empirismo

10
El Racionalismo El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrollo en los siglos XVII y XVII contraponiéndose al racionalismo, con el fin de concretar, el origen del conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo, para encontrar los elementos que la constituyen. Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone como principio de todo conocimiento a la experiencia, además, que rechaza las ideas innatas y hace una comparación del espíritu como una tabula rasa, encontrando el origen del conocimiento en la sensación y la reflexión; George Berkeley, dice que el origen del conocimiento es la como vivencia de la realidad. Es decir todas las ideas son concretas y provienen de los sentidos externos, de los sentidos internos y de la creación imaginativo – fantasiosa; David Hume, señala como único fundamento de la ciencia y origen del conocimiento por medio de la experiencia, el hábito, la costumbre, la asociación de ideas, ya que la causalidad y la sustancia son meras ficciones; Francisco Bacon, realiza sus estudios utilizando el método inductivo en la observación desplazando el deductivo aristotélico, propone coleccionar y organizar los hechos que la

Upload: carlos-cutipa-gonzalez

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El empirismo

TRANSCRIPT

El Racionalismo

Elempirismoes una doctrina filosfica que sedesarrolloen los siglos XVII y XVII contraponindose alracionalismo, con el fin de concretar, el origen delconocimiento, realizando descripciones fenomenolgicas del mismo, para encontrar los elementos que la constituyen.Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone como principio de todo conocimiento a la experiencia, adems, que rechaza las ideas innatas y hace una comparacin del espritu como una tabula rasa, encontrando el origen del conocimiento en la sensacin y la reflexin; George Berkeley, dice que el origen del conocimiento es la como vivencia de la realidad.Es decir todas las ideas son concretas y provienen delos sentidosexternos, de los sentidos internos y de la creacin imaginativo fantasiosa; David Hume, seala como nico fundamento dela cienciay origen del conocimiento por medio de la experiencia, el hbito, la costumbre, la asociacin de ideas, ya que la causalidad y la sustancia son meras ficciones; Francisco Bacon, realiza sus estudios utilizando elmtodoinductivo en laobservacindesplazando el deductivo aristotlico, propone coleccionar y organizar los hechos que la experiencia nos brinda a fin de ascender a los axiomas yprincipios, por medio de lainduccin.

John Locke

Naci el 29 de agosto de 1632 sus padres Adnes Keene, estudio en Westminster School en Londres y Christ Church (Oxford) fue un filsofo y mdico ingls considerado como uno de los ms influyentes pensadores del Siglo y conocido como el Padre del Liberalismo Clsico, Considerado como uno de los primeros empiristas britnicos, sigui las ideas de SIR Francis Bacon y tambin tuvo una participacin fundamental en la teora del contrato social. Su trabajo afect en gran medida el desarrollo de la epistemologa y la filosofa poltica. John Locke acab su redaccin en 1666, pero no fue publicada hasta 1690 En el primer libro, Locke insista en la necesidad de prescindir de consideraciones a priori y, en oposicin a Ren Descartes, afirmaba que no existen conocimientos innatos y que slo debe ser tenida en cuenta la experiencia En el segundo libro, propuso que la sensacin y la reflexin, se fundamentan en la experiencia y en las ideas simples creadas por medio de la percepcin inmediata derivada de las excitaciones que provienen de los objetos. En el tercer libro se interesaba por las relaciones entre el lenguaje y el pensamiento, en la formacin intersubjetiva del conocimiento En el cuarto libro trataba de averiguar lo que se establece a partir del acuerdo o desacuerdo entre dos ideas, ya fuera por intuicin, por demostracin racional o por conocimiento sensible La confrontacin prctica permite despejar la duda El saber humano es, pues, limitado. Slo el conocimiento proporcionado por los sentidos puede indicar lo que de realidad hay en los objetos del mundo. En resumen la principal idea que subyace en el Ensayo es que nicamente la sensacin permite la comprensin de la realidad y que la verdad pertenece slo al discurso.Locke defendi la separacin de poderes como forma de equilibrarlos entre s e impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo; pero, al inclinarse por la supremaca de un poder legislativo representativo de la mayora, se le puede considerarTambin un terico de la democracia, hacia la que acabaran evolucionando los regmenes liberales. Por legtimo que fuera, sin embargo, ningn poder debera sobrepasar determinados lmites Este tipo de ideas inspiraron al liberalismo anglosajn (reflejndose puntualmente en las constituciones de Gran Bretaa y Estados Unidos) e, indirectamente, tambin al del resto del mundo. Menos incidencia tuvo el pensamiento propiamente filosfico de Locke, basado en una teora del conocimiento empirista inspirada en Bacon y en Descartes Muri el 28 de octubre de 1704, y fue enterrado en el cementerio de la localidad de High Laver, al este de Harlow (Essex), donde haba vivido en la casa de sir Francis Masham desde 1691. Locke nunca se cas ni tuvo hijos.

Thomas Hobbes(1588-1679)

Conoci a Descartes, del cual adopt el mtodo de las ciencias matemticas y fsicas.En su juventud fue secretario de Bacon.La metafsica de Hobbes es naturalista: busca la explicacin causal y explica los fenmenos de un modo mecnico.El Leviatn= La Doctrina del Estado.- homo hominis lupus3 motores de la discordia entre los humanos: la competencia, que provoca las agresiones por la ganancia. la desconfianza, que hace que los hombres se ataquen para alcanzar laseguridad. la vanagloria, que los enemista por rivalidades de reputacin.Para conseguir seguridad, el hombre intenta sustituir el status naturae por un status civilis, mediante un convenio en que cada uno transfiere su derecho al Estado.El Estado de Hobbes lo decide todo; no solo la poltica, sino tambin la moral y la religin.Al despojarse los hombres de su poder, lo asume ntegramente el Estado, que manda sin limitacin; es una mquina poderosa, un monstruo que devora a los individuos y ante el cual no hay ninguna otra instancia. Hobbes no encuentra nombre mejor que el de la gran bestia bblica: Leviatn.Francis Bacon.(Londres, 1561-id., 1626) Filsofo y poltico ingls. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudi en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingres en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses despus march a Francia como miembro de una misin diplomtica. En 1582 empez a ejercer la abogaca, y fue magistrado cuatro aos ms tarde. En 1584 obtuvo un escao en la Cmara de los Comunes por mediacin de su to, el barn de Burghley, a la sazn lord del Tesoro; durante treinta y seis aos se mantuvo como parlamentario y fue miembro de casi todas las comisiones importantes de la cmara baja. La proteccin de Robert Devereux, segundo conde de Essex, le permiti acceder al cargo de abogado de la reina. Su situacin mejor con la subida al trono de Jacobo quien lo nombr procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, adems de concederle los ttulos de barn Verulam de Verulam y de vizconde de St. Albans. Sin embargo, en 1621, procesado por cohecho y prevaricacin, fue destituido de su cargo y encarcelado. Aunque fue puesto en libertad al poco tiempo.El proyecto fundamental de Bacon es: "establecer y extener el dominio de la humanidad sobre el universo lo cual, depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque no podemos dominar la naturaleza sino obedecindola" Novum Organum, BaconEn su utopia La Nueva Atlntida, Bacon aspira a una reforma de la sociedad a travs de la ciencia aplicada, para lo cual, ser necesario, en primer lugar, iniciar una revisin de los objetivos y los mtodos cientficos.La particularidad del humanismo de Bacon es que se trata de un humanismo tcnico porque "la introduccin de famosos descubrimientos ocupa, con mucho, el primer lugar entre las acciones humanas" y beneficia ms que cualquier reforma social o poltica. Pero solo es posible dominar la naturaleza conociendo su estructura y sus leyes, la tcnica no es posible sin un conocimiento previo de la realidad a travs de la ciencia. De otra forma, los inventos no son mas que casualidades. As, los descubrimientos cientficos y sus aplicaciones son ms tiles en cuanto abren las puertas para nuevos hallazgos. Bacon se refiere a la importancia del mtodo cientfico de descubrimiento, el cual desarrolla en su obra Novum OrganumEl mtodo inductivoSera errneo sostener que Bacon cre el mtodo inductivo, en efecto, este mtodo fue utilizado por los primeros filsofos griegos, pero Bacon ve en la induccin de los antiguos solo una suerte de "anticipacin" de la Naturaleza. Adems, era una inducin que proceda por "simple enumeracin", deficiencia que Bacon llega a puntualizar e intenta corregir. Sin embargo, Bacon, sin llegar a captar el valor de las matemticas que se desarrollaban entre los grandes cientficos de su poca.El mrito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicacin prctica del conocimiento cientfico, dando lugar al desarrollo de la tecnologa en funcin de una mejor calidad de vida para la humanidad.GEORGE BERKELEY (1685 1753Seguidor de John Locke tena 2 ideas extremas: Imposible formar ideas abstractas. El materialismo es una ilusin.Las dificultades del conocimiento no son por imperfeccin de las personas sino por el mal uso de ellas, como: Rechazo de la abstraccin. Subjetivismo extremo; negacin de la materia, todas las ideas son concretas y existen, en la mente, espritu, alma o yo. Las cosas existen porque uno las percibe.Critic a Locke por sus ideas de distincin de cualidades primarias y secundarias. Defensa de la religin.DAVID HUME (1711 1776)Se preocup eminentemente del conocimiento humano, tambin de la historia, moral, poltica. Positivismo.- investigacin del hombre como punto de partida.El pensamiento y racionamiento se asocian de modo mecnico en la mente. Impresiones e ideas.- Las especulaciones se reducen a dos clases:Impresiones.-Que comprenden sensaciones, emociones, pasiones cuando se presentan directamente.Ideas- Representaciones e imgenes atenuadas de las impresiones.La diferencia entre impresin e idea entonces es el grado de fuerza con que se presentan al espritu.Ejm;

Amor Impresin

Dolor

Recuerdo del amorIdea lejana prxima

Recuerdo del dolorLas ideas del pensamiento i del razonamiento se asocian de modo mecnico en la mente en tres instancias1- Operacin de semejanza.2- Conexin o prolongacin.3- Principio de Causalidad.