empirismo. extractos.doc

3
Filosofía. David Hume y el Empirismo Investigación sobre el entendimiento humano. “…Podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies que se distinguen entre sí por sus diferentes grados de fuerza y vivacidad. Las menos fuertes se denominan comúnmente pensamientos o ideas. La otra especie […] nos tomaremos la libertad de llamarlas impresiones […] por el término impresión me refiero […] a nuestras percepciones más vívidas, cuando escuchamos, vemos, sentimos, amamos, odiamos, queremos o deseamos”. Pág. 26 “…Todos los materiales del pensamiento derivan bien sea de nuestro sentimiento externo o del interno: la combinación y composición de éstos pertenece únicamente a la mente y a la voluntad […] Todas nuestras ideas o percepciones más débiles son copias de nuestras impresiones o percepciones más vívidas”. Pág. 27-28 “…Por ende, cuando abrigamos la sospecha de que un término filosófico o idea es empleado sin significado preguntamos ¿de qué impresión deriva esta presunta idea?” Pág. 31 “…existe un principio de conexión entre los diferentes pensamientos o ideas de la mente, y que al presentarse a la memoria o a la imaginación, su aparición sigue cierta regularidad […así se] establece una cierta conexión entre las diversas ideas que se suceden unas a otras. […] En mi concepto parece haber sólo tres principios de

Upload: fundacion-tendrel

Post on 01-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Extractos fundamentales. Puntos Clave en citas.

TRANSCRIPT

Filosofa

Filosofa.

David Hume y el Empirismo

Investigacin sobre el entendimiento humano.

Podemos dividir todas las percepciones de la mente en dos clases o especies que se distinguen entre s por sus diferentes grados de fuerza y vivacidad. Las menos fuertes se denominan comnmente pensamientos o ideas. La otra especie [] nos tomaremos la libertad de llamarlas impresiones [] por el trmino impresin me refiero [] a nuestras percepciones ms vvidas, cuando escuchamos, vemos, sentimos, amamos, odiamos, queremos o deseamos. Pg. 26

Todos los materiales del pensamiento derivan bien sea de nuestro sentimiento externo o del interno: la combinacin y composicin de stos pertenece nicamente a la mente y a la voluntad [] Todas nuestras ideas o percepciones ms dbiles son copias de nuestras impresiones o percepciones ms vvidas. Pg. 27-28

Por ende, cuando abrigamos la sospecha de que un trmino filosfico o idea es empleado sin significado preguntamos de qu impresin deriva esta presunta idea? Pg. 31

existe un principio de conexin entre los diferentes pensamientos o ideas de la mente, y que al presentarse a la memoria o a la imaginacin, su aparicin sigue cierta regularidad [as se] establece una cierta conexin entre las diversas ideas que se suceden unas a otras. [] En mi concepto parece haber slo tres principios de conexin de ideas, a saber, Semejanza, Contigidad en el tiempo y en espacio y Causa y efecto. Pg. 33-34

Todos los objetos de la razn o investigacin humanas pueden ser divididos naturalmente en dos clases, a saber Relaciones de ideas y Cuestiones de hecho. Del primer tipo son las ciencias de la geometra y la aritmtica y, en sntesis, toda afirmacin intuitiva o demostrativamente verdadera. [] Todos los razonamientos acerca de cuestiones de hecho parecen ser fundamentados en la relacin de causa y efecto [] en ellos suponemos constantemente que hay una conexin entre el hecho presente y lo que se infiere de l. Pg. 36-37

Toda creencia acerca de una cuestin de hecho o existencia real deriva nicamente de algn objeto presente a nuestros sentidos o memoria y de una conjuncin habitual de ste y algn otro objeto. Pg. 64Al afirmar que tras la conjuncin constante de dos objetos calor y la llama, por ejemplo, peso y solideznicamente la costumbre nos induce a esperar el uno por la presencia del otro [] Todas las inferencias de la experiencia son entonces resultado de la costumbre y no del razonamiento. Pg. 60

Dondequiera que la repeticin de un acto u operacin particular produce la propensin a renovar el mismo acto u operacin, sin estar motivada por ningn razonamiento o proceso del entendimiento, afirmamos siempre que tal propensin es el efecto de la costumbre. Pg. 59

Nada hay ms libre que la imaginacin del hombre; [] posee un poder ilimitado para mezclar, combinar, separar y dividir estas ideas segn todas las variedades de la ficcin y la visin. [] Dnde radica la diferencia entre una ficcin semejante y la creencia? [] la diferencia entre ficcin y creencia reside en algn sentimiento asociado con la segunda. [] Creencia no es ms que una concepcin del objeto que posee mayor vivacidad, animacin, fuerza, firmeza y solidez de la que la imaginacin pueda jams lograr. [] la creencia no consiste en la naturaleza peculiar u orden de las ideas, sino en el modo de su concepcin y en la manera como la mente las siente. Pg. 66-68

Bibliografa:-- Investigacin sobre el entendimiento humano, David Hume, trad. Magdalena Holgun, Grupo Editorial Norma, Colombia, 1era edicin, 1992.