eleconomista · 2020. 9. 14. · eleconomista.es el diario de los que toman decisiones lunes, 14 de...

40
el Eco nomista .es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO XV. Nº 4.469 elSuperLunes Precio: 1,70€ Sánchez asume el impuesto catalán a las centrales nucleares que frenó Rajoy PÁG. 6 Lecciones de Japón Por Daniel Gros Director del Centro de Estudios de Política Europea PÁG. 4 Existe una partida próxima a los 20.000 millones de euros de los fondos de reconstrucción euro- peos para la digitalización de España, y gran parte de ellos se destinará a la modernización de la administración. PÁG. 21 La Administración se reserva 20.000 millones del fondo de digitalización Para el Sepe, justicia, sanidad y educación La ecuación de canje enfría las negociaciones con un arbitraje de mercado 74%/26% La fusión entre CaixaBank y Ban- kia no es el camino de rosas que parecía en un principio. Varias dife- rencias, fundamentalmente en rela- ción a la ecuación de canje, enfrían un proceso que estaba previsto fuera aprobado formalmente este domin- go por los consejos de administra- ción de ambas entidades. Según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas a la operación, los conse- jos de administración de Bankia y CaixaBank previstos para el domin- go quedaron cancelados y no hay una nueva fecha concreta para el inicio formal de la fusión, debido a las diferencias existentes entre los bancos. Para CaixaBank resulta ina- sumible la petición del Frob de asu- mir un 30% del banco resultante de la fusión (el Estado posee más del 61% de Bankia). La ecuación de canje que arbitra el mercado es ahora de 74%/26%. PÁG. 5 Caixabank y Bankia retrasan sus consejos para abordar la fusión La era Trump va camino de ser recor- dada en los libros de historia como una de las más convulsas de EEUU a nivel social, sanitario, geopolítico y, como no, en materia comercial. Al menos en los últimos años. Eso sí, en lo que al ámbito bursátil se refiere, el resultado va camino de ser excelente. La llegada del mag- nate estadounidense al poder ha dejado un bagaje tan positivo en los parqués que hay que remontarse más de 20 años atrás para encon- trar un comportamiento similar de las principales bolsas yankees , duran- te la presidencia de Clinton. PÁG. 17 Trump deja el mejor balance bursátil desde el mandato de Clinton Superará el de Obama en sus dos legislaturas Abertis aumenta su liquidez con otra línea de 200 millones La firma debe decidir si paga la mi- tad del dividendo pendiente PÁG. 8 Las aerolíneas no consiguen llenar los vuelos que ofrecen La ocupación media de los aviones no llega a alcan- zar el 61% en Europa durante el mes de julio PÁG. 11 Sacyr reorganiza la estructura de su área de construcción Aumenta el ahorro de costes tras inte- grar las actividades industriales PÁG. 8 Donald Trump (08/11/16 - actualidad) 56% S&P 500 133% Nasdaq 100 Barack Obama (06/11/12 - 08/10/16) 47% S&P 500 73% Nasdaq 100 Barack Obama (02/11/04 - 06/10/12) 32% S&P 500 91% Nasdaq 100 George W. Bush (02/11/04 - 04/11/08) -3% S&P 500 1% Nasdaq 100 George W. Bush (07/11/00 - 02/11/04) -19% S&P 500 -56% Nasdaq 100 Bill Clinton (05/11/96 - 07/11/00) 101% S&P 500 336% Nasdaq 100 PRESIÓN PARA SUSTITUIR A AYUSO POR ALMEIDA En Génova son muchas las voces que se decantan por el cambio si la presidenta de la Comunidad se decide por las elecciones PÁG. 23 La presidenta de la Comunidad de Madrid con el alcalde de la capital. EFE

Upload: others

Post on 21-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

elEconomista .es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020AÑO XV. Nº 4.469elSuperLunes Precio: 1,70€

Sánchez asume el impuesto catalán a las centrales nucleares que frenó Rajoy PÁG. 6

Lecciones de Japón Por Daniel Gros Director del Centro de Estudios de Política Europea PÁG. 4

Existe una partida próxima a los 20.000 millones de euros de los fondos de reconstrucción euro-peos para la digitalización de España, y gran parte de ellos se destinará a la modernización de la administración. PÁG. 21

La Administración se reserva 20.000 millones del fondo de digitalizaciónPara el Sepe, justicia, sanidad y educaciónLa ecuación de canje enfría las negociaciones con un arbitraje de mercado 74%/26%

La fusión entre CaixaBank y Ban-kia no es el camino de rosas que parecía en un principio. Varias dife-rencias, fundamentalmente en rela-ción a la ecuación de canje, enfrían un proceso que estaba previsto fuera

aprobado formalmente este domin-go por los consejos de administra-ción de ambas entidades. Según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas a la operación, los conse-jos de administración de Bankia y

CaixaBank previstos para el domin-go quedaron cancelados y no hay una nueva fecha concreta para el inicio formal de la fusión, debido a las diferencias existentes entre los bancos. Para CaixaBank resulta ina-

sumible la petición del Frob de asu-mir un 30% del banco resultante de la fusión (el Estado posee más del 61% de Bankia). La ecuación de canje que arbitra el mercado es ahora de 74%/26%. PÁG. 5

Caixabank y Bankia retrasan sus consejos para abordar la fusión

La era Trump va camino de ser recor-dada en los libros de historia como una de las más convulsas de EEUU a nivel social, sanitario, geopolítico y, como no, en materia comercial. Al menos en los últimos años. Eso sí, en lo que al ámbito bursátil se refiere, el resultado va camino de

ser excelente. La llegada del mag-nate estadounidense al poder ha dejado un bagaje tan positivo en los parqués que hay que remontarse más de 20 años atrás para encon-trar un comportamiento similar de las principales bolsas yankees, duran-te la presidencia de Clinton. PÁG. 17

Trump deja el mejor balance bursátil desde el mandato de ClintonSuperará el de Obama en sus dos legislaturas

Abertis aumenta su liquidez con otra línea de 200 millones La firma debe decidir si paga la mi-tad del dividendo pendiente PÁG. 8

Las aerolíneas no consiguen llenar los vuelos que ofrecen La ocupación media de los aviones no llega a alcan-zar el 61% en Europa durante el mes de julio PÁG. 11

Sacyr reorganiza la estructura de su área de construcción Aumenta el ahorro de costes tras inte-grar las actividades industriales PÁG. 8

Donald Trump (08/11/16 - actualidad)

56% S&P 500 133% Nasdaq

100

Barack Obama (06/11/12 - 08/10/16)

47% S&P 500 73% Nasdaq

100

Barack Obama (02/11/04 - 06/10/12)

32% S&P 500 91% Nasdaq

100

George W. Bush (02/11/04 - 04/11/08)

-3% S&P 500 1% Nasdaq

100

George W. Bush (07/11/00 - 02/11/04)

-19% S&P 500 -56% Nasdaq

100

Bill Clinton (05/11/96 - 07/11/00)

101% S&P 500 336% Nasdaq

100

PRESIÓN PARA SUSTITUIR A AYUSO POR ALMEIDAEn Génova son muchas las voces que se decantan por el cambio si la presidenta de la Comunidad se decide por las elecciones PÁG. 23

La presidenta de la Comunidad de

Madrid con el alcalde de la

capital. EFE

Page 2: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA

Opinión

2

mejora de las condiciones labora-les de los empleados públicos que esté en el marco de los próximos Presupuestos. Los sindicatos ar-gumentan que los funcionarios han sido fundamentales para lu-char contra la pandemia y ponen de ejemplo al personal sanitario y educativo y amenazan con no aceptar medidas unilaterales co-

La purga que se temen en la Administración catalana La primera semana de septiem-bre el presidente de la Generali-tat, Quim Torra, dio un golpe de timón en el Govern. Así, Miquel Buch, Àngels Chacón y Mariàn-gela Vilallonga se enteraron por la prensa de que dejaban de ser consejeros de Interior, Empresa y Cultura. Puestos que ya han sido ocupados por Ramon Tremosa, Miquel Samper y Àngels Ponsa, respectivamente. Es ya vox pópuli que la causa de las destituciones está en las claras diferencias polí-ticas con el conocido como “sec-tor belga”, liderado por el todavía huido Carles Puigdemont y To-rra, los ganadores de la guerra por el control de Junts per Catalunya. Pues bien, se comenta que los que ahora temen que se desate otra purga son los funcionarios de las tres consejerías en las que se han dado los cambios. Así lo afirman al menos los propios protagonis-tas en diversos grupos de mensa-jería que comparten. En las con-versaciones se llega a decir que “los altos cargos tendrán que ju-rar confianza al sector belga si no quieren que les manden a casa”. Además, los empleados públicos de menor rango en esas institu-ciones también utilizan ese canal para expresar sus miedos. Por ejemplo, muchos comentan “que el control del dinero de las sub-venciones de los diferentes de-partamentos “es lo que subyace a la guerra entre facciones del inde-pendentismo”.

Se avecinan protestas de los funcionarios

Los sindicatos de funcionarios no han tardado en reaccionar a la congelación salarial que el Gobierno ya se plantea. Piden sentarse con la ministra de Políti-ca Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para pactar una

mo la congelación salarial. En el Gobierno se han tomando en serio este aviso. Es más, se está comentando que hay temor a un otoño caliente con movilizaciones y huelgas de estos trabajadores.

Satisfacción en los museos de Madrid

Como era previsible, el desplome de turistas extranjeros ha pasado factura a los museos de la capital. A pesar de ello, en el sector están satisfechos y afirman que han re-tenido a un 40% de los visitantes. Por lo visto, las promociones han captado al visitante local y nacio-nal, lo que ha permitido compen-sar en parte las cifras.

El Tsunami

Adas Colau ALCALDESA DE BARCELONA

Prohibición sin consenso El plan de limitación del tráfico impulsado por Colau ya entra en vigor y las multas se harán efecti-vas. El cierre del centro de la ciu-dad se lleva a cabo sin buscar el debido consenso con los sectores afectados, como el comercio.

Protagonistas Protagonistas Protagonistas Protagonistas

Manuel Manrique PRESIDENTE DE SACYR

Reordena su estructura Sacyr reordena la estructura de su área de construcción y da un paso más en la integración que busca de sus actividades industriales. La simplificación que afronta la compañía supondrá también un importante ahorro de costes.

Carme Artigas SECRET. ESTADO DIGITALIZACIÓN

Modernización digital El Gobierno se reservará gran parte de los 20.000 millones de los fondos europeos para moder-nizar la Administración. Es nece-sario reducir el atraso digital del sector público y evitar colapsos como el sufrido por el Sepe.

Ana Botín PRESIDENTA BANCO SANTANDER

Mejor banco para pymes Euromoney reconoce al Santan-der como el Mejor Banco del Mundo para Pymes. Es la tercera vez que la entidad gana este premio, lo que evidencia la cali-dad de los servicios que ofrece a la pequeña empresa.

Antonio Llardén PRESIDENTE DE ENAGÁS

Mayor planta de hidrógeno Enagás proyecta construir la ma-yor planta de hidrógeno de Espa-ña en La Robla (León). La instala-ción tendrá un importante poten-cial para la compañía, por su alta capacidad productiva y las posibi-lidades de exportación.

Protagonistas

El pulso de los lectoresEste país necesita empezar a industrializarse y a proteger su mercado local. El turismo no nos va a dar de comer mucho tiempo más. O nos levantamos ya, o vamos a acabar todos en la miseria con un euro que va a tener el mismo valor que el confeti. @ RUBÉN

Spain is different. La siesta per-mite enfocar los problemas de otro modo. @ VACILÓN

Vamos a ver: si el IPC se sitúa en diciembre en el -1,9%, los funcionarios no verán congela-dos sus sueldos. Este año ha-brán ganado el 1,9%. Las pensiones, por ejemplo, di-cen que se revalorizarán de acuerdo con el IPC. Pues bien, de seguir asi, el año que viene tendrán que bajar las pensio-nes el 1,9%. ¿O no? @ JOSEP

Hay funcionarios imprescindi-bles y cuya función está fuera de toda duda: personal sanita-rio, educación, Fuerzas y Cuer-pos de Seguridad del Estado, etc. Y hay cientos de asesores, fundaciones y organismos du-plicados e innecesarios. No se puede medir a todos por el mismo rasero. Hay que elimi-nar la grasa superflua del Esta-do y primar a los funcionarios de carrera que sean útiles. @ RECORTE DE ENCHUFADOS

Cuanto menos intervengan los comunistas de Podemos en la economía, mejor nos irá a to-dos. @ VIVODEDIVIDENDOS

Tengo 40 años y me pregunto qué pensión tendré. @ PREPARADO PARA LA DUDA

QuioscoEL TIEMPO (COLOMBIA)

Brutal caída de la inversión extranjera

La quietud económica que de-bió afrontar el país para conte-ner el ritmo de expansión de la pandemia de covid-19, y que impactó la economía con un desplome del 15,7% en el PIB durante el segundo trimestre, según el Dane, también tuvo una dramática fotografía por el lado de la inversión extranjera directa. Así lo confirman las ci-fras recién dadas a conocer por el Banco de la República, que evidencian que, entre abril y junio, los flujos de inversión extranjera directa en Colom-bia de las 10 actividades eco-nómicas sumaron 1.340 millo-nes de dólares, para un fuerte descenso del 68% en compara-ción con el dato del mismo pe-ríodo del año pasado. Este por-centaje quiere decir que en los meses más críticos para la eco-nomía, al país dejaron de en-trar 2.808 millones de dólares

THE IRISH TIMES (IRLANDA)

Irlanda vende 1.250 millones de deuda

Irlanda recaudó 1.250 millones de euros en dos subastas de bonos el pasado viernes con una tasa de interés negativa para la mayor parte de la fi-nanciación. En concreto, el Te-soro vendió bonos por valor de mil millones de euros a una ta-sa negativa del 0,098%. Esa deuda vencerá en marzo de 2031. Asimismo, Los 250 mi-llones de euros restantes, con vencimiento en mayo de 2050, se vendieron a una tasa del 0,52%. El organismo mostró su satisfacción por la buena colo-cación de la deuda irlandesa.

El Gobierno se teme un otoño difícil con movilizaciones de los empleados públicos

Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña. EFE

Page 3: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 3

Opinión

presidente fundador Alfonso de Salas Fundado en 2006 EDITORIAL ECOPRENSA SA Dep. Legal: M-7853-2006

PARA CONTACTAR C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid. Telf: 91 3246700 www.eleconomista.es/opinion

presidente: Francisco Torres.

vicepresidente: Raúl Beyruti Sánchez.

directora relaciones institucionales: Pilar Rodríguez.

director de operaciones y finanzas: David Atienza.

director gerente de internet: Rubén Santamaría.

director de marca y eventos: Juan Carlos Serrano.

subdirectora de publicidad institucional: Nieves Amavizca.

directora de administración: Marisa Fernández.

elEconomista director: Amador G. Ayora. adjuntos al director: Juan Carlos Lozano, Juanjo Santacana, Rubén Esteller. director de mercados y productos de inversión: Joaquín Gómez. jefes de redacción: José Luis Fraile, Isabel Acosta y Javier Romera. coordinadores: diseño: Pedro Vicente. normas y tributos: Xavier Gil Pecharromán. opinión: Ignacio Flores. bolsa e inversión: Isabel Blanco. fotografía: Pepo García. revistas digitales: Virginia Gonzalvo. infografía: Clemente Ortega. delegaciones: estados unidos: José Luis de Haro. cataluña: Estela López. país vasco: Maite Martínez. comunidad valenciana: Daniel Valero. castilla y león: Rafael Daniel.

elEconomista.es director de diseño, producto y nuevos desarrollos: Javier E. Saralegui.

elEconomistaamerica.com directora: Carmen Delgado. delegaciones: méxico: Ana Gabriela Jiménez. colombia: Francisco Rodríguez. argentina: Pedro Ylarri. chile: Rodolfo Nieto. perú: Fernando Chevarría.

En clave empresarial

Nociva inacción de Moncloa ante TorraEl plazo legal expiró sin que el Gobierno recurra ante el Constitucional el impuesto con el que la Generalitat grava a las centrales nucleares desde julio. Moncloa tenía las de ganar porque el Govern es reincidente. En dos ocasiones anteriores recu-rrió a este tributo y ambas fueron truncadas por las impugnaciones del Ejecutivo de Mariano Rajoy. No en vano el impuesto se relaciona con competencias que no le corresponden a la Generalitat. Ahora, por el contrario, la delicada negociación de los Presu-puestos ha pesado más y explica la inacción del actual Gobierno. Su coste será alto. Puede poner en cuestión el pacto alcanzado con las eléctricas para desmantelar las centrales; pero, sobre todo, permi-te que un impuesto inconstitucional esté en vigor.

ENE. ABR. JUL.

2017

OCT. ENE. ABR. JUL.

2018

OCT. ENE. ABR. JUL.

2019

OCT. ENE. ABR. JUL.

2020

Descenso de las primas de riesgo en EuropaPuntos básicos

elEconomistaFuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Bloomberg.

0

50

100

150

200

250

300

350

400Portugal Italia España Francia

Las ayudas europeas contra la crisis que España reci-birá deberán destinarse a inversiones productivas y, entre ellas, los proyectos de digitalización ocuparán uno de los capítulos más importantes. Serán 20.000 millones los que se provisionen para esta finalidad y el Gobierno quiere que una destacada parte se orien-te a la modernización de las Administraciones, con el Estado como especial protagonista. Se trata de un plan de largo alcance que no se limita a la mera renovación de equipos informáticos y de telecomunicaciones, sino que incluirá métodos de aprendizaje y formación para los funcionarios y el personal contratado. Resulta impo-sible poner en duda la urgencia de una iniciativa de este tipo, dadas las importantes asignaturas pendien-tes que ministerios y todo tipo de instituciones afines tienen en esta materia. La necesidad de una mejora radical viene de muy atrás en el tiempo. Se puso de manifiesto cuando la Comisión para la Reforma de la

Administración Pública (CORA), durante la primera legislatura del expresidente Mariano Rajoy, la señaló como una de sus priori-dades. Hubo ciertos avances, ya que España ha llegado a registrar altas posiciones en los estudios de la UE sobre esta materia. Sin embargo, la crisis generada por

el Covid vuelve a evidenciar que la Administración española no avanzó suficientemente. El caos en el que se vieron sumidos los Servicios de Empleo desde marzo, en aspectos tan básicos como el desembolso de los Ertes, aflora unas deficiencias flagrantes. No puede volver a tolerarse que un colapso de esta magnitud (que también afecta con diferente magnitud a áreas como la Justicia y la Seguridad Social), tan prolonga-do y nocivo para los ciudadanos, se repita.

El atraso digital del sector público

El gráfico

Apple: previsiones récord, pero factibles Apple presentará mañana su cosecha de temporada, con relojes, ta-bletas y. presumblemente, dará pistas sobre los iPhones. La compa-ñía de la manzana sorprende por el optimismo que caracteriza a sus expectativas. En 2020 espera un récord de ventas, lo que le llevará a poner en el mercado una cantidad histórica (cerca de 80 millones) de los iPhones 12. Hay expertos que consideran que Apple minusva-lora el efecto que la actual crisis tendrá precisamente en el cierre de año. Sin embargo existen factores que juegan a su favor, como la expectación que crea el hecho de que este iPhone incluirá 5G. Es más, uno de los principales mercados de Apple, China, será el gran aliado de la multinacional. En el gigante asiático, la recuperación económica avanza con rapidez. Además, se espera allí una oleada masiva de renovaciones de móvil, ya que el 68% de los celulares que tiene operativos cuentan con cerca de tres años de antigüedad.

Un proyecto de Enagás de gran potencial Enagás estudia la construcción en León de la mayor planta de hi-drógeno de España. La empresa se muestra aún lógicamente cauta ante este proyecto. Su puesta en marcha requerirá de la recepción de ayudas europeas y la planta leonesa forma parte de una iniciativa más amplia, impulsada por España e Italia, para producir este com-bustible en el sur de Europa. Sin embargo, sobre el papel la idea de Enagás ya presenta indudables puntos fuertes. No se trata sólo de su alta capacidad productiva (12 toneladas diarias de hidrógeno); igual-mente importantes son sus posibilidades de exportación. En el caso de la planta leonesa su rápida conexión con el puerto de Gijón, que sólo exige adaptar un gaseoducto, asegura esa función.

La acertada reordenación de Sacyr Sacyr reordena el área de su negocio de construcción integrando en ella funciones que antes contaban con sus propios departamentos, como ingeniería o la actividad del negocio industrial. Además de las ventajas operativas y de ahorro de costes, debe valorarse la capa-cidad que Sacyr gana para generar sinergias ,y elevar su potencial en el negocio puro de concesiones. El momento es el oportuno para ha-cerlo, ahora que los proyectos concesionales a escala global generan el 45,4% de su beneficio bruto total.

EL BCE MANTIENE A RAYA LA DEUDA EUROPEA. Los tipos de interés de la deuda de las principales economías europeas han descendido en los últimos meses. La mejora del sentimiento inversor favorece una mayor toma de riesgos, lo que comprime las primas de riesgo en la periferia de la eurozona. Pero ha sido la compra de activos y el aumento de liquidez por el BCE lo que ha contribuido a aumentar la demanda.

El plan de inver-siones para modernizar la Administración es necesario para evitar nuevos colapsos

Aerolíneas: la crisis está lejos de terminarLa reapertura del espacio aéreo europeo en julio supuso una muy esperada noticia para las aerolí-neas que, según se demuestra, reaccionaron con demasiado entusiasmo. Se precipitaron al reanimar su oferta de servicios, de un modo que en nada se acompasa con la demanda. España es un buen ejem-plo: las operaciones se incrementaron un 60%, mien-tras el número de viajeros solo creció un 30%. En consecuencia, volaron aviones con poco más de la mitad de su capacidad cubierta. Es una error que las firmas no pueden repetir, ya que afecta directa-mente a su rentabilidad. El sector tiene que acep-tar que su crisis está aún muy lejos de terminar y que debe adaptarse, con recursos como el cierre de rutas, a una demanda aún baja.

La imagen

NVIDIA Y SOFTBANK, CERCA DE CERRAR LA VENTA DE ARM HOLDINGS POR MÁS DE 40.000 MILLONES Los gigantes tecnológicos están negociando la operación, según The Wall Street Journal, que podría cerrarse esta misma semana. Sería la mayor venta de la historia del sector de los chips, y crearía un gigante en la industria. EE

Page 4: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA4

Opinión

L a razón oficial de la renuncia de Shinzo Abe al cargo de primer ministro de Japón fue su salud. Es posible que con su parti-

da también termine el programa de política económica que caracterizó su mandato.

La Abenomics se presentó con bombo y pla-tillos en 2013; es buen momento pues para analizar sus resultados en estos siete años. La versión oficial publicada en el sitio web del gobierno de Japón siempre habló de tres «fle-chas»: una política monetaria decidida, una política fiscal flexible y una estrategia de cre-cimiento con reforma estructural incluida.

Está claro que de las tres, el acento estuvo puesto en la política monetaria. El Banco de Japón implementó un enorme programa de flexibilización cuantitativa para la compra de deuda pública, de la que ya posee cerca de la mitad. Pero aunque la meta oficial era subir la inflación anual al 2%, todavía no se llegó a ella.

La poca eficacia de la flexibilización era pre-decible desde el primer momento, ya que a principios de 2013 los tipos de interés a largo plazo ya estaban en un nivel bajo, cercano al 0,6%. Y desde 2016 vienen fluctuando en torno de cero. De modo que podría atribuirse a la “flecha” monetaria de la Abenomics una caída de 0,6 puntos, insuficiente para activar el IPC.

En cuanto a la segunda flecha de la Abeno-mics, “política fiscal flexible”, algunos obser-vadores la interpretaron como sinónimo de estímulo fiscal, mientras que otros anticipa-

Director del Centro de Estudios de Política Europea

Daniel Gros

LECCIONES DE JAPÓN PARA LA CRISISban una consolidación fiscal. Lo cierto es que en su mayoría, las políticas implementadas se corresponden con la segunda categoría. Justo antes del regreso al poder de Abe en diciem-bre de 2012, el déficit fiscal era superior al 8% del PIB; en 2016 19, se redujo a entre 3 y 4%.

Esta reducción frenó considerablemente el crecimiento de la deuda de Japón en relación con su economía. El cociente actual deuda neta/PIB (alrededor del 150%) se mantendrá sin cambios mientras la tasa de crecimiento nominal siga por encima de 2% y el déficit fiscal no supere el 3%. De modo que un logro clave de la Abeno-mics fue estabilizar las finanzas públicas.

La tercera flecha incluía reformas estructurales para alentar el crecimiento, mediante un aumento de la productividad de la fuer-za laboral y de su tamaño. En lo primero, la Abeno-mics fue un fracaso. A diferencia de la euro-zona, donde en los últimos siete años hubo un ligero aumento de la productividad, en Japón se mantiene igual desde 2010.

Por otra parte, en lo referido al tamaño de la fuerza laboral hubo algún avance. Pero Japón ya tenía una alta tasa de participación laboral antes del comienzo de la Abenomics, y los incre-mentos posteriores se corresponden con lo que cabía esperar en cualquier caso. Como el porcentaje de participación creció muy poco y la productividad casi no mejoró, el creci-miento del ingreso con la Abenomics se ha mantenido en los mismos niveles bajos de

antes (menos del 1% anual en promedio). Hubo un breve lapso durante el cual un fuer-

te rebote transitorio de la economía, tras una recesión inducida por un alza de impuestos en 2014, se vio como prueba del éxito de la Abenomics. Pero esa recuperación se debió a una mejora sustancial de los términos de inter-cambio debida al abaratamiento del gas natu-ral licuado, que Japón tuvo que importar en mayor cantidad después de Fukushima en 2011. Este estímulo transitorio no bastó para

iniciar una etapa de creci-miento sostenido.

Conviene estudiar con mucha atención lo sucedi-do en Japón, para extraer enseñanzas respecto de lo que el futuro puede depa-rar a Europa y otras econo-mías avanzadas.

Una enseñanza funda-mentales lo difícil que es generar inflación en una sociedad que envejece

donde hay exceso de ahorro y abundancia de capital. En 2014, hubo en la eurozona una breve caída de la inflación subyacente por debajo de 1%, momento en el cual el BCE comenzó un cuantioso programa de compra de activos. Pero tras varios años de aplicar el programa, la inflación apenas superaba el 1%. Y ahora la pandemia dificultará todavía más llegar a la canónica tasa de inflación del 2%. De hecho, es posible que el BCE esté siguiendo una meta inalcanzable en un futuro cercano.

Una segunda enseñanza es que la tasa de crecimiento es importante desde un punto de vista político, aun cuando lo que realmente

incide sobre el bienestar económico es el ingre-so per cápita. Esto es fundamental para Euro-pa, porque sus tendencias demográficas se parecen a las de Japón. El promedio de pobla-ción en edad de trabajar de los 19 países miem-bros de la eurozona viene cayendo alrededor de medio punto porcentual al año. Es una reducción menos pronunciada que en Japón, pero todo indica que se mantendrá por mucho tiempo, de modo que la eurozona va camino de otra década de escaso crecimiento, cual-quiera sea el efecto de la crisis del Covid. Y aunque un aumento del ingreso per cápita no es imposible, para lograrlo es necesaria una mejora de la productividad.

Finalmente, a falta de más inmigración, los límites por la contracción de la población en edad de trabajar se pueden superar subiendo la edad de retiro y aumentando la participa-ción de personas mayores en la fuerza labo-ral. Esos cambios coiniden con el aumento de la expectativa de vida, y ya se estaban dando en muchos países europeos antes del Covid.

Pero aumentar la participación en la fuer-za laboral es una mejora transitoria. Para obte-ner un crecimiento firme a largo plazo se nece-sita un mayor incremento de la productivi-dad. Ese es el principal desafío económico que enfrenta Europa, y para darle una respuesta contundente, es necesario que los inmensos recursos fiscales que se están aunando para hacer frente a la pandemia se destinen a la creación de una economía más ecológica y digital, en vez de apuntalar esquemas y estruc-turas económicas del pasado.

Es muy difícil generar inflación con una sociedad envejecida y con exceso de ahorro

L etizia es el prototipo de una mujer de nuestro tiempo. Volcada en su profesión como periodista, abriéndose camino en

TVE en horarios ingratos; independiente; divorciada cuando su matrimonio dejó de fun-cionar; con un pasado y una vida propia y carácter, mucho carácter. Carácter para entrar en una familia en que el cargo supuestamen-te comportaba un espacio de privilegio que daba derecho a su titular y entorno inmedia-to a una serie de momios “por ser vos quien sois” y desde el primer momento separarse resueltamente de una concepción anacróni-ca y consentida de la realeza. Una mujer en la que su marido supo advertir los valores y firmeza de principios con que la monarquía precisaba contar para dar ese giro hacia una institución renovada y libre de equívocas licen-cias: al servicio de los nuevos tiempos. Una institución en la que el papel de Jefe/a de Esta-do sin pasado de partido, ni sujeto a los vai-venes coyunturales de la política y con un amplio horizonte de permanencia aporte esas luces largas que da la experiencia al servicio de los sucesivos presidentes de Gobierno. Y

Analista financiero CEFA

Ignacio Nart

personificar en la continuidad generacional -núcleo de la monarquía- esa otra continui-dad de pais que desde la valoración sosegada del pasado se proyecte sin rencillas hacia el futuro como nación valiosa y valorada en la Unión Europea.

Y a ese proyecto Letizia como Reina ha dedi-cado estos años, creando un entorno familiar estanco a una concepción rancia de la monar-quía y a ese proyecto ha sacrificado la liber-tad de elección de sus hijas y muy especialmente de su primogénita. Sacrificando es el término justo, porque sabe muy bien que el cal-vario que previsiblemente espera a esta chica solo acaba de empezar. Un cal-vario que la reina conoce muy bien, en la que la pren-sa y muchas mujeres perio-distas que van de feminis-tas solo han visto un per-chero. “Duelo de Reinas” ,“Letizia repite ves-tido”, ninguneando su trabajo y la preparación que su cargo y sus actividades conllevan. Por-que esta Reina, esta mujer ha sido y continúa siendo por encima de todo una profesional que se ha impuesto desempeñar su cargo con la misma profesionalidad que tantas otras mujeres que en la empresa y otros ámbitos

ocupan cargos de máxima responsabilidad. Y lo ha hecho sin deslumbrarse, sin sucum-bir a tentaciones, dando preferencia en la edu-cación de sus hijas a su entorno familiar, padres y abuelos. Los Ortiz, gente normal, gente corriente como usted y yo. Una reina fiel a sus raíces de clase media.

Hoy estamos inmersos en una tormenta perfecta con un Gobierno de coalición débil e inestable, una crisis económica de calado,

una pandemia que trasto-ca de raíz nuestras vidas y como guinda un rey emé-rito que ha desprestigiado un legado sustancial con su campechana petulancia y frivolidad, dañando gra-vemente una institución clave para la estabilidad de este país, tan dado a divi-siones estériles. Y todo eso mientras ese cuarto poder fiscalizador: la prensa (por

prudencia mal entendida) miraba hacia otro lado y cortesanos de nuevo cuño le reían las gracias. No hay democracia sin contrapode-res y transparencia efectivos y al emérito se le ha permitido volar dando bandazos como una cometa sin hilo que lo anclara a la tierra.

Aquellos que nos venden mundos de colo-rines; que estas cosas no pasan en una Repu-

blica falsean la historia. Algo que esta nueva casta de políticos con resabios de curillas y catecismo progre lo saben muy bien mientras progresan, ellos sí, hacia residencias con pis-cina. No hace tanto los diamantes de Bokas-sa compraron nada menos que a un presiden-te de la Republica Francesa y, desgraciada-mente, como ilustra la hemeroteca, no fue ni de lejos un caso único.

Tengo la sospecha de que solo el sentido del deber y un profundo sentido de responsabi-lidad hace que la pareja real aguante mecha. Felipe VI “el preparao” -como gustan apodar-le los listillos de siempre- si en un futuro se saturara y decidiera tirar la toalla, al siguien-te día y por méritos propios le lloverían ofer-tas de trabajo tanto en organismos interna-cionales como en el mundo empresarial. Y para mas inri de algunos: ganando diez veces más de lo que gana ahora y, lo que no tiene precio, una vida privada, familiar, con sus hijas libres para escoger su propio camino, a salvo del vitriolo de cierta prensa y redes sociales.

Y solo entonces -y de bruces- veríamos quien ha salido perdiendo. Quien piense que esto de ser Rey hoy en España es una bicoca, no tiene ni idea. Asi que gracias, Doña Letizia, Don Felipe, Rey de España. Gracias por su dedicación, trabajo y sacrificio. Espero que sepamos reconocerlo y aprovecharlo. Por muchos años.

La Familia Real merece el agradecimiento por su dedicación, esfuerzo y sacrificio

LETIZIA, UNA REINA REPRESENTATIVA

© Project Syndicate

Page 5: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Empresas & FinanzasWeb: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 5

elEconomista MADRID.

La fusión entre CaixaBank y Ban-kia no es el camino de rosas que parecía en un principio. Varias dife-rencias, fundamentalmente en rela-ción a la ecuación de canje, enfrían un proceso que estaba previsto ser aprobado formalmente este domin-go por los consejos de administra-ción de ambas entidades. Ambos han quedado cancelados y no hay una nueva fecha concreta para el inicio formal de la fusión debido a las diferencias entre los bancos. Para CaixaBank resulta inasumible la petición del Frob, cuya gestión depende directamente de la minis-tra Nadia Calviño, de asumir un 30% del banco resultante de la fusión (el Estado posee más del 61% de Ban-kia).

Pese a esto, fuentes consultadas por elEconomista descartan que se haya producido un bloqueo por estas divergencias, y se espera que las conversaciones se retomen la pró-xima semana, aunque no exista aún una fecha para la celebración de los consejos de administración que darán luz verde definitiva para el inicio formal de la operación de fusión.

La consecuencia esperada, por otra parte, es que este enfriamien-to cristalice en un freno en las subi-das que ha protagonizado la banca en el parqué durante los últimos días. Los inversores entendieron que la nueva oleada de fusiones de la que todo el sector habla y que arrancó con las conversaciones entre CaixaBank y Bankia puede ser el espaldarazo que necesitan los ocho títulos que cotizan en la bolsa espa-ñola para empezar a despegar. O, al menos, aquellos más susceptibles de participar en el baile de fusio-nes, véase Banco Sabadell, BBVA, Unicaja o Liberbank que figuran en todas las quinielas como los próxi-mos para dar un paso adelante.

Qué dice el mercado El principal escollo se centra en la ecuación de canje, es decir, en deter-minar el valor de un banco en rela-ción al otro con el que se tejerá la fusión. Este asunto, que se pensa-ba menos complicado en un prin-cipio, ha cobrado nuevos matices y relevancia tras los movimientos bur-sátiles, que han revalorizado las acciones de Bankia por encima de las de CaixaBank.

El canje para una posible opera-ción entre Bankia y CaixaBank sigue

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, . EE

inamovible una semana después de que ambas entidades hicieran públi-cas sus conversaciones. Desde el momento en el que la bolsa reco-gió la posible fusión entre ambos bancos, el peso que cada entidad tendría en el capital prácticamen-te no se ha movido, a pesar de que la revalorización en bolsa para la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri triplica la de la cata-lana en este periodo.

Desde que se conoció la opera-ción, Bankia se anota una subida en bolsa de más del 32%, hasta los 1,37 euros (máximos de febrero), fren-te al 10,7% de CaixaBank, que supe-ra los 2,01 euros por acción.

El arbitraje que ha realizado el mercado para la operación, que podría dar lugar al mayor banco español por volumen de activos en nuestro país, se ha mantenido esta-ble a lo largo de la última semana. El día previo al anuncio a la Comi-sión Nacional del Mercado de Valo-res (CNMV), la capitalización de Bankia cerró en los 3.178 millones de euros, frente a los 10.859 millo-nes del valor bursátil de CaixaBank. Aquella sesión, la excaja madrile-ña representaba un 22,64% de la futurible entidad. Tras conocer la noticia, el mercado comenzó a reco-locar a cada jugador sobre el peso teórico que tendrá en el capital de la futura entidad. El cierre del pasa-do viernes ha sido el más favorable

para Bankia, cuando su capitaliza-ción ha superado los 4.209 millo-nes de euros, lo que implicaría con-tar con el 25,9% del nuevo banco, o una de cada cuatro acciones, con CaixaBank capitalizando 12.022 millones de euros, un 74% de la suma de los dos bancos.

El Estado, que controla actual-mente el 61,81% del capital de Ban-kia a través del Fondo de Reestruc-turación Ordenada Bancaria (Frob), se quedaría con el 16% a los precios actuales. Criteria, el brazo inversor de La Caixa, que tiene el 40% del capital de la catalana alcanzaría un peso en la nueva entidad del 29,6%, según la capitalización actual de ambas compañías.

Si se tiene en cuenta el valor de activos de cada banco, este canje resultaría algo más favorable para Bankia. A cierre del primer semes-tre, los casi 218.500 millones de euros en activos representarían el 34% del total de ambas, a los que CaixaBank aportaría otros 445.572 millones de euros. La cuestión es que entran en juego otras variables, como el riesgo de esos activos, el peso hipotecario o la solvencia.

CaixaBank, sin embargo, busca que tenga un mayor peso el mode-lo de negocio del banco y su renta-bilidad, lo que diferencia a esta enti-dad de Bankia, con menor margen de beneficios por su foco en la car-tera hipotecaria.

Los consejos que decidirán la fusión de Caixabank y Bankia se retrasanLa firma catalana considera inasumible la petición del Frob de asumir un 30% del nuevo banco

A cierre del viernes, el mercado daba a la firma participada por el Estado un peso del 26%

El peso de la futura nueva entidad en la banca española Ranking por activos en España (millones de €)

Fuente: Entidades. elEconomista

ENTIDAD

CaixaBank y Bankia

BBVA

Santander

Sabadell

Bankinter

Abanca

KutxaBank

Unicaja

Ibercaja

Liberbank

587.100

413.100

315.700

180.100

86.500

58.900

57.600

55.600

51.800

45.800

Ranking por activos a nivel grupo (millones de €)

ENTIDAD

Santander

BBVA

CaixaBank y Bankia

Sabadell

Bankinter

Abanca

KutxaBank

Unicaja

Ibercaja

Liberbank

1.572.800

753.800

655.000

180.300

92.800

58.900

57.600

55.600

51.800

45.800

Page 6: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA6

Empresas & Finanzas

Tomás Díaz MADRID.

Pedro Sánchez asume el tributo a las centrales nucleares que Quim Torra implantó a inicios de julio. Era la tercera vez que el Ejecutivo autonómico lo imponía, después de que la Justicia lo anulase por incons-titucional en las dos intentonas ante-riores, tras los respectivos recursos del Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, esta vez, Sánchez, nece-sitado de apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Esta-do, ha dejado pasar el plazo para apelar a la Justicia, que venció el 4 de septiembre. Más allá del impac-to de 120 millones de euros anua-les que tendrá sobre las cuentas de las plantas atómicas de Ascó y Van-dellós, el impuesto amenaza con finiquitar el pacto entre las eléctri-cas y el Gobierno para cerrar esca-lonadamente todas las centrales nucleares entre 2028 y 2035.

Cataluña aprobó el pasado 28 de abril la Ley 5/2020 de medidas fis-cales, financieras, administrativas y del sector público y de creación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, que establece un gravamen de 5 euros por MWh producido sobre las ins-talaciones de generación de elec-tricidad, que se reduce a 1 euro por MWh para los ciclos combinados de gas y del que están eximidas las demás tecnologías.

Lo sufren Endesa e Iberdrola En la práctica, el nuevo impuesto únicamente afecta a las centrales nucleares de Ascó (propiedad de Endesa en un 85% y de Iberdrola en un 15%) y Vandellós (Endesa 72% e Iberdrola 28%), ambas en Tarra-gona. Atendiendo a su nivel de pro-ducción, las centrales tendrán que desembolsar unos 120 millones de euros anuales a las arcas de la Gene-ralitat; como entró en vigor el 1 de julio, este año será la mitad.

Era la tercera vez que el Gobier-no nacionalista catalán gravaba las centrales atómicas, después de que el Tribunal Constitucional anulara dos tributos anteriores, el Impues-to sobre la producción de nuclear, en 2016, y el Impuesto sobre los resi-duos radiactivos, en 2019. En esta ocasión, como en las dos anterio-res, el Ejecutivo autonómico ha recu-rrido a una Ley para promulgarlo, porque esta figura legal no pueden recurrirla directamente las empre-sas –pueden recurrir las liquidacio-nes, y recuperarlas si el impuesto

Central nuclear de Ascó (Tarragona), a orillas del río Ebro ALAMY

da cuenta de la ruptura en las rela-ciones institucionales entre ambos gobiernos.

El pacto nuclear en riesgo Amén del impacto del impuesto en las cuentas de resultados de Ende-sa e Iberdrola, la figura fiscal ha teni-do un efecto “devastador” –por usar la expresión de una de las fuentes consultadas– sobre el pacto firma-do por las empresas y el Gobierno para desconectar las centrales nucleares entre 2028 y 2035.

El acuerdo contemplaba un incre-mento de la contribución para cubrir los costes de desmantelamiento de las instalaciones –la denominada Tasa Enresa– desde los 6,7 euros por MWh hasta los 7,8 euros por MWh, así como un alargamiento de la vida media de los reactores hasta los 45,7 años, para garantizar que haya suficientes fondos.

El pacto nació con fórceps, y sin prever que las autonomías subie-ran la presión fiscal –supera el 50%–, socavando la rentabilidad de las cen-trales: este año, según Foro Nuclear, tributarán 22 euros por MWh y ape-nas cubrirán los costes operativos, por la reducción del precio del mer-cado eléctrico. Más de uno piensa que el pacto es papel mojado.

resulta ser ilegal–, sino únicamen-te el presidente del Gobierno, el defensor del pueblo, cincuenta dipu-tados y cincuenta senadores.

En los dos casos precedentes, el presidente del Gobierno del momen-to, Mariano Rajoy, apeló al Alto Tri-bunal, con éxito rotundo y logran-do la anulación de los impuestos. Sin embargo, no ocurrirá lo mismo

en esta ocasión, porque Pedro Sán-chez ha dejado pasar el plazo de tres meses para recurrir a la Justi-cia, que venció el pasado viernes, 4 de septiembre.

Idéntico al tributo extremeño Otra diferencia con relación a las dos ocasiones anteriores es que el nuevo impuesto catalán ha toma-do como modelo el impuesto de Extremadura sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, avalado por el Constitucional en 2018; las dos redacciones son prác-ticamente idénticas, con la espe-ranza de que no lo rechazasen los jueces si era recurrido.

Ahora bien, resulta que la sen-tencia sobre el tributo extremeño avaló su constitucionalidad para el período anterior la aprobación de la Ley 15/2012, norma que estable-ció otros dos impuestos sobre las centrales atómicas de todo el Esta-do, uno sobre la producción de com-bustible nuclear gastado y otro sobre su almacenamiento.

Entre estos dos impuestos se recaudan unos 300 millones anua-les –el primero aporta el 95%–, que se destinan a sufragar costes fijos del sistema eléctrico, y las empre-sas entienden que son incompati-

bles con los tributos autonómicos, ya sea el extremeño, el catalán o el valenciano, porque se produce una doble imposición.

Se da la circunstancia de que a finales de julio el Alto Tribunal anuló el impuesto de Castilla y León sobre el almacenamiento temporal de resi-duos de la central de Santa María de Garoña (Burgos) –15 millones al

año–, precisamente porque recaía en la doble imposición con la Ley 15/2012. El recurso, en esta ocasión, sí lo firmó Pedro Sánchez.

Todavía cabe la posibilidad de que haya una prórroga de nueve meses al plazo para recurrir el impuesto catalán ante el Constitu-cional, siempre que el Gobierno central y el catalán hayan abierto negociaciones en el seno de la Comi-sión Bilateral de Cooperación, algo extraordinariamente remoto, habi-

El presidente del Gobierno sí recurrió el tributo a Garoña y el Constitucional lo anuló el pasado julio

Sánchez asume el nuevo impuesto catalán a las centrales nuclearesPresidencia deja que venza el plazo para recurrir ante el Tribunal Constitucional sin mover ficha

Rajoy apeló a la Justicia las dos veces anteriores que la Generalitat lo implantó y logró derogarlo

120

MILLONES DE EUROS

Es el impacto anual del nuevo impuesto catalán sobre las cuentas de las centrales nu-cleares de Ascó y Vandellós. Como entró en vigor el pasa-do 1 de julio, este 2020 única-mente abarcará medio ejerci-cio, recaudando unos 60 mi-llones de euros. El tributo grava con 5 euros cada MWh producido por las centrales nucleares y con 1 euro cada MWh producido por los ci-clos combinados de gas natu-ral; todas las demás tecnolo-gías de generación eléctrica están exentas.

Page 7: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 7

Empresas & Finanzas

Antonio Llardén, presidente de Enagás. EE

Tomás Díaz MADRID.

Enagás planifica la mayor instala-ción de hidrógeno de España en La Robla (León), que exigirá una inver-sión de 266 millones de euros. El proyecto consta de un electroliza-dor de 32 MW, alimentado por una planta fotovoltaica de 150 MW, así como los almacenes para una pro-ducción diaria de 12 toneladas de hidrógeno verde y otras infraestruc-turas asociadas.

La instalación aparece en el recien-te informe de la consultora EY A green Covid-19 recovery and resilien-ce plan for Europe, que identifica proyectos relevantes que son can-didatos a recibir apoyo de los pla-nes de recuperación verde de los 27 socios comunitarios tras la crisis provocada por la Covid-19.

Es el primer proyecto que tras-ciende de los ocho que la empresa presidida por Antonio Llardén pre-sentó en junio a la convocatoria de la ayudas europeas para Proyectos de Interés Común –IPCEI por sus siglas en inglés–, canalizada por medio del Ministerio de Industria.

Ligado al proceso de transición justa alrededor de la central de car-bón de La Robla –de Naturgy, que no participa en la iniciativa–, forma parte de Green Crane, un proyecto hispano-italiano que aspira a expor-tar hidrógeno producido con reno-vables desde el sur al norte de la UE. En la vertiente española, Enagás quiere lanzar cinco hub de hidró-geno –en Baleares, País Vasco, Cas-tilla y León, Aragón y Asturias– liga-dos a 2.100 millones de inversión.

Más de 600 millones En octubre pasado, tal y como ade-lantó elEconomista, Enagás asigna-ba a Castilla y León una inversión de 620 millones, con los que desa-rrollar 250 MW de renovables para alimentar 100 MW de electroliza-

Enagás proyecta la mayor planta de hidrógeno de España en La RoblaQuiere invertir 266 millones en la instalación y exportar el gas a Rotterdam

dores, pero sin identificar los empla-zamientos ni las infraestructuras. En el caso de La Robla, exportaría el hidrógeno hasta Rotterdam por medio de uno de los primeros gaso-ductos que se adaptarían para ope-

rar con hidrógeno, el que conecta la zona leonesa con el puerto astu-riano de Gijón, donde la compañía dispone de las instalaciones de la regasificadora de El Musel.

Enagás, muy prudente, no quie-re desvelar detalles del proyecto –en el que presumiblemente parti-ciparán otras compañías–, y seña-la que “Green Crane está en una fase muy preliminar y todavía es candidato a ser considerado IPCEI”, antes de añadir que “hay muchos proyectos que forman parte de Green Crane, entre los que se encuentra el previsto para La Robla”.

La empresa apuesta por el hidró-geno y quiere invertir unos 300 millones en este gas, en biogás y en biometano hasta 2026. La UE y España también quieren fomentar el hidrógeno, pero aún hay muchas barreras que eliminar, a cuyo levan-tamiento deben contribuir proyec-tos pioneros como el de La Robla. Su tamaño le convertiría en el mayor del país, por delante del de Iberdro-la en Puertollano. Éste, mucho más maduro, exige una inversión de 150 millones y suministrará hidrógeno a la fábrica de amoniaco de Ferti-beria de la localidad manchega.

España afronta la recta final para adaptar las antenas de TV Faltan dos semanas para el fin de las emisiones ‘simulcast’

Agencias MADRID.

La emisión simultánea en sus antiguas y nuevas frecuencias (simulcast) de las cadenas de tele-visión afectadas por el Segundo Dividendo Digital finalizará el próximo 30 de septiembre. Así lo ha recordado la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), que ha avisado de que “aquellos espectadores en cuyos edificios no se haya procedido a la adaptación de la instalación de antena siendo necesario, pue-den quedarse sin ver parte de la programación hasta que se rea-lice la antenización requerida”. AUC ha concretado que Cádiz, Tarragona y Tenerife son las pro-vincias con un porcentaje más bajo de adaptación de instalacio-nes de edificios afectados por el segundo dividendo digital, según los últimos datos difundidos por la Secretaria de Estado de Tele-comunicaciones.

La liberación del denomina-do “dividendo digital” supone el traslado en el espectro de la tele-visión digital terrestre (TDT) a una nueva ubicación por deba-jo de la banda de 700 MHz, con el fin de dejar espacio a las tele-cos para el desarrollo del 5G. Este traslado de canales tiene como consecuencia para los especta-dores la necesidad de adaptar en gran parte de los edificios de viviendas la instalación de recep-ción de la señal televisiva. El Gobierno ha puesto en marcha un programa de ayudas econó-micas para las comunidades de vecinos con el fin de compensar el coste de esa adaptación que, en principio, debe asumir la comunidad de propietarios. La cuantía de las ayudas oscila entre 104,30 euros y 677,95 euros.

Agencias MADRID.

La junta general de accionistas de la compañía tecnológica Lleida.net se reunirá este lunes de manera tele-mática para abordar su posible sali-da a bolsa en el OTC Markets Group

de Nueva York. La compañía ya avanzó el pasado julio su intención de someter a la aprobación de los accionistas esta salida a Bolsa, con la que espera dar entrada a un mayor número de inversores internacio-nales en su capital y buscar opor-tunidades comerciales en EEUU, según informa la agencia Efe.

En la actualidad, Lleida.net coti-za en el segmento BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bur-sátil, MAB) desde 2015 y en el seg-

mento Growth de Euronext, en París, desde finales de 2018.

En lo que va de año, ha llegado a revalorizarse en ambos mercados más de un 800%, según ha indica-do este viernes la firma española. De lograr el visto bueno de los accio-nistas, los títulos de Lleida.net pasa-rían a comercializarse en el seg-mento OTCQX del OTC, que reúne a cerca de 500 compañías interna-cionales y que capitaliza 1,4 trillo-nes de dólares.

Lleida.net, proveedor de servi-cios de firma digital y procesos de contratación y notificación electró-nica certificada, prevé buscar opor-tunidades comerciales en el mer-cado estadounidense el próximo año. Según ha señalado la compa-ñía, a lo largo de 2020 ha registra-do unos volúmenes de negociación acumulados de más de 100 millo-nes de euros, que son 50 veces más que el conjunto de los registrados un año antes.

La empresa, que aprobó en junio su primer reparto de dividendo, cuenta con un portafolio de paten-tes a nivel internacional que supe-ra las 185. Estas han sido concedi-das por las autoridades de propie-dad intelectual de países como EE.UU, la Unión Europea, China, Rusia, India, México, Japón, Colom-bia, Argentina, Perú, Sudáfrica, Nige-ria, Australia o Nueva Zelanda. Las acciones de Lleida.net cotizaron en el antiguo MAB a 8,3 euros.

La española Lleida.net decide hoy si cotiza en Nueva YorkEl proveedor de firma digital busca inversores y negocios en EEUU

El proyecto es candidato a recibir apoyo de los planes de recuperación ‘verde’ de la UE

Page 8: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA8

Empresas & Finanzas

J. M. MADRID.

Abertis ha reforzado su liquidez este verano con nuevas líneas de financiación por 200 millones de euros. La concesionaria española ha vuelto a demostrar su capacidad de acceso a los mercados este mes de septiembre con una emisión de 600 millones de euros por parte de su filial francesa HIT. La compañía controlada por la italiana Atlantia, ACS y la filial alemana de ésta Hochtief, tendrá que decidir en las próximas semanas si paga la mitad

del dividendo con cargo a 2019 a sus accionistas por un importe de 437,5 millones de euros –la otra mitad, hasta 875 millones, la embol-só en abril–.

Abertis elevaba el pasado mes de julio su posición de liquidez hasta los 4.200 millones de euros entre efectivo y crédito disponible, inclu-yendo ya los 200 millones de líneas de financiación revolving acorda-das con la banca.

La compañía que dirige el con-sejero delegado José Aljaro ha hecho frente desde marzo a una caída de los tráficos sin precedentes que al cierre del primer semestre se situa-ba, en el conjunto de sus mercados, en el 29,1%, como consecuencia de la pandemia por la Covid-19. Un impacto que se ha trasladado a la cuenta de resultados, con un reba-

ja de los ingresos del 31% y del resul-tado bruto de explotación (ebitda) del 38%. Obtuvo un beneficio neto de 134 millones de euros, un 74% menos. Durante los meses de julio, agosto y los primeros días de sep-tiembre los tráficos en sus princi-pales mercados (España, Francia, Chile, Brasil e Italia) siguen en tasas interanuales negativas, aunque mucho más moderadas que en los meses previos.

En abril, Abertis declaraba tener una posición de liquidez por enci-ma de los 5.000 millones de euros. Un nivel que se redujo en las sema-nas posteriores tras cerrar en junio la compra de la mexicana Red de Carreteras de Occidente (RCO) por 1.500 millones de euros. Esta adqui-sición la financió con efectivo dis-ponible y préstamos a medio y largo

Tiene que decidir en las próximas semanas si paga la mitad del dividendo pendiente

Abertis refuerza su liquidez con 200 millones de créditoplazo ya existentes. Después de esta operación, informó de que su liqui-dez se situaba en 4.400 millones.

En estos meses, Abertis ha pro-rrogado el vencimiento de su deuda por un importe de 1.400 millones de euros, de manera que no tendrá que afrontar reembolsos hasta 2023. Una estrategia de alargar los plazos que ha continuado este mes de sep-tiembre con la emisión de 600 millo-nes de euros con un vencimiento a nueve años por parte de su filial gala HIT, controlada al 100% por Sanef. Es la cuarta colocación del grupo este año, después de la de 900 millo-nes con plazo de 9 años de junio y la de 600 millones a ocho años de febrero, ambas por parte de la matriz, y la de 600 millones a siete años también por HIT. En total, ha refi-nanciado 2.700 millones.José Aljaro, CEO de Abertis. D. CAMPOS

La multinacional británica Astound Commerce llega a España y PortugalDaniel Carnerero, exdirectivo de Pepe Jeans, lidera la firma

eE MADRID.

Astound Commerce, compañía de comercio electrónico e inte-gración de sistemas con una car-tera de más de 200 retailers como Boohoo, Nestlé, Estee Lauder, L’Oreal, Puma, Bally, Belstaff, Jimmy Choo, Puma, Halfords, Space NK, Sally Beauty y Unile-ver, ha anunciado la apertura de su oficina en Madrid, que se con-vierte en la sede operativa de la empresa para el inicio de su acti-vidad en España y Portugal.

La nueva oficina de Madrid permitirá a Astound capitalizar oportunidades en estos dos mer-cados de gran crecimiento, espe-cialmente por la aceleración del e-commerce y la digitalización en la mayoría de sectores y nego-cios debido a la pandemia del Covid-19. Se espera que el comer-cio electrónico crezca en Espa-ña el 22,9% en el 2020 –la tasa más alta de Europa Occidental– con una previsión de ventas de hasta 38.000 millones de euros en 20231.

Al frente de la expansión en la región estará Daniel Carnerero, ex Chief Digital Officer del grupo multinacional de moda Pepe Jeans. Con 20 años de experien-cia en proyectos de transforma-ción digital para firmas del Reino Unido, Europa y Estados Uni-dos, colaborará con la central europea en Londres en el desa-rrollo de la empresa.

la actividad del negocio industrial, con el mercado del petróleo a la baja, ha limitado sus oportunidades, al tiempo que se enmarca dentro de la estrategia del grupo de enfocar-

se cada vez más hacia el negocio de concesiones. “Conllevará unas mayo-res sinergias entre las tres áreas, unos mayores beneficios por las eco-nomías de escala y por tanto una mayor eficiencia”, sostiene la empre-sa.

Sacyr ya generó el 45,4% de su resultado bruto de explotación (ebit-da) del primer semestre a través de sus proyectos concesionales en el mundo, focalizado en autopistas, hospitales, intercambiadores y apar-camientos. En su apuesta, la com-pañía ha abierto una nueva línea de

negocio con el desarrollo de plan-tas renovables. Por ahora, ya ha lan-zado sus primeras iniciativas en España con una inversión estima-da de 200 millones de euros, como adelantó elEconomista el pasado mes de julio.

El área de ingeniería y construc-ción obtuvo un ebitda de 145,3 millo-nes de euros hasta junio, con un cre-cimiento del 21% con respecto al mismo periodo de 2019. En térmi-nos de ingresos, esta actividad con-siguió 1.271,8 millones, lo que supo-ne un incremento del 4%.

Elevó un 4% hasta junio los ingresos en el negocio de construcción y un 21% el ‘ebitda’

Pedro Sigüenza, consejero delegado de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. NACHO MARTÍN

J. Mesones MADRID.

Sacyr ha implementado una reor-ganización de su división de cons-trucción con el objetivo de ahorrar costes. La compañía que preside Manuel Manrique ha simplificado la estructura de esta área con la absorción de diversas filiales por parte de Sacyr Construcción. Se trata de un paso más tras la deci-sión anunciada la pasada primave-ra por la cual el grupo redujo a tres sus divisiones operativas al integrar Sacyr Industrial en Sacyr Ingene-ría e Infraestructuras.

En concreto, el consejo de admi-nistración de Sacyr Construcción ha aprobado recientemente absor-ber las sociedades Sacyr Infraes-tructuras y Sacyr Construcción Par-ticipaciones Accionariales. Se trata de entidades creadas en 2017, cuan-do al frente del área de construc-ción estaba, como consejero dele-gado, José María Orihuela, hoy pri-mer ejecutivo de Duro Felguera.

Ahora, la multinacional españo-la ha decidido reducir el entrama-do societario de esta área de nego-cio, de manera que los activos de estos vehículos pasan a Sacyr Cons-trucción. Ésta a su vez forma parte de Sacyr Ingeniería e Infraestruc-turas, división liderada desde 2018 por el consejero delegado Pedro Sigüenza.

La integración de Sacyr Indus-trial y Sacyr Ingeniería e Infraes-tructuras, sus dos áreas de EPC (ingeniería y construcción) se enmarca en un contexto en el que

Sacyr reordena la estructura de su área de construcción para ahorrar costesLa compañía da un nuevo paso tras la integración de las actividades industriales

Page 9: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 9

Empresas & Finanzas

F. Tadeo MADRID.

CaixaBank-Bankia tendrá que mul-tiplicar por once su valor actual en bolsa, que ya recoge la prima del 30% que asumirá la primera para absorber la segunda, para que el Estado recupere todas las ayudas inyectados al grupo nacionalizado, que ascienden a 24.000 millones.

Ahora, por separado, la capitali-zación de ambos grupo suma algo más de 16.000 millones, de los que 4,200 corresponden a la entidad que fue rescatada en 2012. Una can-tidad que está muy lejos de los 175.000 millones que tendría que alcanzar el conglomerado resultan-te para que el Fondo de Reestruc-turación Ordenada Bancaria (Frob) pudiera recaudar todo el apoyo otor-gado.

De acuerdo con las negociacio-nes que están ultimando CaixaBank y Bankia, este organismo depen-diente del Ministerio de Economía ostentará una participación del 14% en el campeón nacional que se cree con la integración. En la actualidad, posee el 62% de la entidad presidi-

CaixaBank-Bankia debe multiplicar por once su valor para recuperar el rescateTendrá que alcanzar 175.000 millones para que se devuelvan todas las ayudas

ra a que la cotización suba, el Esta-do podría ir, previsiblemente, recu-perando parte del rescate a través de los dividendos. Aunque Bankia ha repartido en los últimos ejerci-cios retribución a los accionistas y se vendieron dos paquetes de títu-los de un 14,5% del capital, la matriz BFA (100% del Frob) no ha podido reembolsar los 3.000 millones con-seguidos a las arcas del Estado. Dicho importe ha sido utilizado para sufra-gar las indemnizaciones por la sali-da a bolsa de 2011 y la venta de pre-ferentes, además de para sanear el balance del holding.

Los equipo negociadores de la integración están teniendo en cuen-ta futuros costes de los litigios que se avecinan para afinar la ecuación del canje y las proyecciones de ren-tabilidad futura del nuevo grupo. En la actualidad se enfrenta en los tribunales a procesos por los gas-tos hipotecarios, las cláusulas suelo, las tarjetas revolving y, en el caso de Bankia, al proceso penal por su debut bursátil.

En el mercado se descuenta que CaixaBank-Bankia vaya a ofrecer

dividendos desde el primer momen-to, a pesar de las recomendaciones del BCE al conjunto del sistema de suspender la remuneración a los accionistas para reforzar sus balan-ces tras la crisis del coronavirus. En primer lugar, porque se confía en que el organismo supervisor flexi-bilice su posición en enero, cuando revisará la orden dada en marzo. Y en segundo lugar, porque Caixa-Bank fue la única entidad que ha logrado este año aprobar en junta y repartir dividendos después de la exigencia de la institución supervi-sora.

El reparto de ganancias es vital para La Fundación la Caixa, dueña del 40% de CaixaBank y del entor-no al 30% del grupo resultante de la integración. Con los ingresos que recibe anualmente puede llevar a cabo sus inversiones en Obra Social que ascienden a 500 millones en cada ejercicio.

La política de dividendos de CaixaBank fija en la actualidad la entrega del 30% de las ganancias para 2021 en efectivo, un porcenta-je que fue revisado a la baja tras la pandemia. Antes estaba en el 50%. Con cargo a los resultados de 2019, el banco ha podido distribuir un 24,5% de sus beneficios antes de impuestos.

Previsiblemente, el plan estraté-gico del campeón nacional inclui-rá este factor, determinante para el valor suba en bolsa. La cantidad, eso sí, dependerá de los resultados que vaya cosechando.

da por José Ignacio Goirigolzarri. Economía ha señalado por acti-

va y por pasiva que la posición del Gobierno con respecto a esta ope-ración se cimentará sobre la maxi-mización de la inversión realizada. Pero, es consciente de que será prác-

ticamente imposible que vaya a poder recuperar todas las ayudas. De hecho, el presidente Pedro Sán-chez, indicó hace unos días que “estamos lejos” de lograr el dinero del rescate.

Desde hace algún tiempo, las auto-

ridades son conscientes de que ape-nas solo se podrá recuperar una parte a través de la desinversión de la participación que vence en diciembre de 2021. Un periodo que se puede ampliar, como ya ha suce-dido en dos ocasiones anteriores, para contar con más margen de maniobra para que la cotización despegue y recoja toda la rentabi-lidad que incluya el plan de nego-cio que se diseñe.

Esta estrategia de ganar tiempo se refuerza con el hecho de que Bru-selas rebajará su presión para que el Estado salga de la entidad, ya que dejará de tener la mayoría del accio-nariado.

Tensiones políticas De esta manera, además, Sánchez puede disminuir la tensión que ha generado la fusión en el seno del Gobierno, ya que el vicepresidente y líder de UnidasPodemos, Pablo Iglesias, no fue informado previa-mente de la operación que entierra su plan de hacer de Bankia una auténtica entidad pública.

Mientras el erario público espe-

El Gobierno da por hecho que solo se conseguirá una parte de los 24.000 millones inyectados

Sede de Bankia en Madrid. EE

30

POR CIENTO

Es la prima del valor de Bankia que se está aplicando en las ne-gociaciones de fusión sobre el precio de las acciones del dia previo al anuncio.

14

POR CIENTO

Es porcentaje de la participación que ostentará el Estado, a través del Frob, en la entidad resultante de la integración de CaixaBank y Bankia.

2.600

MILLONES DE EUROS

Es el valor actual de la participa-ción que el Estado tiene de Ban-kia en estos momentos, una can-tidad que contrasta con los 24.000 millones del rescate.

62

POR CIENTO

Es el porcentaje del capital que tiene el Estado en Bankia en la actualidad. Un nivel que se man-tiene prácticamente estable tras las dos colocaciones realizadas.

Page 10: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA10

Empresas & Finanzas

elEconomista MADRID.

Bankinter ha reducido de 1.000 a 800 euros el nivel de ingresos men-suales requeridos para acceder a las ventajas de las cuentas remune-radas con hasta el 5% TAE el pri-

mer año, y hasta el 2% TAE el segun-do, según informó el banco este domingo..

Esta modificación en el umbral de ingresos es aplicable no solo a la Cuenta Nómina sino también a la Cuenta Profesional para autóno-mos, la Cuenta No-Nómina y la Cuenta Pensión, y entra en vigor, también como novedad, no solo para nuevos clientes sino también para clientes actuales.

Este tipo de cuentas lleva asocia-

dos servicios gratuitos como las transferencias nacionales a través de la web, una tarjeta de crédito sin comisiones o el denominado Ser-vicio Despreocúpate para traspa-sar online productos desde otras entidades a Bankinter, como cuen-tas, domiciliación de recibos, fon-dos, valores o planes de pensiones.

Bankinter estrenó ayer una nueva campaña publicitaria en televisión y en medios digitales para dar a conocer esta medida, con un anun-

cio que busca rendir un homenaje a todas las personas que luchan por superar los efectos de la pandemia.

El banco que encabeza María Dolores Dancausa ha iniciado sep-tiembre con una potente estrategia para ganar clientes, en un momen-to en el que dos de las grandes enti-dades del país, CaixaBank y Ban-kia, están centradas en las negocia-ciones de fusión y, el Sabadell, valo-ra operaciones estratégicas como fusiones o desinversiones. Bankin-

ter también anunció la semana pasa-da una rebaja de sus hipotecas a tipo fijo al nivel más bajo de su historia.

Así, el precio a 20 años se sitúa en el 1,55% TIN, frente al 1,69% ante-rior. En el plazo a 25 años se ha apli-cado una bajada similar de 14 pun-tos básicos, hasta el 1,60%, y el de 30 años se ha reducido hasta el 1,70%, desde el 1,79% anterior.

En cuanto al resto de plazos (a 5, 10 y 15 años), el tipo de interés fijo aplicable será el 1,50% TIN.

Bankinter rebaja los requisitos de la cuenta remuneradaLa entidad baja de 1.000 a 800 euros los ingresos mínimos mensuales

El Santander, reconocido como el mejor banco para las pymesEl grupo, también galardonado por su apoyo a la inclusión

elEconomista MADRID.

Euromoney ha reconocido al Santander como Mejor Banco del Mundo en Diversidad e Inclusión, así como Mejor Banco del Mundo para Pymes en la edición del año 2020 de sus premios Excellence in Leadership (Excelencia en el liderazgo). Es la tercera vez en cinco años que Santander gana el premio por sus servicios para pymes y la primera que es nom-brado Mejor Banco en Diversi-dad e Inclusión.

El grupo financiero, según informó en un comunicado, ha implantado distintas medidas para apoyar la diversidad y la

inclusión, como un estándar mínimo mundial para el permi-so parental en todos sus merca-dos o la creación de programas de microfinanciación para ayu-dar a generar pequeños negocios en poblaciones de bajos ingre-sos y con acceso restringido a los servicios bancarios.

La entidad se ha fijado una serie de objetivos para fomentar la diversidad y la inclusión den-tro de la empresa, como lograr que en 2021, entre el 40% y el 60% de los miembros del conse-jo sean mujeres, entre otros.

Banco Santander ha logrado, asimismo, la máxima calificación en el Índice de Igualdad de Géne-ro (GEI) de Bloomberg los últi-mos dos años.

40-60 POR CIENTO

En los planes de inclusión, el banco prevé alcanzar el 60% de mujeres en el consejo en 2021.

PAÍS Nº EMPLEADOS DE BANCOS

71.798

51.740

29.991

8.946

40.244

564.935

41.737

5.317

176.800

168.800

20.796

408.941

370.083

39.382

20.028

39.434

27.940

274.056

26.317

72.199

166.011

50.819

53.737

52.255

Nº CIUDADANOS POR UNA OFICINA

2.429

3.826

2.243

2.238

5.679

2.970

6.034

14.496

1.783

2.200

6.425

1.840

6.155

2.075

10.375

4.375

5.430

2.376

2.866

11.538

3.003

2.468

4.455

6.965

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

R. Checa

Alemania

Dinamarca

Estonia

España

España

Finlandia

Francia

Reino Unido

Grecia

Croacia

Hungría

Irlanda

Italia

Luxemburgo

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumanía

Suecia

Fuente: Federación Bancaria Europea (EFB), Banco de España y elaboración propia. elEconomista

Red de la banca española, frente a la europea

(fusiónCaixaBank-Bankia)

Eva Díaz MADRID.

La fusión de CaixaBank y Bankia conllevará una reestructuración que sacará a España por primera vez de la cola de la Unión Europea como el país con más sucursales banca-rias. La banca cerró el primer tri-mestre del año con un total de 23.700 oficinas, según los datos aportados por el Banco de España. Eso se tra-duce en que cada sucursal acoge a un promedio de 1.783 ciudadanos, cuando el número medio de habi-tantes por oficina bancaria en la Unión Europea es de 5.000.

Las entidades financieras del país se han llevado varias reprimendas en los últimos años por parte de los supervisores financieros, que han presionado para rebajen costes, entre otras alternativas, a través del cierre de oficinas, para hacer más eficientes los bancos.

Ahora, la fusión CaixaBank y Ban-kia va a suponer el cierre de, al menos, 1.400 sucursales, lo que sumadas a las más de 200 que ha cerrado este año el Banco Sabadell, va a situar el número de oficinas en torno a las 22.000. Con esta reduc-ción sube el ratio de sucursal por habitantes, estableciendo que cada oficina atenderá a en torno 2.200 personas.

La cifra aún dista de la media de la UE, pero retira a España como el país con más oficinas de la Unión, mejorando ya los datos de países como Francia o Grecia y acercán-dose a los niveles de Austria, que tiene una oficina por cada 2.400 habitantes; Luxemburgo, con una

España dejará de ser el país con más oficinas de la UE tras la fusiónEl ratio de la banca nacional será mejor que el francés y más cercano al alemán

de 176.800 empleados. No obstan-te, la cifra se sitúa muy por debajo que el nivel de trabajadores de Ale-mania, con 564.990 empleados; Francia, con 408.900; Italia, con 274.000 y ya, fuera de la UE, Reino

sucursal por cada 2.800 personas y, algo más lejano, Alemania, con una oficina bancaria por cada 2.900 usuarios.

Además, cabría esperar que la cifra de oficinas bancarias conti-nuara cayendo en el país si la unión CaixaBank y Bankia sirve, como parece, de revulsivo a otras entida-des para que se integren. De hecho, Sabadell se sitúa en el centro de todas las miradas y, su buena evo-lución en bolsa tras anunciarse la unión de sus dos competidores, evi-dencian que el mercado considera que el banco de origen catalán será el siguiente en protagonizar una operación.

La entidad llegó a subir casi un 22% en bolsa tras conocerse el anun-cio de consolidación.

Empleados Por otro lado, en materia de emplea-dos, la banca española se sitúa tam-bién por encima de la media de la Unión Europea, que se sitúa en 95.000 trabajadores, con un total

Los ajustes dejan el número de sucursales al nivel de hace 40 años Los ajustes emprendidos por la banca española desde la última crisis económica han dejado el número de sucursales en nuestro país al mismo nivel que a finales de la década de los 70. A cierre de marzo, había 23.716 oficinas, frente a las 44.728 que llegó a haber en sep-tiembre de 2009, la cifra más alta. Desde entonces, el número de su-cursales se ha reducido un 47%. Ahora, con el incremento de clientes digitales que ha impulsado la pandemia, el sector apunta a continuar con el teletrabajo y aligerar el cierre de sucursales.

Unido, con 370.000. Por debajo están Bélgica, con 51.000 empleados en el sector financiero, Portugal, con 50.800, o Grecia, con 39.300. Ade-más, la fusión provocará un ajuste de unos 8.000 empleos en el sector español, lo que dejará la cifra en torno a los 168.000 trabajadores.

Las autoridades supervisoras, entre ellas el Banco Central Euro-peo (BCE), el Banco de España o la Autoridad Bancaria Europea (EBA) llevan varios años presionando al sector para que reduzca costes, con el objetivo de elevar la rentabilidad. Tras la crisis del coronavirus, el vice-presidente del BCE, Luis de Guin-dos, dio un ultimátum al sector para que se fusione. Según el exminis-tro, la rentabilidad de la banca esta-rá por debajo del 3% en 2021.

Page 11: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 11

Empresas & Finanzas

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

-90

-100

La demanda aérea no despegaFactor de ocupación medio para alcanzar la rentabilidad por región (%)

Ocupación media por región en julio

Evolución de la oferta y de la demanda (%)

Tráfico aéreo en España en 2020

Fuente: Aena e IATA. (*) La variación es interanual . elEconomista

CONCEPTO

Pasajeros

Operaciones

6.987.828

118.467

JULIO

-72,2

-50,8

VAR (%)*

8.951.753

142.962

AGOSTO

-70,0

-39,1

VAR (%)*

ÁFRICA YORIENTE MEDIO

ASIA PACIFICO EUROPA LATINOAMERICA NORTEAMERICA

NORTE DEASIA

7581 79 79 75 76

67

INDUSTRIA

ASIAPACIFICO

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

EUROPA ORIENTE MEDIO CHINA

LATINOAMERICA NORTE AMERICA

57,9

85,6 82,9 85,1 89,0 88,6 81,373,0

84,9

65,7 63,1 60,947,6

39,629,6

74,4

ÁFRICA

2020 2019

Crecimiento de oferta Crecimiento de demanda

BASADO EN ELNÚMERO DE VUELOS

BASADO ENLAS RESERVAS

BASADO EN LOSHORARIOS RESERVADOS

África Semprún MADRID.

Desde que la Unión Europea rea-brió las fronteras internas al tráfi-co de pasajeros, el cielo se ha ido llenando poco a poco de aviones. El uno de julio Eurocontrol registró 12.742 operaciones, unas 7.650 más que un mes antes, pero un 64,6% menos que en el mismo día de 2019. El uno de agosto, el cielo europeo registró 16.174 vuelos y el 31 de ese mes hasta 18.017, lo que supone un poco menos de la mitad que un año antes. Pese a que la actividad ha seguido subiendo, la demanda no ha respondido a la misma veloci-dad, por lo que aviones han ido cada vez más vacíos obligando a las aero-líneas a reducir su capacidad para contener la sangría de pérdidas.

Según muestran los datos publi-cados por IATA, la ocupación media de las aerolíneas europeas en julio fue del 60,9%, lo que aleja al sector del punto de equilibrio (break even), y se traduce en un número impor-tante de rutas insostenibles desde un punto de vista económico (un año antes, fue del 89%). Por ejem-plo, según informan fuentes del sec-tor, la ocupación de Vueling en julio se acercó al 60%, mientras que Rya-nair llenó sus aviones al 72%, cuan-do lo normal es que supere el 97%. Norwegian tuvo un factor de ocu-pación del 62% en agosto frente al 90% del mismo mes de 2019.

Para que un vuelo en Europa sea rentable la compañía tiene haber vendido el 79% de las plazas, calcu-la la principal asociación aérea mun-dial (IATA). Algunas aerolíneas han rebajado el umbral de rentabilidad al 75%, pero en el Viejo Continen-te son excepciones. “Según una muestra de 122 compañías de varias regiones, en promedio, las aerolí-neas alcanzan el equilibrio con un factor de ocupación del 77%. Sólo cuatro aerolíneas de la muestra podrían ser rentables con ocupa-ciones inferiores al 62%”, dice IATA en un informe en el que advierte de que dejar un asiento vacío para res-petar la distancia social iba a poner al sector al borde de la quiebra.

En agosto la situación se ha com-plicado en España y el resto de Euro-pa debido a los rebrotes y la impo-sición de nuevas limitaciones a via-jar dentro del Continente (el largo radio sigue muy restringido). Los datos publicados por Aena mues-tran que el tráfico de pasajeros ha seguido bajo pese al aumento de la oferta por parte de las aerolíneas. Así, la red de aeropuertos ha visto caer un 70% el tránsito de viajeros en su mes más importante del año, mientras que las operaciones ape-

Las aerolíneas no logran llenar los aviones y dejan atrás la rentabilidadLa oferta crece más rápido que la demanda y la ocupación media no llega al 61%

te aéreo y profesor de la UOC y Cran-field. Según una proyección elabo-rada por la IATA, la distancia entre la demanda y la oferta se agrandó en agosto e iba a seguir la misma tendencia en septiembre. En Euro-pa, de momento, IAG ha recortado más su capacidad prevista para el cuarto trimestre, pasando de una caída de la oferta del 46% a una del 60%. En esta línea, Ryanair ha reba-jado su capacidad del 60% de agos-to al 40%. EasyJet mantiene sus pre-visiones tras cerrar julio con una ocupación del 84%. Ante la baja demanda, las aerolíneas lanzan fuer-tes ofertas que ya se han traducido en un descenso de los precios medios este verano y que dificulta alcanzar el break even.

La situación de las aerolíneas euro-peas respecto al desequilibrio entre la oferta y la demanda es similar situación mundial. Según IATA la caída en la demanda sigue superan-do la caída de la oferta, lo que resul-ta en un factor de ocupación medio para todas las aerolíneas del mundo del 58% en julio. En América del Norte, donde algunas aerolíneas como Delta han dejado un asiento libre para garantizar la distancia social en los aviones, éste es aún más bajo ya que apenas han llenado el 47,6% de las plazas. En América Lati-na fue del 63,1%, cuando el umbral de rentabilidad es el 79%.

nas han estado un 39% por debajo que en el mismo mes de 2019. Es decir, que ha habido un 61% de vue-los respecto a los niveles precovid pero el volumen de pasajeros sólo ha llegado al 30%. En este punto, cabe recordar que a partir del 15 de agosto, cuando Alemania limitó los viajes a España, las cancelaciones se dispararon, las reservas se para-lizaron y TUI canceló todos sus vue-los en nuestro país.

“Los aviones han ido medio vacíos. El factor de ocupación determina si las aerolíneas ganan dinero o no con una ruta y los datos dejan claro que no es así en muchas de ellas. Aunque cada vez hay más aviones, estos van cada más vacíos porque la oferta ha crecido más rápido que la demanda y eso es insostenible”, explican fuentes del sector.

“Las aerolíneas han probado a meter capacidad en el mercado y bajar precios para estimular la demanda, pero no ha dado resulta-do. Es la estratégica tradicional, meter más aviones y lanzar ofertas, pero el paradigma ha cambiado ya que ahora la demanda está condi-cionada por las limitaciones. Los países fijan cuarentenas y eso es como prohibir volar”, señala Pere Suau-Sánchez, asesor en transpor-

En España se han recuperado el 60% de las operaciones, pero solo el 30% de los pasajeros

73%

DE PLAZAS VENDIDAS

Ryanair transportó en agosto siete millones de pasajeros y registró una ocupación del 73%, frente a los niveles del 97% propios de verano.

60%

DE OCUPACIÓN

Los vuelos de Vueling han re-gistrado ocupaciones por de-bajo del 60% en agosto. En algunos aeropuertos españo-les incluso bajan del 50%.

80%

OCUPACIÓN

Las aerolíneas europeas tienen que llenar al menos el 80% del avión para que el vuelo sea rentable. Algunas bajan el punto de equilibrio al 75%.

La Easa concluye los vuelos de prueba del 737 MAX de BoeingEl modelo está cerca de volver a los cielos en plena crisis global

Á. S. MADRID.

El 737 MAX de Boeing está cada vez más cerca de volver a los cie-los. La Agencia Europea de Segu-ridad Aérea (Easa) completó el viernes pasado los vuelos de prue-ba del avión y ahora se prepara para analizar datos obtenidos de cara a la Junta de Evaluación de Operaciones Conjuntas. En el encuentro, que tendrá lugar esta semana en Londres, participa-rán representantes de la FAA, de la Transport Canadá, de la Easa y de otras agencias internacio-nal como, la de Brasil, y se dis-cutirá si el modelo está prepara-do para volar.

La Easa ha trasladado que está tratando de devolver el avión Boeing 737 MAX al servicio “lo antes posible, pero sólo si este-mos convencidos de que es segu-ro”. Así, si todo sale bien, el mode-lo podría recuperar el vuelo a lo largo de octubre, lo que implica que llevaría más de año y medio parado en tierra. El fabricante norteamericano ha asegurado que espera que avión vuelva a estar operativo a lo largo del cuar-

to trimestre de 2020, lo que impli-ca retrasar de nuevo sus previ-siones ya que preveía haber logra-do todos los permisos a media-dos de año.

El respaldo de Easa se consi-dera clave para obtener apoyo global para el MAX después de que la reputación de la Adminis-tración Federal de Aviación de EEUU se viera dañada por las dudas sobre su diligencia a la hora de evaluar la seguridad del modelo en un primer momento a la vista de las informaciones que han ido saliendo tras los dos accidentes.

Tal y como informó la agencia europea y recoge la web Simple Flying, las pruebas de vuelo del 737 MAX comenzaron el pasa-do ocho de septiembre y se han realizado en Vancouver (Cana-dá), debido a las restricciones de viaje fijadas por el Covid-19. La FAA concluyó tres días de vue-los de prueba de certificación con el modelo el 1 de julio.

-578

MILLONES DE EUROS

Boeing registró en 2019 sus primeras pérdidas en una década por la crisis del MAX.

Page 12: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA12

Empresas & Finanzas

Fuente: elaboración propia. elEconomista

Zona de Bajas EmisionesRondas de Barcelona

Zona de bajas emisiones

Área de exclusión

Vías excluidas

Cerdanyola

Santa Coloma

Badalona

Montjuic

L’Hospitalet

C-31

C-31

B-20 B-10

B-10

B-20

N-340

Esplugues

Sant Just Desvern

San Cugat

Gran V

ía

Gran V

ía

Ronda del

Litoral

Ronda del Litoral

Diagonal

Ronda de Dalt

Diagonal

Ankor Tejero MADRID.

Tras más de ocho meses desde que se puso en marcha la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del área metro-politana de Barcelona, el Ayunta-miento de la Ciudad Condal comen-zará con las sanciones a partir de mañana. Y es que debido a la emer-gencia sanitaria por la pandemia de coronavirus se aplazó el inicio del régimen sancionador, previsto para el 1 de abril, a los vehículos que no son aptos para circular por la ZBE en los horarios establecidos.

De esta manera, la ZBE Rondas de Barcelona (que incluye Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, y parte de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat) establece un área de 95 kilómetros cuadrados en la que no podrán cir-cular los vehículos más contaminan-tes los días laborables, de lunes a vier-nes, de 7:00 a 20:00 horas.

Los vehículos afectados por esta restricción se exponen a multas que oscilan entre los 100 y los 500 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Así, los turismos de gaso-lina anteriores a la norma Euro 3 (habitualmente matriculados antes del 2000) y los diésel anteriores a la norma Euro 4 (habitualmente matriculados antes del 2005 o 2006) son los grandes perjudicados ante esta nueva normativa, así como las motocicletas y ciclomotores ante-riores a la norma Euro 2 (matricu-lados antes de 2003).

Aunque el Ayuntamiento de Bar-celona ha aplicado algunas mora-torias hasta el 1 de abril de 2021 a los autónomos que hagan uso de un turismo o de una moto para desa-rrollar su actividad profesional, con rentas inferiores a dos veces al Indi-cador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), unos 15.000 euros brutos anuales.

De esta manera, a partir de maña-na tan solo podrán circular por esta área aquellos vehículos que tengan el distintivo 0, ECO, C o B de la Dirección General de Tráfico. Para controlar los accesos a esta zona el Ayuntamiento de Barcelona ha ins-talado 36 cámaras que, con la actua-ción de la Guardia Urbana, contro-larán los vehículos que circulan por este área.

Las sanciones en la Ciudad Condal se llevarán a cabo a partir de mañana

Con esta actuación, el Ayunta-miento de Barcelona pretende limi-tar la circulación a 50.000 vehícu-los y reducir un 15% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO2).

De manera progresiva, las restric-ciones también afectarán a las fur-gonetas, camiones y autobuses sin distintivo ambiental. Así, a partir del 1 de abril de 2021 las furgone-tas de gasolina anteriores a la norma Euro 3 (habitualmente matricula-das antes del 2000) y las diésel ante-riores a la norma Euro 4 (habitual-mente matriculadas antes del 2005 o 2006) tampoco podrán circular por esta área.

En el caso de los camiones, las restricciones comenzarán el 1 de julio de 2021 para camiones y auto-cares pequeños anteriores a la norma Euro 4 (habitualmente matricula-dos antes del 2006 ó 2007).

Los últimos que se verán afecta-dos por estas restricciones serán los autobuses, pues tendrán hasta el 1 de enero de 2022 para actualizar sus flotas, ya que a partir de esa fecha

no podrán acceder aquellos auto-buses y autocares destinados al transporte colectivo anteriores a la norma Euro 4 (habitualmente matri-culados antes del 2006 o 2007).

Lo cierto es que estas medidas están recogidas en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, la cual estipula que las ciudades de más de 50.000 habitantes han de tener una zona de bajas emisiones “no más tarde de 2023”. Dicho anteproyec-to tuvo el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado 19 de mayo y ya ha sido remitido como proyec-to de ley al Congreso.

El caso de Madrid En el caso de la capital, el Ejecuti-vo de Manuela Carmena puso en marcha el 30 de noviembre de 2018 un área de unos 4,7 kilómetros cua-

drados restringida a los vehículos más contaminantes. El Consisto-rio madrileño estableció un perio-do de prueba para la gestión de mul-tas entre enero de 2019 y el 15 de marzo de ese año. Durante este periodo, se enviaron comunicacio-nes sin multa a las personas que accedían con vehículos sin autori-zación y a partir del 16 de marzo de 2019, comenzó el periodo san-cionador.

Desde el 1 de enero de este año los vehículos sin el distintivo ambien-tal de la DGT -los de gasolina matri-culados antes de 2000 y los diésel previos a 2006- tienen vetado el acceso a esta área de bajas emisio-nes, a excepción de los residentes, que tienen de plazo hasta 2025. Lo mismo sucede con los vehículos con el distintivo B y C, los cuales no pue-den acceder a no ser de que se diri-jan a un parking.

El nuevo alcalde, José Luis Mar-tínez-Almeida, presentó en sep-tiembre de 2019 Madrid 360, el cual está pendiente de recibir el visto bueno de Bruselas, en el que se reco-gen iniciativas que rebajarán los óxidos de nitrógeno (NOx) un 15% más que Madrid Central.

Barcelona empieza a multar a los coches más contaminantes

Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. EFE

Las sanciones en la ZBE afectarán a todos los vehículos a partir del 1 de enero de 2022

Page 13: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 13

Empresas & Finanzas

elEconomista MADRID.

La empresa TVUP Media Telecom ha anunciado el lanzamiento de Tivify, una plataforma televisiva independiente que agrega y orde-na más de 80 canales aplicando

funcionalidades avanzadas, ade-más de ofrecer recomendaciones personalizadas de contenidos para el usuario. El trabajo de un equipo editorial que analiza canales, pro-gramas y catálogos de vídeo bajo demanda (VoD) como Netflix, Prime Video o HBO, junto con una tecnología “innovadora propia, con-vierten a Tivify en la solución para una mejor gestión de la sobreofer-ta de entretenimiento actual”, seña-ló la plataforma.

Los servicios avanzados que inclu-ye Tivify, cuyo precio mensual es de 4,95 euros al mes, posibilitan la disponibilidad de la plataforma en múltiples pantallas, el reinicio de programas en directo, la recupera-ción de contenidos ya emitidos, las grabaciones en la nube y la posibi-lidad de controlar la reproducción del directo y el diferido, unifican-do de esta manera la experiencia de consumo televisivo. El acceso a la plataforma se puede realizar desde

distintos dispositivos: televisores y reproductores multimedia Android TV, móviles, tablets y ordenadores. La nueva plataforma digital desta-có que da respuesta al problema “que ha generado la proliferación de canales TDT y plataformas de streaming y la incontable oferta audiovisual que ofrecen. Con Tivify, se da acceso a un servicio de tele-visión con las funcionalidades que ofrecen las grandes operadoras a un precio muy competitivo, inde-

pendientemente de si el suscriptor usa la banda ancha que ofrece Tivify o si la tiene contratada con otro pro-veedor”. Entre otros detalles, la solu-ción de TVUP Media Telecom ofre-ce los canales TDT con una calidad superior a la que se obtiene direc-tamente de la antena. Además, con la ayuda de la inteligencia artificial, Utilizando la inteligencia artificial y el big data, particulariza y clasifi-ca los contenidos en función de los gustos e intereses del usuario.

Nace Tivify, el agregador de contenidos de las telesPermite gestionar y ordenar todos los canales y plataformas

Vodafone lleva su 5G al Palacio de Congresos y Ferias de MálagaLa red beneficiará a más de 390.000 participantes al año

elEconomista MADRID.

Vodafone España ha encendido su tecnología 5G en el Fycma (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), con el objetivo de ofrecer a expositores y visitan-tes un servicio diferencial que mejorará su conectividad y expe-riencia digital. Con esa innova-ción, el Palacio se sitúa entre los primeros recintos de similares características en tener cober-tura 5G, un hito en su haber que bajo una apuesta decidida por la innovación posiciona a Málaga a la vanguardia tecnológica den-tro del sector ferial y congresual. Así, y en el marco de una defini-da estrategia de digitalización,

Fycma ha iniciado la primera fase de implantación en los pabe-llones del edificio y en las zonas anexas a los mismos, caso del patio. El servicio está disponible para cualquier usuario que cuen-te con un dispositivo compati-ble y una tarifa de móvil con dicho operador. Cabe destacar que la red 5G comercial de Voda-fone permite descargar datos con una velocidad de hasta 1Gbps y reduce la latencia hasta menos de 10 milisegundos, permite videollamadas de alta calidad y, además, es una tecnología clave para el desarrollo del Internet de las cosas porque permite mul-tiplicar por 100 el número de objetos conectados a la red.

2.000 EMPRESAS

Son las entidades y expositores que acuden a las ferias del recinto malagueño.

apunta como nuevo activo a consi-derar. Pero en espera de conocer la criatura, el fabricante de carcasas Totallee ha filtrado su linea de pro-tectores para el presunto iPhone 12 que recuerda el diseño del exitoso iPhone 4, caracterizado por sus lineas cuadradas.

Los expertos en Apple apuestan por cuatro diseños (de 4, 5, 6,1 y 6,7

pulgadas), donde el último de ellos sería el de mayor tamaño de la his-toria del fabricante. Ese terminal, que podría denominarse iPhone 12 Pro Max, incluiría tres cámaras tra-seras (posiblemente un gran angu-lar, un ultra gran angular y un teleob-jetivo) así como el nuevo sensor de proximidad y escáner de Lidar. Ese nuevo fichaje facilitará los usos de la realidad aumentada y de la inte-ligencia artificial, además de mejo-rar la resolución de las fotografías y vídeos 4K.

Por el contrario, las versiones de iPhone 12 e iPhone 12 Max podrían llevar dos cámaras traseras. Como es de esperar, la batería también mejorará respeto a sus antecesores, ahora con un sistema de carga que

sustituye el tradicional lightning de los iPhone 11 por el sistema USB-C, que ya utilizan las tabletas de la familia iPad Pro.

Relojes y tableta El mercado de la telefonía móvil per-manecerá muy atento a los anun-cios de este martes, ya la agencia Bloomberg ha apuntado que Apple no desvelaría mañana el nuevo iPho-ne 12, para hacerlo durante octubre, con la idea de acortar los plazos res-pecto a su llegada a las tiendas del Primer Mundo, previstas también para ese mismo mes alguno de los modelos. En ese supuesto, Apple se limitaría a anunciar sus novedades en relojes, con la familia Apple Watch 6, y tabletas, con el iPad Air 4.

Tim Cook, consejero delegado de Apple, durante la última presentación del iPhone 11. REUTERS

Antonio Lorenzo MADRID.

Apple acostumbra a convertir en un acontecimiento global sus anuncios de presentación de producto. En esta ocasión, todo apunta a que des-velará las nuevas tabletas y relojes y podría dar pistas sobre la familia iPhone 12, llamada a romper todos los récords, dada la expectación generada solo por el anuncio del evento que mañana transmite por streaming desde Cupertino.

De hecho, la simple convocato-ria para la prensa se convirtió en tendencia mundial en Twitter el pasado martes y no ha dejado de serlo desde entonces. Las dudas sobre las características de la nueva generación de smartphones podrían despejarse en el auditorio del tea-tro Steve Jobs donde, a las 19 horas de España, Tim Cook, consejero delegado de Apple, ejercerá de maes-tro de ceremonias.

La rumorología cada vez está más atinada, aunque conviene esperar al anuncio final -que podría ser mañana o, quizá. demorarse al pró-ximo octubre- para eliminar los inte-rrogantes que aún dan que hablar en el mercado. Donde no hay espa-cio para las duda es en la incorpo-ración del 5G en los iPhone, así como en la compatibilidad con el están-dar WiFi 6. Hasta el momento, Apple ha preferido mantener cautela con la quinta generación hasta que exis-ta cierta madurez de la tecnología entre los operadores, algo que ya parece logrado. También se espera el cambio de diseño respecto a la versión anterior (algo que suele ocu-rrir todos los años pares). También se da por hecho la presencia de la cámara Lidar, que ya luce la última versión del iPad Pro, junto con una mayor tasa de refresco de la panta-lla, que presumiblemente tendrá tecnología Oled. El procesador A14 Bionic, de 5 nanometros, también

Apple dispara las expectativas antes de desvelar cómo será su ‘iPhone 5G’Convierte en tendencia global el simple evento de presentación de producto

La nueva familia de ‘smartphones’ prevé incluir el móvil con mayor pantalla de la historia de Apple

Page 14: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA14

Empresas & Finanzas

Araceli Muñoz MADRID.

El nuevo dueño de Idealista, el fondo EQT, es uno de los grandes conoci-dos en la industria del capital pri-vado a nivel europeo. Controlada por los Wallenberg, una de las fami-lias más influyentes de Suecia, esta gestora cuenta con 40.000 millo-nes de euros en activos bajo gestión. Además de en Idealista, cuenta con participaciones en otras conocidas compañías como la compañía de agua francesa Saur, el fabricante industrial BBS Automation o la quí-mica Azelis, entre otras. En la actua-lidad, cuenta con un fondo de 14.500 millones para invertir en compa-ñías medianas en Europa.

En España, la gestora aterrizó en 2015 de la mano de Daniel Pérez Wikmark, que fue el encargado de poner en marcha la primera ofici-na en el país. En el otoño de 2017, EQT fichó a Asís Echániz (proce-dente de KKR) que se puso al fren-te de esta plaza y del negocio de infraestructuras, mientras que Pérez Wikmark se quedó como asesor. Desde la llegada de Echániz, EQT ha cerrado varias transacciones como la venta de Islalink, el opera- Usuaria de Idealista. ALBERTO MARTÍN ESCUDERO

¿Quién es EQT, el nuevo dueño de Idealista, y qué planes tiene con ella?La gestora sueca cuenta con un fondo de 14.500 millones para invertir en Europa

guidas por los fondos de capital pri-vado en la actualidad, pero con un enfoque diferente. A diferencia de otras compañías del sector a la venta (como Eugin o IVF-Spain), Igeno-mix centra su negocio en el desa-rrollo de un test para el diagnósti-co de sus pacientes. A esta transac-ción se suma la cerrada el pasado mes de mayo: la adquisición de Free-pik, el google español de las imáge-nes, por 250 millones de euros.

Los planes para Idealista Fundada en el año 2000, el portal de vivienda Idealista nació como pionero del sector, en el que luego han nacido nuevos competidores. Sin embargo, en la actualidad osten-ta el liderazgo en el mercado espa-ñol y en el portugués. Sus planes ahora pasan por alcanzar el núme-ro uno en Italia y seguir creciendo en la Península Ibérica con nuevos productos gracias a la financiación de EQT y a sus conocimientos del sector. Además, una de las caracte-rísticas clave de esta gestora es su red de expertos internacionales que les ayudarán a consolidarse en la industria inmobiliaria. Para su ambi-ciosa estrategia de crecimiento no descartan hacer adquisiciones e incluso traspasar las fronteras euro-peas y dar el salto a nuevos merca-dos como el de EEUU. Para cum-plir con los planes del nuevo uni-cornio español (compañía con un valor superior a los 1.000 millones), EQT cuenta con la ayuda de los fun-dadores, los Encinar, que han rein-vertido y ostentan una participa-ción minoritaria en Idealista.

dor del cable submarino de fibra óptica que va de la Península Ibé-rica a Baleares, a Fiera Infrastruc-ture; o la opa sobre Parques Reuni-dos el pasado año. Además, tam-bién cuenta con otra participada en el negocio de infraestructuras: el operador de fibra Adamo.

Meses más tarde del fichaje de Echániz, la gestora de capital pri-vado reforzó su oficina de Madrid con Carlos Santana -otro conocido experto de la industria, exAdvent- que lidera desde mayo de 2018 la división de Private Equity (capital riesgo) de EQT en España. Ha sido el propio Santana el encargado de ejecutar la transacción de Idealis-ta, protagonizando la mayor inver-sión de EQT en el país hasta la fecha y la mayor operación de una pun-tocom en España. Sin embargo, esta no ha sido la primera que realiza desde su aterrizaje en la gestora sueca y ha realizado tres transac-ciones en poco dos años.

La primera que llevó a cabo fue la compra de Igenomix, especialis-ta en salud reproductiva, imponién-dose en una puja contra otros pesos pesados del sector e irrumpiendo en uno de las industrias más perse-

Page 15: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 15

Empresas & Finanzas

eE MADRID.

Una nueva empresa sanitaria pone su foco en España para desplegar su negocio. La aseguradora de salud digital Alan ha escogido España como su primer destino en una

expansión internacional que tam-bién le llevará a Bélgica este mismo año. La compañía francesa, que ha ultimado su desembarco en nues-tro país en remoto, cuenta con un equipo cuya cabeza visible será Manel Pujol, el que fuera general manager en España de Uber Eats.

Su equipo inicial cuenta con pro-fesionales del sector de los seguros, así como con exejecutivos de Goo-gle. Alan se centrará en esta prime-ra fase de expansión en España en

el sector tecnológico, ofreciendo principalmente sus servicios a las startups.

La compañía francesa consiguió levantar el pasado mes de abril 50 millones de euros en una ronda de financiación liderada por Temasek, lo que ha posibilitado su desembar-co en España. “Creemos que exis-te una gran oportunidad en Espa-ña para reinventar el seguro de salud para empresas”, ha asegurado Manel Pujol, country manager en España.

“De la mano de varias startups espa-ñolas hemos desarrollado un pro-ducto enfocado en la experiencia de usuario, la transparencia y con acceso a un cuadro médico muy amplio a nivel nacional”, añade el responsable.

Alan nació en febrero de 2016 en París. Desde entonces, ofrece sus servicios médicos y dentales tanto a particulares como colectivos y da servicio a más de 80.000 asegura-dos y 5.000 empresas, según datos

facilitados por la propia compañía. El año pasado, aseguran, logró fac-turar algo más de 50 millones de euros

Actualmente, y como respuesta a la emergencia sanitaria que ha causado el Covid-19 Alan ha desti-nado un millón de euros a través de su aplicación para ofrecer varios servicios gratuitos a sus miembros, como un sistema de evaluación de síntomas, teleconsulta médica o programas de meditación.

La aseguradora francesa Alan aterriza en EspañaManel Pujol, ex de Uber Eats, toma el mando de la filial

Javier Ruiz-Tagle MADRID.

El olvidado último eslabón de la cadena de salud pública, las fune-rarias, también sufrieron un duro golpe económico durante la pan-demia. La caída de la facturación ronda el 50%, según los datos pro-visionales de la patronal Panasef. La razón estriba en que se produjo un incremento exponencial de gas-tos extras por las circunstancias del momento junto a las limitaciones de un estado de alarma que elimi-nó los servicios que suelen rodear a un sepelio por riesgo de contagios. “A pesar de las creencias que exis-ten en la opinión pública, nos hemos visto muy afectados”, resume Alfre-do Gosálvez, director general de la patronal.

La facturación anual conseguida por este sector ronda los 1.600 millo-nes de euros anuales. Si bien la divi-sión entre dos no haría justicia, ya que en los primeros seis meses del año mueren, según los datos de Panasef, más personas que en la segunda mitad del año, sí que una cifra aproximada de la pérdida eco-nómica se puede situar en torno a los 400 millones de euros.

Durante el pico de la pandemia, situado entre finales de marzo y principios de abril, el incremento de la mortalidad se disparó a nive-les no conocidos. “En Madrid, un día normal de finales de marzo, por ejemplo de 2019, fallecen 75 perso-nas al día. El mismo día de este año morían 400, un incremento del 500%”, dice Gosálvez.

Las funerarias efectuaron un incremento de las plantillas gene-ralizado en todo el país, aunque con incidencias dispares. En Madrid, Barcelona y otras zonas con más afectación por el coronavirus, las empresas funerarias incrementa-ron de media entre un 10% y un 15% Un coche fúnebre transportando un féretro. ISTOCK

Las pérdidas de las funerarias rondan el 50% desde la pandemiaEl incremento de gastos extras y el estado de alarma lastraron sus márgenes

conservar los cuerpos mientras que se enterraban. Gosálvez recuerda por un lado la gran ayuda que supu-so la llegada de la UME, aunque lamenta que la relación con las admi-nistraciones públicas, “si bien exis-tió, fue muy mejorable”.

Además de estos gastos extras, también hubo una restricción en los servicios que prestan normal-mente. El estado de alarma cerró a cal y canto los tanatorios, permi-tiendo la entrada de muy pocos fami-liares del difunto. Esto lastró las ventas que realizan las funerarias en torno al sepelio, provocando, todo unido, la pérdida de facturación ya mencionada de prácticamente el 50%. “Hemos sido meros transpor-tistas de muertos, algo que no nos gusta nada”, explica Gosálvez.

Mirada hacia el futuro La llegada de la segunda ola ame-naza a un sector que, sin embargo, como el resto, ya no se verá afecta-

do por el factor sorpresa. Los pro-veedores del sector han aumenta-do su stock por encima de la media y han realizado sinergias con la fabri-cación. Las compañías funerarias siguen con las plantillas aumenta-das, por lo que encaran el otoño con más recursos y planificación.

Pero aunque exista mayor tran-quilidad, la sombra del recuerdo permanece alerta. “En Madrid, la primera semana de agosto murie-ron dos personas, la segunda cua-tro, la tercera ocho, la cuarta 20... aunque es cierto que estos núme-ros están lejos de lo vivido en marzo”, añade el director general de la patronal. La cifra de decesos en Madrid, y en otras partes de Espa-ña, sigue aumentando. El ritmo exponencial es menor, pero es cier-to que la gripe amenaza al otoño y una conjunción de ambos virus puede devolver imágenes dantes-cas de la pasada primavera.

1.300 firmas y más de 12.000 empleos

La radiografía del sector fune-rario en España es muy dife-rente a otros. Existen 1.300 empresas, de las cuales 1.000 son unifamiliares y 300 entre pymes y grandes compañías. Entre todas las firmas gene-ran más de 12.000 empleos y su facturación anual fue en 2019 de 1.600 millones de eu-ros. El sector se ha transfor-mado mucho en los últimos 20 años. Con la aparición de los tanatorios, las empresas funerarias comenzaron una transformación hacia empre-sas de servicios funerarios, actividad sobre la que se sus-tenta actualmente el grueso de sus beneficios. En España, según datos de la patronal, mueren anualmente en Espa-ña unas 426.000 personas, cifra que este año se habrá superado con facilidad por el coronavirus.

sus plantillas. Además, salieron a un mercado internacional atroz a surtirse de los equipos de protec-ción necesarios. “Conseguimos el material donde pudimos y llama-mos a las puertas del Ministerio para que nos ayudase, aunque ese suministro no comenzó a llegar hasta el mes de abril”, recuerda Gosálvez.

El aluvión de cuerpos que se amontonaban en morgues impro-visadas era inmenso. Se pagaron “infinidad de horas extras a nues-tros trabajadores” y tuvieron que alquilar camiones frigoríficos para

La patronal dice que hubiera deseado una relación con las administraciones más fluida

Page 16: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA16

Empresas & Finanzas

III EDICIÓN CIEGECERTIFICADO INFORMA - ELECONOMISTA

A LA GESTIÓN EXCELENTE

EN LOS NEGOCIOS A VECES HAY QUE PRESUMIR

¿TU EMPRESA PUEDE?

Haz el test gratis y descubre todas las ventajas enhttps://excelencia-empresarial.eleconomista.es/

900 103 020 | [email protected]ás información en

La III Edición de los CIEGE, acredita la gestión empresarial excelente. Está respaldada por el medio económico líder mundial en español, elEconomista.es y la empresa líder en información Comercial,

Financiera, Sectorial y de Marketing, Informa D&B.

Una nueva oportunidad para evaluar tu gestión empresarial, potenciar tu imagen y hacer que los demás lo sepan.

Page 17: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Bolsa & Inversión

Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 17

Fernando S. Monreal MADRID.

La era Trump va camino de ser recordada en los libros de historia como una de las más convulsas de EEUU a nivel social, sanitario, geo-político y, como no, en materia comercial. Al menos en los últimos años. Eso sí, en lo que al ámbito bur-sátil se refiere, el resultado va cami-no de ser excelente.

La llegada del magnate estadou-nidense al poder ha dejado un baga-je tan positivo en los parqués que hay que remontarse más de 20 años atrás para encontrar un comporta-miento similar de las principales bolsas yankees.

Un comportamiento radicalmen-te opuesto al vaticinado por las fir-mas de inversión antes de los comi-cios de 2016 y que dista también radicalmente de lo que auguraban las primeras horas de negociación tras conocerse los resultados elec-torales, que dejaban unos abulta-dos números rojos.

“Si gana Trump, los mercados caerán probablemente. Además, no se puede usar la plantilla del Brexit, después del cual, las acciones vol-vieron a subir rápidamente”, seña-laban desde JP Morgan en decla-raciones a la CNBC poco antes de la fecha clave de noviembre.

Un comentario poco afortunado, si se toma como referencia el com-portamiento del S&P 500 y del Nas-daq 100 desde que en el primer mar-tes después del primer lunes de noviembre se conoció el resultado de los comicios electorales. Desde entonces se puede observar como la era Trump –a pesar del contexto macroeconómico comercial y social que le rodea– ha sido la más prós-pera desde el último mandato de Bill Clinton.

Desde el pasado 8 de noviembre de 2016, el selectivo que reúne a las 500 compañías más grandes del pla-neta se ha revalorizado cerca de un 60% y el índice tecnológico más importante del Planeta, el Nasdaq 100, logra unas ganancias que dupli-can ese porcentaje al revalorizarse mas de un 130% en el mismo perio-do.

Unos resultados así no se consi-guieron ni durante los años de pro-minente recuperación que se vivie-ron tras la última gran crisis econó-mica mundial, ni siquiera en los años de desenfrenados estímulos mone-tarios que favorecen la apuesta por el riesgo.

En el caso del Russell 2000, el

bagaje también es alentador, al sumar el selectivo de las empresas de pequeña y mediana capitaliza-ción ganancias, pero el crecimien-to experimentado es menor: avan-za un 25%.

Pérdida de peso del dólar Todo ello de la mano de un dólar estadounidense que atraviesa uno de los periodos de depreciación más acusado de la última década. No en vano, el Índice dólar, que mide el cambio del billete verde frente a una cesta de las divisas más importan-tes del planeta, acumula un descen-so del 4,5% en la era Trump, algo que beneficia las exportaciones de las compañías con pasaporte nor-teamericano. Y este porcentaje ha llegado a ser superior al 9% duran-te algunos momentos del mandato de Trump.

Ese es uno de los catalizadores a los que apuntan los analistas para explicar cómo los índices bursáti-les estadounidenses han sido capa-ces de sobreponerse a una batalla comercial y arancelaria entre los principales actores de la economía mundial que ha sido calificada por propios y extraños de cruenta en el mejor de los casos.

Y en lo que queda de legislatura la cifra puede seguir creciendo. “La renta variable estadounidense des-punta en los años de elecciones pre-sidenciales, revalorizándose histó-ricamente un 83% de las veces, sobre todo al final del periodo”, incidía recientemente Ken Fisher, analis-ta estadounidense y fundador y pre-sidente de Fisher Investments.

Y es que, según los datos recogi-dos desde Bloomberg, el S&P 500 y el Nasdaq 100 se han revalorizado de media en los meses de septiem-bre y octubre en la mayoría de las últimas ocasiones (en al menos 9 de los últimos 15 años).

Este movimiento podría servir para que empresas como Nvidia, Adobe, Paypal, Apple o Netflix, los grandes vencedores de este perio-do al revalorizarse más de un 300%, aumenten aún más sus ganancias.

Nvidia, Adobe, Paypal, Apple o Netflix, se revalorizan entre un 300% y un 500%

Trump deja el mejor balance bursátil de un presidente de EEUU desde ClintonHay que remontarse 20 años atrás para ver un comportamiento similar en un solo mandato

El dólar atraviesa uno de los periodos de devaluación más acusado de las últimas décadas

Evolución del S&P 500 y del Nasdaq 100 durante su mandato (%)

George W. Bush (07/11/00 - 02/11/04)

-19 S&P 500

-56 Nasdaq 100

Barack Obama (02/11/04 - 06/10/12)

32 S&P 500

91 Nasdaq 100

Donald Trump (08/11/16 - actualidad)

56 S&P 500

133 Nasdaq 100

Bill Clinton (05/11/96 - 07/11/00)

101 S&P 500

336 Nasdaq 100

George W. Bush (02/11/04 - 04/11/08)

-3 S&P 500

1 Nasdaq 100

Barack Obama (06/11/12 - 08/10/16)

47 S&P 500

73 Nasdaq 100

Page 18: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA18

Bolsa & Inversión

Aarón Rey Lago MADRID.

Las garras de la pandemia del Covid-19 han arañado la mayor parte del tejido industrial mundial. Entre ellos el sector las telecomunicaciones que, en un primer momento, se vio como el principal valor refugio durante esta crisis. Sin embargo, la demanda y el interés en el 5G por parte de los consumidores ha ido mermándose, según informan los analistas bursátiles de Barclays. Esta carrera o guerra por ser el princi-pal operador en ofrecer este tipo servicios se ha recrudecido, mien-tras que Donald Trump continúa presionando para que no sean las firmas chinas las que lideren esta nueva ola tecnológica.

En este contexto se encuentra Samsung que ha sufrido de prime-ra mano los achaques de la pande-mia. Sus previsiones de beneficio neto para este año se han reducido un 19%, con respecto a lo indicado a principios de año. Aunque el dete-rioro no es tan grande, si se tiene en cuenta que se augura que muchas firmas registrarán pérdidas mil

millonarias. Se estima que cerrará el año con más de 17.500 millones de euros. De cumplirse, superaría las ganancias netas de 2019, año en el que se alzó con más de 16.470 millones de euros. Además, la firma con sede en Seúl tiene por delante años con un gran crecimiento. Se espera que en 2021 supere la barre-ra psicológica de los 20.000 millo-nes de euros y que en 2022 se quede cerca de los 30.000 millones.

Con todo, los expertos bursátiles no han perdido la confianza en la multinacional surcoreana que forma parte de la cartera de elMonitor. De hecho, más del 90% de ellos acon-sejan tomar posiciones, un porcen-taje que solo otras dos firmas de la herramienta de inversión de elEco-nomista consiguen, Alphabet, la matriz de Google, y Mondelez. Ade-más puede presumir de que en tiem-pos del coronavirus no tienen nin-gún consejo de venta. Asimismo, el consenso de mercado le concede a a sus títulos un potencial alcista para dentro de doce meses del 23,5%.

Son muchos los bancos de inver-

Samsung está bien posicionada para liderar la conversión a la tecnología 5GMás del 90% de los analistas aconsejan comprar los títulos de la multinacional surcoreana

Fuente: elaboración propia con datos de Factset. elEconomista

RC M V

R= Rentabilidad anual (%)C= Porcentaje de recomendación de compra M= Porcentaje de recomendación de mantener V= Porcentaje de recomendación de venta

CLASIFICACIÓN DE Volkswagen pega un frenazo y pierde tres puestos en 'elMonitor'

Tiene clara continuidaden la herramienta

Están tranquilas por el momento en la herramienta

Puede peligrar su continuidaden la herramienta

Puestos que subendesde el 3/09/2020

Puestos que bajandesde el 3/09/2020

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

Mondelez International

Samsung Electronics

Alphabet

Amazon.com

GVC Holdings

BAT

CVS Health

Leonardo

Marathon Petroleum

Volkswagen

Comcast

Marvell Technology

SS&C Technologies

Deutsche Post

Orange

Atos

Airbus

Danone

First Solar

Amundi

IAG

1&1 Drillisch

Lennar Corporation

Banco Santander

Royal Caribbean

Standard Life Aberdeen

91,67

90,91

90,70

89,36

82,35

81,82

76,92

76,47

76,47

76,00

75,00

75,00

75,00

73,91

69,23

66,67

63,64

62,07

56,25

55,00

53,85

50,00

50,00

46,15

29,41

29,41

1

1

1

-3

2

-2

1

-1

2

-1

-1

8,33

9,09

9,30

8,51

17,65

18,18

23,08

23,53

17,65

20,00

25,00

21,43

25,00

17,39

26,92

33,33

22,73

27,59

25,00

40,00

42,31

37,50

50,00

34,62

52,94

41,18

0,00

0,00

0,00

2,13

0,00

0,00

0,00

0,00

5,88

4,00

0,00

3,57

0,00

8,70

3,85

0,00

13,64

10,34

18,75

5,00

3,85

12,50

0,00

19,23

17,65

29,41

3,67

6,09

13,94

71,83

-1,97

-18,91

-21,93

-46,70

-49,76

-14,34

-2,11

44,99

-3,14

13,64

-27,53

-4,09

-46,80

-22,87

24,89

-10,44

-69,86

0,48

35,33

-50,52

-47,46

-28,10

cionan en mantener. Opinan que “la multinacional tiene que hacer frente a varios retos cíclicos en sus mercados clave, entre ellos el de los smartphones o el sus chips de memo-ria, ya que está perdiendo cuota de mercado en su negocio de móviles inteligentes de alta gama, mientras tiene que hacer frente a presiones en los precios de los chips de memo-ria”. Sin embargo desde la entidad inglesa recalcan que “la asiática es uno de los principales exponentes de su sector y seguirá creando un significativo flujo de caja”.

Asimismo, los expertos de Bar-clays señalan que la firma que forma parte de elMonitor es el principal beneficiado de la prohibición impuesta por Donald Trump de que las empresas estadounidenses fir-men contratos con compañías chi-nas. De hecho, consideran que “Apple y Samsung son las dos mul-tinacionales que mejor preparadas están para liderar la ola del 5G”.

Alianza con Verizon Al igual que las grandes tecnológi-cas, mientras el resto del mundo se

veía obligado a frenar, Samsung pisó el acelerador. De hecho, ha conse-guido un contrato por más 6.600 millones de dólares (5.624 millones de euros) para suministrar su tec-nología 5G a Verizon en Estados Unidos. La surcoreana se centrará en proveer servicios para las redes de acceso radio (RAN). Según fuen-tes de la empresa, se espera que sea un acuerdo a largo plazo y signifi-caría más del 3% de sus ventas mun-diales totales del año pasado.

Este nuevo acuerdo ya ha tenido efectos positivos en la cotización bursátil de la multinacional que llegó a subir entre un 3% y un 4%, el pasa-do 7 de septiembre. Esta pequeña subida en el mercado de valores acerca a la firma a recuperar las posiciones que tenía previas al agra-vamiento de la pandemia. De hecho, actualmente, la compañía que forma parte de la cartera de elMonitor ten-dría que subir menos de un 2% en el parqué de Seúl para volver a situarse en los niveles que sostenían a finales del pasado mes de febre-ro.

sión que animan a apostar por el mayor chaebol de Corea del Sur. Entre ellos están los analistas de JP Morgan. Desde el banco estadou-nidense basan su consejo de com-pra en tres puntos. Para empezar en que “la multinacional mantiene su posición dominante en muchos nichos de marcado, entre ellos, el

de la tecnología LED y el de los ser-vicios de memoria”. También recal-can “la posibilidad de mayores opor-tunidades en el negocio de compo-nentes para automóviles”. Y con-cluyen alabando su política de devoluciones que “será mejorada el próximo año”.

Desde la entidad financiera nor-

teamericana señalan que no están preocupados por el deterioro sufri-do por la compañía en el primer semestre del año, porque sostienen que “en el cuarto trimestre de 2020 tendrá una gran recuperación”.

Los analistas de Barclays son más cautos a la hora de subirse al barco de Samsung y, por ahora, se posi-

Samsung puede presumir de no tener ningún consejo de venta de los expertos

La firma consigue un acuerdo con Verizon por más de 6.600 millones de dólares

Page 19: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 19

Bolsa & Inversiónwww.tressis.com

Frente al excesivo sentimiento posi-tivo de algunos analistas hacia los sectores cíclicos que trataron de posi-cionarse para beneficiarse de la recu-peración de la normalidad, surgió la noticia de la suspensión temporal que AstraZeneca se ha tomado en el ensayo de su vacuna para el Covid19 por la reacción adversa de uno de los

participantes. No obstante, puede no estar relacionado con la vacuna y res-ponder a una reacción frente a otro virus o enfermedad preexistentes. Esta pausa en el proceso de la futu-ra vacuna no ha hecho sino dar alas a las compañías tecnológicas, refor-zando la posibilidad de que todavía queda mucha más vida online.

AstraZeneca da alas a las tecnológicas

Ante la coyuntura económica actual, una de las formas de financiarse en el mercado de la renta fija corto plazo es a través de pagarés de empresa. Telefónica ha comunicado que ha emitido un programa de emisión a corto plazo por una cuantía de 2.000 millones de euros. Respecto al pre-cio al que la compañía consigue colo-

car la deuda es mínimo y con tasas negativas, además los vencimientos oscilan entre los tres días hasta los dos años. Por otro lado, a finales de julio, Telefónica adquirió pagarés por valor de 34.845 millones de euros, lo que supone casi el doble de lo que tiene invertido en deuda corporati-va a más largo plazo.

Telefónica emite 2.000 millones en deuda

El precio del arroz ha alcanzado su nivel máximo de los últimos 18 meses en India, el mayor exportador a nivel mundial, debido a las interrupciones provocadas por la crisis del corona-virus. Su principal puerto de salida, en Kakinada, veía reducida la dispo-nibilidad de contenedores así como de trabajadores, mientras que la

demanda se mantenía de manera estable. En Bangladesh, las lluvias y ciclones han perjudicado a casi todas las áreas de cultivo ( 70% de arroz), por lo que se está barajando la posi-bilidad de importar más arroz con urgencia. Esto ha impulsado su coste, que ha llegado a subir un 20% en el último mes y medio en la región.

El arroz indio sube un 20% por el Covid

Fuente: Morningstar. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendados

Amundi IS S&P 500 AE-C

Robeco Global Consumer Trends Eqs D €

Vontobel mtx Sust EmMkts Ldrs H EUR

MFS Meridian European Value A1 EUR

VOLATILIDADRENTABILIDADDATOS A UN AÑO (en porcentaje)

21,92

18,48

21,89

18,42

8,16

26,6

8,68

3,88

Fuente: Morningstar. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendados

3,61

6,02

3,69

10,32

-0,66

0,13

0,36

1,3

VOLATILIDADRENTABILIDADDATOS A UN AÑO (en porcentaje)

NB Capital Plus S FI

BGF Euro Bond A2

Tikehau Taux Variables P

PIMCO GIS Income E EUR Hedged Acc

Fuente: Morningstar. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendados

DWS Invest Global Cmdts Blnd NC

JPM Global Natural Resources D (acc) EUR

Carmignac Pf Green Gold A EUR Acc

Threadneedle (Lux) Enhanced Cmdts AEH

VOLATILIDADRENTABILIDADDATOS A UN AÑO (en porcentaje)

20,65

33,64

35,8

19,91

-16,76

-12,14

-7,38

-9,37

Renta variable

Renta fija

Materias primas

Gestión alternativa

Los fondos europeos de gestión alter-nativa han sobrepasado por prime-ra vez los 2 billones de euros en acti-vos bajo gestión en 2019. Según Preqin, estas cifras superan con creces los 1,8 billones de 2018, y los 1,4 billones de 2015. Reino Unido prácticamente alcanza el 60% de cuota de merca-do, mientras que Francia con el 12%,

es el siguiente. Por tipología de acti-vo, la mayor parte estaría compues-ta por fondos de private equity y hedge funds, los cuales gestionan 795.000 y 609.000 millones de euros, respec-tivamente. El total de fondos en esta industria supera los 6.900 en Euro-pa, los cuales tienen un peso de cerca del 21% a nivel global.

Los fondos europeos superan los 2 billones

Fuente: Morningstar. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosVOLATILIDADRENTABILIDADDATOS A UN AÑO (en porcentaje)

6,5

4,3

9,15

2,98

-0,03

-0,2

-0,28

5,18

Renta 4 Pegasus R FI

Candriam Bds Crdt Opps N EUR Cap

Threadneedle (Lux) Credit Opps 1E

BMO Real Estate Eq Mkt Netrl A Acc EUR

elEconomistaFuente: Bloomberg.

HFRX ED Multi Strategy (puntos)

HFRX Global Hedge Fund (puntos)

2.200

2.100

2.000

1.900

1.800

1.70020152014 2016 2017 2018 2019 2020

1.320

1.280

1.240

1.200

1.160 E F M A AM J JS SO N D2019 2020

2.038,66

1.310,13

VARIACIÓN 5 DÍAS (%)

A UN AÑO (%)

PER 2020 (VECES)

RENT POR DIVID. (%)

ÍNDICES

Ibex 35

Cac40

Dax Xetra

Dow Jones

CSI 300

Bovespa

Nikkei 225

-0,67 -23,36 25,84 3,61

1,39 -10,39 22,12 2,74

2,80 6,83 21,58 2,64

-2,15 2,02 24,15 2,21

-3,00 16,49 15,74 1,99

-1,87 -4,45 44,99 2,54

0,87 6,45 23,12 1,76

Renta FijaLETRA A 6 MESES (%)

BONO A 2 AÑOS (%)

BONO A 10 AÑOS (%)

BONO A 30 AÑOS (%)

PAÍSES

España

Alemania

Reino Unido

EEUU

Japón

Brasil

0,60 -0,47 0,31 1,12

-0,58 -0,69 -0,48 -0,04

0,04 -0,13 0,18 0,75

0,11 0,13 0,67 1,42

-0,16 -0,12 0,03 0,59

2,18 3,98 7,25 -

PRECIO CAMBIO 5 DÍAS (%)

CAMBIO 12 MESES (%)

FUTURO

Bolsas

Materias Primas

Petróleo Brent

Petróleo WTI

Oro

Cobre

Níquel

Aluminio

Cacao

Trigo

40,27 -5,60 -33,78

37,70 -8,87 -32,38

1.949,00 0,97 30,23

303,50 2,60 16,84

14.785,00 -1,85 -18,45

1.752,90 0,19 -2,56

11,85 -1,82 9,62

2.620,00 -3,07 17,23

Divisas Actualidad y perspectivas para los próximos trimestres

VALORES

PREVISIONES

ÚLTIMO CRUCE MAR/20 JUN/20 2021 2022 VALORES

PREVISIONES

VALORES

1,18 1,10 1,09 1,23 1,25

0,93 0,85 0,89 0,90 0,87

125,64 119,00 117,00 131,00 133,00

Euro-Dólar

Euro-Libra

Euro-Yen

PREVISIONES

Dólar-Yuan

Dólar-Real Brasileño

Dólar-Franco Suizo

Euro-Franco Suizo

Libra-Dólar

Dólar-Yen

ÚLTIMO CRUCE MAR/20 JUN/20 2021 2022

1,08 1,07 1,06 1,12 1,12

1,30 1,35 1,23 1,35 1,40

106,15 109,00 107,00 105,00 107,00

ÚLTIMO CRUCE MAR/20 JUN/20 2021 2022

6,83 7,01 7,10 6,74 6,60

5,30 4,20 5,50 5,00 4,88

0,91 0,98 0,97 0,91 0,90

Page 20: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA20

Bolsa & Inversión Parrillas

1 Deoleo 907,69 0,31 0,02 131 531 20,15 - - 14,98 2 Pharma Mar 106,23 138,60 20,82 1.639 16.925 9,66 19,55 - 0,53 3 Solaria 104,26 17,35 5,18 1.736 5.907 95,79 55,12 - - 4 Lab. Reig Jofre 55,95 5,28 1,87 299 243 26,20 18,71 2.884,91 3,23 5 Cellnex Telecom 45,50 56,67 30,54 25.319 55.947 1.130,87 240,83 - 9,00

Notas: (1) En millones de euros. (2) En miles de euros. (3) Número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio del título. (4) Porcentaje del beneficio neto que la empresa destina a dividendos. (5) Deuda total de la compañía entre su beneficio bruto de explotación. Fuentes: Bloomberg y Factset. C La recomenda-ción media de las firmas de inversión que cubren al valor equivale a un consejo de compra. mLa recomendación media de las firmas de inversión que cubren el título representa una recomendación de mantener al valor en cartera. v La recomendación media de las firmas de inversión equivale a un consejo de venta de la acción.

Ibex 35 Mercado continuo

Puntos

7.000

11 sep. 202030 nov. 2012

6.943,2010.500

14.000

Pharma Mar 7,75 Vértice 360º 6,67 Grenergy 5,64 Lab. Reig Jofre 5,34 Técnicas Reunidas 4,83 Almirall 4,00

Banco Santander 115.983.500 163.756.300 Iberdrola 67.153.640 174.619.800 BBVA 66.476.640 109.062.500 Inditex 53.292.700 91.635.340 Telefónica 52.849.180 100.345.100 MásMóvil 47.994.810 18.661.840

VOLUMEN DE LA SESIÓN

VOLUMEN MEDIO SEIS MESES

VAR. %

CAMBIO 2020 %CAMBIO DIARIO%CIERRE

CAMBIO 2020 %

MÁXIMO 12 MESES

MÍNIMO 12 MESES

VALOR EN BOLSA€1

VOLUMEN SESIÓN2

PER 20203

PER 20203

PAY OUT4 DEUDA/ EBITDA5

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 20206.943,20 q -56,00 -0,80% -27,29%

Madrid 684,70 -0,71 -28,00 París Cac 40 5.034,14 0,20 -15,79 Fráncfort Dax 30 13.202,84 -0,05 -0,35 EuroStoxx 50 3.315,81 0,09 -11,46 Stoxx 50 2.986,20 0,33 -12,25

Ibex 35

Los más negociados del día

DF -10,32 Quabit -5,93 Meliá Hotels -4,39 GAM -3,88 IAG -3,54 Adolfo Domínguez -3,53

VAR. %

Mercado continuo

Otros índices

PRECIO CAMBIO DIARIO (%)

CAMBIO 12 MESES (%)

CAMBIO 2020 (%)

VOLUMEN DE NEGOCIO AYER2

RENT.xDIV 2020 (%)

PER 20203

PRECIO OBJETIVO

CONSEJO PRECIO CAMBIO DIARIO (%)

CAMBIO 12 MESES (%)

CAMBIO 2020 (%)

VOLUMEN DE NEGOCIO AYER2

RENT.xDIV 2020 (%)

PER 20203

PRECIO OBJETIVO

CONSEJO

Los mejores Los peores

Los mejores de 2020

Londres Ftse 100 6.032,09 0,48 -20,02 Nueva York Dow Jones* 27.737,21 0,74 -2,81 Nasdaq 100* 11.144,97 -0,08 27,62 Standard and Poor's 500* 3.352,58 0,40 3,77

* Datos a media sesión

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 2020

110,02 q -0,78 -0,70% -20,45%

Puntos

100

11 sep. 202030 nov. 2012

200

110,02

*El Eco10 se compone de los 10 valores, equiponderados, con más peso de la Cartera de consenso de elEconomista, elaborada a partir de las recomendaciones de 53 analistas. Se constituyó el 16 de junio de 2006.

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 2020

1.514,03 m 5,20 0,34% -19,37%

Puntos

1.000

30 nov. 2012 11 sep. 2020

1.514,03

1.500

2.000

*El Eco30 es un índice mundial creado por elEconomista. Utiliza datos de la consultora en consenso de mercado FactSet, está calculado por la gestora de la bolsa alemana y forma parte de la familia de índices Stoxx.

Eco103

Eco303

Datos a media sesión

k Abengoa 0,01 0,00 -35,42 -34,74 - - - - - q Adolfo Domínguez 3,83 -3,53 -45,44 -45,90 26 - - - - k Aedas Homes 18,50 0,00 -7,96 -13,75 34 2,96 12,37 - - q Airbus 68,98 -0,38 -43,94 -47,00 851 0,34 103,11 79,10 c m Airtificial 0,07 0,45 -48,06 -26,37 65 - - - - q Alantra Partners 10,20 -0,97 -28,17 -33,33 10 - - - - k Alba 34,85 0,00 -23,66 -28,22 46 2,87 14,66 57,55 c q Amper 0,17 -0,12 -36,20 -41,06 192 - - - - q Applus+ 6,52 -1,51 -46,07 -42,85 1.512 1,09 18,20 8,89 c m Atresmedia 2,48 1,80 -33,40 -28,66 1.017 5,84 9,94 2,75 v q Audax Renovables 1,73 -0,12 23,69 -19,25 760 - 172,80 2,90 c q Azkoyen 5,18 -1,15 -21,52 -22,22 23 - 32,38 - - k Barón de Ley 110,00 0,00 4,76 0,92 1 - - - - m Biosearch 1,51 1,34 50,50 43,92 834 - - - - k Bodegas Riojanas 2,80 0,00 -39,91 -34,58 - - - - - q BME 32,94 -0,12 50,00 -4,19 136 3,16 21,07 31,43 v k Borges 2,94 0,00 -10,91 -2,00 0 - - - - m CAF 29,75 2,23 -27,97 -27,44 589 2,43 15,57 42,58 c m Cata. Occidente 22,75 2,25 -27,43 -26,97 1.707 2,62 18,65 29,43 c q Clínica Baviera 8,80 -0,57 -38,25 -38,46 10 - - - - k Coca-Cola European P. 37,40 0,00 -25,20 -17,80 13 2,38 22,16 - - q Codere 1,20 -1,31 -63,90 -53,69 36 - - - - k Coemac 2,87 0,00 -10,03 18,60 - - - - - k Deoleo 0,26 0,00 303,08 907,69 432 - 20,15 0,09 v q Dia 0,12 -2,77 -19,02 13,61 487 0,00 - 0,13 v m Dogi 0,51 3,25 -32,27 -43,18 5 - - - - q DF 0,45 -10,32 61,43 26,61 2.468 - - - - m Ebro Foods 20,35 1,24 7,05 5,50 1.057 3,04 16,14 20,90 m q eDreams Odigeo 2,43 -2,41 -36,72 -43,09 115 0,00 - 3,47 m m Elecnor 8,98 1,58 -12,39 -17,99 122 3,56 9,76 10,30 c q Ercros 1,95 -0,20 -7,24 -23,91 136 - - - - m Euskaltel 8,49 0,71 11,86 -5,35 1.391 3,71 20,66 9,26 m m Faes Farma 3,53 3,22 -22,08 -29,40 1.336 1,98 14,35 4,16 m q FCC 8,38 -1,06 -26,36 -23,26 261 4,58 12,53 11,24 c q Fluidra 14,12 -1,26 22,57 15,74 575 0,98 25,04 14,70 m q GAM 0,94 -3,88 -40,98 -39,23 1 - - - - m Gen. Inversión 1,65 1,85 -12,70 -13,61 - - - - - m Gestamp 2,29 1,78 -49,22 -46,52 1.692 1,53 - 3,22 m m Global Dominion 3,47 2,21 -11,07 -2,91 638 0,87 29,36 4,56 c m Grenergy 16,85 5,64 132,73 11,96 1.304 - 21,60 5,51 - m Grupo Ezentis 0,29 0,87 -41,46 -27,99 46 - - 0,48 c k Iberpapel 17,60 0,00 -35,77 -30,98 7 1,63 19,40 24,20 v q Inm. Sur 6,88 -0,29 -31,88 -34,48 17 3,78 9,05 9,90 c m Lab. Reig Jofre 4,14 5,34 73,95 64,29 350 - 27,60 - - m Lab. Rovi 30,10 1,01 37,44 23,36 594 0,64 37,53 29,42 m q Lar España 4,13 -0,36 -44,48 -41,90 151 9,14 12,13 7,10 c m Liberbank 0,24 0,84 -22,58 -28,36 837 0,83 16,00 0,24 m k Lingotes 10,95 0,00 -18,89 -19,19 662 - - - - m Logista 15,34 2,68 -14,01 -23,68 1.656 7,09 12,29 23,12 c q Mediaset 3,60 -0,28 -41,80 -36,40 2.395 4,69 9,25 4,28 m k Metrovacesa 6,34 0,00 -27,95 -27,54 44 - - - - q Miquel y Costas 11,52 -0,69 -28,00 -29,76 179 4,08 9,07 - - k Montebalito 1,50 0,00 -14,77 -3,23 0 - - - - q Naturhouse 1,34 -0,37 -34,63 -32,87 8 - - - - m Neinor Homes 11,30 0,71 -3,58 2,73 204 1,86 14,87 10,95 m q NH Hoteles 2,97 -0,84 -34,81 -36,78 70 0,00 - 3,71 m k Nicolás Correa 4,16 0,00 8,33 -11,30 5 - - - - k Nyesa 0,00 0,00 -74,40 -71,43 67 - - - - q OHL 0,60 -2,52 -45,40 -43,44 315 0,00 - 0,88 v m Oryzon 2,88 1,41 4,73 3,60 259 - - - - m Pescanova 0,40 2,69 -15,38 0,38 32 - - - - m Pharma Mar 95,20 7,75 304,76 122,22 28.929 0,38 10,41 92,66 m q Prim 9,24 -0,22 -14,44 -19,30 6 - - - - k Prisa 0,39 0,00 -70,90 -72,88 19 0,00 - 0,83 v m Prosegur 2,16 2,46 -35,04 -41,25 722 3,56 18,48 3,36 c q Quabit 0,38 -5,93 -55,07 -61,98 88 - - 1,50 c q Realia 0,65 -1,22 -30,70 -30,41 21 - 38,24 1,03 m m Reno de Médici 0,85 0,71 33,02 5,62 3 1,18 12,09 - - m Renta 4 6,40 0,31 -3,90 -8,57 7 - - - - k Renta Corp 1,70 0,00 -53,93 -46,03 1 1,18 - - - q Sanjose 4,48 -1,54 -35,72 -25,33 47 - - - - m Sacyr 2,04 0,69 -14,67 -21,69 3.287 5,35 22,13 2,83 c k Service Point 0,39 0,00 -42,90 -26,05 0 - - - - k Sniace - - - - - - - - - m Solaria 14,22 2,38 167,29 109,12 8.288 - 98,07 11,74 c m Talgo 4,04 0,88 -24,15 -33,74 651 0,00 22,80 5,84 c m Técnicas Reunidas 10,64 4,83 -54,45 -55,29 4.480 3,29 10,57 19,49 c m Vértice 360º 0,00 6,67 -13,51 3,23 262 - - - - q Tubacex 1,19 -1,00 -56,49 -57,95 696 0,00 - 2,37 m q Tubos Reunidos 0,12 -2,66 -44,19 -38,83 3 - - - - q Unicaja 0,65 -1,21 -5,63 -32,44 1.074 1,07 15,95 0,75 c q Urbas 0,01 -1,56 -12,50 -12,50 57 - - - - q Vidrala 91,80 -0,97 24,86 -2,03 818 1,29 20,96 93,29 m k Vocento 0,67 0,00 -49,20 -45,47 4 - 51,38 1,29 c m Zardoya Otis 5,78 2,30 -7,27 -16,91 1.053 5,33 20,07 7,25 c

q Acciona 99,00 -0,50 1,12 5,54 7.540 3,06 22,62 108,07 m q Acerinox 6,82 -0,32 -18,18 -32,09 3.969 6,65 27,18 9,77 c m ACS 21,24 1,68 -42,28 -40,42 14.486 7,12 10,73 29,68 c q Aena 121,30 -1,78 -26,93 -28,86 20.200 2,46 - 133,87 m m Almirall 9,87 4,00 -38,04 -32,58 8.190 1,86 20,14 15,36 c q Amadeus 48,58 -2,19 -27,86 -33,27 37.902 0,32 - 50,48 m q ArcelorMittal 10,75 -0,44 -28,82 -31,20 3.558 0,70 - 13,00 c q Banco Sabadell 0,37 -3,28 -55,62 -64,04 14.303 0,80 - 0,37 v q Banco Santander 1,81 -2,18 -51,34 -51,60 115.984 2,66 8,94 2,46 m q Bankia 1,37 -1,33 -20,75 -27,91 9.800 0,66 65,31 1,15 m q Bankinter 4,54 -1,71 -22,35 -30,43 9.529 0,84 16,52 4,51 v q BBVA 2,44 -3,14 -47,93 -51,13 66.477 1,27 9,74 3,27 v q CaixaBank 2,01 -1,47 -11,14 -28,16 21.298 1,79 15,23 2,23 m q Cellnex 51,30 -1,38 60,84 43,48 25.710 0,14 1.115,22 55,09 c m Cie Automotive 14,59 0,55 -37,27 -30,79 2.832 3,50 10,91 21,48 c m Enagás 20,40 0,15 0,84 -10,29 7.534 8,25 11,96 21,44 m m Ence 2,57 0,31 -29,81 -30,00 6.740 0,66 - 3,86 c m Endesa 23,58 1,25 0,86 -0,88 22.160 6,76 14,53 25,72 c q Ferrovial 21,60 -1,10 -14,66 -19,91 25.178 2,70 - 26,09 m m Grifols 23,20 1,05 -16,31 -26,19 27.433 1,56 22,99 33,03 c q Iberdrola 10,60 -0,09 15,29 15,47 67.154 3,94 18,89 10,91 m k Inditex 23,25 0,00 -14,79 -26,07 53.293 2,58 45,41 27,14 c m Indra 6,66 1,06 -19,95 -34,58 6.221 0,00 27,07 9,03 m q Inm. Colonial 6,85 -0,73 -33,94 -39,41 3.205 2,69 24,27 7,99 m q IAG 2,10 -3,54 -58,52 -70,93 19.238 0,00 - 2,97 m q Mapfre 1,56 -0,64 -38,69 -33,98 5.731 7,64 8,11 2,00 v q MásMóvil 22,42 -0,09 19,26 10,23 47.995 0,08 21,17 25,24 m q Meliá Hotels 3,35 -4,39 -55,87 -57,33 3.585 0,45 - 4,51 m q Merlin Prop. 7,00 -0,28 -41,18 -45,27 4.152 6,04 14,08 9,52 m q Naturgy 16,95 -0,26 -27,37 -24,35 10.236 8,47 15,93 18,13 v q Red Eléctrica 16,32 -0,55 -10,90 -8,98 11.446 6,22 13,25 17,79 m q Repsol 6,39 -1,02 -54,38 -54,10 41.742 14,67 21,10 10,57 c q Siemens Gamesa 22,02 -0,27 63,84 40,84 14.010 0,04 - 20,47 v q Telefónica 3,26 -0,37 -51,31 -47,68 52.849 12,03 7,30 5,42 m q Viscofan 58,80 -0,68 30,61 24,84 3.567 2,89 24,10 54,16 v

Page 21: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

EconomíaWeb: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 21

Antonio Lorenzo MADRID.

Es el momento. Ahora a nunca. Exis-te una partida próxima a los 20.000 millones de euros de los fondos de reconstrucción europeos para la digitalización de España, y gran parte de ellos se destinará a la mo-dernización de la administración. El Gobierno tiene claro que la oca-sión es histórica para solventar una de las asignaturas pendientes de las últimas legislaturas. Según ha podi-do saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el reto no sólo consiste en modernizar el equipamiento de todos los minis-terios y organismos y dependencias públicas estatales, sino también capacitar tecnológicamente a los funcionarios y personal contrata-do. Es decir, por un lado hace falta dinero, mucho dinero, pero tam-bién un mayor esfuerzo en forma-ción para estar a altura de las exi-gencias de una sociedad cada vez más digitalizada.

Los recientes colapsos del Servi-cio Público de Empleo Estatal (Sepe), en la tramitación electróni-ca de los pagos a los desempleados, han servido de lección en el Ejecu-tivo que preside Pedro Sánchez. En diversos ámbitos de la administra-ción también ha resultado hirien-te la paralización de muchos de los servicios en la administración de Justicia durante el confinamiento del Covid, sin que pudieran darse curso a los trámites acumulados. La coordinación digital de los dife-rentes sistemas de salud o el impul-so a la educación virtual son otras de las prioridades de un ejecutivo que, según sus recientes manifes-taciones, considera la tecnología como uno de los principales moto-res de la productividad y eficacia.

Por lo pronto, fuentes empresa-riales, reunidas recientemente con la Secretaría General de Adminis-tración Digital, han valorado posi-tivamente la inclusión de este depar-tamento bajo el paraguas de la Secre-taría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, liderada por Carme Artigas. Las mismas fuen-tes también se muestran esperan-zadas ante el compromiso de un Gobierno “que por fin parece que se ha tomado en serio el asunto”.

Movilizar 70.000 millones El reciente Plan España Digital 2025, que movilizará una inversión públi-ca-privada de 70.000 millones de euros, dedica uno de sus diez ejes

estratégicos al impulso de la las Administraciones Públicas. Dicho programa introduce innovaciones en todas las áreas de la función públi-ca, como la integración de todas las administraciones en la digitaliza-ción del sector público y conseguir que la mitad de todos los servicios públicos puedan gestionarse a tra-vés de los ciudadanos por medio de

aplicaciones móviles en el plazo de cinco años. Ademas, se trabajará para dedicar una App Factory para el desarrollo de servicios persona-lizados. La accesibilidad multipla-taforma de los servicios públicos es otra de las materias por abordar, ya que únicamente la web de la Agen-cia Tributaria es la única de la admi-nistración central que está comple-

tamente adaptada a los ciegos, según explican fuentes del sector tecno-lógico. Otros asuntos por acometer consisten en dispone de un siste-ma centralizado de notificaciones electrónicas y otro de intercone-xión de registros”.

El plan de digitalización de los cinco próximos años, compartido con la industria a finales del pasa-do julio, también promueve la acce-sibilidad multiplataforma de los ser-vicios públicos; el impulso del Sis-tema Centralizado de Notificacio-nes Electrónicas (SCNE) y del Sistema de Interconexión de Regis-tros (SIR); la actualización de las infraestructuras tecnológicas del Sector Público; el puesto de Traba-jo de Nueva Generación; Proyectos tractores para la digitalización de los servicios públicos; la mejora del marco regulatorio de la Adminis-tración Digital; y el Laboratorio de innovación GobTechLab.

Por su parte, fuentes de Ametic, patronal que agrupa a las principa-les empresas tecnológicas, abogan por la “digitalización de las admi-nistraciones, así como por la capa-citación de los funcionarios y por disponer de planes claros que se puedan ejecutar rápidamente”.

También juzgan como “urgente” la digitalización de la administra-ción, ya que tiene que dar ejemplo para el resto de la sociedad”. En esa misma idea profundiza el referido Plan España Digital 2025, al apun-tar que “las administraciones públi-cas deben innovar de manera per-manente, predicar con el ejemplo y ser uno de los motores de la Trans-formación Digital del país”.

Comparativa favorable No sirve de consuelo el hecho de que España ocupe el segundo pues-to de la Unión Europea en materia de servicios públicos digitales, según se destaca en el Índice de la Eco-nomía y la Sociedad Digital (DESI), elaborado por la Comisión Euro-pea correspondiente a este año. Ha mejorado dos puestos en su clasi-ficación, con un alto nivel de inte-racción online entre las autorida-des públicas, los ciudadanos y las empresas. En concreto, ha obteni-do en el último año una puntuación de 87,3 frente a una escala de 100, frente a los 72 de la media europea. Entre los aspectos a mejorar se inclu-ye la disponibilidad de servicios de administración electrónica para empresas, donde ocupa el undéci-mo puesto de los 27 de la UE.

UE 20202020

ESPAÑA

20192018

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Comisión Europea. elEconomista

Termómetro de la digitalización del sector público español

5 servicios públicos digitales

Comparativa con Europa según el informe DESI de la CE

DESI, Índice de la Economía y la Sociedad Digitales

5a1 Usuarios de la administración electrónica

% de usuarios de internet que necesitan presentar formularios

5a2 Formularios pre-cumplimentados

Puntuación (0 a 100)

5a3 Compleción de servicios en línea

Puntuación (0 a 100)

5a4 Servicios públicos digitales para empresas

Puntuación (0 a 100) - incluidos nacionales y transfronterizos

5a5 Datos abiertos

% de la puntuación máxima

67 %

2017

72

2017

95

2017

95

2017

NP

PUESTO PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN

76 %

2018

74

2018

95

2018

93

2018

NP

82 %

2019

80

2019

96

2019

93

2019

90 %

2019

67 %

2019

59

2019

90

2019

88

2019

66 %

2019

DESI 2020

DESI 2019

DESI 2018

2

4

4

87,3

80,9

76,6

72,0

67,0

61,8

ESPAÑA UE

ESPAÑA UE 28

100

80

60

40

20

0

La Administración se reservará gran parte de los fondos de digitalizaciónPedro Sánchez pretende evitar colapsos como los sufridos por Sepe con sus trámites electrónicos

España dispone de un total de 20.000 millones solo para la reconstrucción tecnológica del país

Dinero para la arquitectura informática

Más del 98% de los servicios públicos en España estaría lis-to para ser digitales, al menos teóricamente. El dato se des-prende del último ‘termóme-tro’ europeo sobre digitaliza-cion de los países (conocido como DESI). No obstante, pa-ra cumplir semejante nivel, la Comisión Europea recomien-da aplicar de forma oportuna un plan estratégico en mate-ria TIC (Tecnología de la In-formación y la Comunica-ción), así como “la utilización de fondos suficientes para el desarrollo de la arquitectura informática”.

87,3 PUNTUACIÓN

Es la nota sobre 100 de los servicios publicos digitales españoles, según la CE.

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización. DANIEL G. MATA

Page 22: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA22

Economía

Juan Ferrari MADRID.

Mientras que las ayudas para los asalariados a través de los Ertes se han ido prorrogando, en el caso de los autónomos la prestación extraor-dinaria por cese de actividad crea-da para paliar el efecto del estado de alarma terminó su vigencia el 30 de junio. Sin embargo, el Ministe-rio de la Seguridad Social creó dos figuras nuevas para paliar en parte las dificultades de muchos profe-sionales por cuenta propia para vol-ver a su actividad, plenamente o de forma parcial.

Por un lado, una nueva presta-ción extraordinaria para los autó-nomos con actividades de tempo-rada y, por otra, permitió que el resto de autónomos pudiesen solicitar la prestación ordinaria por cese de actividad con la posibilidad de com-paginar este importe con ingresos procedentes de su trabajo. Pues bien, según resalta Eduardo Abad, secre-tario general de Upta, el uso de ambas figuras ha sido ínfima, pues a la primera se han acogido solo 1.689 autónomos de temporada y a la segunda 162.253, según los datos de la ejecución de las prestaciones a los que ha tenido acceso eE.

Requisitos mal diseñados En ambos casos, el fracaso es pal-mario, aunque es más sangrante en la nueva prestación extraordinaria generada para los autónomos de temporada. La figura se creó pen-sando en determinadas actividades limitadas a los meses de verano, como la hostelería en zonas turís-ticas, pero también una parte de los artistas y feriantes ligados a las fies-tas estivales. O relacionadas con el ocio y el cuidado de niños durante estos meses, como las ludotecas, y muchas academias de profesores particulares. Abad apunta que mu-chas de ellas dependen de la con-tratación directa de los ayuntamien-tos que este año han restringido al máximo todos los eventos festivos por miedo a rebrotes.

“Diseñamos mal esta nueva pres-tación de temporada, lo que ha hecho que muchos profesionales no hayan podido solicitarla”. En concreto, para poder acogerse a ella se exigía que estos autónomos tra-

Las ayudas a los profesionales por cuenta propia suman 4.029 millones

bajasen en ese oficio de marzo a octubre y que estuviesen dados de alto en los dos últimos años. Sin embargo, apunta el dirigente de Upta, muchos de estos colectivos no pueden cumplir los requisitos. Lo que explica el poco uso de la prestación y, muy significativamen-te, el alto porcentaje de solicitudes rechazadas, algo más del 52% de las 3.525 presentadas.

La baja efectividad de las presta-ciones ordinarias surgidas a raíz del 1 de junio, que permiten compagi-nar el pago con una actividad a bajo rendimiento, y las destinada a los autónomos de temporada se ha visto, igualmente plasmada, en el coste que ha supuesto para las arcas de la Seguridad Social.

Según los datos de la Mutuas de Trabajo, encargada de gestionar las prestaciones a los profesionales por cuenta propia, la prestación para los autónomos de temporada ha sumado en los dos meses de vigen-cia 2,41 millones de euros (1,35 millo-nes en julio y 1,06 millones en agos-to). Superior ha sido en el caso de la nueva prestación de cese ordina-ria por el Covid que en ambos meses ha acumulado 260 millones de euros (112 millones en julio y 148 millo-nes en agosto). Muy lejos de los 3.755 millones que ha supuesto la pres-tación extraordinaria de la que se han favorecido entre abril y agosto 1.477.195 personas.

Sumando el coste de las presta-ciones extraordinarias que se han cobrado en julio y agosto (36 millo-nes de euros), entre los dos últimos meses estivales la Seguridad Social ha tenido que afrontar un desem-bolso de 299 millones de euros. Lo que significa que el apoyo a los autó-nomos ha tenido un coste hasta el 31 de agosto de 4.029 millones.

Una nueva prestación Eduardo Abad declara a eE que la falta de eficacia de las dos herra-mientas puestas en marcha el 1 de julio han generado serios proble-mas para estos colectivos. Por este motivo, como responsable de Upta solicitará al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que se reúne este miércoles con las orga-nizaciones de los autónomos, que se vuelva a poner en marcha una

prestación extraordinaria, como la que estuvo en vigor durante los meses de abril, mayo y junio.

Se limitaría a aquellos sectores que lo precisan ante la imposibili-dad de volver a la actividad y, en especial, los de temporada que han perdido el verano sin contar con ningún ingreso, ni por parte de su actividad, ni mediante una presta-ción que se ha mostrado ineficaz. Abad solicitará la ministro Escrivá que se apruebe con algún tipo de carácter retroactivo para ayudar a estos colectivos.

Pero, además, pretende que esta nueva prestación de cobertura a los profesionales por cuenta propia que se vean afectados por los rebrotes. Sería una especie de prestación extraordinaria por cese de activi-dad con motivo de medidas que adopten las administraciones por rebrotes en los contagiados. Abad apunta que se trataría de una figu-ra similar a los Ertes de rebrote que amparan a los asalariados.

CCAA

PRESTACION POR CESE ORDINARIA POR EL COVID-19 PRESTACION POR CESE EXTRAORDINARIO PARA TEMPOREROS

PRESTACIONESRECONOCIDAS

30.456

3.658

2.519

4.905

10.430

1.241

7.457

6.528

28.639

24.347

18.027

3.603

7.417

830

1.333

5.521

4.644

162.253

IMPORTE TOTAL(MILES DE €)

49.910

6.130

4.300

8.220

15.190

2.360

12.020

10.270

43.020

40.930

27.350

5.590

13.150

1.370

2.010

9.970

7.680

260.520

PRESTACIONESRECONOCIDAS (%)

79,58

80,54

83,47

77,71

79,38

59,84

81,31

83,42

81,62

78,09

80,14

73,80

79,54

85,66

75,10

82,48

75,18

79,63

PRESTACIONESRECONOCIDAS

136

7

12

912

8

10

45

11

311

57

75

27

50

6

2

7

12

1.689

IMPORTE TOTAL(MILES DE €)

170,00

8,51

19,67

1.386,00

14,47

16,30

53,88

18,09

408,66

79,19

93,64

40,09

70,40

6,58

3,61

11,34

18,74

2.422,82

PRESTACIONESRECONOCIDAS (%)

29,06

22,58

41,38

76,25

10,53

58,82

29,61

15,71

49,52

22,89

25,77

45,76

43,86

35,29

13,33

13,46

26,67

47,91

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla La Mancha

Cataluña

Madrid

Valencia

Extremadura

Galicia

La Rioja

Navarra

Pais Vasco

Murcia

Total General

Prestaciones para los autonómos durante el Covid-19Datos de las dos nuevas prestaciones en vigor desde el 1 de julio

Evolucion mensual del gasto en prestaciones de autónomos (millones de €)*

Nota : el importe indicado incluye el gasto en prestaciones + cotizaciones.

Fuente: Mutual de Trabajo. (*) excluyendo el coste de las exoneraciones a la Seguridad Social. elEconomista

PRESTACIÓN

Cese ordinaria

Cese ordianaria por el Covid

Cese extraodinaria

Cese extraordinaria para temporeros

Total

1,5

-

-

-

1,50

ENE.

1,52

-

-

-

1,52

FEB.

1,94

-

-

-

1,94

MAR.

2,11

-

1.317,52

-

1.319,63

ABR.

1,99

-

1.278,23

-

1.280,22

MAY.

1,88

-

1.123,84

-

1.125,72

JUN.

-

112,28

31,16

1,35

144,79

JUL.

-

148,24

4,93

1,06

154,23

AGO.

10,94

260,52

3.755,68

2,41

4.029,55

TOTAL

Número de autónomos beneficiados de las distintas prestaciones (millones de €)

PRESTACIÓN

Cese ordinaria

Cese ordianaria por el Covid

Cese extraodinaria

Cese extraordinaria para temporeros

Total

652

-

-

-

652

ENE.

389

-

-

-

389

FEB.

628

-

-

-

628

MAR.

281

-

1.144.694

-

1.144.975

ABR.

82

-

279.564

-

279.646

MAY.

26

-

39.214

-

39.240

JUN.

-

121.941

11.153

1.209

134.303

JUL.

-

40.312

2.570

480

43.362

AGO.

2.058

162.253

1.477.195

1.689

1.643.195

TOTAL

El 29%, 430.00 beneficiados, trabajan en el sector turísticoEl secretario de Estado de Turis-mo, Fernando Valdés Verelst, ha desvelado esta semana en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que en el sec-tor turismo, las prestación extraordinaria por cese de activi-dad ha beneficiado hasta el 4 de septiembre a 428.657 autóno-mos, con un coste de 1.071 millo-nes de euros. Eso supone algo más del 29% del total de los tra-bajadores por cuenta propia que se han beneficiado de la ayuda públíca. Valdés también desveló que en el caso de los Ertes (algu-nos de cuyos expedientes han sido solicitados por autónomos con trabajadores a su cargo), tres de cada cuatro trabajadores que estaban en expediente se

han ido reincorporado a sus tra-bajos. Sin embargo, de los 812.438 asalariados que perma-necían bajo Erte al cierre del mes de agosto, un 40% pertenecen al sector turístico, en concreto 325.578 personas. La coste de los Ertes para el sector turístico ha supuesto a las arcas pública un total de 2.621 millones de eu-ros. En términos de empleo, en julio de 2020 los afiliados vincu-lados a actividades turísticas ha-yan decrecido interanualmente en 302.889 trabajadores en alta laboral, un 11,6% menos que a idéntico mes de 2019, suponien-do prácticamente la mitad del total de afiliados perdidos por el conjunto de la economía española (616.496).

Nula utilización de las nuevas prestaciones de los autónomos

Page 23: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 23

Economía

Mario Becedas MADRID.

El otoño político amenaza con ser movido en la Comunidad de Madrid. Un sector importante del PP está presionando al líder del partido, Pablo Casado, para que sustituya a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por el alcalde de la capital y nuevo portavoz nacional de la for-mación, José Luis Martínez-Almei-da, si finalmente se celebran elec-ciones anticipadas en la Comuni-dad, según han informado a elEco-nomista fuentes cercanas a la cúpula.

El escenario de adelantar los comi-cios se ha barajado entre bambali-nas, ante el riesgo para los popula-res de que Ciudadanos recoja el guante de la moción de censura con-tra Ayuso que le ha tendido el PSOE. Ayuso se reunió el pasado jueves con su equipo más cercano para valorar esta posibilidad, sin que al final se tomara ninguna decisión.

Las dudas Pesó en contra del adelanto el hun-dimiento de la popularidad de la presidenta por la gestión de la pan-demia, en una tesitura en la que la Comunidad ha llegado a represen-tar estas semanas un tercio de los casos en España. Del mismo modo, en el entorno de Ayuso temen que un repunte de las cifras con la vuel-ta a los colegios y a las universida-des echase aún más por tierra sus posibilidades en las urnas.

Por si esto fuera poco, la propia Ayuso ni siquiera está segura de que Casado la vaya a ratificar como can-didata. En Génova han sentado poco menos que bien gestos como las notas manuscritas que la presiden-ta filtró al diario El Mundo, con sus anotaciones y reflexiones sobre la pandemia.

El único movimiento de cara a la galería de la presidenta madrileña por ahora ha sido salir a desmentir que meditase anticipar las eleccio-nes y a negar que valorase hacerlas coincidir con las próximas catala-nas para plantearlas como un ple-biscito sobre España.

Los defensores de que Almeida sustituya a Ayuso se aferran a que la gestión de la pandemia en la región puede en efecto pesarle a Ayuso en las urnas y sostienen que la proyección del alcalde en los últi-mos meses le serviría para amarrar votantes y para que Ciudadanos sea más proclive a reeditar la coalición, tras las tensiones vividas en el últi-mo año entre consejeros azules y naranjas en la Puerta del Sol.

El cierre de este nuevo pacto pasa-ría por ofrecer a Begoña Villacís,

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de a Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. EFE

El PP presiona a Casado para sustituir a Ayuso por Almeida si hay autonómicasLa presidenta madrileña sopesó adelantar las elecciones por temor a un pacto PSOE-Ciudadanos

Aguado dice que su prioridad es ayudar a los madrileños y no “enredar y polarizar”

do en falta una negativa más con-tundente.

Ni cuentas ni mando regional Otra baza que puede entrar con fuer-za en juego a la hora de plantear cambios en el tablero político madri-leño y la correlación de fuerzas en la región es el hecho de que la Comu-nidad tiene prorrogados los presu-puestos de 2019 y la inestabilidad política además de la crisis econó-mica derivada del coronavirus difi-cultan sobremanera sacar adelan-te los de 2021. No parece que Ayuso vaya a contar con el apoyo del PSOE y Vox tampoco se lo va a poner fácil a la presidenta.

Asimismo, la propia situación de indefinición orgánica en el PP de Madrid puede influir en el devenir de los hechos. La dirigencia regio-nal continúa en una situación de interinidad tras la abrupta marcha de Cristina Cifuentes en 2018. Al frente del partido en la región se mantiene la gestora liderada por Pío García-Escudero y el calenda-rio para convocar unas primarias sigue en el aire. De hecho, la deci-sión del partido fue dejar el próxi-mo congreso regional para 2021.

una vez Almeida fuera presidente regional, la Alcaldía de Madrid. Los sectores del PP implicados en esta operación barruntan que Ciudada-nos no podría negarse a hacerse con la principal alcaldía de España, algo que los de Inés Arrimadas y en ese momento de Albert Rivera ya inten-taron en las negociaciones entre ambos partidos tras las últimas elec-ciones locales.

Por el momento, Casado no se ha

pronunciado y su prioridad es evi-tar el escenario electoral en Madrid. Sabedor el líder del PP de que Madrid es su mayor plaza política y de la importancia a nivel orgáni-co que eso supone, quiere que los esfuerzos se destinen a impedir cualquier intento de moción de cen-sura en la Comunidad, algo que pasa por que Ciudadanos tenga a bien mantener el Ejecutivo actual.

En este sentido, ha preocupado

bastante en Génova lo que entien-den como tibieza por parte del vice-presidente de la Comunidad y líder de Ciudadanos en Madrid, Ignacio Aguado, cuando se le ha pregunta-do en los últimos días por la moción de censura que postula el PSOE. A diferentes preguntas de los perio-distas, Aguado ha rehusado hablar del tema, asegurando que había “asuntos más importantes”. Sin embargo, los populares han echa-

Un papel decisivo y decisorio en lo que ocurrirá en Madrid próxi-mamente recae sobre Ciudada-nos e Ignacio Aguado. En la mano del vicepresidente madrileño, siempre que sea con el permiso de Inés Arrimadas, recae la deci-sión de subirse a lomos de la mo-ción de censura que postula un PSOE que hasta aceptaría ceder la Presidencia a la formación libe-ral o de mantener el actual Gabi-

nete de Ayuso. Ante su posición central y las críticas del PP por su tibieza a la hora de desmarcarse de los ‘cantos de sirena’ socialis-tas, Aguado dijo este viernes que, aunque algunos partidos conside-ran que sus prioridades “son en-redar, polarizar y buscar enfrenta-mientos”, en clara referencia a la oposición partidaria de una mo-ción de censura contra la presi-denta regional, para él sus priori-

dades son otras. La Comunidad de Madrid “funciona”, dijo Agua-do, por la administración autonó-mica. Respecto al referido adelan-to electoral, el dirigente de Ciuda-danos aseguró que Ayuso no tiene “en absoluto” en su mente eso, “ni mucho menos en estos momentos”, en los que la región “está sorteando” una crisis sani-taria y económica. “Unos enredan y yo gestiono”, destacó.

Page 24: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA24

Economía

https://servicios.eleconomista.es/

Nuestro objetivo: Que encuentre al mejor profesional para gestionar y optimizar sus inversiones económicas.

Cerca de su casa: Descubra cerca de su casa y su ciudad, la lista de profesionales que le podrán ayudar sin desplazarse lejos.

El mayor directorio de servicios para inversores en España: Gestorías de inversión, Agencias de valores, Empresas de Asesoramiento Financiero, y Notarias.

¿Por qué usar el directorio de Servicios de ?

https://servicios.eleconomista.es/

Gestora de inversión EAFIS

EAFISAgencia de valores

Notaria

Robo Advisors Servicio de Inversión

ASEAFI

¿Busca profesional cerca de su ciudad?

Page 25: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 25

Economía

tarios) puede seguir siendo un factor de cam-bio para una mayor inflación. De cualquier forma, esperamos un período en el que la in-flación pase más tiempo fuera del objetivo".

-Una desigualdad creciente que terminará revirtiéndose. El Covid-19 será otro propulsor de la desigualdad. Los trabajadores con em-pleos más precarios sufrirán con mayor inten-sidad los efectos, lo que terminará repercu-tiendo en su renta. Mientras tanto, los em-pleos mejor remunerados están soportando mejor la crisis. "Esto incrementará la presión para la creación de un impuesto digital. En particular, se está llevando a cabo un es-fuerzo coordinado a nivel mundial dirigido por la OCDE para gravar los ingresos de estas empresas con mayor intensidad".

-La brecha intergeneracional también se ensancha. Por un lado, aquellos que entraron en el mercado laboral durante la última déca-da ya han experimentado las dos crisis más grandes desde la Gran Depresión. Además, estos jóvenes heredarán las grandes cargas de la deuda pública que se ha acumulado. Por otro lado, están los jubilados actuales y, pro-bablemente, los padres de esos jóvenes de los que se hablaba con anterioridad. Las diferen-tes preferencias (pensiones, cambio climáti-co...) podrían terminar generando una lucha de generaciones. "Esta brecha se ha manifes-tado cada vez con más claridad en las prefe-rencias políticas y con un aumento de las elecciones a nivel global que tienen en cuesta esta brecha entre generaciones".

-El debate climático. Este debate se produ-cirá entre los que defiendan todo aquello (impuestos, inversión...) que proteja el medio ambiente y el aire (suelen ser los más jóve-nes), frente a los que prioricen un mayor cre-cimiento económico. Es una segunda parte del conflicto entre generaciones. "Ambas par-tes están cada vez más enfrentadas. Al final, el problema es de ideología, y esa es una divi-sión que puede ser imposible de salvar. Así que deberíamos prepararnos. La próxima dé-cada será testigo de un debate fuertemente polarizado sobre la priorización del medio ambiente y la economía".

-Estamos en medio de una revolución tec-nológica con asombrosas valoraciones para las acciones, que parecen reflejar las expecta-tivas de una seria interrupción del statu quo, o quizá no. ¿Revolución o burbuja? Por un la-do, "puede que las valoraciones de las accio-nes tecnológicas estén justificadas y estemos cerca de importantes avances tecnológicos que impactan en todas las facetas de la vida. Por otro, corremos el riesgo de que se repita el año 2000, donde estalló una ‘burbuja’, que no obstante, dejó vivo a una gran parte del sector tecnológico que se integró progresiva-mente en nuestro sistema. "Si ocurre esto último habría importantes consecuencias en los mercados financieros durante un período de tiempo, pero sería menos revolucionario que la primera hipótesis. La respuesta es qui-zás una combinación de ambas: un rápido cambio tecnológico que es tan positivo como disruptivo, pero con grandes ganadores y per-dedores tanto en el sector tecnológico como en la economía global en general", sentencian los expertos.

La economía se mueve a través de ciclos. An-tes de la recesión por el Covid-19, EEUU firmó el ciclo económico expansivo más largo de su historia, 129 meses seguidos de crecimiento, casi once años de expansión tras la Gran Re-cesión de 2007-2008. Aunque los ciclos mar-can un antes y un después, muchos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o superciclos. Este 2020 po-dría marcar el fin de una de esas eras y el co-mienzo de otra nueva, según Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la glo-balización para adentrarse en la 'Era del De-sorden'. Este nuevo superciclo contará con varias tendencias que lo diferencian, pero so-bre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica.

Jim Reid, estratega de Deutsche Bank, ha publicado un trabajo en el que estudian las di-ferentes eras por las que ha pasado la econo-mía en los últimos 160 años. El mundo está entrando en una nueva etapa que venía ges-tándose tiempo atrás, pero cuya transición se ha acelerado con el Covid-19: "El superciclo más reciente, la segunda era de la globaliza-ción (1980-2020) comenzó lentamente y se ha ido desgastando en la última media déca-da. No obstante, el final de esta era se ha ace-lerado por el Covid-19 y, cuando, en los próxi-mos años, miremos el retrovisor, veremos 2020 como el comienzo de una nueva era".

Antes de analizar esta nueva era del desor-den, los expertos del banco alemán creen que es necesario poner sobre el lienzo el boceto de lo que ha sido la segunda ola de globaliza-ción, la era inmediatamente anterior. Comen-zó sobre 1980 con el impulso global para abo-lir las regulaciones y los controles de capital, que posteriormente impulsaron el libre co-mercio (y los flujos globales de capital) y en-gendraron un orden mundial más liberal. La demografía mundial lo apoyó (baby-boom) y aseguró un aumento de mano de obra, que también ha estado impulsada por China y otros países con unos costes laborales bajos. A mediados de la década de 1980, la segunda era de globalización estaba en pleno apogeo.

No obstante, los superciclos también ter-minan, por muy bien que comiencen. Las grie-tas en esta era comenzaron de forma eviden-te tras la crisis de 2007-2008, que sacó a la luz los problemas que la globalización había creado en muchos países occidentales. En el foco se encontraban cuestiones como el bajo crecimiento de los salarios reales, la subcon-tratación de muchos trabajos mal remunera-dos y el aumento de la desigualdad.

Desde entonces, la globalización ha estado en entredicho, un cuestionamiento que hoy es más evidente con la pandemia. La reversión de la globalización es uno de los propulsores de la nueva era que comienza. Aunque esta era ha sido denominada como la del desor-den, el documento insiste en que "no todo de-sorden es malo", muchos cambios permitirán que se produzca una especie de limpieza

o vuelco que revertirá tendencia perniciosas como la desigualdad de ingresos y riqueza.

El deterioro de las relaciones entre EEUU y China y la reversión de una globalización de-senfrenada. "A medida que avanza la era del desorden, creemos que uno de los mayores problemas será la tensión política. De hecho, esto debería caracterizar la era del desorden, puesto que China ha estado en el corazón de la segunda era de la globalización. China está buscando restaurar la posición que mantuvo durante gran parte de la historia como poten-cia económica mundial. A principios de la dé-cada de 1960, la participación de China en la economía global alcanzó un mínimo histórico del 4%, que ahora se ha elevado al 16%", apuntan los investigadores de DB. El protec-cionismo, la relocalización de sectores clave y el domino de China como mayor potencia del mundo serán una realidad.

Una década decisiva para Europa: fragmen-tación o unión real. En el caso de Europa, estos expertos consideran que el desorden resulta inevitable, los enfrentamientos son el pan de cada día en el Viejo Continente.

"El desorden parece inevitable, pero no nece-sariamente será malo. De hecho, la pandemia ha creado un nuevo impulso para una mayor integración. La pregunta es si Europa puede aprovechar este progreso, reiniciar su econo-mía y avanzar hacia una senda de crecimiento sostenible, o seguirá sumida en el estanca-miento económico y la agitación política. La preocupación es que este último escenario conduzca a una mayor fragmentación":

-Mayor deuda y la normalización de la teo-ría monetaria moderna / helicóptero del di-nero. Hay evidencias de que una combinación de niveles de deuda cada vez más altos y un sistema de moneda fiduciaria es un cóctel que fomenta los shocks y crisis financieras.

-¿Inflación o deflación? El impacto del Co-vid hará que sea mucho más difícil para las autoridades mantener la inflación dentro de sus objetivos (2% en los países desarrolla-dos). Los fuerzas inflacionistas y las deflacio-nistas son simplemente demasiado grandes: "El impacto de la desinflación es obvio, espe-cialmente a corto plazo, pero en teoría la res-puesta política (más gasto y estímulos mone-

Periodista de ‘El Economista’

Análisis

Vicente Nieves

Así será la ‘era del desorden’, el nuevo superciclo económico

Los conflictos políticos de China y EEUU marcan el inicio de la nueva época

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping. REUTERS

Page 26: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA26

Economía

eE BILBAO.

Confebask y sus asociaciones miem-bro, Adegi, Cebek y SEA, participa-ron ayer en una reunión con res-ponsables del Gobierno de España en materia de Industria y Energía: Raúl Blanco, secretario general de

Industria del Ministerio de Indus-tria, Comercio y Turismo; y Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Ministerio de Transi-ción Ecológica y el Reto Demográ-fico. En la reunión también estuvo presente el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso.

Situación económica En el encuentro se analizó la situa-ción económica y empresarial vasca y, en particular, en lo relativo a dos

sectores estratégicos como son la industria y la energía.

Se trataron, asimismo, los pro-gramas que ambos ministerios están promoviendo desde el inicio de la crisis, así como las posibilidades que ofrece el plan europeo de reconstrucción. Éste prevé un fondo para España de 140.000 millones de euros, buena parte condiciona-do a inversiones empresariales en materia de renovación industrial y transición energética.

En ese sentido, la delegación de Confebask y sus asociaciones miem-bro pusieron en valor el punto de partida de las empresas vascas para optar a buena parte de esos fondos europeos, al contar con un tejido empresarial de referencia en muchos de esos ámbitos.

La reunión sirvió para refrendar la colaboración y la interlocución permanente entre la delegación del Gobierno y Confebask para coor-dinar las diferentes iniciativas.

Confebask y Gobierno central analizan la economía vascaEstudian las posibles ayudas del fondo de 140.000 millones

elEconomista BILBAO.

La recaudación total por tributos concertados hasta el mes de agos-to en Bizkaia ha sido de 4.115,4 millones de euros, lo que supone un 19,4% menos que la obtenida en el mismo periodo del año pasa-do, cuando se recaudaron 5.106,5 millones. La cantidad recaudada en estos ocho meses representa el 50,6% del total, de 8.141,1 millo-nes presupuestados para todo el ejercicio 2020 como ingresos por tributos concertados, según infor-mó la diputación vizcaína .

Los impuestos directos aportan 2.145,7 millones, 511,3 millones menos que en 2019, lo que supo-ne un descenso del 19,2%. En esta comparación se debe tener en cuenta que en agosto de 2019 ya se contabilizaron ingresos que este año aún no se han producido, debi-do al aplazamiento en el pago de determinados impuestos o a la sus-pensión de determinados pagos a cuenta, medidas dirigidas a mejo-rar la liquidez de microempresas, pymes y trabajadores autónomos.

IRPF y Sociedades Mientras, el IRPF suma 1.585,3 millones de euros (un 13,8% me-nos), destacando los crecimientos en un 1,2% de las retenciones sobre rentas del trabajo y en un 82,4% de las retenciones sobre ganan-cias patrimoniales.

Del resto de conceptos del IRPF destaca la caída en la cuota dife-rencial, que hasta agosto aporta 211 millones de euros menos que hace un año, por el retraso hasta el 30 de septiembre del cobro de las declaraciones de renta con

resultado a ingresar. Asimismo, la suspensión de los pagos fraccio-nados de IRPF que debían reali-zar los autónomos ha mermado este ingreso en un 34,9%.

El impuesto sobre Sociedades supone 490,6 millones de euros, 177,9 menos que hasta agosto de 2019, lo que representa un descen-so del 26,6%, pero es cierto que la campaña no ha finalizado para todos los contribuyentes, ya que las microempresas y pequeñas empresas que se hayan acogido a la ampliación del plazo para for-mular cuentas disponen hasta el 25 de noviembre.

Entre el resto de impuestos directos, el de Patrimonio también nota un acusado descenso hasta agosto, del 97,6% como resultado del retraso, hasta el 30 de septiem-

bre, de la fecha de ingreso de las declaraciones positivas.

Los impuestos indirectos suman 1.699,5 millones, 350,2 millones menos que en 2019, lo que supo-ne un descenso del 17,1%. En esta cifra están ya descontados los abo-nos a Álava y Gipuzkoa por los ajustes internos en IVA y Especia-les, que en lo que va de año ascien-den a 565,3 millones, el 12% del total recaudado por Bizkaia.

El IVA de gestión propia apor-ta 1.394,4 millones, un 17,1% menos, y entre los impuestos especiales, el de hidrocarburos suma 424,4 millones, un 14,3% menos; el del tabaco crece un 2,2% hasta los 91,2 millones; y el de la electricidad desciende un 12,9% hasta los 16 millones de euros.

La Hacienda vizcaína pierde casi 1.000 millones hasta agosto Ha recaudado 4.115,4 millones, un 19,4% menos que en 2019 en el mismo periodo

Euskadi urge a actualizar el calendario de los traspasos

Maite Martínez BILBAO.

Aunque en la configuración del nuevo Gobierno vasco ha perdido la cartera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkokera, vice-lehendakari primero y consejero de Seguridad en la duodécima legisla-tura, seguirá encargándose de las negociaciones sobre las transferen-cias pendientes y presidirá la Comi-sión Mixta de Transferencias. Así se estableció en el decreto hecho público el pasado martes en el Bole-tín Oficial del País Vasco (BOPV).

Con un cronograma ya pactado sobre los traspasos entre los Ejecu-tivos vasco y central, avanzar en autogobierno en los próximos años es uno de los retos del nuevo Gobier-no autonómico, hasta poder com-pletarse íntegramente el Estatuto de Gernika. Por ello, Josu Erkoreka pide que se celebre una reunión cuanto antes para actualizar las fechas anuladas por la pandemia.

Acuerdo histórico En la anterior legislatura vasca las negociaciones vivieron sus mejo-res épocas, primero con Meritxell Batet al frente-estancadas por las elecciones generales- y después con Carolina Darías, con quién se cerró un hito histórico: un calendario y fechas para todas las materias, inclui-da la del régimen económico de la Seguridad Social, reivindicación histórica del PNV.

De hecho, tras el confinamiento a finales de junio se logró comple-tar la transferencia de tres de las 32 competencias pendientes: la eje-cución de la legislación sobre pro-ductos farmacéuticos, seguro esco-lar y la gestión de las ayudas pre-vias a la jubilación ordinaria de tra-bajadores afectados por despidos.

Josu Erkoreka seguirá presidiendo la Comisión Mixta de Transferencias para agilizar las negociaciones ya avanzadas

Josu Erkoreka, vicelehendakari primero y consejero de Seguridad. M. ARRAZOLA

Ahora, según Erkoreka, “hay que aprovechar la ocasión de oro de con-tar con un calendario de transfe-rencias acordado con el Gobierno central para completar el Estatuto y superar, de una vez, esta anoma-lía de nuestro autogobierno”.

Un acuerdo de gobierno sólido como el alcanzado entre PNV y PSE-EE en Euskadi, más la entrada de la secretaria de los socialistas vas-cos, Idoia Mendia, en el Ejecutivo como vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, impulsará, sin duda, el avance en este sentido. Mendia asegura que “todas las negociaciones tienen sus dificultades y sus tiempos, pero hay voluntad por ambas partes para cumplir con los traspasos y eso, de salida, es muy importante”.

ESTATUTO DE GERNIKA

Voluntad clara de ambos Gobiernos

La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Em-pleo, la socialista Idoia Men-dia, asegura que “la voluntad del Gobierno de España y del vasco es clara. Ambos parti-dos, PSE y PNV, hemos pacta-do en el programa de Gobier-no que se van a trabajar todas las transferencias con el Eje-cutivo central para ir culmi-nando todo lo pendiente del Estatuto de Gernika”.

2.145,7

MILLONES DE EUROS

La recaudación de impuestos directos cae un 19% debido a los aplazamientos por el Covid-19.

Reunión en la sede de Confebask. EE

Page 27: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

Normas & Tributos

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 27

Europa exigirá autorización para enlazar obras en la web

Ignacio Faes MADRID.

El abogado General de la Unión Europea, Maciej Szpunar, consi-dera que la inserción en una pági-na web de obras procedentes de otros sitios de Internet mediante enlaces automáticos (inline linking) requiere la autorización del titular de los derechos sobre esas obras. Sin embargo, la inserción median-te enlaces sobre los que se puede pulsar que utilizan el llamado fra-ming no requiere dicha autoriza-ción, pues se considera que el titu-lar de los derechos la dio en el momento de la puesta a disposición inicial de la obra. “Esto se aplica incluso cuando la inserción se hace eludiendo las medidas tecnológi-cas de protección contra el framing adoptadas o impuestas por el titu-lar de los derechos”, destaca.

Según el magistrado, cuando estos enlaces automáticos llevan a obras protegidas por derechos de autor, existe, tanto desde el punto de vista técnico como funcional, un acto de comunicación de estas obras a un público que no fue tomado en con-sideración por el titular de los dere-chos de autor cuando se efectuó su puesta a disposición inicial: el públi-co de un sitio de Internet diferen-te de aquel en favor del cual se pro-dujo la puesta a disposición inicial.

A este respecto, el Abogado Gene-ral subraya que un enlace automá-tico muestra el recurso como si fuera un elemento que forma parte inte-grante de la página web que con-tiene dicho enlace. En consecuen-cia, el usuario no observa ninguna diferencia entre una imagen inser-tada en una página web desde el mismo servidor y una imagen inser-tada desde otro sitio de Internet.

Para ese usuario ya no existe nin-guna vinculación con el sitio de ori-gen del recurso, y todo tiene lugar en el sitio que contiene el enlace. Según el Abogado General, no cabe presumir que el titular de los dere-chos de autor tomara en conside-ración a esos usuarios al dar su auto-rización para la puesta a disposi-ción inicial.

Szpunar entiende que el plantea-miento que propone daría a los titu-lares de los derechos de autor ins-trumentos jurídicos de protección contra la explotación no autoriza-da de sus obras en Internet.

Se reforzaría así su posición nego-ciadora para la concesión de licen-cias de uso de dichas obras. Obser-va, no obstante, que, aun cuando la autorización del titular de los dere-

Luxemburgo considera que es necesaria la aprobación del autor para introducir en una página un enlace automático

EE

chos de autor resulte en principio necesaria, no cabe descartar que algunos enlaces automáticos que dirigen a obras que se encuentran a disposición del público en Inter-net estén comprendidos en alguna de las excepciones a dicha autori-zación, en particular en los casos de cita, caricatura, parodia o pasti-che.

Por lo que atañe a la elusión de las medidas tecnológicas de protec-ción, el Abogado General observa que la Directiva 2001/29 obliga, en principio, a los Estados miembros

ABOGADO GENERAL

I. F. MADRID.

Con un crecimiento del 6,9%, la Agencia Tributaria se sitúa entre las aplicaciones móviles más usa-das por los españoles según el índi-ce de IGMobile, desarrollado por la compañía Smartme Analytics. Los datos de la Agencia Tributa-ria corresponden a los meses de abril, mayo y junio. La aplicación se sitúa de manera cercana a las apps de referencia como Job Today, que consigue un del 7%, Radio FM con un 8,9% o S Health con un 7,9%.

El índice se basa en tecnología observacional y ofrece un reflejo preciso de la utilización real de las apps por los usuarios móviles, a partir de una muestra represen-tativa de la población española for-mada por más de 20.000 usuarios.

Una de las grandes novedades que aporta el IGMobile con res-pecto a la aparición de la Agencia Tributaria en su ranking es que adelanta a aplicaciones como Dropbox con un 5,9%, un 5,0% de Groupon y un 4,6% de Fotocasa, entre otras.

En los meses de abril, mayo y junio de 2019, la Agencia Tributa-ria tenía una penetración del 1,5%. Ahora, en 2020, ha obtenido un 6,9%, lo cual demuestra que ha experimentado un crecimiento extraordinario que supone casi 5 veces más que hace un año.

Según Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics, “aunque hemos considerado como normal la aparición en nuestro IGMobi-le de la Agencia Tributaria, debi-do a que ha sido el periodo de renta, si es sorprendente y por lo

tanto nos gustaría señalar, el cre-cimiento que experimenta y su posición delante de apps ligadas a entornos como el laboral, com-pras online, música o salud”.

La Agencia Tributaria impulsa desde hace años la presentación telemática. Al cierre de la última campaña de la Renta, además de la web como canal telemático prin-cipal (19,1 millones de declaracio-nes, un 6,7% más), los contribu-yentes también incrementaron el uso de la aplicación móvil de la Agencia. Por esta vía se presenta-ron más de 363.000 declaraciones hasta hoy, un 25,5% más que el año pasado. De esa cifra total, más de 293.600 se corresponden con pre-sentaciones en un solo clic y el resto

son contribuyentes a los que la aplicación ha derivado a la web de la Agencia para realizar algu-na modificación y han vuelto a la aplicación para concluir la pre-sentación

Por otra parte, la Agencia Tri-butaria diseñó para la campaña de este año un plan de asistencia tele-fónica en la presentación en el que volcó la estructura de atención personalizada para cubrir las nece-sidades de los contribuyentes sin necesidad de esperar a que fuera posible reabrir las oficinas, y con vocación de ser en todo el resto de la campaña la vía de atención personalizada principal, en pre-visión de que la reapertura de los centros no se iba a poder efectuar en los términos de una campaña habitual.

La aplicación móvil de la Agencia Tributaria, entre las más usadasEl programa refleja un uso 5 veces mayor que en el año anterior en el índice ‘IGMobile’

Más información en www.eleconomista.es/ecoley@

a garantizar una protección jurídi-ca contra tal elusión. Sin embargo, según la jurisprudencia del Tribu-nal de Justicia, dicha protección únicamente se aplica para proteger al titular de los derechos de autor contra los actos respecto de los que se exige su autorización.

Como el framing no requiere esa autorización, las medidas tecnoló-gicas de protección contra el fra-ming no gozan de la protección jurí-dica prevista por la Directiva 2001/29.

En cambio, puesto que el inline linking requiere la autorización del titular de los derechos de autor, las medidas tecnológicas de protección contra el el enlace automático, o inline linking sí que disfrutan de dicha protección jurídica.

En los que hay que pinchar para acceder entiende que el creador ya da consentimiento

Adelanta a aplicaciones como Dropbox, Groupon o Fotocasa, de las más descargadas

Dos usuarios, con el teléfono móvil. EE

Page 28: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA28

Economía

Gestión Talento Value FI es un fondo que reúne en una misma cartera fondos de renta variable y SICAVs con estilo de gestión valor, incluido el Fondo Tressis Cartera ECO30FI creado por

Page 29: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Gestión Empresarial

Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 29

para que la empresa pueda seguir mejorando sus servicios.

Además, una tienda online mejo-ra la imagen del negocio, al trans-mitir que está preparado para el comercio actual. Ha de estar actua-lizada, contar con precios compe-titivos, ofrecer novedades y promo-ciones, etc. En definitiva, comple-ta y complementa el negocio físico.

Pero además, y quizá sea una de las cuestiones más importantes, es que lanzar un ecommerce requie-re de una inversión económica infe-rior a la necesaria para implantar una tienda física.

“Vender los productos a través de internet permite que no exista lími-te alguno y que todo sean ventajas, ya que las pymes y franquicias que dispongan de una tienda online podrán aumentar sus ventas y lograr que sus negocios sean más grandes y rentables”, explica Franck Pitan-ce, fundador de Tusideas.

El paso de Mango Una de las marcas que ha dado pasos importantes en esta línea en los últi-mos meses es la cadena de ropa Mango. La compañía ha incluido a sus tiendas franquiciadas en el nego-cio en línea de la marca, dando “un nuevo paso” en la omnicanalidad,

iniciativa implementada con efec-tos retroactivos a 1 de enero de 2020.

La empresa compartirá con ellas la facturación alcanzada en el comer-cio electrónico según las ventas en su área de influencia, ha indicado.

Esta iniciativa se aplicará inicial-mente a las franquicias de España, Francia y Holanda, países con gran volumen de tiendas franquiciadas, 142, 82 y 18, respectivamente.

En la actualidad, la red de tien-das de Mango, tanto propias como franquiciadas, efectúa diversas ini-ciativas omnicanal, como la entre-ga y devolución de pedidos virtua-les, así como ventas en tienda físi-ca con el stock de la tienda en línea.

Otra ventaja es que permite estar abiertos las 24 horas todos los días del año. Así se puede competir con cualquier negocio del mundo, sin preocuparse de si en otros puntos los horarios son distintos.

Conocer al cliente También es muy importante el hecho de que las ventas online per-miten conocer en profundidad al cliente y sus preferencias, gracias al big data y el análisis de datos. Un aspecto clave de cara a ofrecerle campañas y ofertas personalizadas, y así fidelizar a ese consumidor de una manera más eficaz.

En la misma línea, la web tam-bién facilita el contacto de la cade-na con los consumidores y la aten-ción al cliente. El usuario puede contar con numerosas herramien-tas para dejar su opinión: valoracio-nes, dejar notas, etc. Todo muy útil

J. C. MADRID.

La pandemia provocada por el coro-navirus ha modificado muchos de los hábitos cotidianos de los ciuda-danos de todo el mundo. Uno de los aspectos que han cambiado es el del consumo, después de ver cómo los niveles de compras online crecían por encima de los ritmos anterio-res, ya de por sí elevados.

Y en concreto en España esa ten-dencia se ha pronunciado aún más. Es una de las conclusiones que refle-ja el informe e-commerce elabora-do por la plataforma de gestión de envíos Sendcloud. En concreto, el estudio indica que los españoles compran al menos dos veces al mes por internet, una media de casi seis productos. Cifras superiores a las registradas en otros países de nues-tro entorno más cercano.

Esta nueva realidad obliga a los responsables de cualquier negocio a repensar su estrategia online. Ven-der los productos en cualquier país del mundo, estar abierta las 24 horas, aumentar la cartera de clientes o reducir los gastos del negocio son algunos de los beneficios de dispo-ner de una tienda virtual.

Incluyendo a las franquicias, que deben ser conscientes de las venta-jas que ofrece disponer de una tien-da online, sobre todo en estos momentos de crisis sanitaria y eco-nómica en los que tanto está aumen-tando la venta de productos y ser-vicios. Y es una tendencia sin vuel-ta atrás, porque cada día más per-sonas descubren la comodidad de poder comprar desde cualquier sitio con un dispositivo con internet.

“Las posibilidades de un negocio online optimizado, con una imagen que transmita confianza y profesio-nalidad, junto a unos precios com-petentes en los productos, es la solu-ción que puede hacer incrementar las ventas de una empresa y llegar a un público al que no hubiéramos llegado nunca de no ser por dispo-ner de un espacio online”, explica Nacho García, director web de Tusi-deas, compañía especializada en servicios web.

La compañía ha analizado las ven-tajas de dar el salto al comercio elec-trónico, y por qué es necesario que lo hagan cuanto antes.

La primera es que permite ven-der en todo el mundo. Pero para eso es importante que la tienda esté bien traducida a otros idiomas, especial-mente a los más importantes y habla-dos, como pueden ser el inglés, el francés o incluso el chino, para evi-tar barreras lingüísticas.

El auge del ‘e-commerce’ es definitivo, y los negocios deben adaptarse

La pandemia provocada por el coronavirus ha modificado los hábitos de compra de los consumidores

LA FRANQUICIA, OBLIGADA A INVERTIR EN SU TIENDA ‘ONLINE’

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘ELECONOMISTA FRANQUICIAS, PYMES Y EMPRENDEDORES’. Con toda la actualidad informativa del sector de la franquicia y del emprendimiento y la formación. Puede leerlo o descargarlo, de forma gratuita, en el kiosko de nuestra página web: www.eleconomista.es/kiosko. También puede suscribirse y recibir la revista cada mes, el día de su publicación, con tan solo indicar un email en el formulario que encontrará a tal efecto. EE

ISTOCK

Para leer más www.eleconomista.es/kiosco/

Page 30: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

elEconomista.esLíder de audiencia de la prensa económica El canal de información general de ‘elEconomista.es’eEeE Ecodiario.esMadrid: Condesa de Venadito 1. 28027. Madrid. Tel. 91 3246700. Barcelona: Consell de Cent, 366. 08009 Barcelona. Tel. 93 1440500. Publicidad: 91 3246713. Imprime: Bermont SA: Avenida de Alemania, 12. Centro de Transportes de Coslada. 28820 Coslada (Madrid). Tel. 91 6707150 y Calle Metal-lúrgia, 12 - Parcela 22-A Polígono Industrial San Vicente. 08755 Castellbisbal (Barcelona) Tel. 93 7721582 © Editorial Ecoprensa S.A. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, reprodu-cida, comunicada públicamente, tratada o en general utilizada, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor. Prohibida toda reproducción a los efectos del Artículo 32,1, párrafo segundo, LPI. Distribuye: Logintegral 2000,S.A.U. – Tfno. 91.443.50.00- www.logintegral.com Publicación controlada por la

Club de Suscriptores y Atención al lector: Tf. 902 889393

América.com América.com

8437007260014

“La pandemia va a acelerar el cambio hacia una economía más sostenible”Eva Sereno ZARAGOZA

La aragonesa Clara Arpa ha sido elegida presidenta de la Red Espa-ñola del Pacto Mundial, cuyo obje-tivo es fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mun-dial para la sostenibilidad empre-sarial y trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con las empre-sas y el sector privado.

¿Qué objetivos se ha marcado al frente de la presidencia? Mi objetivo es mantener el lideraz-go de la red española a nivel inter-nacional y ya no solo eso, sino inten-tar captar más empresas y aumen-tar el número de firmantes, sobre todo, poniendo el foco en las pymes. Además, a través de las organiza-

Presidenta de la Red Española del Pacto MundialClara Arpa sas, que las formamos los indivi-

duos que, a su vez, somos los con-sumidores. Si queremos realmen-te llegar y transmitir el mensaje lo antes posible, las empresas se tie-nen que ver involucradas en ello. Teniendo en cuenta que el 99,4% de las empresas del mundo son pymes, que dan el 65%-70% del empleo, lógicamente son el motor del cambio. Las empresas podemos contribuir revisando nuestra estra-tegia empresarial y alineándola con los ODS. Nos tenemos que poner ya, porque el año 2030 parece lejos, pero está a la vuelta de la esquina.

¿Percibe una mayor sensibilidad en las empresas por la sostenibilidad? Desde 2015, cuando yo empecé, ha cambiado mucho. Hay más sensi-bilización. Antes te miraban de

forma extraña, pero ya se ha visto que una empresa no solo tiene que ser rentable. No todo vale. Esto comienza a calar. La gente entien-de lo que es la economía circular y se lo empiezan a plantear. La situa-ción actual lo ha acelerado y ha pues-to de manifiesto las grandes desi-gualdades en la sociedad y en los sectores empresariales. En general, tanto la empresa como el ciudada-no empiezan a ver que la sosteni-bilidad ha venido para quedarse.

¿La rentabilidad está reñida con la sostenibilidad? Esto es como aquel que se alimen-ta mal y el médico le dice que nece-sita cambiar su alimentación para que sea más sana, porque va a ser rentable para la persona a la larga. Quizá con malos hábitos se gana más dinero. Todo lo que sea salir de la zona de confort y cambiar cues-ta, desde todos los puntos de vista. Parece que tengamos que justificar la rentabilidad ante la sostenibili-

EE

dad, es decir, parece que vivir más tenga que ser rentable. Vamos a ver cómo podemos cambiar hacia la sostenibilidad de la forma menos dolorosa posible, porque todos los cambios cuestan y, muchas veces, se achacan estrictamente al térmi-no económico. La economía no solo conlleva las cifras monetarias. La empresa tiene unos beneficios, pero luego tiene unos compromisos socia-les, que le dan un valor. El ciudada-no se tiene que dar cuenta de esto. Estamos acostumbrados a que a las empresas se les mida solo por los términos de los beneficios econó-micos y ni siquiera se tiene en cuen-ta los impuestos que paga; cuantos más pagara una empresa, más alto valor tendría. Hay un valor social con la relación de sus trabajadores, en el desarrollo personal y profe-sional, la igualdad, o la formación continúa, y, por supuesto, la soste-nibilidad.

¿Cómo puede contribuir la soste-nibilidad a la recuperación? Todas las políticas de recuperación planteadas, sobre todo, a nivel euro-peo son en base a la economía verde, protección social, nuevo marco social... Van a alineadas en ese sen-tido. Desde mi punto de vista, va a acelerar el cambio. Necesitamos regenerar la industria y hay una parte de ella que la tenemos que cambiar para que nos dé más valor añadido, más empleabilidad y más seguridad respecto a nuevas ame-nazas en un futuro cercano. Nunca habíamos pensado una situación así como la actual –algunos sí, por-que es a lo que lleva la globaliza-ción- y tenemos que responder de una manera distinta. Si vamos enca-minados a que nuestra regenera-ción se vea apoyada sobre todo en los pilares de la sostenibilidad, habre-mos avanzado mucho.

¿La industria es el sector decisivo en esta regeneración? Hemos matado mucha industria con la deslocalización y ahora hay mucha inseguridad industrial. De hecho, todos los equipos de protec-ción que hemos tenido que mal-comprar y que vamos a volver a mal-comprar por la pandemia, nos han puesto de manifiesto que no tene-mos una seguridad industrial. No podemos adquirir en Europa ni siquiera lo que nos hace falta. Hay que pensar y poder ser autónomos, también energéticamente. Con la pandemia, la industria es el sector que mejor ha resistido, que mejor va a salir de ella y, además, es el que tiene mejor empleabilidad y da más valor añadido. Es volver a localizar toda nuestra industria.

Formación: En la Universidad de Zaragoza ha cursado la Diplomatura en Relaciones Laborales y el título de Exper-to Universitario en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa Trayectoria: Consejera dele-gada de la pyme Arpa Equipos Móviles de Campaña. Miem-bro del comité ejecutivo de UN Global, forma parte del Comité Ejecutivo de CEOE

“Necesitamos regenerar la industria y cambiar una parte para que nos dé más valor añadido, más empleabilidad y más seguridad”

ciones empresariales y actores socia-les, quiero hacer una mayor divul-gación del Pacto Mundial e inten-tar adherir para la causa. Animo a todas las empresas a que se acer-quen, porque España es la red más potente. Es un hito importante para el país, que nos da credibilidad y visibilidad, que nos hace falta.

¿Por qué es tan importante la sos-tenibilidad? Estamos en un momento en el que nos acercamos a los 8.000 millones de habitantes en el Planeta y, ade-

más, nuestra forma de vivir no es saludable. No nos queda más reme-dio que hacer que nuestra forma de vivir sea capaz de que todos sea-mos capaces de vivir; no solo noso-tros, sino las generaciones futuras. Si tenemos en cuenta cómo produ-cimos, cómo consumismo cómo nos gestionamos... no vamos a poder asegurar los recursos necesarios para las próximas generaciones.

¿Qué papel juegan las empresas en este cambio? Casi todos trabajamos en empre-

Producción industrial Junio 2020 Tasa interanual -14%

PIB II Trimestre 2020 (Avance)

-18,5%

IPC Agosto 2020

-0,5%

Ventas minoristas Julio 2020 Tasa anual -3,9%

Interés legal del dinero 2019

3%

Paro EPA II Trimestre 2020

15,3%

Déficit Comercial Hasta mayo de 2020. En millones

9.055

Euribor 12 meses

-0,493

Euro / Dólar Dólares

1,1882

Petróleo Brent Dólares 40,58

Coste Laboral I Trimestre 2020

4,5%

Oro Dólares por onza

1.960,23

Page 31: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020fondosSuplemento diario de ‘elEconomista’de inversión

Información facilitada por Más información en: eleconomista.es/fondos

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

A&G FONDOS SGIIC

A&G Rta Fija CP 5,54 -0,05 -0,20 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 25,61

Gbl Mngers Funds 7,89 -5,94 1,07 Alt - Multistrat 22,50

ABANTE ASESORES GESTIÓN SGIIC

Abante Asesores Gbl 15,90 -4,53 0,80 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 106,73

Abante Blsa Absolut A 13,80 -5,07 -1,18 Alt - Multistrat 186,35

Abante Blsa 16,46 -4,72 5,43 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 184,76

Abante Patrim Gbl A 15,85 -10,59 -2,85 Alt - Multistrat 34,20

Abante Rta 11,95 0,18 -0,05 ★★★ € Cautious Allocation 71,76

Abante Rta Fija CP 12,06 -0,34 -0,47 € Mny Mk 36,59

Abante Selección 14,19 -2,61 2,42 ★★★ € Moderate Allocation - 584,63

Abante Valor 12,71 -1,61 0,15 ★★ € Cautious Allocation - 91,98

Okavango Delta A 8,83 -39,91 -18,26 ★ Spain Eq 33,53

ACATIS INVESTMENT KAPITALVERWALTUNGSGESE

Acatis Aktien Gbl Fonds A 365,79 2,99 9,61 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 343,90

AFFM SA

Alken Eurp Opport R 193,80 -22,25 -7,03 ★★ Eurp Flex-Cap Eq 465,75

Alken S C Eurp R 160,12 -25,22 -10,71 ★★ Eurp Small-Cap Eq 94,13

ALLIANCEBERNSTEIN (LUXEMBOURG) S.À R.L.

AB Eurp Eq Ptf A Acc 15,25 -14,99 -2,07 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 479,69

ALLIANZ GLOBAL INVESTORS GMBH

Allianz Actions € C 257,58 -4,54 3,20 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 133,69

Allianz FinanzPlan 2050 A 141,13 -8,40 2,27 ★★ Tget Date 2046+ 102,57

Allianz Pfandbrieffonds AT 149,92 1,17 1,00 ★★★ € Corporate Bond 143,74

Allianz Valeurs Durables 700,16 -7,54 0,88 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 671,46

Best-in-One Balanc A € 43,99 2,98 4,94 ★★★★ € Moderate Allocation - 129,57

MetallRente Fonds Portfoli 92,54 -10,55 1,82 ★★★★ € Aggressive Allocation 313,23

OLB-FondsConceptPlus Chanc 199,07 -0,95 2,34 ★★★ € Moderate Allocation - 19,96

AMIRAL GESTION

Sextant Autour du Monde A 198,63 -14,93 -2,49 ★★ Gbl Small-Cap Eq 90,06

Sextant Grand Large A 423,49 -6,36 -1,67 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 1.422,53

Sextant PEA A 894,91 -3,91 -4,49 ★★★ Eurozone Small-Cap Eq 176,10

Sextant PME A 205,52 7,41 -2,11 ★★★★ Eurozone Small-Cap Eq 80,37

AMISTRA SGIIC

Amistra Gbl 0,85 4,09 -1,25 ★★ € Flex Allocation - Gbl 24,50

AMUNDI ASSET MANAGEMENT

Amundi 3 M I - -0,26 -0,31 € Mny Mk 27.784,03

Amundi 6 M I A/I 22.209,11 -1,25 -0,52 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 6.744,42

Amundi ABS IC 243.670,06 -0,36 0,25 Other Bond 717,79

Amundi Actions USA ISR P C 86,01 -3,94 10,43 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 498,53

Amundi Cash Institutions S 217.559,49 -0,27 -0,33 € Mny Mk 21.094,46

Amundi Crédit 1-3 € IC 30.838,77 -0,60 -0,12 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 45,92

Amundi Gbl Macro 2 IC 3.197,88 -2,89 -1,16 Alt - Gbl Macro 35,56

Amundi Rendement Plus I C 16.208,88 -2,10 0,82 ★★★★ € Cautious Allocation 900,72

Amundi Volatil Risk Premia 5.873,93 -4,49 -1,88 Alt - Volatil 30,56

Hymnos P C/D 456,55 -4,69 -0,06 ★★★★ € Moderate Allocation 84,68

AMUNDI IBERIA SGIIC

Amundi CP 12.288,11 -0,50 -0,31 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 19,94

Best Manager Cons 667,79 -1,41 -0,55 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 34,42

ING Direct FN Cons 12,24 0,37 0,82 ★★★ € Cautious Allocation - 129,50

ING Direct FN Dinam 14,74 -3,60 2,36 ★★★ € Moderate Allocation - 220,58

ING Direct FN € Stoxx 50 13,64 -11,56 0,20 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 291,39

ING Direct FN Ibex 35 12,37 -26,11 -9,38 ★★★ Spain Eq 214,35

ING Direct FN Mod 13,29 -0,73 1,76 ★★★★ € Cautious Allocation - 333,36

ING Direct FN S&P 500 18,61 -1,47 11,90 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 446,68

AMUNDI LUXEMBOURG S.A.

Amundi F Eurp Eq Sm Cp A € 163,84 -10,25 -1,05 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 621,53

Amundi F Glb Ecology ESG A 314,13 3,72 8,25 ★★★ Sector Eq Ecology 1.553,13

Amundi F Pioneer Gbl Eq A 105,19 -4,80 3,96 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 607,25

Amundi F Pioneer US Bd A2 94,63 -0,13 4,70 ★★★★ $ Dvsifid Bond 2.082,50

Amundi SF € Commodities A 20,03 -11,92 -7,03 Commodities - Broad Bas 70,45

Amundi SF € Curve 10+year 10,79 7,00 7,36 ★★★ € Bond - Long Term 108,33

Amundi SF € Cv 1-3 year E 5,73 -1,09 -0,97 ★★ € Gov Bond - Sh Term 26,63

Amundi SF € Cv 3-5 year E 6,66 0,03 -0,29 ★ € Gov Bond 63,20

Amundi SF € Cv 7-10 year E 8,88 2,83 2,77 ★★★★ € Gov Bond 126,69

Amundi Total Rtrn A € DA 45,13 -0,06 0,53 Alt - Multistrat 223,50

ANDBANK WEALTH MANAGEMENT SGIIC

Merchfondo 101,99 -2,09 9,95 ★ US Large-Cap Gw Eq 96,98

Merch-Fontemar 24,85 -1,83 0,33 ★★★ € Cautious Allocation - 39,47

Merch-Universal 47,82 -3,42 2,25 ★★★ € Moderate Allocation - 40,87

ARQUIGEST SGIIC

Arquia Banca RF € A 7,15 -0,85 0,70 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 17,66

Arquia Banca Uno A 21,62 -4,80 -0,88 ★★ € Cautious Allocation 37,75

ATL 12 CAPITAL GESTIÓN SGIIC

Atl Capital Cartera Patrim 11,90 -2,12 0,14 ★★★ € Cautious Allocation 53,00

atl Capital Cartera Táctic 9,14 -2,14 0,71 ★★ € Moderate Allocation 33,60

atl Capital CP A 11,93 -0,29 -0,33 € Mny Mk 35,99

Fongrum Valor 15,45 -3,68 -1,69 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 24,54

AVIVA INVESTORS LUXEMBOURG SA

Aviva Investors EM Lcl Ccy 14,44 -10,87 -1,37 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 1.392,90

Aviva Investors Eurp Eq B 9,06 -10,36 -1,76 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 102,33

Aviva Investors Eurp Corp 3,62 -1,67 0,36 ★★ € Corporate Bond 50,48

Aviva Investors Eurp Eq In 10,94 -16,64 -6,35 ★ Eurp ex-UK Eq 1.703,50

Aviva Investors Eurp RlEst 13,29 -17,39 0,52 ★★ Prpty - Indirect Eurp 31,20

AXA FUNDS MANAGEMENT S.A.

AXAWF Defensive Optimal In 78,87 -1,92 0,23 ★★★★ € Cautious Allocation - 365,28

AXAWF € Bonds A C € 62,69 2,62 2,25 ★★★★ € Dvsifid Bond 569,51

AXAWF € Credit Plus A C € 19,72 1,44 2,08 ★★★★ € Corporate Bond 941,21

AXAWF Fram Eurp Microcap F 296,85 3,29 3,72 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 151,22

AXAWF Fram Eurp Opps A C € 70,60 -6,97 1,53 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 395,90

AXAWF Fram Eurp S C F Dis 185,14 -4,88 3,20 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 669,50

AXAWF Fram Eurp Rl Est Sec 207,12 -13,01 3,08 ★★★★ Prpty - Indirect Eurp 606,43

AXAWF Fram Gbl Rl Est Secs 153,20 -13,81 2,87 ★★★★ Prpty - Indirect Gbl 245,25

AXAWF Fram Human Capital F 153,33 -6,02 -0,62 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 198,88

AXAWF Fram Italy F C € 231,54 -9,24 -1,48 ★★★ Italy Eq 294,05

AXAWF Fram Talents Gbl F C 561,61 6,99 9,45 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 118,83

AXAWF Framlington € Opport 72,52 -5,84 0,91 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 186,15

AXAWF Gbl Emerg Mkts Bds F 213,04 1,39 1,20 ★★★★ Gbl Emerg Markets Bond 272,25

AXAWF Gbl H Yld Bds F Dis 33,77 -1,14 1,07 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 924,67

AXAWF Optimal Income F C € 207,95 -3,08 0,71 ★★★★ € Flex Allocation 624,49

PATRIMONIO VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Cómo leer nuestras tablas: El valor liquidativo está expresado en euros Las estrellas miden la rentabilidad en función del riesgo que ha tomado cada producto en los últimos tres años (cinco estrellas es la máxima calificación y una la menor). Patrimonio: en millones de euros. Cómo se seleccionan los datos: Sólo se incluyen los fondos que tengan las siguientes características: estén dirigidos a particulares, tengan una inversión mínima inferior a los 10.000 euros, un patrimonio superior a los 15 millones de euros y antigüedad de al menos 5 años. Fecha del fichero: 10 de septiembre según últimos datos disponibles.

Page 32: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA2

Fondos

Bankinter Rta Variable € R 63,19 -7,57 -2,79 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 29,04

Bankinter RF Coral Gar 1.145,63 0,65 1,55 Guaranteed Funds 15,98

Bankinter Sostenibilidad R 125,87 -3,39 3,11 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 63,01

Bankinter Tech R 684,96 11,56 14,58 ★★★★ Sector Eq Communication 20,71

BBVA ASSET MANAGEMENT S.A., S.G.I.I.C

BBVA Blsa Asia MF 27,20 -0,91 3,07 ★★ Asia ex Jpn Eq 43,72

BBVA Blsa Desarrollo Soste 18,13 -6,99 4,24 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 212,79

BBVA Blsa Emerg MF 13,66 -5,24 1,07 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 30,53

BBVA Blsa € 7,23 -19,25 -4,53 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 68,55

BBVA Blsa Europ A 70,87 -19,28 -2,89 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 192,44

BBVA Blsa 15,77 -30,33 -13,39 ★★ Spain Eq 86,84

BBVA Blsa Ind € 9,10 -11,52 0,02 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 82,63

BBVA Blsa Ind 17,32 -26,08 -9,51 ★★★ Spain Eq 89,96

BBVA Blsa Ind Japón (Cubie 6,12 -2,77 5,78 ★★ Jpn Large-Cap Eq 17,67

BBVA Blsa Ind USA (Cubiert 20,71 1,78 7,93 Other Eq 43,91

BBVA Blsa Japón 6,28 -7,39 3,08 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 16,49

BBVA Blsa Tecn. y Telecom. 25,27 15,47 19,85 ★★★ Sector Eq Tech 620,99

BBVA Blsa USA (Cubierto) 17,31 2,61 5,27 ★ US Large-Cap Blend Eq 107,00

BBVA Blsa USA A 24,10 -2,72 8,28 ★★ US Large-Cap Blend Eq 242,05

BBVA Bonos Corpor LP 13,50 -0,64 0,65 ★★ € Corporate Bond 63,20

BBVA Bonos Dólar CP 71,70 -4,56 1,53 $ Mny Mk 61,97

BBVA Bonos Int Flex Eur 14,81 2,81 0,11 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 71,38

BBVA Bonos Int Flex 15,96 2,58 0,75 ★★ Gbl Bond - € Biased 326,54

BBVA Bonos Plus 15,37 -1,00 -1,14 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 17,54

BBVA Fondtes CP 1.430,17 -0,34 -0,61 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 132,15

BBVA Futur Sostenible ISR 879,90 -4,25 -0,98 ★★ € Cautious Allocation 1.183,84

BBVA Gest Conserv 10,21 -4,49 -1,71 ★ € Cautious Allocation 481,44

BBVA Gest Decidida 7,46 -8,45 0,43 ★★★ € Aggressive Allocation 73,61

BBVA Gest Moder 6,07 -4,99 0,01 ★★ € Moderate Allocation - 212,51

BBVA Gest Ptccion 2020 BP 13,66 -0,58 -0,26 Guaranteed Funds 25,30

BBVA Mejores Ideas (Cubier 9,09 3,78 5,25 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 71,71

BBVA Rentab Ahorro CP 876,22 -0,65 -0,64 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 537,03

BBVA Retorno Absoluto 2,86 -10,39 -7,34 ★ € Flex Allocation - Gbl 102,40

CX Evoluciò Rendes 5 13,36 -0,45 -0,13 Fixed Term Bond 31,31

Quality Inver Conserv 10,42 -6,32 -1,50 ★★ € Cautious Allocation - 9.660,08

Quality Inver Decidida 11,67 -8,29 1,20 ★★★ € Aggressive Allocation 945,30

Quality Inver Moder 11,83 -7,60 -0,18 ★★★ € Moderate Allocation - 7.427,46

Quality Mejores Ideas 11,24 1,17 7,60 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.100,94

BELGRAVE CAPITAL MANAGEMENT LTD

Vitruvius Eurp Eq B € 306,70 -6,18 0,83 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 47,37

BESTINVER GESTIÓN SGIIC

Bestinfond 177,09 -19,25 -4,67 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.419,37

Bestinver Blsa 47,75 -24,81 -8,06 ★★★★ Spain Eq 144,45

Bestinver Int 39,05 -18,07 -3,80 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.229,47

Bestinver Mix 27,30 -15,70 -3,02 ★★ € Aggressive Allocation 50,16

Bestinver Patrim 10,23 -1,42 0,46 ★★★★★ € Cautious Allocation 124,62

Bestinver Rta 12,53 0,72 1,46 ★★★ € Dvsifid Bond 189,69

BLI - BANQUE DE LUXEMBOURG INVESTMENTS S

BL- Gbl Bond Opport B € Ac 685,01 0,05 -0,65 ★★ Gbl Bond - € Hedged 352,27

BL-Bond € B € 1.095,58 -0,09 -0,39 ★ € Dvsifid Bond 37,29

BL-Corporate Bond Opps A € 225,37 -1,15 0,13 ★ € Corporate Bond 242,88

BL-Emerging Markets A € 122,15 -11,41 -1,06 ★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 429,87

BL-Equities Dividend A € 147,25 -0,80 7,70 ★★★★ Gbl Equity-Income 474,29

BL-Equities Eurp B € 8.299,10 -1,89 6,85 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 1.361,41

BL-Fund Selection 50-100 B 201,46 1,77 3,78 ★★★ € Aggressive Allocation 101,97

BL-Fund Selection Eq B 237,61 3,80 6,58 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 84,64

BL-Global 30 A € 715,32 2,67 2,93 ★★★★ € Cautious Allocation - 167,17

BL-Global 50 A € 1.047,37 2,52 5,13 ★★★★ € Moderate Allocation - 390,44

BL-Global 75 B € 2.845,00 1,73 6,50 ★★★★ € Aggressive Allocation 693,95

BL-Global Eq B € 937,89 -4,14 5,72 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 267,75

BL-Global Flex € A 138,10 0,45 6,19 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 1.594,47

BL-Sustainable Horizon B € 1.237,26 -1,53 6,29 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 70,57

BMO ASSET MANAGEMENT LIMITED

BMO Gbl Convert Bd A Inc € 20,19 -1,05 2,93 ★★★ Convert Bond - Gbl 182,21

AXA INVESTMENT MANAGERS PARIS

AXA Aedificandi AD 360,52 -11,80 2,27 ★★★★ Prpty - Indirect Eurozo 730,77

AXA Court Terme AD 1.543,38 -0,24 -0,35 € Mny Mk - Sh Term 1.460,16

AXA Trésor Court Terme C 2.420,01 -0,31 -0,43 € Mny Mk - Sh Term 437,62

BANKIA FONDOS SGIIC

Bankia Banca Privada RF € 1.351,87 -0,15 -0,16 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 227,92

Bankia Banca Privada Selec 12,65 -5,69 -2,89 ★★ € Aggressive Allocation 42,24

Bankia Blsa Española Unive 690,25 -25,12 -10,00 ★★ Spain Eq 33,65

Bankia Blsa USA Universal 8,61 1,70 11,87 ★★ US Large-Cap Blend Eq 79,45

Bankia Bonos 24 Meses Univ 1,29 -0,58 -0,67 € Ultra Short-Term Bond 400,58

Bankia Bonos Duración Flex 11,53 -0,16 0,11 ★★ € Dvsifid Bond 25,45

Bankia Bonos Int Universal 10,30 0,85 1,27 ★★★ € Dvsifid Bond 1.423,76

Bankia Divdo España Univer 14,03 -25,10 -8,46 ★★★ Spain Eq 37,05

Bankia Divdo Europ Univers 17,29 -13,45 -3,20 ★★ Eurp Equity-Income 65,10

Bankia Dólar Universal 8,10 -2,18 2,71 ★★ $ Dvsifid Bond - Sh Ter 56,54

Bankia Duración Flex 0-2 U 10,56 -0,55 -0,44 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.306,05

Bankia Emerg Universal 14,65 -1,74 3,40 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 34,04

Bankia € Top Ideas Univers 7,65 -11,05 -1,52 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 75,67

Bankia Evolución Decidido 110,88 -7,16 -0,89 Alt - Multistrat 39,13

Bankia Evolución Mod Unive 105,99 -4,95 -1,46 Alt - Multistrat 124,57

Bankia Evolución Prud Univ 125,86 -1,62 -0,73 Alt - Multistrat 1.149,16

Bankia Fondtes LP Universa 174,41 0,88 0,94 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 35,95

Bankia Fonduxo Universal 2.000,49 13,21 0,29 ★★★ € Moderate Allocation 118,30

Bankia Gobiernos € LP Univ 11,38 0,52 0,21 ★★ € Gov Bond 22,22

Bankia Ind España Universa 119,35 -24,99 -8,95 ★★★ Spain Eq 78,84

Bankia Ind Eurostoxx Unive 79,05 -9,59 0,93 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 31,09

Bankia Mix Rta Fija 15 Uni 11,86 0,56 -0,30 ★★★ € Cautious Allocation 524,86

Bankia Mix Rta Fija 30 Uni 10,86 -2,05 -0,77 ★★ € Cautious Allocation 72,90

Bankia Mix RV 50 Universal 15,17 -2,52 -0,47 ★★★ € Moderate Allocation 20,15

Bankia Rta Fija LP Univers 17,17 -0,24 0,14 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 33,83

Bankia Rta Variable Gbl Un 111,90 -1,89 3,36 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 990,08

Bankia S & Mid Caps España 306,15 -16,87 -6,10 ★★★★ Spain Eq 124,46

Bankia Soy Así Cauto Unive 130,34 -1,02 0,07 ★★★ € Cautious Allocation - 5.261,79

Bankia Soy Así Dinam Unive 123,67 -3,93 0,03 ★★ € Aggressive Allocation 157,20

Bankia Soy Así Flex Univer 119,12 -1,58 0,56 ★★ € Moderate Allocation - 1.448,58

Liberty € Stock Mk 10,53 -10,65 -0,43 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 18,65

BANKINTER GESTIÓN DE ACTIVOS SGIIC

Bankinter Ahorro Activos € 844,58 -0,36 -0,58 € Mny Mk 526,66

Bankinter Blsa España R 1.002,59 -26,46 -9,53 ★★★ Spain Eq 87,94

Bankinter Capital 1 703,36 -0,63 -0,87 € Mny Mk 82,96

Bankinter Capital 2 870,53 -0,52 -0,72 € Mny Mk 96,57

Bankinter Capital Plus 1.738,85 -0,44 -0,76 € Mny Mk 25,64

Bankinter Divdo Europ R 1.382,12 -10,55 -2,25 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 209,03

Bankinter EE.UU. Nasdaq 10 2.798,39 23,93 19,88 ★★★★ Sector Eq Tech 94,13

Bankinter España 2020 II G 977,04 -0,77 -1,04 Guaranteed Funds 16,52

Bankinter Eurib 2024 II Ga 1.026,03 0,45 1,36 Guaranteed Funds 58,02

Bankinter Eurobolsa Gar 1.707,14 -2,65 0,00 Guaranteed Funds 22,72

Bankinter Europ 2021 Gar 166,03 -2,03 -0,61 Guaranteed Funds 23,98

Bankinter Eurostoxx 2024 P 1.349,73 -1,73 1,57 Guaranteed Funds 32,23

Bankinter Eurozona Gar 834,79 0,21 1,03 Guaranteed Funds 29,28

Bankinter Futur Ibex R 83,14 -26,89 -9,57 ★★★ Spain Eq 77,44

Bankinter G. Emp Españolas 677,06 -0,14 0,37 Guaranteed Funds 15,44

Bankinter Gest Abierta R 28,87 -1,71 -1,20 ★★ € Dvsifid Bond 98,75

Bankinter Ibex 2026 Plus I 90,67 -0,03 1,01 Guaranteed Funds 31,52

Bankinter Ind América R 1.371,37 1,83 8,56 ★★ US Large-Cap Blend Eq 205,06

Bankinter Indice España 20 83,68 -2,74 -0,63 Guaranteed Funds 20,71

Bankinter Ind Europ Gar 791,37 -1,82 0,74 Guaranteed Funds 20,15

Bankinter Ind Europeo R 656,95 -11,01 0,29 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 46,52

Bankinter Ind Japón R 711,59 -6,39 0,69 ★ Jpn Large-Cap Eq 17,76

Bankinter Media Europ 2024 115,01 -0,60 1,23 Guaranteed Funds 27,33

Bankinter Mercado Europeo 1.575,36 -3,56 0,01 Guaranteed Funds 15,21

Bankinter Mix Flex R 1.043,96 -10,16 -3,13 ★★ € Moderate Allocation 68,49

Bankinter Mix Rta Fija R 94,03 -4,63 -1,36 ★★★ € Cautious Allocation 149,55

Bankinter Multiestrategia 1.143,74 -3,91 -1,86 Alt - Multistrat 88,23

Bankinter Pequeñas Compañí 306,90 -1,27 -3,13 ★ Eurp Mid-Cap Eq 22,99

Bankinter Rta Fija LP R 1.318,73 -1,15 -0,72 ★★ € Dvsifid Bond 237,37

Bankinter Rta Fija Marfil 1.493,39 0,01 0,87 Guaranteed Funds 17,45

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 33: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 3

Fondos

Caja Ingenieros Prem A 711,86 -0,89 0,20 ★★ € Flex Bond 124,51

Caja Ingenieros Rta A 12,18 -16,28 -3,67 ★★ € Aggressive Allocation 18,84

Fonengin ISR A 12,34 -3,90 -0,52 ★★★ € Cautious Allocation - 158,38

CAJA LABORAL GESTIÓN SGIIC

Caja Laboral Rta Fija Gar 7,94 1,01 1,53 Guaranteed Funds 38,84

Laboral Kutxa Ahorro 10,54 -0,35 -0,47 ★★ € Ultra Short-Term Bond 40,74

Laboral Kutxa Aktibo Hego 9,41 1,16 0,36 ★★★ € Dvsifid Bond 106,93

Laboral Kutxa Avant 7,43 -2,46 -0,13 ★★ € Flex Bond 468,60

Laboral Kutxa Blsa Gar VI 10,22 -0,14 1,61 Guaranteed Funds 38,47

Laboral Kutxa Blsa Gar XVI 10,62 -0,48 -0,08 Guaranteed Funds 36,68

Laboral Kutxa Blsa Gar XXI 9,13 -0,47 -0,56 Guaranteed Funds 35,46

Laboral Kutxa Blsa Univers 7,89 -1,91 5,34 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 18,52

Laboral Kutxa Bolsas Eurp 7,74 -9,14 -0,25 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 42,15

Laboral Kutxa Eurib Gar II 7,77 0,35 1,33 Guaranteed Funds 21,07

Laboral Kutxa Eurib Gar II 11,13 0,61 1,84 Guaranteed Funds 55,03

Laboral Kutxa Rta Fija Gar 10,21 -0,44 -0,21 Guaranteed Funds 20,94

Laboral Kutxa Rta Fija Gar 9,39 0,85 0,83 Guaranteed Funds 39,20

Laboral Kutxa Rta Fija Gar 10,15 1,09 2,01 Guaranteed Funds 28,42

Laboral Kutxa RF Gar III 12,05 -0,16 0,60 Guaranteed Funds 62,05

Laboral Kutxa RF Gar V 11,25 0,25 1,27 Guaranteed Funds 73,65

Laboral Kutxa RF Gar XX 13,28 1,70 0,84 Guaranteed Funds 29,12

CANDRIAM BELGIUM

Candriam Sust € Corporate 492,45 0,47 1,27 ★★★ € Corporate Bond 37,47

Candriam Sust € Shrt Trm B 250,30 -0,67 -0,72 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 57,83

Candriam Sust Eurp C C 29,39 -5,19 4,81 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 94,91

Candriam Sust High C C 452,85 -1,57 4,03 ★★★★ € Aggressive Allocation 80,31

Candriam Sust Low C C 4,85 -0,15 1,69 ★★★★ € Cautious Allocation 75,36

Candriam Sust Md C C 7,55 -0,55 2,94 ★★★★ € Moderate Allocation 885,85

Candriam Sust Wrd C € C 33,42 -4,02 6,75 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 40,34

Candriam Stainble € Bonds 279,72 0,82 1,73 ★★★ € Dvsifid Bond 58,08

CANDRIAM FRANCE

Candriam Index Arb Classiq 1.397,65 2,29 0,74 Alt - Relative Vle Arb 484,99

Candriam Risk Arb C 2.473,29 -1,95 -0,48 Alt - Event Driven 768,00

CANDRIAM LUXEMBOURG S.C.A.

Candriam Bds € C € Dis 289,05 1,11 1,96 ★★★★ € Dvsifid Bond 576,85

Candriam Bds € Gov C € C 2.525,15 2,52 2,94 ★★★ € Gov Bond 732,18

Candriam Bds € High Yld C 1.212,03 0,32 2,73 ★★★★★ € H Yld Bond 2.902,14

Candriam Bds € Long Term C 9.775,73 3,96 5,25 ★★ € Bond - Long Term 113,86

Candriam Bds € Sh Term C € 2.077,54 -0,51 -0,33 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.702,04

Candriam Bds Glb Infl Shrt 138,71 0,78 -0,48 ★★ Gbl Inflation-Linked Bo 168,86

Candriam Bds Gbl Gov C € C 150,12 1,72 3,54 ★★★ Gbl Bond 147,54

Candriam Bds International 1.044,28 2,42 1,02 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 158,31

Candriam Bonds € Divers C 1.033,20 0,13 0,82 € Dvsifid Bond 629,30

Candriam Eqs L Em Mkts C € 911,42 2,97 2,79 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 1.374,50

Candriam Eqs L Eurp Innovt 2.660,46 7,60 10,10 ★★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 1.052,36

Candriam Eqs L Eurp Optm Q 148,61 -4,61 3,68 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 902,24

Candriam Mny Mk € C Acc 517,17 -0,55 -0,77 € Mny Mk 1.205,70

CAPITALATWORK MANAGEMENT COMPANY S.A.

CapitalatWork Contrarian E 712,37 -7,00 6,50 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.210,93

CapitalatWork Corporate Bo 300,60 2,18 2,77 ★★★★ Gbl Corporate Bond - € 172,77

CapitalatWork Inflation at 194,90 1,30 1,44 ★★★★ € Inflation-Linked Bond 153,65

CapitalatWork Sh Duration 154,48 -1,13 0,00 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 289,84

CARMIGNAC GESTION

Carmignac Court Terme A € 3.703,98 -0,25 -0,40 € Mny Mk - Sh Term 598,96

Carmignac Emergents A € Ac 1.107,90 14,83 7,33 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 759,88

Carmignac Euro-Entrepreneu 338,55 -14,43 -1,17 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 144,46

Carmignac Investissement A 1.478,18 14,44 7,05 ★ Gbl Large-Cap Gw Eq 3.407,40

Carmignac L-S Eurp Eqs A € 373,16 1,40 3,85 Alt - Long/Short Eq - E 295,68

Carmignac Patrim A € Acc 676,04 6,10 1,29 ★★★ € Moderate Allocation - 183,25

Carmignac Profil Réactif 1 223,90 2,87 2,11 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 84,28

Carmignac Profil Réactif 5 192,95 2,24 1,93 ★★★ € Moderate Allocation - 170,05

Carmignac Profil Réactif 7 239,98 2,28 1,97 ★★★ € Aggressive Allocation 87,84

Carmignac Sécurité A € Acc 1.761,68 0,13 0,21 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 7.343,71

CARMIGNAC GESTION LUXEMBOURG S.A.

BMO Stainble Opps Eurp Eq 20,96 -2,86 3,21 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 25,29

BNP PARIBAS ASSET MANAGEMENT BELGIUM

BNPP B Strategy Gbl Sust D 274,85 -2,06 1,05 ★★★ € Cautious Allocation - 1.174,65

BNP PARIBAS ASSET MANAGEMENT FRANCE

BNP Paribas Mois ISR IC 22.900,90 -0,24 -0,31 € Mny Mk 9.984,11

BNP Paribas Moné Etat Priv 1.054,24 -0,29 -0,44 € Mny Mk 21,71

BNP PARIBAS ASSET MANAGEMENT LUXEMBOURG

BNP Paribas € Bond C C 230,31 1,11 1,30 ★★★ € Dvsifid Bond 847,43

BNP Paribas € Corporate Bd 193,86 -0,37 1,17 ★★★ € Corporate Bond 2.126,15

BNP Paribas € Md Term Bd C 185,60 0,19 0,01 ★★ € Dvsifid Bond 460,51

BNP Paribas € Mny Mk C C 206,87 -0,29 -0,40 € Mny Mk 1.140,96

BNP Paribas € S/T Corp Bd 48,72 -2,49 -0,81 ★★ € Flex Bond 426,46

BNP Paribas Eurp Dividend 87,55 -11,58 -1,97 ★★★ Eurp Equity-Income 206,39

BNP Paribas Eurp Vle Cl C 133,63 -21,01 -7,45 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 262,41

BNP Paribas Funds € Mid Ca 814,22 -5,89 1,32 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 37,81

BNP Paribas Gbl Envir N C 208,58 1,68 6,72 ★★★ Sector Eq Ecology 1.267,58

BNP Paribas Sust € Corp Bd 150,69 -1,34 0,45 ★★ € Corporate Bond 1.662,24

BNP Paribas Tget Risk Bala 257,05 -6,35 1,19 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 1.732,85

BNPP L1 Bond € Pre Classic 144,44 0,01 -0,25 ★★ € Dvsifid Bond 53,46

BNP PARIBAS GESTIÓN DE INVERSIONES SGIIC

BNP Paribas Caap Equilibra 17,07 -3,86 0,36 ★★★ € Moderate Allocation - 59,98

BNP Paribas Caap Mod A 10,96 -2,93 -0,82 ★★ € Cautious Allocation 70,45

BNP Paribas Gbl Ass Alloca 11,73 -2,10 1,18 ★★★★ € Moderate Allocation 59,54

BNP Paribas Gbl Dinver 12,76 -5,16 0,55 ★★ € Moderate Allocation - 33,84

BNP Paribas Portfolio Max 13,28 -2,29 -0,21 ★★★ € Cautious Allocation - 28,52

BNP Paribas Portfolio Max 11,27 -3,37 -0,26 ★★ € Cautious Allocation - 19,83

BNP Paribas Portfolio Max 11,00 -5,64 0,22 ★★★ € Moderate Allocation 48,26

BNP Paribas Rta Fija Mixta 5,62 -2,86 0,41 ★★★ € Cautious Allocation - 16,21

BNY MELLON FUND MANAGEMENT (LUX) S.A.

BNY Mellon Gbl Hi Yld Bd A 2,48 -5,34 4,35 ★★★ Gbl H Yld Bond 110,12

BNY Mellon S C Euroland € 5,14 -8,65 -0,08 ★★★ Eurozone Mid-Cap Eq 49,25

CAIXABANK ASSET MANAGEMENT SGIIC

Caixabank Blsa All Caps Es 10,69 -32,54 -14,29 ★★ Spain Eq 41,11

Caixabank Blsa Div. Europ 6,09 -18,05 -2,69 ★★ Eurp Equity-Income 107,59

Caixabank Blsa España 150 3,89 -36,49 -14,40 ★ Spain Eq 43,97

Caixabank Blsa Gest España 31,15 -20,95 -6,63 ★★★ Spain Eq 72,55

Caixabank Blsa Gest € Está 19,94 -19,41 -6,98 ★ Eurozone Large-Cap Eq 85,58

Caixabank Blsa Gest Europ 5,43 -13,99 -5,10 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 60,83

Caixabank Blsa Ind € Están 32,68 -10,08 0,21 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 381,92

Caixabank Blsa Ind Esp. Es 6,45 -24,56 -8,85 ★★★ Spain Eq 225,08

Caixabank Blsa Sel. Asia E 11,69 -2,10 3,14 ★★ Asia ex Jpn Eq 20,75

Caixabank Blsa Sel. Emerg. 9,39 -2,37 2,47 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 42,57

Caixabank Blsa Sel. Europ 11,37 -11,83 -2,07 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 97,65

Caixabank Blsa Sel. Gbl Es 11,86 -6,46 3,69 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 181,34

Caixabank Blsa Sel. Japón 6,24 -8,15 1,57 ★★ Jpn Large-Cap Eq 17,61

Caixabank Blsa Sel. USA Es 16,75 -3,58 9,67 ★★ US Large-Cap Blend Eq 46,61

Caixabank Blsa USA Estánda 16,53 1,18 12,02 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 50,20

Caixabank Comunicación Mun 23,73 10,03 19,62 ★★★ Sector Eq Tech 515,47

Caixabank Divers. Dinam Es 5,96 -6,95 -3,01 Alt - Multistrat 43,74

Caixabank España Rta Fija 8,57 -0,35 0,08 Fixed Term Bond 25,21

Caixabank Multisalud Estan 19,82 -4,97 3,67 ★★ Sector Eq Healthcare 537,67

Caixabank Rta Fija Dólar E 0,42 -4,79 1,74 ★★ $ Dvsifid Bond - Sh Ter 67,22

Caixabank RF Alta Calidad 9,64 1,21 0,68 ★★★ € Dvsifid Bond 66,72

Caixabank RF Corporativa E 8,17 -1,12 0,83 ★★ € Corporate Bond 197,01

Caixabank Sel Futur Sosten 10,22 0,81 2,49 € Flex Allocation - Gbl 305,92

Microbank Fondo Ético Está 8,46 -0,70 2,03 ★★★ € Moderate Allocation - 102,30

CAJA INGENIEROS GESTIÓN SGIIC

Caja Ingenieros Blsa € Plu 6,92 -6,26 -0,96 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 27,44

Caja Ingenieros Blsa USA A 12,61 1,61 8,40 ★★ US Large-Cap Blend Eq 21,44

Caja Ingenieros Emerg A 16,67 14,00 7,09 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 32,18

Caja Ingenieros Fondtes CP 886,88 -0,57 -0,57 ★★ € Ultra Short-Term Bond 34,52

Caja Ingenieros Gest Alter 5,97 -2,39 -0,87 Alt - Multistrat 22,56

Caja Ingenieros Gbl A 8,99 1,72 6,98 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 107,07

Caja Ingenieros Iberian Eq 8,30 -15,31 -4,01 ★★★★★ Spain Eq 24,41

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 34: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA4

Fondos

DP Fd RV Gbl A 15,69 0,97 4,85 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 21,92

DP Fonglobal 14,64 4,65 5,90 ★★★★ € Moderate Allocation - 16,90

DP Fonselección 4,02 -3,05 -0,84 Other Allocation 32,03

DP Rta Fija A 18,85 -1,20 -1,06 ★★ € Dvsifid Bond 48,59

DEKA INTERNATIONAL SA

Deka-ConvergenceAktien CF 153,11 -20,70 0,93 ★★★★★ Emerg Eurp Eq 167,02

Deka-ConvergenceRenten CF 42,19 -5,95 -1,50 ★★ Emerg Eurp Bond 157,66

Deka-Global ConvergenceAkt 110,73 -7,89 1,10 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 24,97

Deka-Global ConvergenceRen 35,01 -6,68 -0,37 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 151,64

DekaLux-Deutschland TF (A) 120,83 -7,27 -0,41 ★★★ Germany Eq 516,88

DELUBAC ASSET MANAGEMENT

Delubac Pricing Power P 149,74 -9,71 -5,98 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 52,84

DEUTSCHE WEALTH MANAGEMENT SGIIC

Deutsche Wealth Crec A 12,90 0,01 3,19 ★★★★ € Moderate Allocation - 139,60

DWS Ahorro 1.310,47 -0,43 -0,59 ★★ € Ultra Short-Term Bond 32,34

DWS Foncreativo 10,20 -1,03 0,72 ★★★ € Cautious Allocation 21,52

DWS Fondepósito Plus A 7,82 -0,35 -0,44 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 96,86

DJE INVESTMENT SA

DJE - Sh Term Bond PA (EUR 116,05 0,28 0,24 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 402,86

DWS Concept DJE Responsibl 212,01 2,25 1,38 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 35,06

DORVAL ASSET MANAGEMENT

Dorval Convictions R 129,42 -7,21 -7,42 ★★ € Flex Allocation 242,58

DUNAS CAPITAL ASSET MANAGEMENT SGIIC

Dunas Valor Prud I 243,80 1,40 0,93 Alt - Multistrat 155,66

DWS INVESTMENT GMBH

DWS Artificial Intelligenc 273,41 18,22 22,10 ★★★★ Sector Eq Tech 323,62

DWS Deutschland LC 219,09 -5,90 -1,62 ★★★ Germany Eq 4.169,58

DWS Top Dividende LD 115,90 -11,86 1,83 ★★★ Gbl Equity-Income 17.741,15

DWS INVESTMENT S.A.

DWS Akkumula LC 1.266,76 -2,43 9,32 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 5.212,81

DWS Aktien Strategie Deuts 417,25 -4,67 1,59 ★★★★ Germany Eq 3.995,43

DWS Biotech LC 225,10 -4,40 4,69 ★★ Sector Eq Biotechnology 410,24

DWS Concept DJE Alpha Rent 132,06 4,02 2,24 ★★★★★ € Cautious Allocation - 638,41

DWS Covered Bond Fund LD 55,31 0,66 0,79 ★★ € Corporate Bond 307,14

DWS Emerg Markets Typ O 113,06 -7,51 2,84 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 113,14

DWS ESG Convert LD 139,72 8,88 2,98 Convert Bond - Other 118,78

DWS € Ultra Sh Fixed Inc 76,52 -0,07 -0,22 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 565,48

DWS €renta 58,05 1,90 2,52 ★★★ Eurp Bond 488,97

DWS Floating Rate Notes LC 83,61 -0,51 -0,32 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 5.186,72

DWS Gbl Gw LD 151,40 7,87 13,95 ★★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 590,02

DWS Gbl Hybrid Bond Fund L 40,40 -0,20 2,82 ★★★★ € Subordinated Bond 238,86

DWS Health Care Typ O 280,00 -3,75 8,81 ★★★ Sector Eq Healthcare 284,84

DWS India 2.238,95 -10,46 1,08 ★★★★ India Eq 121,49

DWS Osteuropa 496,40 -27,42 -4,77 ★★★ Emerg Eurp Eq 100,13

DWS Qi Eurozone Eq 93,14 -8,05 1,49 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 114,88

DWS Russia LC € Acc 250,77 -15,75 6,61 ★★★★ Russia Eq 128,79

DWS SDG Gbl Eq LD 85,22 1,20 8,42 ★★★★ Gbl Flex-Cap Eq 242,92

DWS Smart Industrial Techn 126,48 -3,73 6,44 ★★★★ Sector Eq Industrial Ma 813,42

DWS Stiftungsfonds LD 47,22 -3,69 1,08 ★★★ € Cautious Allocation 1.587,18

DWS Telemedia Typ O 186,20 3,00 8,68 ★★★★★ Sector Eq Communication 284,01

DWS Top Eurp LD 146,53 -6,80 2,31 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.013,41

DWS Türkei 96,92 -28,92 -23,13 ★★★★ Turkey Eq 24,39

DWS US Gw 278,77 13,38 18,56 ★★★ US Large-Cap Gw Eq 473,22

DWS Vorsorge Geldmarkt LC 132,33 -0,38 -0,48 € Mny Mk 534,61

VP DWS Internationale Rent 132,69 -0,04 3,59 ★★★ Gbl Bond 235,64

EDM GESTIÓN SGIIC

EDM Rta 10,35 -0,41 -0,67 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 36,80

EDM-Ahorro R 25,99 -2,09 -0,27 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 273,07

EDM-Inversión R 47,67 -29,41 -10,30 ★★★★ Spain Eq 220,69

EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (F

Edmond de Rothschild Patri 213,11 -5,94 -0,82 ★★★ € Cautious Allocation 89,38

EdR Credit Very Sh Term C 125,50 -0,29 -0,35 € Mny Mk 633,34

Carmignac Pf Emerg Discv A 1.384,91 -9,82 -1,80 ★★★ Gbl Emerg Markets Small 179,98

Carmignac Pf Grande Eurp A 252,28 4,36 9,33 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 518,60

Carmignac Pf Green Gold A 259,99 -10,84 -1,26 Sector Eq Ecology 307,70

Carmignac Pf Uncons €A € A 1.256,07 5,36 2,42 € Flex Bond 933,40

Carmignac Pf Uncons Glb Bd 1.506,89 3,05 2,66 ★★★★ Gbl Bond 857,23

CARTESIO INVERSIONES SGIIC

Cartesio X 1.760,01 -7,06 -1,65 ★★★ € Cautious Allocation 262,67

Cartesio Y 1.941,12 -17,43 -4,12 ★★★ € Flex Allocation 186,20

COMGEST ASSET MANAGEMENT INTL LTD

Comgest Gw Ch € Acc 79,39 3,79 6,00 ★★★ Greater Ch Eq 289,18

Comgest Gw Eurp € Acc 29,41 0,27 9,34 ★★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 3.918,96

Comgest Gw Eurp Smlr Coms 40,19 8,62 15,73 ★★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 698,09

Comgest Gw GEM Promis Coms 10,55 -20,44 -12,72 ★ Gbl Emerg Markets Small 30,49

CPR ASSET MANAGEMENT

CPR Credixx Invest Grade P 14.361,26 0,11 2,22 ★★★★★ Gbl Bond - € Biased 85,70

CPR Focus Inflation US P 407,78 -3,73 -3,49 Other Bond 85,96

CREDIT AGRICOLE BANKOA GESTIÓN SGIIC

Bankoa-Ahorro Fondo 113,65 -0,65 -0,21 € Mny Mk 70,37

CA Seleccion Estrategia IS 16,60 -1,45 0,09 ★★★ € Cautious Allocation 42,18

Credit Agricole Selección 6,83 -0,06 -0,70 Alt - Multistrat 27,24

CREDIT SUISSE FUND MANAGEMENT S.A.

CS (Lux) Corporate Sh Dur 80,58 -0,34 -0,27 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 502,99

CS (Lux) Portfolio Balanc 181,51 -3,00 1,40 ★★★ € Moderate Allocation - 412,47

CS (Lux) Portfolio Gw € B 177,74 -4,73 1,53 ★★★ € Aggressive Allocation 101,30

CS (Lux) Portfolio Yld € A 124,86 -1,74 1,09 ★★★ € Cautious Allocation - 691,60

CREDIT SUISSE GESTIÓN SGIIC

Credit Suisse Blsa B 108,23 -34,39 -13,80 ★★ Spain Eq 18,63

CS CP B 13,01 -0,20 0,05 € Mny Mk 763,54

CS Duración 0-2 B 1.157,55 -0,45 1,39 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 417,37

CS Family Business 6,47 -7,78 -3,17 Gbl Flex-Cap Eq 15,08

CS Rta Fija 0-5 B 933,60 -2,56 1,15 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 259,97

DEGROOF PETERCAM ASSET MANAGEMENT S.A.

DPAM Capital B Bonds € M/T 498,38 0,43 1,01 ★★★ € Dvsifid Bond 249,96

DPAM Capital B Eqs EMU Beh 93,72 -14,78 -3,56 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 379,25

DPAM Capital B Eqs US Idx 153,67 -0,27 12,74 ★★★★ US Large-Cap Blend Eq 312,11

DPAM Capital B Eqs USBehvr 116,34 -9,22 4,17 ★★★ US Large-Cap Vle Eq 438,13

DPAM Capital B Real State 73,13 -16,73 -0,02 ★★★ Prpty - Indirect Eurozo 111,29

DPAM Capital B Rl Ett EMU 97,99 -23,02 -2,57 ★★ Prpty - Indirect Eurozo 83,11

DPAM INVEST B Bonds Eur A 53,43 0,28 3,17 ★★★★ € Gov Bond 492,08

DPAM INVEST B Eq Eur SC Su 172,58 -13,44 -0,36 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 176,70

DPAM INVEST B Eqs NewGems 176,57 19,34 19,89 ★★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.158,90

DPAM INVEST B Eqs Sust Foo 134,15 -4,60 5,05 ★★★★ Sector Eq Agriculture 75,25

DPAM INVEST B Eq Euroland 159,67 -2,87 4,52 ★★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 1.764,81

DPAM INVEST B Eq Eurp A Di 115,66 -0,69 5,90 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 91,76

DPAM INVEST B Eq Eurp Div 125,90 -24,52 -5,87 ★★ Eurp Equity-Income 348,72

DPAM INVEST B Eq Eurp Sust 321,06 4,28 10,14 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 834,95

DPAM INVEST B Eq Wrd Sust 189,65 6,81 15,05 ★★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.475,60

DPAM INVEST B RealEst Eur 449,89 -19,17 0,19 ★★★ Prpty - Indirect Eurp 339,44

DEGROOF PETERCAM ASSET SERVICES S.A.

DP Gbl Strategy L High A 55,16 -2,96 3,99 ★★★★ € Aggressive Allocation 1.196,79

DP Gbl Strategy L Low A 33,81 0,33 1,90 ★★★★ € Cautious Allocation - 774,32

DP Gbl Strategy L Md A 53,76 -0,90 3,14 ★★★★ € Moderate Allocation - 5.614,88

DPAM Bonds L Corporate € A 81,92 0,56 1,57 ★★★ € Corporate Bond 918,47

DPAM Eq L EMU Dividend B 86,23 -22,20 -8,01 ★ Eurozone Large-Cap Eq 34,77

DPAM L Bonds € Quality Sta 591,86 0,00 1,39 ★★★ € Corporate Bond 1.386,12

DPAM L Bonds Higher Yld B 276,78 -0,75 2,42 ★★★★ € H Yld Bond 183,96

DPAM L Bonds Universalis U 177,73 0,01 4,93 ★★★★ Gbl Bond 1.077,09

DPAM L Liq EUR&FRN A 117,70 -0,71 -0,74 Other Bond 17,25

LT Funds - Eurp General A 274,51 -16,19 -3,28 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 233,45

Ulysses Gbl 993,70 21,49 9,26 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 22,29

DEGROOF PETERCAM SGIIC

DP Ahorro A 12,46 -0,48 -0,20 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 142,16

DP Flex Gbl 18,57 -3,35 -1,00 ★★ € Flex Allocation - Gbl 19,72

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 35: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 5

Fondos

Multifondo Europ A 19,54 -10,29 1,52 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 101,56

GAM (LUXEMBOURG) SA

GAM Multibond Total Rtrn B 36,31 -4,75 -1,96 ★★ Gbl Flex Bond-EUR Hedge 105,15

GAM Multicash Mny Mk € B 1.977,27 -0,69 -0,90 € Mny Mk 40,21

JB Strategy Balanc € A 120,92 -2,21 1,68 ★★★ € Moderate Allocation - 222,67

JB Strategy Gw € A 102,01 -4,40 1,88 ★★★ € Aggressive Allocation 22,07

JB Strategy Income € A 114,35 -0,89 0,96 ★★★ € Cautious Allocation - 225,83

RobecoSAM Smart Energy B € 33,59 6,03 13,60 ★★★★ Sector Eq Alternative E 1.365,16

RobecoSAM Smart Materials 243,76 -2,95 1,81 ★★★ Sector Eq Industrial Ma 630,12

RobecoSAM Stainble Water B 365,73 0,32 8,39 ★★★★ Sector Eq Water 1.589,74

GENERALI INVESTMENTS LUXEMBOURG SA

Generali IS € Corporate Bo 157,19 0,54 0,71 ★★ € Corporate Bond 142,42

Generali IS Total Rtrn € H 197,53 -1,52 -1,38 ★★ € H Yld Bond 38,86

GÉRIFONDS (LUXEMBOURG) S.A.

BCV (LUX) Strategy Balanc 149,14 -3,53 2,02 ★★★ € Moderate Allocation - 56,72

BCV (LUX) Strategy Yld (EU 142,43 -2,36 1,33 ★★★ € Cautious Allocation - 54,28

GESALCALÁ SGIIC

Alcalá Acc 22,82 -2,97 0,74 Gbl Equity-Income 15,98

Alcalá Gbl 11,09 -3,14 0,79 ★★ € Moderate Allocation - 28,79

GESBUSA SGIIC

Fonbusa Fd 74,23 -6,71 -1,39 ★ € Aggressive Allocation 26,79

Fonbusa Mix 101,41 -11,84 -3,86 ★★ € Moderate Allocation 26,51

GESCONSULT, S.A., SGIIC

Gesconsult CP 697,18 -1,17 -0,85 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 76,52

Gesconsult León Valores Mi 24,36 -4,08 -2,61 ★★★ € Moderate Allocation 56,89

Gesconsult Rta Fija Flex A 26,61 -2,70 -1,21 ★★★ € Cautious Allocation 68,03

Gesconsult Rta Variable A 39,85 -15,99 -3,87 ★★★★★ Spain Eq 42,71

GESCOOPERATIVO SGIIC

Rural Bonos 2 Años Estánda 1.112,00 -1,75 -1,10 ★ € Gov Bond - Sh Term 41,02

Rural Bonos Corpor Est 521,54 -3,93 -1,65 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 29,12

Rural Deuda Soberana € Est 641,83 -0,64 -0,95 € Mny Mk 70,94

Rural € Rta Variable Están 515,25 -20,62 -7,43 ★ Eurozone Large-Cap Eq 28,32

Rural Mix 15 750,74 -3,14 -1,63 ★★ € Cautious Allocation 544,48

Rural Mix 20 690,02 -4,33 -2,43 ★ € Cautious Allocation 226,06

Rural Mix 25 781,88 -7,39 -3,73 ★ € Cautious Allocation 365,16

Rural Mix 50 1.227,94 -12,52 -5,79 ★ € Moderate Allocation 28,80

Rural Mix Int 15 784,15 -2,26 -0,20 ★★ € Cautious Allocation - 164,32

Rural Mix Int 25 878,02 -3,33 -0,03 ★★★ € Cautious Allocation - 295,49

Rural Multifondo 75 985,72 -1,32 2,72 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 50,22

Rural Perfil Cons 732,75 -2,86 -1,56 ★★ € Cautious Allocation 274,35

Rural Perfil Decidido 987,18 -2,32 0,58 ★★★ € Moderate Allocation - 32,02

Rural Rend 8.192,65 -1,09 -0,92 ★★ € Ultra Short-Term Bond 22,07

Rural Rta Fija 1 Estandar 1.232,94 -1,19 -0,97 ★★ € Ultra Short-Term Bond 211,46

Rural Rta Fija 3 Estandar 1.277,03 -2,11 -1,37 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 79,53

Rural Rta Fija 5 Estándar 910,08 -2,18 -1,09 ★★ € Dvsifid Bond 17,85

Rural Rta Variable España 414,76 -29,45 -13,72 ★★ Spain Eq 36,19

Rural RV Int Estándar 671,90 -8,53 2,98 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 29,51

Rural Tecnológico RV Están 683,34 11,76 17,21 ★★★ Sector Eq Tech 102,81

GESIURIS ASSET MANAGEMENT SGIIC

Catalana Occidente Blsa Es 22,11 -28,55 -11,52 ★★★ Spain Eq 24,51

Catalana Occidente Blsa Mu 13,67 -4,19 5,20 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 19,44

Catalana Occidente Patrim 14,74 -15,00 -5,18 ★★ € Flex Allocation 16,39

Gesiuris Fixed Income 12,66 -0,90 -0,09 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 22,14

Gesiuris Patrimonial 17,57 -12,18 -3,40 ★★★ € Flex Allocation 39,79

GESNORTE SGIIC

Fondonorte Eurobolsa 6,80 -13,02 -1,76 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 105,59

Fondonorte 4,33 -3,22 -0,31 ★★★ € Cautious Allocation 474,68

GESPROFIT SGIIC

Fonprofit 2.047,19 -3,54 0,35 ★★★ € Moderate Allocation - 259,60

Profit CP 1.671,38 0,00 0,19 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 61,85

GESTIFONSA SGIIC

Gestifonsa Mix 10 Base 818,09 -2,01 -0,89 ★★★ € Cautious Allocation 30,40

EdR India A 313,12 -11,68 -0,44 ★★★ India Eq 60,06

EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (L

EdRF Bond Allocation B € I 144,71 2,26 0,99 ★★★★ € Flex Bond 2.122,08

EdRF Premium Brands A € 164,08 -19,53 -1,19 ★★ Sector Eq Consumer Good 22,88

EGERIA ACTIVOS SGIIC

Egeria Coyuntura 278,96 -9,47 -0,73 ★★★ € Flex Allocation 26,60

ERSTE ASSET MANAGEMENT GMBH

ERSTE BOND EM CORPORATE € 117,20 5,95 3,53 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Corpo 469,09

ERSTE BOND EM GOVERNMENTEU 65,49 0,07 0,74 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 519,71

ERSTE Responsible Bond € R 177,45 0,85 1,65 ★★★ € Dvsifid Bond 118,27

ERSTE Responsible Stock Gb 314,41 1,89 9,76 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 221,97

ETHENEA INDEPENDENT INVESTORS S.A.

Ethna-AKTIV A 128,24 -3,51 0,64 ★★★ € Cautious Allocation - 2.754,32

Ethna-DEFENSIV T 168,19 1,34 1,47 ★★★ € Cautious Allocation - 438,19

EURIZON CAPITAL S.A.

Eurizon Absolut Active R € 122,64 6,03 1,36 Alt - Multistrat 410,02

Eurizon Absolut Prudent R 122,14 3,61 1,01 Alt - Multistrat 579,32

Eurizon Bond Corporate € S 67,35 0,01 -0,58 ★★ € Corporate Bond - Sh T 1.135,90

Eurizon Bond Emerg Markets 377,77 -2,68 3,36 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 2.271,01

Eurizon Bond € Long Term L 271,07 4,11 4,79 ★ € Bond - Long Term 3.482,10

Eurizon Bond € Md Term LTE 341,47 0,44 0,09 ★★ € Gov Bond 1.206,76

Eurizon Bond € Sh Term LTE 139,42 -0,35 -0,58 ★★ € Gov Bond - Sh Term 933,85

Eurizon Bond GBP LTE R Acc 179,25 1,87 4,82 ★★ GBP Gov Bond 104,38

Eurizon Bond H Yld R € Acc 230,63 -1,75 0,35 ★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 3.311,50

Eurizon Bond Inflation Lin 138,83 -0,93 0,74 ★★ € Inflation-Linked Bond 312,98

Eurizon Bond JPY LTE R Acc 111,33 -4,21 1,15 ★★ JPY Bond 411,05

Eurizon Bond $ LTE R Acc 192,70 3,52 5,08 ★★★ $ Gov Bond 1.437,55

Eurizon Bond $ Sh Term LTE 112,50 -2,19 2,74 $ Gov Bond 92,37

Eurizon Cash € R Acc 109,84 -0,49 -0,72 € Mny Mk 3.013,72

Eurizon Eq Ch Smart Vol R 139,76 3,43 4,31 ★★ Ch Eq 89,22

Eurizon Eq EmMkts Smart Vo 193,29 -8,89 -0,45 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 311,65

Eurizon Eq Italy Smart Vol 83,74 -16,79 -3,24 ★★★ Italy Eq 15,60

Eurizon Eq Wrd Smart Vol R 97,37 -7,40 6,28 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 748,48

Eurizon Gbl Bond LTE R Acc 166,65 1,52 3,42 ★★★ Gbl Bond 169,37

Eurizon Manager Selection 160,68 0,01 2,02 ★★★★ € Cautious Allocation - 1.411,37

EVLI FUND MANAGEMENT COMPANY OY

Evli Sh Corporate Bond A 15,40 -1,31 0,26 ★★★★ € Corporate Bond - Sh T 1.288,77

FIDELITY (FIL INV MGMT (LUX) S.A.)

Fidelity Asia Pac Opps Y-A 26,91 1,93 12,42 ★★★★★ Asia-Pacific ex-Japan E 853,16

Fidelity € Sh Term Bond Y- 27,34 1,67 0,89 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 3.028,09

FONDITEL GESTIÓN SGIIC

Fonditel Albatros A 9,51 -3,82 -0,90 ★★ € Moderate Allocation - 207,91

Fonditel Rta Fija Mixta In 7,83 -2,30 -0,81 ★★ € Cautious Allocation 32,89

FRANKLIN TEMPLETON INTERNATIONAL SERVICE

Franklin € Gov Bond A(Ydis 11,79 2,72 3,02 ★★★ € Gov Bond 97,71

Franklin € H Yld A(Ydis)EU 5,75 -2,10 0,94 ★★★ € H Yld Bond 438,49

Franklin Eurp Sm-Mid C A(a 28,80 -28,75 -9,47 ★ Eurp Small-Cap Eq 114,48

Templeton Eastern Eurp A(a 19,82 -27,64 -6,58 ★★ Emerg Eurp Eq 172,62

Templeton Euroland A (Acc) 20,64 -14,39 -4,40 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 236,99

Templeton Glb Climate Chan 21,48 -0,38 4,34 ★★ Sector Eq Ecology 655,58

FUNDPARTNER SOLUTIONS (EUROPE) S.A.

LTIF Classic € 347,59 -19,95 -2,81 ★★ Gbl Flex-Cap Eq 75,08

LTIF Natural Rsces € 70,79 -33,01 -11,98 ★★ Sector Eq Natural Rsces 19,37

G.I.I.C. FINECO SGIIC

Fon Fineco Base 941,93 -0,41 -0,49 € Mny Mk 49,97

Fon Fineco Gest 19,02 -6,05 -1,59 ★★★ € Flex Allocation 301,14

Fon Fineco Gest II 7,72 -1,68 -0,21 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 222,12

Fon Fineco Patrim Gbl A 18,94 -0,31 1,97 ★★★★ € Moderate Allocation - 541,81

Fon Fineco Rta Fija Plus 16,15 0,27 0,45 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 307,74

Fon Fineco Valor 8,73 -18,40 -7,53 ★ Eurozone Large-Cap Eq 28,06

Millenium Fund 18,43 -3,35 0,93 Other 303,06

Multifondo América A 23,41 4,79 8,19 Other Eq 110,34

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 36: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA6

Fondos

Ibercaja Sostenible Y Soli 7,83 -0,26 2,48 ★★★ € Cautious Allocation - 201,26

Ibercaja Tecnológico A 4,21 1,76 8,75 ★★ Sector Eq Tech 318,68

Ibercaja Util A 16,34 -2,73 5,22 ★★ Sector Eq Util 36,75

IM GLOBAL PARTNER ASSET MANAGEMENT S.A.

OYSTER € Fixed Income C € 276,63 1,00 2,24 ★★★★ € Dvsifid Bond 74,29

OYSTER Eurp Corporate Bds 276,68 -0,69 -0,06 ★★ € Corporate Bond 73,88

OYSTER Gbl Dvsifid Inc C € 318,54 3,63 1,24 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 80,84

OYSTER Italian Opport C € 37,14 -11,30 -3,49 ★★★ Italy Eq 22,63

OYSTER Stainble Eurp C € 2 459,37 0,26 0,45 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 141,28

IMANTIA CAPITAL SGIIC

Abanca Rta Fija Flex 12,06 -1,85 -0,36 ★★ € Dvsifid Bond 584,74

Abanca Rta Fija Patrim 11,94 -0,59 -0,27 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 649,86

Imantia Fondepósito Minori 11,91 -0,56 -0,70 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 208,54

Imantia Futur Healthy 57,17 0,83 3,12 Sector Eq Healthcare 20,56

Imantia Gbl Cons 11,25 -6,02 -2,02 Alt - Multistrat 17,80

Imantia Rta Fija Duración 6,84 -0,26 -0,31 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 167,18

Imantia Rta Fija Flex Mino 1.817,94 -1,16 -0,04 ★★ € Dvsifid Bond 85,27

Imantia RV Iberia 17,08 -23,82 -9,77 ★★ Spain Eq 16,94

INVESCO MANAGEMENT S.A.

Invesco € Bond A € Acc 8,14 1,66 2,76 ★★★★★ € Dvsifid Bond 880,86

Invesco Pan Eurp Eq A € Ac 16,82 -19,37 -5,10 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 878,27

Invesco Pan Eurp Hi Inc A 14,04 -1,87 1,35 ★★★★ € Cautious Allocation 8.196,61

Invesco Pan Eurp Sm Cp Eq 21,91 -9,57 -2,94 ★★ Eurp Small-Cap Eq 63,21

Invesco US Structured Eq E 20,34 -8,95 1,89 ★★★ US Large-Cap Vle Eq 30,63

J. SAFRA SARASIN FUND MANAGEMENT (LUXEMB

JSS GlobalSar Balanc € P € 397,52 1,51 4,05 ★★★★★ € Moderate Allocation - 68,29

JSS GlobalSar Gw € P € acc 206,33 1,38 5,58 ★★★★★ € Aggressive Allocation 26,97

JSS Quant Port Glbl € P € 130,45 -0,66 -1,13 ★★ € Moderate Allocation - 20,41

JSS Stainble Bd € Corp P € 166,19 1,08 1,38 ★★★ € Corporate Bond 114,81

JSS Stainble Bond € P € di 125,35 2,80 3,25 ★★★★ € Dvsifid Bond 92,54

JSS Stainble Eq Glb Th P € 243,46 4,48 14,14 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 802,64

JSS Stainble Eq RE Glbl P 141,09 -18,52 -2,64 ★★ Prpty - Indirect Gbl 26,76

JSS Stainble Eq Eurp P € d 90,53 -12,48 -1,60 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 37,88

JSS Stainble Eq Glbl P € d 173,87 -4,60 6,79 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 58,76

JSS Stainble Eq Water P € 202,32 -0,07 4,43 ★★ Sector Eq Water 202,35

JSS Stainble Green Bd Glb 144,80 2,67 1,36 ★★★ € Dvsifid Bond 23,49

JSS Stainble Port Bal € P 203,11 -1,96 1,55 ★★★ € Moderate Allocation - 179,60

J.CHAHINE CAPITAL

Digital Stars Eurp Acc 977,41 -0,52 3,50 ★★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 445,39

JANUS HENDERSON INVESTORS

Janus Henderson Emerg Mark 13,01 -2,48 -1,02 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 41,05

Janus Henderson Hrzn PanEu 51,72 -11,65 7,30 ★★★★★ Prpty - Indirect Eurp 429,42

Janus Henderson Hrzn PanEu 50,11 -8,12 -0,24 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 474,57

Janus Henderson Pan Eurp R 6,87 -6,10 3,13 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 617,01

Janus Henderson PanEurp Sm 13,19 -11,05 -0,67 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 64,64

JPMORGAN ASSET MANAGEMENT (EUROPE) S.À R

JPM € Mny Mk VNAV D (acc) 106,31 -0,39 -0,53 € Mny Mk - Sh Term 210,29

JPMORGAN GESTIÓN SGIIC

Breixo Inversiones IICIICI 1,52 2,53 1,98 Alt - Multistrat 274,37

JUPITER ASSET MANAGEMENT INTERNATIONAL S

Jupiter Eurp Gw L € Acc 39,55 -1,45 8,55 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 1.387,85

Jupiter Eurp Opps L € Acc 25,02 -2,72 1,65 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 65,93

JYSKE INVEST INTERNATIONAL

Jyske Invest Balanc Strate 156,92 -1,24 0,29 ★★★ € Moderate Allocation - 125,65

Jyske Invest Dynam Strateg 186,63 -3,51 -0,25 ★★★ € Moderate Allocation - 23,65

Jyske Invest Emerg Mk Bond 305,39 -0,16 0,47 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 23,95

Jyske Invest Favourite Eq 129,30 -11,61 1,75 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 106,67

Jyske Invest H Yld Corp Bo 218,49 0,45 2,34 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 89,40

Jyske Invest Stable Strate 186,36 0,38 1,03 ★★★★ € Cautious Allocation - 254,20

KAMES CAPITAL PLC

Aegon H Yld Gbl Bd A Inc € 6,55 -2,43 1,41 ★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 114,59

KBC ASSET MANAGEMENT SA

Gestifonsa Mix 30 Caretera 15,07 -2,61 -0,93 ★★★ € Cautious Allocation 86,13

Gestifonsa Rta Fija CP A 1.252,73 -0,13 -0,06 € Ultra Short-Term Bond 69,05

Gestifonsa RF € Minorista 1.929,91 -1,27 0,06 ★★ € Corporate Bond 88,10

GNB - INTERNATIONAL MANAGEMENT SA

NB Corporate € A 917,47 -0,69 0,62 ★★★★ € Corporate Bond 69,62

NB Momentum 139,87 -2,71 6,58 ★ Gbl Large-Cap Gw Eq 33,12

NB Opportunity Fund 155,44 -6,93 0,25 ★★★★ € Flex Bond 37,53

GOLDMAN SACHS ASSET MANAGEMENT FUND SERV

GS Eurp CORE® Eq Base Inc 15,29 -11,26 -0,06 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.956,36

GS Glbl Fxd Inc Plus Hg Ba 16,02 5,88 2,56 ★★★★ Gbl Bond - € Hedged 1.549,72

GROUPAMA ASSET MANAGEMENT

Groupama Trésorerie IC 40.111,30 -0,17 -0,24 € Mny Mk 6.421,83

GRUPO CATALANA OCCIDENTE GESTIÓN DE ACTI

Gco Acc 50,94 -20,30 -6,46 ★★★★ Spain Eq 129,21

GCO Ahorro 22,85 -0,05 -0,03 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 43,20

Gco Eurobolsa 6,39 -10,23 -0,30 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 26,85

Gco Gbl 50 8,81 0,59 3,48 ★★★★ € Moderate Allocation - 31,11

Gco Int 11,05 -0,52 8,15 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 34,53

GCO Rta Fija 8,73 -0,29 -0,07 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 24,80

GVC GAESCO GESTIÓN SGIIC

Bona-Renda 11,99 -4,88 2,82 ★★★★ € Aggressive Allocation 30,14

Fondguissona 13,09 -1,59 0,32 ★★★ € Cautious Allocation 20,12

Fondguissona Gbl Blsa 20,34 -17,62 -3,90 ★★ Eurp Flex-Cap Eq 48,75

GVC Gaesco Constantfons 9,13 -0,33 -0,14 € Mny Mk 121,64

GVC Gaesco Europ 2,89 -31,73 -12,65 ★ Eurp Large-Cap Vle Eq 15,99

GVC Gaesco Fondo de Fd 12,07 -16,24 -0,99 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 25,86

GVC Gaesco Patrimonialista 11,28 -8,36 -2,85 ★★ € Flex Allocation - Gbl 45,69

GVC Gaesco Retorno Absolut 126,27 -19,51 -5,98 Alt - Multistrat 51,11

GVC Gaesco S Caps A 9,74 -22,92 -11,12 ★ Eurozone Small-Cap Eq 25,98

GVC Gaesco T.F.T. 13,92 2,17 5,79 ★★ Sector Eq Tech 44,95

Robust RV Mixta Int 9,38 -0,06 0,95 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 23,41

HSBC INVESTMENT FUNDS (LUXEMBOURG) S.A.

HSBC GIF € H Yld Bond AD 22,57 -0,77 2,02 ★★★★ € H Yld Bond 1.627,96

HSBC GIF Euroland Eq Smlr 72,43 -15,57 -3,42 ★★ Eurozone Mid-Cap Eq 286,18

HSBC GIF Euroland Eq AC 36,65 -16,22 -5,07 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 420,56

HSBC GIF Euroland Gw M1C 19,20 -3,95 3,40 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 310,25

HSBC GIF Turkey Eq AC 15,73 -25,33 -15,63 ★★★★★ Turkey Eq 31,71

IBERCAJA GESTIÓN SGIIC

Ibercaja Best Ideas A 10,73 -12,15 0,47 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 107,36

Ibercaja Blsa España A 17,03 -23,63 -9,76 ★★★ Spain Eq 43,09

Ibercaja Blsa Europ A 7,02 -9,49 -0,47 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 153,03

Ibercaja Blsa Int A 11,48 -7,15 4,78 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 49,63

Ibercaja Blsa USA A 13,63 -3,94 8,86 ★★ US Large-Cap Blend Eq 47,28

Ibercaja BP Rta Fija A 7,02 -0,77 -0,53 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.768,55

Ibercaja Capital Gar 5 6,44 -0,45 -0,16 Guaranteed Funds 38,36

Ibercaja Crec Dinam A 7,04 -4,12 -1,25 Alt - Multistrat 1.488,34

Ibercaja Dólar A 6,72 -4,18 1,74 $ Mny Mk 308,37

Ibercaja Emerg A 14,21 -5,24 0,39 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 48,90

Ibercaja Emerg Bonds A 6,74 -5,40 -1,36 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 244,90

Ibercaja Flex Europ 10-40 7,62 -6,11 -1,26 ★★ € Moderate Allocation 194,78

Ibercaja Flex Europ 50-80 8,92 -14,06 -3,55 ★★ € Aggressive Allocation 57,40

Ibercaja Gest Audaz A 11,35 -3,50 1,88 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 64,69

Ibercaja Gest Crec 10,09 -2,66 1,14 ★★★ € Aggressive Allocation 397,02

Ibercaja Gest Evolución 9,27 -1,68 0,67 ★★★ € Cautious Allocation 1.592,45

Ibercaja H Yld A 6,93 -5,36 -1,86 ★ € H Yld Bond 140,14

Ibercaja Horiz A 11,02 -1,35 0,14 ★★★ € Dvsifid Bond 232,08

Ibercaja Japón A 6,27 -2,73 4,35 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 45,12

Ibercaja Petro q A 9,75 -30,62 -7,76 ★★★★ Sector Eq Energy 19,46

Ibercaja Rta Fija 2021 7,59 -0,41 0,25 Fixed Term Bond 22,79

Ibercaja Rta Fija 2025 A 7,10 -1,84 -1,50 Fixed Term Bond 641,27

Ibercaja Sanidad A 11,68 -4,37 6,79 ★★★ Sector Eq Healthcare 395,73

Ibercaja Sector Inmob A 21,49 -19,08 -4,28 ★★ Prpty - Indirect Gbl 43,25

Ibercaja Selección Rta Fij 12,21 -2,60 -0,13 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 288,84

Ibercaja S Caps A 12,55 -3,27 -4,50 ★★ Eurp Small-Cap Eq 169,74

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 37: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 7

Fondos

Liberbank Rend Gar IV 10,74 1,61 1,69 Guaranteed Funds 121,33

Liberbank Rend Gar V 8,97 1,65 1,67 Guaranteed Funds 84,60

Liberbank Rta Fija Flex A 7,71 1,13 0,27 Alt - Multistrat 39,92

Liberbank Rentas A 9,37 -0,49 -0,64 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 91,70

LOMBARD ODIER FUNDS (EUROPE) SA

LO Funds Ch High Convct Se 7,62 -16,47 -4,57 ★ Ch Eq 50,66

LO Funds € Rspnb Corp Fdmt 19,59 0,47 1,12 ★★ € Corporate Bond 89,98

LO Funds Golden Age Syst. 17,92 0,17 4,25 Other Eq 691,12

LO Funds Short-Term Mny Mk 109,85 -0,28 -0,51 € Mny Mk - Sh Term 471,51

LUMYNA INVESTMENTS LIMITED

Marshall Wce Tps MN UCITS 133,09 4,11 -1,12 Alt - Mk Neutral - Eq 934,53

MAN GROUP PLC

Man Convert Eurp D € Acc 173,13 1,94 -2,28 ★★ Convert Bond - Eurp 24,09

Man Convert Gbl D € Acc 169,56 6,79 3,55 ★★★ Convert Bond - Gbl € He 288,88

Man GLG Gbl Convert DL H € 143,22 4,65 2,29 ★★★ Convert Bond - Gbl € He 190,99

MAPFRE ASSET MANAGEMENT SGIIC

Fondmapfre Blsa América 13,97 -6,41 8,23 ★★ US Large-Cap Blend Eq 291,09

Fondmapfre Blsa Europ 65,52 -6,70 0,53 Eurp Large-Cap Blend Eq 138,78

Fondmapfre Blsa Iberia 16,87 -20,24 -8,54 ★★★ Spain Eq 33,48

Fondmapfre Blsa Mix 29,31 -4,10 -0,56 € Aggressive Allocation 274,88

Fondmapfre Gbl 11,16 3,64 7,79 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 202,09

Fondmapfre Rta Corto 12,80 -0,62 -0,88 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 89,53

Fondmapfre Rta Larg 12,67 -0,23 0,08 ★★★ € Dvsifid Bond 37,18

Fondmapfre Rta Medio 18,90 -1,17 -0,70 ★★ € Dvsifid Bond 42,25

Fondmapfre Rta Mix 9,64 -2,56 -1,05 ★★★ € Cautious Allocation 310,74

Mapfre Fondtes Plus 15,64 -0,56 -0,53 ★★★ € Cautious Allocation 300,24

MARCH ASSET MANAGEMENT SGIIC

Fonmarch A 29,94 -0,90 -0,30 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 158,91

March Cartera Conserv 5,70 0,06 -0,05 ★★★ € Cautious Allocation - 292,32

March Cartera Decidida 1.013,31 -1,74 0,51 ★★★ € Aggressive Allocation 15,26

March Cartera Moder 5,45 1,17 1,10 ★★★ € Moderate Allocation - 140,02

March Europ A 8,75 -13,97 -10,07 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 18,93

March Gbl A 788,01 -18,17 -4,04 ★★ Gbl Flex-Cap Eq 41,84

March Patrim Defensivo 11,20 -0,37 -0,87 Alt - Multistrat 94,08

MDEF GESTEFIN SGIIC

Fonmaster 1 18,84 -0,34 1,52 ★★★ € Cautious Allocation - 26,55

MDO MANAGEMENT COMPANY S.A.

EDM Intern. Credit Portfol 289,96 -0,27 1,39 ★★★ € H Yld Bond 139,39

EDM Intern. Strategy R € 399,03 -7,31 0,86 ★ Eurp Large-Cap Gw Eq 267,42

MEDIOLANUM GESTIÓN SGIIC

Mediolanum Activo S-A 10,94 -0,81 0,16 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 792,57

Mediolanum Crec S-A 16,96 -8,25 -3,50 ★★ € Moderate Allocation 47,43

Mediolanum Europ R.V. S 6,96 -16,26 -6,05 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 27,15

Mediolanum Fondcuenta S 2.594,18 -0,38 -0,14 € Mny Mk 102,03

Mediolanum Mercados Emerg 15,40 -1,59 -0,77 ★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 41,63

Mediolanum Rta S-A 32,30 -0,14 1,20 ★★★★ € Dvsifid Bond 199,83

MEDIOLANUM INTERNATIONAL FUNDS LIMITED

Gamax Asia Pac A 19,62 -1,80 1,70 ★★★ Asia-Pacific Eq 163,56

Gamax Funds Junior A 18,23 5,19 9,30 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 529,24

Gamax Funds Maxi-Bond A 6,30 0,16 0,48 ★ € Gov Bond 563,36

Mediolanum BB Dynam Collec 12,07 -5,67 0,63 ★★ € Aggressive Allocation 254,88

Mediolanum BB Emerg Mkts C 11,39 -7,31 0,83 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 485,19

Mediolanum BB Eq Pwr Cpn C 10,43 -13,85 -0,07 ★★ Gbl Equity-Income 672,49

Mediolanum BB Eurp Collect 6,29 -11,69 -2,40 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 455,97

Mediolanum BB Gbl Hi Yld L 11,96 -5,77 1,60 ★★ Gbl H Yld Bond 2.447,87

Mediolanum BB MS Glbl Sel 11,38 7,84 9,72 ★★★★★ € Aggressive Allocation 3.402,70

Mediolanum BB Pac Collecti 7,92 -3,04 4,37 ★★★ Asia-Pacific Eq 181,21

Mediolanum BB US Collectio 7,59 -0,60 8,82 ★★ US Large-Cap Blend Eq 357,60

Mediolanum Ch Counter Cycl 5,89 -4,38 4,26 Other Eq 682,55

Mediolanum Ch Cyclical Eq 8,49 1,50 8,54 Other Eq 790,05

Mediolanum Ch Emerg Mark E 8,51 -8,60 -0,98 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 529,13

Mediolanum Ch Energy Eq L 3,79 -42,75 -16,26 ★★★ Sector Eq Energy 200,61

Mediolanum Ch € Bond L B 6,80 2,04 1,61 ★★ € Gov Bond 554,55

KBC Bonds Capital Acc 1.036,67 1,53 3,17 ★★★ Gbl Bond 55,58

KBC Bonds Convert Acc 936,59 3,21 4,38 ★★★ Convert Bond - Gbl 46,94

KBC Bonds Corporates € Acc 936,15 -0,30 1,17 ★★★ € Corporate Bond 1.178,89

KBC Bonds Emerg Eurp Acc 824,15 -9,25 -3,25 ★★ Emerg Eurp Bond 20,01

KBC Bonds High Interest Ac 2.049,01 -2,46 -0,49 ★ Gbl Bond 621,29

KBC Bonds Inflation-Linked 1.037,76 -1,13 1,13 ★★★ € Inflation-Linked Bond 205,65

KBC Rta €renta B Acc 3.147,44 1,89 2,52 ★★★ € Gov Bond 566,79

KBC Rta Sh € B Acc 707,63 -0,52 -0,60 ★★★ € Gov Bond - Sh Term 529,67

KEMPEN CAPITAL MANAGEMENT N.V.

Kempen Non-Directional Par 17,22 -1,04 0,03 Alt - Other 89,78

KUTXABANK GESTIÓN SGIIC

Kutxabank Blsa EEUU Estánd 9,56 -9,27 2,54 ★ US Large-Cap Blend Eq 336,11

Kutxabank Blsa Emerg Están 11,40 -6,39 0,32 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 325,64

Kutxabank Blsa Estándar 13,85 -24,97 -11,25 ★★★ Spain Eq 87,19

Kutxabank Blsa Eurozona Es 5,91 -5,29 0,23 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 663,31

Kutxabank Blsa Int. Estánd 10,00 -1,01 4,22 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 361,13

Kutxabank Blsa Japón Están 4,14 -1,73 5,34 ★★ Jpn Large-Cap Eq 263,57

Kutxabank Blsa Nueva Eco. 6,61 13,77 14,61 ★★★ Sector Eq Tech 294,88

Kutxabank Blsa S&M Ca Er E 6,63 -7,28 0,79 Alt - Multistrat 138,09

Kutxabank Blsa Sectorial E 6,24 -7,92 4,12 ★★ Sector Eq Private Eq 365,83

Kutxabank Bono Estándar 10,23 -0,20 -0,35 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.364,88

Kutxabank Divdo Estándar 9,34 -10,79 -2,60 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 771,51

Kutxabank Fondo Solidario 7,71 -1,48 -0,35 ★★★ € Cautious Allocation 23,16

Kutxabank Gest Atva Inv. E 10,01 -3,31 2,05 ★★★ € Aggressive Allocation 95,48

Kutxabank Gest Atva Patri. 9,77 -0,43 0,04 ★★ € Cautious Allocation - 613,25

Kutxabank Gest Atva Rend. 22,12 -0,82 1,42 ★★★ € Moderate Allocation - 550,88

Kutxabank Rta Fija Corto 9,53 -0,35 -0,44 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 226,60

Kutxabank Rta Fija LP Está 992,03 0,62 0,70 ★★★ € Dvsifid Bond 1.009,89

Kutxabank Rta Gbl Estándar 21,84 0,21 1,28 ★★★ € Cautious Allocation - 526,93

Kutxabank Tránsito 7,20 -0,50 -0,67 € Mny Mk 86,97

LA FINANCIÈRE DE L'ECHIQUIER

Echiquier Agenor SRI Mid C 433,34 4,90 10,12 ★★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 1.849,75

Echiquier Agressor A 1.386,99 -24,09 -12,50 ★ Eurp Flex-Cap Eq 414,80

Echiquier Convexité Eurp A 1.326,86 -0,88 0,13 ★★★ Convert Bond - Eurp 173,44

Echiquier Major SRI Gw Eur 294,21 0,12 9,20 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 752,31

Echiquier Patrim A 819,53 -6,63 -4,11 ★ € Cautious Allocation 247,51

LA FRANÇAISE ASSET MANAGEMENT

La Française Trésorerie R 86.041,13 -0,17 -0,30 € Mny Mk 4.225,66

LAZARD FRÈRES GESTION

Lazard Alpha Eurp A 492,21 -12,00 -4,68 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 53,55

Lazard Convert Gbl PC € 1.659,93 10,75 11,00 ★★★★★ Convert Bond - Gbl 3.672,05

Lazard Credit Fi PVC € 15.733,77 -0,44 2,85 ★★★ € Subordinated Bond 1.215,33

Lazard Dividendes Min VaR 298,97 -9,52 -0,03 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 133,57

Lazard Eq SRI C 1.681,95 -8,61 -0,40 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 176,64

Lazard € Sh Duration IC 4.436,13 -0,54 -0,53 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 161,96

Lazard Patrim Croissance C 376,35 -9,16 1,34 ★★★★ € Aggressive Allocation 658,58

Lazard S Caps € I A/I 681,12 -8,83 -8,09 ★★ Eurozone Small-Cap Eq 495,72

Norden 211,93 4,75 2,27 ★ Nordic Eq 527,99

LEGG MASON INVESTMENTS (IRELAND) LIMITED

Legg Mason QS MV Eurp Eq G 145,31 -11,55 -0,92 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 33,69

Legg Mason WA € Core+ Bd A 113,67 2,63 2,46 ★★★★ € Dvsifid Bond 110,51

LGT CAPITAL PARTNERS (FL) AG

LGT Mny Mk Fund (EUR) B 693,45 -0,41 -0,44 € Mny Mk 207,93

LGT Stainble BF Glb Infl. 1.167,82 2,39 -0,14 ★★ Gbl Inflation-Linked Bo 775,48

LIBERBANK GESTIÓN SGIIC

Liberbank Ahorro A 9,61 -1,34 -0,86 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 84,73

Liberbank Capital Finan A 826,25 -2,50 -1,22 € Subordinated Bond 39,43

Liberbank Cartera Conserv 7,24 1,25 0,37 ★★ € Cautious Allocation - 497,20

Liberbank Cartera Dinam A 8,46 0,06 4,94 ★★★★ € Aggressive Allocation 54,14

Liberbank Cartera Moder A 7,81 0,61 2,88 ★★★ € Moderate Allocation - 360,07

Liberbank Gbl A 7,32 -6,78 -3,63 ★ € Flex Allocation - Gbl 56,27

Liberbank Mix-Renta Fija A 8,53 -6,11 -3,78 ★ € Cautious Allocation 27,27

Liberbank Rend Gar 8,74 0,49 0,28 Guaranteed Funds 28,99

Liberbank Rend Gar II 8,53 0,95 1,68 Guaranteed Funds 63,30

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 38: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA8

Fondos

NN (L) Pat Aggressive P C 941,57 -0,17 6,10 ★★★★★ € Aggressive Allocation 368,42

NN (L) Pat Bal Eurp Sust P 814,64 3,38 4,03 ★★★★★ € Moderate Allocation 495,86

NN (L) Pat Balanc P C € 1.635,70 0,98 4,76 ★★★★★ € Moderate Allocation - 1.185,57

NN (L) Pat Defensive P C € 678,75 1,52 2,97 ★★★★★ € Cautious Allocation - 770,90

NOMURA ASSET MANAGEMENT EUROPE KVG MBH

Nomura Real Rtrn Fonds R € 606,92 7,43 2,23 ★★★★ Gbl Inflation-Linked Bo 89,89

NORD EST ASSET MANAGEMENT

NEF Emerg Mk Bond R Acc 27,84 -1,07 1,03 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 322,01

NEF Emerg Mk Eq R Acc 50,27 -8,73 0,11 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 278,24

NEF € Bond R Acc 19,41 1,41 1,21 ★★★ € Dvsifid Bond 175,61

NEF € Eq R Acc 16,91 -2,54 0,56 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 420,05

NEF € Sh Term Bond R Acc 13,55 -0,37 -0,54 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 539,83

NEF Gbl Bond R Acc 16,95 -1,51 3,81 ★★★ Gbl Bond 338,48

NEF Gbl Eq R Acc 11,15 -3,04 8,29 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 210,81

NORDEA INVESTMENT FUNDS SA

Nordea 1 - Eurp Corporate 50,19 0,16 1,52 ★★★ € Corporate Bond 576,58

Nordea 1 - Eurp Covered Bo 13,62 2,41 2,74 ★★★★★ € Corporate Bond 6.741,38

Nordea 1 - Eurp Vle BP € 48,70 -21,59 -6,38 ★★ Eurp Flex-Cap Eq 437,09

Nordea 1 - Gbl Bond BP € 18,73 2,29 3,90 ★★★ Gbl Bond 124,20

Nordea 1 - Nordic Eq BP € 97,16 6,51 6,21 ★★ Nordic Eq 186,88

Nordea 1 - Stable Rtrn BP 16,57 -3,10 -0,26 ★★★ € Moderate Allocation - 8.199,54

NOTZ, STUCKI EUROPE SA

DGC Bond A € Acc 167,71 -1,57 -0,77 ★★ Gbl Bond - € Hedged 96,59

NOVO BANCO GESTIÓN SGIIC

Fondibas 10,88 -3,02 -2,03 ★★ € Cautious Allocation 16,39

Gescafondo 19,33 8,32 6,48 Other Allocation 15,81

Gesdivisa 20,01 -1,12 -0,69 Other Allocation 24,86

NB Capital Plus S 1.903,04 -0,51 -0,19 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 128,81

NB Gbl Flex 0-100 12,79 0,70 -0,25 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 16,58

NB Gbl Flex 0-35 12,40 -3,04 -1,30 ★★ € Moderate Allocation - 35,54

ODDO BHF ASSET MANAGEMENT GMBH

ODDO BHF Algo Eurp CRW 271,84 -16,51 -1,58 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 196,84

ODDO BHF Polaris Moderate 69,36 1,79 2,81 ★★★★★ € Cautious Allocation 902,15

ODDO BHF ASSET MANAGEMENT LUX

ODDO BHF Polaris Balanc DR 76,14 -3,18 3,41 ★★★★★ € Moderate Allocation - 737,60

ODDO BHF Polaris Dynam DRW 85,64 6,88 7,43 ★★★★★ € Aggressive Allocation 440,10

ODDO BHF Polaris Flex DRW 79,79 2,99 4,77 ★★★★★ € Flex Allocation 345,87

ODDO BHF ASSET MANAGEMENT SAS

Oddo BHF Avenir CR-EUR 3.874,48 -5,57 0,66 ★★★★ France Small/Mid-Cap Eq 762,10

Oddo BHF Avenir € CR-EUR 303,25 -4,27 2,58 ★★★★ Eurozone Mid-Cap Eq 597,39

Oddo BHF Avenir Eurp CR-EU 617,89 -2,36 4,58 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 2.631,63

Oddo BHF Eurp Banks CR-EUR 95,88 -33,68 -17,50 ★ Sector Eq Financial Ser 53,08

Oddo BHF Eurp Convert Mod 161,35 -0,05 -0,66 ★★★ Convert Bond - Eurp 67,48

Oddo BHF Immobilier DR-EUR 744,66 -14,62 0,76 ★★★★ Prpty - Indirect Eurozo 363,10

Oddo BHF ProActif Eurp CR- 197,42 0,38 -0,50 ★★★★ € Flex Allocation 441,81

Oddo BHF US Mid C CR-EUR 468,59 -7,23 9,23 ★★★★ US Mid-Cap Eq 217,01

OFI ASSET MANAGEMENT

Ofi Fincl Inv RS € Cdt Sh 109,61 -0,34 -0,11 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 439,80

Ofi Fincl Inv RS Eurp Conv 76,96 -1,76 -1,25 ★★★ Convert Bond - Eurp 242,66

Ofi RS Eq Climate Change I 3.973,36 1,34 8,66 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 222,12

OLEA GESTIÓN DE ACTIVOS SGIIC

Olea Neutral 14,71 -8,17 0,32 ★★★ € Moderate Allocation - 58,35

PATRIVALOR SGIIC

Patribond 17,01 -7,78 -0,15 ★★ € Aggressive Allocation 60,10

Patrival 10,09 -10,54 -0,54 ★★ € Aggressive Allocation 38,59

PICTET ASSET MANAGEMENT (EUROPE) SA

Pictet - Emerg Eurp P € 342,93 -20,47 -2,48 ★★★ Emerg Eurp Eq 83,92

Pictet-EUR Bonds P 610,10 2,69 3,22 ★★★★★ € Dvsifid Bond 765,70

Pictet-EUR Corporate Bonds 204,68 -0,02 1,06 ★★★ € Corporate Bond 873,10

Pictet-EUR Gov Bonds P dy 114,14 2,69 3,20 ★★★★ € Gov Bond 803,32

Pictet-Europe Index P € 186,47 -12,23 0,92 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.204,37

Pictet-European Eq Sel P € 557,69 -24,14 -6,07 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 256,79

Mediolanum Ch € Income L B 4,61 -0,50 -1,10 ★ € Gov Bond - Sh Term 535,05

Mediolanum Ch Eurp Eq L A 4,92 -15,66 -4,23 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 788,37

Mediolanum Ch Financial Eq 3,07 -25,92 -5,91 ★★★ Sector Eq Financial Ser 377,59

Mediolanum Ch Germany Eq L 6,08 -5,51 -2,79 ★★ Germany Eq 144,43

Mediolanum Ch Internationa 8,68 2,15 0,29 ★★ Gbl Bond - € Hedged 692,72

Mediolanum Ch Internationa 11,25 -6,29 2,86 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.315,98

Mediolanum Ch Internationa 6,25 -0,59 -1,79 ★ Gbl Bond - € Hedged 153,45

Mediolanum Ch Italian Eq L 4,07 -20,16 -6,29 ★★ Italy Eq 199,61

Mediolanum Ch Liquity € L 6,75 -0,21 -0,15 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 1.242,16

Mediolanum Ch Liquity US $ 4,61 -3,94 1,78 Mny Mk - Other 56,13

Mediolanum Ch North Americ 10,76 -3,83 7,36 ★★ US Large-Cap Blend Eq 1.590,28

Mediolanum Ch Pac Eq L A 7,24 -1,83 2,22 ★★ Asia-Pacific Eq 468,80

Mediolanum Ch Solidity & R 11,80 1,64 0,73 Other 566,50

Mediolanum Ch Spain Eq L A 5,37 -25,87 -11,29 ★★ Spain Eq 65,44

Mediolanum Ch Tech Eq L A 7,10 18,22 19,72 ★★★ Sector Eq Tech 1.173,48

MERIAN GLOBAL INVESTORS (EUROPE) LIMITED

Merian Eurp Eq A € Acc 0,83 -11,27 -2,65 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 39,77

METAGESTIÓN SGIIC

Metavalor 453,50 -18,96 -7,85 ★★★★★ Spain Eq 30,39

Metavalor Gbl 77,78 -19,87 -3,43 ★★ € Flex Allocation - Gbl 388,68

Metavalor Int 62,16 -8,86 -2,64 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 22,32

MÉTROPOLE GESTION

Metropole Avenir Eurp A 496,63 -24,67 -10,98 ★ Eurp Mid-Cap Eq 19,60

Metropole Selection A 468,62 -21,72 -8,59 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 431,12

METZLER IRELAND LTD

Metzler Eastern Eurp A 85,13 -22,35 -6,30 ★★ Emerg Eurp Eq 33,81

Metzler Eurp Gw A 205,35 4,00 6,52 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 189,87

Metzler Eurp Smaller Compa 324,89 -4,30 3,79 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 516,61

Metzler International Gw A 91,11 7,45 14,21 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 73,95

Metzler Jap Eq A 49,08 -11,95 -0,87 ★★ Jpn Flex-Cap Eq 25,29

MFS MERIDIAN FUNDS

MFS Meridian Eurp Core Eq 39,88 -8,24 4,53 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 130,71

MFS Meridian Eurp Research 39,30 -6,36 5,38 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 2.942,80

MFS Meridian Eurp Smlr Com 64,20 -7,71 4,91 ★★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 512,53

MFS Meridian Eurp Vle A1 € 49,12 -2,29 8,01 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 4.376,61

MIRABAUD ASSET MANAGEMENT (EUROPE) S.A.

Mirabaud - Discovery Eurp 136,36 -4,03 0,96 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 64,98

Mirabaud Eq France A € 230,77 -14,14 -1,75 ★★★ France Eq 22,64

MSIM FUND MANAGEMENT (IRELAND) LIMITED

MS INVF EMEA Eq A 71,61 -17,19 -2,98 Other Eq 70,06

MS INVF € Bond I 19,30 2,55 2,71 ★★★★★ € Dvsifid Bond 1.121,72

MS INVF € Corporate Bond A 53,49 0,24 1,71 ★★★★ € Corporate Bond 4.168,11

MS INVF € Strategic Bond I 55,88 2,21 3,29 ★★★★★ € Flex Bond 1.685,27

MS INVF Eurp HY Bd I 27,71 -2,91 1,16 ★★★★ € H Yld Bond 834,08

MS INVF Eurp Prpty I 32,55 -31,49 -5,88 ★ Prpty - Indirect Eurp 38,03

MS INVF Sh Maturity € Bond 22,13 -0,58 -0,31 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.315,89

MUTUACTIVOS SGIIC

Mutuafondo Gest Óptima Mod 149,08 -12,03 -4,65 ★ € Moderate Allocation - 116,24

Rural Seleccion Conserv 82,10 -1,41 -0,49 ★★★ € Cautious Allocation 83,71

NATIXIS INVESTMENT MANAGERS INTERNATIONA

Mirova Eurp Environnement 1.814,72 7,19 9,93 ★★★★ Sector Eq Ecology 763,71

Ostrum Souverains € 578,27 2,87 2,77 ★★★★ € Gov Bond 562,88

NN INVESTMENT PARTNERS BV

NN (L) Emerg Mkts Hi Div P 280,02 -2,27 1,05 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 206,84

NN (L) Emerg Eurp Eq P C € 59,36 -26,05 -0,54 ★★★★ Emerg Eurp Eq 34,11

NN (L) EURO Eq P C € 152,87 -9,69 -1,42 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 308,20

NN (L) € High Dividend P C 545,21 -6,89 0,55 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 580,78

NN (L) € Income P C € 306,88 -13,43 -3,14 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 38,57

NN (L) Eurp High Div P C € 392,89 -9,41 -0,36 ★★★ Eurp Equity-Income 206,60

NN (L) Gbl Eq Impt Opps X 487,53 0,67 6,62 ★ Gbl Large-Cap Gw Eq 340,49

NN (L) Gbl High Div P C € 436,88 -13,08 1,45 ★★★ Gbl Equity-Income 359,75

NN (L) Gbl Stainble Eq P C 442,17 12,30 14,39 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 2.342,12

NN (L) Health & Well-being 988,60 -3,48 7,72 Sector Eq Healthcare 98,10

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 39: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

EL ECONOMISTA LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 9

Fondos

Sabadell € Yld Base 20,36 -1,67 0,37 ★★★ € H Yld Bond 230,81

Sabadell Euroacción Base 13,33 -11,24 -5,97 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 130,32

Sabadell Europ Blsa Base 3,92 -15,62 -3,58 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 158,64

Sabadell Europ Valor Base 8,65 -19,34 -6,97 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 118,54

Sabadell Financial Capital 12,41 -1,76 0,34 ★★ € Subordinated Bond 15,19

Sabadell Fondtes LP 8,32 -0,47 -0,66 ★★★ € Gov Bond - Sh Term 40,71

Sabadell Gar Extra 17 9,44 0,43 2,06 Guaranteed Funds 136,55

Sabadell Intres € Base 9,31 -0,70 -0,58 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.660,88

Sabadell Japón Blsa Base 2,44 -10,44 2,14 ★★ Jpn Large-Cap Eq 50,19

Sabadell Rend Base 9,24 -0,35 -0,31 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 1.998,66

Sabadell Rentas 8,99 -3,38 -0,96 ★★ € H Yld Bond 44,21

SANTA LUCIA ASSET MANAGEMENT PTE. LTD

High Rate 20,55 -6,35 0,90 Other Allocation 21,72

SANTA LUCÍA ASSET MANAGEMENT SGIIC

Santalucía Fonvalor € B 12,99 -14,93 -6,69 ★★ € Moderate Allocation 90,36

Santalucía Rta Fija 0-2 B 13,81 0,32 0,08 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 202,72

Santalucía Rta Fija B 17,97 -1,06 -0,37 ★★★ € Dvsifid Bond 246,28

SANTANDER ASSET MANAGEMENT SGIIC

Cartera Óptima Dinam B 195,00 1,72 6,73 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 274,71

Eurovalor Blsa Española 266,20 -27,33 -9,57 ★★★★ Spain Eq 30,07

Eurovalor Blsa Eurp 67,39 -11,67 -0,49 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 28,56

Eurovalor Blsa 234,77 -26,29 -9,97 ★★★ Spain Eq 36,81

Eurovalor Bonos € LP 151,54 0,02 1,00 ★★★ € Dvsifid Bond 41,17

Eurovalor Cons Dinam B 119,39 -0,80 -0,81 Alt - Long/Short Credit 150,83

Eurovalor Divdo Europ 141,61 -16,08 -2,89 ★★ Eurp Equity-Income 30,63

Eurovalor Estados Unidos 207,86 4,45 11,23 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 48,57

Eurovalor Europ 152,44 -2,79 2,35 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 16,72

Eurovalor Gar Acc III 159,98 -0,24 -0,38 Guaranteed Funds 248,43

Eurovalor Gar Estrategia 134,66 0,94 1,34 Guaranteed Funds 38,80

Eurovalor Gar Europ II 83,89 -0,35 -0,20 Guaranteed Funds 76,40

Eurovalor Rta Fija 7,21 -1,37 -0,78 ★★ € Dvsifid Bond 37,69

Inverbanser 36,50 -6,93 -1,12 ★★★★ € Flex Allocation 72,61

Openbank Ahorro 0,18 -0,19 -0,27 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 35,05

Optima Rta Fija Flex 116,82 -0,74 -0,23 ★★★ € Flex Bond 58,73

Santander Acc Españolas A 14,47 -31,60 -12,66 ★★★ Spain Eq 550,64

Santander Acc € A 3,55 -12,58 -2,57 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 355,48

Santander Acc Latinoameric 16,96 -38,26 -12,06 ★ Latan Eq 18,80

Santander CP Dólar A 62,07 -4,18 1,24 $ Mny Mk 50,34

Santander Divdo Europ A 7,81 -18,21 -3,64 ★★ Eurp Equity-Income 481,32

Santander Indice España Op 78,40 -26,05 -9,36 ★★★ Spain Eq 261,01

Santander Indice € Openban 156,61 -11,49 0,16 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 319,36

Santander Inver Flex A 61,76 -2,19 -2,25 ★★ € Flex Allocation - Gbl 74,13

Santander PB Aggresive Por 276,01 -5,91 -0,91 ★★ € Aggressive Allocation 46,92

Santander PB Balanc Portfo 9,50 -3,03 -0,81 ★★ € Moderate Allocation - 810,12

Santander Rta Fija Privada 107,12 -0,14 0,55 ★★ € Corporate Bond 587,00

Santander Responsabilidad 132,86 -3,22 -1,33 ★★ € Cautious Allocation 552,02

Santander Retorno Absoluto 60,40 -2,56 -2,46 Alt - Multistrat 23,79

Santander RF Convert A 965,64 -0,06 -0,44 ★★★ Convert Bond - Eurp 111,07

Santander Selección RV Asi 286,28 -5,73 2,05 ★★ Asia-Pacific ex-Japan E 21,07

Santander Selección RV Eme 112,85 -7,07 -0,25 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 32,24

Santander Selección RV Nor 85,79 1,21 10,27 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 362,03

Santander S Caps España A 177,10 -21,21 -6,84 ★★★★★ Spain Eq 369,16

Santander S Caps Europ A 113,47 -14,13 -4,91 ★ Eurp Mid-Cap Eq 167,89

Santander Sostenible RF 1- 93,72 -0,87 -0,54 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.326,35

Santander Tándem 20-60 41,88 -4,76 -0,96 ★★★ € Moderate Allocation 491,47

SCHRODER INVESTMENT MANAGEMENT (EUROPE)

Schroder ISF EURO Eq C Dis 30,39 -8,09 -0,37 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 2.592,76

Schroder ISF EURO Govt Bd 7,18 3,08 3,17 ★★★★ € Gov Bond 1.221,72

Schroder ISF EURO S/T Bd A 4,02 0,09 -0,20 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 646,42

Schroder ISF Eurp Lrg C C 143,57 -6,57 1,20 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 391,41

Schroder ISF Eurp Eq Yld A 8,46 -27,62 -6,04 ★★ Eurp Equity-Income 68,62

Schroder ISF Eurp Smlr Com 31,35 -8,00 -5,43 ★★ Eurp Small-Cap Eq 106,47

Schroder ISF Eurp Spec Sit 186,29 0,88 5,74 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 623,48

Schroder ISF Inflation Plu 21,87 1,64 1,13 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 18,03

Schroder ISF Italian Eq A 22,95 -13,57 -3,33 ★★★ Italy Eq 131,77

Pictet-Family P € 1.236,38 -6,29 1,83 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 168,02

Pictet-Quest Eurp Sust Eqs 270,23 -7,43 3,51 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 634,88

Pictet-Short-Term Mny Mk € 134,57 -0,32 -0,51 € Mny Mk - Sh Term 2.500,80

PREVAL

Entprenurs 426,17 -8,03 -3,89 ★★ Eurp Flex-Cap Eq 87,95

QUAERO CAPITAL SA

Quaero Capital Argonaut H- 647,87 -10,47 -1,21 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 189,77

Quaero Capital Smaller Eur 124,93 -11,90 -6,02 ★★ Eurp Small-Cap Eq 41,30

RAIFFEISEN KAPITALANLAGE GMBH

Raiffeisen-Eurasien-Aktien 166,68 -14,54 1,13 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 391,48

Raiffeisen-Euro-Corporates 120,62 0,71 1,83 ★★★★ € Corporate Bond 204,00

Raiffeisen-Europa-HighYiel 80,88 -1,83 1,33 ★★★ € H Yld Bond 583,73

Raiffeisen-Euro-Rent 87,71 1,64 2,14 ★★★★ € Dvsifid Bond 476,13

Raiffeisen-Osteuropa-Aktie 187,80 -29,03 -3,85 ★★ Emerg Eurp Eq 206,93

Raiffeisen-Osteuropa-Rent 98,68 -4,98 -0,54 ★★★ Emerg Eurp Bond 126,90

Raiffeisen-Russland-Aktien 81,48 -19,31 6,65 ★★★ Russia Eq 64,77

RENTA 4 GESTORA SGIIC S.A.

ING Direct FN Rta Fija 13,46 -0,17 0,15 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 991,47

Rta 4 Activos Globales I 7,01 -1,95 1,81 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 34,54

Rta 4 Blsa R 28,19 -21,05 -4,85 ★★★★★ Spain Eq 54,90

Rta 4 Pegasus R 15,52 -0,71 -0,12 Alt - Multistrat 318,11

ROBECO INSTITUTIONAL ASSET MGMT BV

Robeco Sust Glbl Stars Eqs 47,33 5,72 12,59 ★★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 2.831,88

ROBECO LUXEMBOURG SA

Robeco All Strategy € Bond 100,23 5,45 3,18 ★★★★ € Dvsifid Bond 512,97

Robeco Asia-Pacific Eq D € 147,27 -12,34 -1,65 ★★ Asia-Pacific Eq 526,14

Robeco BP Gbl Premium Eq B 140,60 -17,47 -1,03 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.044,12

Robeco Chinese Eq D € 129,20 24,69 11,33 ★★★★ Ch Eq 387,15

Robeco Emerg Markets Eq D 195,71 -8,96 1,95 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 907,25

Robeco Emerg Stars Eq D € 212,95 -15,56 -0,39 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 1.375,62

Robeco € Credit Bonds DH € 151,27 1,49 1,92 ★★★★ € Corporate Bond 1.006,54

Robeco € Gov Bonds DH € 173,53 3,56 3,25 ★★★★ € Gov Bond 591,83

Robeco Eurp H Yld Bonds DH 226,05 -1,78 1,91 ★★★★ € H Yld Bond 476,01

Robeco Gbl Consumer Trends 311,78 19,85 20,69 ★★★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 5.550,71

Robeco Gbl Total Rtrn Bond 61,85 6,47 1,84 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 687,88

Robeco H Yld Bonds DH € 152,71 -0,93 1,68 ★★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 11.122,60

Robeco New Wrd Financial E 68,01 -13,36 4,12 ★★★★ Sector Eq Financial Ser 541,65

Robeco QI Gbl Dynam Durati 148,84 1,12 1,57 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 3.186,36

Robeco Stainble Eurp Stars 56,22 -10,05 2,44 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.244,73

Robeco Stainble Prpty Eqs 160,74 -15,22 2,13 ★★★★ Prpty - Indirect Gbl 434,22

ROTHSCHILD & CO ASSET MANAGEMENT EUROPE

R-co 4Change Climate Eq Eu 42,67 -17,31 -5,27 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 15,94

R-co Conviction Club C € 142,76 -13,19 -3,98 ★★★ € Flex Allocation 319,87

R-co Conviction Convert Eu 269,29 -4,36 -1,30 ★★ Convert Bond - Eurp 151,91

R-co Conviction Credit € C 454,05 -0,52 0,44 ★★★ € Corporate Bond 997,87

R-co Conviction Eq Vle € C 147,82 -21,31 -8,26 ★ Eurozone Large-Cap Eq 284,26

R-co Thematic Family Busin 1.213,23 -2,86 -2,47 ★★★ Eurozone Small-Cap Eq 53,80

R-co Thematic Real State D 735,31 -22,79 -2,96 ★★★ Prpty - Indirect Eurozo 395,99

R-co Valor C € 2.317,33 -2,20 5,18 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 2.434,28

SABADELL ASSET MANAGEMENT SGIIC

Inversabadell 10 Base 10,68 -1,56 -0,94 ★★ € Cautious Allocation - 173,13

Inversabadell 25 Base 11,11 -3,21 -0,91 ★★ € Cautious Allocation - 918,57

Inversabadell 50 Base 9,34 -4,93 -0,42 ★★ € Moderate Allocation - 187,05

Inversabadell 70 Base 9,44 -6,83 -0,04 ★★ € Aggressive Allocation 56,40

Sabadell Asia Emergente Bl 12,85 -8,41 1,25 ★★ Asia ex Jpn Eq 73,87

Sabadell Bonos Emerg Base 16,15 -3,25 1,76 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 42,73

Sabadell Bonos España Base 20,52 2,01 2,65 ★★★★ € Dvsifid Bond 16,18

Sabadell Bonos € Base 10,88 1,94 1,21 ★★★ € Dvsifid Bond 74,55

Sabadell Bonos Int Base 14,78 3,57 3,44 ★★★ Gbl Bond 17,02

Sabadell Dólar Fijo Base 17,09 3,53 4,50 ★★★ $ Dvsifid Bond 45,12

Sabadell Emergente Mix. Fl 12,79 -4,75 2,06 ★★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 73,11

Sabadell España Blsa Base 5,77 -36,60 -18,82 ★ Spain Eq 42,69

Sabadell España Divdo Base 12,24 -28,77 -12,61 ★★ Spain Eq 60,16

Sabadell Estados Unidos Bl 16,61 -4,30 8,80 ★★ US Large-Cap Blend Eq 320,63

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 40: elEconomista · 2020. 9. 14. · elEconomista.es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 elSuperLunes AÑO XV. Nº 4.469 Precio: 1,70€ Sánchez asume

LUNES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EL ECONOMISTA10

Fondos

UBS (Lux) SF Gw (EUR) P-ac 3.386,52 -5,78 0,26 ★★★ € Aggressive Allocation 130,52

UBS (Lux) SF Yld (EUR) P-a 3.383,58 -2,04 0,17 ★★★ € Cautious Allocation - 869,60

UBS (Lux) SS Fixed Income 225,27 1,29 0,25 ★★ Gbl Bond - € Hedged 52,09

UBS GESTIÓN SGIIC

Dalmatian 9,01 -3,31 -0,30 ★★ € Cautious Allocation - 27,51

Principium P 15,17 1,94 3,78 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 36,85

Tarfondo 14,22 0,11 -0,15 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 30,63

UBS Capital 2 Plus 6,64 -2,56 1,32 ★★★★ € Flex Allocation 86,74

UBS Retorno Activo P 6,40 -2,39 0,72 ★★★ € Cautious Allocation - 175,30

UBS Valor P 6,09 -0,37 -0,55 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 61,38

UNIGEST SGIIC

Fondespaña-Duero Gar 2022- 83,00 -0,52 -0,28 Guaranteed Funds 86,34

Unifond 2021-I 10,49 -0,49 -0,36 Guaranteed Funds 48,04

Unifond 2024-IV 11,00 0,62 1,56 Guaranteed Funds 372,68

Unifond Audaz 63,97 5,86 2,27 ★★★★ € Flex Allocation 41,83

Unifond Blsa Gar 2023-X 90,31 -0,08 -0,40 Guaranteed Funds 135,14

Unifond Cons 68,62 -0,64 -0,81 Alt - Multistrat 935,71

Unifond Emprendedor 65,69 4,10 1,13 ★★★ € Moderate Allocation 99,11

Unifond Fondtes LP A 98,52 -0,38 -0,85 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 41,59

Unifond Fusión Rta Fija € 11,78 0,67 -0,51 € Dvsifid Bond - Sh Ter 60,63

Unifond Mix Rta Fija A 13,23 -2,28 -2,16 ★ € Cautious Allocation 63,23

Unifond Mod 68,02 1,07 -0,23 ★★ € Cautious Allocation 511,73

Unifond Rta Fija CP A 7,19 -0,49 -0,68 € Ultra Short-Term Bond 126,79

Unifond Rta Fija € A 1.240,35 -0,61 -0,81 ★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 551,45

Unifond Rta Variable Españ 281,19 -23,43 -10,17 ★★ Spain Eq 35,72

Unifond Rta Variable € A 10,00 -12,35 -2,98 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 17,38

Unifond RF LP A 105,73 0,31 -0,03 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 60,50

Unifond Sostenible Mix RV 60,22 -7,26 -3,96 ★★ € Aggressive Allocation 17,55

UNIGESTION

Uni-Global Eq Eurp SA-EUR 3.104,77 -11,54 -0,20 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.514,60

UNION INVESTMENT LUXEMBOURG SA

UniAsiaPacific A 139,27 -0,20 5,34 ★★★ Asia-Pacific ex-Japan E 510,93

UniEM Fernost A 1.485,30 -15,49 -2,30 ★★ Asia ex Jpn Eq 97,98

UniEM Osteuropa A 1.652,68 -25,55 -1,48 ★★★ Emerg Eurp Eq 90,87

UniEuropa Mid&Small Caps 55,43 -0,11 2,35 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 249,10

UNION INVESTMENT PRIVATFONDS GMBH

UniFavorit: Aktien 155,27 -2,89 7,75 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 5.291,61

UniKapital 107,08 -2,63 -0,97 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 217,82

UniNordamerika 365,35 4,14 14,39 ★★★★ US Large-Cap Blend Eq 320,29

UNIVERSAL-INVESTMENT GMBH

Leonardo UI G 144,10 -7,16 1,16 ★★★★ € Flex Allocation 70,40

UNIVERSAL-INVESTMENT LUXEMBOURG SA

Berenberg Aktien Strategie 82,75 -5,20 1,32 ★★★ Germany Eq 62,80

FPM F Stockp Germany All C 307,09 -11,34 -6,72 ★ Germany Small/Mid-Cap E 27,64

FPM F Stockp Germany Small 276,35 -6,53 -11,65 ★★ Germany Small/Mid-Cap E 33,57

VECTOR ASSET MANAGEMENT S.A.

Vector Navigator C1 Acc 2.055,61 -10,55 1,72 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 134,91

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT S.A.

Variopartner Tareno GlbWat 209,15 -5,58 5,94 ★★★ Sector Eq Water 128,52

Vontobel Absolut Ret Bd (E 97,24 2,10 3,02 Alt - Long/Short Credit 97,53

Vontobel € Corp Bd Mid Yld 110,80 0,65 1,85 ★★★★ € Corporate Bond 2.650,34

Vontobel € Bond A € 158,40 2,90 3,38 ★★★★★ € Dvsifid Bond 60,91

Vontobel Eurp Eq A € 288,83 -2,91 3,40 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 330,27

VP FUND SOLUTIONS (LIECHTENSTEIN) AG

CS Mny Mk Fund € B 1.022,86 -0,51 -0,70 € Mny Mk 231,97

VP FUND SOLUTIONS (LUXEMBOURG) SA

Quest Management - Quest C 298,68 0,57 3,77 ★★★ Sector Eq Ecology 179,72

WELZIA MANAGEMENT SGIIC

Welzia Ahorro 5 11,49 3,38 -0,33 ★★★ € Cautious Allocation - 79,72

Welzia Gbl Opport 11,79 -3,64 -0,93 € Flex Allocation - Gbl 35,85

Welzia Wrd Eq 13,42 1,72 4,07 Gbl Large-Cap Gw Eq 52,22

SEB INVESTMENT MANAGEMENT AB

SEB Ass Selection C 14,88 -7,25 -5,19 Alt - Systematic Future 540,60

STANWAHR S.À.R.L.

Indépendance et Expansion 458,15 -9,03 -7,71 ★★★★ France Small/Mid-Cap Eq 135,02

SWISSCANTO ASSET MANAGEMENT INTERNATIONA

SWC (LU) BF Vision € AA 73,11 2,55 2,27 ★★★★ € Dvsifid Bond 219,49

SWC (LU) EF Gbl Innovation 375,45 4,48 10,48 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 42,91

SWC (LU) PF Resp Ambition 175,00 -4,30 2,45 ★★★★ € Moderate Allocation - 49,25

SWC (LU) PF Resp Balance ( 182,23 -1,61 2,35 ★★★★ € Moderate Allocation - 168,68

SWC (LU) PF Resp Select (E 120,46 0,94 1,83 ★★★★ € Cautious Allocation - 200,22

SYCOMORE ASSET MANAGEMENT

Sycomore Allocation Patrim 130,97 -5,01 -1,79 ★★ € Moderate Allocation - 457,57

Sycomore Francecap A 489,62 -11,87 -4,41 ★★★ France Small/Mid-Cap Eq 302,97

Sycomore L/S Opport A 351,04 -3,88 -1,10 Alt - Long/Short Eq - E 411,49

Sycomore Partners I 1.514,77 -10,35 -4,30 ★★★ € Flex Allocation 416,81

Sycomore Sélection Midcap 643,22 -12,84 -6,38 ★★★ Eurozone Small-Cap Eq 66,28

Sycomore Shared Gw A 422,71 -2,83 2,49 ★★★★★ Eurozone Flex-Cap Eq 375,29

THREADNEEDLE MANAGEMENT LUXEMBOURG S.A.

Threadneedle (Lux) Eurp St 30,42 2,93 2,40 ★★★★ € Flex Bond 181,10

Threadneedle (Lux) Pan Eur 45,24 -0,89 8,30 ★★★★★ Eurp Small-Cap Eq 722,84

TIKEHAU INVESTMENT MANAGEMENT

Tikehau Credit Plus Share 134,88 -2,36 0,29 ★★★★ € Flex Bond 427,36

TREA ASSET MANAGEMENT SGIIC

Trea Cajamar CP 1.221,44 -0,31 0,04 € Mny Mk 551,07

Trea Cajamar Crec 1.165,86 -9,39 -3,89 ★ € Moderate Allocation 115,53

Trea Cajamar Patrim 1.224,80 -4,29 -1,38 ★★★ € Cautious Allocation 429,67

TREETOP ASSET MANAGEMENT SA

TreeTop Convert Internatio 269,61 -3,47 -5,32 ★ Convert Bond - Gbl € He 91,19

TRESSIS GESTIÓN SGIIC

Adriza Gbl R 9,30 -25,40 -8,98 ★ € Flex Allocation - Gbl 21,27

Boreas Cartera Crec R 87,41 -1,05 3,70 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 57,20

Harmatan Cartera Conserv 12,02 1,25 0,41 ★★ € Cautious Allocation - 57,21

Mistral Cartera Equilibrad 817,79 0,28 2,52 ★★★ € Moderate Allocation - 158,01

TRIODOS INVESTMENT MANAGEMENT B.V.

Triodos € Bond Impact € R 36,49 1,28 1,21 ★★★ € Dvsifid Bond 339,52

Triodos Pioneer Impact € R 46,13 2,01 8,46 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 389,55

UBP ASSET MANAGEMENT (EUROPE) S.A.

UBAM Corporate € Bond AC € 202,09 -0,06 1,18 ★★★ € Corporate Bond 67,60

UBAM Dr Ehrhardt German Eq 1.751,51 -1,68 -0,64 ★★★★ Germany Eq 21,05

UBAM Dynam € Bond AC € 249,97 -0,80 -0,65 ★ € Corporate Bond - Sh T 213,76

UBAM € Bond AC € 1.095,79 2,38 2,66 ★★★ € Gov Bond 71,17

UBAM Eurp Eq AC € 431,97 -9,12 0,62 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 189,72

UBS FUND MANAGEMENT (LUXEMBOURG) S.A.

UBS (Lux) BF € Flex P acc 442,49 1,70 3,58 ★★★★ € Dvsifid Bond 230,94

UBS (Lux) BF € Hi Yld € P- 210,93 -2,60 1,08 ★★★ € H Yld Bond 1.691,72

UBS (Lux) BFConvert Eurp € 147,86 -4,70 -2,00 ★★★ Convert Bond - Eurp 444,79

UBS (Lux) BS Convt Glbl € 16,33 4,01 3,06 ★★★★ Convert Bond - Gbl € He 3.886,33

UBS (Lux) BS € Corp € P-ac 15,84 0,13 1,21 ★★★ € Corporate Bond 886,11

UBS (Lux) BS Sht Term € Co 122,59 -0,51 -0,51 ★★ € Corporate Bond - Sh T 719,92

UBS (Lux) EF € Countrs Opp 108,77 1,43 4,47 ★★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 499,75

UBS (Lux) EF Eurp Oppo (EU 924,53 -0,16 6,60 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 480,32

UBS (Lux) EF Mid Caps Eurp 1.204,38 -3,38 5,77 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 169,17

UBS (Lux) ES S Caps Eurp € 400,48 -5,68 3,77 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 220,40

UBS (Lux) KSS Eurp Eq Val 16,20 -23,98 -5,44 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 69,38

UBS (Lux) KSS Glbl Allc (E 14,74 -2,12 2,25 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 302,29

UBS (Lux) KSS Glbl Allc Fo 12,39 -4,40 0,93 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 40,51

UBS (Lux) KSS Gbl Eqs $ € 24,34 -8,05 6,36 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 56,09

UBS (Lux) Md Term BF € P A 203,23 -0,30 -0,42 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 126,81

UBS (Lux) Mny Mk € P-acc 820,50 -0,35 -0,46 € Mny Mk 1.607,66

UBS (Lux) SF Balanc (EUR) 2.664,03 -4,06 0,17 ★★★ € Moderate Allocation - 528,80

UBS (Lux) SF Eq (EUR) P-ac 471,36 -6,77 0,83 Other Eq 66,14

UBS (Lux) SF Fixed Income 1.032,49 1,46 0,23 ★★ Gbl Bond - € Hedged 112,24

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2018

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO