diversificada tienen su estructura económica, en ellos prevalece la agricultura como principal sector económico, a ellos podemos agregar la etnia Ch’orti’. Una explicación de este fenómeno, se puede encontrar a partir de la observación del mapa territorial de Guatemala y el asentamiento de las Etnias, de esa conjugación podemos observar que donde predominan las etnias Q’eqchi’ y Mam existen mayores extensiones de tierras, sin embargo donde está asentada la étnia K’iche’ son espacios territoriales más montañosos y pequeños; a partir de esa base inferimos que existe una necesidad material de diversificar sus medios de sobrevivencia. Podría pensarse que diversificar la base de producción lograría ser la solución al problema de pobreza sin embargo si seguimos el mapa de pobreza de Guatemala29, observamos que la zona donde habitan los K’iche’ mam y Q’eqchi’ están los más altos índices de pobreza, entre 75% y 95% del total de la población. La información más desagregada es más ilustrativa, muestra como la estructura económica difiere en cada uno de los departamentos estudiados. Por ejemplo se puede observar que en el departamento de Totonicapán la mitad de municipios, la agricultura es la actividad predominante, pero en la otra mitad el comercio pasa a ser la actividad de mayor importancia para la población indígena. En los municipios de Totonicapán donde el comercio es predominante, según nuestros informantes, los comerciantes en su mayoría siempre cultivan maíz en unidades productivas generalmente muy pequeñas llamadas micro fincas. Aunque los comerciantes salgan a realizar su comercio, siempre vuelven a su 29 Flacso, Mapa de la pobreza de Guatemala 2005

Fuente: construcción propia con información del INE

Page 135: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

134

casa por su siembra y su familia. Esta característica del comerciante de no dejar de sembrar maíz, puede relacionarse con la herencia del pensamiento estratégico Maya de autonomía alimentaria y diversificación. Un posible modelo de la economía indígena de la población en Totonicapán:

É Productor de maíz en micro fincas + comercio al por menor y temporal fuera

de Totonicapán

É Comerciante permanente+ producción de maíz en micro fincas.

La dinámica económica presentada tiene explicación en el índice de minifundismo en Totonicapán, que es de los más altos del país, se estima que del 100% de fincas el 98% son micro fincas, menores de 20 cuerdas de 25x25 varas. Totonicapán es uno de los departamentos que mas posee campesinos sin tierra. Los municipios del departamento de Totonicapán donde predomina el comercio como primera actividad de la estructura económica son: Momostenango y Santa María Chiquimula, sin embargo, ese cambio de estructura donde se privilegia comercio antes que la agricultura no ha superado el problema de la pobreza. Haciendo una relación de estas variables podemos observar por ejemplo que en Santa Lucia La Reforma donde la agricultura es predominante con el 67%, el índice de pobreza es 96% y el de pobreza extrema de 81% mientras en Momostenango donde el Comercio es predomínate con 43%, la pobreza alcanza un 95.16% y la pobreza extrema el 78.78%, de esa relación se puede concluir que la variación de la base económica no ha resuelto el problema de pobreza en la población indígena de estos municipios y por lo tanto del departamento. En el departamento de Sololá, la estructura económica es menos diversificada, se mantiene el predominio de la agricultura, siendo aquí también importante la agricultura del maíz y el fríjol, la población posee características de minifundismo y quienes no tienen tierras alquilan para la siembra de maíz. En este departamento se puede seccionar la producción, de esa cuenta hay municipios donde se cultiva el café, como en Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacan, Atitlan, Santa Clara la Laguna. Otro sector de municipios producen verduras como Sololá, Concepción, San Andrés Semetabaj, otros municipios tiene como ocupación importante la producción de maquila como Santa Lucia Utatlán. El comercio para el turismo también es importante como la manufactura de tejidos típicos para la vestimenta local y artículos para el turismo. Es importante destacar que la población que produce café y verduras para el mercado interno y externo no se dedica exclusivamente a ello, sino una dedicación parcial de tiempo al igual que del recurso tierra. Los productores pueden resumirse en los siguientes modelos:

É Productor de maíz en micro fincas+ productor de verduras.

É Productor de maíz + productor de café en micro fincas.

É Productor de maíz + comerciante de bienes para el turismo.

É Productor de maíz en tierras arrendadas + jornalero en fincas.

Page 136: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

135

En el departamento de Alta Verapaz en el 100% de municipios, la agricultura es lo más importante de su estructura económica, en esta parte del país, la población indígena posee cantidades mayores de tierra pero no deja de ser minifundista y en casos menores llegan a una mediana propiedad de tierra. El modelo de los agricultores puede ser:

É Productor de maíz+ siembra de café o cardamomo en micro fincas.

É Productor de maíz+ siembra

É a de verduras de exportación.

É Productor de maíz + trabajo de jornalero de en fincas de café y cardamomo.

En el departamento de El Quiché la agricultura es muy importante, en un alto porcentaje de municipios los bienes que se producen por su importancia son: el maíz y fríjol, en algunos municipios, como en Chajul cultivan café y en otros municipios verduras, el agricultor del Quiché también combina sus actividades entre el comercio y la manufactura. Los municipios donde predomina el comercio son San Antonio Ilotenango y Patzite. La agricultura del departamento de Huehuetenango también es variada por la estructura del terreno montañoso, pero en todas las zonas, cálidas o fías, se produce maíz y fríjol, además en regiones como Barillas, Jacaltenango, San Mateo Ixtatan y San Gaspar Ixchil es un corredor productor del café en micro fincas, en otros municipios producen verduras y en otros como Todo Santos Cuchumatán se produce papa y se tiene la crianza de ovejas. En el departamento de Quetzaltenango donde la agricultura es la principal actividad económica, también se siembra maíz y fríjol, aunque hay municipios donde se han especializado en producir determinado tipo de cultivo, tal es el caso de San Martín Sacatepéquez y Concepción Chiquirichapa donde se produce papa, Zunil y Almolonga donde se produce verduras de manera más exclusiva y es reconocido a nivel de nacional. En términos generales, la agricultura continua siendo una actividad económica principal de los municipios de estos departamentos se puede decir que la producción de maíz se hace en minifundios y no obedece a una producción capitalista.

Page 137: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

136

CULTIVOS ANUALES O TEMPORALES Productos por cantidad de municipios en los que forman parte de los 5 principales cultivos CULTIVOS PERMANENTES Y SEMIPERMANETES Por cantidad de municipios en los que se cultivan

Page 138: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

137

REFLEXIONES FINALES, A MANERA DE CONCLUSIONES. Todos las etnias indígenas de Guatemala son descendientes de una sola sociedad pre-colonial, la Maya, los Mayas desarrollaron una racionalidad económica en la que privilegiaron la vida humana y la naturaleza como un todo integrado, esta visión es la base del pensamiento indígena actual, pero ha sido ignorada, desde la invasión hasta nuestros días, inclusive por los “expertos” en desarrollo económico, incluyendo a los profesionales indígenas; en general se fomenta otro modelo de vida basado en el individualismo con una lógica que privilegia la ganancia y la acumulación monetaria como símbolo del éxito asumiéndolo como conducta económica única y universal. Hoy la población indígena guatemalteca descendiente de los Mayas está constituida por 22 etnias, distribuidas en 108,00 Km.2 que constituye el país aunque la ubicación real de los pueblos indígenas son las laderas y las cimas de las montañas, espacios que examinados por las calidades y tamaños de los terrenos fueron espacios de refugio más que espacios para la reproducción de la vida, sin embargo en esos espacios adversos ha logrado mantenerse y resistir la imposición total de un modelo económico antropocéntrico. Los principales idiomas por el número de hablantes son el K’iche’, Mam, Q’eqchi’, y Kaqchikel; la población indígena está concentrada en los departamentos de Totonicapán, Sololá, Quiché, Huehuetenango, y Quetzaltenango. En términos generales la economía indígena se caracteriza por el predominio de la agricultura en el 87% de municipios del área rural de Guatemala y se observa la permanencia de la racionalidad de herencia Maya, sin embargo, existe una re-configuración estructural en la economía indígena por la importancia que adquiere el comercio, los servicios y las remesas; estos fenómenos generan nuevos comportamientos, nuevos patrones de consumo, condiciones que tienen efectos en la estructura de producción local y que no resuelven el problema de pobreza ni desnutrición, sin embargo, están atentando contra la autonomía y la lógica alimentaria de independencia, aspectos que históricamente determinaron la reproducción de la vida en el mundo indígena y la preservación de su cosmovisión La racionalidad capitalista que busca minimizar costos para lograr mayor ganancia y con esto una mayor acumulación de capital, como símbolo de bienestar, no está presente en el pensamiento de la población indígena en lo que respecta la producción de maíz, ni en los micro productores de café, ni en la crianza de animales domésticos ni en las artesanías de herencia Maya, la razón es el arraigo de la racionalidad Maya que configuro un concepto de valor distinto a la teoría del valor occidental. Las actividades económicas como: el comercio, la construcción y los servicios contemporáneos si funcionan con una racionalidad de tipo semi capitalista, pues en la producción esta presente la lógica de la ganancia, aunque el nivel de desarrollo de este sistema no está establecido, debido a las condiciones de ruralidad, falta de medios y técnicas y capital de producción.

Page 139: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

138

Actualmente la agricultura es base de la economía indígena en el 87% de municipios estudiados, pero este sector no representa la misma importancia en todos los municipios, en el 20% de municipios, la agricultura representa del 30% al 50% en su estructura, lo que indica que hay un proceso acelerado de diversificación de su base económica, avanzando hacia el predominio de otros sectores económicos como: el comercio, la manufactura de bienes artesanales, la construcción y los servicios. Esta estructura reconfigura estructuralmente la economía local creando una economía indígena de transición, si no nueva, distinta a la forma tradicional, donde la agricultura era lo sustantivo. Independientemente de la importancia que tiene la agricultura y los distintos nichos ecológicos donde está ubicada la población indígena, una característica primera es que en todos los municipios estudiados se produce maíz, fríjol y la crianza de aves y cerdos en traspatio, con una visión de autonomía alimentaria y de simultaneidad en los cultivos. En menor medida se hace la crianza del ganado bovino y ovino en unidades económicas de tipos semi-capitalistas; ambas con un sentido para el mercado pero sin visión empresarial. El maíz y fríjol se siembra con la visión de autonomía alimentaria y se asocia con otros cultivos como el ayote, güisquil y otras verduras que son básicas para la dieta del indígena guatemalteco. El 80% del maíz y el fríjol se cultiva en fincas de un tamaño de 4 a 10 cuerdas, de 25 X 25 varas, los terrenos en general, por el tipo de topografía y la calidad del suelo, no son aptos para cultivos anuales como el maíz, son suelo para cultivos permanentes. El cultivo de Maíz es manual, hacen uso de semilla propia aunque en todos los municipios ha existido la promoción para el uso de semillas mejoradas, la generalidad de población indígena ha vuelto a la semilla que “los antiguos“ les han dejado. Las labores agrícolas se realizan a mano por el padre, la madre e hijos, en una distribución de tareas de acuerdo al género y edad con instrumentos sencillos en gran medida fabricados por ellos y adaptados a los espacios territoriales que ocupan; estos instrumentos generan una independencia tecnológica, así como empleo, la producción promedio es de 4 quintales de maíz por cuerda. El ciclo de producción depende de la zona, en las zonas frías una vez al año mientras en las zonas templadas y cálidas se cultivan dos veces al año. El cultivo del maíz está ligado a la supervivencia de valores de la cultura Maya, tal como: el privilegio a la reproducción de la vida de las personas y la de su entorno, la población respeta a la naturaleza, pide permiso a la tierra antes de sembrar y agradece cuando cosechan. Observa en alguna medida las fases de la luna pues tiene una relación con la naturaleza de la milpa. La producción de maíz y fríjol en la gran mayoría de casos no alcanza para cubrir las necesidades de la familia teniendo que comprar maíz en una parte del año, también se produce un fenómeno muy común cuando cosechan, venden unos quintales de maíz para

Page 140: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

139

proveerse de algunos bienes y luego compran a un precio mayor. En la región de Alta Verapaz la producción cubre las necesidades de las familias durante todo el año. Los costos actuales de producción de maíz estimados por los agricultores oscilan entre los Q.200.00 y Q.250.00 por quintal, en el mercado puede encontrarse a de Q.100.00 a Q.150.00 el quintal; desde un punto de vista económico capitalista esta producción no es rentable, pero en la lógica indígena se maneja otro concepto de valor, donde la vida es lo más importante, y por lo tanto el costo financiero no tiene sentido en esta valoración; además valora la siembra en asocio con otros productos, la visón de autonomía alimentaria, inclusive el motivo de precaución ante desastres o catástrofes. Esta forma de valorar la producción de maíz ha hecho que la población indígena tenga existencia hoy. El café es uno de los cultivos que se produce en varios municipios indígenas de Sololá, Quiché y Huehuetenango, se produce exclusivamente para el mercado la mayoría de productores tiene las siguientes características: É Producen de 3 a 8 cuerdas como máximo.

É No son productores exclusivos, sino es una parte del terreno, la otra siembran maíz

É Emplean la fuerza de trabajo familiar

É No cuentan con capital financiero

É No tienen asistencia técnica

É El producto es vendido a intermediarios y no tienen ningún contacto con el mercado

É Las unidades de producción ubicadas en lugares con difícil acceso de vehículo o en

otros casos sin acceso de vehículo,

É No existe fertilización química.

Estas características hacen que los costos de producción sean altos en relación al precio que obtienen de su producto, se estima que el 25% del valor no es recuperado y se traslada al intermediario y al exportador, constituyendo un mecanismo de crear riqueza en unos y alimentar la pobreza en la población indígena productora de café. La forma de producción del café es una desventaja por el nivel de rendimiento, sin embargo, este tipo de productos son fácilmente convertibles en café natural u orgánico que tiene un mercado exclusivo, alternativo y se comercializa asociadamente. La crianza de animales domésticos y de ganado ovino, bovino y porcino tiene una visión de crianza para el consumo y venta por necesidad, crianza para el mercado local con sentido de ahorro y crianza para el mercado nacional. Existen unidades productivas que cuentan con hasta 100 cabezas de ganado lanar en el norte de Huehuetenango y hasta 15 cabezas de

Page 141: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

140

ganado bovino en el área de las Verapaces; estas unidades utilizan una tecnología mixta, su mercado es a través del intermediario, y tienen baja capacidad de acumulación de capital. La racionalidad capitalista que busca minimizar costos y eficientar los procesos para lograr mayor ganancia y con esto acumular capital como símbolo de bienestar no está presente en el pensamiento de la población indígena en la producción de maíz, ni en los micro productores de café, ni en la crianza de animales ni en las artesanías, la razón es por el arraigo de la racionalidad Maya. En el comercio y la construcción sí se tiene un pensamiento capitalista en búsqueda de ganancia. La mujer cumple un papel de trascendental importancia dentro de la economía indígena, es parte complementaria de las unidades económicas para la producción de maíz, producción de café, en la crianza de animales y las artesanías. El trabajo de la mujer especialmente en el maíz, es una cuestión cultural e histórica muy arraigada. A ella también le corresponde la transición de cualidades y calidades en el tejido, en las dietas, por eso la familia la reconoce y respeta La manufactura de tejidos típicos para vestir y bienes para usos domésticos con símbolos y significados mayas, es mayor en los municipios de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Sololá y Alta Verapaz. El proceso es complejo y los instrumentos son simples la tecnología hace independiente y autónomos a los artesanos. Las mujeres manejan la especialidad y el conocimiento, el trabajo es una forma de ocupar el tiempo libre. Se estima que en la producción de güipiles no recuperan por lo menos el 40% el costo real de lo invertido cuando venden el producto pero se sigue produciendo por principios y valores culturales Mayas. La producción de bienes contemporáneos, de vestir, calzado, muebles etc. ocupan un segundo o tercer lugar en importancia en la economía indígena, las unidades son de tipo artesanal con márgenes de ganancia muy bajos, pero que se siguen produciendo por el criterio de valor que maneja la población indígena. Los departamentos con mayor número de unidades manufactureras están en: Quetzaltenango y Totonicapán. El comercio es una actividad de mucho dinamismo en la economía indígena, se puede distinguir el comercio tradicional y el nuevo comercio. El comercio tradicional es el que se realiza en municipios altamente minifundistas como los de los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango por lo que sus habitantes se han dedicado históricamente al comercio de bienes básicos o de prendas de vestir; ellos son comerciantes y agricultores, estos comerciantes a pesar de que están inmersos en la lógica capitalista de la ganancia tienen también muy arraigado las costumbres ancestrales. El otro tipo de comercio que muestran un alto dinamismo con crecimiento acelerado en los municipios indígenas, es el comercio es de bienes de consumo, de aparatos eléctricos, electrodomésticos y de bienes de construcción, El dinamismo de este tipo de comercio está determinado por las remesas familiares. La población indígena involucradas en este sector maneja una racionalidad de corte capitalista. El trabajo como categoría económica está presente en la moral del indígena desde su nacimiento y es la comadrona la que inicia este principio.

Page 142: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

141

Los servicios ancestrales para la atención del parto y la curación, así como el apoyo espiritual se mantiene y son demandados en gran medida, estos servicios comunales tienen una visión ancestral de apoyo y no de venta del servicio aunque en los últimos años el sentido y la visón ancestral se pierde aceleradamente pues la tendencia es a cobrar los servicios. La población indígena también ha incursionado en los servicios modernos como: maestros de educación primaria, profesionales universitarios (en menor medida) todos estos servicios están ya con una lógica capitalista. Los servicios de trasporte y hotelería también son sectores donde la población indígena está presente y tienen su base de capitalización en las remesas. La reconfiguración estructural en el mundo indígena genera también nuevos comportamientos, nuevos patrones de consumo condiciones que también tienen efectos en la estructura de producción local y sobre todo están atentando contra la autonomía alimentaria que históricamente determinó la reproducción de la vida en el mundo indígena. Si no se hace una política deliberada de apoyo, a la cultura económica indígena, la transformación y el desarrollo significará pérdida de identidad sustantiva y el mundo indígena quedara como un simple folclor y la otra conquista, el orden neoliberal con la racionalidad de la ganancia y la acumulación quedaría instaurado sin resolver los problemas de pobreza. SUGERENCIAS

1 La racionalidad económica Maya como base del pensamiento indígena en

Guatemala ha sido ignorada, por lo que debe profundizarse su conocimiento y

difundirse para que sea la base de otra racionalidad que busque realmente reducir la

brecha de pobreza, que hasta hoy, por la vía de la racionalidad capitalista y de la

ganancia, lejos de reducirse ha aumentado.

2 La lógica económica indígena que privilegia la vida, y por lo tanto la autonomía

alimentaria y la simultaneidad en los cultivos, debe promocionarse y alentarse sin

descuidar la posesión de una mejor ubicación y calidad de espacios territoriales para

la producción, dado que éste es un problema subyacente y esencial en el problema

de la pobreza en el país, el impulso de ésta economía debe ser a través de las

municipalidades, el gobierno central y las organizaciones que apoyan el desarrollo.

3 La diversificación de la producción por la vía de la producción de bienes para la

exportación en sustitución de cultivo de bienes alimentarios en la población pobre,

debe de reenfocarse; pues bajo el velo de un mayor ingreso se sustituye la

autonomía alimentaria, se transfiere valor a otras esferas y se reproduce la pobreza.

Page 143: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

142

4 Los micro productores de café, cardamomo, verduras y pequeñas unidades de

crianza de animales deben colectivizar la comercialización como un mecanismo

para bajar costos de producción, mejorar precios de venta y retener valor, esta

colectivización debe ser apoyada por un proceso de educación comunitaria

sostenida que eleve el nivel de conciencia, confianza y espíritu de colectividad.

5 Las alcaldías municipales deben brindar un mejor servicio y una mejor

infraestructura de mercados, para apoyar el intercambio de bienes locales y proteger

el valor creado a nivel local.

6 Impulsar programas de apoyo a la artesanía tradicional y contemporánea a través de

la facilitación de créditos, nuevos mercados, así como la tecnificación y asistencia

técnica.

7 El problema esencial de los productores de verduras para la exportación es que no

dejan de ser productores de materias primas, en ese sentido se convierten en

apéndices del proceso general, controlado por el exportador; por lo que el

minifundista debe participar en esos procesos, mediante la clasificación,

almacenamiento, transformación, empaque y envase de su producción, para darle

valor agregado.

8 Es necesario impulsar la formación empresarial en las distintas actividades

económicas, pero con una lógica económica indígena, para la formación de un

nuevo empresariado con visión hacia la vida.

BIBLIOGRAFÍA É Camus, Manuela. Comunidades en Movimiento. Ed. INCEDES, CEDEFOG.

Guatemala 2003.

É Sol, Tax. El Capitalismo del Centavo. Seminario de integración. Ed. Ministerio de Educación Pública Guatemala 1965.

É Comisión Paritaria de Reforma Educativa. Diseño de Reforma Educativa. Ed. Comisión Paritaria de Reforma Educativa. Guatemala 1998.

Page 144: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

143

É Comisión de los Idiomas indígenas de Guatemala. Propuestas de Modalidad de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala. Comisión de los Idiomas indígenas de Guatemala. Guatemala 1998.

É Racancoj Alonzo Víctor Manuel. Socioeconómica Maya Pre colonial Ed. Cholsamaj, Guatemala 2006

É Antropología económica. Melville J. Herskovitz. F.C.E. México 1992

É Martínez Peláez Severo, La Patria del Criollo Editorial Ediciones en Marcha, 1994

É Andrés Huguet Polo. Sobre La Racionalidad en Economía. UNMSM, Lima Perú 1,993

É Adrián Recinos, traductor Memorial de Sololá y Anales de los Kaqchiqueles. Editorial Piedra Santa, Guatemala 2,007

É XI censo de población y VI de habitación. INE. Guatemala, 2002

É Censo Nacional Agropecuario. INE. Guatemala, 2003.

É Michael Richards. Mapa Lingüístico de Guatemala. USAID/G-CAP. Guatemala 2003

Page 145: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

144

9. Propuesta de mejoramiento de la Economía Indígena en el desarrollo local.

Consultores: Lic. Luís Enrique Us Lic. Santos Norato

Guatemala, agosto 2008.

Page 146: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

145

INTRUDUCCIÓN El presente documento no pretende ser una receta médica, que se siga paso a paso, para aliviar las dolencias de una economía indígena golpeada por la discriminación histórica de un estado monocultural y monolingüe, sino más bien, es un documento que aporta ideas para la promoción y fortalecimiento de la economía de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca, desde la gestión municipal, tomando en cuenta que la población indígena de Guatemala está presente, prácticamente en todo el país, desarrollando actividades económicas y comerciales, sin embargo su aporte a la economía del municipio, el territorio y el país no se visibiliza de parte del gobierno central y local. Al no ser visible oficialmente, sus organizaciones económico-productivas no son sujeto de atención directa de parte del estado. Esta exclusión histórica hacia los pueblos Maya, Garífuna y Xinca y sus procesos económico-productivos, se ve reflejado en los municipios con alta concentración de población indígena, mediante la escasa infraestructura vial de calidad, energía eléctrica de calidad, infraestructura productiva, agua y saneamiento y telecomunicaciones, entre otros. Así como, los escasos o nulos servicios con pertinencia cultural y lingüística prestados por el gobierno central y municipal. No obstante lo anterior, los pueblos indígenas cuentan con incalculables bienes y activos culturales y lingüísticos, aunados al alto potencial productivo del territorio que habitan, para facilitar su desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. En este sentido las municipalidades, por ser las instituciones de gobierno más cercanas a la población, juegan un papel protagónico en la promoción y fortalecimiento de la economía de los pueblos indígenas, apoyados en la generación de infraestructura básica y productiva, el fortalecimiento del capital humano y social, el acceso a créditos y el aprovechamiento de las potencialidades del territorio. La alta producción y especialización, agrícola y pecuaria de la población Maya, Garífuna y Xinca, su riqueza cultural, su capital social, la gran cantidad de sitios arqueológicos, la cobertura forestal, entre otros aspectos, convierten a la agroindustria comunitaria y eco-etnoturismo comunitario en alternativas para la generación de ingresos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena de Guatemala. El presente documento recoge y desarrolla estos temas de forma sencilla con el objetivo de que las municipalidades y mancomunidades de municipalidades, lo tomen en cuenta para el establecimiento de políticas, planes, programas y proyectos enfocados a la promoción y fortalecimiento de la economía indígena de Guatemala.

Page 147: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

146

1 Generación de Condiciones Básicas para el Desarrollo Económico Indígena Estas condiciones tienen dos dimensiones, la local y la intermunicipal, por lo que se deberá promover su incorporación a través de las municipalidades, para el ámbito local y a través de las mancomunidades de municipalidades para el ámbito intermunicipal En lo local, para facilitar los procesos económicos de la población indígena, la municipalidad en cumplimiento de su mandato legal, debe:

h Impulsar la construcción de caminos vecinales de calidad y el mejoramiento de los existentes, para facilitar el traslado de los insumos para la producción, así como la producción misma, abaratando los costos de transporte y aumentando rendimiento de las organizaciones económico-productivas de las comunidades indígenas.

h Promover la introducción de energía eléctrica a las comunidades indígenas del municipio que no cuentan con ella, priorizando las áreas con capacidades productivas.

h Propiciar el establecimiento de “Centros de Telecomunicaciones Comunitarios” en áreas de convergencia comunitaria, con capacidades de producción, transformación y/o comercialización ya desarrolladas, para el aprovechamiento de los mercados nacionales e internacionales, Tal como la Asociación Chajulense, aprovecha la tecnología para promover sus productos textiles, agrícolas, apícolas, entre otros.

h Propiciar la capacitación a organizaciones indígenas, especialmente las económico-productivas, en la utilización y aprovechamiento de la tecnología de telecomunicaciones.

h Promover el acceso a la información sobre todo tipo de créditos y facilitar asistencia técnica financiera a las organizaciones económico-productivas de los pueblos, Maya, Garífuna y Xinca

h Promover la inversión en infraestructura productiva dirigida a organizaciones indígenas económico-productivas, por ejemplo, construcción de centros de acopio, cuartos fríos, sistemas de mini riego, invernaderos, entre otros.

h Promover y facilitar la inversión en sistemas de agua en las comunidades indígenas, aprovechables para sistemas de riego y mini riego, así como para la transformación de la producción agrícolas y la producción textil.

h Capacitar a las organizaciones indígenas de productores, de acuerdo a sus necesidades particulares, reconociendo sus habilidades y conocimientos, y completando esas habilidades con contenidos específicos, con una programación pertinente en cuando a tiempo y espacio.

h Facilitar el acceso a la información técnica, financiera, y jurídica para el registro y mejorar de sus condiciones sanitarias, estándares de calidad, responsabilidad social y de salubridad.

En el ámbito regional, las municipalidades, a través de las alianzas municipales o mancomunidades de municipalidades, promoverán lo siguiente:

h Impulsar la construcción de carreteras intermunicipales de calidad, así como el mejoramiento de las existentes, especialmente, en zonas con alta concentración de

Page 148: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

147

población indígena y con alto potencial productivo, ya sea agrícola, pecuaria, comercial, de servicios u otro, que permitan mayor eficiencia del proceso productivo, especialmente en el traslado de insumos y de la producción.

h Promover el aprovechamiento de fuentes de energía renovables y sostenibles, como la energía eólica y la energía hidroeléctrica, tomando en cuenta que la energía eléctrica, no es solo para alumbrado domiciliar, sino para mejora de la competitividad, como por ejemplo, para el funcionamiento de cuartos fríos, para el funcionamiento de plantas de procesamiento de la producción, entre otros.

h Promover el aumento de la cobertura del servicio eléctrico, así como de su calidad, facilitando el funcionamiento de cuartos fríos para el almacenamiento de la producción agrícola, así como el establecimiento de agroindustria comunitaria.

h Incentivar y facilitar el establecimiento de instituciones financieras de carácter cooperativo que permita el acceso a créditos blandos a las organizaciones económico productivas de los pueblos indígenas, que les permita extender su producción y comercialización, así como el establecimiento de nuevas iniciativas productivas de la localidad.

h Promover el aumento de la cobertura de telefonía en su territorio, para mejorar las comunicaciones de las organizaciones-económico productivas que les permita lograr mayor eficiencias, a través del contacto continuo con sus proveedores, así como con sus clientes, tanto reales como potenciales

AGRISEM

Es una organización de productores agrícolas de la aldea Cholá del municipio de Uspantán, Quiché, que busca aumentar el nivel de bienestar, los ingresos y el empleo de miembros de las familias de sus socios, y que fue “legalizada” en el año 2002, con 20 socios fundadores, que ha recibido apoyo de varias instituciones, entre las que destacan ADEJUC, FONAPAZ, PRODERQUI (FONAPAZ-FIDA), FIS, La Municipalidad de Uspantán, Cooperativa Cuatro Pinos, AGEXPRONT, ALIAR, Instituto Adolfo V. Hall, ITEMAYA, MAGA, CONALFA, PROINTEC, espacialmente en a) Organización Comunitaria, b) Sistema de mini riego, c) Mejoramiento de camino vecinal, d) construcción de un centro de acopio, e) Otorgamiento de crédito para el establecimiento de un fondo revolvente, f) Asistencia Técnica, mediante Parcelas demostrativas de Radiccio, elote dulce, mini vegetales y otros, g) Capacitación en: Conservación de suelos y agua, Sistemas agroforestales, Fontanería, Organización Social, Cultivos de exportación, Mercado local, Manejo post cosecha, control de calidad, administración, visión empresarial y legislación fiscal.

Page 149: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

148

Se puede observar que el éxito de AGRISEM30, fue la inversión en condiciones básicas necesaria para fortalecer la economía indígena de Guatemala, por ejemplo:

h Hubo participación del Gobierno Central, el Gobierno Municipal, ONG’s y El Sector Privado

h Se aprovechó la organización comunitaria existente (ADIAC) para la conformación de AGRISEM

h Se aprovechó y fortaleció el capital Humano y el Capital Social h Se construyó infraestructura productiva h Se mejoró la infraestructura vial h Se facilitó el acceso al crédito

Es más que evidente que con éstas acciones, la búsqueda constante de mercados, así como del volumen y calidad de producción, se ha logrado mejorar las condiciones de vida de la población indígena de la comunidad, Cholá, San Miguel Uspantán, Quiché, especialmente en la mejora de seguridad alimentaria, el acceso a los servicios básicos y complementarios.

2 Promover el aprovechamiento de las potencialidades del municipio a través de la Gestión Municipal

Algunos estudios y propuestas señalan la importancia de diseñar un plan estratégico para la promoción y mejoramiento de la economía municipal, especialmente de la economía indígena31, partiendo del reconocimiento de sus activos y bienes económicos, e impulsar procesos pertinentes a su contexto y sus prácticas comerciales y productivas. Las experiencias de mayor éxito para los pueblos indígenas, son aquellas que han fortalecido su organización sectorial o territorial, que de una u otra manera han realizado procesos de comercio colectivo tanto local como internacional. Por lo tanto es básico, promover la conformación de una instancia de coordinación público-privada, para la promoción de la economía municipal, especialmente de los Pueblos Maya, Garífuna y Xinca, puntualizando su atención en las oportunidades económicas manejadas por la misma población local.

“Instancia de Coordinación Público-Privada: Comisión de Desarrollo Económico Local (CODEL) Esta Comisión constituye la estructura principal, en términos político-organizativos, que le dará sustento local al proceso. En ella deben encontrarse los/as actores/as económicos locales sean estos indígenas y no indígenas, el Gobierno Local y otras entidades que se relacionen con los temas económicos (Técnicos de ONG’s, de entidades públicas, académicos) para plantear, analizar, discutir, la situación económica local y visualizar opciones y estrategias para modificarla y potencializar sus recursos.

30 Sistematización de Experiencias de AGRISEM, FONAPAZ-FIDA, Año 2005 31 Modelo de Desarrollo Económico Local –DEL-, publicado por el programa Municipios democráticos.

Page 150: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

149

Posibles formas que debe tomar la Instancia de Coordinación Público Privada

a) Incorporarla al COMUDE como una de sus Comisiones, específicamente la Comisión para el Desarrollo Económico Local CODEL- lo cual le daría un carácter formal y legal.

b) La otra posibilidad es que la Comisión de Fomento Económico, Ambiente

y Recursos Naturales, del Concejo Municipal ocupe la posición de la CODEL y cumpla con las funciones de articulación de los sectores público y privado.

c) Una tercera opción, puede ser otorgar la Instancia de Coordinación

Público-Privada al Grupo Gestor, en caso de que exista en el Municipio, ya que la estructura organizativa de estas entidades corresponde precisamente a la filosofía de promoción del Desarrollo Económico Local. (sumando la visión plural del municipio)

Funciones básica:

Coordinar la implementación del Proceso. Coordinar el trabajo del Equipo Técnico DEL. Coordinar, promover y verificar la puesta en marcha de las

Estrategias para el Desarrollo Económico que se determinen en el Proceso DEL

Proponer al Gobierno Local, políticas y estrategias específicas para estimular el Desarrollo Económico Local.

Integrar al Proceso DEL, las propuestas económicas surgidas de los COCODES.

Gestionar la obtención de recursos para la ejecución del Plan DEL. Coordinar con instituciones locales la ejecución de acciones del

Plan DEL que no le permita su estructura formal. (Facilitar proceso de diálogo, consulta y comunicación permanente

con los actores directos del comercio y producción)” (Otoniel Mora 2007. Desarrollo Económico Local. Municipios Democráticos, Guatemala)

Estructuras Organizativas Necesarias para operativizar el Proceso DEL

El Proceso DEL requiere de Estructuras Organizativas para llevarse a cabo. Es posible que en algunos Municipios se cuente ya con ellas, mientras que en otros habrá que instalarlas. Al inicio del Proceso es importante contar con “Articulación de Actores/as Público-Privados”, “Equipo Técnico Mínimo” y “Organización Empresarial-Gremial”. Estos tres elementos son en realidad

Page 151: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

150

Prácticamente en los 333 municipios hay presencia de indígenas haciendo negocios, por lo que habrá que incorporar en el proceso de planificación estratégica para el desarrollo económico local, la pertinencia cultural y lingüística, según las características particulares de cada municipio y territorio Perfil y características básicas de la Instancia de Coordinación Público-Privada

h Estar integrada por personalidades conocedoras de la economía local, especialmente en la economía de los pueblos indígenas.

h Valorar, reconocer y apreciar la identidad de los pueblos como una oportunidad de desarrollo.

h Establecer un ambiente de respeto, inclusión y capacidades de escucha. h Reconocer y valorar la importancia de combinar la lógica de producción y comercio

de los pueblos indígenas y las lógicas de la modernización. h Con amplia capacidad de negociación y de manejo de consensos y disensos. h Generar relaciones inter-étnicas y plurales. h Facilitar y no de imponer sus propios criterios. h Reconocer la diversidad cultural y lingüística del municipio

3 Proceso de planificación municipal, mediante el modelo de Desarrollo Económico Indígena Local

La municipalidad “en el ámbito de sus competencias puede promover toda clase de actividades económicas, sociales, culturales, ambientales, y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del municipio” (Artículo 67. Código Municipal) Para dar cumplimiento a este mandato, la municipalidad deberá elaborar un plan estratégico en el que se contemplen los siguientes aspectos: Identificación de Actores/as La municipalidad a través de la Instancia de Coordinación Público-Privada, deberá darle pertinencia cultural y lingüística al Proceso de Planificación para el Desarrollo Económico Indígena del Municipio, por lo que deberán identificar y convocar a los actores de la actividad económica indígena del municipio, entre ellos:

h Organizaciones indígenas económico-productivas, tales como: Cooperativas, Asociaciones, Artesanos, prestadores de servicios, comerciantes, sociedades de comerciales, colectivos de transportistas, entre otros.

h Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a trabajar con población indígena, con conocimientos de la situación económica y productiva del país y principalmente del municipio

h Instituciones académicas y de formación vinculadas al pueblo Maya, Garífuna y Xinca, interesadas en el fomento de las dinámicas económica de estos pueblos.

Page 152: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

151

h Instituciones de Cooperación Internacional vinculadas al mejoramiento económico de la población Maya, Garífuna y Xinca.

h Otras instituciones que puedan apoyar en la promoción y fortalecimiento de la economía indígena.

Diagnóstico-Inventario Económico. En conjunto con las organizaciones identificadas y convocadas en la etapa anterior, se procederá a la elaboración de un diagnóstico económico-productivo e inventario de potencialidades del municipio, al finalizar esta etapa debe existir lo siguiente:

h Un inventario de las actividades económicas del municipio, sus volúmenes de producción y ventas, especialmente de la población indígena y de sus organizaciones:

Agricultores por tipo de cultivo Artesanos por tipo de artesanía Productores pecuarios por tipo de producción Prestadores de servicios (abogados, comadronas, arquitectos, etc.) Comerciantes por tipo de comercio Hotelería, centro de capacitación, centros educativos, centro de recreación. Otras actividades productivas

h Caracterización de elementos que diferencian a la producción indígena con el resto de la producción, que le pueda dar valor agregado.

h Identificación y caracterización de: Formas de organización de productores indígenas Formas y tecnologías de producción y transformación Formas de comercialización, indígenas

h Inventario de terrenos comunales por tipo de uso del suelo h Inventario de atractivos naturales h Inventario de Activos Culturales h Identificación y caracterización los mercados reales y potenciales para la

producción indígena Municipales Departamentales Internacionales

h Identificar relaciones sociales y comerciales existentes entre las comunidades indígenas del municipio y de otros municipios o departamentos

h Inventario de la infraestructura existente Carreteras, caminos vecinales, veredas Comunidades con energía eléctrica, tipo de conexión y fuentes de energía

utilizada Servicios de telecomunicaciones accesibles por comunidad y tipo de

servicio (telefonía e Internet, principalmente) Sistemas de riego, mini riego, centros de acopio, cuartos fríos, silos

h Inventario de potenciales fuentes de energía Eólica

Page 153: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

152

Hidráulica h Realizar inventario de instituciones financieras, su mercado objetivo, tipo de

garantías requeridas y formas de operación. En el anexo No. 1. Boleta para recopilación de información económica. Extraída del informe de la misión corta de “Guía práctica para la incorporación del enfoque de Multi e Interculturalidad en la Gestión Municipal”, elaborado por el Lic. Virgilio Alvarado y publicado por el programa Municipios Democráticos, se puede observar una idea inicial para la elaboración de herramientas para la recopilación de información económica del municipio. Análisis de Potencialidades. Con base a la información recolectada, con participación de las organizaciones económico productivas de la población indígena y de las instituciones, gubernamentales, municipales y de la cooperación internacional vinculada con esta, es de especial relevancia realizar un análisis estratégico de dicha información a efecto de poder plantear alternativas para el mejoramiento económico de la población, como resultado de esta etapa debe haber identificado, por lo menos los siguientes aspectos:

h Las potencialidades productivas y de comercialización de la población indígena: Agroindustriales Agrícolas y pecuarias Artesanales Forestales y ambientales Educativos Turísticas Prestación de servicios

h Las potencialidades del territorio: Cercanía a municipios y territorios, con alta capacidad económica de

compra. Aprovechamiento sostenible del bosque

Productos Maderables Productos no Maderables

Sitios Arqueológicos Biodiversidad Paisaje, clima, estética. Generación de energía eléctrica

h Las potencialidades de tipo organizativo indígena, sus interrelaciones y sus valores culturales:

Valores y principios propios en la producción y comercio indígena. Prácticas administrativas y responsabilidad social Acceso y uso de la tecnología. Desenvolvimiento en el proceso de la globalización. Visión del desarrollo económico Manejo de capital y uso del crédito.

h Las ventajas comparativas de la población indígena y sus organizaciones:

Page 154: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

153

Tecnología y procedimientos de producción Mecanismos de uso y recolección de semillas propias Técnicas de comercio y transportación Manejo de mercado y cadenas productivas desde su visión Bienes y activos culturales:

Historia y monografías Costumbres y tradiciones Idiomas y trajes Arte, ciencia y tecnología

h Las necesidades de las organizaciones económico-productivas de la población indígena.

De capacitación De Infraestructura De Nuevas Tecnologías De recursos financieros De contactos de Mercado De controles de calidad y certificaciones

Formulación del Plan Desarrollo Económico Indígena Local Debe desarrollarse entre la municipalidad, organizaciones económico-productivas indígenas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a través de la Instancia de Coordinación Público-Privada, en el que se especifica el camino a seguir para el fortalecimiento de la economía indígena y no indígena, las responsabilidades, los plazos, los insumos y los recursos económicos a utilizar.

h Consulta a los colectivos, agrupaciones de productores y comerciantes indígenas. h Planificación específica:

Programa de Inversión y promoción de: • Infraestructura: Vial, Eléctrica, Telecomunicaciones, Productiva • Capacitación y asistencia técnica

Programa de acceso a crédito Programa de recuperación de los valores ancestrales y culturales para su

aprovechamiento en el despegue económico de la población Maya Garífuna y Xinca

Acciones tendientes a facilitar la asociatividad de las comunidades y productores indígenas

Recursos requeridos (económicos, humanos, culturales, naturales, financieros, etc.)

h Asignación presupuestaria municipal para la promoción y fortalecimiento de las condiciones básicas para el desarrollo económico indígena, así como definición de inversiones en las que se requerirá la gestión de recursos ante organismos ajenos a la municipalidad.

h Puesta en marcha del proyecto de Desarrollo Económico Indígena Local h Seguimiento y Evaluación.

Page 155: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

154

Estudios de Factibilidad: Este no es una etapa exclusiva a realizar después de la planificación, sino que, puede ser antes, durante o después.de la misma, para verificar la viabilidad técnica, económica, social, política y cultural, del proyecto económico:

h Diversificación de la producción h Demanda y paquetes eco-etnoturisticos h Mejora y transformación de la producción h Construcción de carreteras h Introducción de energía eléctrica h Inversión en hidroeléctricas h Sostenibilidad ambiental y cultural. h Asociatividad y redes comerciales. h Calidad y administración de bienes y servicios. h Entre otros

Búsqueda de Financiamiento La búsqueda de financiamiento está inmersa en todo el proceso, tomando en cuenta que, incluso para llevar a cabo el diagnóstico preliminar y los estudios de preinversión se requiere de recursos financieros, los cuales pueden ser gestionados en diversas fuentes, tales como:

h La Municipalidad h El Gobierno Central h La Cooperación Internacional h Empresas Privadas h ONG’s, entre otras

Ejecución del Plan La municipalidad a través de la Instancia de Coordinación Público-Privada para el Desarrollo Económico Indígena Local, para la ejecución del plan, no deberá perder de vista lo siguiente:

h Impulsar un proceso constante de búsqueda de mercados para la producción indígena municipal.

h Promover la construcción y mejoramiento de la infraestructura existente (vial, telecomunicaciones, agua y saneamiento, eléctrica y productiva), especialmente en áreas con presencia de organizaciones indígenas con potencial para el desarrollo de actividades económico-productivas

h Promover y facilitar el fortalecimiento del capital social de la población indígena (relaciones sociales, organizaciones comunitarias propias, valores éticos y culturales, asociatividad y objetivos de bienestar comunitario comunitarios)

h Promover y facilitar la formación y capacitación de las organizaciones económico-productivas de la población indígena.

h Promover y facilitar la incorporación de oficios y empresarialización en la educación formal del municipio, desde la óptica de los pueblos indígenas.

Page 156: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

155

h Promover y facilitar la asistencia técnica a organizaciones económico- productivas de la población indígena.

h Promover y facilitar el rescate de las tecnologías de producción, transformación y comercialización de los pueblos indígenas, así como la introducción de nuevas tecnologías para el aumento de la productividad.

h Promover y facilitar la visibilización del aporte económico indígena en el municipio, el departamento y el país.

h Establecimiento y divulgación de un lema económico-indígena-municipal y su representación gráfica.

h Promover y facilitar procesos de capacitación dirigida a los involucrados directos en los procesos productivos, en las diferentes fases del proceso:

Preparatoria De Implementación De Seguimiento y Evaluación

h Facilitar y promover el acceso a créditos pagaderos a mediano y largo plazo, con tasas de interés bajos y sobre todo, con facilidad de acceso, para la población indígena involucrada en actividades económico-productivas, por ejemplo promoviendo las garantías prendarías y/o sociales (como los grupos solidarios)

h Facilitar la inclusión de personas indígenas, individuales y/o jurídicas, en la ejecución de obras municipales.

h Promover y facilitar la prestación de servicios y asistencia técnica con pertinencia cultural y lingüística, de parte los organismos gubernamentales y no gubernamentales presentes en el municipio.

Seguimiento y Evaluación Será necesario dar seguimiento y evaluación continua a la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Económico Indígena Local, con el objetivo de coadyuvar a la eficiencia y eficacia en el alcance de sus objetivos y las formas en las que se está alcanzando. Al respecto se puede consultar el Anexo no. 2, en el que se muestra una idea sobre instrumentos de monitoreo o seguimiento, mediante indicadores de fortalecimiento del desarrollo económico-productivo del municipio, con perspectiva de interculturalidad. Extraída del informe de la misión corta no. 11, elaborada por Lic. Julio Eugenio Mora Montenegro y publicado por el programa municipios democráticos, denominado “Herramientas e instrumentos para el monitoreo de la gestión municipal con perspectiva de interculturalidad”

Page 157: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

156

V. ALGUNAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS

1 AGROINDUSTRIA COMUNITARIA Los precios que obtiene la población indígena por sus productos muchas veces no supera el costo de producción, tal como refiere Víctor M. Racancoj en el Informe Final de Economía Indígena de Guatemala, en el que indica que para la “La producción de maíz… los costos actuales estimados para el agricultor indígena está entre 200 a 250 quetzales por quintal y en el mercado puede encontrarse a 100 o 150 quetzales el quintal”. Esto pone en relieve la necesidad de dar valor agregado a la producción agrícola y pecuaria, ya que constituye una de las principales fuentes de sustento y de ingresos para la población indígena. La agroindustria es la actividad que permite aumentar el valor agregado de la producción primaria de los pequeños productores agropecuarios, mediante el desarrollo de actividades poscosecha y/o de comercialización, tales como la selección, lavado, empaque, almacenamiento, transformación, y comercialización, entre otras. Que debe de acompañarse con los servicios de apoyo: información, asesoría legal, de mercadeo y técnica, crédito, capacitación, transporte, infraestructura, etc. En los municipios con alta concentración de población Maya, Garífuna y Xinca, existe un alto potencial de desarrollo de la agroindustria, ya que existen las condiciones para su impulso y fortalecimiento:

h El mayor porcentaje de la población indígena de Guatemala se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, ya sea de subsistencia o para su comercialización.

h La mayor cobertura forestal del país se encuentra en zonas en las que se ubican las 24 comunidades lingüísticas indígenas de Guatemala.

h Existe un alto nivel organizativo en la población indígena, observable en que sus comunidades cuentan con asociaciones de productores, comités de agua, comité de educación, comité comunitario de desarrollo, comités de mujeres, etc.

h Se tiene una gran variedad de micro climas los cuales dan lugar para ofrecer variedad, calidad y abundante materia prima durante todo el año.

h Existe alto potencial de generación de energía hidroeléctrica en el territorio en el que se ubica la población indígena.

Page 158: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

157

BENEFICIOS DE LA AGROINDUSTRIA COMUNITARIA

h Reduce los costos de transporte de la materia prima y de los productos terminados h Reduce las perdidas post-cosecha, mediante la conservación de la producción h Contribuye a la diversificación de la producción, de los mercados y uso de sub-

productos agrícolas y pecuarios de la población indígena. h Reduce las fluctuaciones de los precios, ya que reduce las limitaciones de

comercialización que presentan los productos perecederos (queso, crema, flores, verduras, frutas, etc.)

h Se absorbe ciencia y tecnología de producción y se aprovecha en las comunidades indígenas

h Da valor agregado a la producción agrícola y pecuaria de la población, aumentando los ingresos de las personas, familias y comunidades de los pueblos indígenas y contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.

ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR

h Definición conjunta con las comunidades indígenas sobre las iniciativas agroindustriales a impulsar.

h Partir de los conocimientos, valores y destrezas individuales y colectivas de las comunidades indígenas del municipio y complementarlas con otros conocimientos y tecnologías para el aumento de la productividad.

h Velar por que el proyecto beneficie a un número suficiente de personas, familias y comunidades indígenas, para marcar la diferencia en el desarrollo económico de la población.

h Evaluación profunda del mercado para determinar la demanda real y potencial de la producción agroindustrial.

h Velar por que no existan riesgos y/o amenazas para la cultura indígena, sus formas propias de vida y sus territorios.

h Se deben contemplar medidas de mitigación del impacto ambiental, social y cultural, que la agroindustria comunitaria pueda generar.

h El apoyo y fortalecimiento de la agroindustria comunitaria debe llevarse a cabo de acuerdo a las necesidades y los recursos propios de cada región y contemplarse en tres momentos:

Pre-producción: estudios de mercado, diseños, estudios de factibilidad Producción: asistencia técnica, entrenamiento, crédito, etc. Posproducción: transporte, comercialización, almacenamiento, publicidad

Page 159: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

158

Diagnóstico-Inventario Económico. A través del ente de coordinación público-privada, las municipalidades deben propiciar la elaboración de un diagnóstico sobre el potencial agroindustrial del municipio, incluyendo lo siguiente:

h Realizar un inventario de productos agrícolas y pecuarios del municipio h Identificar y describir las características de la producción agrícola y pecuaria de la

población indígena del municipio que las diferencien del resto de la producción. h Identificar y describir las técnicas de producción agrícola y pecuaria de la población

indígena de los municipios h Identificar y describir los productos agroindustriales existentes en el municipio,

especialmente las de propiedad y administración de los pueblos indígenas. h Identificar y caracterizar los procesos de transformación de la producción agrícola y

pecuaria, del municipio. h Sistematizar las experiencias exitosas en la agroindustria comunitaria, llevadas a

cabo por la población indígena h Realizar un Inventario de la infraestructura básica existente en las comunidades

indígenas y no indígenas del municipio: Carreteras, caminos vecinales, veredas Comunidades con servicio de agua entubada Comunidades con energía eléctrica, tipo de conexión y fuentes de energía

utilizada Servicios de telecomunicaciones accesibles por comunidad y tipo de

servicio (telefonía e Internet, principalmente) h Inventario de Infraestructura productiva existente en el municipio: sistemas de

riego, mini riego, centros de acopio, cuartos fríos, silos e invernaderos, que están en manos de productores y organizaciones de productores indígenas del municipio

h Identificar y caracterizar las formas de organización de productores agrícolas y pecuarios

h Identificar las particularidades de las transacciones comerciales de productos agrícolas y pecuarios, propias de la población indígena de la localidad.

h Identificar y Caracterizar los mercados reales y potenciales para la producción agrícola y pecuaria, de la población indígena del municipio.

Municipales Departamentales Regionales Nacionales Internacionales

h Identificar relaciones sociales y comerciales existentes entre las comunidades indígenas del municipio y de otros municipios o departamentos

h Realizar un Inventario de potenciales fuentes de energía, especialmente de energía eólica e hidroeléctrica

h Realizar inventario de instituciones financieras, su mercado objetivo, tipo de garantías requeridas y formas de operación.

Page 160: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

159

ACCIONES PARA PROMOVER Y FORTALECER LA AGROINDUSTRIA COMUNITARIA Las municipalidades a través del ente de coordinación público-privado ó a través de las mancomunidades de municipalidades deberán promover acciones a favor del fortalecimiento de la economía indígena, partiendo de la cosmovisión propia de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca, dentro de estas acciones están: ORGANIZACIÓN

h Promover y facilitar la asociatividad económico-productiva de la población indígena, lo cual permite:

Bajar los costos de adquisición y transporte de insumos Facilita el acceso al mercado y obtener mejores precios para los productos Facilita el acceso a los servicios de apoyo a la producción Facilita el procesamiento y agregación de valor a los productos Permite inversiones conjuntas

h Promover y facilitar la constitución de entidades exportadoras, de productos agroindustriales de la población indígena.

h Facilitar la inscripción de la micro, pequeña y mediana empresa indígena ante la SAT y el registro mercantil.

h Promover y facilitar en coordinación con otros municipios de la región la formación de redes regionales de micro y pequeñas empresas agroindustriales

h Promover y facilitar la formación constante de liderazgos comunitarios para el impulso de la agroindustria comunitaria.

PREINVERSIÓN

h Promover y facilitar el análisis comunitario-participativo de potenciales productos

agrícolas y pecuarios que puedan ser sujetos de procesos agroindustriales comunitarios.

h Promover, impulsar y facilitar la elaboración de estudios de mercado para los productos agroindustriales de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca.

h Promover y facilitar la ejecución de estudios de factibilidad para la producción y comercialización de productos diferenciados de los pueblos indígenas

h Promover y facilitar la realización de estudios para verificar la viabilidad y factibilidad técnica, ambiental, social, política, cultural y económica de las iniciativas productivas a emprender.

h Promover, facilitar y coordinar con entidades de gobierno, ONG’s y de la empresa privada acciones para el desarrollo de la agroindustria comunitaria, como por ejemplo con el ICTA para la investigación agrícola y la promoción de nuevos cultivos, con PROFRUTA para la investigación de potencialidades de transformación de los productos agrícolas.

Page 161: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

160

CERTIFICACION DE LA PRODUCCIÓN: h Promover y facilitar acciones para producir con inocuidad sanitaria, tanto en la

etapa de producción de materia prima, como en la transformación, almacenamiento, transporte y comercialización.

h Promover y facilitar la obtención de registros fitosanitarios para la producción de las micro, pequeña y mediana empresa agroindustrial indígena.

h Promover y facilitar la certificación de los productos agroindustriales de la población indígena, para darle mayor valor agregado a la misma, tales como:

Agricultura orgánica Comercio Justo

MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN:

h Promover y facilitar el establecimiento de tiendas comunitarias de productos manufacturados por las comunidades indígenas

h Promover y facilitar la realización de ruedas de negocios para el establecimiento de vínculos comerciales a nivel nacional e internacional.

h Promover y facilitar la realización de ferias municipales, departamentales, regionales, nacionales e internacionales, para la exposición y comercialización de la producción agroindustrial de la población indígena.

h Promover y facilitar el establecimiento de vinculación comerciales de la micro y pequeña empresa agroindustrial con empresas exportadoras, a la vez que se propicia el incremento de sus capacidades y técnicas de producción, organización, administración y comercialización

h Promover y facilitar el establecimiento de marcas propias de los productores agroindustriales indígenas, para identificar su producción en el mercado.

h Promover y facilitar el diseño de productos agroindustriales innovadores en el mercado

h Promover y facilitar, en coordinación con otras municipalidades, el gobierno central, la cooperación internacional y otras instituciones, la realización de concursos de competitividad agroindustrial indígena

h Promover y facilitar la participación de micro, pequeña y mediana empresa agroindustrial en concursos existentes, tales como “Apuesta por la Competitividad” realizada por AGER, en el que el premio consiste en US$ 6,000.00, para la mejora de las actividades productivas y comerciales de la iniciativa agroindustrial ganadora

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA:

h Promover y facilitar la realización de encuentros agroindustriales comunitarios, para el intercambio de experiencias referente a formas de organización y técnicas de producción, transformación y comercialización de los productos agroindustriales.

h Promover y facilitar la capacitación y asistencia técnica para la clasificación, transformación, empacado, embalaje, almacenamiento y transporte de productos agroindustriales

h Promover y facilitar asistencia en forma puntual a las agroindustrias ya existentes en los siguientes aspectos:

Control de calidad Evaluación de puntos críticos

Page 162: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

161

Control de productos terminados Buenas Prácticas de Manufactura Inocuidad

h Promover y facilitar la capacitación en gerencia de micro y pequeñas empresas agroindustriales, incluyendo temas tales como Contabilidad, Administración, Mercadeo y Comercialización

h Promover la inclusión en el sistema de educación formal del municipio la formación empresarial, desde el enfoque de la población Maya, Garífuna y Xinca.

CREACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA:

h Promover, facilitar y ejecutar proyecto para la creación de infraestructura productiva:

centros de acopio Cuartos refrigerados Sistemas de mini riego Invernaderos Silos

h Promover, facilitar y ejecutar proyecto de infraestructura básica para el desarrollo de actividades agroindustriales:

Construcción y mejoramiento de carreteras, caminos vecinales, veredas Introducción de energía eléctrica a las comunidades con potencial

agroindustrial, especialmente energía trifásica Introducción y mejoramiento de sistemas de abastecimiento de agua

TECNIFICACIÓN:

h Promover y facilitar el establecimiento de plantas de procesamiento de productos agrícolas y pecuarios

h Promover y facilitar el equipamiento de las organizaciones de productores con maquinaria para procesamiento de productos agrícolas y pecuarios

Secadoras de café y cardamomo Despulpadoras Cortadoras de Carne

ACCESO A RECURSOS ECONÓMICOS

h Promover y facilitar el acceso a créditos pagaderos a mediano y largo plazo, con tasas de interés bajas y sobre todo, con facilidad de acceso, para la población indígena involucrada en actividades económico-productivas, a través de cooperativas, fondos revolventes, ONG’s, etc.

DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:

h Privilegiar, promover y fortalecer la agroindustria de productos orgánicos, que incluyen la utilización de técnicas de producción propias de los pueblos indígenas

h Promover y facilitar, la producción, industrialización y comercialización de productos agroindustriales innovadores que incorporen particularidades de los pueblos indígenas y territorios donde se producen, partiendo de las demandas reales y potenciales de los mercados locales, regionales, nacionales y extranjeros.

Page 163: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

162

ACCESO A INFORMACIÓN:

h Facilitar el acceso a información a las organizaciones económico-productivas de la población indígena, respecto a mercados, créditos, técnicas de producción, transformación, empaque, envasado, embalaje, almacenamiento y transporte.

h Propiciar el establecimiento de “Centros de Telecomunicaciones Comunitarios” en áreas de convergencia de comunidades con procesos de producción, transformación y/o comercialización ya desarrollados.

h Promover y facilitar la capacitación a asociaciones agroindustriales de los pueblos indígenas, en la utilización y aprovechamiento de la tecnología de telecomunicaciones, para el acceso a información y el aprovechamiento de los mercados nacionales y extranjeros.

COMPONENTES DEL PLAN DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA AGROINDUSTRIA COMUNITARIA

h Organización, conformación y fortalecimiento de la empresa agroindustrial comunitaria de los pueblos indígenas.

h Capacitación y asistencia técnica integral. Socio-organizativa, agro-empresarial, mercadeo y técnico-productiva, de materia prima, productos y subproductos elaborados

h Identificación y desarrollo de mercados alternativos h Diversificación de la producción agroindustrial h Generación de condiciones básicas de infraestructura para el desarrollo de la

agroindustria idiosincrasia territorial.

AGROINDUSTRIA COMUNITARIA Mediante el apoyo de por lo menos 13 organizaciones del gobierno central, la cooperación internacional, ONGS y de la Municipalidad, en la Construcción de Infraestructura Vial, Productiva, Otorgamiento de Créditos, Capacitación, Asistencia Técnica y Búsqueda de mercados, AGRISEM ahora almacena, clasifica, empaca y embala su producción, ha aumentado sus socios a 229, ha extendiendo su área de cobertura a 27 comunidades, exporta el 40% de su producción a través de la cooperativa cuatro pinos y de forma directa el 60% restante, debidamente maquilada. Con estos resultados ha incrementado los ingresos de sus socios en 2.59 veces, elevando en un 50% el costo del jornal y prácticamente erradicando la migración temporal para la búsqueda de empleo. En la actualidad la Municipalidad apoya a AGRISEM en la búsqueda de financiamiento para asfaltar la carretera que conduce de Uspantán a la Aldea Cholá, con el objetivo de aumentar la competitividad de los productores de ésta aldea, en su mayoría aglutinada en AGRISEM. Si bien la municipalidad no se involucra de forma directa en el fortalecimiento económico de la población indígena, sí se pueden apreciar algunas acciones que repercuten en la mejora de las condiciones de vida de la población a partir de su crecimiento económico. Esto podría potencializarse al convertir dichas acciones en una política municipal específica, que permita como en el caso de AGRISEM desarrollar la Agroindustria Comunitaria y mejorar la calidad de vida de la población indígena.

Page 164: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

163

2 ECO-ETNOTURISMO COMUNITARIO El eco-etnoturismo comunitario lo conceptualizaremos como un turismo ecológico y culturalmente responsable con el ambiente, con las comunidades indígenas y su Dadas las condiciones geográficas, de biodiversidad y diversidad cultural de Guatemala el eco-etnoturismo comunitario es una alternativa productiva para las poblaciones indígenas del país, ya que existe un alto potencial para ello, tales como:

h Abundantes paisajes y vida silvestre h Sitios Arqueológicos (muchos aún no rehabilitados) h Incalculables bienes y activos culturales, lingüísticos y espirituales h Historia indígena fuerte e interesante h Variada gastronomía propia de los pueblos indígenas, y comidas declaradas

patrimonio cultural como el Jok’om, el Kak Ik’, entre otros. h Disponibilidad y receptibilidad de la población de formas alternas para mejorar sus

ingresos y sus condiciones de vida. h La mayoría de comunidades indígenas cuentan con organización propia, COCODES

y otras organizaciones, que les permite gestionar proyectos y tomar decisiones consensuadas a nivel comunal.

h Los Xincas, Garífunas y especialmente el pueblo Maya tiene un profundo respeto por la naturaleza, por lo que velan por la protección y mejoramiento del ambiente natural que les rodea.

h Tienen experiencia y conocimientos propios ECO-ETNOTURISMO COMUNITARIO EN LA POLÍTICA MUNICIPAL Es importante que el eco-etnoturismo comunitario sea parte integral de una política municipal para el desarrollo económico de los pueblos indígenas, promovido desde la estructura que la municipalidad en coordinación con los demás actores del municipio hayan definido para ello (desde el COMUDE, desde el Consejo Municipal, o de un tercer ente como los Grupos Gestores). En consecuencia se debe generar un análisis y una planificación estratégica para la promoción y desarrollo del eco-etnoturismo comunitario, así como asignación de recursos económicos, el desarrollo de estudios de mercado y de factibilidad, social, técnica, ambiental, financiera y política. BENEFICIOS DEL ECO-ETNOTURISMO COMUNITARIO

h Se propicia la participación directa de la población y sus comunidades. h La población poseedora de la cultura viva y de los recursos naturales, define y

decide la mejor manera de conservarlos. h Se facilita y promueve la conformación de pequeñas empresas indígenas

comunitarias h Se da a conocer la riqueza natural del municipio y del país, así como l h Se valorizan las culturas indígenas existentes en el país

Page 165: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

164

h Se minimizan los impactos negativos en la naturaleza y la cultura, en la generación de recursos económicos de parte de la población.

h Se coordina con las instancias rectoras en la materia la protección de las áreas naturales mediante la generación de beneficios económicos por su administración.

h Se generan empleos directos e indirectos para la población indígena y por ende se contribuye a su economía familiar.

h Se aumenta la conciencia y autoestima étnica de los habitantes locales y visitantes. h Se incrementa el valor de la diversidad cultural, ambiental, natural, y se generan

condiciones para su desarrollo con identidad h Se recupera y valor la historia reciente y antigua de los pueblos indígenas

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACIÓN Es importante que municipalidad a través del ente de promoción y fomento del ecoturismo y etnoturismo comunitario tome en cuenta, las siguientes consideraciones:

h La cuidadosa consulta a la comunidad sobre aspectos que incluyan la disposición hacia, y el conocimiento del turismo, las posibles oportunidades y los escollos, la experiencia existente, las inquietudes y el grado de interés de mejorar sus capacidades.

h Velar por que el proyecto beneficie a un número suficiente de personas, familias y comunidades indígenas, para marcar la diferencia en el desarrollo económico de la población.

h Evaluación inicial de mercado que determine la existencia de una demanda potencial y un medio eficaz de acceder a ella

h Velar por que no existan riesgos y/o amenazas para la cultura indígena, sus formas propias de vida y sus territorios. .

h Los productos que se elaboren deberían basarse en los conocimientos, valores y destrezas tradicionales tanto individuales como colectivas.

h La comunidad debe decidir cuales de todos los elementos culturales desea socializar y compartir con los visitantes.

h Diseño de componentes específicos para llevar a cabo el proyecto, para lo cual pueden crearse subcomisiones para la planificación y coordinación de los aspectos siguientes:

Desarrollo de paquetes turísticos Organización de los beneficiarios Capacitación y asistencia técnica Mercadeo y comercialización

h Se deben contemplar acciones para contrarrestar la presión ejercida por los visitantes sobre el ambiente natural, social y cultural de la población indígena.

h Una evaluación del patrimonio natural y cultural, incluidas las oportunidades que presenta el eco-etnoturismo comunitario, los puntos sensibles y las limitaciones, especialmente donde hay riqueza cultural poco exploradas y valoradas como oportunidades.

h Forjar enlaces externos con operadores de turismo y otros agentes ALGUNAS FORMAS DE GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO:

Page 166: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

165

h Considerar la posibilidad de ceder a empresas privadas de turismo la operación en la

localidad, a cambio de la participación de las utilidades o de una cuota económica periódica y del cumplimiento de normas comunitarias para el respeto, protección y promoción de los recursos naturales, el patrimonio, cultural, lingüístico y espiritual de los pueblos indígenas.

h Creación de asociaciones o microempresas turístico-comunitarias, para la administración directa de los proyectos. El método para distribuir a cada miembro, los ingresos obtenidos, puede contemplarse en los estatutos y se pude darse la siguiente forma:

Dividido directamente entre los hogares Destinado a la creación de un fondo para el desarrollo comunitario. Crear la modalidad de cooperativas o banco comunales.

ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE POTENCIALIDADES En la etapa diagnóstica la municipalidad a través del ente designado para el tema, debe propiciar la identificación de por lo menos lo siguiente:

h Las fortalezas y debilidad de la organización: Formas de toma de decisión Liderazgos Proceso de negociación y consulta Modalidad organizativa Incidencia de la organización Representatividad y legitimidad de la organización Valores y principios mayas que predominan en la vida individual y

colectiva. h Los Atractivos Naturales del territorio

Ríos Lagos Montañas Volcanes Grutas Aguas Termales Bosques Biodiversidad

h Atractivos no naturales del territorio Piscinas Museos Parques de diversiones

h Las Activos Culturales de la población, especialmente, la población indígena Trajes Idiomas Comidas

Page 167: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

166

Música Historias Leyendas Conocimiento de la geografía local Conocimiento de la a historia local Conocimiento de las propiedades de las plantas medicinales

h Los Activos comunitarios Formas de organización Terrenos Comunales Lugares Sagrados o Centros Ceremoniales Sitios Arqueológicos

h Identificar la Infraestructura Existente Habitaciones disponibles en el municipio Carreteras, Caminos Vecinales y Veredas Energía eléctrica Telecomunicaciones (Telefonía fija, telefonía celular, Internet, entre otros)

ALGUNAS ACCIONES PARA PROMOVER Y FORTALECER EL ECO-ETNOTURISMO COMUNITARIO Desde las mancomunidades de municipalidades:

h Colocar en los Planes de Desarrollo Municipal el tema, como estrategia de desarrollo económico del municipio.

h Generar programas de socialización y análisis de las bondades del modelo de desarrollo económico.

h Incluir el tema en sus planes estratégicos, especialmente la asistencia técnica calificada y el financiamiento.

h Promover y Facilitar el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, especialmente en las carreteras de conexión intermunicipal.

h Promover vuelos internos, hacia los departamento con alta concentración de población indígena

h Promover la Construcción y Mejoramiento de aeropuertos internos, especialmente, en zonas con predominancia de población indígena.

h Impulsar la creación y divulgación de marcas regionales de eco-etnoturismo comunitario.

Desde las municipalidades:

h Coordinar la incorporación de las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, en especial el INGUAT.

h En base a los resultados del diagnostico acordar una estrategia de atención y promoción desde la oportunidades identificadas.

h Facilitar y promover que en las áreas incluidas en el paquete turístico, se tenga acceso fácil a:

Agua potable Acceso a los servicios médicos básicos

Page 168: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

167

Servicios de telecomunicaciones (especialmente telefonía e Internet) h Promover el rescate del patrimonio natural, cultural y lingüístico del municipio h Promover la creación, mejoramiento y mantenimiento de medios utilizables de

acceso físico: Carreteras, caminos vecinales, veredas Teleféricos, entre otros

h Promover y facilitar el acondicionamiento de las viviendas de los habitantes de las comunidades, para su utilización como hostales comunitarios (hospedaje comunitario)

h Promover y facilitar la elaboración y divulgación de estudios: Toponímicos De Historias y Leyendas Medicinas Naturales.

h Promover una diferenciación de la producción artesanal del municipio, es decir, debe tener un sello característico.

h Promover y facilitar la creación de microempresas de eco-etnoturismo comunitario, de propiedad comunitaria y dirigidas por indígenas de las mismas comunidades

h En los paquetes turísticos considerar, facilitar y promover Paseo en fincas cafetaleras orgánicas Terapias anti estrés con plantas medicinales Spas en aguas termales Recorridos en veredas a pie y a caballo Rehabilitación de sitios arqueológicos

h Capacitar a los pobladores indígenas y no indígenas involucrados en el proyecto, sobre:

Manejo de alimentos Prestación de servicios hoteleros Comunicación de información relevante Conocimiento general del entorno natural, cultural, social y político. Historias y leyendas Recepción y convivencia con las y los visitantes. Seguridad y estadía.

h Promover y facilitar el establecimiento centros de diversiones que contemplen deportes como el Canupi, rapél, tubbing, entre otros

h Coordinación con las agencias de viajes y operadores de turismo

COMPONENTES DEL PLAN DE ECO-ETNOTURISMO COMUNITARIO

1 Desarrollo de paquetes turísticos.

Se refiere al diseño y creación, de nuevas ofertas de paquetes turísticos basados en la diversidad biológica de los municipios y riqueza de la cultura Maya, Garífuna y Xinca, donde las comunidades serán las anfitrionas y gestoras de los servicios ofrecidos. Los circuitos tendrán como hilo conductor los atractivos naturales del municipio, las tradiciones y costumbres de la Cultura Maya, Garífuna y Xinca tales como el calendario

Page 169: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

168

maya, visión maya de la naturaleza y medicina natural. Se deben realizar las siguientes actividades: h Planificación y diseño de los circuitos h Señalización de los circuitos h Recopilación de las expresiones de la cultura indígena y mecanismos de valoración h Acondicionamiento de:

a. Habitaciones disponibles b. Museos de la cultura maya c. Centros de entretenimiento

2 Organización de los beneficiarios. 3 Procurar la agrupación y organización de los grupos de beneficiarios en una Red

para que puedan desarrollar nuevos productos y venderlos directamente o por medio de otras organizaciones al mercado nacional e internacional.

h Estructuración conceptual de la red, incluyendo manual operativo, beneficios, obligaciones, requisitos para ser miembro y definición de un código ético y de conducta

h Estudio de la sostenibilidad de la red y diseño de los respectivos reglamentos h Sensibilización a las comunidades, empresarios y actores del sector turístico.

4 Capacitación y asistencia técnica

Procurar elevar la competitividad de los miembros de la red de eco-etnoturismo desarrollando

h Organización de cursos de capacitación sobre las necesidades formativas h Formación de instructores y multiplicadores para capacitación de beneficiarios h Asistencia técnica para las empresas turísticas; y h Facilitación del acceso al crédito para las empresas involucradas.

5 Mercadeo y comercialización

Crear canales para la comercialización de los paquetes y productos de ecoturismo, para generar demanda en mercados potenciales.

h plan de mercadeo h desarrollo de marca para identificarse en el mercado turístico incluyendo manual de

aplicaciones h desarrollo de herramientas de mercadeo y comercialización; h Talleres y viajes de familiarización de operadores, mayoristas y prensa,

especializados en turismo responsable.

Page 170: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

169

Fuente: Prensa Libre 11 de mayo del año 2005 y http://www.visitguatemala.com/nuevo/ver_destino.asp

LAJ CHIMEL A partir de mayo del año 2005, la municipalidad de Uspantán impulsa la actividad turística del municipio a través de la Oficina Municipal de Turismo, uno de los destinos turísticos promocionados en coordinación con otras instituciones como Fundación Rigoberta Menchú y MOVIMUNDO, es Laj Chimel, comunidad que fue fuertemente afectada por el enfrentamiento armando interno, sin embargo, hoy se esfuerza por lograr su bienestar y desarrollo en armonía con la naturaleza que lo rodea “los servicios principales ofertados por la comunidad son: hospedaje y alimentación sencillos en hogares de familias locales, compartiendo las actividades diarias con las familias; baño de vapor o temascal; alojamiento en albergue especial para el visitante, siempre rústico, aunque con sanitarios y ducha de agua fría, y alimentación brindada por la comunidad; servicio de guía por el bosque, nociones de cómo tocar la marimba y asistencia a concierto de ésta por parte de la comunidad; y elaboración de artesanías de bordado”, contribuyendo a mejorar la situación económica de la comunidad, a la vez que se contribuye al rescate y fortalecimiento de su cultura.

Page 171: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

170

VI. REFLEXIONES FINALES Existen potencialidades del territorio, de las comunidades indígenas y sus organizaciones, que pueden contribuir al despegue y fortalecimiento de su economía, tal el caso de: la cobertura boscosa, lugares arqueológicos, ríos, montañas, alta producción agrícola, pecuaria y artesanal, su cultura, su capital social y humano, entre otras. Es necesario que los gobiernos central y municipal contribuyan a mejorar las condiciones básicas para el buen desempeño de las actividades económicas de la población indígena y sus organizaciones, promoviendo y facilitando inversiones en infraestructura vial, productiva, eléctrica y de telecomunicaciones, así como, propiciando la recuperación y fortalecimiento de su cultura, sus formas propias de organización, sus técnicas propias de producción, transformación y comercialización y principalmente su capital social y humano. Existen alternativas para el mejoramiento responsable y sostenible de la economía indígena que han sido poco exploradas, tales como la agroindustria y el eco-etnoturismo comunitarios, mismas que pueden ser promovidas desde la Gestión Municipal, ya que ésta es la institución de gobierno más cercana a la población y por su mandato legal, juega un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de la economía indígena. Para que la presente propuesta sea viable es importante que las autoridades locales, especialmente los alcaldes, los concejales y los síndicos, tomen conciencia que el papel de la municipalidad no es únicamente la prestación de servicios municipales y construcción de obras físicas que les permita gozar de mayor popularidad, sino que está profundamente vinculada al mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena y no indígena. Es imprescindible que las acciones para el fortalecimiento de la economía indígena no sean únicamente acciones de corto plazo, sino que trasciendan las administraciones municipales con la participación activa y conciente de las comunidades indígenas, las organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, el gobierno central y el empresariado local. La economía indígena es un tema complejo que involucra y correlaciona inconmensurable cantidad de variables económicas, sociales, culturales, geográficas, tecnológicas, políticas e históricas, por lo que el presente documento no agota el tema, por el contrario, invita a seguir profundizando su estudio y buscar alternativas económico-productivas que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos que históricamente han sido discriminados y excluidos de las políticas públicas nacionales.

Page 172: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

171

BIBLIOGRAFIA

1. Víctor Manuel Racancoj Alonzo (2008). Informe Final: Economía Indígena

Guatemala. Municipios Democráticos, Guatemala. 2. Otoniel Mora 2007. Desarrollo Económico Local. Municipios Democráticos,

Guatemala. 3. Virgilio Alvarado Ajanel (2008). Guía práctica para la incorporación del

enfoque de Multi e Interculturalidad en la Gestión Municipal. Municipios Democráticos, Guatemala.

4. Julio Eugenio Mora Montenegro (2008). Herramientas e instrumentos para el monitoreo de la gestión municipal con perspectiva de interculturalidad. Municipios Democráticos, Guatemala.

5. PNUD (2005). Informe de Desarrollo Humano 2005. PNUD, Guatemala. 6. Bernardo Kliksberg (2004). Más ética más desarrollo. Argentina. 7. CIEN (2006). Superando las Barreras de un Estado Excluyente. CIEN,

Guatemala. 8. PAF-MAYA / IIDEMAYA (2006). Elementos y propuesta para el perfil del

Plan de Desarrollo Maya y rural en equilibrio con la naturaleza. PAF-MAYA/ IIDEMAYA, Guatemala.

9. Dr. Richard Denman (2001). Directrices para el desarrollo del turismo comunitario. WWF Internacional

10. SEGEPLAN (2001), Estrategia de reducción de la pobreza. SEGEPLAN. Guatemala.

11. INE (2004). Encuesta Nacional de Egresos e Ingresos. INE, Guatemala 12. INDE (2007). Situación del subsector eléctrico. INDE, Guatemala 13. John Durston (1999). Revista de la CEPAL 69: Construyendo capital social

comunitario. CEPAL 14. Octavio Damini 2005. Crisis de Precios y estrategias exitosas de pequeños

productores en Guatemala 15. Víctor M. Racancoj A. (1994). Socioeconomía Maya Precolonial.

Guatemala. 16. PREVAL, FIDA Y FIDAMERICA (2005). Sistematización de Experiencias

con la Asociación de Agricultores Integral el Sembrador. PREVAL, FIDA Y FIDAMERICA, Guatemala.

17. Hernando Riveros y María Verónica Gottret. Los Servicios de Apoyo no Financieros a la Agroindustria Rural en los Países Andinos de América Latina, PRODAR-CIAT, Colombia.

18. Prensa Libre, edición del 11 de mayo del año 2005 19. http://www.visitguatemala.com/nuevo/ver_destino.asp ?id=283

Page 173: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

172

9. Propuesta de Servicios Públicos Municipales con pertinencia cultural.

Licda. Gloria Sanic

Guatemala, agosto 2008.

Page 174: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

173

Introducción: La propuesta pretende fortalecer la gestión municipal e intermunicipal, principalmente desde los principios y valores de los pueblos indígenas, gestionar el desarrollo local, la formulación de mecanismos y herramientas de trabajo que favorezcan la interculturalidad y la pertinencia cultural en todas sus acciones. Los servicios públicos municipales con pertinencia cultural, radica en la capacidad que estos tienen en resolver necesidades de la población y contribuir directa o indirectamente a lograr mejores niveles de bienestar, cuando son prestados en forma continua y bajo estándares adecuados de cantidad y calidad lo cual es competencia municipal. La propuesta sobre los servicios municipales con pertinencia cultural, tuvo como base 4 comunidades lingüísticas con mayor porcentaje de pueblos indígenas siendo ellos K´ICHE´, 900,000 Habitantes. MAM, 600,000 Habitantes Q´EQCHI´, 400,000 Habitantes Kaqchikel, 300,000 Habitantes y dos municipios medianos con experiencia total mente distintas como lo son Livingston y Jocotán. Las 4 regiones lingüísticas mayores Cobertura Municipal y Departamental de los Cuatro Pueblos Guatemaltecos

Comunidades Lingüísticas mayas

Municipios donde se ejerce las identidades nacionales

Departamentos donde se ejerce las identidades nacionales

K’iche’ 77 Municipios 6 Departamentos. Kaqchikel 47 Municipios 6Departamentos Mam 57 Municipios 4 Departamentos Q’eqchi’ 21 Municipios. 4 Departamentos

Fuente: Construcción Propia, del Dr. Demetrio Cojtí. Las cuatro CC LL lingüísticas mayoritarias mayas, además de tornarse en regiones autonómicas pueden subdividirse en algunos departamentos administrativos, pues la abarcadura de cada una es amplia y voluminosa, lo que no es el caso de las otras CC LL mayas. Se seleccionaron aquellos servicios que tienden a satisfacer de manera regular y permanente, las necesidades sociales de los grupos ubicados dentro del ámbito territorial urbano y rural del municipio, servicio Municipal de agua, alcantarillado, mercado municipal, aaguas residuales o servidas, Cementerio, sservicios de manejo de desechos sólidos, rastro. En el municipio el acercamiento entre el pueblo y el gobierno, plantean una dimensión social en la atención a las necesidades reales y la pronta respuesta de las autoridades generan un impacto social positivo o negativo. Es decir, que la evaluación del papel del gobierno municipal se realiza por la población en base a la calidad o nivel de eficiencia de

Page 175: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

174

los servicios que presta, por tanto los servicios públicos son el fin último y el medio para una estrategia de imagen gubernamental. La autonomía municipal, radica en los Acuerdos de Paz. Éstos otorgan a las municipalidades un papel central en los procesos simultáneos de desarrollo y democratización del país. Y establecen que de cara a la consecución de estos dos objetivos, es necesario profundizar el proceso de descentralización hacia los gobiernos municipales, con el consiguiente reforzamiento de sus recursos técnicos, administrativos y financieros. La evaluación realizada precedentemente ha puesto de relieve lo siguiente:

1. Es importante establecer los parámetros que permitan medir la calidad de los servicios, valorar los costos, la cobertura, niveles de facturación, volumen, frecuencia de atención y otros factores de acuerdo a la naturaleza de los servicios, como atención al usuario y de quejas.

2. Establecer la organización existente en la Municipalidad y su disposición para

prestar los servicios, lo cual se puede reflejar en un organigrama, tanto de la situación encontrada en un momento de diagnostico como de propuesta para mejorar su coordinación y funcionamiento.

3. Es conveniente que las municipalidades crean y apoyen el funcionamiento de la OMPs, como un medio para lograr una mejor prestación de los servicios públicos municipales y descargar funciones al alcalde municipal así como identificar nuevas modalidades de prestación, en forma mancomunada.

4. Es necesario que las municipalidades cuenten con sus reglamentos, se declaran de utilidad pública e interés social los servicios públicos en cuanto a su funcionamiento, uso y aprovechamiento. Por tal razón, las autoridades municipales y la comunidad deben procurar el funcionamiento adecuado de los servicios, al igual que un mantenimiento constante de éstos.

5. Identificar con claridad la demanda de sus servicios y ofrecerlos en función de ubicación física, cobertura, tiempo, costo y calidad para el usuario.

6. Establecer mecanismos para recopilar información oportuna de la demanda y oferta de los servicios.

7. La intervención en el área del suministro de agua potable y del manejo de excretas en las comunidades indígenas, no están plenamente ajustadas tanto a las prioridades definidas por la Municipalidad como a las necesidades básicas de la Mancomunidad, igualmente la mejora de las condiciones básicas de la población, estos lineamientos están incluidos dentro de los acuerdos de paz, mas no en los reglamentos municipales.

8. Algunas comunidades, básicamente caseríos, en los que todavía no existe ningún

tipo de sistema comunitario y el abastecimiento de agua familiar se da mayoritariamente en quebradas, ojos de agua y pocitos, con un alto riesgo sanitario debido a la poca o nula protección de las fuentes, lo que determina altos índices de

Page 176: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

175

contaminación fecal. Pese a que las acciones a tomar podrían pasar por la protección de estas vertientes mediante cajas de captación a la espera de contar con un proyecto de abastecimiento comunitario, el hecho de que la propiedad del suelo sea particular dificulta esta opción por ello se debe de considerar prioritario dotar a las comunidades de sistemas comunitarios de abastecimiento.

9. Existen comunidades cubiertas parcialmente por sistemas de llena cantaros, muchos

de los cuales presentan un muy mal mantenimiento por lo que la cobertura real del sistema es muy baja obligando a las familias conseguir el agua en fuentes no seguras y donde se da además que la dotación de agua por persona por cada día es muy baja.

10. Para que el servicio de alcantarillado es necesario la administración de este servicio, debe haber un coordinador o un encargado y crear la oficina municipal de alcantarillado, tendrá bajo su responsabilidad supervisar el trabajo de su personal.

11. La municipalidad y las autoridades comunitarias deben ser la única instancia

autorizada para hacer las conexiones domiciliarias externas y efectuar o autorizar cualquier tipo de reparaciones en los mismos.

12. Los mercados municipales, lastimosamente son propiedad de la Municipalidad, por

lo que no logra un libre comercio y competencia, por que todo tiene que ser consultado al Alcalde Municipal, y esto hace a que no se desarrollen relaciones de compraventa de bienes y servicios de mayor calidad y con mayor pertinencia a las características del municipio.

Caracterización de la propuesta:

1. Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continúa a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal, Público o Privado, según corresponda.

2. Son todas aquellas actividades que realiza el municipio de manera uniforme y continua, para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad. Son ejemplos de servicios públicos: agua potable, alcantarillado, mercados, cementerios, rastros, calles, parques y transportes.

3. Los servicios públicos juegan un papel muy importante dentro de las funciones que desempeña la municipalidad, ya que a través de ellos se refleja la buena marcha de la administración y se responde a las demandas planteadas por la comunidad para mejorar sus condiciones de vida.

4. Los Municipios no son más que una comunidad o corporación de servicios públicos cuyos actores son los Alcaldes. Por lo tanto, es de entender que las funciones de la Municipalidad son todas aquellas actividades que se ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento de los servicios públicos. En consecuencia, cabe

Page 177: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

176

concluir que para esta doctrina administración y servicios públicos son la misma cosa.

5. Los servicios públicos ha pasado por etapas divergentes de transformación, hacia una nueva regulación jurídica e institucional donde se establece taxativamente la función ejercida por la Administración Pública como ente rector de las políticas públicas, sujeta al servicio público o interés general, estando en consecuencia al servicio del Municipio sin ningún tipo de distinciones, privilegios o discriminaciones.

6. Todo servicio público Municipal, debe suministrarse con un criterio de pertinencia y con cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo científico: planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en su concepción orgánica como en el sentido material y operativo.

7. La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro; se antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico de personas, organismos o entidades públicas o privadas que los proporcionan.

Principios Fundamentales de los Servicios Públicos Municipales con Pertinencia Cultural

1. Mediar, conciliar y servir de mediador en la resolución de conflictos materia de su competencia, cuando las circunstancias permitan obtener un mayor y más rápido beneficio a los fines.

2. Velar por los derechos de los pueblos indígenas y ejercer las acciones necesarias para su garantía y efectiva protección.

3. Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos, interponiendo cuando fuere procedente las acciones necesarias para exigir el resarcimiento a las personas de los daños y perjuicios que le sean ocasionados con motivo del mal funcionamiento de los servicios públicos.

4. Velar por la efectiva conservación y protección del medio ambiente, en resguardo del interés colectivo.

5. Impulsar la participación ciudadana para vigilar los derechos y garantías constitucionales y demás objetivos de las Alcaldías indígenas del Pueblo.

6. Ejercer las acciones a que haya lugar frente a la amenaza o violación de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El Enfoque de Pertinencia Cultural de los Servicios Municipales

8. Se deriva precisamente del principio de derecho a la diferencia; y quiere decir adecuado a la cultura de los pueblos indígenas. En el caso de su aplicación a la prestación de servicios públicos, busca que los servicios municipales sean conceptualizados, organizados e implementados tomando como referentes los valores de la cosmovisión de los pueblos. Estos valores son el deber ser que cada pueblo ha construido como ideal de sociedad.

Page 178: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

177

9. Para la aplicación del enfoque de pertinencia cultural en los servicios públicos, deben contemplarse tres dimensiones, la conceptualización, la organización y la implementación del servicio.

10. Todo servicio municipal debe pensarse, para ser orientado a contribuir en el logro

de estos tres valores fundamentales y reproducir otros como por ejemplo el respeto a la vida, el respeto a los mayores, el servicio, el consenso y la complementariedad.

11. Se debe diseñar la organización del servicio tomando en cuenta el entorno, el

concepto del tiempo, el manejo del espacio y las concepciones estéticas de los pueblos a los que se les brindará el servicio.

12. El servicio público con pertinencia cultural debe reproducir y recrear la concepción

de persona, la concepción de familia, la concepción de comunidad y la concepción de relación entre lo local y lo universal; de los pueblos donde se implementa el servicio.

Servicio publico municipal con pertinencia cultural

Servicio Principales características AGUA

Que las Autoridades como, alcaldías comunitarias, alcaldías indígenas, consejo comunal y los consejos de ancianos, tengan conocimiento del número de fuentes superficiales que han sido captadas y aprovechadas para consumo humano.

Es importante que se de impulso a la creación e implementación de los

instrumentos legales sobre explotación de recursos hídricos y un reglamento para la inclusión de la pertinencia cultural y lingüística que norme su uso, inclusive el en ámbito domiciliar.

Crear una oficina sobre protección y conservación de los sistemas de agua. (servidas y potables), coordinado con las organizaciones de los pueblos indígenas, para la definición de las funciones y las acciones a seguir.

Manejo de áreas productoras de agua, creando programas municipales con pertinencia cultural, sobre el uso y conservación de fuentes de agua, y crear coordinación interinstitucional para garantizar la protección del agua.

Que las autoridades municipales gestionen e implementen proyectos de plantas de tratamiento de agua servidas y de basura (desechos sólidos), acompañado de un reglamento para la inclusión de la pertinencia cultural y lingüística en la gestión Municipal.

Page 179: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

178

Establecer reglamentos con pertinencia cultural para evitar la contaminación del agua y hacer buen uso del mismo.

ALCANTARILLADO

El servicio de alcantarillado debe darse en las cabeceras municipales igualmente en las comunidades indígenas ya que es simplemente la tubería que parte de la caja de registro hacia el interior del inmueble.

Debe haber un coordinador o un encargado que hable el idioma indígena

del lugar y crear la oficina municipal de alcantarillado, tendrá bajo su responsabilidad supervisar el trabajo de su personal, incentivando el uso del idioma y el traje indígena del lugar.

La municipalidad y las autoridades indígenas deben ser la única instancia

autorizada para hacer las conexiones domiciliarias externas y efectuar o autorizar cualquier tipo de reparaciones en los mismos, de acuerdo a su reglamento.

La Municipalidad, debe contar con una unidad responsable de la prestación

del servicio y de la operación del sistema con un programa de mantenimiento preventivo que permita contrarrestar posibles daños a la infraestructura.

MERCADO MUNICIPAL

El Alcalde juntamente con las autoridades indígenas tienen la potestad de nombrar el personal bilingüe que estará en servicio, la cantidad de personal estará en función de las necesidades del servicio y de la situación financiera y presupuestaria municipal.

El personal del mercado y las organizaciones de vendedores y vendedoras,

son responsables de velar por el funcionamiento eficaz, seguro y continuo del servicio, tomando en cuenta el reglamento del mercado municipal con pertinencia cultural.

La instalación de rótulos debe ser autorizada por la municipalidad y estos

no deben sobrepasar los límites del local. Se debe de tomar en cuenta el idioma y la cultura para los rótulos, coordinado con las Comunidades Lingüísticas de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

Comités de mujeres artesanas, profesionales, microempresarias, forman

parte de la base social del intercambio comercial de los mercados municipales.

Las mujeres artesanas con apoyo municipal promueven nuevas iniciativas

de producción artesanal para la generación de ingresos. RASTRO MUNICIPAL

El servicio de rastro funcione, con todas las condiciones sanitarias indispensables, que cuenten con agua potable y drenajes. La infraestructura física debe estar en buenas condiciones, utilizar el incinerador adecuadamente y los desechos no descartarlos en los ríos, ya que las comunidades indígenas se encuentran aledañas a los mismos.

Page 180: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

179

El edificio e instalaciones del rastro debe utilizarse exclusivamente para el

sacrificio, destace e inspección sanitaria del ganado mayor y menor que se destine al consumo humano, que se tome en cuenta el reglamento elaborado por las autoridades de las comunidades indígenas y autoridades de las municipalidades.

CEMENTERIO MUNICIPAL

En los cementerios municipales y de las comunidades indígenas, hace falta de un lugar sagrado, donde acudir para velar y plasmarlo en el reglamento, tanto el espacio que se necesita y la buena voluntad del Alcalde para que se cuente con este espacio de suma importancia para la población indígena.

Sanar las heridas particulares del duelo alterado implica la exhumación de

las fosas secretas, así como la identificación final del paradero de los desaparecidos.

En las cabeceras municipales existe un cementerio, lo cual ya son

insuficientes. Cada comunidad debe contar con dos cementerios.

DESECHOS SÓLIDOS

La Municipalidad debe de contratar trabajadores y trabajadoras para efectuar la limpieza de las calles del casco urbano, como parte del tren de aseo.

Garantizar una eficiente, ordenada y sanitaria recolección de residuos y

desechos en el área urbana del municipio y evitar proliferación de basureros clandestinos como focos de contaminación ambiental.

Es responsabilidad de la municipalidad, el barrido de calles, plazas,

mercado municipal y otras áreas publicas, recolectar y trasportar los residuos y desechos provenientes de estas áreas al botadero municipal.

La forma adecuada para la entrega de residuos, en bolsas cerradas, que

colocaran en lugares visibles en el exterior del inmueble para su fácil recolección, de acuerdo con el horario que se fije en cada sector.

Buscar un lugar adecuado para la disposición de residuos, por lo que la

municipalidad establecerá un lugar especifico para la disposición final de los residuos y desechos sólidos, así como entre otros lugares que considere conveniente, para el uso exclusivo de transeúntes.

Hace falta de un sistema de tratamiento y disposición final de la basura, ya

que afecta muy negativamente la calidad del agua que se utiliza para el consumo humano, generando un alto potencial de riesgo para la salud de los pobladores.

SALON DE USOS MULTIPLE

En el área rural deben contar con un salón de usos, ya no deben utilizar las escuelas para celebrar reuniones, o actos sociales, ya que interrumpen los horarios de clase.

Page 181: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

180

S

La Municipalidad debe de elaborar un reglamento de salón de usos

múltiples del casco urbano, a sí como de las comunidades, con pertinencia cultural.

Las Autoridades de las Municipalidades, deben de dar a conocer los

diseños para la construcción de los salones de usos múltiples, ya que tienen que tener en cuenta la cultura, el arte y el patrimonio de los pueblos indígenas, para que las autoridades comunitarias, alcaldes indígenas, consejos de ancianos realicen sus reuniones y asambleas con las condiciones necesarias.

DRENAJE Y LETRINIZACIÓN

En saneamiento, para dar atención al cien por ciento de cada municipio para el año 2,020, es necesario que cada municipio implemente alrededor de 3,000 letrinas a las existentes, es recomendable que las letrinas sean de tipo pozo ventilado.

Hacer realidad el proyecto de letrinización, elaborando un reglamento de

drenaje y letrinización, tonando en cuenta a las autoridades propias de las comunidades de los pueblos indígenas.

Los drenajes tienen como disposición final los ríos aledaños al pueblo, ya

que no se cuenta con un sistema de fosas sépticas o plantas de tratamiento.

La cabecera municipal y las comunidades deben contar con este servicio, y deben utilizar plantas de tratamiento para los desechos.

SALUD INTERCULTURAL

Los funcionarios de servicios municipales deben de hablar el idioma indígena de la región, para que la población sienta confianza al visitar las instituciones dedicadas a la salud.

Para el mejoramiento de la calidad de la atención con pertinencia cultural,

cuya principal actividad es realizar un programa de capacitación continúa recuperación, fortalecimiento y desarrollo de medicina indígena.

Los funcionarios de salud deben de valorar, recuperar y fortalecer la

medicina indígena, a través del apoyo a iniciativas comunitarias y autogestionadas por agentes de la medicina indígena.

Iniciar procesos que permitan reconocer y mantener en el tiempo el recurso

y patrimonio que representa la medicina indígena, tanto para los pueblos indígenas como para el conjunto de la sociedad.

Mejorar el acceso, la pertinencia y capacidad resolutiva de salud para

mejorar su utilización por la población indígena.

Ampliar el acceso de la población indígena a los servicios interculturales

Page 182: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

181

con capacidad resolutiva, en aquellas localidades que presentan dificultades en esta materia; mejorar la pertinencia y capacidad resolutiva de los establecimientos de servicios de salud.

Los programas de salud y educación en comunidades indígenas, se

fundamentan sobre la riqueza ancestral del conocimiento y la práctica milenaria.

Las Comadronas de las comunidades indígenas deben ser respetadas,

reconocidas y apoyadas por el sistema nacional de salud.

Los servicios de salud preventiva y curativa deben de responder a las necesidades e intereses de las mujeres indígenas, especialmente en materia de atención de calidad y pertinentes.

RECURSO HUMANO MUNICIPAL

El personal de las municipalidades deben de recibir y saludar a la población en el idioma maya.

Los Funcionarios Municipales tiene un slogan que caracteriza su gestión y

su buena voluntad política con los pueblos indígenas.

El personal rotula en el idioma maya, las diferentes oficinas municipales.

Rotulan en idioma maya, el equipo secretarial, los documentos producidos en la municipalidad como actas, partidas de nacimiento, circulares, cartas, certificaciones, discursos y otros.

El personal de las municipalidades, atienden a los ancianos y mujeres de

manera especial, desde su ingreso hasta la culminación de su trámite.

Las oficinas municipales, acomodan los horarios y días de atención para coincidir con días de mercado y celebraciones patronales y especiales del pueblo.

En las municipalidades utilizan el idioma maya por parte de los empleados

para la prestación de los servicios municipales.

El Alcalde municipal, promueve el uso del traje indígena por parte de los empleados y empleadas en las oficinales municipales y eventos especiales.

ARQUITECTONICO

Las autoridades municipales deben de fortalecer el espíritu de identidad propia que se sigue transmitiendo de generación en generación, factor que potencialaza a los municipios.

La participación directa y efectiva de toda la población y sobre todo

establecer un consenso de los actores locales sobre la concepción que se tiene del futuro para definir un espacio territorial coherente entre las

Page 183: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

182

necesidades, potencialidades y recursos disponibles.

Los graderíos anchos y altos de una pirámide en los que podrían subir diez personas al mismo tiempo. Presenta las características de un complejo ritual de la espiritualidad maya, sus sacerdotes y la religiosidad de los pobladores; choloj (discurso, exhortación o consejo) de un guía principal a la población en una plaza central.

Fundamentos de la Pertinencia Cultural en una Comunidad Educativa

El Idioma y Cultura del educando deben ser utilizados por el educador o mediador por razones prácticas de comunicación en el aula y, concordancia entre escuela y hogar.

Valoración de la identidad y dignidad de cada miembro de la comunidad

educativa como un sujeto activo en el desarrollo de su familia, su comunidad y su cultura, y como una persona en proceso permanente de formación y educación.

Construcción del currículo educativo en el marco de la cultura de la

comunidad y de las interrelaciones de la misma con otros ámbitos y otras culturas de la nación y del mundo.

Sobre la base de la vivencia intercultural en las comunidades educativas y

locales, impulso a la convivencia intercultural en las comunidades nacional y mundial.

Construcción de relaciones sociales para impulsar el desenvolvimiento de

cada educando, teniendo a la familia y la comunidad educativa como los ambientes primarios para el fortalecimiento de la identidad personal y la autoestima.

LUGARES SAGRADOS Y ESPIRTUALIDAD

El arte como actividad creativa y recreativa está también en función de la ciencia y la espiritualidad; la ciencia como disciplina investigativa y sistematizadora en función del arte y la espiritualidad; y la espiritualidad, como fuerza vital inherente a la persona humana y su armonía con el Corazón del Cielo y la naturaleza, está en función del arte y la ciencia.

Ante tal fundamento es necesario fomentar el potencial turístico de los sitios arqueológicos existentes en el Municipio, con la finalidad de crear alternativas de desarrollo.

Identificar potenciales circuitos turísticos en el Municipio y vincularlos al turismo Departamental.

Mapear los sitios turísticos y arqueológicos y su etimología. Protección, conservación y promoción de los lugares sagrados.

Los gobiernos municipales deben garantizar la protección y mantenimiento de los lugares y sitios sagrados del municipio y del territorio.

Page 184: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

183

MEDIO AMBIENTE

Que los funcionarios municipales conozcan el conjunto de normas internacionales, regionales y nacionales sobre el medio ambiente, se espera una forma jurídica gradualmente a este derecho.

Que la municipalidad coordine con las instituciones del estado para crear nuevos Programas de conservación de bosques comunales que son identificados y aprobados por parte de la Comunidad.

Acuerdos de la Comunidad en referencia a la protección y conservación de los bosques comunales y comunitarios pactados con el Consejo Municipal.

Acciones que fomentan la conservación de bosques comunales y municipales, diseñados y ejecutados bajo principios de la cosmovisión indígena.

CATASTRO MUNICIPAL

Debe ser conocido, socializado y familiarizado en todos los niveles políticos del gobierno municipal, para fortalecer el marco institucional en donde se toman las decisiones concernientes al desarrollo, las cuales impliquen reformas orientadas a ampliar la participación y el control en las decisiones públicas, principalmente.

El Catastro se constituye en una oportunidad para la promoción e

implementación de visiones y modelos de desarrollo que puedan generarse desde lo local, tendiendo en cuenta la diversidad cultural, de recursos naturales y enfoque de género.

El ambiente incierto de la legalidad de los medios de producción de auto

subsistencia, la tenencia de la tierra y sus diversos conflictos, factores que han sido claves para muchos de los conflictos agrarios surgido en las últimas décadas como producto de las desigualdades en el campo y la ciudad.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tomar en cuenta que procede una regionalización administrativa basada en una profunda descentralización y desconcentración, cuya configuración refleja criterios económicos, sociales, culturales, lingüísticos y ambientales.

Que el Gobierno se comprometa a regionalizar la administración de los

servicios educativos, de salud y de cultura de los pueblos indígenas de conformidad con criterios lingüísticos; asimismo se compromete a facilitar la participación efectiva de los representantes de las comunidades en la gestión educativa y cultural a nivel local a fin de garantizar su eficiencia y pertinencia.

El primer paso es pues reconocer al sujeto político colectivo, es decir a las

comunidades lingüísticas y los pueblos guatemaltecos, conjuntamente con sus territorios de residencia el derecho de autogobierno y sus ámbitos de competencia.

Page 185: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

184

Fortalecimiento Municipal con Pertinencia Cultural

Toma decisiones de acuerdo a los valores y principios mayas del municipio.

Organiza un cabildo abierto para dar conocer los planes y el conjunto de

actividades para la inclusión de la pertinencia cultural de la gestión municipal con el aval y el consentimiento de los vecinos y vecinas.

Amplia las funciones de la Comisión de cultura, no es solamente para

elegir reina de la feria ni actos culturales.

Aprovecha los espacios públicos y de convivencia comunal para dar a conocer la importancia de la identidad cultural como un elemento clave para su desarrollo con identidad.

Celebra los principales acontecimiento que marca el calendario maya:

Wayeb, Wajxaqib´ B´atz.

Verifica la prestación de los servicios públicos, y garantizar las soluciones a las necesidades de la comunidad.

Deben de quedar excluidas todas aquellas actitudes o costumbres que por

razones históricas, políticas, sociales o económicas atenten contra el derecho a la vida, a la dignidad humana, equidad de género, en general los derechos de los pueblos indígenas.

Dar los espacios que por ley corresponde a las organizaciones de los

pueblos indígenas a través del sistema de consejos de desarrollo, es decir en su nivel comunitario y municipal (COCODE y COMUDE).

El concejo municipal establecerá los mecanismos que aseguren a las

organizaciones comunitarias la oportunidad de comunicar y discutir con los órganos municipales, los proyectos que desean incluir en el presupuesto de inversión, así como los gastos de funcionamiento.

Alcaldías indígenas y autoridades locales, participan en la validación de

proyectos y programas de desarrollo municipal.

Las comunidades indígenas cuentan con una “Guía de Turismo Cultural” que les permite ser identificados en el mundo exterior.

Las OMPs cuentan con su planificación estratégica con visión de largo

plazo, el cual se formula con la participación de la población indígena.

Page 186: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

185

Reflexiones finales:

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias características políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a participar plenamente, si lo desean, en todos

los niveles de adopción de decisiones, en las cuestiones que afecten a sus derechos, vidas y destinos, por conducto de representantes elegidos por ellos, de conformidad con sus propios procedimientos, así como a mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de decisiones.

3. Toda comunidad lingüística que goza de autonomía cultural, debe tener sus propias

autoridades, sus instituciones, el poder de decisión, al menos en los campos lingüístico y cultural.

4. Los miembros de un pueblo y comunidad lingüística tienen varios derechos: formar

y sostener organismos culturales y educativos, crear organizaciones de base étnica, enseñar y practicar sus tradiciones culturales, utilizar su lengua materna en sus comunicaciones con la administración pública, tener publicaciones en su propio idioma, etcétera.

5. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias

características políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

6. Toda comunidad lingüística que goza de autonomía cultural, debe tener sus propias

autoridades, sus instituciones, el poder de decisión, al menos en los campos lingüístico y cultural. Los miembros de un pueblo y comunidad lingüística tienen varios derechos: formar y sostener organismos culturales y educativos, crear organizaciones de base étnica, enseñar y practicar sus tradiciones culturales, utilizar su lengua materna en sus comunicaciones con la administración pública, tener publicaciones en su propio idioma, etcétera. La ley de Idiomas Nacionales (Decreto Legislativo 19- 2002) ya establece que todos los guatemaltecos deben conocer 3 idiomas: el suyo y materno, una segunda lengua nacional que para los indígenas es el castellano, y un tercer idioma internacional.

7. Los municipios y sus gobiernos municipalidades forman parte de regiones

lingüísticas dotadas de autogobierno. Estas regiones lingüísticas de pertenencia determinan la identidad étnica, idioma y cultura oficial de los gobiernos municipales así como la identidad, idioma y cultura de la comunidad étnica mayoritaria del municipio.

8. La multiculturalidad e interculturalidad con enfoque de género, es una necesidad

imperativa que debe ser abordada desde la Legislación Guatemalteca referentes a

Page 187: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

186

los campos que debe impulsar el desarrollo rural con equidad e inclusión. Son evidentes los vacíos que marginan a la población indígena en temas relevantes por ejemplo: la falta de una visión de largo plazo, la emisión de leyes excluyentes (ej: la Ley Forestal, la Ley de Minería, el Código de Trabajo), y el acceso a la tierra como medio para el desarrollo rural, etc.

9. Debe haber un nivel de confianza entre los pueblos indígenas y las instituciones

para alcanzar con mayor propiedad el principio de subsidiariedad en la gestión pública, aquello que puede ser realizado por el nivel administrativo más próximo a los ciudadanos no debe ser gestionado por niveles más alejados.

10. En relación con las necesidades de los usuarios/beneficiarios, en este caso representados por los funcionarios municipales, los proyectos deben ser priorizados, cubriendo necesidades reales dentro de la comunidad.

Page 188: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

187

10. Guía para aplicar monitoreo del enfoque Multicultural e intercultural en la Gestión Municipal.

Consultor: Lic. Julio Mora Montenegro

Guatemala, agosto 2008.

Page 189: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

188

Presentación

La práctica del monitoreo busca identificar los avances logrados y las dificultades encontradas de la Gestión Municipal para incorporar el enfoque intercultural, de tal forma que permite precisar las deficiencias en la planificación, así como en la ejecución misma, buscando con ello consolidar las prácticas correctas y superar aquellas deficientes identificadas. El Monitoreo se plantea, fundamentalmente, medir el grado de avance del proceso de Gestión Municipal con enfoque intercultural.

El objetivo específico del Monitoreo es descubrir qué acciones están permitiendo avanzar y cuáles están dificultado el ritmo para alcanzar los Objetivo y los Resultados de la Gestión Municipal con enfoque intercultural, es decir: avances, dificultades, deficiencias en la planificación inicial, deficiencias en la propia ejecución, propuestas de medidas correctivas y de cambio y, grado de avance en la Gestión Municipal con enfoque intercultural.

Las Herramientas e Instrumentos para el Monitoreo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural, constituyen un importante aporte para que, con la participación de la población organizada, los municipios sean dirigidos y administrados con un verdadero enfoque intercultural. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas plantea que “El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos”32 . La incorporación del enfoque intercultural en el proceso de Gestión Municipal, viene a constituirse en un reto importante para provocar profundas transformaciones en la institucionalización para la dirección y administración de los municipios, “el cambio institucional es necesario para que la interculturalidad pueda desarrollarse. Sin una nueva institucionalidad que recoja precisamente el carácter diverso y no discriminatorio de la sociedad, sin esos nuevos y mejores modos y competencias de acción política, no se crearan las condiciones de equidad y confianza imprescindibles para el establecimiento de relaciones de diálogo y debate, aprendizaje mutuo, regulación pacífica de la conflictividad, cooperación y convivencia”.33 Las Herramientas e Instrumentos que integran el sistema de Monitoreo de la Gestión Municipal, constituyen un procedimiento para la recolección y análisis de la información que permita, de manera objetiva, constituirse en un apoyo y orientador para que la gestión municipal se lleve a la práctica con base en relaciones de interculturalidad.

1

32 Acuerdos de Paz. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala. I Identidad de los Pueblos Indígenas. 33 Giménez, Carlos. Guia Sobre Interculturalidad. Segunda Parte. Guatemala. Colección Cuadernos Q’anil 2. p. 68

Page 190: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

189

La importancia de la GUIA para el Monitoreo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

La Guía diseña las herramientas, los indicadores y los instrumentos para impulsar el proceso de Monitoreo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural.

• Constituye un instrumento de orientación para ejecutar la aplicación de las

Herramientas e Instrumentos del monitoreo, razón por la cual la Comisión de Monitoreo y el Equipo Técnico deben apropiarse fundamentalmente del manejo de las Herramientas e Instrumentos que se detallan en el informe.

• Recomienda la estrategia básica para darle viabilidad al proceso de Monitoreo. • Identifica las principales Etapas, que como mínimo, deben cubrirse para alcanzar los

objetivos del Monitoreo. • Desarrolla de manera descriptiva los mecanismos para la presentación y aprobación de

la Iniciativa, que consiste en la necesidad de impulsar el proceso del Monitoreo de la Gestión Municipal, para identificar qué acciones están permitiendo avanzar y cuáles están dificultado el ritmo para alcanzar los Objetivo y los Resultados de la Gestión Municipal con enfoque intercultural, es decir: avances, dificultades, deficiencias en la planificación inicial, deficiencias en la propia ejecución, propuestas de medidas correctivas y de cambio y, grado de avance en la Gestión Municipal con enfoque intercultural.

• Describe la Estructura Organizacional responsable de impulsar el proceso de

Monitoreo, a manera de identificar y crear la estructura organizacional responsable del proceso de monitoreo.

• Identifica los Objetivo, resultados e indicadores de la Gestión Municipal con Enfoque

Intercultural; razón por la cual se formula, para efectos de la presente Consultoría, una propuesta del objetivo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural y de sus Resultados, que pueden sufrir modificaciones o ajustes dependiendo las particularidades de cada municipio.

• Presenta el diseño de las Herramientas para el Monitoreo, expresadas en los formatos

llamados Fichas, que se emplean en la realización del ejercicio de monitoreo, buscando con su aplicación establecer una medición objetiva del acercamiento al cumplimiento de resultados y objetivo, sobre la base de indicadores, de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural.

• Presenta los Instrumentos para el Monitoreo, que permiten la recolección de la

información cuantitativa y cualitativa necesaria para la medición de los indicadores seleccionados y para describir los procesos.

2

Page 191: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

190

Viabilidad y Sostenibilidad del proceso de monitoreo De la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

La viabilidad y sostenibilidad giran en torno a impulsar la estrategia que busque la manera de ponerse en la situación necesaria, en el espacio municipal, para conseguir que el sistema de Monitoreo, de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural, se impulse y alcance su objetivo y resultados. • Ganar espacio político El Consejo Municipal, con el apoyo de la Comisión de Auditoría Social del COMUDE, debe apropiarse de la importancia que constituye el ejercicio del Monitoreo e impulsarlo de manera decidida, como una práctica que permite identificar los avances logrados y las dificultades encontradas de la Gestión Municipal para incorporar el enfoque intercultural. La Comisión de Auditoría Social del COMUDE debe constituirse en un determinante aliado del Concejo Municipal para impulsar el proceso, y buscar los mecanismos de apoyo a lo interno del COMUDE, buscando con ello que este se convierta en un ejercicio ampliamente participativo. • Ganar tiempo El proceso de Monitoreo debe impulsarse en los tiempos políticos adecuados, en el sentido que despierte el interés de las autoridades municipales y de la sociedad civil organizada.

• Tiempo político Es recomendable dar el tiempo necesario para que la propuesta sea bien articulada, con sustento teórico y técnico, para garantizar la adaptación de las herramientas a cada municipio en particular.

• Establecer situaciones favorables Las situaciones favorables, con relación al Monitoreo, están relacionadas con la capacidad de informar suficientemente a las autoridades y a las organizaciones de la sociedad civil e involucrarlas en el proceso. • El carácter estratégico de la toma de decisiones y de la elaboración de propuestas

para realizar el Monitoreo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Se debe identificar la situación de la Gestión Municipal, en el sentido de identificar las situaciones y problemas que la caracterizan, explicando con precisión los problemas que identifican a la misma, explicando las causas fundamentales que los producen.

• El espacio social Está claro que el espacio social donde se tiene que definir la acción del Monitoreo es el municipio y el campo de acción de las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil. Se hace importante, entonces, involucrar sin exclusiones de ninguna naturaleza a todos los actores sociales.

Page 192: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

191

• Actores del proceso de Monitoreo Los actores sociales para efectos de la realización del proceso de monitoreo, son aquellos interesados en desarrollar la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural, tales como:

√ El Concejo Municipal; √ Consejo Municipal de Desarrollo; √ Las mancomunidades de municipios; √ Las organizaciones de la sociedad civil, en general, muy especialmente las

organizaciones, consejos comunales y alcaldías, de los pueblos indígenas y las organizaciones de mujeres y de jóvenes.

• La visión de futuro Un elemento de sustentación del Monitoreo es que los actores involucrados tengan suficiente claridad sobre la visión de futuro de la interculturalidad en el municipio. Esta es la razón fundamental para consolidar el conocimiento sobre el tema.

• Decisión para la realización del Monitoreo La decisión, en primera instancia, debe partir del Concejo Municipal e involucrar a la Comisión de Auditoria Social del COMUDE. En todo caso si el Concejo Municipal no impulsara el proceso, será el COMUDE el responsable de crear las condiciones políticas para que este se realice.

• Viabilidad para realizar el proceso de Monitoreo y crear las condiciones para su sostenibilidad.

Para la toma de decisiones y la ejecución de la propuesta para la realización del Monitoreo es necesario contar con cinco capacidades:

√ Capacidad técnica lograr su implementación. √ Capacidad para movilizar a los actores sociales en demanda de la necesidad de

impulsar el proceso de monitoreo. √ Capacidad de generar, acceder y manejar información de distintas características. √ Capacidad de gestión para llevar a cabo los procesos que se requieran para concretar el

proceso de Monitoreo. √ Capacidad de contar u obtener recursos financieros para llevar a cabo el proceso.

3 Estructura organizacional responsable de impulsar el proceso de Monitoreo de la

Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

Page 193: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

192

3.6 Capacitación de la

Comisión de Monitoreo y

Equipo Técnico.

3.5 Equipo

Técnico de Monitoreo

3.4 Comisión de Monitoreo

3.3

Asamblea del COMUDE

3.2 Población

organizada

3.1

Concejo Municipal y Comisión de

Auditoría Social

3 Estructura

responsable de impulsar el proceso de Monitoreo

Page 194: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

193

3.1 Concejo Municipal El Concejo Municipal, con el apoyo de la Comisión de Auditoria Social del COMUDE, realiza la convocatoria en la Asamblea del COMUDE para impulsar el proceso de Monitoreo. 3.2 Población organizada El COMUDE se constituye en el espacio político para la participación organizada de la población en el proceso de Monitoreo, dado que en este convergen representaciones diversas de la sociedad civil, del Concejo Municipal y, representaciones diversas del sector gubernamental y estatal. 3.3 Asamblea del COMUDE Es fundamental que el COMUDE sobre la base de una sólida información sobre el Monitoreo se involucre en apoyar al Concejo Municipal para darle al proceso al proceso el carácter ampliamente participativo. 3.4 Comisión de Monitoreo El Concejo Municipal, con el apoyo de la Comisión de Auditoria Social del COMUDE, con carácter permanente organiza la Comisión de Monitoreo, la cual tendrá la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir, controlar y administrar los recursos técnicos y financieros del proceso de Monitoreo. Será la Comisión de Monitoreo la encargada de conformar al Equipo Técnico, facilitar su capacitación y supervisar el buen desempeño de sus funciones La Comisión deberá integrarse de la manera siguiente:

El Alcalde Municipal, quien la preside; El Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación; El Coordinador de la Comisión de Auditoria Social del COMUDE; Los alcaldes de las Alcaldías Indígenas; Un representante de cada una de las organizaciones de los pueblos indígenas con

presencia en el municipio; Un representante de cada una de las Mancomunidades a las cuales pertenece el

Municipio. Cada representación contará con un suplente el cual se integrará a la Comisión en caso de ausencia del titular. 3.5 Equipo Técnico de Monitoreo Para efectos de impulsar el proceso de Monitoreo, la Comisión de Monitoreo creará el Equipo Técnico de Monitoreo, el cual será coordinado por el Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación y como subcoordinador el Coordinador de la Comisión de Auditoría Social del COMUDE.

Page 195: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

194

Este Equipo, además de sus coordinadores, estará integrado por técnicos del municipio, representativos de las diferentes culturas e identidades del mismo. Se requiere que el personal en referencia sea sometido a un exigente y completo proceso de capacitación, para desarrollar las destrezas necesarias para manejar las herramientas e instrumentos del sistema de Monitoreo. El Equipo Técnico es el responsable de: • Adecuar las Herramientas e Instrumentos de la Guía para el Monitoreo a las

características de la Gestión Municipal del Municipio; • Preparar los materiales y mecanismos para que el ejercicio de Monitoreo se concrete; • Recopilar y sistematizar la información que describen las Fichas de la Guía y el

procedimiento para su aplicación; • Presentar a la Comisión de Monitoreo los borradores de las Fichas que describe la Guía. 3.6 Capacitación de la Comisión de Monitoreo y del Equipo Técnico. El proceso de Monitoreo se fundamenta en Herramientas e Instrumentos, cuyo manejo requieren de conocimientos básicos que se describen en la Guía para el Monitoreo. Se tendrán que crear los mecanismos necesarios para facilitar la capacitación básica sobre el particular.

Proceso de capacitación El proceso de capacitación contiene fundamentalmente el componente de los recursos financieros y la capacitación en el manejo de las Herramientas e Instrumentos:

Recursos financieros: opciones • Recursos propios de la municipalidad; • Recursos propios de las mancomunidades; • Recursos de la cooperación nación al o internacional (ONGs o Fundaciones); • Recursos del INFOM; • Proyecto del Consejo Departamental de Desarrollo. Apoyo técnico: opciones • Oficina Municipal de Planificación apoya con cursos básicos. • Expertos de instituciones de la cooperación con presencia en el Municipio. • Técnicos del INFOM.

Page 196: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

195

4. Proceso para la presentación y aprobación del Monitoreo de la Gestión Municipal

con Enfoque Intercultural

4.4 Aprobación

de la Iniciativa

4.3 Espacio para

la presentación

de la iniciativa

4.2 Actores

principales

4.1 Capacidad

técnica de la Iniciativa

4 Presentación y aprobación

de la Iniciativa

Page 197: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

196

La presentación de la iniciativa consiste en desarrollar el ejercicio que describe la necesidad de impulsar el proceso del Monitoreo de la Gestión Municipal, para identificar qué acciones están permitiendo avanzar y cuáles están dificultado el ritmo para alcanzar los Objetivo y los Resultados de la Gestión Municipal con enfoque intercultural, es decir: avances, dificultades, deficiencias en la planificación inicial, deficiencias en la propia ejecución, propuestas de medidas correctivas y de cambio y, grado de avance en la Gestión Municipal con enfoque intercultural.

4.1 Capacidad técnica de la Iniciativa El Concejo Municipal, la Oficina Municipal de Planificación y La Comisión de Auditoría Social del COMUDE, deberán desarrollar las capacidades técnicas necesarias, para lograr consensos y apoyo para impulsar la iniciativa del proceso de Monitoreo.

4.2 Actores del proceso de Monitoreo La iniciativa debe partir idealmente del Concejo Municipal, con el apoyo de la Comisión de Auditoría Social del COMUDE, basándose para ello en la estrategia que facilite una amplia participación de los actores siguientes:

√ Consejo Municipal de Desarrollo; √ Las mancomunidades de municipios; √ Las organizaciones de la sociedad civil, en general, muy especialmente las

organizaciones, consejos comunales y alcaldías, de los pueblos indígenas y las organizaciones de mujeres y de jóvenes.

4.3 Espacio para la presentación de la iniciativa El Concejo Municipal, con el apoyo de la Oficina Municipal de Planificación y la Comisión de Auditoría Social del COMUDE, elevara a la Asamblea del COMUDE la propuesta sobre el Monitoreo.

El espacio para presentar la iniciativa es la asamblea del COMUDE, como medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública municipal.

4.4 Aprobación de la Iniciativa Con el conocimiento suficiente sobre los elementos centrales y fundamentales del proceso de Monitoreo de la Gestión Municipal, la Asamblea del COMUDE, aprobara el apoyo al Concejo Municipal y su participación para la realización del Monitoreo.

Page 198: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

197

5 Herramientas para el Monitoreo de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

El proceso de Monitoreo identifica, como principio de su metodología, el objetivo de desarrollo municipal con enfoque intercultural y se plantea el monitoreo de sus Resultados. Estos componentes se obtienen de la visión de desarrollo de los gobiernos municipales con vocación democrática e intercultural y de la adecuación de la Gestión Municipal al marco legal que rige el funcionamiento de los municipios en Guatemala. (Consultar Informe de la Misión Corta No. 11). Se entiende por herramientas a los formatos llamados Fichas, que se emplean en la realización del ejercicio de monitoreo, buscando con su aplicación establecer una medición objetiva del acercamiento al cumplimiento de resultados y objetivo, sobre la base de indicadores, de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Descripción de los objetivos y contenidos de cada Ficha Herramientas del Monitoreo Ficha Descripción

1 Recopilación de Información Ficha diseñada con el propósito de recopilar de manera ordenada la información que servirá de base al proceso de medición de los indicadores, que se consideren para los Resultados de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Cada indicador debe ser recogido en fichas específicas. La metodología incorpora la elaboración de cuatro Fichas de Recopilación de Información, las cuales se ajustan a los indicadores de los resultados que se han considerado en el Proceso de Gestión Municipal (Apartado 3 del informe de la Misión No. 11)

Es preciso indicar que para efectos de medir el nivel alcanzado por los Resultados se aplica, con base a las Preguntas Generadoras, una Escala que califica cada resultado de:

• 1 Excelente (> 80%); • 2 Bueno (61% a 80%); • 3 Aceptable (41% a 60%); • 4 Precisa Mejorar (21% a 40%) • 5 Precisa de Acción (0 a 20%)

Para evitar las apreciaciones subjetivas y discrecionales, las preguntas generadoras deben ser, por lo general, de carácter cuantitativo lo que facilita la labor del Equipos Técnico

Page 199: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

198

Herramientas del Monitoreo Ficha Descripción

responsable de aplicar la Ficha No. 1.

2 Medición de Indicadores Ficha diseñada con el propósito de realizar una sumario de los indicadores que se analizaron en la Ficha 1. Se pretende disponer de una lectura de tipo general, pero integral, que revele el grado de alcance de los resultados. Se elabora una ficha de tal forma que se puedan registrar los resultados de Monitoreos desarrollados en semestres diferentes para disponer de una herramienta que proporcione unos elementos de comparación.

3 Descripción de logros alcanzados

Ficha diseñada con el propósito de hacer una sucinta descripción de los logros alcanzados en la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Se pretende efectuar una comparación entre los resultados que la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural plantea y lo que efectivamente se ha logrado en un período determinado.

4 Análisis Ficha diseñada con el propósito de analizar los cambios que se pueden estar sucediendo en la realidad social, cultural, política y económica del municipio a raíz de la implantación de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural; así mismo busca identificar el impacto en la consolidación de la conciencia intercultural, en la población, que se producen a instancias de una nueva forma de hacer gestión municipal; la Ficha a la vez identifica el desarrollo de las potencialidades interculturales de dirigentes, organizaciones y la propia administración municipal, como consecuencia de la ejecución de políticas de interculturalidad; y busca identificar aquellos impactos no previstos en la aplicación de una Gestión Municipal con Enfoque Intercultural.

Page 200: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

199

• Diseño de la Ficha 1 y Procedimiento para incorporar la información requerida. Ficha

1 Recopilación de Información

• Número de la Ficha: • Fecha de elaboración: • Integrantes del equipo que recopila la información: 1. Municipio: 2. Escala de valuación, Niveles: 1 Excelente (> 80%); 2 Bueno (61% a 80%); 3 Aceptable (41% a 60%); 4 Precisa Mejorar (21% a 40%);

5 Precisa de Acción (0 a 20%) 3. Instrumentos: Entrevista a los grupos de interés. 4. Forma de aplicación: Se realizan reuniones de trabajo con: a) Concejo Municipal , b) Asambleas del COMUDE, c) Oficina Municipal

de Planificación; d) Alcaldías Indígenas; e) Consejos de las Comunidades Indígenas; f) Dependencias del Estado con presencia en el Municipio; g) Otros que se considere cuentan con información relevante sobre el proceso de Gestión Municipal.

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Niveles de la Escala Indicadores que describe el Cuadro No. 1 de

Indicadores (apartado 6 de la Guía)

Pregunta generadora (ejemplo) 1

2

3

4

5

Competencias del Concejo Municipal

R1-01 Las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, son convocados para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales.

¿En términos porcentuales en cuanto se estima la convocatoria?

x

R1-02 Los servicios públicos municipales son establecidos y reglamentados con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

¿En términos porcentuales en cuanto se estima la incorporación de las propuestas?

Page 201: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

200

Resultado 1 Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural

Niveles de la Escala Indicadores que describe el Cuadro No. 1 de

Indicadores (apartado 6 de la Guía)

Pregunta generadora (ejemplo) 1

2

3

4

5

x

Page 202: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

201

• Procedimiento para incorporar la información requerida en la ficha No. 1. (trabajo con grupos focales) √ Número de la Ficha: Se asigna un número de manera correlativa. √ Fecha de elaboración: Se refiere a la fecha en que la Ficha queda totalmente

terminada. √ Integrantes del equipo que recopila la información: Se describe el nombre del

equipo responsable de llenar la Ficha.

√ Municipio: Identifica el municipio donde se realiza el proceso de Monitoreo.

√ Escala de valuación: Niveles: 1 Excelente (> 80%); 2 Bueno (61% a 80%); 3 Aceptable (41% a 60%); 4 Precisa Mejorar (21% a 40%); 5 Precisa de Acción (0 a 20%).

√ Instrumentos: Entrevista a los grupos de interés.

√ Forma de aplicación: Se describe el Grupo Focal al que se aplica la Ficha. Por

ejemplo. a) Concejo Municipal , b) Asambleas del COMUDE, c) Oficina Municipal de Planificación; d) Alcaldías Indígenas; e) Consejos de las Comunidades Indígenas; f) Dependencias del Estado con presencia en el Municipio; g) Otros que se considere cuentan con información relevante sobre el proceso de Gestión Municipal.

√ Resultado: Se describe el Resultado que se planifica monitorear.

√ Área de la Gestión: Se describe el área del Resultado que se va a monitorear.

(aparece en el Cuadro de Indicadores).

√ Indicador: Se describe el indicador del Resultado que se va a monitorear. (aparece en el Cuadro No. 1 de Indicadores del apartado 6 de la Guía).

√ Pregunta generadora: Es la pregunta relacionada con el Indicador que busca una

respuesta del nivel alcanzado por el mismo.

√ Niveles de la Escala: Se anota la valoración que se asigna a cada indicador.

Page 203: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

202

• Diseño de la Ficha 2. y Procedimiento para incorporar la información requerida

(trabajo de oficina) Ficha

2 Medición de Indicadores

Resultado 1 Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural

• Número de la Ficha: • Fecha de elaboración: • Integrantes del equipo que elabora la Ficha: Año xx Año xx Semestre 1 Semestre 2 Semestre 1 Semestre 1 Indicadores Escala Escala Escala Escala R1-01 Las organizaciones,

consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, son convocados para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales.

1 Excelente

R1-02 Los servicios públicos municipales son establecidos y reglamentados con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

2 Bueno

Page 204: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

203

Valores absolutos y porcentuales de cada uno de los niveles alcanzados por los Resultados Resultado 1

Nivel

No. de respuestas (ejemplo) Porcentaje del total

1 Excelente 20 47 (20/42) 2 Bueno 18 43 (18/42) 3 Aceptable 3 7 ( 3/42) 4 Precisa Mejorar 1 3 ( 1/42) 5 Precisa de Acción 0 0

Total 42 100 • Procedimiento para incorporar la información requerida en la ficha No. 2.

(trabajo de oficina) √ El encabezado: usa los mismos criterios de la ficha No. 1. √ Indicadores: Se describen los indicadores de la Ficha No. 1 y el nivel de la Escala

que le fuera asignado.

√ Semestres: Se prevé colocar en la misma ficha los resultados de monitoreos futuros, para efecto de comparación.

√ Valores absolutos y porcentuales de cada uno de los niveles alcanzados por los

Resultados: Este cuadro describe el número de veces que se repite cada Nivel de la Escala aplicado a cada Indicador, en la Ficha No. 2, lo cual sirve de base para determinar el peso porcentual de cada uno.

Page 205: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

204

Ficha 3

Descripción de logros alcanzados

• Número de la Ficha: • Fecha de elaboración: • Integrantes del equipo que elabora la Ficha:

Resultado / Área de la Gestión

Logros alcanzados (ejemplo)

Fundamentos que justifican las diferencias entre los logros y los resultados esperados

(ejemplo) 1 Sistema de dirección y

administración municipal adecuado al enfoque intercultural.

Competencias del Concejo Municipal.

Los niveles alcanzados por el componente revelan un nivel promedio aceptable.

El Concejo Municipal no ha logrado incorporar en su gestión, la plena participación de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Organización de Comisiones del Concejo Municipal.

Procedimiento para incorporar la información requerida en la ficha No. 3 • El encabezado: usa los mismos criterios de la ficha No. 1.

√ Resultado / Área de Gestión: Esta ficha solo se refiere al análisis de los Resultados de la Gestión. √ Logros Alcanzados: Se hacen valoraciones generales sobre los logros alcanzados por cada Resultado de la Gestión. √ Fundamentos: Se justifica de manera general las razones de las diferencias entre los logros y los resultados esperados.

Page 206: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

205

• Diseño de la Ficha 4. y Procedimiento para incorporar la información requerida. 4

Ficha de Análisis • Número de la Ficha: • Fecha de elaboración: • Integrantes del equipo que elabora la Ficha: Cambios identificados en la realidad social, cultural, política y económica con la aplicación de la Gestión Municipal con perspectiva intercultural.

Impacto en la consolidación de la conciencia intercultural con la aplicación de la Gestión Municipal con perspectiva intercultural.

Desarrollo de las potencialidades interculturales de dirigentes, organizaciones y la propia administración municipal con la aplicación de la Gestión Municipal con perspectiva intercultural

Identificación de aquellos impactos no previstos en la aplicación de la Gestión Municipal con perspectiva intercultural.

• Procedimiento para incorporar la información requerida en la ficha No. Ficha diseñada con el propósito de analizar los cambios que se pueden estar sucediendo en la realidad social, cultural, política y económica del municipio a raíz de la implantación de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural; así mismo busca identificar el impacto en la consolidación de la conciencia intercultural, en la población, que se producen a instancias de una nueva forma de hacer gestión municipal; la Ficha a la vez identifica el desarrollo de las potencialidades interculturales de dirigentes, organizaciones y la propia administración municipal, como consecuencia de la ejecución de políticas de interculturalidad; y busca identificar aquellos impactos no previstos en la aplicación de una Gestión Municipal con Enfoque Intercultural.

Page 207: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

• Formulación de la propuesta de ajustes y cambios en las políticas, estrategias y acciones para fortalecer la Gestión Municipal con Enfoque intercultural

La Formulación de la propuesta para procurar ajustes y cambios en las políticas, estrategias y acciones para fortalecer la Gestión Municipal con Enfoque intercultural, constituye una de las etapas más importantes del proceso de Monitoreo.

Propuesta de Ajustes y Cambios en la Gestión Municipal • Número de la Ficha: • Fecha de elaboración: • Responsabilidad de la Comisión de Monitoreo del COMUDE.

Resultado

Indicador

Nivel de

Valoración (ejemplo)

Propuesta de ajuste y cambios (ejemplo)

1 Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural

R1-01 Las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, son convocados para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales.

1 Excelente

Se debe reglamentar y verificar el cumplimiento para que todas las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías de los pueblos indígenas sean convocados para la formulación e institucionalización de las políticas públicas.

• Procedimiento para incorporar la información requerida en la propuesta de Ajustes y Cambios. √ Propuesta de ajuste y cambios: Se describe la propuesta consensuada para

fortalecer o corregir las prácticas de la Gestión Municipal para acercarla a los objetivos del Enfoque Intercultural.

Page 208: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

207

5.1 La Ruta para la elaboración de las Herramientas

Actividad

Concejo Municipal

COMUDE y

Sociedad Civil

Organizada

Comisión de Monitoreo

Equipo Técnico

1 Adecuación de las Fichas del Monitoreo a las condicionas propias de cada municipio.

Emite opinión y propuestas sobre los contenidos de las Fichas.

Aprueba la propuesta de diseño y contendido de las Fichas de Monitoreo.

Formula la propuesta de diseño y contendido de las Fichas de Monitoreo.

2 y 3

Recopilación y sistematización de información (Ficha No. 1 y Ficha No. 2)

Facilita la información requerida por la Ficha No.1 para la recopilación de la información.

Participa en los talleres y actividades programadas para proporcionar la información requerida

Apoya al Equipo Técnico en el proceso de recopilación de la información.

Recopila la información con bases a los contenidos de la Ficha No. 1 y la sistematiza en la Ficha No. 2

4 y 5

Análisis de la información recolectada (Ficha No. 3 y Ficha 4)

Designa a la OMP para apoyar a la Comisión de Monitoreo y al Equipo técnico, en el análisis de la información

Participa en los talleres y actividades programadas por la Comisión de Monitoreo para el análisis de la información recolectada.

Analiza la información recolectada conjuntamente con el Equipo Técnico y la OMP.

Participa en el análisis de la información.

6 Elaboración del Informe sobre Propuesta de ajuste y Cambios en la Gestión Municipal.

Emite opinión y propuestas sobre el Informe preliminar de Propuesta de Ajuste y Cambios en la Gestión Municipal.

Elabora el Informe preliminar sobre Propuestas de Ajustes y Cambios en la Gestión Municipal y lo envía al Concejo Municipal.

Apoya a la Comisión de Monitoreo en la elaboración del Informe preliminar sobre Propuestas de Ajustes y Cambios en la Gestión

Page 209: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

208

Municipal. 7 Aprobación del

Informe Final del Monitoreo.

Aprueba, en la Asamblea del COMUDE, el Informe Final del Monitoreo

Elabora el Informe Final Ajustado al Concejo Municipal.

Apoya a la Comisión del COMUDE en la incorporación de los ajustes al Informe Final.

Se elabora la Ficha 1

Recopilación

de información

2

La Comisión de Monitoreo

y El Equipo Técnico

Adecuan las Fichas

1

Cuadro No. 1 de Indicadores

De la Guía 1.1

Se elabora la Ficha No. 2

Medición de Indicadores

3

• Concejo Municipal.

• OMP. • Comisiones del

COMUDE. • Alcaldías

Indígenas. • Organizaciones

de la SC.

El Equipo Técnico

Recopila la Información

2.1

Page 210: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

209

6 Indicadores de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

La Guía identifica los principales Indicadores que buscan medir los niveles alcanzados por los Resultados de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Los resultados e indicadores en referencia, así como los que menciona el Informe de la Misión Corta No. 2 del Contrato Operativo No. 8 (octubre de 2007) u otros que se consideren de interés para el municipio, pueden ser incorporados, a criterio de la Comisión de Monitoreo del COMUDE, en la Ficha No. 1 de las Herramientas de Monitoreo.

Áreas de la Gestión que incorpora el Cuadro No. 1 de Indicadores

• Competencias del Concejo Municipal • Organización de Comisiones del Concejo Municipal • Mancomunidades de Municipios • Alcaldías Indígenas, Alcaldías Comunitarias o Alcaldías Auxiliares • Competencias Municipales • Nombramiento de funcionarios y empleados municipales. • Oficinas Técnicas Municipales

Se elabora la Ficha No. 4

Análisis

5

La Comisión de Monitoreo Formula la propuesta de

ajustes y cambios en la

Gestión 6

La Plenaria del COMUDE Aprueba la

propuesta y la eleva al Concejo

Municipal 7

Page 211: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

210

• Finanzas Municipales • Ordenamiento Territorial • Juzgado de Asuntos Municipales • Conflicto jurisdiccionales entre comunidades y municipios

Page 212: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

Cuadro No. 1 Indicadores de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural

El Cuadro No. 1 identifica los principales Indicadores que buscan medir los niveles alcanzados por los Resultados de la Gestión Municipal con Enfoque Intercultural. Los resultados e indicadores que propone el presente Informe, así como los que menciona el Informe de la Misión Corta No. 2 del Contrato Operativo No. 8 (octubre de 2007) u otros que se consideren de interés para el municipio, pueden ser incorporados, a criterio de la Comisión de Monitoreo del COMUDE, en las Herramientas de Monitoreo que se describen en el apartado No. 5.

Cuadro No. 1

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

Competencias del Concejo Municipal R1-01 Las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, son convocados para la formulación e institucionalización de las políticas públicas municipales.

R1-02 Los servicios públicos municipales son establecidos y reglamentados con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas,

R1-03 La emisión de acuerdos, reglamentos y ordenanzas municipales son formulados con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-04 La creación, modificación o supresión de arbitrios gestionados, al Congreso de la República, se formulan con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-05 Los acuerdos o convenios de asociación o cooperación con otras corporaciones municipales, se suscriben con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Page 213: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

212

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

R1-06 Las adjudicaciones para la contratación de obras, bienes, suministros y servicios se suscriben con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-07 Las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, reciben apoyo para su organización y funcionamiento.

Organización de Comisiones del Concejo Municipal

R1-08 Los representantes de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas son incorporados al equipo de asesores, de las comisiones de trabajo del Concejo Municipal.

Mancomunidades de Municipios R1-09 Los acuerdos del Concejo Municipal para constituir mancomunidades son hechos con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Alcaldías Indígenas, Alcaldías Comunitarias o Alcaldías Auxiliares

R1-10 100% de las Alcaldías Indígenas del municipio son reconocidas por el Gobierno Municipal.

R1-11 Los alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares son nombrados con base a la designación o elección que hacen las organizaciones y consejos comunitarios.

Competencias Municipales R1-12 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada.

Page 214: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

213

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

R1-13 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de alcantarilla para aguas sanitarias.

R1-14 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de alumbrado público.

R1-15 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de mercado público.

R1-16 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de recolección, tratamiento y disposición desechos sólidos.

R1-17 Las comunidades indígenas cuentan con el sistema de limpieza y ornato.

R1-18 Las comunidades indígenas cuentas con el sistema de acceso para la libre movilización de personas, insumos y productos agrícolas.

R1-19 Las comunidades indígenas han sido beneficiadas con la gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización.

R1-20 Programas de educación ejecutados prioritariamente en idiomas indígenas locales.34

R1-21 Grado de respeto y valoración de la utilización de los trajes por parte de niñas indígenas en los establecimientos oficiales y privados.35

R1-22 Las comunidades indígenas han sido beneficiadas con la gestión y administración de farmacias municipales populares.

R1-23 La concesión para la prestación de servicios públicos municipales se hace con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

34 Informe Final. Misión Corta No. 2 del Contrato Operativo No. 8 del Proyecto Municipios Democráticos. P.41. Guatemala, octubre de 2007 35 Ibídem. P. 42.

Page 215: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

214

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

R1-24 Programas de tratamiento de desechos sólidos que son impulsados en las comunidades rurales.36

R1-25 Número de proyectos impulsados para “promover comunidades limpias” con visión de largo plazo.37

Nombramiento de funcionarios y empleados municipales.

R1-26 La terna que el Alcalde Municipal eleva al Concejo Municipal para el nombramiento de los Funcionarios Municipales, que contempla el Código Municipal, se hace con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-27 Los empleados municipales son contratados con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Oficinas Técnicas Municipales R1-28 Las dos Oficinas Técnica Municipales, OMP y AFIM, se integran con personal seleccionado con pertinencia cultural y equidad de género.

Finanzas Municipales R1-29 La determinación y cobro de las Tasas de los Servicios Municipales se hace con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

36 Ibídem. P.43 37 Ibídem.

Page 216: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

215

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

R1-30 Las Contribuciones Mejoras, que establece el Código Municipal se establecen con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-31 La autorización y contratación de préstamos que suscribe la municipalidad se hace con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-32 Las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas, participan en el proceso para la formulación del Presupuesto Municipal.

R1-33 El informe trimestral que se envía a la Contraloría General de Cuentas es del conocimiento de las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Ordenamiento Territorial R1-34 La aprobación de los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral que incide en la conservación de los lugares sagrados o de significación histórica o cultural se hace con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Juzgado de Asuntos Municipales R1-35 El Juez de Asuntos Municipales es nombrado por el Concejo Municipal con base a la incorporación de la propuesta de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-36 El Juzgado de Asuntos municipales cuentan con un significativo porcentaje de personal maya hablantes.

Page 217: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

216

Resultado 1

Sistema de dirección y administración municipal adecuado al enfoque intercultural Área de la Gestión Clave Indicador

R1-37 El Juzgado de Asuntos Municipales resuelve con apego al derecho indígena sobre casos relacionados con los reglamentos y ordenanzas municipales.

R1-38 El Juzgado de Asuntos municipales aplica el derecho indígena.

Conflicto jurisdiccionales entre comunidades y municipios

R1-39 Los mecanismos de negociación para la solución de los conflictos derivados de la falta de definición en los límites existentes entre dos o más municipios, incorpora la participación de la representación de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R1-40 Los mecanismos de negociación para la solución de los conflictos de límites jurisdiccionales entre comunidades incorpora la participación de la representación de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Page 218: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

217

Resultado 2

Participación ciudadana con pertinencia cultural y equidad de género Área de la Gestión Clave Indicador

Participación cívico política. R2-01 Grado del desarrollo de cursos de formación y capacitación sobre participación cívico político.

R2-02 Grado de inducción a la población, hombres y mujeres, para la participación cívico político.

R2-03 90% de la población, hombres y mujeres, empadronados

Información y participación ciudadana R2-04 Las copias y certificaciones que acreditan los acuerdos del Concejo Municipal son del conocimiento de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R2-05 Cuatro Consultas, al Concejo Municipal, se han realizado durante el año, en el municipio, a instancias de organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODE-

R2-06 En los COCODE participan las organizaciones, consejos comunales y alcaldías, de los pueblos indígenas.

R2-07

Las organizaciones, consejos comunales y alcaldías, de los pueblos indígenas, se encuentran representados en el Órgano de Coordinación de los COCODE.

R2-08 Los COCODE, se encuentran registrados e inscritos en el libro respectivo del Registro Civil Municipal.

R2-09

Los COCODE formulan políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comunidad, que son propuestos al COMUDE.

Page 219: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

218

Resultado 2

Participación ciudadana con pertinencia cultural y equidad de género Área de la Gestión Clave Indicador

R2-10 Los COCODE, dan seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario.

R2-11 Los COCODE, evalúan la ejecución, eficacia e impacto de los programas y proyectos comunitarios.

R2-12 Los COCODE, solicitan al COMUDE la gestión de recursos, con base en la priorización comunitaria.

R2-13 Los COCODE, han estructurado mecanismos para controlar el uso de los recursos técnicos, financieros y de otra índole que obtenga por cuenta propia o que le asigne la Corporación.

R2-14 Los COCODE, informan a la comunidad sobre la ejecución de los recursos asignados a los programas y proyectos de desarrollo comunitario.

R2-15 Los COCODE, reportan a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la comunidad.

Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-

R2-16 En el COMUDE participan las organizaciones, consejos comunales y alcaldías, de los pueblos indígenas, participan.

R2-17

El COMUDE brinda apoyo a las comunidades para facilitar la formación y buen funcionamiento de los COCODE.

R2-18 El COMUDE brinda apoyo a las comunidades para facilitar la organización y participación efectiva de las comunidades y sus organizaciones en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones.

Page 220: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

219

Resultado 2

Participación ciudadana con pertinencia cultural y equidad de género Área de la Gestión Clave Indicador

R2-19 El COMUDE formula las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio con base en las necesidades, problemas y soluciones priorizadas por los COCODE.

R2-20 El COMUDE da seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo municipal y comunitario.

R2-21 El COMUDE evalúa la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo municipal y comunitario

R2-22 Asignación de recursos de preinversión y de inversión pública, con base a la propuesta del COMUDE sobre la base de las prioridades de los COCODE.

R2-23 El COMUDE informa a los COCODE sobre la ejecución presupuestaria de preinversión e inversión pública del año fiscal, financiados con fondos provenientes del presupuesto general del Estado.

R2-24 El COMUDE reporta a las autoridades municipales o departamentales que corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad sectorial en la comunidad.

Resultado 3

Desarrollo económico productivo con pertinencia cultural y sostenibilidad ambiental Área de la Gestión Clave Indicador

R3-01 Los proyectos de ecoturismo son impulsados y fomentados con protagonismo de líderes indígenas38

38 Ibídem.

Page 221: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

220

Resultado 3

Desarrollo económico productivo con pertinencia cultural y sostenibilidad ambiental Área de la Gestión Clave Indicador

R3-02

Las comunidades indígenas cuentan con una “Guía de Turismo Cultural” que les permite ser identificados en el mundo exterior.39

R3-03 Programas productivos que se diseñan y se ejecutan tomando en cuenta principios culturales de los pueblos indígenas.40

R3-04 Proyectos de largo plazo que impulsan el desarrollo productivo, coherente con la visión de los pueblos indígenas.41

R3-05 Proyectos con visión de Desarrollo sostenible que se impulsan en beneficio del desarrollo rural comunitario con equidad de género.42

R3-06 Número de programas de conservación de bosques comunales que son identificados y aprobados por parte de la comunidad.43

R3-07 Acuerdos con de la comunidad en referencia a la protección y conservación de los bosques comunales comunitarios.44

R3-08 Proyectos energéticos (bosques energéticos, centrales eléctricas, centrales fotoeléctricas, etc.) cuentan con el aval y el respaldo de la comunidad.45

R3-09 Acciones que fomentan la conservación de bosques comunales y municipales, diseñados y ejecutados bajo principios de la cosmovisión indígena.46

39 Ibídem. 40 Ibídem. 41 Ibídem. P.42 42 Ibídem. P.42 43 Ibídem. P.43 44 Ibídem. 45 Ibídem. 46 Ibídem.

Page 222: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

221

4

Resultado

El Plan Estratégico de Desarrollo Municipal -PEDM- con pertinencia cultural y equidad de género Área de la Gestión Clave Indicador

R4-01 Los integrantes, hombres y mujeres, del Órgano Técnico del PEDM pertenecen a las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas.

R4-02 Los integrantes, hombres y mujeres, de las Comisiones de Trabajo, para la elaboración del PEDM, pertenecen a las organizaciones, consejos comunitarios y alcaldías; de los pueblos indígenas...

R4-03 Hombres y mujeres indígenas, miembros de los equipos técnicos para la elaboración del PEDM, son beneficiados con capacitaciones.

R4-04 Contenido intercultural y equidad de género en el diagnóstico socioeconómico del PEDM

R4-05 Contenido intercultural y equidad de género, en la Visión del municipio plasmado en el PEDM.

R4-06 Contenido intercultural y equidad de género, en la Misión del Gobierno Municipal para efectos del PEDM.

R4-07 Contenido intercultural y equidad de género, en las Líneas Estratégicas del PEDM.

R4-08 Contenido intercultural y equidad de género, en las Estrategias del PEDM.

Page 223: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

222

4

Resultado

El Plan Estratégico de Desarrollo Municipal -PEDM- con pertinencia cultural y equidad de género Área de la Gestión Clave Indicador

R4-09 Contenido intercultural y equidad de género, en los Programas y Proyectos del PEDM.

La OMP cuenta con su planificación estratégica con visión de largo plazo, el cual formula con la participación de la población indígena.47

47 Ibídem. P. 43

Page 224: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

223

8 Instrumentos para el Monitoreo

Los Instrumentos para el Monitoreo, permiten la recolección de la información cuantitativa y cualitativa necesaria para la medición de los indicadores seleccionados y para describir los procesos. Es esencial que la información sea recolectada con regularidad como parte de parte de la Gestión Municipal y no esperar el inicio del proceso de monitoreo. Los instrumentos que más se pueden adaptar al proceso de Monitoreo, para el caso concreto de la Gestión Municipal son: 6.1 Información, estadística y diversa, de las municipalidades sobre la Gestión El Concejo Municipal, las Comisiones del Concejo Municipal, las Oficinas Técnicas; y las diversas dependencias de la municipalidad, están llamados a proporcionar la información relacionada con la Gestión Municipal, que esté disponible, para colaborar con el Equipo Técnico para rellenar la Ficha No. 1. 6.2 Información elaborada por organizaciones de la sociedad civil o

instituciones del Estado El Equipo técnico podrá recurrir a organizaciones de la sociedad civil o instituciones del Estado, que funcionan en el municipio, para requerir información relacionada con la Gestión Municipal, que esté disponible, para colaborar con el Equipo Técnico para rellenar la Ficha No. 1. 6.3 Encuestas planificadas específicamente para el proceso de monitoreo De ser necesario se podrán montar encuestas cortas para obtener información requerida por el proceso de Monitoreo. 6.4 Debate en las asambleas y Comisiones del COMUDE; Con base a los contenidos de la Ficha No. 1 se elaborarán cuestionarios de preguntas para ser aplicados en las asambleas del COMUDE. En lo fundamental se busca que el instrumento sea de sencilla aplicación y que su técnica, para la investigación, responda a la exigencia de información que plantean los indicadores. Es importante considerar que un mismo instrumento puede ser utilizado para medir varios indicadores a la vez. La recolección de la información como una responsabilidad directa del EQUIPO TÉCNICO. La base fundamental para llevar adelante cualquier proceso de monitoreo en la recolección de información veraz y objetiva. En el caso del monitoreo de la Gestión Municipal con enfoque intercultural, se requiere consultar fuentes diversas, pero fundamentalmente aquellas que guardan una relación directa con los efectos de la Gestión Municipal, razón por la cual la intervención de la población organizada es fundamental, así como la intervención de la propia administración municipal. Por lo tanto se debe de recurrir a consultar con archivos municipales; informes presupuestarios; informes sobre ejecución de proyectos; informes de las ONGs; entrevistas con la población; reuniones de trabajo con las comisiones del COMUDE; otras fuentes similares. El papel que juegan las Herramientas (Fichas) es fundamental para facilitar el trabajo.

Page 225: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

224

• Procesamiento de la información Se hace necesario desarrollar un proceso de ordenamiento y procesamiento de la información; es decir clasificarla y ordenarla para la etapa de análisis. • Análisis de la información Se busca en esta etapa desarrollar uno de los trabajos más importante del Monitoreo, que consiste en analizar la información para dar respuesta principalmente a la herramienta que mide, a través de los indicadores, de grado de avance de los resultados.

Page 226: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

225

11. Manual de capacitación dirigido a líderes y lideresas indígenas.

Consultora: Licda. Vilma Rojas

Guatemala, agosto 2008.

Page 227: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

226

Presentación del producto.

Con motivo de mantener prudencialmente el contenido, siendo un instrumento didáctico, se reporta integralmente el Manual restándole solo las imagines que en origen ilustran los conceptos.

Contenido

Presentación 1. Identidad Étnica 2. Historia, Discriminación y Racismo 3. Participación Ciudadana y Pueblos Indígenas 4. Gestión, Negociación e Incidencia Municipal 5. Planificación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Desarrollo 6. Guía Metodológica 7. Glosario 8. Bibliografía

PRESENTACIÓN

El Presente Manual, tiene como propósito la capacitación y formación de líderes y lideresas indígenas, brindándoles las herramientas técnicas para su incidencia en el espacio municipal.

El manual está conformado por los siguientes temas: 1). Identidad Étnica, 2). Historia, Discriminación y Racismo. 3). Participación Ciudadana y Pueblos Indígenas. 4). Gestión, Negociación e Incidencia Municipal. 5). Planificación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Desarrollo, más la Guía Metodológica, Glosario y Bibliografía. En el tema de la Identidad Étnica, se analiza la identidad y los elementos que lo conforman. Haciendo énfasis en que la práctica de dichos elementos es un derecho y una riqueza de los pueblos indígenas, por los cuales deben sentirse orgullosos. En el siguiente tema, Historia, Discriminación y Racismo, se contextualiza la histórica discriminación y racismo hacia los pueblos indígenas, con el objetivo de explicar que la situación actual de marginación de los mismos, tiene causas históricas, haciendo hincapié, que en la actualidad existe un marco jurídico, como la Ley Contra la Discriminación y el Racismo el cual puede respaldarlos si son objeto de discriminación. En el tercer tema, que es Participación Ciudadana y Pueblos Indígenas, se toca la importancia de la participación y organización, tanto en el espacio local como nacional y su importancia en el desarrollo de las comunidades. Además, se aborda el marco legal

Page 228: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

227

que fundamenta la participación ciudadana, así como los espacios en los cuales los pueblos indígenas deben participar con el fin de incidir en el espacio municipal.

El cuarto tema, que es Gestión, Negociación e Incidencia Municipal, define que significa la Gestión, Negociación e Incidencia, y como estos elementos, son herramientas básicas para incidir en las políticas públicas municipales.

En el Quinto tema, que se refiere a la Planificación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Desarrollo, se analiza qué son los proyectos de desarrollo, su estructura, elaboración e importancia para el desarrollo de las comunidades.

Finalmente, se presenta la guía metodológica, en la que, se proporcionan las técnicas que deben emplearse para desarrollar el contenido del manual.

Para fines metodológicos, en el abordaje de los temas se aplicó el Método del Constructivismo que tiene como principio fundamental, partir de la reflexión a la acción. Para ello, cada uno de los temas está estructurado de la siguiente manera:

1. Aprenderemos a: En este componente se plantean los objetivos del tema, es decir lo que se pretende alcanzar al respecto.

2. Compartamos Nuestra Experiencia. En esta fase se busca partir de la experiencia de las y los participantes sobre el tema a tratar.

3. Conociendo Nuevas Experiencias. En está parte se abordan los elementos del tema desde el punto de vista teórico.

4. Manos a la Obra. En esta fase las y los participantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos en la fase anterior.

5. Qué Aprendimos. En este componente se evalúan los conocimientos aprendidos por parte de las y los participantes.

1. IDENTIDAD ETNICA A. Aprenderemos a: 1. Sentir orgullo por ser indígenas. 2. Interiorizar los elementos que nos identifican como pueblos indígenas (Maya,

Garífuna, Xinca). 3. Valorar nuestra identidad como pueblos indígenas (maya, garífuna, xinca).

B. Compartamos Nuestra Experiencia 1. ¿Por qué debemos sentirnos orgullosos por ser indígenas? 2. Cuáles son los elementos que nos identifican como pueblos indígenas?

C. Conozcamos Nuevas Ideas 1. ¿Qué es la diversidad étnica?

Para algunos, la diversidad étnica es un obstáculo al desarrollo, y para nosotros los pueblos indígenas, es igual a discriminación, desigualdad, racismo o exclusión;

Page 229: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

228

Ejemplo de ello es que la atención pública no nos favorece, ya que quienes prestan o nos brindan los servicios públicos regularmente son ladinos y ladinas y se comunican con nosotros y nosotras solo en el idioma español.

La diversidad étnica, es la coexistencia de varios grupos étnicos en un país determinado y ha sido considerada como un problema incluso para el Estado, ya que éste históricamente ha implementado planes, programas y políticas de asimilación para resolverlo, pero la diversidad étnica no es un problema, es una riqueza del país porque cada una de las culturas que lo conforman cuenta con elementos propios como idioma, espiritualidad, vestimenta, medicina, arte, cosmovisión, organización social, etc.

Guatemala por ejemplo, es diversa étnicamente, y está conformada por los pueblos maya (22 comunidades lingüísticas), garífuna, xinka y ladina. La población maya haciende al 39%, la población ladina al 60% y el resto de la población corresponde a la población garífuna, xinka y otros48. Los grupos étnicos de origen maya son: Achí, Akateko, Awakateko, Chalchiteko, Ch’orti’, Chuj, Itza’, Ixil, popti´, Kaqchikel, K’iche’, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi’, Q’anjob’al, Q’eqchi’, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz’utujil y Uspanteko. Asimismo, están los xincas y garífunas, pero ellos no son mayas.

Es fundamental que sepamos que existen varios grupos étnicos en el país para que valoremos nuestra cultura como indígenas.

2. ¿Qué es la Identidad Étnica? En el Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas en el inciso I, numeral 2 se establece que “La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, lo hacen reconocerse como tal”. 49

2.1. Elementos de la Identidad Étnica

En el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen algunos elementos de la identidad maya, lo cual también habría que identificar para xinkas y garífunas, que son los otros pueblos que viven en Guatemala. Entre los elementos de la identidad de los pueblos indígenas están:

2.1.1. La Descendencia

48 Instituto Nacional de Estadística. Censos 2002: XI de Población y VI de habitación. 49 Acuerdo Sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas

Page 230: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

229

Como un elemento de la identidad está el origen o descendencia, en este caso, se refiere a nuestros ancestros, abuelos y abuelas. Por ejemplo, en el caso del pueblo maya, se argumenta que nuestros abuelos y abuelas son mayas. Lo mismo se puede decir de los y las garífunas; es decir son garífunas porque sus ancestros, abuelos y abuelas eran Garífunas.

2.1.2. La Territorialidad Normalmente a la población se le identifica con un territorio y por ello se relaciona con la identidad. Por ejemplo, cuando decimos soy guatemalteco o guatemalteca, lo que queremos decir es que vivimos en el territorio de nuestro país que se llama Guatemala; o decir soy Quetzalteco o Quetzalteca, quiere decir que es originario u originaria del territorio de Quetzaltenango. Como ejemplo, el indígena Popti´ se identifica con la territorialidad cuando utiliza expresiones como: aj kajnaltx’otx’ hinan (soy de la tierra caliente) o aj chewaltx’otx’ hinan (soy de la tierra fría), también se vincula cuando se refiere a konhob’ hinan (soy de la cabecera municipal) o a wayamb’al hinan (soy de la aldea). Estas son expresiones en las cuales se identifica pertenencia o identificación. Y así podemos encontrar distintas expresiones de otros grupos étnicos como el Kiche´, mam, etc.

2.1.3. El Idioma El idioma es otro elemento esencial de la Identidad. Es importante que sepamos que existe la Ley de Idiomas Nacionales en el que se reconoce, se respeta y promueve el uso de los idiomas indígenas.

La Ley de Idiomas Nacionales, en el artículo 1, establece que: “El idioma oficial de Guatemala es el español. El Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos maya, garífuna y xinka”.50 Este es un paso muy importante en el reconocimiento de los idiomas indígenas, porque antes no existía ninguna ley que fortaleciera su uso.

La presente ley en el artículo 2 establece: “Los idiomas maya, garífuna y xinka son elementos esenciales de la identidad nacional; su reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en la diversidad y propenden a fortalecer la interculturalidad entre los connacionales”. Asimismo, en el artículo 3, establece: “El reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas nacionales, es una condición fundamental y sustantiva en la estructura del Estado y en su funcionamiento, en todos los niveles de la administración pública deberá tomarlos en cuenta”.51 Como podemos darnos cuenta el reconocimiento del uso de los idiomas indígenas en Guatemala tanto en esferas públicas como privadas, obliga al Estado a implementar acciones para que esto se cumpla. Entre estas acciones los servicios públicos deben ser brindados no solo en español sino también en los idiomas indígenas. Por ejemplo, la 50 Ley de Idiomas Nacionales 51 Op. Cit. P.

Page 231: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

230

educación debe ser bilingüe, el servicio respecto a la justicia debe ser no solo en español, sino también en los idiomas indígenas. Uno de los principales problemas que hemos enfrentado los pueblos indígenas respecto a la gestión de la justicia es que las personas que traducen nuestras declaraciones son ladinos y ladinas, quienes no dominan ninguno de los idiomas indígenas. Nuestra responsabilidad como pueblos indígenas es llevar a cabo acciones pacíficas para que el Estado cumpla con lo que está escrito en la ley porque es nuestro derecho. Además debemos seguir practicando nuestro idioma y enseñárselo a nuestros hijos e hijas, pero que, sobre todo no debemos sentir vergüenza al hablarlo porque es una riqueza de nuestra cultura.

En Guatemala se hablan 24 idiomas indígenas, 22 son de origen maya, los cuáles son: achi, akateko, awakateco, Ch´orti´, chuj, garífuna, itza´, ixil, Popti ´, Kaqchikel, K´iche´, Mam, Mopán, Poqomam, poqomchi, Q´anjub´al, Q´eq´chi, Sakapulteko, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil, Uspanteko, Xinka y Chalchiteko.

Además, se hablan dos idiomas indígenas no mayas, como el Xinca y el Garífuna.

2.1.4. La Vestimenta

El uso del traje también es una parte elemental de la identidad, aunque en la colonia fue una imposición para diferenciarnos, pero ahora es parte de nuestra identidad porque lo hicimos nuestro. En el caso del pueblo maya podemos observar los diferentes trajes indígenas que utilizan los pueblos indígenas; cada etnia tiene su propio traje lo que lo identifica. Aunque puede observarse que son las mujeres quienes aún lo usan a diferencia de los hombres. Son muy pocas los lugares donde los hombres utilizan el traje indígena como por ejemplo, Sololá y Todo Santos Cuchumatán municipio de Huehuetenango.

En el artículo 66 de la Constitución de la República se reconoce que es un derecho de los pueblos indígenas utilizar su traje. Asimismo en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas inciso e, numeral 1, se dice: “Debe ser respetado y garantizado el derecho constitucional al uso del traje indígena en todos los ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar contra toda discriminación de hecho en el uso del traje indígena”.52

En el caso de los y las Garífunas y Xincas utilizan la vestimenta occidental.

2.1.5. La auto identificación Consiste en que, como personas individuales nos auto identificamos ya sea como

mayas, garífunas o xinkas, y tomamos como base algunos valores culturales, creencias, costumbres y tradiciones. Por ejemplo cuando decimos soy Xinca nos auto

52 Constitución Política de la República. Artículo 66. Guatemala, 1985

Page 232: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

231

identificamos como xincas, cuando decimos soy garífuna nos auto identificamos como garífunas y cuando decimos soy maya nos auto identificamos como mayas.

2.1.6. La Cosmovisión

La cosmovisión también es considerada como un elemento de la identidad, el cual se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre de la vida, y el maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. (AIDPI). La cosmovisión es la forma que tienen los pueblos indígenas de ver y relacionarse con el universo. Podemos ejemplificar esta forma de ver el mundo al analizar como un o una indígena popti´ se expresa cuando se refiere a los elementos de la naturaleza como el sol, la luna y el rayo. En este caso dice: komam tz’ayik (nuestro padre sol), komi’ xahaw (nuestra madre luna), komam q’u (nuestro padre rayo). De acuerdo a estas expresiones puede establecerse que los pueblos indígenas profesan un gran respeto por la naturaleza.

Esta forma de ver, explicar y relacionarse con la naturaleza, la vida, el tiempo y con el ser humano mismo, implica la práctica de un conjunto o sistema de valores. Los pueblos indígenas practicamos varios valores éticos que dirigen nuestras acciones. Por ejemplo en el pueblo maya son muy practicados los valores como el carácter sagrado que tiene la naturaleza. Otro de los valores que es muy practicado por los pueblos indígenas, en especial por el pueblo maya es la solidaridad. Existen distintas maneras en las cuales se pone en práctica, como en el trabajo en común (construcción de la casa, época de siembra y cosecha) el recibimiento comunitario que se le da a un niño o una niña al momento de su nacimiento, etc.

Recordemos que es importante que sigamos practicando los valores y que con nuestras acciones se las enseñemos a nuestros hijos e hijas ya que son muy importantes para lograr que nuestros pueblos se desarrollen en forma integral.

2.1.7. La Espiritualidad

En el pensamiento occidental la espiritualidad se limita a las cosas que no podemos ver ni tocar.

La Espiritualidad, integra lo físico o material con lo que no podemos ver ni

tocar; es un conjunto de conceptos, valores, percepciones y prácticas compartidas por la comunidad, que permiten una visión específica de la realidad; en esa virtud, la espiritualidad constituye una fuente de respuesta a las preguntas acerca del universo; es una fuente de conexión con el cosmos y consigo mismo.

Cada uno de los pueblos indígenas tiene sus propias formas de creer enseñar,

practicar y explicar su espiritualidad. En el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas inciso C,

Numeral 1, se establece: “Se reconoce la importancia y la especificidad de la

Page 233: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

232

espiritualidad maya como componente esencial de su cosmovisión y de la transmisión de sus valores, así como la de los demás pueblos indígenas”.53

2.1.8. Costumbres y Tradiciones

Nuestras costumbres y tradiciones son el resultado de nuestra propia historia y de las herencias que hemos recibido de nuestras y nuestros ancestros. Las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas enriquecen la cultura guatemalteca, la cual está formada por la interacción de las distintas culturas que existen en el país. La Constitución Política de la República, reconoce que es derecho de los pueblos indígenas practicar sus costumbres y tradiciones, esto se evidencia en el artículo 58, el cual dice: “Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres”.54 Asimismo, en términos de protección a grupos étnicos, en el artículo 66 establece: “Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”.55 Como pudimos ver son varios los elementos que nos identifican como pueblos indígenas, los cuales son una gran riqueza cultural, por lo tanto debemos sentirnos orgullosos por ser indígenas. 3. Otros conceptos que debemos conocer:

3.1. Etnia La etnia es “el grupo que comparte una cultura. Es un grupo que está compuesto por un conjunto de características comunes, lo que lo hace tener un sistema propio, una estructura esencialmente cultural.

3.2. Comunidad Lingüística “Es una comunidad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se auto identifica como pueblo y ha desarrollado un idioma propio como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros” 56 3.3. Pueblo

53 Acuerdo Sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas. Op. Cit. 54 Constitución Política de la República de Guatemala. Op. Cit. Artículo 58 55 Ibidem. Artículo 66. 56 Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos. Artículo 1.

Page 234: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

233

Se refiere al conjunto de rasgos que caracterizan a un conglomerado humano en términos territoriales, históricos, culturales, étnicos y le dan un sentido de identidad que puede expresarse a través de ideologías nacionalistas o étnicas. ” 57 En Guatemala, en los Acuerdos de Paz se reconoce la coexistencia de cuatro pueblos: el maya, garífuna, xinka y ladino

D. Manos a la Obra

¿Por qué debemos valorar nuestra identidad como pueblos indígenas? ¿Por qué es importante el reconocimiento de la identidad y de nuestros derechos como pueblos indígenas?

E. Qué Aprendimos 1. Que debemos sentirnos orgullosos por ser indígenas porque tenemos una herencia

cultural que refleja nuestra grandeza, a pesar que durante la historia del país hemos sido discriminados y discriminadas.

2. Que no debemos sentir vergüenza por nuestros orígenes. 3. Que valoremos y practiquemos nuestra identidad como pueblos indígenas porque es

nuestro derecho. 4. Que a pesar del sometimiento y la discriminación que venimos sufriendo desde el

período colonial, hemos mantenido nuestra identidad, la cual se refleja en nuestras tradiciones, costumbres, valores comunitarios, idiomas, organización social y espiritualidad.

2. Historia, Discriminación y Racismo

A. Aprenderemos a:

1. Conocer la histórica discriminación que hemos sufrido como pueblos indígenas.

2. Establecer los efectos de la discriminación y exclusión de las cuales hemos sido víctimas como pueblos indígenas.

3. Identificar las acciones que contribuyan a ejercer nuestro derecho a no ser discriminadas y discriminados por ser indígenas.

B. Compartamos Nuestra Experiencia

1.Cómo fue utilizada la mano de obra de los pueblos indígenas en el pasado? 2.Que le sucedió a los pueblos indígenas, durante el conflicto armado interno?

57 Stavenhagen. 1995. P. 125.

Page 235: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

234

3.Expongamos un caso donde hemos sido víctimas de discriminación o hemos observado como una hermana o hermano indígena ha sido discriminada y discriminado? ¿Y cuáles son las soluciones a esta situación?.

C. Conozcamos nuevas ideas 1. Introducción La historia de Guatemala vamos a entenderla a partir de varios puntos de vista. Generalmente la historia oficial ha engrandecido los hechos políticos y los personajes que supuestamente, hicieron esfuerzos para hacer posible la sociedad civilizada y la nación. Por eso se celebra a los Próceres de la Independencia, a Justo Rufino Barrios, la Revolución Liberal o la Revolución de Octubre, para poner algunos ejemplos. La historia social real ha quedado relegada u oculta, principalmente la historia que vivieron los pueblos indígenas, las mujeres, los ladinos pobres y demás grupos marginados en la época colonial y republicana. A pesar de ser marginados, los pueblos indígenas, sin embargo, conservamos nuestra memoria histórica por medio de la tradición oral, es decir los relatos orales que se va transmitiendo de generación en generación, de padres, madres a hijos e hijas, o de los abuelos y abuelas a las nietas y los nietos. Uno de los relatos más importantes dejados por los indígenas por ejemplo es el Popol Vuj y el Memorial de Sololá que recogen la historia prehispánica de diversos pueblos indígenas. Los ladinos y ladinas pobres, sin embargo, también tienen sus memorias sobre la vida familiar, el trabajo, el sufrimiento, la explotación. En este sentido, los grupos desarrollan mecanismos para recuperar el pasado porque éste les sirve para definirse un lugar en el presente y luchar por el futuro. Ejemplo de Narración Oral Esta es una narración oral entre los indígenas de Patzicía en Chimaltenango. “El Patrón Santiago… protege al pueblo de todos los peligros. Cuando los hombres malos quisieron entrar el Patrón no se los permitió. Dice la gente que en las noches él pasa con su caballito rondando el pueblo. El nos cuida a nosotros –si le oyes- no le tengas miedo, porque dicen que se oye bonito el sonido de su caballito…” (Vida Cotidiana, No. 4. Escuela de Historia, Usac). La historia de la marginación social, política, cultural y espiritual, está presente en la memoria de los excluidos y las excluidas. La discriminación y el racismo son formas y mecanismos específicos de exclusión que han moldeado la vida de la gente, su identidad, sus rasgos culturales y su vida en general. Por eso es importante reconocer las posibilidades de reflexión que nos ofrece nuestra propia historia, la de los otros y la de Guatemala en general. Antes de pasar a conocer parte de este pasado, atravesado por la discriminación y el racismo, es importante conocer que significan estos últimos dos conceptos para que tengamos una mejor idea en la discusión de la realidad histórica y social de Guatemala y la de los marginados y marginadas. 2. Discriminación. Es una forma de exclusión, rechazo o separación de personas y grupos por parte de otras que son dominantes. Este rechazo se manifiesta a través de estereotipos que son atribuidos a los grupos minorizados y son construidos social, cultural e históricamente. La discriminación también forma parte de las estructuras de la sociedad y el Estado.

Page 236: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

235

Las naciones y el capitalismo por ejemplo, se estructuran en relación a formas de discriminación sobre los pobres, las mujeres, los y las indígenas, las minorías, los discapacitados y las discapacitadas, los y las homosexuales, los campesinos y campesinas y la gente que vive en los espacios marginales de las ciudades y en el campo o las áreas rurales. 3. Racismo. El racismo es una forma de discriminación sobre personas y grupos debido a su pertenencia étnica o racial. Las ideas construidas históricamente, de que hay personas superiores por su cultura y sangre, definen en muchos sentidos el racismo. Las actitudes, las valoraciones y estructuras racistas se establecen sobre la idea de que hay un orden jerárquico entre los grupos y las personas que conviven en un espacio social determinado. En este sentido, el racismo sirve para legitimar los privilegios y el poder de las personas y los grupos que dominan. 4. Historia de los pueblos indígenas Antes de la invasión española. Los pueblos indígenas, especialmente los mayas formaron un grupo social importante en toda Mesoamérica (lo que ahora es México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua). Ellos desarrollaron importantes adelantos tecnológicos, sociales y culturales que fueron o estuvieron en la base de sus formas de organización social. El cultivo del maíz también fue un soporte importante en su organización cultural, social y religioso. En los relatos que aparecen en el Popol Vuj y en la tradición oral maya, el maíz tiene un lugar central porque define la espiritualidad, la forma de vida y la economía en la época prehispánica. Ellos también desarrollaron una sociedad jerárquica en donde los dirigentes es decir los Aj Pop, los Aj Q’ij –sacerdotes en idioma k’iche’- y los guerreros ocupaban la dirección y la hegemonía de la sociedad sobre grandes sectores de campesinos y mujeres, muchos de los cuales también mantenían condiciones de vida precarias y de discriminación. 4.2. La Invasión Española y la Época Colonial. La invasión española en el territorio de lo que actualmente es Guatemala se inició en 1524 cuando los k’iche’, grupo étnico que pertenece al pueblo maya, enfrentaron en diferentes batallas a los españoles. Los indígenas fueron dominados porque su tecnología de guerra estaba menos desarrollada que la de los españoles quienes entonces, ya usaban la pólvora (inventado por los chinos) en sus guerras de conquista. La dominación sobre los pueblos indígenas no fue fácil porque en los primeros años de la guerra la mayoría de ellos y ellas se resistieron a ser dominados y dominadas. Los kaqchikeles por ejemplo, enfrentaron a los españoles por medio de una guerra de guerrillas durante un período prolongado de 1526 a 1530 aproximadamente.

Page 237: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

236

La época colonial acentúa y consolida el racismo y exclusión hacia los pueblos indígenas, al mismo tiempo fue uno de los períodos de mayor sublevación indígena contra la esclavitud forzada, el despojo, la opresión y la imposición de la religión católica. Cuando se estableció o se consolidó el gobierno colonial, los indígenas fueron agrupados en los llamados pueblos de indios, que sirvieron para desarrollar un fuerte control sobre ellos. El gobierno colonial y las élites españolas y criollas justificaron su dominación diciendo que los indígenas eran personas racialmente inferiores y primitivas, principalmente porque su religión, dijeron ellos, era pagana y sus formas de vida atrasadas.

Al mismo tiempo dijeron que los indígenas eran rebeldes, perezosos, que les

gustaba mantenerse bolos y no tenían ninguna visión de futuro. Así se legitimó el que se le haya quitado las tierras a los indígenas, como también el trabajo forzado por medio de las encomiendas y los mandamientos. También esa fue la base de la cristianización que obligó a los y las indígenas a abandonar sus ritos religiosos y se trató de forzarlos y forzarlas para que olvidaran sus formas de ver el mundo basado en el respeto a la naturaleza y los ancestros.

El trabajo forzado sobre los y las indígenas tuvo un lugar predominante en ésta época porque fue la base de la producción agrícola y de la economía colonial. Las relaciones en el proceso de trabajo, estuvieron basadas en el racismo y la discriminación. Muchos y muchas indígenas fueron golpeados y golpeadas, encarcelados y encarceladas, incluso asesinados y asesinadas cuando se opusieron al trabajo que se les asignó y huyeron de los cultivos y las labores de los españoles y criollos.

En los documentos que hablan sobre la colonia hay muchos relatos sobre la

forma en que se trató a los y las indígenas en el trabajo, en la recaudación del tributo y en la evangelización. Así sabemos que los y las indígenas fueron golpeados. Por ejemplo, si no asistían a misa, si no hablaban castilla o eran obligados a pagar el tributo de personas fallecidas. A las mujeres también se les impuso el trabajo que se llamó repartimiento y que consistía en que hilaran y tejieran mantas, que luego debían entregar al patrón español.

Así hablaban los indígenas de Guatemala en 1572: “Nos hacen trabajar en barrer el Camino Real, y las calles de los barrios españoles. Sino lo hacemos luego nos meten a la cárcel. Nos piden un hombre alquilado cada semana. No se deja a nadie sin trabajar. Si en una semana no se va un hombre, luego meten a los alcaldes a la cárcel. Afligen mucho a los macehuales. Allá los pegan, los arrastran por el cabello, los golpean y azotan y trabajan día y noche. Cuando los matan y va la Justicia a nadie castigan los señores. Solo se dejan perecer así”. (Nuestro Pesar nuestra Aflicción. CIRMA, 1996. Pág.17).

Page 238: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

237

De esta manera el Estado Colonial fomentó la violencia, la discriminación y el racismo como una forma de controlar a la población indígena inferiorizada. Los y las indígenas también se opusieron a estas formas de trabajo y tributación y muchas veces llevaron a cabo protestas violentas contra los administradores coloniales, los sacerdotes e incluso contra sus autoridades indígenas, cuando éstos no respondían a los intereses de las mayorías o no cumplían con sus promesas de servició a la comunidad.

A finales de la época colonial, en el siglo XVIII, los ladinos y las ladinas que empezaron a vivir en los pueblos de indios sirvieron como agentes que iniciaron a controlar a la población indígena. Ellos tuvieron este papel porque algunos eran alfabetos, hablaban el castellano y tenían intereses sobre las tierras comunales de los pueblos.

4.3. La Independencia y la Época Liberal.

A principios del siglo XIX en 1821, los criollos se independizaron de España. Desde entonces, crearon la república Federal de Centro América y luego la República de Guatemala. En la formación de la nación guatemalteca, los y las indígenas quedaron otra vez relegados y relegadas.

En ese entonces se continuó con el despojo de las tierras comunales de los pueblos indígenas y muchas de ellas quedaron en manos de ladinos y de los finqueros que empezaron a cultivar café. Los y las indígenas fueron forzados a trabajar en las plantaciones cafetaleras por medio de los mandamientos, la deuda por trabajo y en los departamentos de Huehuetenango y Alta Verapaz, mediante un sistema de trabajo llamado baldiaje.

En los pueblos en donde vivían ladinos, los y las indígenas no tuvieron derecho a tomar el puesto de alcalde primero, pues éste estaba reservado legalmente para los ladinos. El Estado liberal, al servicio de los finqueros volvió a justificar el trabajo forzado sobre los y las indígenas y su exclusión del sistema político del gobierno local, apoyándose en argumentos racistas. Se dijo que los indígenas estaban atrasados, eran analfabetas, perezosos, borrachos y por eso se les debía forzar a trabajar pues, de lo contrario se morían en su miseria. Cuando a los indígenas y las indígenas se les despojó de sus tierras, también se usaron esos argumentos afirmándose que las tierras comunales de los y las indígenas estaban en manos improductivas y por eso había necesidad de entregárselas a los que supuestamente las harían producir, es decir, los finqueros, criollos, extranjeros y ladinos.

En la primera parte del siglo XX, los intelectuales progresistas ladinos y criollos sugirieron que los y las indígenas fuesen ladinizados o se impusieran el mestizaje como una forma de civilizar y hacer progresar a los y las indígenas. Ejemplo de ello fue que el gobierno liberal de 1,871 impulsó políticas de destrucción de la cultura indígena, como la conversión del indígena en ladino por decreto. Otros afirmaron que los y las indígenas debían ser mezclados con gente extranjera para mejorar “la raza indígena” pues, según ellos, los y las indígenas eran impuros en su cultura y su sangre. Aunque

Page 239: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

238

algunos de estos intelectuales denunciaron la pobreza y la injusticia de la cual eran víctimas los y las indígenas al ser forzados a trabajar en las plantaciones cafetaleras, ellos también creyeron y divulgaron la idea de que los y las indígenas eran incapaces de salir adelante sin la ayuda de los ladinos y las ladinas.

En este tiempo también se dieron fuertes enfrentamientos entre indígenas y ladinos, cuando los primeros buscaron quitarse la protección ladina. En octubre de 1944, en el municipio de Patzicía, en Chimaltenango, por ejemplo, se dio una fuerte pelea entre indígenas y ladinos en donde murieron unos 15 ladinos asesinados por indígenas y después unas 600 personas indígenas asesinadas por ladinos. La vida de los indígenas no tenía valor para los ladinos y el ejército también participó en estas matazas.

4.4. La Modernización y la Contrainsurgencia.

La Revolución de 1944 abrió posibilidades de liberación para los pueblos indígenas, porque eliminó el sistema del trabajo forzado que pesaba sobre ellos y porque formalizó el sistema electoral por partidos políticos. La legislación laboral y sobre la Reforma Agraria, fueron leyes importantes que abrieron las posibilidades para liberar a los y las indígenas del tutelaje que se había establecido sobre ellos. Aunque durante este período se hicieron esfuerzos para dignificar a los pueblos indígenas, aún en la Constitución que se formó en aquel entonces se discutió sobre la forma de integrar a los y las indígenas a la nación guatemalteca, pensada desde la modernidad occidental. El indigenismo y el integracionismo fueron las ideologías y políticas por medio de las cuales se buscó la unidad nacional. Muchos de los logros sociales de la Revolución de 1944, fueron destruidos por los contrarrevolucionarios que persiguieron a los y líderes y lideresas agrarios (incluyendo a los y las indígenas) a quienes acusaron de comunistas.

En los años sesenta, setentas y ochentas el Estado contrainsurgente que definió su relación con la sociedad civil en el marco de la guerra fría, estableció una fuerte represión sobre los pueblos indígenas, los sectores populares y progresistas. Muchos líderes y lideresas sociales fueron asesinados en ese entonces, bajo la acusación de ser comunistas o agentes desestabilizadores de gobiernos extranjeros. En ese entonces muchos sectores sociales se organizaron para protestar contra la marginación, el hambre, el colonialismo, la opresión hacia las mujeres y los pueblos indígenas.

En los años ochenta se inició una terrible represión sobre los sectores que hicieron estos reclamos y los pueblos indígenas fueron golpeados de manera bastante fuerte. Durante el conflicto armado, el ejército llevó a cabo la política militar llamada “tierra arrasada” por medio de la cual fueron asesinadas miles de personas principalmente indígenas. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, planteó que el racismo fue una ideología que posibilitó las 626 masacres de indígenas cometidas por el ejército de Guatemala.

La comisión reporta que el 83.33% de las víctimas fueron mayas, mientras que el 16.61 por ciento eran ladinos. Durante dicho conflicto también fueron asesinadas y

Page 240: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

239

asesinados las autoridades de las comunidades como los ancianos, guías espirituales y fueron desestructuradas las organizaciones propias de los pueblos indígenas. El genocidio que se cometió en ese tiempo por parte del ejército fue producto de una visión racista y excluyente. Según el derecho internacional el genocidio es el crimen de aniquilar y destruir de manera sistemática a un grupo nacional, étnico o racial.

5. Efectos de la Discriminación

La discriminación y exclusión que hemos sufrido los pueblos indígenas ha provocado pobreza y pobreza extrema, falta de participación, etc.

Condiciones de trabajadores jornaleros en una finca cafetalera

En Guatemala la discriminación y marginación que hemos sufrido los pueblos indígenas no se puede negar. Aproximadamente el 40% vivimos en extrema pobreza y cerca del 60% somos pobres, debido a esta situación padecemos los índices de alfabetización y de ingresos más bajos de la sociedad guatemalteca. Nuestras oportunidades para tener acceso a educación, salud, participación, etc. son muy limitadas.

6. La Discriminación es un delito

Actualmente la discriminación es un delito y se encuentra en la Ley Contra la Discriminación y el Racismo que fue aprobada mediante el Decreto 57-2002, que reforma el Código Penal.

Es fruto de los Acuerdos de Paz y cumple con uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Es importante que exista esta ley, porque por primera vez se reconoce que la discriminación hacia los pueblos indígenas es un delito, y se establece como un acto que debe ser sancionado y perseguido.

Para denunciar el delito de discriminación contra los pueblos indígenas en Guatemala, existe la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, allí nos pueden acompañar durante el proceso de nuestra denuncia si hemos sido víctimas de discriminación. La denuncia es una manera de ejercer nuestro derecho a no ser discriminados y discriminadas por ser indígenas.

Como pudimos ver, la Ley contra la Discriminación y el Racismo es una ley Nacional que nos protege contra el racismo y la discriminación, pero también la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, nos puede proteger. Esta convención fue aprobada mediante el decreto ley 105-82, ratificada el 18 de enero de 1983.

En el artículo 1, de la convención dice: En la presente Convención la expresión discriminación racial ¨ denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje, u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Page 241: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

240

En el artículo 2, establece: Los Estados Partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas”58.

7. Causas que Limitan la Participación de los Pueblos Indígenas

La pobreza, el analfabetismo y el miedo, son razones que no nos permiten participar activamente en la construcción de nuestro desarrollo, ya que durante años nos han callado a través de la discriminación, la exclusión y la violencia.

Nuestro principal problema como pueblos indígenas es que seguimos permitiendo que otros sigan decidiendo cómo deben resolverse nuestros problemas. Por eso es importante que nos organicemos y participemos en nuestras comunidades, para ser los responsables principales de nuestro desarrollo.

8. Es importante saber que:

• Guatemala es un país multiétnico, multilingüe y pluricultural, donde los pueblos indígenas maya, garífuna y xinka representan un buen porcentaje de la población.

• El racismo y la discriminación son problemas históricos que tienen sus raíces en la época colonial y que se manifiestan a través del desprecio, el odio, la exclusión hacia los pueblos indígenas.

• Los pueblos indígenas a través de la mano de obra han generado la riqueza económica del país, riqueza que está en manos de un pequeño grupo de la población no indígena.

Trabajadores migrantes del altiplano en las fincas cafetaleras.

• En Guatemala, ser pobre e indígena significa no tener acceso a la educación ni a los servicios básicos (agua potable, salud, educación) y sufrir diferentes grados de discriminación y exclusión, pero esta situación la podemos cambiar si nos organizamos y participamos para defender nuestros derechos.

D. Manos a la Obra

¿Qué acciones deben implementarse para erradicar el racismo y discriminación hacia los pueblos indígenas?

58 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Artículos 1 y 2.

Page 242: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

241

E. Qué Aprendimos ¿Qué argumentos utilizaron los españoles o los criollos para mantener dominados y excluidos a los pueblos indígenas? ¿Que mecanismo han utilizado los pueblos indígenas para conservar su memoria histórica? ¿Qué es lo que ha provocado pobreza y pobreza extrema en los pueblos indígenas? ¿Quiénes han generado la riqueza del país?

¿Quiénes fueron las principales víctimas del conflicto armado interno?

¿Qué debemos hacer si somos víctimas de discriminación?

¿Cómo se llama la institución donde debemos hacer la denuncia si somos discriminadas y discriminados?

¿Cómo se llama la ley que nos protege si somos discriminados y discriminadas?

¿Cuál es el porcentaje de indígenas que vive en extrema pobreza?

3. Participación Ciudadana y Pueblos Indígenas A. Aprenderemos a:

1. Reconocer la importancia de nuestra participación en la toma de decisiones en el gobierno local y nacional para el beneficio de nuestras comunidades.

2. Conocer los mecanismos legales de participación de los pueblos indígenas y no indígenas en el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

B. Compartamos Nuestra Experiencia Es importante que analicemos y reflexionemos sobre las siguientes preguntas para compartirlas al grupo:

1. ¿Por qué es importante que participemos? 2. ¿Qué logros hemos obtenido cuando nos hemos organizado y participado en

nuestra comunidad? 3. ¿Por qué razón las mujeres participan menos que los hombres? 4. ¿Por qué es importante promover la participación de las mujeres y de los

jóvenes? 5. ¿Cuántas organizaciones hay en nuestra comunidad y a cual o cuál

pertenecemos?

C. Conozcamos nuevas ideas. 1. ¿Qué es la Participación Ciudadana?

Page 243: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

242

En este punto es importante señalar que las y los indígenas tenemos demandas y necesidades que debemos resolver. Como vimos en el tema anterior somos muchas y muchos indígenas quienes vivimos en la pobreza, por lo tanto, debemos organizarnos y participar activamente para cambiar esta situación. La participación de los hombres y mujeres indígenas ha sido bastante limitada, por eso es necesario hacer un mayor esfuerzo para que el Estado tome en cuenta nuestras opiniones y así poder resolver nuestras necesidades y demandas. Si estamos conscientes que tenemos derecho a participar libremente en todas aquellas acciones sociales, económicas, educativas, culturales, cívicas, políticas entre otras, que la ley no prohíbe, entonces estaremos dando un paso adelante al ejercer este derecho. Participar no se refiere únicamente a estar presentes en una reunión, sino se trata de que opinemos y que nuestra opinión sea tomada en cuenta.

La participación es un derecho humano, tan importante como la organización, porque significa que las personas tienen la oportunidad de construir su propio desarrollo.

La participación ciudadana es el ejercicio del derecho que todas las ciudadanas y los ciudadanos (hombres, mujeres, indígenas y no indígenas) tienen de influir en las decisiones de las autoridades de gobierno ya sea local o nacional para el beneficio de la comunidad y del país.

La participación ciudadana ayuda a que las personas indígenas y no indígenas formemos parte en la toma de decisiones, pues no se trata solamente de ir a votar a cada cuatro años y dejar que las autoridades nombradas hagan lo que más consideren conveniente para nosotros, sin tomar en cuenta nuestra opinión.

2. Marco Legal que Fundamenta la Participación de los Pueblos Indígenas 2.1. Marco Legal Internacional

2.1.1. Convenio 169 El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), promueve la participación de los pueblos indígenas. En el artículo 6, inciso b, plantea que los gobiernos al aplicar las disposiciones del presente convenio deberán: “establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones colectivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan”59. 2.2. Marco Legal Nacional 59 Organización Internacional del Trabajo (OIT) Convenio 169. Artículo 6.

Page 244: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

243

Una de las obligaciones del Estado es crear mecanismos e instrumentos que incentiven la participación de la población. Entre los instrumentos que promueven dicha participación se mencionan:

2.2.1. La Constitución Política de la República de Guatemala En la Constitución Política de la República de Guatemala se dice: “El Estado está obligado a reconocer, respetar y promover las formas de organización social y costumbres de los pueblos indígenas de nuestro país”. En este sentido es importante tomar en cuenta que las formas de organización social de los pueblos indígenas incluyen sus instituciones propias y sus autoridades tradicionales. Por lo tanto, el Estado guatemalteco está obligado a reconocer, respetar y promover las instituciones y autoridades tradicionales de los pueblos indígenas.

2.2.2. Código Municipal En el Código Municipal, artículo 2. Naturaleza del Municipio dice: “el municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y multilinguismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito”. Y en el artículo 8, se refiere a los “Elementos del municipio. Integran el municipio los siguientes elementos básicos: inciso c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de su circunscripción”.60

2.2.3. Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI) parte del reconocimiento de los altos niveles de exclusión, discriminación, racismo y explotación de la que han sido víctimas históricamente los pueblos indígenas. Asimismo, el acuerdo establece y reconoce una serie de mecanismos a implementar con el propósito de superar el estado permanente de violación de los derechos de los pueblos indígenas. Aunque es importante mencionar que es uno de los Acuerdos de Paz que menos se ha cumplido.

En la parte IV, que se refiere a los Derechos Civiles y Políticos de los Pueblos Indígenas, establece en el inciso b) Comunidades y autoridades indígenas locales que:

“ 1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la comunidad maya y las demás comunidades indígenas en lo político, económico, social, cultural y espiritual. Su cohesión y dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna y xinca conserven y desarrollen su cultura y forma de vida no obstante la discriminación de la cual han sido víctimas”.

60 Código Municipal. Artículos 2 y 8.

Page 245: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

244

2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del Estado de reconocer, respetar y promover estas formas de organización propias de las comunidades indígenas, se reconoce el papel que corresponde a las autoridades de las comunidades, constituidas de acuerdo a sus normas consuetudinarias, en el manejo de sus asuntos.

3. Reconociendo el papel que corresponde a las comunidades, en el marco de la autonomía municipal, para el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, y en particular con relación a la educación, la salud, la cultura y la infraestructura, el Gobierno se compromete a afirmar la capacidad de dichas comunidades en esta materia.

4. Para ello, y para propiciar la participación de las comunidades indígenas en el proceso de toma de decisiones sobre todos los asuntos que les afecten, el Gobierno promoverá una reforma al Código Municipal”61.

2.2.4. Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Esta ley se estableció a través del decreto número 11-2002. El Consejo de Desarrollo es el medio principal para que los pueblos indígenas (maya, xinca y garífuna) y no indígenas, podamos participar en el proceso de planificación democrática del desarrollo.

3. Espacios de Participación Propios de los Pueblos Indígenas

Para ejercer nuestro derecho a la participación debemos como pueblos indígenas aprovechar los espacios que son nuestros así como los espacios que propicia el Estado. Entre los espacios que son propios de los pueblos indígenas están: las comunidades de los pueblos indígenas, alcaldías indígenas, alcaldías auxiliares, consejos asesores indígenas los cuáles son reconocidos por el Estado.

3. 1. Comunidades de los Pueblos Indígenas. Tienen el “Derecho a que se les reconozca su personalidad jurídica ya que son “formas de cohesión social”62.

3.2. Alcaldías Indígenas. En el artículo 55 establece: “Cuando estas alcaldías existen, es deber del gobierno municipal reconocerlas y proveerlas, incluyendo sus propias formas de funcionamiento administrativo” 63

3.3 Alcaldías auxiliares. En el artículo 56 dice: “Entidades representativas de las comunidades, en especial para toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal”.64

61 Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Parte IV. Literal b. 62 Código Municipal. Artículo 20 63 Ibidem. Artículo 55 64 Idem. Artículo 56

Page 246: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

245

3.4. Consejos Asesores Indígenas. En la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, artículo 23 dice: “Se integra con las propias autoridades indígenas de acuerdo con sus propios principios, valores, normas y procedimientos”65. Existen otros espacios de participación que propicia el Estado, pero vamos a conocer básicamente el Sistema de Consejos de Desarrollo porque a través de este espacio podemos hacer directa y efectiva nuestra participación como pueblos indígenas.

4. El sistema de Consejos de Desarrollo El Sistema de Consejos de Desarrollo fue establecido legalmente en abril del 2002 a través de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, decreto 11-2002 del Congreso de la República. Es el principal espacio de participación de los pueblos indígenas (maya, xinca, garífuna) y no indígena. Esta ley nos abre a las y los guatemaltecos indígenas y no indígenas el espacio para la participación directa en el gobierno municipal, en la gestión pública y para la descentralización del Estado.

Es fruto de los Acuerdos de Paz y cumple con uno de los compromisos establecidos en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

El Sistema de Consejos de Desarrollo busca contribuir a la descentralización del Estado tanto administrativa como financieramente. Lo anterior quiere decir que se busca que las decisiones se tomen cada vez más a nivel local y municipal, pues es en el municipio donde se conocen mejor los problemas y las necesidades de las comunidades. Pero, además, se busca que los recursos lleguen también hasta estos niveles y que no se queden concentrados en la capital o en las cabeceras departamentales o el área urbana de los municipios.

También significa que con la descentralización, las personas que vivimos en las comunidades, ya no vamos a tener que viajar a los centros urbanos y a la capital para realizar algún trámite o resolver algún problema, ya que resulta difícil porque muchas veces nuestros recursos son limitados.

Para saber más sobre el Sistema de Consejos de Desarrollo y el proceso de descentralización es importante que tengamos los documentos y las leyes donde están establecidas sus bases. Estos documentos son:

a. El Artículo 119, literal b y 224 de la Constitución Política de República.

65 Ley de Consejos de Desarrollo urbano y Rural. Artículo 23

Page 247: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

246

b. El Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria.

c. La Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002).

d. El Código Municipal (Decreto 12-2002).

e. La Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto 11-2002).

f. El Reglamento de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

(Acuerdo Gubernativo Número 461-2002).

Es importante que tengamos claro que ninguna ley por si sola hace que las cosas cambien y funcionen bien. Todas y todos, desde nuestras comunidades y desde las instituciones del Estado, debemos contribuir a que funcione el Sistema de Consejos de Desarrollo con nuestra participación activa. Debemos involucrarnos en su funcionamiento, para que verdaderamente se de la descentralización y la participación social de los pueblos indígenas y no indígenas.

4.1. ¿Para qué nos sirve el Sistema de Consejos de Desarrollo? Sirve para que podamos organizarnos y participar desde nuestras comunidades, analizar nuestras necesidades y ordenarlas en planes y programas, para buscarles soluciones de manera conjunta entre nuestras comunidades y el Estado. 4.2. ¿Cómo funciona el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural? Este sistema debe funcionar desde la base de la población, es decir desde las comunidades indígenas y no indígenas, y es un instrumento de carácter permanente de participación social que se va renovando cada cierto tiempo, con lo que se busaca que todos y todas seamos responsables del sistema. 4.3. ¿Cuáles son los niveles del sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural? Los niveles del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural son como una pirámide maya, en la que su base son los consejos comunitarios de desarrollo y la parte más alta es el Consejo Nacional, veamos la forma que tienen:

4.3.1 ¿Qué es el Consejo de Desarrollo Nacional?

CONSEJO NACIONALCONSEJOS REGIONALES

CONSEJOS DEPARTAMENTALES CONSEJOS MUNICIPALES

CONSEJOS COMUNITARIOS (COCODE)

Page 248: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

247

Este es el espacio de participación de más alto nivel, ya que quien lo coordina es el Presidente de la República y otras altas autoridades y representantes de todos los sectores.

4.3.2 ¿Qué son los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural?

Este es el espacio de participación que toma como base la regionalización de nuestro territorio, que divide al país en 8 regiones, cada región está conformada por más de un departamento con la excepción de la región XIII que está integrada por un solo departamento que es Petén. La persona que coordina este consejo es un delegado del Presidente.

4.3.3. ¿Qué es el Consejo de Desarrollo Departamental?

Es el espacio de participación a nivel departamental. Es el órgano representativo y responsable de coordinar el proceso de desarrollo del departamento, de acuerdo a las necesidades de la población.

4.3.4. ¿Qué es el Consejo de Desarrollo Municipal?

Es el espacio de participación a nivel municipal. Es el órgano representativo y responsable de coordinar el proceso de desarrollo del municipio, de acuerdo a las necesidades de la población y en coordinación con los otros niveles del sistema de consejos.

4.3.5. ¿Qué es el Consejo Comunitario de Desarrollo?

Esta es la base de la pirámide del sistema de consejos y que más relación tiene con la organización y participación comunitaria, por lo que vamos a profundizar más en su conocimiento, porque es el espacio que propicia nuestra participación directa en el proceso de planificación, ejecución y evaluación del desarrollo local. Por lo tanto, debemos aprovecharlo, esta es la forma de poner en práctica nuestra participación.

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo buscan transformar y mejorar las condiciones de vida y de participación de las y los habitantes de la comunidad, cuidando siempre que sea de una manera equitativa para hombres y mujeres, de todas las edades, respetando su cultura y sus formas de organización social y de vida.

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo o COCODES son la estructura comunitaria creada para impulsar la participación de la población en la planificación del desarrollo y en la gestión pública a nivel local.

Los COCODES forman parte del Sistema de Consejos de Desarrollo que funciona a nivel nacional. Es decir, un COCODE no existe ni funciona solo, sino que forma parte de una red que funciona a distintos niveles. Según lo establece la ley, los Consejos de Desarrollo deben funcionar a nivel comunitario, municipal, departamental, regional y nacional.

Los COCODES se constituyen en dos niveles, un primer nivel que es el Consejo que se forma en cada comunidad y los que conocemos como Consejos Comunitarios de

Page 249: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

248

Desarrollo de Segundo Nivel. Los COCODES de Segundo Nivel, están integrados por los representantes de 20 Consejos Comunitarios o sea de 20 comunidades de un mismo municipio.

4.3.5.1. ¿Cómo se integran los Consejos Comunitarios de Desarrollo?

Los COCODES se constituyen con todas las personas que integran la comunidad, reunidos en Asamblea Comunitaria. La Asamblea Comunitaria nombra a un Órgano de Coordinación, que es el conjunto de representantes que va a dirigir el trabajo de planificación del desarrollo y va a representar a la comunidad ante los otros niveles del Sistema Nacional de Consejos.

La Asamblea Comunitaria elige a sus representantes u Órgano de Coordinación de acuerdo a sus propios principios y a las formas y procedimientos que decida. Se integra con una alcaldesa o un alcalde comunitario, quien funciona como coordinadora o coordinador del colectivo, y un número máximo de doce (12) personas. La comunidad reunida en Asamblea es también la que decide cuánto tiempo van a estar en el cargo y realiza una nueva elección cuando terminen su período.

¿Cuáles son las funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo?

a. Promover y apoyar la organización y participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones.

b. Promover la participación de la comunidad en la identificación y priorización de sus necesidades y en la propuesta y formulación de los proyectos para su desarrollo integral.

c. Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo o COMUDE la gestión de recursos, en base a la priorización realizada por la comunidad.

d. Informar a la comunidad sobre los recursos financieros obtenidos y sobre la ejecución de los proyectos.

e. Informar a las autoridades municipales sobre el desempeño de los funcionarios públicos en la comunidad.

f. Contribuir a la definición y seguimiento de políticas públicas de beneficio para el desarrollo comunitario, en particular para la protección y promoción de la niñez, la adolescencia, la juventud y las mujeres, así como la política fiscal.

A través de los Consejos de Desarrollo, comunitarios, municipales, departamentales y regionales podemos participar en la planificación, en la toma de decisiones y en la ejecución y supervisión de las obras públicas y los proyectos que el Estado realiza en cumplimiento de su mandato y con los recursos que todas las ciudadanas y los ciudadanos hemos aportado a través de nuestros impuestos. Por lo tanto, es una participación a la que tenemos derecho, pero en la que además debemos mostrar interés lo que implica asumir responsabilidades.

D. Manos a la obra

¿Cuáles son las razones que nos impulsan para participar más activamente en nuestra comunidad?

Page 250: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

249

¿Cuáles son las leyes que respaldan nuestra participación ¿Qué es el Consejo Comunitario de Desarrollo? ¿Por qué es importante que participemos en el Consejo Comunitario de Desarrollo? E. Qué Aprendimos

Que debemos ejercer la participación ciudadana porque es nuestro derecho, además nos puede ayudar para el desarrollo de nuestra comunidad y el país donde vivimos.

Que nuestra participación activa en la solución de los problemas de nuestra

comunidad permite nuestro desarrollo personal y el de la comunidad, ya que nos hace responsables de nuestras propias decisiones.

Que existe un marco legal que respalda nuestra participación y legitima ese derecho que los pueblos indígenas y no indígenas tenemos.

Que en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural existen espacios donde podemos hacer efectiva nuestra participación como el CODEDE, COMUDE, COCODE para lograr el desarrollo en nuestras comunidades.

Que la participación activa nos permite ser gestores de nuestro propio desarrollo.

Que el Consejo Comunitario de Desarrollo es el espacio a través del cuál ejercemos una participación directa en la identificación y solución de nuestros problemas.

Es gratificante saber que llevamos nuestras mente llenas de conocimientos que nos van a servir para mejorar nuestra participación y en consecuencia nuestras condiciones de vida y las de nuestras compañeras y compañeros que viven en la comunidad. 4. Gestión, Negociación e Incidencia Municipal A. Aprenderemos a:

1. Gestionar los recursos que nos van a servir para mejorar nuestras condiciones de

vida

2. Incidir en la política pública local y nacional a través de los mecanismos legales, a fin de que nuestras decisiones sean respetadas.

3. Incidir en la política pública local a través de los espacios de participación como los Consejos Comunitarios de Desarrollo, a fin de que nuestras decisiones sean respetadas.

B. Compartamos Nuestra Experiencia

Page 251: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

250

Muchas veces como lideresas y líderes indígenas hemos gestionado y negociado algún proyecto o algún tipo de apoyo en instituciones públicas y privadas, logrando obtener beneficios para la comunidad. En otros casos como lideresas y líderes indígenas hemos estado presentes en procesos de negociación o sabemos de ello a través de los medios de comunicación; es más, algunas de nosotras y algunos de nosotros conocimos a través de los medios de comunicación el proceso de negociación de la paz en Guatemala, que dio fin con la firma de los Acuerdos de Paz, acontecimiento que le puso fin al Conflicto Armado Interno.

Pensemos que hemos negociado a nivel personal y para beneficio de nuestra comunidad. Para ello vamos a responder las siguientes preguntas: ¿Qué hemos negociado y gestionado para el beneficio de nuestra comunidad? ¿De que manera hemos gestionado o negociado algún beneficio para la comunidad? ¿En qué nos ha beneficiado o servido negociar o gestionar un proyecto de desarrollo? ¿Son los COCODES un medio para negociar y gestionar recursos financieros y materiales para nuestras comunidades? C. Conozcamos nuevas ideas Cuando hemos gestionado y negociado algo, esperamos recibir una respuesta positiva a esta acción, muchas veces no obtenemos todo lo deseado pero si logramos buena parte de lo que queremos. Pensemos si lo mismo hubiéramos logrado sin gestionar ni negociar nada. Lo anterior nos lleva a un tema sumamente importante como es la incidencia. Por incidencia vamos a entender, el conjunto de esfuerzos planificados que realizamos como ciudadanos y ciudadanas para lograr que las personas del gobierno adopten las políticas más eficaces y legítimas. Los pueblos indígenas debemos incidir en la elaboración de las políticas públicas, tanto en el municipio al que pertenecemos como a nivel nacional. Esta participación debe convertirse en una buena gestión y negociación de los proyectos de desarrollo para el beneficio de la comunidad. El área rural sigue siendo olvidado y es donde la mayoría de nosotros los pueblos indígenas vivimos, por ello debemos participar e involucrarnos en el tema de la negociación y gestión social. Es importante que tengamos claro que significa la gestión y negociación.

1. ¿Qué es la gestión?

Page 252: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

251

Gestionar es tramitar, buscar apoyo para resolver un problema o necesidad. Gestionar un proyecto significa realizar los trámites y las acciones que se necesitan para que ese proyecto cuente con los recursos materiales y financieros y todos los apoyos necesarios para llevarlo a cabo. En nuestras comunidades, esta actividad de gestionar la desarrolla regularmente una lideresa o un líder en quien la comunidad ha depositado su confianza. Pero también las personas que no son lideresas o líderes han realizado en algún momento de su vida alguna gestión.

Como ejemplo personal, cuando nacen nuestro hijos e hijas vamos a la municipalidad antes de que cumplan el mes para registrarlos o registrarlas para obtener su partida de nacimiento, en donde les ponemos el nombre y nuestros apellidos; esta gestión solo la podemos hacer en la Municipalidad de la localidad. Para llevar adelante la gestión, es importante que tengamos muy claras las necesidades y las prioridades que los miembros de la comunidad identificaron en la asamblea.

1.1. ¿Qué debe hacer la persona que lleva a cabo la gestión en beneficio de la comunidad?

a. conocer la comunidad, es decir que debemos saber cuales son los principales problemas y necesidades así como identificar que cosas hay en la comunidad y como se pueden aprovechar.

b. Interpretar las cosas que pasan, los deseos de nuestras compañeras y nuestros compañeros.

c. Representar a nuestra comunidad, como reconocimiento de esta hacia nuestro trabajo.

d. Coordinar con quienes sea necesario los pasos que deben darse para lograr los objetivos que nos propongamos en beneficio de la comunidad.

e. Planificar todo lo que se va a hacer paso a paso. f. Ser responsables en la gestión de lo que se nos haya encomendado de la

mejor forma posible. g. Hacer un presupuesto de los recursos materiales y financieros que

necesitemos, por supuesto en consenso con la comunidad.

h. Administrar los recursos materiales que estén bajo nuestra responsabilidad. i. Conducir a las personas que nos apoyan, para que cada quien haga lo suyo

de la mejor manera. j. Supervisar lo que se está haciendo, esto nos permite corregir algunas fallas

humanas y técnicas

k. Darle seguimiento a las acciones emprendidas para saber cómo va nuestra gestión, en qué fase o momento y,

l. Hacer una evaluación en conjunto para informar a la comunidad de los avances de lo que se está haciendo.

1.2. Cualidades de la persona gestora

Page 253: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

252

• Tener capacidad • Tener claro lo que piensa hacer • Sensibilidad hacia las personas que viven en la comunidad • Liderazgo • Flexibilidad • Orientador u orientadora de los demás • Capacidad de comunicación con todas y todos

2. ¿Qué es la negociación?

Es un proceso en el que se busca llegar a un acuerdo, porque al existir desacuerdos estos pueden afectar intereses individuales y colectivos. Por lo tanto, es importante buscar una forma de negociación que sea la más adecuada. Existen dos formas importantes de la negociación: negociar con base a posiciones y negociar con base a intereses.

Veamos que significa negociación con base a posiciones: cada una de las partes plantea su posición sobre la base de su propia conveniencia a través de un proceso de regateo, hasta lograr encontrar una solución aceptable para ambas partes. Uno de los resultados de este tipo de negociación es que alguien tiene que ganar y alguien que perder. Muchas veces se cree que cuando una de las partes cede es sinónimo de debilidad, pero eso no es cierto. La otra forma es la negociación basada en intereses: En este tipo de negociación, las partes antes de hablar de soluciones, hablan de las necesidades de cada quien y luego buscan soluciones para satisfacerlas. En esta negociación se le da importancia a la relación, la que busca satisfacer las necesidades de las partes y hay una actitud de mayor cooperación.

3. Los Consejos Comunitarios de Desarrollo, espacios de incidencia En el tema anterior vimos que el Consejo Comunitario de Desarrollo es uno de los espacios donde podemos participar directamente para contribuir al desarrollo de nuestra comunidad, pero también es un espacio donde podemos incidir en la toma de decisiones en beneficio de la comunidad. Pero debemos saber cómo debemos incidir, para eso es muy importante que conozcamos que son las políticas públicas porque es aquí donde pueden ser tomadas en cuenta nuestras opiniones respecto a los problemas y necesidades que tiene nuestra comunidad, los cuales deben ser resueltos lo antes posible. 4. ¿Qué son las políticas públicas?

Page 254: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

253

La política pública, es el conjunto de actividades o acciones mediante los cuales son atendidos los problemas y necesidades de la población en general. Hay algunos elementos que debemos tomar en cuenta para analizar las políticas públicas, entre estos están: cursos de acción, asuntos públicos y actores sociales. a. Cursos de Acción: es el conjunto de tareas que se deben realizar para lograr que las políticas públicas cumplan su objetivo. Cuando se transporta carga de un lugar a otro, en caballo por ejemplo, se necesita de una persona que conduzca al animal, se fija un destino, se establece el camino, se lleva agua y comida, se tiene cuidado que el animal sea sano y fuerte para poder cargar y así llegar al lugar donde se tenía pensado llevar la carga. Asimismo, la política pública debe definir que asunto va atender, hacer una planificación de cómo y cuando lo va hacer, contar con los recursos humanos, económicos y materiales que necesita y, entonces, empeñar todo el esfuerzo para ejecutar lo planeado y tratar de alcanzar los objetivos propuestos. b. Asuntos públicos: son aquellas situaciones de la vida real que nos interesan, que nos preocupan, que necesitamos, y frente a las cuales consideramos que las personas que implementan las políticas públicas deben tomar acciones para mejorar la situación. Ejemplo de asuntos públicos locales: la construcción de caminos vecinales para que las personas de la comunidad puedan sacar y comercializar sus productos, la capacitación productiva para las mujeres jefas de hogar, servicio de agua potable etc. Pero también hay asuntos públicos nacionales como el acceso a los servicios de salud, educación, trabajo, seguridad. c. Actores Sociales: Somos todas las personas que participamos alguna vez en la elaboración y definición de alguna política pública de nuestro municipio. 4.1. Cómo elaborar Políticas Públicas Para elaborar una política pública se necesitan siete pasos fundamentales:

a. El establecimiento de la Agenda política:

En la agenda política se identifica y se hace un listado de las necesidades de la comunidad las que deben ser resueltas a través de las políticas públicas.

Entonces podemos decir que la agenda política debe ser como la guía de las necesidades que como mujeres y hombres indígenas y no indígenas tenemos que atender de manera prioritaria y la cual debemos negociar con el gobierno local o el nacional según sea el caso.

b . La definición de los problemas de la comunidad

Cuando ya se establecimos la agenda política, definimos los problemas de la comunidad, no es suficiente haberlos identificado sino que es necesario tener mayor conocimiento de ellos.

Page 255: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

254

Tenemos que saber cuáles son sus componentes, así como sus probables causas y efectos. Esta etapa es muy importante en el proceso de elaboración de las políticas públicas, ya que mucho de los fracasos de las mismas se debe a que no son bien definidas desde su inicio.

c. La Previsión:

Se basa en la idea de que toda política pública se plantea para dar respuesta a un problema actual o se crea para resolver un problema que no se ha presentado pero que se cree se presentará en el futuro.

d. Establecimiento de Objetivos

Los objetivos, son la guía para la elaboración de una política pública que se plantea, la cual busca resolver un problema actual o de futuro. e. Selección de la opción o solución Esta es la última fase del proceso de elaboración de las políticas públicas, la cual se inicia una vez que se tenga definido los objetivos. Se trata pues de seleccionar la opción o sea la solución al problema para luego ser implementada. f. La Implementación Consiste en llevar la política pública a la práctica, es decir aplicarla. En nuestros municipios quien debe implementar la política pública es la municipalidad y a nivel nacional el responsable es el Estado. g. La Evaluación y la Continuidad o Cambio: La evaluación de las políticas públicas debe hacerse con base a los objetivos establecidos en la política pública, y en los resultados alcanzados. La evaluación es el proceso en el que se mide si los objetivos se están alcanzando o no. Para la evaluación debemos plantearnos las siguientes preguntas. ¿La Política Pública está dando resultados o no? ¿Sirve o no? ¿Qué es lo bueno de la política pública y donde tenemos que cambiarla? ¿Es eficaz o no? ¿Tiene relación con los objetivos planteados o no?

Cómo pudimos observar es importante que participemos activamente desde la elaboración de la política pública, para que nuestras demandas sean tomadas en cuenta, hasta la evaluación de la misma. Es por eso que debemos participar en todos los espacios de participación, pero principalmente en los COCODES, COMUDES, CODEDES y demás instancias de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Page 256: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

255

D. Manos a la obra. Analicemos dos casos y propongamos las posibles soluciones, pero lo más importante que debemos determinar son las acciones que debemos llevar a cabo para solucionar el problema, tomando en cuenta los elementos de la gestión, negociación e incidencia.

Caso 1 Este primer caso corresponde a un problema de muchos años que vive una comunidad indígena, dedicada al cultivo de hortalizas y crianza de animales. Resulta que los terratenientes de la parte alta decidieron cambiar el camino del río provocando que llegue poca agua a la comunidad, lo que genera problemas en los habitantes de la comunidad, ya que tienen pérdidas en sus cultivos y mayores enfermedades en sus animales, por lo tanto ya no venden muchos productos y gastan más dinero para curar a sus animales y lo que es peor es que ya no les alcanza el dinero para comprar sus alimentos, herramientas, vestido y medicinas. Caso 2 Este segundo caso se refiere a que la municipalidad no apoya los programas de desarrollo de las mujeres, quienes desde hace algunos años solicitan a las autoridades mayor atención, principalmente con la creación de un salón donde ellas puedan recibir capacitaciones para mejorar los telares que elaboran. Lo más que la municipalidad les ha dado es un terreno para una cancha de futbol, pero eso no es una necesidad de ellas. El Concejo municipal no le ha dado importancia a la comisión de la mujer, lo cual hace más difícil apoyar algunas iniciativas impulsadas por el grupo de mujeres indígenas, quienes esperan ser tomadas en cuenta por el Concejo. E. Qué aprendimos Que es importante que gestionemos y negociemos los recursos para el beneficio de nuestra comunidad. Que no debemos desechar la negociación, porque al negociar siempre ganamos algo. Que es importante que nos sentemos a dialogar y negociar, porque es la mejor manera para llegar a acuerdos que pueden beneficiar a la comunidad. Que es importante nuestra incidencia en la elaboración de políticas públicas locales porque conocemos las necesidades de nuestras comunidades. Que debemos participar en el inicio de la elaboración de las políticas públicas hasta su implementación y evaluación.

Page 257: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

256

Que la aplicación de las políticas públicas tanto locales como nacionales es una herramienta para solucionar los problemas que enfrentan nuestras comunidades y el país en general. Que debemos participar en los espacios de participación como los Consejos Comunitarios de Desarrollo, Consejos Municipales de Desarrollo y Consejos Departamentales de desarrollo para incidir en las políticas públicas ya sea locales o nacionales, lo que permitirá que sean atendidas nuestras demandas. 5. Planificación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos de Desarrollo A. Aprenderemos a:

1. Elaborar un proyecto de desarrollo con base a las necesidades de la comunidad

donde vivimos. 2. Establecer los pasos que se deben seguir para elaborar un proyecto de desarrollo. 3. Conocer la importancia de la implementación de los proyectos de desarrollo en

nuestra comunidad.

B. Compartamos Nuestra Experiencia Compartamos con el grupo, la experiencia que tenemos sobre los proyectos que se han llevado a cabo en nuestras comunidades.

1. ¿Cuál ha sido nuestra participación en la elaboración e implementación de un proyecto de desarrollo en la comunidad donde vivimos?

2. Porqué es importante que nuestras ideas o propuestas para resolver un problema de la comunidad se conviertan en un proyecto de desarrollo?

3. ¿Por qué es importante que se lleven a cabo proyectos de desarrollo en nuestra comunidad?

C. Conozcamos Nuevas Ideas Para que aprendamos a elaborar un proyecto es importante que conozcamos el ciclo de los proyectos, es decir los pasos que se siguen desde la elaboración del anteproyecto hasta la ejecución, seguimiento y evaluación del mismo.

Page 258: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

257

Ciclo de Proyectos

Etapas Fases

1.1. Diseño

del Proyecto

1.1.1. ¿Qué es el Anteproyecto?

Es un documento preliminar, producto de un diagnóstico. Es decir, del estudio general de la realidad donde se identifican los problemas prioritarios y de especial interés para una determinada organización o comunidad, a la vez, plantea las oportunidades viables que permitan elaborar un posible proyecto.

Como podemos darnos cuenta, antes de elaborar el anteproyecto es importante realizar el diagnóstico de la comunidad.

1.1.1.1. ¿Qué es el Diagnóstico?

Todas y todos sabemos que nuestras comunidades enfrentan un sinnúmero de necesidades. Basta con preguntar a una vecina o un vecino de la comunidad para que nos diga qué hace falta o cómo podrían mejorarse las condiciones de vida de la población. Sin embargo, las opiniones pueden ser muy distintas entre todas y todos a la

Diseño del Proyecto

Ejecución del Proyecto

Ante proyecto Estudio de Factibilidad Formulación del Proyecto

Ejecución Seguimiento Evaluación del Proyecto

Page 259: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

258

hora de decidir qué va primero y qué va después, es decir a la hora de priorizar. Priorizar significa establecer cuál es el problema o problemas urgentes que deben resolverse en la comunidad.

Es por eso que el primer paso para la elaboración del anteproyecto, consiste en analizar entre todas y todos cuáles son los problemas que afectan a nuestra comunidad y cuáles son las necesidades más sentidas y más urgentes de atender y cuáles son las posibles soluciones. En este paso vamos a establecer los objetivos o sea los resultados que queremos alcanzar, asimismo vamos a analizar las fuerzas que nos permiten alcanzar dichos objetivos y las fuerzas negativas que nos impiden alcanzarlos.

Existen distintos métodos y técnicas o herramientas para hacer un diagnóstico comunitario rápido. Lo más importante al decidir qué método utilizar, es que sea participativo; es decir que participen todas y todos los miembros de la comunidad: hombres, mujeres, niñas y niños, jóvenes y adultos y adultas mayores.

Sólo si todas y todos participamos en la identificación de los problemas y las necesidades, así como en su priorización, vamos a sentirnos parte de las decisiones y vamos a asumir con responsabilidad el proyecto o los proyectos que determinemos llevar a cabo. La participación de todas y todos es una condición indispensable para el éxito de nuestros proyectos comunitarios.

A continuación conoceremos algunas herramientas participativas que podemos utilizar a la hora de realizar el diagnóstico de nuestra comunidad.

a. Mapa actual de la comunidad

Esta herramienta nos permite poner en común la información sobre nuestra comunidad y sus características físicas, productivas, sociales, ambientales y culturales. Nos permite también ubicar gráficamente los recursos naturales y materiales con los que contamos y las actividades que realizan los hombres, las mujeres, niños y niñas, jóvenes y adultos mayores de la comunidad.

Esta herramienta permite que las necesidades prácticas y estratégicas de las y los comunitarios sean identificadas e integradas en la visión comunitaria del desarrollo.

Las necesidades prácticas son las necesidades más inmediatas que tenemos en nuestra comunidad y nuestras casas, como por ejemplo tener acceso a agua potable en cada casa.

Las necesidades estratégicas se refieren a las necesidades y condiciones para desarrollarnos como personas y como ciudadanas plenas y ciudadanos plenos, con iguales oportunidades y derechos entre hombres y mujeres en todos los campos y niveles de la vida social, política, económica, cultural, profesional o laboral. Entre estas necesidades estratégicas están por ejemplo el conocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, su organización y participación plena, el desarrollo de sus capacidades.

Page 260: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

259

b. Mapa futuro de la comunidad

El mapa futuro de la comunidad nos permite hablar, discutir y ponernos de acuerdo sobre cómo quisiéramos que fuera nuestra comunidad y sobre las ideas que tenemos para resolver los problemas y mejorar las condiciones de vida de toda la población.

Cuando comparamos el mapa presente con el mapa futuro y vemos las diferencias entre cómo estamos ahora y como queremos estar dentro de unos años, podemos identificar qué proyectos y procesos son necesario para llegar a esa situación que deseamos para nuestra comunidad. De allí se pueden decidir los proyectos a gestionar.

c. Árbol de problemas

Es una herramienta que nos permite identificar los problemas y necesidades que enfrenta nuestra comunidad, hablar sobre ellos y conocer sus causas. Nos ayuda además a relacionarlos y ordenarlos. Por eso se llama "árbol", porque al analizar los problemas encontramos que cada uno tiene sus raíces o causas, y también tiene sus ramas o efectos. También nos sirve para priorizar la solución de nuestras necesidades, es decir, decidir cuáles son las necesidades y problemas más urgentes a atender.

d. Árbol de objetivos

Se construye en forma parecida al árbol de problemas. Para cada uno de los problemas identificados en el ejercicio anterior, vamos a tratar de buscar la solución y definir qué objetivos nos vamos a proponer.

Muchas veces la comunidad no tiene posibilidades de atender o encontrar la solución a todas sus necesidades y problemas; la mayoría de veces no está en nuestras manos resolverlos totalmente. Pero vamos a proponernos los objetivos de nuestras acciones, para encaminarnos hacia algunas soluciones posibles. Algunos objetivos son de corto plazo, mediano y largo plazo; eso quiere decir que hay problemas que son muy complejos y necesitan de mucho tiempo para ser solucionados.

e. El FODA

Esta herramienta se llama así por las iniciales del análisis que se realiza. Se busca que la comunidad identifique sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El análisis de FODA nos obliga a mirar hacia adentro de nuestra propia comunidad para identificar nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades, así como identificar nuestras debilidades y amenazas como comunidad.

Las fortalezas y debilidades, son las condiciones que tenemos hacia adentro de nuestra comunidad que nos facilitan o impiden la solución de los problemas

Page 261: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

260

identificados. Las oportunidades y amenazas vienen en cambio fuera de nuestra comunidad, es decir que son externas.

Ejemplo:

Fortalezas Debilidades Buen nivel de participación de las mujeres. Poca participación de los vecinos en la

solución de los problemas de la comunidadOportunidades Amenazas Las y los jóvenes de la comunidad están siendo capacitados sobre el tema de la participación política por la institución “ Vamos Adelante”

Están llegando integrantes de maras ajenos a la comunidad, quienes están induciendo a la niñez y juventud a participar en actos delincuenciales.

Ahora que ya identificamos el problema o los problemas, sus causas y efectos, así como las posibles soluciones, estamos listos para elaborar el anteproyecto.

Como mencionábamos anteriormente el anteproyecto es el documento base que nos proporciona una visión global de lo que será el futuro proyecto que será analizado y validado en el estudio de factibilidad.

A continuación se da a conocer una guía de los componentes del anteproyecto

1. Nombre del proyecto 2. Antecedentes del proyecto 3. Origen o fundamentación ( Porqué? resultados del diagnóstico) 4. Duración y estimado del proyecto 5. Ubicación o lugar del proyecto 6. Comunidad o grupos participando en el proyecto (beneficiarias y beneficiarios) 7. Número de personas beneficiadas 8. De que manera participaron los beneficiarios en la formulación del anteproyecto 9. Problema social y/o económico a resolver. 10. Qué iniciativas ya existen para resolver este problema 11. Objetivo Preliminar del proyecto 12. Metas del proyecto 13. Actividades Planteadas 14. Recursos Materiales y/o financieros 15. Qué posibles riesgos hay para la realización del proyecto? 16. Qué efectos causaría el proyecto para mejorar la situación de las y los

comunitarios 17. Personas que respaldan el proyecto

Fecha_____________________________________________________

1.1.2. Estudio de Factibilidad

Page 262: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

261

El segundo paso o ciclo del proyecto es el estudio de factibilidad que significa analizar cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto que queremos realizar. La participación de todas y todos permitirá una mejor definición del problema, y una mejor selección de las opciones o soluciones para alcanzar los objetivos y metas.

En este paso vamos a definir:

a. El tipo de proyecto. Ejemplo, si es de tipo social, educativo y económico. b. Si el proyecto es útil, es decir si realmente va a solucionar el problema o los

problemas que identificamos. c. La ubicación del proyecto, es decir establecer el lugar donde se va realizar. d. La cobertura o tamaño del proyecto, significa si va a cubrir una comunidad o un

sector de la comunidad o mas comunidades.

Después de haber realizado el anteproyecto y el estudio de factibilidad elaboramos el proyecto.

1.1.3. Elaboración o formulación del Proyecto

Un proyecto es un documento que recoge los objetivos y las acciones y actividades que se impulsarán para solucionar un problema o atender una necesidad, precisando los recursos y el tiempo que se requiere para lograr esa solución.

También podemos decir, que es la descripción en forma ordenada y clara del proceso que seguirá una propuesta seleccionada a partir de los resultados del análisis de las etapas del anteproyecto y estudio de factibilidad para alcanzar los objetivos y metas alcanzadas. En otras palabras, es un conjunto de pasos que se debe seguir en un orden lógico para alcanzar lo que se pretende.

Lo esencial es que el proyecto no esté preparado por nadie ajeno a la comunidad, o por un sector dentro de ella, sino por el conjunto de las personas que forman parte de la comunidad.

1.1.3. Esquema para la elaboración y presentación de un proyecto

1. Nombre del proyecto

En esta primera fase anotamos el nombre del proyecto que tiene que ir relacionado con el tipo de proyecto. Recordemos que el tipo de proyecto ya lo tuvimos que haber identificado cuando hicimos el estudio de factibilidad.

2. Resultados del diagnóstico

En esta fase presentamos un resumen del diagnóstico que elaboramos en el anteproyecto.

Para poder guiarnos debemos responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es la historia de la comunidad?

¿Cuál es la realidad socio-económica y cultural de la comunidad?

Page 263: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

262

¿Desde cuándo existe el problema?

¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema?

¿Qué se ha hecho para superar el problema?

¿Qué soluciones deben llevarse a cabo para solucionar el problema?

3. Justificación

En este paso describimos las razones por las cuáles queremos realizar el proyecto, explicamos el origen de la idea inicial y la necesidad de implementar el proyecto.

4. Objetivos

Los objetivos del proyecto, es lo que queremos alcanzar o lograr. Cuando elaboremos los objetivos del proyecto tratemos que sean claros y deben ser objetivos que se pueden alcanzar, pero algo muy importante: deben ir relacionados al problema, es decir que si el problema es la falta de agua potable entonces tenemos que establecer objetivos que busquen alcanzar que en la comunidad haya agua potable.

Los objetivos se dividen en:

a. General

El objetivo general es lo más amplio que queremos alcanzar con el proyecto.

b. Específicos

Son los objetivos más concretos que queremos alcanzar con el proyecto

5. Metas

Son los logros que se quieren alcanzar en el tiempo de duración del proyecto. Nos servirán para evaluar si se cumplieron los objetivos o no.

6. Localización

Aquí identificamos el lugar exacto donde se va llevar a cabo el proyecto y su cobertura, es decir a que comunidad o cuántas comunidades va cubrir.

Es importante que incluyamos el mapa de nuestra comunidad, el mapa se lo podemos solicitar a la municipalidad.

7. Beneficiarios

Son las personas o familias a quienes directa o indirectamente favorecerá el proyecto que se desarrollará en la comunidad.

Page 264: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

263

7.1 Beneficiarios directos

Son las personas o familias directamente beneficiadas. Por ejemplo, si el proyecto fuera construir viviendas para familias pobres, las familias a quienes se le dará una casa serán las directamente beneficiadas.

7.2 Beneficiarios Indirectos

Son las personas o familias que se beneficiaran de una manera no directa.

8. Metodología

Aquí establecemos como se va llevar a cabo el proyecto, paso por paso, actividad por actividad.

9. Recursos

En esta parte anotamos los recursos humanos, materiales y financieros que vamos a necesitar para llevar a cabo el proyecto.

9. 1. Recursos Humanos

Cuando hablamos de recursos humanos es la cantidad y conocimiento de las personas que van a participar para llevar a cabo el proyecto.

9.2. Recursos Materiales

Es todo lo que se va utilizar para llevar a cabo el proyecto. Los recursos materiales los podemos dividir en dos: aporte de los beneficiarios, aporte institucional.

10. Recursos Financieros

Es el dinero que se va utilizar para desarrollar el proyecto, pero debemos establecer si es propio o solicitado.

A continuación conoceremos un ejemplo de cómo podemos presentar los recursos.

Aportes Recursos Cantidad Local Institucional

Existe Se debe conseguir

Page 265: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

264

Materiales:

Maíz

20 quintales

X

X

Molino de Nixtamal

5 molinos X X

11. Cronograma de Actividades

En este paso vamos a anotar las actividades y el tiempo en que se llevarán a cabo.

A continuación se presenta un formato que nos puede servir de guía para elaborar nuestro cronograma.

Se establecen algunas actividades, pero recordemos que solo son una guía.

Actividad Tiempo Agosto Septiembre Semanas 1ª. 2ª. 3ª. 4ª. 1ª. 2ª. 3ª. 4ª.Elección de Junta Directiva Elaboración del Proyecto Presentación del Proyecto

12. Presupuesto del proyecto

En el presupuesto del proyecto detallamos el costo del proyecto. Es importante que establezcamos cual es el aporte de la comunidad, el aporte que estamos solicitando y el costo total del proyecto, es decir la suma de nuestro aporte y el de la institución a quien estamos solicitando el apoyo.

Renglones Costo Unitario Aporte de la

Comunidad Aporte Solicitado

Costo Total

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Page 266: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

265

Actividades

Gastos de operación

Imprevistos

Aporte de la Comunidad

Suma Total

13. Evaluación del Proyecto En esta parte explicamos como vamos verificar el cumplimiento de los objetivos y las metas que propusimos en el proyecto. Al evaluar hacemos una comparación de cómo es la comunidad actualmente con lo que deseamos que sea en el futuro. 14. Responsables Esta parte debe ir firmada por las personas que llevarán a cabo el proyecto. Sería importante que el resto de la comunidad firme el proyecto para que tenga más peso.

Lo que vimos anteriormente son los pasos que debemos seguir para elaborar un proyecto, pero también es el esquema que se sugiere que debemos utilizar a la hora de presentar un proyecto.

1.1.4. Validación o aprobación del proyecto

Debemos recordar que es necesario que todas y todos los miembros de la comunidad participen en la elaboración del proyecto de desarrollo, desde el diagnóstico, elaboración, ejecución hasta la evaluación.

Al terminar de elaborar el proyecto de desarrollo es importante que la comunidad apruebe como va quedar el documento final.

Casi siempre existen dificultades para que todas y todos puedan participar en los talleres de diagnóstico y las actividades para la elaboración del proyecto de Desarrollo. Por otra parte, puede ser que no se haya recogido bien todos los aportes dados durante el proceso de elaboración del proyecto. Por estas dos razones, es importante que se realice una última reunión para que la comunidad conozca los resultados del trabajo y tenga otra oportunidad de aportar sus sugerencias y observaciones.

1.1.5. Gestión del Proyecto

Page 267: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

266

Después de haber elaborado el proyecto es importante que identifiquemos quienes son las instituciones que podrían apoyarnos para llevar a cabo el mismo. Las instituciones pueden ser nacionales (públicas y privadas) u organismos internacionales.

Existen tres fuentes principales de financiamiento:

1. El Estado. El financiamiento proveniente del Estado se canaliza a través de tres instancias: el Sistema de Consejos de Desarrollo, los Ministerios y los Fondos Sociales como FONAPAZ.

a. A estas fuentes de financiamiento se les llama fuentes internas porque provienen de los impuestos que los mismos ciudadanos y ciudadanas pagamos al Estado.

2. Instituciones privadas: Son aquellas instituciones que no pertenecen al Estado como las ONGs.

3. Cooperación internacional. Las agencias de cooperación son fuente externa. Se les llama fuentes externas, porque el financiamiento llega ya sea de otros gobiernos, de agencias no gubernamentales o de organismos multilaterales es decir organismos integrados con fondos de varios países como la Unión Europea.

4. Las agencias de cooperación no financian de manera directa los proyectos de desarrollo comunitario, sino que cuentan con contrapartes, es decir instituciones intermediarias como las ONGs u organizaciones sociales que se encargan de canalizar el apoyo a comunidades, grupos de base y proyectos particulares. Por eso es muy importante que veamos que Organizaciones No Gubernamentales trabajan en el municipio.

Cuando ya hayamos visto que institución o instituciones puede apoyarnos iniciamos el proceso de la gestión y negociación del proyecto.

Recordemos que al inicio planteamos que gestionar un proyecto significa realizar los trámites y las acciones que se necesitan para encontrar apoyo financiero y técnico para un proyecto. Pero no es suficiente con presentar la papelería del proyecto y dejarla depositada en una institución, sino hay que darle seguimiento.

Tomemos en cuenta que la comunidad elegirá a las personas que se encargarán de la gestión del proyecto, estas deben de tener una agenda o plan de trabajo para darle seguimiento a la gestión del proyecto. Es importante que nos mantengamos comunicados con los o las representantes de la institución donde estamos gestionando el proyecto para que nos digan como va el trámite, si tenemos completa la papelería o no.

Es importante que cuando entreguemos el proyecto la institución nos firme una carta de recibido, asimismo cuando nos aprueben el proyecto nos deben entregar una carta de aprobado, no es suficiente la palabra del o la representante de la institución, sino necesitamos algo por escrito.

Las personas encargadas de llevar a cabo la gestión deben mantener informada a la comunidad sobre las gestiones que desarrollan con relación al proyecto. Cada actividad de seguimiento al proyecto y las respuestas que reciben, sean éstas negativas o positivas deben informarlas.

2. Ejecución del proyecto

Page 268: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

267

Inicia en el momento en que se asignan los recursos financieros o sea el dinero para la ejecución del proyecto y existe capacidad para llevar a cabo las actividades que están planteadas en el mismo. Es decir, que aquí ya estamos realizando las acciones para desarrollar el proyecto.

3. Seguimiento del proyecto

Es el conjunto de acciones que realizamos para supervisar como se está ejecutando el proyecto.

Es importante tomar en cuenta que en el momento en que se esté ejecutando el proyecto se está realizando con base a lo que establecimos en el, inicialmente.

Ejemplo 1: Construcción de puente Vecinal

Si nuestro proyecto es la construcción de un puente, es importante que veamos que las personas que lo están construyendo no estén atrasadas con el trabajo, sino que están avanzando tal y como está establecido. Es importante que supervisemos que el material que se está utilizando sea de calidad y que se esté utilizando las cantidades como está en el proyecto. Para saber si el material que se está utilizando es de calidad podemos pedirle apoyo a un técnico que tenga conocimiento sobre esto para que nos ayude, este técnico puede ser un albañil con experiencia y si es posible podemos pedir el apoyo de un arquitecto, ingeniero civil o alguna persona que tenga conocimiento sobre el tema.

Ejemplo 2. Capacitación para la comercialización de aves de corral (gallinas, patos, etc.)

Es importante que supervisemos que la cantidad de mujeres que establecimos en el proyecto, estén recibiendo la capacitación, que se esté llevando a cabo en el tiempo que planificamos y si los recursos humanos y materiales se están utilizando bien.

El seguimiento es el conjunto de acciones que llevamos a cabo con el fin de asegurar la entrega de materiales, el cumplimiento del calendario de trabajo, y que los resultados esperados estén de acuerdo a lo que habíamos establecido como metas del proyecto.

Es importante que identifiquemos y ordenemos los aspectos a los cuáles les daremos seguimiento.

4. Evaluación del proyecto

Para realizar la evaluación del proyecto es importante que comparemos los resultados alcanzados en la ejecución del proyecto con relación a los objetivos y metas que establecimos inicialmente.

Etapas de la Evaluación

La evaluación se lleva a cabo en tres etapas:

1. La evaluación que se realiza antes de la elaboración definitiva del proyecto.

Page 269: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

268

2. La evaluación que se hace durante el momento en que se está ejecutando el proyecto. Su propósito es verificar que los medios disponibles se utilicen de la mejor forma posible para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

3. La evaluación que se realiza cuando se terminó de ejecutar el proyecto.

Ejemplo: Construcción de la Escuela de la Comunidad El Edén

La primera etapa de la evaluación la hacemos desde que nos reunimos como comunidad y plantemos la necesidad de construir una escuela en un proyecto.

La segunda etapa de la evaluación la hacemos en el momento en que se está haciendo la escuela. Y la tercera etapa la hacemos cuando ya se terminó de construir la escuela y está funcionando, es decir que los niños y niñas ya la están usando para recibir clases.

Es necesario que sepamos que hay dos tipos de evaluación, la evaluación interna, la que hacemos nosotros mismos como miembros de la comunidad y la evaluación externa la que llegan a hacer otras personas que no son de la comunidad donde vivimos.

¿Qué vamos a evaluar?

1. Los esfuerzos invertidos

Aquí evaluamos el tiempo, la cantidad y calidad de los esfuerzos que pusimos en las actividades para lograr que se llevara a cabo el proyecto.

2. Lo realizado

Aquí evaluamos los logros alcanzados por el proyecto.

3. Efectividad

Aquí evaluamos si valió la pena el esfuerzo que hicimos para que el proyecto se llevara a cabo.

D. Manos a la Obra 1. Elaboremos un proyecto de desarrollo tomando en cuenta todos los pasos que deben seguirse. Desde el anteproyecto hasta la formulación del proyecto.

E. Qué aprendimos ¿Qué es un proyecto de desarrollo? ¿Cuál es el ciclo de los proyectos de desarrollo? ¿Cuáles son los pasos para elaborar un proyecto de Desarrollo?

Page 270: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

269

6. GUIA METODOLOGICA 1. IDENTIDAD ETNICA Proceso de Socialización Instrucciones: Antes de iniciar el taller de capacitación, la persona que facilitará el proceso deberá crear un clima de confianza entre las y los participantes para que puedan conocerse. Para ello se sugiere hacer uso de la siguiente técnica:

JUEGO DE LA BOLA DE LANA

1. Tiempo sugerido: 15 minutos

2. Objetivos: Desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente fraterno y de confianza entre las y los participantes.

3. Resultados esperados:

Las y los participantes se conocen y se desenvuelven con facilidad y espontaneidad en un clima de confianza.

4. Metodología:

a. Comienza un o una participante con una bola de lana en su mano, diciendo su nombre y lo que espera del taller b. Luego se lo lanza a otro compañero o compañera que seguirá las mismas instrucciones; y así sucesivamente se irá formando una tela de araña, hasta que el último o la última participante se presente. 5. Materiales:

Una bola de lana. A. Aprenderemos a:

a. Sentir orgullo por ser indígenas. b. Interiorizar los elementos que nos identifican como pueblos indígenas.

Page 271: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

270

c. Valorar nuestra identidad como pueblos indígenas. 1. Tiempo Sugerido: 10 minutos 2. Objetivos Conocer lo que se aprehenderá sobre el tema de Identidad. 3. Resultados Esperados Las y los participantes conocen los objetivos que se alcanzarán sobre el tema de Identidad Étnica.

4. Metodología a. Se le pregunta a las y los participantes si alguien quiere leer el tema y lo que aprenderán al respecto (objetivos). Si en la plenaria nadie sabe leer, él o la facilitadora desarrollará esta actividad.

5. Materiales Manual de capacitación B. Compartamos Nuestras Experiencias Para que los y las participantes respondan la interrogante: ¿Por qué debemos sentirnos orgullosos por ser indígenas?, se utilizará la técnica:

CREANDO UN CONTEXTO PARA COMPARTIR 1. Tiempo Sugerido: 20 minutos

2. Objetivo: Facilitar el espacio para que las y los participantes puedan compartir, identificar y exteriorizar los aspectos que los hacen sentirse orgullosos por ser indígenas.

3. Resultados esperados:

Las y los participantes se sienten orgullosos por ser indígenas y han identificado los elementos que les permiten experimentar ese sentimiento.

4. Metodología: Para esta actividad, es importante poder crear un contexto donde sensaciones, ideas y sentimientos puedan ser expresados abiertamente.

a. La facilitadora o él facilitador gira las instrucciones de la manera en que se llevará a cabo la actividad, indicando la frase que debe acompañar la respuesta a la interrogante

Page 272: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

271

¿por qué me siento orgullosa u orgulloso por ser indígena? Es importante que se indique que el último párrafo de la frase la completa la o él participante.

La consultora ha insertado varios ejemplos metodológicos de los cuales, por necesidad de espacio, se reportan sólo dos a seguimiento:

Ejemplo:

“Yo soy Juana Mendoza y quiero compartir que me siento orgullosa de ser indígena porqué.........................................................................................

b. Cada una de las respuestas que brindarán las y los participantes deben ser anotados en un papelógrafo para finalmente ser socializado.

5. Materiales Papelógrafos

Marcadores

Para la interrogante: ¿Cuáles son los elementos que nos identifican como pueblo indígenas?, se hará uso de la siguiente técnica:

EL PAPELOGRAFO

1. Tiempo Sugerido: 20 minutos 2. Objetivo: Identificar los elementos que las y los identifica como indígenas.

3. Resultados Esperados: Las y los participantes han identificado, consensuado e interiorizado los elementos que las participantes los identifica como pueblos indígenas.

4. Metodología En la aplicación de esta técnica, la facilitadora o él facilitador identificará a aquellas personas que son alfabetos para apoyar a los grupos donde la mayoría de sus integrantes no sabe leer ni escribir.

a. Se organiza a las y los participantes en grupos de tres personas.

b. Se le pide a las y los participantes que la interrogante ¿Cuáles son los elementos que nos identifican como pueblos indígenas? debe ser discutida, analizada y consensuada. Las conclusiones a las cuales las y los participantes arribarán deben ser anotadas en un papelógrafo o cartulina, dependiendo del material que se utilice.

Page 273: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

272

c. Una vez elaborado el papelógrafo, el grupo designa a la persona que hará la presentación de las conclusiones a las cuales arribaron. d. Se le pide a la plenaria, que interprete lo que cree que da a entender el grupo, en el papelógrafo.

e. Luego, el resto de las y los integrantes del grupo que ha elaborado el papelógrafo, explica a la plenaria los elementos que consideraron los identifica como indígenas y la interpretación que le dieron a cada elemento.

8. BIBLIOGRAFIA

• Acción Ciudadana. La Participación Ciudadana. Hacia una Nueva Convivencia Comunitaria. Cuaderno No. 1.

• Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala 1996

• Amaro Nelson. Descentralización y Participación Popular en Guatemala.

Programa Centroamericano. Cuadernos de la Realidad Nacional. INCEP. Guatemala. 1990.

• CIRMA. Nuestro Pesar. Nuestra Aflicción. 1996 • Código Municipal. Decreto No. 12-2002. Guatemala, 2002. P. 75. • Constitución Política de la República de Guatemala, 1985. • Escuela de Historia, Usac. Vida Cotidiana, No. 4. 1994 • Gálvez Borrel, Victor. Et. al. Estado, Participación Popular y Democratización.

Editorial. Fondo de Cultura. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Guatemala, 1994.

• Gálvez Borrel, Victor. Et. al. La Descentralización en Guatemala. Documento de Apoyo para Alcaldes Municipales. Guatemala, 1997.

• Gonzáles Jacobo, Juan Alberto. Formas de Organización y Participación Política en Comunidades Mayas. Editorial. Serviprensa. Proyecto NEXUS. Municipal. Guatemala, 2002.

• Guatemala Memoria del Silencio. Tomo I. Mandatos y Procedimientos de Trabajo. Causas y Orígenes del Conflicto Armado Interno. Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. 1ª. Edición. Guatemala, 1999.

• Instituto Nacional de Estadística. Censo 2002. XI de Población y VI de

Habitación. • INCEP. Instituto Centroamericano de Estudios Políticos. Hacia una

Conceptualización de la Participación y el Desarrollo Local. Aportes Iniciales para el Debate.

• Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Decreto No. 11-2002. Guatemala. 2002. P. 19.

• Ley General de Descentralización y su Reglamento. Acuerdo Gubernativo No. 312-2002. Guatemala, 2002. P. 20.

• Ley de Idiomas Nacionales. Decreto 19-2003. Guatemala, 2003. • MOVIMONDO. Et alt. Manual Didáctico para Facilitadores y Líderes

Comunitarios. “Ciudadanía y Participación”. P. 79.

Page 274: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

273

• Organización de Naciones Unidas. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Diciembre, 1965.

• Organización de Naciones Unidas. Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos. Barcelona, España. 1996

• Organización Internacional del Trabajo. Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. 1989.

• PNUD. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Diversidad Étnico-Cultural: la ciudadanía en un Estado Plural. 2ª. Edición. Editorial. Sur. S.A. Guatemala. 2005. P. 423.

• Stavenhagen, Rodolfo. La cuestión Étnica. México. 1995.

Page 275: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

274

12. Sistematización proceso de fortalecimiento Organizaciones Indígenas.

Licda. Yolanda Avila,

Lic. Leopoldo Tzian

Page 276: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

275

Guatemala, agosto 2008.

Antes que todo, sin dejar de tomar en cuenta los diagnósticos y estudios previos realizados desde varias décadas en Guatemala sobre el tema, el Componente 8 del Programa, por no partir con recetas preconfeccionadas, ha querido abordar las problemáticas sobre la base de un estudio de la situación actual del aislamiento de la poblaciones indígenas en el quehacer del territorio, para poder retroalimentar las acciones sucesivas en el transcurso de casi dos años de acompañamiento a 13 Organizaciones de Pueblos Indígenas. El trabajo realizado por los/as expertos/as permanentes, el cual se reporta más adelante, fue insumándose con los productos de los/as expertos/as de consultorías puntuales a los largo de su proceso. En efecto, las consultorías, que han tocado varios sectores de intervención, han demostrado su utilidad en su articulación con el trabajo de acompañamiento a las Organizaciones de Pueblos Indígenas, pues en este caso, las teorías han incrementado el trabajo concreto.

El proceso de acompañamiento y fortalecimiento. Para lograr el cumplimiento de sus objetivos y resultados el contrato 8, después de haber recompuesto el equipo permanente de expertos, se organizó para asegurar el abordaje pertinente del enfoque de la multi e interculturalidad en todas las actividades planificadas y coordinación y vinculación general. El diagnóstico rápido previo, realizado al inicio de proceso (v. PAI), en municipios de cobertura del Programa dio como resultado, entre otro, la identificación y focalización de municipios para ser atendidos, tomando como criterio dar prioridad a municipios con mayor población indígena y que en la mayoría de casos tienen correlación con mayores niveles de exclusión cultural/étnica, social y económica. El contrato 8 abarcó 3 pueblos: Maya, Garífuna y Xinka; 17 comunidades lingüísticas mayas: Quiche, Mam, Achi’, Ixil, Uspanteko, Tz’utujil, Kaqchikel, Poptí’, Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Sipakapense, Tektiteko, Q’eqchi’, Poqomchi’, Chortí’; 19 mancomunidades y 98 municipios.

La cobertura se resume en el siguiente cuadro: Pueblos Municipios Mancomunidades Comunidades

Lingüísticas Mayas 4 98 19 17

Fuente: Cuadro ubicación geográfica actividades ejecutadas contrato 8.

Page 277: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

276

En concreto, la intervención del contrato consistió en aportar la generación de condiciones para propiciar la participación de los pueblos indígenas en la gestión municipal e intermunicipal, principalmente de aquellas autoridades indígenas existentes con formas de organización propia y ancestral. Asimismo, se decidió propiciar la vinculación y coordinación entre Alcaldes Municipales (gobierno oficial) y Autoridades Indígenas ancestrales sobrevivientes al proceso colonial ó por otra parte Autoridades Indígenas de reciente recuperación de la organización con los mismos fines y naturaleza en los municipios. La estrategia fue fortalecer la participación, no por el simple hecho de ser indígena, sino facilitar y fortalecer aquellas que además de ser indígenas, se esfuerzan por los derechos de los pueblos indígenas y por asegurar la pertinencia cultural en la gestión del municipio.

Para propiciar las condiciones de participación de los pueblos indígenas, el Contrato 8, a través de su asistencia técnica, conjugó e interactuó en base a la siguiente metodología:

a) Procesos de formación con pertinencia cultural, tanto desde la óptica del gobierno municipal como desde la óptica de la participación ciudadana, sustentadas, por una parte, por el marco jurídico nacional e internacional vigente y por la otra, las formas propias de participación de los pueblos indígenas existentes.

b) Estudio de casos como buenas experiencias existentes sobre mecanismos y formas propias de participación de los pueblos indígenas en el municipio.

c) Procesos de diálogos, conversatorios y debates públicos con autoridades indígenas, autoridades Municipales, mancomunidades y a lo interno del Programa Municipios Democráticos.

d) Asesoría y Asistencia técnica sobre multi e interculturalidad permanente a todas las consultorías cortas del contrato 8 y atención específica a demandas de los contratos y entidad gestora del Programa.

e) Acompañamiento y asistencia técnica para el fortalecimiento organización e institucional de organizaciones propias de los pueblos indígenas.

f) Alianzas y convergencias con otros Programas de la Unión Europea y otros Cooperantes con presencia en el municipio.

El proceso de preparación, validación y socialización de las propuestas, herramientas y metodologías con enfoque de multi e interculturalidad se desarrollaron a través de:

o Diagnósticos sobre la participación de pueblos indígenas en los procesos

de gestión municipal e intermunicipal o Formulación de agendas y foros municipales multi e interculturales con

enfoque de genero y juventud o Diseño participativo de Planes de Fortalecimiento y Estratégicos. o Estudios y Propuestas con pertinencia cultural sobre: prestación de

servicios públicos municipales, economía indígena y políticas municipales.

o Diseño Manual de formación municipal desde la multi e interculturalidad y la equidad de género.

o Diseño de Módulos de Estrategia de comunicación municipal con pertinencia cultural.

o Elaboración de Guías de aplicación y de monitoreo de la multi e interculturalidad incluyendo indicadores.

Page 278: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

277

o Diseño de Material educativo y de difusión de la participación ciudadana con enfoque multi e intercultural y de género.

o Formulación de propuestas teóricas y metodológicas para la incorporación del enfoque de la multi e interculturalidad en el proceso de descentralización.

Con el soporte de todas estas propuestas, herramientas y metodologías se aportó en el mejoramiento de la participación de los pueblos indígenas, y siempre formó parte del proceso la búsqueda de acercamientos y vinculación entre Alcaldes Municipales y Autoridades Indígenas (organizaciones Indígenas Ancestrales) con el propósito de mejorar la participación de los pueblos indígenas en la gestión municipal e intermunicipal.

El contrato 8 focalizó su atención en promover de manera directa la participación en la gestión municipal de líderes, autoridades indígenas y municipales, mujeres, jóvenes, guías espirituales desde sus espacios organizativos. Para propiciar su participación en el municipio se facilitó la logística y asistencia técnica en eventos específicos de sus necesidades, disponibilidad de tiempo e interés, muchos fines de semana y después de sus jornadas de trabajo. En todos los casos la asistencia técnica cuidó que en el proceso prevaleciera el liderazgo, conducción y toma de decisiones por parte de los actores locales involucrados, siendo los siguientes:

• Alcaldes municipales: Alcaldes Municipales, Miembros del Concejo Municipal, Oficina de Planificación Municipal, de la Mujer, Niñez y Juventud y recursos naturales.

• Autoridades Indígenas: Alcaldes Indígenas, principales, Cofrades, Alcaldes Comunales, Guías Espirituales, Alcaldes Auxiliares, Comadronas, Cargadores.

• Juntas directivas, gerentes y equipo técnico de mancomunidades • Consejos comunitarios de desarrollo • Consejo Municipal de Desarrollo • Consejo Departamental de Desarrollo. • Organizaciones Indígenas

Durante la realización de la intervención del contrato 8, se estableció coordinación, enlace y convergencia con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con presencia en los municipios. Dicha coordinación se estableció en base a los temas de interés, a la disponibilidad de tener mayor cobertura, de compartir procesos metodológicos, mejor uso de recursos y complementariedad de la asistencia técnica hacia el desarrollo de la descentralización con pertinencia cultural. Es importante resaltar que la coordinación y enlace se realizaron en diferentes niveles o grados de interés: unas por su rol nato sobre los derechos de los pueblos indígenas, otros por conocer el enfoque de la multi e interculturalidad e impulsarlo a nivel municipal, otras por su vinculación con el proceso de descentralización, y otras por tener como población objetivo a los pueblos indígenas, entre ellas:

• Organizaciones No Gubernamentales mayas y no mayas. • Fondos, secretarias, ministerios con sede en el nivel municipal y

departamental, como jefaturas, direcciones, regionales, oficinas municipales.

Page 279: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

278

• Dependencias del organismo judicial como la Procuraduría de Derechos humanos, PDH y Defensa publica penal.

• Agencias de cooperación: AECI, AID, GTZ, ASDI, Cooperación Noruega, Cooperación Holandesa, etc.

• Comunidades lingüísticas de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.

• Contratos y sub regiones del Programa Municipios Democráticos. • Programas de la Unión Europea, Tinamit, lucha contra las

exclusiones y Desarrollo local de Huehuetenango. • Comisión Presidencial Contra la eliminación de la Discriminación y

el Racismo contra los pueblos indígenas en Guatemala.

El contrato 8 contribuyó, además, a impulsar el enfoque de la multi e interculturalidad como eje transversal del Programa Municipios Democráticos desarrollando acciones y propuestas claves para su abordaje e incorporación en el proceso de gestión municipal e intermunicipal. El contexto requirió de crear espacios de discusión y debate técnico político y conceptual para la sensibilización, y posteriormente se generaron acciones afirmativas que favorecieran las relaciones equitativas entre los pueblos y culturas que co-habitan en los municipios y territorios.

Por naturaleza el contrato 8 concentró su atención y esfuerzo por garantizar el abordaje apropiado de la multi e interculturalidad con enfoque de género, juventud y medio ambiente. Todas las actividades del contrato 8 se caracterizaron por estar dentro de la multi e interculturalidad y por analogía normalmente se aplicó el enfoque de género desde la diversidad de las mujeres y la juventud.

Para el desarrollo e implementación del enfoque de la multi e interculturalidad se preparó una metodología que permitiera sensibilizar y propiciar condiciones para la inclusión de pueblos indígenas y género en la gestión de municipio, a través de agendas, planes, política pública, foros, talleres y reuniones técnicas. El proceso incluyó el desarrollo de técnicas y herramientas específicas según el perfil de participantes, tipo de evento y temáticas a trabajar, entre estas sobresalen:

• Temas y Preguntas Generadoras. • Dinámicas vivenciales sobre identidad cultural y de género. • Identificación de activos, elementos y bienes culturales • Potencialidades de la diversidad culturales • Análisis y reflexión técnico político sobre la diversidad cultural y

aplicación. • Originar y facilitar la discusión y abordaje de la multi e

interculturalidad en grupos de trabajo. • Elevar la discusión en espacios públicos y abiertos sobre la

incorporación de la multi e interculturalidad en los procesos de descentralización: visión compartida, marco jurídico, reformas constitucionales, marco teórico conceptual, sistema de información y comunicación y procesos de formación.

• Discusión en base a las brechas de desigualdad, exclusión y pobreza.

Page 280: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

279

La implementación de la multi e interculturalidad se realizó paralelamente a un proceso de retroalimentación con los productos y estudios realizados por el contrato 8 y a un proceso de monitoreo de inclusión de la multi e interculturalidad en productos de los contratos del Programa Municipios Democráticos. Al arrancar el proceso de fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas en pro de su vinculación con la gestión municipal e intermunicipal, al no tener a disposición los/as encargados/as fijos en cada subregión, se decidió repartir las actividades a desarrollar en las 6 subregiones cubiertas por el Programa Municipios Democráticos, tres por cada experto/a:

- Leopoldo Tzian, a cargo de las subregiones 1, 4 y 5; - Irma Yolanda Avila, a cargo de las subregiones 2, 3, 6.

Durante el proceso de fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas, se decidió incluir también a la Comunidad Xinka en Jutiapa, aunque este departamento no está incluido en el territorio de cobertura del Programa, para dar la misma oportunidad a todos las Organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas de Guatemala. Esta Organización estuvo a cargo de la Licda Avila.

La intervención del contrato 8 aportó al logro del resultado 5 del Programa Municipios Democráticos como previsto, siendo el siguiente: Mejorado y /o establecido mecanismos institucionalizados de participación ciudadana y social en el ciclo de formulación y gestión de política publicas territoriales, desde los gobiernos municipales y otros de gestión territorial. Para el efecto el contrato 8, en su intervención se propuso alcanzar los siguientes resultados específicos: R1. Los pueblos indígenas han desarrollado capacidades de participación, incidencia y defensa de sus derechos ciudadanos y culturales e insertar sus necesidades e intereses específicos en las actividades asociadas con los contratos 1, 2, 3, 7 y 9. R2. Los pueblos indígenas, con el apoyo de sus autoridades locales, han logrado una mayor participación e incidencia en espacios públicos para la formulación de políticas públicas locales, para la planificación estratégica del territorio y del desarrollo local sostenible y para la gestión municipal e intermunicipal de servicios; con la aplicación de la interculturalidad, en las actividades dentro de los contratos 5 y 6. R3. Los pueblos indígenas y sus autoridades locales establecen mecanismos para la sostenibilidad de actividades de formación y participación en el proceso de fortalecimiento municipal, gestión descentralizada del territorio y la descentralización, así como continuar profundizando intereses específicos, en particular la aplicación del derecho consuetudinario, el fortalecimiento de la cultura, las instituciones y costumbres indígenas, la educación bilingüe y la medicina tradicional, entre otros. Cada uno de los resultados desarrolló procesos específicos, con metodologías participativas y proceso de coordinación y enlace con los equipos de las sub-regiones, de la Entidad Gestora, con las autoridades municipales, con autoridades y personas técnico-administrativas de las mancomunidades, con autoridades indígenas y otras entidades vinculadas al tema de descentralización y gestión municipal desde la perspectiva de los pueblos indígenas.

Page 281: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

280

Resultados y productos del proceso Cada uno de los resultados desarrollo procesos específicos, con metodologías participativas y proceso de coordinación y enlace con los equipos de las sub-regiones del EG, con las autoridades municipales, con autoridades y personas técnico- administrativo de las mancomunidades, con autoridades indígenas y otras entidades vinculadas al tema de descentralización y gestión municipal desde la perspectiva de los pueblos indígenas.

R1. Los pueblos indígenas han desarrollado capacidades de participación, incidencia y defensa de sus derechos ciudadanos y culturales e insertar sus necesidades e intereses específicos en las actividades asociadas con los contratos 1, 2, 3, 7 y 9.

En el marco del R1, el Contrato 8, desarrolla capacidad de participar, incidir y defender sus derechos en un total de 3,750 personas, de las cuales 1,328 mujeres y 2,422 hombres, procedentes de 17 comunidades lingüísticas y de 80 municipios, en un 75.1% población indígena, entre líderes, autoridades indígenas, técnicos, gerentes, funcionarios municipales. (Ver resultados por actividad en el cuadro No.1 adjunto) Se insertó la perspectiva multicultural y la visión de los pueblos indígenas del desarrollo territorial en el quehacer de los contratos C1, C2, C3, C7. Entres sus resultados específicos se tiene:

1. Se identificó que antes de generar participación efectiva de los pueblos indígenas, se necesitó generar condiciones a nivel municipal e intermunicipal.

2. Existe un proceso de desarraigo cultural progresivo entre las nuevas

generaciones y las generaciones actuales y las ancestrales.

3. Las autoridades indígenas propias y ancestrales tienen un rol de toma de decisiones, mas allá de la consulta y asesoría, por lo que buscan su reconocimiento como figura organizacional y con sus roles que de hecho tienen.

4. Aún la participación efectiva de líderes y lideresas se ve afectada por el miedo, la desconfianza y la inseguridad, especialmente por el incumplimiento a promesas de políticos y funcionarios municipales y públicos.

5. Aún la participación efectiva de líderes y lideresas se ve afectada por el miedo,

la desconfianza y la inseguridad, especialmente por el incumplimiento a promesas de políticos y funcionarios municipales y públicos.

6. Un total de 88 personas entre Alcaldes, Autoridades Indígenas y organizaciones

locales conocen las ventajas y desventajas jurídicas, estructuras y políticas de integrar los Consejos Asesores Indígenas –CAI-, a nivel municipal. Las autoridades indígenas alcanzan un alto grado de motivación en conocer la opinión de las autoridades municipales, organizaciones indígenas con presencia y trabajo en el municipio para luego precisar de manera conjunta el mejor

Page 282: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

281

mecanismo de participación en los procesos de gestión municipal e intermunicipal.

7. Se constató que en un 83.3% las autoridades municipales no tienen previsto crear los Consejos Asesores indígenas, ratifican su interés de abordar en el mediano plazo este tema con las mismas autoridades indígenas, asegurando que respetaran las decisiones colectivas correspondientes al tema.

8. Se identificó que un 78% de las autoridades indígenas y municipales esperan que en el mediano plazo la AGAAI (Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas), se convierta en una instancia que les facilite asesoría jurídica, financiera y organizativa para garantizar el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas a nivel municipal y territorial, de igual manera mejorar sus condiciones políticas para una mejor y mayor presencia e incidencia en el territorio.

9. 27 Delegados procedentes de igual número de municipios, asisten y participan a la III cumbre continental de pueblos indígenas y nacionalidades indígenas Abya Yala, realizada en Guatemala en el año 2,007. Las y los líderes aportan al debate conceptual y político del sistema jurídico Indígena y las formas propias de acceso a la Justicia, Guatemala se suma a la declaración de la creación de un Consejo Continental Jurídico de Abya Yala para propiciar acciones en defensa y proyección política, que afiance los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Se facilitó condiciones para la estadía de un total de 440 personas durante la realización del evento, así como la disponibilidad de materiales y documentación apoyando específicamente la Mesa “Sistema Jurídico Indígena y Acceso a la Justicia”.

10. Se motivó la participación de un total de 2,450 personas, de las cuales 735 son mujeres indígenas, entre autoridades, líderes, lideresas y comunidades indígenas en la gestión municipal, a la través de spot radiales grabados en dos idiomas mayas K´echi´ y Kaqchiquel y en castellano, difundidos por 93 radios comunitarias, con una cobertura en igual número de municipios, dicha campaña se refuerza con la distribución de 1,000 afiches en 60 municipios.

11. Se prepararon y distribuyeron 1,000 cuadernos con contenidos en versión popular e ilustrados de manera pertinente, dirigidos a hombres y mujeres indígenas bilingües y monolingües, líderes y lideresas con derechos a ser informados, capacitados sobre sus derechos ciudadanos y poder exigir ser atendido en su idioma y respetados desde su diversidad.

12. Se socializó y sometió a consideración de manera permanente los principales hallazgos del Contrato 8, mediante la discusión abierta con el C1, C2, y C7, sobre la actual construcción de la identidad nacional, sumando la perspectiva de los pueblos indígenas en la definición del proceso de descentralización.

13. Se aportó al proceso de preparación y construcción de la visión compartida de país, y la preparación de la nueva legislación para la descentralización y fortalecimiento municipal. Socializa de manera permanente los hallazgos y resultados obtenidos en las diversas etapas de estudio inicial realizados por el

Page 283: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

282

C8, con el C7, con la finalidad de fortalecer el acercamiento efectivo y pertinente entre las autoridades indígenas y la AGAAI y ANAM. Véase en el cuadro 1, la síntesis del resultado No. 1.

14. Del 100% de participantes en los diferentes eventos, consultas, y jornadas de análisis y reflexión temática desarrollados, el 87% calificó de muy bueno el desarrollo de los contenidos y por el vínculo con los objetivos y actividades desarrolladas por cada uno de las y los participantes, en un 70% valoraron como bueno, la utilidad y el la comprensión de los contenidos desarrollado. Entre los comentarios sobresalen las demandas por extender los procesos y darle seguimiento, ya que solamente se introduce al debate los temas, pero se necesita profundizar para tener mejor dominio de ellos.

15. En un 82% las metodologías aplicadas fueron valoradas como pertinentes, y los instrumentos aplicados fueron elaborados de manera sencilla tomando en cuenta las características socio-culturales y lingüísticas de la población meta.

16. Se organizaron y desarrollaron dos intercambios de experiencia de pasantía entre

pueblos indígenas a nivel de América Latina pasantía, una en Colombia y la otra en Bolivia; en dichas pasantías participaron delegados de organizaciones indígena y autoridades propias, entre ellos seis hombres y una mujer, procedentes de seis municipios de Guatemala. Las y los líderes conocen experiencias en materia de autonomía y descentralización desde el marco de derechos de los pueblos indígenas de América, y más de 4 organizaciones colombianas y bolivianas conocen la experiencia guatemalteca en materia de poder local y autonomía desde los pueblos de Guatemala.

R2. Los pueblos indígenas, con el apoyo de sus autoridades locales, han logrado una mayor participación e incidencia en espacios públicos para la formulación de políticas públicas locales, para la planificación estratégica del territorio y del desarrollo local sostenible y para la gestión municipal e intermunicipal de servicios; con la aplicación de la interculturalidad, en las actividades dentro de los contratos 5 y 6.

Forman parte del R2, la realización de actividades que permitieron la participación de un total de 1,046 técnicos vinculados a proceso de formulación de políticas públicas, planificación territorial y acciones para el desarrollo sostenible de 82 municipios y 11 mancomunidades y lideres y lideresas conocen mecanismos de incidencia y tienen conocimiento de la importancia de participar en diversos procesos de la gestión municipal. Entre los resultados específicos están los siguientes: (Ver en anexo: informes por producto).

1. Diseño y publicación de una batería de indicadores con enfoque multicultural

e intercultural en base a la situación socio, cultural, ambiental y política de 60 municipios, y validado y socializado en 6 municipios de la cobertura del Contrato 8. La propuesta desarrolla un total de 12 temas desde la participación ciudadana hasta el desarrollo sostenible y cultural; incluye 63 indicadores con las categorías respectivas de cumplimiento y medición de resultados. La propuesta logra insertar un 60% de indicadores en el sistema de indicadores del programa de descentralización, especialmente motiva el registro con criterio étnico-lingüístico de las inversiones en el proceso de

Page 284: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

283

descentralización y gestión municipal. Introduce al conocimiento del tema a un total de 103 personas, entre ellos 17 autoridades de alcaldías indígenas y consejos comunales.

2. Se incorporó el enfoque de la Multi e interculturalidad en los proceso de

gestión municipal y descentralización de once (11) mancomunidades ubicadas en 17 comunidades lingüísticas, con un alto porcentaje de atención a municipios del sur-occidente del Guatemala, y con un 85% de población indígena. Sensibiliza y acerca a la realidad multicultural de los municipios y territorios a un total de 453 personas, entre ellos 121 mujeres y 332 hombres, entre técnicos, sindicatos, funcionarios municipales y públicos, sector empresarial, gerentes, alcaldes, autoridades y delegados de la cooperación internacional con presencia en el municipio.

3. Inclusión de aspectos de multi e interculturalidad en los procesos de la

planificación estratégica territorial, en la formulación de planes de desarrollo municipal, en agendas y políticas publicas, y en planes de trabajo de partidos políticos durante el proceso electoral 2,007.

4. Se capacitó a 313 funcionarios municipales de las distintas unidades, oficinas

y cuerpo administrativo de 11 municipalidades asociadas a siete mancomunidades. Los funcionaron conocen la importancia de tomar en cuenta en todo el proceso de gestión municipal la diversidad cultural y lingüística de los municipios y territorios, conocen y ponen a prueba una serie de instrumentos para propiciar los cambios y promover en adelante la participación de las autoridades y organizaciones indígenas antes y durante la definición de programas y proyectos municipales.

5. Se evidenció que los Pueblos Maya, Garifuna y Xinca hacen un gran aporte a

la economía del país, no obstante, las brechas de desigualdad de oportunidades las cuales constituyen uno de los factores que han hecho invisible el aporte a la economía nacional departe de los pueblos, en tanto su atención a parte de ser ideológica-política, es económica y de inclusión.

6. Un total de 46 personas, comerciantes y productores de 17 municipios del Sur-

occidente, proponen dignificar y fortalecer las diversas economías de los pueblos indígenas, a través de la participación de los gobiernos municipales, gubernamentales, de la sociedad civil organizada, del sector privado, de los bancos y sobre todo la apertura y disponibilidad de facilitar procesos pertinentes cultural, social y lingüísticamente en las zona de mayor producción. Consideran que las municipalidades deben prestar especial atención a la dinámica económica del municipio, reconocer las desigualdades y promover el aprovechamiento de las potencialidades.

7. Se constató que la brecha de desigualdad económica, necesita la apertura de

carreteras especialmente en zona de alto potencial productivo, comercial; introducción de energía eléctrica trifásica o de alto voltaje; aprovechamiento de fuentes de energía renovable y sostenible, establecimiento de centros de Telecomunicaciones Comunitarios, acceso a la información sobre todo tipo de créditos; asistencia técnica financiera, infraestructura productiva, fortalecimiento del Capital Humano.

Page 285: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

284

8. Se Coordinaron 22 eventos de capacitación, sensibilización y análisis técnico-conceptual con dos contratos operativos, (C5 y C6), e se incorporó en los proceso de planificación territorial el enfoque de la multi e interculturalidad y de género, y se desarrollaron módulos de acuerdo a las demandas de los pueblos indígenas de 80 municipios participantes en los diversos sondeos y diagnósticos realizados para el logro del resultado No. 1.

9. Un 89% de las y los participantes calificó de útil y compresivo el contenido de

las diferentes actividades desarrolladas, aseguró que los contenidos fueron presentados de manera compresiva, fundamentado y provocó en las y los participantes actitudes favorables para la incorporación de la perspectiva multicultural en sus procesos de trabajo.

10. El 71% del total de participantes, adquieren conocimiento sobre los

efectos de las desigualdades, de los efectos históricos de la discriminación y el racismo, y técnicamente expresan su disponibilidad de mejorar los procesos de intervención en municipios con alto porcentajes de población indígena.

R3. Los pueblos indígenas y sus autoridades locales establecen mecanismos para la

sostenibilidad de actividades de formación y participación en el proceso de fortalecimiento municipal, gestión descentralizada del territorio y la descentralización, así como continuar profundizando intereses específicos, en particular la aplicación del derecho consuetudinario, el fortalecimiento de la cultura, las instituciones y costumbres indígenas, la educación bilingüe y la medicina tradicional, entre otros.

El R3, logra que los pueblos indígenas y sus autoridades locales establezcan mecanismos de relacionamiento y mayor participación en el proceso de fortalecimiento municipal y gestión en el territorio, a través de la realización de un total de 53 grandes actividades entre políticas públicas, agendas, foros políticos, servicios municipales, fortalecimiento organizacional, con la participación de un total de 3,543 mujeres y 4,992 hombres de por lo menos 17 comunidades lingüísticas, pertenecientes a 175 municipios integrados en 8 mancomunidades. Del 100% de participantes, un 78% conoce y se compromete a apoyar la aplicación del derecho consuetudinario, el fortalecimiento de la cultura, la educación bilingüe, la medicina tradicional, y respetar y promover las instituciones propias de los pueblos indígenas. Entre los resultados específicos tenemos. (Ver en anexo, informes por producto).

1. Desarrollo de manera participativa de 4 políticas municipales con enfoque

multi e intercultural en igual número de municipios integrados a 2 mancomunidades, con la participación de 102 mujeres y 111 hombres, procedentes de cuatro comunidades lingüísticas.

2. Haber logrado un acercamiento entre Alcaldes municipales y Autoridades

indígenas (COCODES, mujeres, jóvenes y organizaciones indígenas), fortaleciendo sus capacidades de consenso intra e inter sectores y pueblos indígenas durante la preparación de 4 políticas publicas, 11 agendas municipales y la realización de 12 foros de debate y negación de prioridades para los siguientes cuatro años de gestión municipal.

Page 286: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

285

3. Haber alcanzado convergencias con otras instancias de asistencia técnica en el Municipio para la preparación de 11 agenda municipales y la realización de 12 foros políticos durante el periodo de elección del año 2,007. Durante el proceso 1,126 mujeres y 1,275 hombres, incluye en las agendas la perspectiva de desarrollo de los pueblos indígenas, y firman acuerdos y pactos políticos con las futuras autoridades municipales.

4. Del 100% de los municipios estudiados, (20) la mayoría cuenta con

servicios de cementerio, letrinización, servicio de salud, educación, apoya el ordenamiento territorial y cuenta con reglamentos de construcción urbana, sin embargo más del 75% de las municipalidades estudiadas carecen de servicios pertinentes de mercado, manejo de derechos sólidos, de criterios étnico-lingüístico en el proceso de descentralización y no cuenta con manual de manejo y administración de recursos humanos.

5. Se constata que un 70% de los servicios municipales no responden a las

condiciones socio-culturales, ambientales y lingüísticas, y requieren incorporar los elementos culturales en el diseño y funcionamiento.

6. Nueve organizaciones ancestrales y propias de los pueblos indígenas

fortalecen su visión política, valoran y desarrollan nuevas metas, entre ellas 4 alcaldías indígenas, 1 parlamento, dos Consejo Comunales y un movimiento social, pertenecientes de 10 comunidades lingüísticas, y desarrollan y someten a negociación dos agendas políticas y desarrollan 5 planes estratégicos de largo plazo, incluyendo el fortalecimiento cultural y de su identidad, donde se proponen mecanismos de relacionamiento con las autoridades municipales mediante la firma de dos acuerdos y un memorial.

7. Un número de 1,898 personas entre mujeres y hombres, lideres, alcaldes

indígenas, alcaldes comunales, juntas directivas y consejos, conocen, debaten y participan en la definición de nuevas metas y formas de comunicación y relacionamiento con las autoridades municipales y otras organizaciones tanto gubernamentales y no gubernamentales.

8. Se logró sensibilizar a los Alcaldes de 12 Municipios y a sus corporaciones

que recientemente tomaron posesión en sus cargos sobre la importancia de participación de los pueblos indígenas con su rol específico de buscar la pertinencia cultural en la gestión del municipio.

9. Se logró la coordinación entre el Contrato 8 del Programa Municipios

Democráticos y el Contrato H del Proyecto Tinamit para impulsar las acciones del Movimiento Pop Bil. Por lo que después de culminado la asistencia técnica del Contrato 8 para acompañar las acciones del Movimiento Pop Bil, el contrato H de Tinamit, retomó el proceso de participación del Movimiento Pop Bil en el acercamiento en la gestión del municipio.

10. Incrementó de su capacidad institucional a 9 instancias, tanto en su rol de

incidencia política como en su capacidad física instalada (equipos) para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Occidente.

Page 287: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

286

11. Los Cargadores, Consejos directivos, Juntas Directivas, Consejos de

ancianos de 4 alcaldías indígenas, un parlamento, un movimiento social, y 2 consejos comunales pasan de actividades propiamente de organización interna, hacia acciones de proyección hacia los municipios y comunidades según sus objetivos, naturaleza y las demandas de las comunidades.

12. Un número de 40 Delegados municipales de pueblos indígenas capacitados en mecanismos de participación de pueblos indígenas a nivel departamental y municipal.

12. Se reactivó y actualizó sus niveles de liderazgo, representatividad y legitimidad como representantes indígenas ante COMUDE y CODEDE de Alta Verapaz.

13. Un número de 30 Líderes indígenas nuevos en sus cargos como representantes a nivel municipal fueron capacitados en mecanismos de participación de los pueblos indígenas.

14. Incremento de la capacidad institucional organizativa de 13

Organizaciones Indígenas mediante la dotación de equipos y mobiliarios para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

15. Las Mancomunidades son dotadas de un instrumento de monitoreo para

evaluar las gestiones municipales con enfoque de multi e interculturalidad.

16. 90 Comunicadores sociales de las 6 subregiones del Programa fueron capacitados sobre comunicación Descentralización con enfoque multi e intercultural.

17. Un 91% valora y reconoce de mucha utilidad haber desarrollado este

proceso de fortalecimiento institucional, aprecia la asistencia técnica, y agradece grandemente haber donado equipo de cómputo y mobiliario necesario para su desarrollo e incidencia en la gestión municipal.

Sistematización proceso técnico metodológico fortalecimiento Organizaciones Indígenas.

Licda. Yolanda Avila

Es evidente que el proceso de fortalecimiento y modernización de los municipios requiere de procesos de largo alcance, de asistencia técnica permanente y de una previa modernización y contextualización pertinente por parte de las instancias rectoras de dichos procesos, de igual manera los procesos de descentralización constituyen un reto mas que para el municipio, es para el gobierno central y las respectivas instancias siendo en su mayoría quienes tienen altamente concentrada las decisiones y los recursos.

Page 288: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

287

Municipio democraticos?

Consejos de desarrollo ?

Descentralizacion?

Modernizacion?

Nuevo codigo Mpal.?

SNIP /SIAF?

Planificacionterritorial?

Es lamentable que los proceso nacionales no se diseñan desde las realidades locales y municipales, y en consecuencia estos cuando llegan no corresponden ni a las expectativas de los municipios ni de la población en general, en tanto los esfuerzos en adelante deberán darse en la medida que las instancias responsables del fortalecimiento a la institucionalidad municipal y al desarrollo de los mismos estén mas

cerca y descentralicen la poca asistencia técnica y asignen personal calificado para dicho proceso. Los procesos impulsados hasta la fecha llevan una caudal de buenas intensiones, y para aprovecharse al máximo los responsables de la operativización deberán hacer grandes esfuerzos para responder a la dinámica, a la estructura y a las necesidades institucionales y técnica del municipio, sin este esfuerzo los procesos no generan resultado alguno ni serán sostenibles.

Es evidente también que las acciones desarrolladas por las instancias vinculadas a este proceso, fuera de sus buenas intensiones están muy lejos de responder a los desafíos, y aun mas difícil en generar un debate serio e institucional de la importancia de incluir en todas las etapas de ese fortalecimiento institucional municipal el enfoque multicultural y de género. Hacer positivo el marco jurídico, el convenio 169, el marco constitucional y las formas propias de organización de pueblos indígenas, resulta aún mas interesante por su naturaleza y porque se ubican en una lógica tanto conceptual como funcional contraria a la del Estado y a la institucionalidad del mismo a nivel municipal. Se observa a lo interno de las agrupaciones, organizaciones y de lideres y lideresas indígenas una debilidad en el conocimiento del marco jurídico, y aun mas distante las formas específicas de hacerlas valer en todos los niveles. Encaminar un proceso de dialogo, de construcción y definición de prioridades con la participación de hombres y mujeres integrantes de los Consejos Municipales y Comunitarios de Desarrollo evidenció que a pesar que existen aun debilidades, la población conoce la dinámica del municipio y tiene nociones generales de la funcionalidad de la institucionalidad a través de la municipalidad y sus autoridades respectivamente. No obstante aún prevale departe de instancias con presencia en los municipios actitudes de paternalismo que limita el desarrollo real de las capacidades e inteligencia colectiva de la población.

Preparar las agendas municipales, no solamente permitió abrir el diálogo entre los actores adscritos a los Consejo Municipales de Desarrollo y de las comisiones existentes, sino permitió reconocer que la sociedad civil es corresponsable de la transición de un gobierno municipal a otro, también permitió indirectamente fortalecer e insumar a los planes de trabajo de los candidatos asistentes a los foros cívicos políticos.

Page 289: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

288

La mayor satisfacción de los ponentes de cada una de las agendas municipales es haber analizado los avances y próximos desafíos de los municipios, pero con el avance significativo de no solamente concentrarse en un listado de proyectos, sino hacer un mayor equilibrio entre el desarrollo humano y la inversión en la infraestructura ya no como un fin, sino como un medio para fortalecer el capital social del municipio.

En tanto, cada uno de los municipios tiene su propia identidad objetiva y subjetiva, siendo una condición inherente a la población y la necesidad existencial y de su territorio, sobresale: la autoestima, símbolos y códigos, los elementos identitarios como el idioma maya, vestuario, costumbres y tradiciones, bailes, música, ritos, formas de organización, comidas cotidianas y ceremoniales, valores morales y éticos, honradez, sinceridad, amor al trabajo, sencillez, rasgos físicos, apellidos, artes culinarias, formas de curación, visión del mundo, tierra, lluvia, agua, equilibrio, calendario maya, sistema numérico e historia, siendo estos y otros elementos que hacen de cada municipio un espacio propio, único e irrepetible, que cuando se ignoran los procesos son insostenibles y causas mas efectos negativos que positivos en la vida individual y colectiva de la población.

Del Contexto de los pueblos indígenas en el municipio

1. No basta que los municipios cuenten con un alto porcentaje de población indígena para asegurar que existe conocimiento tácito de las relaciones interétnicos y multiculturales en el municipio, aún menos en el discurso y posicionamiento de las autoridades locales y municipales.

2. Es evidente que las relaciones en un municipio con alto porcentaje de población indígena gira al rededor de una serie de elementos culturales, lingüísticas, sociales, estructurales en el marco del territorio, entendiéndose ésta como su espacio de convivencia, de interacción donde lo principal es mantener y cultivar cotidianamente a través de la comunicación constante y una relación de respeto y gestión colectiva por el bien común.

3. Hay un reconocimiento del deber ser de la gestión municipal, desde ser el representante legal del pueblo hasta ser el responsable de la seguridad ciudadana, no importando cuál sea el proceso que sigue para la obtención del servicio, pero hay una plena seguridad que es la autoridad municipal quién le corresponde garantizar éstos y otros servicios a la población.

4. La identidad de los pueblos, de las comunidades, es una identidad identificada mas por el idioma, que por otros elementos subjetivos, en tanto la discusión de significados, de valor y de relación con la dinámica cotidiana esta ausente, no por desinterés, sino por las condiciones de opresión y cómo el discursos de desvalorización se ha internalizado de generación en generación dando como resultado un imaginario mas de victimas que de

Page 290: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

289

sujetos y actores con derechos a ser diferente culturalmente, y con el pleno derecho de gozar de sus derechos sociales y políticos.

5. El mayor acompañamiento de instancias locales, de instancias de cooperación, de organizaciones locales en un alto porcentaje se concentran en asegurar los servicios básicos a la población, de fortalecer su participación, de mantener algunos elementos culturales como el idioma, pero ante los niveles de pobreza, no basta reivindicar culturalmente la identidad individualmente, sino antes asegurar la seguridad alimentaria y luego pasar al marco de derecho como pueblos dentro de sus territorios.

Del liderazgo y participación de los pueblos indígenas

6. Uno de los principales logros del primer decenio de los acuerdos de paz en parte es el capital social que se ha potenciado, expresado a nivel local en la capacidad de la población de observar los proceso con ojos mas críticos, con mayor interés de conocer los procesos, de diferenciar que es real y que es solamente una expectativa, que es necesario en el mediano y largo plazo, estos y otras potencialidades muchas veces no son valoradas ni tomadas en cuenta en el momento de planificar y definir acciones para el desarrollo del municipio, en tanto lo que llega al final no corresponde al contexto real y cotidiano.

7. Es evidente el alcance en el ámbito local de la participación de las mujeres, sin embargo aún hace falta mejorar condiciones básicas para que cuenten con todas las condiciones de participación digna como asegurar el apoyo de su pareja, compartir la paternidad de las y los hijos, mejorar sus condiciones de ingresos, llevar a cabo proceso de largo plazo para asegurar su formación cívica política como ciudadana potencial. Aún prevale por parte de algunas instancias la asistencia paternalista, esta actitud limita valorar las capacidades de las mujeres e identificar sus necesidades esenciales como de reconocimiento, de violencia, y de opresión, en tanto el reto es partir de las capacidades para fortalecerlas, donde solamente se facilite y se acompañe sus procesos.

8. Las instancias locales o bien las asociaciones de desarrollo después de los diez años de la firma de paz, aun carecen de representatividad y legitimidad, no porque sus programas no responden a las bases, sino porque carecen de liderazgo e incidencia en la toma de decisiones en lo político, hay una debilidad institucional en el marco de acción y de estrategia de asistencia especializada y de asesoría en temas estratégicos para el municipio. Algunas de ellas creen que son autónomas porque se mantienen distantes de las autoridades municipales y manifiesta oposición más que propuestas en todo momento.

9. Las instancias siguen desconociendo el rol y liderazgo de la autoridad municipal, en tanto se desconoce e in visibiliza la organización y se toman decisiones paralelas que luego pone en evidencia al ejecutivo una baja coordinación y escasa coherencia en los procedimientos.

Page 291: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

290

De las autoridades municipales

10. En la mayoría de los municipios participantes en el proceso, las autoridades municipales han dado cumplimiento en la medida de sus posibilidades al marco de la trilogía de leyes, sin embargo carecen de la asistencia de las instancias rectoras y de recursos que posibiliten un proceso real y con condiciones para un ejercicio de toma de decisiones.

11. Las municipalidades como instancias rectoras de la atención a las comunidades y de los municipios no cuentan con condiciones para el desarrollo de instrumentos legales, de herramientas de planificación y de evaluación de procesos, no solamente por tener recursos financieros suficientes, sino porque no cuenta con los recursos humanos capacitados, y los que tienen no son suficientes por las diversas actividades que desarrollan.

12. Aún prevalece debilidad en la conducción y moderación del quehacer de las diversas instancias con presencia en el municipio, especialmente con instancias gubernamentales que cuentan con mayores posibilidades de beneficiar a la población, pero se ve limitado su apoyo por la burocracia y la preferencia lineal de la organizaciones políticas y la ausencia de liderazgo de instancias rectoras de estos procesos como el INFOM y la ANAM que den el soporte a una serie de gestiones de los gobierno municipales.

13. Aún prevale la visión de generar procesos de transición responsable, sino más bien hay un desgaste durante el último semestre de asegurar los compromisos en obras y proyectos, más no de preparar un informe donde se evidencie los compromisos y el seguimiento, más las prioridades de las comunidades en gestiones. Al abordar el tema de las transiciones, escasamente se pudo despertar el interés de hacerlo de una manera organizada, especialmente de aquellos que fueron muy cuestionados durante el proceso electoral utilizando sus debilidades para posicionar mejor en las elecciones futuras.

De las Mancomunidades

14. Es evidente que el liderazgo de cada mancomunidad es muy propia y específica, para algunas es claro que son un soporte técnico especializados a los municipios miembros, para otros anteponen a su quehacer técnico su rol político y gerencial, lo cual implica que los municipios pasaría a tener otra burocracia en vez de sentirse apoyados por estas instancias donde ellos son socios potenciales y el medio pasa la sostenibilidad financiera.

15. Coordinar con las mancomunidades el proceso permitió no solamente llevar un tema de su interés a su agenda institucional, sino mejor su liderazgo ante instancias que escasamente conocen su desempeño y sus prioridades. En términos generales son las mancomunidades las potenciales responsables de

Page 292: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

291

dar seguimiento a las agendas municipales en tanto las incluyan en todo el proceso de transición de las corporaciones municipales.

16. En adelante es importante asegurar que las competencias de las mancomunidades deben ser eminentemente técnica, asegurando que apoyaren y faciliten la gestión de los municipios y de las municipalidades socias, así como asegurar que sean sostenibles no en el marco de una gran institucionalidad, sino en el marco de la incidencia e impactos en la población de los municipios miembros.

17. La cobertura y cliente directo de atención de las mancomunidades no son únicamente las municipalidades, es el municipio lo cual implica que tiene que velar por el desarrollo de la población, por la aplicación de procesos de participación ciudadana pertinentes, por asegurar la calidad y cantidad de servicios básicos, de lograr una mejor y mayor coordinación entre las instancias con presencia en el municipio, de asegurar una excelente gestión y coordinación con los tres poderes del Estado.

18. Por la ubicación geográfica de las mancomunidades en adelante deberán contar con una estrategia de atención y desarrollo de servicios municipales con pertinencia cultural, territorial y con perspectiva de género considerando la diversidad cultural y social de las mujeres en el municipio, de lo contrario se corre el riesgo de seguir reproduciendo un sistema de exclusión, de opresión desde la institucionalidad municipal.

Del quehacer de las sub-regiones en el municipio:

19. La estructura gerencial y operativa del programa limita identificar por parte de los gobiernos municipales y de las instancias con presencia en el municipio las acciones concretas y de relacionamiento del programa, sin embargo el proceso permitió a los equipos regionales retomar parte de su liderazgo y apoyar temas que seguramente se abordaron en el momento de acercarse a los municipios.

20. Presentar y validar el proceso técnico metodológico al equipo de las sub-regiones permitió no solamente vincular el proceso a su agenda, sino asegurar una acción concreta muy anhelada por las instancias contrapartes del programa especialmente las mancomunidades.

21. En adelante es importante considerar de manera conjunta una estrategia de seguimiento y de incorporación de la pertinencia de atención de los servicios de las mancomunidades en cada uno de los territorios, así valorar que el proceso muestra lo importante que es concentrar las acciones geográficamente en zonas estratégicas, y que la dispersión tiene un costo para la sociedad porque no asegura el desarrollo de procesos, ni el programa garantiza el registro de los resultados.

Page 293: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

292

De los procesos de coordinación inter-institucional

22. Uno de los factores que limitaron la coordinación efectiva es la posición técnico-conceptual por parte de las instituciones, no solamente en el tema de las agendas y de los foros cívicos políticos, sino en todo el quehacer del municipio, preocupa que en algunos municipios la conducción de las comisiones del COMUDE estén bajo el liderazgo institucional y no de la sociedad civil organizada y las y los comunitarios, lo cual limita valorar con claridad los procesos locales y de incidencia en la gestión como parte de la ciudadanía del municipio.

23. Es evidente que las instancias locales, aún carecen de una visión y posicionamiento político y estratégico, concentrando aún su quehacer en la oposición, en la gestión de proyectos de corto plazo, de servicios básicos en la línea de mostrar que pueden sustituir al Estado o al gobierno municipal, en tanto los espacios de incidencia son escasos y su base social puede debilitarse constantemente.

De los resultados:

24. Se llevaron a cabo tres agendas municipales (dos municipios de Sololá, un municipio de Quiche) y una agenda intermunicipal (cuatro municipios de Chiquimula) incluyendo a cuatro municipios, sumando un total de siete municipios atendidos, se coordinó con tres mancomunidades MANKATITLAN, COPANCH’ORTI’ Y ERIPAZ, se estableció alianzas con aproximadamente quince (15) organizaciones tanto nacionales como de cooperación con presencia en cada uno de los municipios atendidos, se llevaron a cabo un total de tres sesiones técnicas y de organización en cada municipio (21), dos visitas de coordinación institucional (14).

25. Se llevaron a cabo tres talleres tanto de identificación de los insumos como de validación de los contenidos en cada municipio (21, cada uno con la participación de 50 personas entre mujeres y hombres representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo y de Comisiones de trabajo adscritos al Municipio, sumando un total de 1,050 personas.

26. Se apoyo un total de siente (7) foros, uno en cada municipio con un promedio de participación de 500 personas entre hombres y mujeres y uno que alcanzo un total de 2,500 personas en su mayoría mujeres e indígenas.

27. Se logró la firma de tres pactos, y tres documentos de recepción de las agendas municipales por los candidatos a alcalde por los municipios participantes.

28. Se cuenta con tres diseñadas y que serán impresas formalmente, una que se entregará en fotocopia y una intermunicipal que ya fue entregada

Page 294: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

293

respectivamente a cada uno de los municipio participantes durante las sesiones ordinarias de los COMUDES y posteriormente editada.

Del financiamiento:

29. Es evidente que la coordinación con otras instancias permitió disminuir los costos para el C8, sin embargo es importante indicar que compartir los recursos a nivel institucional conlleva una negociación constante ya que aún prevalece a lo interno de las instancias el celo institucional y la lucha del liderazgo.

30. Es evidente, que impulsar procesos participativos implica mayores costos, pero dignifica y motiva a la población el contar con condiciones necesarias por sus limitaciones financieras para encaminar procesos propios.

31. El aporte del C8 se concentró en apoyar los procesos de preparación de la agenda facilitando los recursos para desarrollar los talleres y movilización, se suma a este aporte la asistencia técnica y la movilización permanente durante unos tres meses a las sub-regiones.

Del proceso de seguimiento

32. En la mayoría de las agendas se desarrolló una sección de seguimiento que

las y los participantes en las diversas etapas sugirieron, estas acciones de seguimiento contemplan algunas acciones de mediano y largo plazo, específicamente indican la instancia que le dará el seguimiento en el municipio.

33. Como parte del proceso, las mancomunidades incluirán en el proceso de transición la agenda correspondiente a cada municipio, de tal manera que las nuevas autoridades municipales puedan atender sus compromisos y para quienes no asistieron introducirán sus contenidos como parte de sus planes de trabajo.

34. Los equipos de las sub-regiones incluirán en la transición estas agendas y de manera coordinada con las mancomunidades y el contrato operativo No. 8 establecerán los mecanismos mas apropiado para el cumplimiento del mismo.

Page 295: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

294

Sistematización proceso de construcción de agendas y foros municipales con enfoque de multiculturalidad, interculturalidad, de género y juventud.

Lic. Leopoldo Tzian

Page 296: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

295

Guatemala, agosto 2008.

Page 297: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

296

METODOLOGÍA La metodología para la formación y fortalecimiento de las organizaciones indígenas tuvo tres fases a través de procesos participativos con sus juntas directivas, con sus miembros, sus asambleas y lideres sociedad civil organizada en los municipios. La primera, identificar y seleccionar las organizaciones indígenas que recibirían la asistencia técnica del Contrato 8. La segunda, el proceso metodológico para identificar las necesidades de fortalecimiento de la organización indígena y definir el plan de Fortalecimiento. La tercera, el desarrollo de la asistencia técnica para el fortalecimiento previsto. • Identificación de organizaciones indígenas necesitadas de asistencia técnica

para su fortalecimiento y mejorar su calidad de participación como pueblos indígenas a nivel municipal desde la visión de los pueblos indígenas y desde el marco jurídico vigente, como lo es, la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, a través de los Consejos Asesores Indígenas, CAI. Este proceso de identificación se realizó a través de visitas, entrevistas y reuniones de trabajo con organizaciones indígenas y las sub-regiones del Programa Municipios Democráticos, apoyadas con el sondeo rápido sobre participación de pueblos indígenas, que el contrato 8, elaboró dentro de su plan de acción inmediata y la Encuesta para Identificar y analizar la situación de relacionamientos entre las Instituciones Indígenas y los Municipios. Los criterios de selección de organizaciones indigenas para ser apoyadas y recibir la asistencia técnica fueron: El rol y pro-actividad que tienen en el municipio y en el departamento en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y en el impulso del desarrollo desde la visión indígena. El esfuerzo y los procesos participativos internos organizacionales que realizan como organizaciones indígenas. El grado de interés por recibir la asistencia técnica como apoyo a la participación de los pueblos indígenas en los procesos de gestión municipal e intermunicipal.

• El proceso metodológico de identificación de necesidades de

fortalecimiento de las organizaciones indígenas inició con un análisis de problemas y causalidades según su naturaleza y objetivos, pasando posteriormente a un análisis organizacional utilizando el método de identificación de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Riesgos. Agotadas estas fases, el contrato 8 apoyo con asistencia técnica la formulación participativa de sus planes operativos de fortalecimiento y posteriormente facilito apoyo y asistencia técnica en acciones específicas en el marco de sus objetivos y proyecciones. En el caso de algunas organizaciones indígenas, que su proceso de fortalecimiento requería de visiones estratégicas, se les apoyo y facilitó asistencia técnica en la formulación de sus Planes Estratégicos. Las organizaciones seleccionadas por el contrato 8, a las que se les facilitó la asistencia técnica, son: Subregión 1: Movimiento Pop B'il. Subregión 4: Patq’um Q’anjob’al, Chuj y Akateko –Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko-.

Subregión 5:

Page 298: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

297

Consejo de los Pueblo Maya de Baja Verapaz, - Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’- y a la Instancia de Consenso del Pueblo Maya Q’eqchi’-Poqomchi’ de Alta Verapaz.

Las necesidades de asistencia técnica para el fortalecimiento de las organizaciones indígenas se resumen en los aspectos siguientes: 1) Formación sobre mecanismos de participación de pueblos indígenas a

nivel municipal e intermunicipal. 2) Asesoría y formación sobre desarrollo organizacional desde la visión

maya, que incluyo el abordaje de sus roles y la conformación de sus órganos internos.

3) Acercamiento y vinculación entre Alcaldes Municipales y Autoridades Indígenas

4) Asistencia técnica para la inclusión de la pertinencia cultural hacia los pueblos indígenas en los procesos de gestión municipal e intermunicipal.

5) Facilitación de procesos de diseño de planes operativos y planes estratégicos desde la visión Maya.

6) Diseño de propuestas de negociación ante los gobiernos municipales. 7) Para todas las organizaciones indígenas antes mencionadas, se identifico

que además del fortalecimiento organizacional propiamente dicho, necesitaban equipos para desarrollar sus acciones de incidencia y sus roles para representar a los pueblos indígenas. Situación desde luego lógica en el contexto guatemalteco, por la situación de exclusión y discriminación hacia los pueblos indígenas prevalecientes.

2. DESARROLLO DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO

DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS

SUBREGIÓN 1: a) MOVIMIENTO POB B’IL. Surge en 2006 a raíz de la tercera cumbre indígena que se realizó en Iximché. Las áreas de cobertura están: Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán san Marcos. Está integrado por organizaciones mayas y coordinadoras del Pueblo Maya que creen de la región occidental del país, formada por lideres y lideresas comunitarias, organizaciones de mujeres, Organizaciones Mayas y Organizaciones Campesinas. Es una organización formada desde la visión Maya y para reconstruir el tejido social maya, por eso en su nombre asumen la palabra “movimiento” como parte de la esencia y espíritu de la visión de los Abuelos en relación al mundo, es decir la relación perenne de la madre naturaleza y los elementos que la componen con el movimiento del cosmos. Busca la participación de los pueblos indígenas en la gestión de los municipios y del departamento de los departamentos de Occidente, pero a la vez incide para el cambio hacia una gestión del desarrollo con identidad cultural y en armonía con el medio ambiente. El Movimiento Pop B’il ha venido participando en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, parte de su lucha fue lograr la inclusión de una representante Maya K’iche’ en el Consejo Departamental de Desarrollo de Quetzaltenango.

Page 299: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

298

La Asistencia Técnica facilitada por el Contrato 8 para aportar hacia las acciones y objetivos del Movimiento Pop B’il, fue de la siguiente forma: • 5 reuniones con la Junta de Coordinación del Movimiento Pop B’il, en

estas se realizaron un “análisis social y político de la región sobre pueblos indígenas y el rol del Movimiento Pop B’il. En este marco el Movimiento Pop B’il, planteo que los programas como Municipios Democráticos y Tinamit, solo llaman a los pueblos indígenas para recoger insumos, los ven como objetos sociales para recibir asistencia técnica y no como sujetos sociales, que pueden gestionar y ejecutar directamente. Esta situación, sumado al contexto nacional de exclusión, racismo y discriminación hacia los pueblos indígenas, no ayuda mucho para fortalecer a los pueblos indígenas. Que en los términos operativos se constituye en pasar los recursos por los programas del Estado y dejar sin apoyar con recursos directamente a los pueblos indígenas, situación que reproduce la lógica del Estado. Que habla que la participación esta abierta a todos, incluyendo a los pueblos indígenas pero sin propiciar las condiciones para que puedan participar los pueblos y sectores excluidos. En base a este análisis el contrato 8 invitó al Movimiento Pop B’il como miembro de la mesa de Concertación de Quetzaltenango a liderar procesos locales que el Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos tenia en plan de trabajo facilitar apoyo y asistencia técnica, esta fueron: a) Construcción de Agendas y Foros Municipales Multi e Interculturales en el municipio de Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco. b) Invitarlos a construir

Movimiento Maya “Pop B’il”

NATURALEZA • Es un movimiento de análisis, propuesta

y negociación, orientado a la reivindicación de los derechos y al desarrollo de los pueblos indígenas. Esta integrado por organizaciones mayas, ONGs, y coordinadoras mayas.

• Es un especio de encuentro entre organizaciones del pueblo maya que creen en la unidad y la armonía de los pueblos indígenas y población en general.

Ab’ 5,124

Page 300: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

299

conjuntamente una propuesta de Fortalecimiento del Movimiento Pop B’il, según sus necesidades y las posibilidades de apoyo y asistencia técnica en el marco del Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos. Concluyendo en un plan de trabajo que incluyo: Formación sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas, Acercamiento entre Alcaldes Municipales y miembros de corporaciones municipales con el Movimiento Pop B’il como expresión de las Autoridades Indígenas propias y Ancestrales.

• Además, como parte de la asistencia técnica en las reuniones de trabajo con el Consejo Coordinador del Movimiento Pop B’il, se propicio reuniones de búsqueda de convergencia y coordinación de acciones de apoyo y asistencia técnica con el Contrato H del Proyecto Tinamit. La que al final concluyo en una coordinación de apoyo y asistencia técnica hacia el Movimiento Pop B’il. El Contrato H, daría seguimiento en la etapa final a las acciones y asistencia técnica facilitada por el contrato 8.

• El contrato 8 facilito que el Movimiento Pop B’il tuviera un rol como sujeto local Indígena en el proceso de formulación de las Agendas municipales multi e interculturales del municipio de Quetzaltenango y San Juan Ostuncalco, junto a otras expresiones organizadas del municipio. Ver sistematización Agendas y Foros municipales multi e interculturales.

• Tres Desayuno Taller de Le Comon El buen gobierno desde la Multi e interculturalidad. Contó con la participación de Alcaldes y miembros de la corporación municipal de Cantel, San Francisco la Unión, San Cristóbal Totonicapán, y representantes de las organizaciones miembros del Movimiento Pop B’il. Los puntos abordados en el primer desayuno taller: a) Presentación del Movimiento Pop B’il como organización indígena y promotora local de la propuesta. Ver propuesta anexa. b) Presentación de la propuesta Le comon, El Buen gobierno desde la multi e interculturalidad, como parte de un proceso para el impulso de un desarrollo con identidad cultural maya y respetuoso del medio ambiente en los municipios. c) Socialización del estudio sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas. En esta parte se coordino, con la Misión Corta 9.1 para socializar el estudio. d) Grupos de trabajo y Plenaria sobre la propuesta Le Como. Los grupos de trabajo concluyeron en que la propuesta era bastante interesante y que viene a llenar un vacío que no trabajan las mancomunidades existentes (identidad cultural y medio ambiente), asimismo, que otra característica era que es un planteamiento rural, que se sale del esquema de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos, que su mismo nombre lo dice que es para la Metrópoli, y nosotros con esta propuesta debemos trabajar para la periferia de la metrópoli para lo rural. Se concluyó en darle seguimiento, para el efecto invitar a otras municipalidades para el siguiente desayuno taller y que el Movimiento Pop B’il y el Programa Municipios Democráticos con los aportes dejados reformularan la propuesta para concretarla en una mancomunidad. En el segundo y tercer desayuno taller Le Comon-, se invitaron Alcaldes de otros municipios, a la que se sumo Salcajá. En el segundo taller, se sumo la municipalidad de Salcajá. Se abordo, a) Reseña de la propuesta Le como- sumándole los planteamientos de los participantes en el primer taller. b) Estrategias de seguimiento Le Comon. y c) los principios y estrategias de la mancomunidad rural. d) Grupos de Trabajo y Plenaria. Una conclusión fue que todos están interesados en trabajar los temas y participar en la implementación y la organización que se requiere para impulsarla. Sin embargo, las autoridades

Page 301: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

300

municipales manifestaron que había que plantearla con diplomacia, puesto que cuando se asume una identidad pro maya o pro multicultural, las municipalidades en la mayoría de casos son excluidos por el gobierno central en sus apoyos. Esto sucede en parte por ser tildados por la población Ladina como radicales, otras por desconocimiento del tema, y como son ellos los que gobiernan indirectamente no apoyan estos procesos. Otra conclusión fue que en el siguiente taller se debería abordar que requisitos requiere una mancomunidad y empezar a trabajar los estatutos. Asimismo, que la mancomunidad había que seguirla trabajando para conformarla con las municipalidades interesadas en los temas rural, desarrollo con identidad maya y medio ambiente, no importara que fueran dos o tres, posteriormente cuando estuviera definida y creada se podría nuevamente invitar a otras. En el tercer taller el contrato 8 y la sede subregional del Programa Municipios Democráticos, coordinaron la participación del experto en mancomunidades del contrato 6. Para que facilitara el acompañamiento para conformar el Le Como, como una Mancomunidad, pero desde la visión indígena. En el desarrollo del tercer taller se abordo: a) Las Mancomunidades y su Importancia en la Gestión y Desarrollo de los Municipios, b) Ambiente e identidad cultural en la gestión y desarrollo de los municipios, Valor agregado de una mancomunidad. c) Acuerdos y Compromisos. Los presentes se comprometieron a llevar la información del proceso a sus corporaciones municipales y traer en el próximo taller, la decisión de apoyo o no al proceso de sus corporaciones municipales. Necesidades Comunes Identificadas por los participantes miembros de corporaciones municipales en el tercer desayuno taller Le Comom: Municipio: Medio Ambiente Fomento Económico Siguilá * * Salcajá * * Olintepeque * Cantel * San Cristóbal Totonicapán * * San Francisco La Unión *

* No estuvo presente en el tercer taller, sin embargo en los anteriores manifestó que el medio ambiente era una necesidad en su municipio.

• A partir del tercer taller se dejaron hechos los contactos para el seguimiento

con el experto del Contrato 6 del Programa Municipios Democráticos para el planteamiento de Estatutos como una mancomunidad y con el Contrato H para darle seguimiento a la participación del Movimiento Pop B’il en la gestión de los municipios y en el Le comon, mancomunidad que se perfila crear.

• Se les fortaleció institucionalmente, mejorándoles su nivel de equipamiento para desarrollar sus actividades como reuniones del Consejo Coordinador, asambleas con los representantes indígenas, mujeres, jóvenes, guías espirituales, como parte de su proyección para impulsar cambios en la región occidental del país. Asimismo, trabajar por la especificidad cultural

Page 302: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

301

y social de los pueblos indígenas en los municipios, el departamento, regional y nacional. El equipo que el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos les entregó fue: 1 laptop 1 impresora 1 proyector 1 escritorio 1 silla 1 archivo 4 gavetas 1 regleta tomacorriente Para la entrega y recepción de los equipos se realizó una reunión con los Consejo Coordinador del Movimiento Pop B’il para asegurar la buena custodia y el buen uso de los mismos.

ACTORES y BENEFICIARIOS DEL PROCESO DE FORTALECIMIENTO MOVIMIENTO POP B’IL:

Participantes

Actores Eventos desarrollados

Mujeres Hombres Mayas Mestizo /Ladino, otro

Total

5 reuniones de trabajo “análisis social y político de la región sobre pueblos indígenas y el rol del Movimiento Pop B’il” y de Fortalecimiento de Pop B’il.

10 25 35 0 35 Alcaldes y miembros de corporaciones municipales Organizaciones Indígenas Organización de mujeres Organizaciones mayas campesinas, Otros actores de sociedad civil de la región.

3 talleres Le Comon El buen gobierno desde la Multi e interculturalidad

9 63 60 12 74

TOTALES 19 88 95 12 107

RESULTADOS

• Los miembros del Movimiento actualizaron sus cocimientos sobre los mecanismos de participación de los pueblos indígenas desde su realidad organizativa.

• Se logró sensibilizar a los Alcaldes y a miembros de corporaciones que recientemente tomaron posesión en sus cargos sobre la importancia de

Page 303: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

302

participación de los pueblos indígenas con su rol específico de buscar la pertinencia cultural en la gestión del municipio.

• Fortalecimiento del posicionamiento del movimiento Pop B’il y su rol específico como una organización de los pueblos indígenas en la región ante las Alcaldes y sus corporaciones de los municipios de San Juan Ostuncalco, Siguilá, San Francisco la Unión, Olintepeque, Cantel, San Cristóbal Totonicapán y Salcajá.

• Haber socialización y gestionado la propuesta del Movimiento Pop B’il, Le Comon - El Buen Gobierno desde la Multi e Interculturalidad, como parte de un proceso para impulsar el desarrollo con Identidad cultural Maya, con Alcaldes y gobiernos municipales que tomaron posesión en enero del 2008. Esta es una propuesta que busca el desarrollo con identidad cultural Maya y el medio ambiente en la gestión de los municipios; propuesta que se mejoró con la asistencia técnica del Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos y con la participación de los Alcaldes y Corporaciones Municipales participantes en los talleres. En este sentido se logró el compromiso de los Alcaldes y miembros de corporaciones municipales y las organizaciones del Movimiento Pop B’il, para crear una mancomunidad con esos fines y propósitos, es decir que impulse la participación de los pueblos indígenas, un desarrollo que incluya la identidad cultural maya y la armonía con el medio ambiente de los municipios.

• Se logró la coordinación entre el Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos y el Contrato H del Proyecto Tinamit para impulsar las acciones del Movimiento Pop B’il. Por lo que después de culminado la asistencia técnica del Contrato 8 para acompañar las acciones del Movimiento Pop B’il, el contrato H de Tinamit, retomo el proceso de participación del Movimiento Pop B’il en la gestión del municipio.

• Incremento de su capacidad institucional, tanto en su rol de incidencia como en su capacidad física instalada (equipos) para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Occidente.

SUBREGIÓN 4: b) PATQ’UM Q’ANJOB’AL, CHUJ Y AKATEKO –PARLAMENTO

Q’ANJOB’AL, CHUJ Y AKATEKO-. El Pueblo Maya ha tenido un pasado luminoso, un presente emprendedor y un futuro prometedor. En aras del cambio, el Pueblo Maya Q’anjob’al, Chuj y Akateka se unen en el PATQ’UM para transitar un nuevo camino, el Camino del Éxito, el Camino del Desarrollo Integral, un Camino del desarrollo culturalmente sostenible, basándose en el conocimiento y prácticas cosmogónicas que nuestros antepasados nos han legado. Los esfuerzos de unificación de acción como de organización tiene su nacimiento por dos motivaciones, una el pasado luminoso del Pueblo Maya que ofrece un futuro prometedor propio y del mundo, a través del desarrollo de sus conocimientos cosmogónicos, técnicas, tecnología, principios y valores; por la otra, motivada para construir un frente para eliminar la exclusión social, política y étnica y sus secuelas: la pobreza rural y las necesidades insatisfechas de los pueblos Q’anjob’al, Chuj y Akateko.

Page 304: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

303

El Patq’um Parlamento Q’anjob’al Chuj y Akateko ha empezado a organizarse de acuerdo a criterios y formas de organización ancestral Maya, iniciando el trabajo con 8 municipios (Ver cuadro de cobertura) con población Q’anjob’al, Chuj y Akateka. Tiene sus antecedentes que vienen del año 1979 a 2004, en lo que fuera el Consejo Q’anhab’al Ahb’e y de 1994 a 2000 la que fuera la Coordinadora Q’anjob’al, Chuj y Akateka. Ha venido aportado y estado activo en: • Incidencia para la implementación de los Acuerdos de PAZ. • Reforma Educativa • Oficialización de los idiomas indígenas • Reforma y Participación • Espiritualidad y lugares Sagrados • Otros

Municipios de Cobertura del Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko: • Santa Cruz Barillas • S. Mateo Ixtatan • Santa Eulalia • San P. Soloma • S. Juan Ixcoy • S. Miguel Acatan • S. R. La Independencia • S. S. Coatan

Al Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko fue una organización a quien se le dio asistencia técnica por mayor tiempo por el contrato 8, por tomársele desde el principio como una experiencia piloto para ser fortalecida y formada para propiciar condiciones de participación de los pueblos indígenas en la gestión municipal e intermunicipal, seleccionada tanto por su propuesta novedosa desde el punto de vista Maya, como por pertenecer a municipios donde existe mayor pobreza, ruralidad y exclusión en nuestro país. Por lo que se tuvieron las primeras reuniones de fortalecimiento desde principios del año 2007. • 4 reuniones de trabajo con Cargadores y Equipo de apoyo Técnico del

Parlamento sobre análisis del rol del parlamento y las necesidades de fortalecimiento a través de la metodología del FODA, culminando el proceso con la formulación de un plan operativo 2007 -2008 del Parlamento Q’ANJOB’AL.

• Asamblea del Parlamento Q’anjob’al, donde se revisa y aprueba el Plan Operativo del Parlamento 2007-2008. Además de la aprobación del Plan, previo análisis organizacional y cobertura también se acordó que el Parlamento Q’anjob’al, a partir de ese momento sería Patq’um Q’anjob’al, Chuj y Akateko –Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko- porque dentro de sus miembros y cobertura también existen población Chuj y Akateko.

• Tres reuniones de asistencia Técnica para: el análisis social y político de la -organización con Cargadores y equipo técnico del Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko.

• Una reunión para el análisis de los roles de los diferentes órganos del Parlamento. En esta se identifica que el rol de directivos y conductores del parlamento estaba ambiguo, por una parte el Equipo promotor, da por traspasado el rol de directivos a partir que fueron electos los Cargadores,

Page 305: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

304

mientras los cargadores no daban por recibidos completamente su función a partir que los miembros del equipo promotor aún seguían parcialmente con el rol de promotores y directivos del Parlamento. Parte de la dificultad era que únicamente habían 2 cargadores de los 4 que fueron electos. Por lo que se hicieron un recuento del rol de los cargadores para asumir como tal y se dejo en la agenda la elección de los otros dos cargadores faltantes en una próxima asamblea.

• Como parte del apoyo y la asistencia técnica del Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos, en el marco del fortalecimiento, se propicio que el Parlamento liderara como organización indígena local, la agenda municipal multi e intercultural, en el Municipio de Santa Eulalia y en San Juan Ixcoy. Auque la participación en cargos de elección popular en el año 2007 a través de dos partidos políticos y un comité cívico, debilitó un poco el liderazgo en este proceso. En Santa Eulalia, el proceso fue retomado por las radios comunitarias como parte del movimiento social y en el caso de San Juan Ixcoy, continuaron participando aunque más con la figura de la municipalidad y COCODE. Ver parte de Agendas municipales Multi e interculturales con enfoque de género y juventud.

• Taller de fortalecimiento y socialización de los mecanismos de participación de los pueblos indígenas. En esta se actualizó los el Plan operativo de fortalecimiento del parlamento para el año 2008, en la que se plasmo las siguientes necesidades de fortalecimiento: Taller asamblea de fortalecimiento organizacional para reorganizar el parlamento, la realización de la planificación estratégica del Parlamento y el mejoramiento de su capacidad física (equipamiento) para realizar sus acciones.

• Una reunión de preparación del Taller Yipomal Patq’um Fortalecimiento y Acercamiento con lideres y autoridades indigenas maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko, con cargadores y equipo de apoyo técnico del Parlamento. En esta se organizó la convocatoria, se prepara la metodología y el programa de trabajo, y los responsables a desarrollar cada punto del programa. Se dejaron insumos para presentar una propuesta a los Alcaldes Municipales que participarían en el evento. Otro punto abordado fue los fundamentos legales del Patq’um como un mecanismos de participación de los pueblos indígenas, tema coordinado con el consultor de la misión corta 9.1 del Contrato 8. Quedando bajo la responsabilidad de los cargadores del Patq’um finalizar la propuesta a presentar a los Alcaldes.

• Un Taller Yipomal Patq’um – Fortalecimiento y Acercamiento con lideres y autoridades indigenas maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko. En este taller el Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko presentó sus objetivos, organización y retos como organización indígena a las nuevas corporaciones municipales recién electas. Asimismo, se les propuso un documento de compromisos a los alcaldes. Posteriormente se facilito un dialogo con los Alcaldes y Miembros de las corporaciones municipales. En este dialogo los alcaldes expresaron su apoyo a la iniciativa del Patq’um, asimismo que el documento marco de compromisos que estaban de acuerdo pero que para concretar apoyos, se necesitaban planteamientos más específicos. En el caso del Alcalde de San Juan Ixcoy, manifestó lo mismo, pero a la vez indico que tiene previsto apoyar al Parlamento con dos encuentros.

• 4 Jornadas de Trabajo para la formulación del Plan Estratégico del Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko, con la participación de los Cargadores (junta directiva) y el equipo de apoyo técnico del Parlamento.

Page 306: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

305

un total de 9 personas mayas: 2 mujeres y 7 hombres. En la primera, a) se planifico como trabajar la planificación Estratégica y la posible Estructura de contenido que tendría, así como la temporalidad a planificar, y el formato a utilizar, b) Se realizó un recuento verbal de los documentos producidos por el Parlamento y que dentro de ellas había mucha información valiosa para el plan estratégico, que había que hacer un acopio de ella y tenerla a disposición de cualquier actividad del Parlamento, empezando por la Planificación estratégica. En la Segunda reunión se trabajo: a) Se realizo el acopio de la información del Parlamento que todos trajeron, b) Que es una planificación estratégica, facilitado por el experto del Contrato 8, c) se facilito el proceso de análisis de Contexto y de problemas. En la Tercera reunión el contrato 8 facilitó, a) el análisis de Causalidades, b) un análisis organizacional del Parlamento utilizando la metodología del FODA y c) la formulación de la Misión y visión del Parlamento, en esta reunión como parte se reestructuro la estructura del Plan estratégico, buscando una armonización con la lógica maya, es decir con las energías, los nawales y el movimiento del Cosmos, tomando de base el Txolk’u (registro y previsión del tiempo, el espacio y el movimiento cósmico). En la Cuarta reunión, a) se culmino de formular la misión y visión, y b) se definieron la estructura y dejaron insumos para los principios y valores, fuerzas generadoras, contenidos estratégicos y las acciones del plan estratégico, las que se plasmaron y organizaron en dimensiones de trabajo, para retomar la lógica maya en consonancia con las energías, los nawales y el movimiento del cosmos.

• Un Taller Asamblea “Presentación de avances del Plan Estratégico del Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko. En esta participaron 69 personas provenientes de 8 municipios, de organizaciones de mujeres, jóvenes, Organizaciones indígenas, guías espirituales mayas, COCODES/COMUDES, Alcaldes Municipales y Otros invitados. En esta Asamblea se valida la Misión y visión del Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko. Asimismo, se insumaron las acciones que debían incluirse en las dimensiones de trabajo, los principios y Valores, y las fuerzas generadoras desde la visión Maya.

• 2 reuniones de trabajo para la formulación y diseño de las dimensiones estratégicas y sus contenidos, los principios y valores, las fuerzas generadoras como parte del plan Estratégico del Parlamento. En estas reuniones participaron los Cargadores y el Equipo de Apoyo Técnico del Parlamento, un total de 9 personas mayas: 2 mujeres y 7 hombres. En estas reuniones se definió incluir dentro del documento plan estratégico, en la presentación la relación del Txolk’u66 y la Planificación Estratégica del Parlamento para dar a comprender la forma como se organiza y el contenido. En esta reunión los cargadores (junta directiva) y el equipo de apoyo técnico del Parlamento da aprueba los contenidos analizados y redactados en las diferentes jornadas de trabajo y la inclusión de los insumos dados por la Asamblea del PATQ’UM sobre el Plan Estratégico, que visto desde el punto de vista maya es Txolk’u (Visión cosmogónica). La sistematización y consolidación del documento fue realizada por el Experto del Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos como parte de la Asistencia Técnica.

66 Calendario o conteo del tiempo y su relación y ordenamiento de las energías, en idioma Q’anjob’al.

Page 307: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

306

• Se les fortaleció institucionalmente, mejorándoles su nivel de equipamiento para desarrollar sus actividades como reuniones de Cargadores, equipo de apoyo técnico y asambleas con los representantes indígenas, mujeres, jóvenes, guías espirituales, Alcaldes Municipales, como parte de su proyección de impulsar cambio en los 8 municipios para el Pueblo Maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko. Asimismo, trabajar por la especificidad cultural y social de los pueblos indígenas en los municipios, el departamento y cuando es necesario a nivel regional y nacional. El equipo que el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos les entregó fue: 1 laptop 1 impresora 1 proyector 1 escritorio 1 silla 1 archivo 4 gavetas 1 regleta tomacorriente Para la entrega y recepción de los equipos se realizó una reunión con los Cargadores (junta directiva) y equipo de apoyo técnico del Parlamento para asegurar la buena custodia y el buen uso de los mismos.

ACTORES y BENEFICIARIOS DEL PATQ’UM Q’ANJOB’AL, CHUJ Y AKATEKO, PARLAMENTO Q’ANJOB’AL, CHUJ Y AKAKTEKO:

Participantes

Actores Eventos desarrollados Muje-res

Hom-bres

Mayas Mestizo /Ladino, otro

Total

4 reuniones de trabajo con Cargadores y Equipo de apoyo Técnico del Parlamento.

8 24 32 0 32

1 Asamblea de revisión y aprobación del Plan Operativo 2007-2008 del Parlamento

5 25 30 0 30

1 Reunión de Fortalecimiento organizacional y socialización de mecanismos de participación de los pueblos indígenas

2 13 15 0 15

6 Reuniones y Jornadas de trabajo con Cargadores y Equipo de apoyo Técnico del Parlamento

12 42 54 0 54

Alcaldes Municipales o sus representantes. Organizaciones Indígenas Organización de jóvenes Organización de mujeres COCODES y COMUDES Otros actores de sociedad civil del municipio

Taller Asamblea del Parlamento Presentación Avances Planificación

22 47 69 0 69

Page 308: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

307

Estratégica. TOTALES

RESULTADOS

• Los Cargadores y el equipo de apoyo técnico del Parlamento Q’anjob'al Chuj y Akateko, se fortaleció a través del análisis organizacional, que culmino con un Plan Operativo 2007-2008.

• Un hallazgo en el marco del fortalecimiento del parlamento fue pasar de actividades propiamente de organización interna, hacia acciones de proyección hacia los municipios y comunidades según su objetivos como parlamento: entre estas quedaron: Impulso de Agendas municipales con pertinencia cultural, Diseño de propuestas de Política desde la visión Maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko, recuperación de lugares sagrados Mayas, etc.

• El Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko, durante el proceso de fortalecimiento, se identifico que los miembros del parlamento también existe población Chuj y Akateka por encontrarse dentro la cobertura del parlamento. Por lo que en asamblea del Parlamento según su visión y misión de luchar por los derechos indígenas de la región y de los ocho municipios, concluyo que debía sumar la participación Chuj y Akateka, consecuentemente debía llamarse Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko, asimismo que su nombre en maya sería Patq’um Q’anjob’al, Chuj y Akateko, el que sería su nombre oficial para estar en coherencia con la visión y filosofía Maya.

• Los miembros del parlamento tienen una mejor visión y compresión sobre los mecanismos legales de participación de los pueblos indígenas desde su realidad organizativa.

• El parlamento se vio afectada por el proceso electoral, creando luchas internas y desconfianza, porque varios de sus miembros decidieron participar y postularse como candidatos a cargos de elección popular en tres diferentes corrientes políticas. Por lo que durante la campaña electoral y durante la elección, se les sugirió suspender temporalmente las acciones del parlamento y su rol de incidencia en la región para no confundirlas con el derecho de los miembros del parlamento a postularse a cargos de elección popular. De esta forma evitar el desmembramiento y desintegración del parlamento. Como parte del acompañamiento del contrato 8, culminado el proceso electoral, nuevamente retoma su rol a la luz de las nuevas condiciones políticas, iniciando con reuniones de análisis de la situación y a partir de las nuevas autoridades municipales electas. Identificando que tendrían aliados al parlamento en varias, autoridades municipales, principalmente en San Juan Ixcoy y Santa Eulalia porque en ellas hay miembros del parlamento.

• Los cargadores asumen su rol como directivos. En las reuniones de análisis se detecto la debilidad que tenían en que los distintos órganos del parlamento no han asumido sus roles, principalmente se notaba una separación funcional entre los guías espirituales y la parte técnica y sectores, por lo que el parlamento acordó iniciar un proceso de superación de esta debilidad, principalmente realizar acciones donde los cargadores asumieran su rol, que venia siendo asumido por el equipo técnico. Asimismo lograron completar los cargadores (directivos del parlamento) porque estaba incompleta por inactividad de 2 des sus cuatro cargadores.

Page 309: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

308

Los dos nuevos cargadores electos esta integrada por una mujer y un hombre.

• El parlamento presento un planteamiento de cooperación y compromisos a las corporaciones municipales (alcaldes) y lideres indígenas de nueve municipios Por lo que hicieron un acuerdo político con el valor de la palabra donde Alcaldes y lideres indígena se comprometieron a apoyara el proceso impulsado por el parlamento. El planteamiento incluye la solicitud de apoyo financiero para los objetivos y acciones del parlamento. los alcaldes y sus representantes, manifestaron su apertura a impulsar el proceso. Finalizando con el acuerdo que cuando el parlamento necesitara apoyo de las corporaciones municipales, se los hicieran saber, para ellos realizar las gestiones correspondientes de acuerdo a sus recursos.

• Un Documento Plan Estratégico de un ciclo de 13 años: Tx’olku, Visión Estratégica del Patq’um Q’anjob’al, Chuj y Akateka, documento base que orientará sus acciones desde la visión maya durante los próximos 13 años.67 Culminando el proceso de fortalecimiento con una asistencia técnica para formular participativamente un Plan Estratégico, Tx’olku, Visión Cosmogónica del Parlamento. Este proceso constituyó un ejercicio de una planificación estratégica desde la visión maya y desde la lógica Maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko. Planteada para un ciclo de 13 años, como parte de una visión cíclica hacia el infinito y con un planteamiento de acciones estratégicas desde las energías y los nawales, y como parte del conteo de tiempo y el movimiento.

• El Parlamento tiene a su disposición un plan estratégico que orienta sus acciones desde la visión maya Q’anjob’al, Chuj y Akateko.

• Al finalizar el proceso de acompañamiento y asistencia técnica del contrato 8 del Programa Municipios Democráticos el Parlamento Q’anjob’al, Chuj y Akateko queda fortalecida mejorando la definición de su marco filosófico Maya que queda reflejada en el documento PATQ’UM -visión cosmogónica-.

• Incremento de su capacidad institucional, tanto en su rol de incidencia como en su capacidad física instalada (equipos) para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Alta Verapaz.

SUBREGIÓN 5: c) WAQXAQIB’ NO’OJ, CONSEJO DEL PUEBLO MAYA ACHI’,

Q’EQCHI’ Y POQOMCHI’ DE BAJA VERAPAZ. En el departamento de Baja Verapaz conviven tres pueblos mayas, los Achi’, Poqomchi’ y Q’eqchi’, de donde provienen los miembros de Waqxaqib’ No’oj, Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz. En el Consejo participan delegados de las Asambleas Municipales de los municipios siguientes: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y Purulhá, todos de Baja Verapaz. El Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz ha venido trabajando desde marzo del año 2005 a través de sus representantes Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ a nivel

67 Ver documento Plan Estratégico de un ciclo de 13 años: Tx’olku, Visión Estratégica del Patq’um Q’anjob’al, Chuj y Akateka.

Page 310: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

309

departamental para defender los derechos y demandas del pueblo maya de Baja Verapaz ante el Consejo Departamental Desarrollo de Baja Verapaz. El apoyo y Asistencia Técnica facilitada por el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos fue de la siguiente forma:

• 2 Reuniones de Trabajo con Junta Directiva del Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz y con los representantes Maya Achi, Q’eqchi’ y Poqomchi’ de Baja Verapaz. En estas se identificaron las necesidades de fortalecimiento del Consejo para mejorar su rol como representante del Pueblo Maya Achi', Q’eqchi’ y Poqomchi’ de Baja Verapaz, y plasmarlos en un plan de trabajo de fortalecimiento. Para estas reuniones de trabajo se tomo también como insumo la propuesta que presentaron a la subregión del programa Municipios Democráticos.

• Dos talleres de formación y análisis sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas en los procesos de gestión municipal e intermunicipal, asimismo sobre su rol como miembros del Consejo del Pueblo Maya de baja Verapaz. Un taller realizado en el municipio de Rabinal, con mujeres y hombres líderes mayas representantes de los consejos indígenas de los municipios de Rabinal, Cubulco y San Miguel Chicaj todos de Baja Verapaz. Otro taller realizado en el municipio de San Jerónimo, con participantes mujeres y hombres líderes mayas representantes de los consejos indígenas de los municipios de Salamá, San Jerónimo y Purulhá de Baja Verapaz. Participaron 40 personas en total provenientes de los 6 municipios de Baja Verapaz.

• 1 Jornada de trabajo con Junta Directiva sobre Organización Maya Ancestral y el rol específico de los representantes indígenas en los espacios de representación municipal e intermunicipal. Una conclusión fue que la Junta Directiva se reorganizaría de acuerdo a las formas y visión maya, debiéndose conformar en 4 Cargadores. La propuesta fue 2 Achi por tener cobertura en 6 municipios, 1 Q’eqchi’ y 1 Poqomchi’.

• Un Taller Asamblea de fortalecimiento organizacional del Consejo de los pueblos mayas Achi', Q’eqchi’ y Poqomchi’ de Baja Verapaz. En esta se abordó a) la importancia de la participación de los pueblos indígenas en la gestión del municipio y del departamento, específicamente en su rol de defensa de los derechos de los pueblos indígenas y en la inclusión de la pertinencia cultural en los servicios públicos municipales y la gestión del gobierno municipal. Tema abordado por el experto en organización indígena del Contrato 8 del Programa Municipios Democráticos, b) La importancia de la participación del Pueblo Maya Achi’ y de las mujeres en el CODEDE, tema presentado por el representante departamental del Ministerio de cultura y deportes. b) Elección del representante Achi' ante el Consejo Departamental de Desarrollo de Baja Verapaz, coordinado por el Presidente

Page 311: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

310

del Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz. Con la participación de 70 representantes indígenas municipales, se eligió a un representante titular y un suplente para representar al Pueblo Maya Achi’ ante el CODEDE DE Baja Verapaz.

• Reuniones de Trabajo y 2 Talleres sobre Formulación participativa de la Agenda Política del Consejo del pueblo Maya de Baja Verapaz.68 La formulación de la presente agenda se hizo con la participación de líderes y lideresas electas en la Asamblea del Consejo de los pueblos mayas de Baja Verapaz provenientes de 6 municipios: Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá, San Jerónimo y Purulhá, con la participación la Junta Directiva del Consejo del Pueblo Maya y con la participación de los representantes Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ ante el CODEDE de Baja Verapaz. Esta agenda política es un esfuerzo para apoyar y dar orientaciones a los Directivos del Consejo del Pueblo Maya y a los representantes de los Pueblos Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ ante el CODEDE de Baja Verapaz.

• Se les fortaleció institucionalmente, mejorándoles su nivel de equipamiento para desarrollar sus actividades como reuniones y asambleas con los representantes indígenas municipales, Junta Directiva y representantes Indígenas Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ y otros espacios requeridos para cumplir su rol como representantes de pueblos indígenas ante COMUDE y CODEDE. Asimismo, trabajar por la especificidad cultural y social de los pueblos indígenas en los municipios, el departamento y cuando es necesario a nivel regional y nacional. El equipo que el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos les entregó fue: 1 computadora de mesa 1 escritorio 1 silla 1 percolador de café 1 UPS 1 archivo de 4 gavetas 1 regleta tomacorriente Para la entrega y recepción de los equipos se realizó una reunión con el la Junta Directiva del Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz para asegurar la buena custodia y el buen uso de los mismos.

ACTORES Y BENEFICIARIOS DEL CONSEJO DEL PUEBLO MAYA ACHI’, Q’EQCHI’ Y POQOMCHI’ DE BAJA VERAPAZ:

Participantes

Actores Eventos desarrollados

Mujeres Hombres Mayas Mestizo /Ladino, otro

Total

Organizaciones Indígenas Organización de

3 Reuniones de Trabajo sobre Fortalecimiento,

6 9 15 0 15

68 Ver documento Agenda Política del Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz

Page 312: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

311

con Directivos del Consejo 2 Talleres de formación sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas y el rol del Consejo del Pueblo Maya

24 16 36 4 40

Reunión de trabajo Formulación de Agenda Política del Pueblo Maya De Baja Verapaz.

11 6 17 0 17

Taller Asamblea de Fortalecimiento organizacional del Consejo del Pueblo Maya de Baja Verapaz.

24 46 60 10 70

2 Reuniones de trabajo sobre la Formulación Agenda Política del Pueblo Maya de Baja Verapaz

4 6 10 0 10

jóvenes Organización de mujeres COCODES y COMUDES Otros actores de sociedad civil del municipio

2 Talleres Formulación Agenda Política del Pueblo Maya de Baja Verapaz

22 18 38 2 40

TOTALES 91 101 176 16 192 RESULTADOS: • 5 Directivos y 3 representantes indígenas ante CODEDE de B.V. Formados

y asesorados en organización indígena y el rol específico como representantes indígenas para asegurar la pertinencia cultural en la gestión del municipio y el departamento.

• 40 Delegados municipales de pueblos indígenas capacitados en mecanismos de participación de pueblos indígenas a nivel departamental y municipal y el rol como representantes Maya Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’.

• Actualización de los niveles de liderazgo, representatividad y legitimidad como representantes Maya Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ ante COMUDE y CODEDE de Alta Verapaz.

• Un documento Agenda Política del Pueblo Maya Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ formulada con participación de la Asamblea del Consejo del

Page 313: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

312

Pueblo Maya que recoge las necesidades específicas de los pueblos indígenas con presencia en los municipios de Baja Verapaz y facilita orientación en los roles de incidencia y negociación a los Directivos del Consejo del Pueblo Maya y a los representantes Maya Achi’, Q’eqchi’ y Poqomchi’ ante el CODEDE de Baja Verapaz.

• Incremento de su capacidad institucional, tanto en su rol de incidencia como en su capacidad física instalada (equipos) para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Alta Verapaz.

d) K’AMOLB’E, INSTANCIA DE CONSENSO DEL PUEBLO MAYA Q’EQCHI’-POQOMCHI’ DE ALTA VERAPAZ. Es una organización Poqomchi’ y Q’eqchi del departamento de Alta Verapaz, conformado por delegados de todos los 16 municipios de Alta Verapaz y conformado por una asamblea de alrededor de 68 representantes maya Q’eqchi’ y Poqomchi’. Esta organización tiene roles activos como pueblos indígenas a nivel municipal y departamental, a través de su beligerancia en los Consejos Municipales de Desarrollo, COMUDE y en el Consejo de Departamental de Desarrollo, CODEDE. Hasta el momento de inicio de la relación de asistencia técnica con el contrato 8, mediados del año 2007, la Instancia de Consenso ya había logrado su acreditación de sus representantes Q’eqchi’ y Poqomchi ante el CODEDE, logrando su acreditación a través del consenso de la Asamblea del CODEDE. Asimismo, había logrado que Gobernación Departamental, les asignase un espacio físico para su sede de trabajo en la cabecera departamental de Alta Verapaz. La asistencia técnica del Contrato 8 para fortalecer a la Instancia de Consejo Del Pueblo Maya de Baja Verapaz, consistió en lo siguiente: • Facilitación de 2 reuniones de trabajo con la Junta Directiva sobre

identificación de necesidades de fortalecimiento para plasmarlos en un plan específico.69

• Se capacitó a representantes indígenas que fueron electos al final del año

2007 y que ocupaban el cargo por primera vez. El Contrato 8, les apoyo y facilitó capacitación y formación sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas, tanto desde las formas que menciona la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la constitución Política y el Convenio 169 de la OIT, como desde la formas propias ancestrales de los pueblos indígenas que provienen desde antes del periodo colonial. Se les facilito el material para el taller que contenía aspectos jurídicos de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el código municipal y la constitución política de lar republica de Guatemala, estos talleres se coordino para que los facilitara el Experto de la Misión Corta: sobre socialización de los mecanismos de participación de los pueblos indígenas.

• Se les fortaleció institucionalmente, mejorándoles su nivel de equipamiento

para desarrollar sus actividades como reuniones y asambleas con los representantes indígenas municipales, Consejo Coordinador, Consejo

69 Ver solicitud escrita de la Instancia de Consenso del Pueblo Maya Q’eqchi’ –Poqomchi’, A.V.

Page 314: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

313

Asesor de la Instancia y otros espacios requeridos para cumplir su rol como representantes de pueblos indígenas ante COMUDE y CODEDE. Asimismo, trabajar por la especificidad cultural y social de los pueblos indígenas en los municipios, el departamento y cuando era necesario a nivel regional y nacional. El equipo que el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos les entregó fue: 1 laptop 1 impresora 1 proyector 1 escritorio 1 silla 1 archivo de 4 gavetas 1 regleta tomacorriente Para la entrega y recepción de los equipos se realizó una reunión con el Consejo Coordinador de la Instancia para asegurar la buena custodia y el buen uso de los mismos.

• La Instancia de Consenso requirió de apoyo y asistencia técnica para sus

Asambleas Taller Municipales y Departamental, donde se reorganizaron, es decir realizaron su proceso de elección de representantes indígenas ante COMUDES en los diferentes municipios y ante el CODEDE de A.V. En este sentido el contrato 8 del Programa Municipios Democráticos les sugiero contactarse con el Proyecto Tinamit para dicho apoyo, a la que los directivos de la Instancia indicaron que ya habían iniciado gestiones. Finalmente, en este aspecto la Instancia de Consenso fue apoyada por el Proyecto Tinamit.

ACTORES Y BENEFICIARIOS DE LA INSTANCIA DE CONSENSO DEL PUEBLO MAYA Q’EQCHI’-POQOMCHI’, ALTA VERAPAZ:

Participantes

Actores Eventos desarrollados

Mujeres Hombres Mayas Mestizo /Ladino, otro

Total

3 Jornadas de trabajo con Junta Directiva.

9 12 21 0 21 Organizaciones Indígenas Organización de jóvenes Organización de mujeres COCODES y COMUDES Otros actores de sociedad civil del municipio

1 Taller de formación sobre mecanismos de participación de los pueblos indígenas. Ver informe MC 9.1

10 20 30 0 30

TOTALES 19 32 51 0 51

Page 315: ELABORADAS POR EL PROGRAMA MUNICIPIOS …eeas.europa.eu/archives/delegations/guatemala/documents/more_info/... · Introducción Los Pueblos Indígenas han conservado características

314

RESULTADOS

• Se reactivo y actualizo sus niveles de liderazgo, representatividad y legitimidad como representantes indígenas ante COMUDE y CODEDE de Alta Verapaz.

• 30 Líderes indígenas nuevos en sus cargos como representantes a nivel municipal fueron capacitados en mecanismos de participación de los pueblos indígenas.

• Incremento de su capacidad institucional, tanto en su rol de incidencia como en su capacidad física instalada (equipos) para desarrollar sus actividades en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Alta Verapaz.