electivas cenda 2020 · el curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado...

18
educando con Más de calidad. ELECTIVAS INSTITUCIONALES VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

educando con Más decalidad.

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 2: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

En este horario se ofrecerán las siguientes electivas que se desarrollarán todos los JUEVES durante elsemestre entre las 7:00 y las 9:00 a.m.

HORARIO DIURNO

Desde las culturas antiguas hasta la sociedad actual, cada grupo humano y cada tipo de sociedad ha mirado la discapacidad de manera distinta, esta mirada depende seguramente del concepto de hombre que se tiene y de la manera como considera a la condición discapacitante. Así, en culturas como la griega con una gran consideración por el sentido estético, la discapacidad fue tratada como algo innatural, mientras en el Medioevo se asoció la condición de discapacidad con lo demoniaco, y en la actualidad la sociedad reivindica una mirada equitativa e incluyente.

Esta diversidad de miradas no ha quedado ajena al arte, y por supuesto a representaciones tan importantes como el cine y la literatura, donde los personajes con discapacidad han sido estereotipados, estigmatizados o idealizados según la intención de su creador; esta imagen de la discapacidad en las artes no ha sido un tema muy recurrente de análisis para la crítica; sin embargo, en las últimas décadas se encuentran intentos importantes por apuntalar el debate, especialmente desde el campo de la comunicación y desde algunas disciplinas académicas.

En este sentido la organización Española Asociación Nacional Discapacidad y Medios de Comunicación (Adimeco), desarrolla desde el año 2006 un ciclo de cine llamado “la mirada que integra”, cuyos creadores justifican a partir del a siguiente afirmación: “Se trata de utilizar el cine como vehículo para demostrar que este colectivo, que ha estado oculto hasta hace muy pocos años, existía, seguramente con más presencia en el celuloide que en la vida real”.

Se espera a partir de esta iniciativa que complementa la formación de los futuros licenciados en educación física, recreación y deporte, brindar espacios de reflexión en torno a la imagen que el cine y la literatura han proyectado de las personas en condición de discapacidad y cómo esta imagen refleja la mirada que la sociedad hace tanto de las personas en esta condición, sus entornos inmediatos y las interacciones que se generan mediadas por las formas de asumir y relacionarse con la población con discapacidad.

Docentes: Luz Amelia Hoyos, Julieta Acevedo y Rodrigo Nieto

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

una mirada desde el Discapacidadcine y la literatura

Page 3: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Yoga Acrobático

La electiva busca promover espacios de reflexión alrededor de la motricidad humana y la corporeidad en el marco del reconocimiento de sí mismo y del otro a partir del yoga como un espacio de vínculo colectivo en donde se entienda un cuerpo que siente, expresa, comunica, piensa y confía. Este espacio es una oportunidad para vivir la experiencia de dar y recibir, apoyar y ser apoyado, en todo caso es la oportunidad de tejer o fortalecer las relaciones basadas en la alteridad valorando la motricidad y corporeidad como condiciones importantes para el desarrollo social, expresivo y afectivo del ser humano.

El yoga acrobático mezcla dos modalidades o prácticas milenarias, la primera es la sabiduría del yoga como espacio de reconocimiento de sí mismo mediante la meditación y respiración y la conciencia corporal; El dinamismo y el ludismo de la acrobacia con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades gimnásticas. Dentro del yoga acrobático existen dos modalidades una solar; que se trata de los vuelos acrobáticos, llenos de fuerza y energía; la otra modalidad es la lunar, en los que se trabajan los vuelos terapéuticos dedisfrute y relajación.

Docentes: Adriana Hormaza y Angie Mendoza

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

Page 4: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

La literatura y la cinematografía participan en un alto grado de los fenómenos sociales, por lo que la investigación de las interacciones entre ambos discursos está cargada de significación. La presente electiva pretende encarar la confluencia de los discursos cinematográfico y literario, que tienen común áreas abiertas a la investigación

como, por ejemplo, la apropiación de mecanismos cinematográficos en el discurso literario (sintaxis literaria) o la modelización de los mecanismos de interpretación del discurso cinematográfico contenidos en cualquier película, confrontados con los mecanismos equivalentes, en el caso del discurso literario.

La electiva tiene como fin, poner en diálogo y discusión, las características e influencias que han tenido los medios masivos de comunicación en relación a discursos de consumo y manipulación, teniendo en cuenta, un sistema hegemónico, caracterizado por la proyección y ejecución de estrategias fundamentadas en estereotipos y generación de necesidades banales.

Docente: Laura Ávila

Docentes: Sandra Cubillos y Andrés Mahecha

Y CINE LITERATURA

Lectura de MediosMasivos de Comunicación

Page 5: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

Se hace énfasis en el papel que desempeña el escenario mediático, teniendo en cuenta términos como intersubjetividad, subjetividad, masa y visión de mundo, y cómo el discurso audiovisual permite una construcción de estos, partiendo de diversas representaciones y percepciones del mundo. En este caso, la imagen es protagonista en cuanto a su influencia y representación, y como esta, genera una narrativa simbólica que conlleva a la concepción y comprensión de las estructuras sociales, económicas, estéticas y políticas.

Se pretende, la generación de espacios de reflexión que permitan la construcción, análisis, interpretación crítica e identificación de diversos discursos audiovisuales, además de la creación de los mismos, donde prepondere la argumentación, finalidad, análisis y claridad de lo que se está manifestando.

“…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el conocimiento” (Vítor Da Fonseca, 1989)

Docente: Iván Ovalle

Page 6: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

¿Cuántas veces fuimos a una reunión importante o una entrevista de trabajo sin estar preparados? ¿Fue productiva?; Hoy día la imagen es más importante que nunca, sin lugar a dudas que el marketing personal “no es otro que un potencial enorme de herramientas eficientes y reales que estarían a tú disposición para ser ese que quieres ser, con esa actividad que quieres desarrollar y con esos beneficios que quieres lograr”, dice Roxana Debiaggi, gerente de relaciones institucionales de Axion Consulting Group.

Por esta razón, el marketing personal es la oportunidad de saberse vender como profesional, No importa si eres docente, contador, cocinero o concertista, la manera en que trabajas en tu imagen y como te vendas muchas veces define obtener un logro o el éxito. Pues te ayudará a organizar, tener confianza, generar la diferencia con otros profesionales y sobre todo a aprender a aprovechar oportunidades.

Partiendo de esta definición, el género del tango como una metodología que va más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, o de solo aprender determinados pasos, puede desarrollar una motricidad de cierta complejidad, pues es una actividad física con un alto componente psicosocial y emotivo, que permite estudiar varios aspectos en relación a la conciencia corporal, la percepción sensorial, el tono muscular, la reacción y mejoramiento de la velocidad de respuesta, el reflejo a estímulos, la fluidez del movimiento, la musicalidad y todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía.

Docente: Paula Andrea Salazar

Marketing Personal

Page 7: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

Docente: Yeneritzana Churio

El espacio académico posibilita que el futuro docente conozca las bases conceptuales y procedimentales necesarias para abordar el análisis y la acción frente a la atención de los casos en que las demás personas hayan padecido situaciones o accidentes que comprometan la integridad y la vida de los miembros de la comunidad.

Docente: Andrea Bautista

La electiva de nutrición proporciona una formación básica de las ciencias de la nutrición y el metabolismo de los alimentos, de manera que se desarrollen las actitudes y aptitudes necesarias para ser capaz de actuar ampliamente en materia de nutrición aplicada a la práctica deportiva. De manera que el estudiante, sea capaz de proponer alternativas nutricionales que

propendan por el sostenimiento de una vida activa y saludable; en las que se involucre al estudiante como principal actor de dicho proceso, a partir de actividades prácticas de reconocimiento y reflexión acerca de los valores nutricionales de las diferentes fuentes alimenticias.

RespondientePrimer

Page 8: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

Docente: Carlos Iván Bermúdez

La electiva está centrada en construir discusiones y reflexiones sobre las articulaciones que tiene la bicicleta como un medio alternativo de transporte, frente a las dinámicas y ritmos que presenta la movilidad en la ciudad de Bogotá.Este espacio tiene como propósito reconocer otras enunciaciones teóricas que abordan reflexiones pertinentes sobre la ciudad y las ciudadanías que la habitan. Por otro lado, explorar diferentes escenarios de la ciudad de Bogotá en los que la

bicicleta, el mobiliario urbano y la ética ciudadana sean los agentes que posibiliten formas diferentes para habitar la ciudad y vivir en ella. Por último y no menos importante, este espacio se concibe como un escenario de discusión y reflexión, en los cuales se puedan problematizar el desarrollo de diferentes prácticas urbanas, la bicicleta y la ciudadanía con la pretensión de encontrar articulaciones entre el saber ser, el saber estar y el saber convivir.

Se partirá del dibujo y la pintura para abordar posteriormente técnicas como el óleo, así como también desarrollar una mentalidad crítica frente al hecho artístico (apreciación estética).

Page 9: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Horario diurno

Docente: Ana Cecilia Vargas

Se explorará a partir del cuerpo utilizando el juego y la palabra, esto como mecanismo creativo de movimientos, que hilados, forman coreografías. En este sentido se retoman conceptos de juego y ronda de diferentes zonas colombianas como la pacífica, la atlántica y la andina.

Docente: Juan Carlos Forero

Generar estrategias que perfeccionen las técnicas de producción de fotografías artísticas extendiendo nuevas maneras de aprender a leer la imagen, estableciendo un contenido amplio desde las categorías: social, cultural, visual y comunicativa, dando como resultado, producciones desde las significaciones del retrato artístico y cultural.

Juegos y Rondas InfantilesJuegos y Rondas Infantiles

Fot grafía Artística

Page 10: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Esta electiva tiene como propósito desarrollar procesos prácticos de aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas de observación en el campo de la educación y otros afines. Durante el curso se realizarán ejercicios prácticos de diseño, validación y aplicación de instrumentos de recolección de información útiles para el trabajo docente. El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, los conflictos, la convivencia y otros cuantos más propios del desarrollo humano.

Horario diurno

Docente: Jhon Carlos Cortés Murillo

�������������������������������������������� ������������������

Page 11: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

En este horario se ofrecerán las siguientes electivas que se desarrollarán todos los MARTES durante el semestre entre las 8:00 y las 10:00 p.m.

HORARIO NOCTURNO

Desde las culturas antiguas hasta la sociedad actual, cada grupo humano y cada tipo de sociedad ha mirado la discapacidad de manera distinta, esta mirada depende seguramente del concepto de hombre que se tiene y de la manera como considera a la condición discapacitante. Así, en culturas como la griega con una gran consideración por el sentido estético, la discapacidad fue tratada como algo innatural, mientras en el Medioevo se asoció la condición de discapacidad con lo demoniaco, y en la actualidad la sociedad reivindica una mirada equitativa e incluyente.

Esta diversidad de miradas no ha quedado ajena al arte, y por supuesto a representaciones tan importantes como el cine y la literatura, donde los personajes con discapacidad han sido estereotipados, estigmatizados o idealizados según la intención de su creador; esta imagen de la discapacidad en las artes no ha sido un tema muy recurrente de análisis para la crítica; sin embargo, en las últimas décadas se encuentran intentos importantes por apuntalar el debate, especialmente desde el campo de la comunicación y desde algunas disciplinas académicas.

En este sentido la organización Española Asociación Nacional Discapacidad y Medios de Comunicación (Adimeco), desarrolla desde el año 2006 un ciclo de cine llamado “la mirada que integra”, cuyos creadores justifican a partir del a siguiente afirmación: “Se trata de utilizar el cine como vehículo para demostrar que este colectivo, que ha estado oculto hasta hace muy pocos años, existía, seguramente con más presencia en el celuloide que en la vida real”.

Se espera a partir de esta iniciativa que complementa la formación de los futuros licenciados en educación física, recreación y deporte, brindar espacios de reflexión en torno a la imagen que el cine y la literatura han proyectado de las personas en condición de discapacidad y cómo esta imagen refleja la mirada que la sociedad hace tanto de las personas en esta condición, sus entornos inmediatos y las interacciones que se generan mediadas por las formas de asumir y relacionarse con la población con discapacidad.

Docentes: Luz Amelia Hoyos, Julieta Acevedo y Rodrigo Nieto

una mirada desde el Discapacidadcine y la literatura

Page 12: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Horario nocturno

Docente: Héctor Tinjacá

El proceso a realizar va desde el conocimiento ancestral y cultural del ritmo representativo del país de origen, hasta su realización coreográfica, se abarcarán ritmos como zamba, tango, polca, flamenco, entre otras.

Esta electiva apoyará a los estudiantes en su proceso de formación profesional, proporcionando herramientas básicas, estéticas y técnicas en el manejo del video y la fotografía artística y su proceso práctico para lograr diferentes publicaciones en medios alternativos de comunicación, entre otros.

Docente: Juan Carlos Forero

Fot grafíay Video

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 13: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Yoga Acrobático

La electiva busca promover espacios de reflexión alrededor de la motricidad humana y la corporeidad en el marco del reconocimiento de sí mismo y del otro a partir del yoga como un espacio de vínculo colectivo en donde se entienda un cuerpo que siente, expresa, comunica, piensa y confía. Este espacio es una oportunidad para vivir la experiencia de dar y recibir, apoyar y ser apoyado, en todo caso es la oportunidad de tejer o fortalecer las relaciones basadas en la alteridad valorando la motricidad y corporeidad como condiciones importantes para el desarrollo social, expresivo y afectivo del ser humano.

El yoga acrobático mezcla dos modalidades o prácticas milenarias, la primera es la sabiduría del yoga como espacio de reconocimiento de sí mismo mediante la meditación y respiración y la conciencia corporal; El dinamismo y el ludismo de la acrobacia con el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades gimnásticas. Dentro del yoga acrobático existen dos modalidades una solar; que se trata de los vuelos acrobáticos, llenos de fuerza y energía; la otra modalidad es la lunar, en los que se trabajan los vuelos terapéuticos de disfrute y relajación.

Docentes: Adriana Hormaza y Angie Mendoza

Horario nocturno

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 14: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Horario nocturno

La literatura y la cinematografía participan en un alto grado de los fenómenos sociales, por lo que la investigación de las interacciones entre ambos discursos está cargada de significación. La presente electiva pretende encarar la confluencia de los discursos cinematográfico y literario, que tienen común áreas abiertas a la investigación

como, por ejemplo, la apropiación de mecanismos cinematográficos en el discurso literario (sintaxis literaria) o la modelización de los mecanismos de interpretación del discurso cinematográfico contenidos en cualquier película, confrontados con los mecanismos equivalentes, en el caso del discurso literario.

La electiva tiene como fin, poner en diálogo y discusión, las características e influencias que han tenido los medios masivos de comunicación en relación a discursos de consumo y manipulación, teniendo en cuenta, un sistema hegemónico, caracterizado por la proyección y ejecución de estrategias fundamentadas en estereotipos y generación de necesidades banales.

Docente: Laura Ávila

Docentes: Sandra Cubillos y Andrés Mahecha

Y CINE LITERATURA

Lectura de MediosMasivos de Comunicación

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 15: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Horario nocturno

Se hace énfasis en el papel que desempeña el escenario mediático, teniendo en cuenta términos como intersubjetividad, subjetividad, masa y visión de mundo, y cómo el discurso audiovisual permite una construcción de estos, partiendo de diversas representaciones y percepciones del mundo. En este caso, la imagen es protagonista en cuanto a su influencia y representación, y como esta, genera una narrativa simbólica que conlleva a la concepción y comprensión de las estructuras sociales, económicas, estéticas y políticas.

Se pretende, la generación de espacios de reflexión que permitan la construcción, análisis, interpretación crítica e identificación de diversos discursos audiovisuales, además de la creación de los mismos, donde prepondere la argumentación, finalidad, análisis y claridad de lo que se está manifestando.

A partir de la utilización de elementos musicales, se generarán espacios de sensibilización corporal y mental, tratando de armonizar el yo interior con su entorno. Además de proporcionar herramientas didácticas de relajación y reencuentro consigo mismo.

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 16: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

Horario nocturno

“…Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de acción sensoriales que a su vez son transformados en patrones de comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La motricidad retrata, en términos de acción, los productos y los procesos funcionales creadores de nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la motricidad utilizadora, exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el niño, humanizando, esto es, socializando el movimiento, adquirirán el conocimiento” (Vítor Da Fonseca, 1989)

Docente: Iván Ovalle

Partiendo de esta definición, el género del tango como una metodología que va más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, o de solo aprender determinados pasos, puede desarrollar una motricidad de cierta complejidad, pues es una actividad física con un alto componente psicosocial y emotivo, que permite estudiar varios aspectos en relación a la conciencia corporal, la percepción sensorial, el tono muscular, la reacción y mejoramiento de la velocidad de respuesta, el reflejo a estímulos, la fluidez del movimiento, la musicalidad y todo lo que tiene que ver con los procesos internos de energía.

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 17: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

NotaLa ubicación de cada electiva se informa en el Sistemas de Gestión Académica Q10 y están limitadas por un cupo de acuerdo a la capacidad del escenario donde se impartirá.

ELECTIVASINSTITUCIONALESV I C E R R E C T O R Í A A C A D É M I C A

Page 18: Electivas CENDA 2020 · El curso está dirigido a todos aquellos estudiantes de pregrado interesados en analizar y comprender los distintos problemas de la escuela, entre ellos; la

WWW.CENDA.EDU.CO