emprendedor

9
Emprendedores Hispanos Tucson, AZ Ivette Fernandez National Director Economic Prosperity The LIBRE Institute www.thelibreinstitute.org

Upload: josselin-castillo

Post on 12-Apr-2017

38 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedor

Emprendedores HispanosTucson, AZ

Ivette Fernandez National Director Economic Prosperity

The LIBRE Institutewww.thelibreinstitute.org

Page 2: Emprendedor

• The LIBRE Institute (C3) es una organización sin fines de lucro, no partidista que se ha comprometido a fortalecer a los Estados Unidos y a la construcción de comunidades hispanas prósperas a través de nuestros cuatro pilares: prosperidad económica, educación, fe y familia.

• Las encuestas indican que los hispanos quieren más información sobre las finanzas personales y consejos empresariales. • El pilar de prosperidad económica busca aumentar el nivel de independencia dentro de la comunidad hispana de EE.UU. educando más a la comunidad de sobre el bienestar financiero y el

emprendimiento. • La independencia económica y la autosuficiencia crean libertad y la libertad impulsa el progreso.

The LIBRE Institute

¿Qué es El Instituto LIBRE?

Page 3: Emprendedor

• Se estima que hay 54 millones de hispanos que residen actualmente en los EE.UU. • 66,000 hispanos cumplen 18 años cada mes, o alrededor de 800,000 cada año.• Se espera que la población hispana siga creciendo a un 167% desde el 2010 hasta el 2050 en comparación con 42% de crecimiento de la población total.• Para el 2020, 30.5 millones de hispanos se integrarán a la fuerza laboral. Casi triplicando los 10.7 millones reportados en 1990.• Se estima que los hispanos invierten cerca de 1.5 billones de dólares al año.

Hispanos – Una comunidad creciente

Page 4: Emprendedor

Estadísticas sobre negocios hispanos

• De acuerdo con el Censo de los EE.UU. hay aproximadamente 3.3 millones de negocios con propietarios hispanos (12%) de todas las empresas que generan un estimado de $500 millones al año.

• En el 2014 los latinos tuvieron la tasa más alta de nuevas empresas.• Los negocios de hispanos son, en su mayoría, negocios familiares comparado

con el 15 % de las empresas no hispanas. • El 89% de los empresarios hispanos comenzaron su negocio para proveer

económicamente a sus familia y 70% planean pasar su negocio a miembros de la familia, en comparación de 54 % de la población general.

• Además, el 31 % de los empresarios hispanos contratan familia extendida a comparación de 19 % de la población general.

Page 5: Emprendedor

Estadísticas generales sobre negocios familiares • Estudios han demostrado que el 35% de las compañías Fortune 500, como

Wal-Mart, CVS y Verizon, están controladas por una familia y representan el espectro completo de las empresas estadounidenses desde pequeños negocios a grandes corporaciones.

• Las empresas familiares representan el 64% de los producto interno bruto de los EE.UU., generan el 62% de los empleos del país, y representan el 78% de toda la creación de nuevos empleos.

• La mayor parte de la riqueza de los EE.UU. recae en las empresas familiares.• Los negocios familiares constituyen del 80% al 90% de todos los negocios en

América del Note.

Page 6: Emprendedor

Desafíos empresariales – Regulaciones• Desde el 2008, todas las pequeñas empresas enfrentan un costo de regulación anual de

más de $10,000 por empleado, un 36% más alto que las grandes empresas con 500 o más empleados.(Estas son las últimas estadísticas dadas a conocer por el gobierno)

• No incluye el costo de cumplir con la Ley de Cuidado de Salud Asequible.• En los últimos 5 años los propietarios de pequeñas empresas citaron regulaciones como

el mayor impedimento para el crecimiento de sus negocios.• Del 1977 al 2008, el número de negocios nuevos superó el número de empresas en

quiebra por alrededor de 100,000 al año. Desde entonces, sin embargo, el país tiene un déficit de alrededor de 70,000 empresas.

• The Competitive Enterprise Institute estima que las regulaciones federales costaron cerca de $2 billones de dólares en el 2014 en precios más altos y la pérdida de productividad.

Page 7: Emprendedor

Regulaciones…• El Banco Mundial encontró que es más fácil abrir un negocio en

Portugal, Rumania, Panamá, Hungría y Bielorrusia que en los EE.UU.

• El impacto de las regulaciones del gobierno va mucho más allá de aumentar los costos de operación de la pequeña empresa. Las regulaciones también afectan a los trabajadores y a sus familias, así como la creciente comunidad hispana.

• Disminución de contratación, disminución de salarios, y la disminución de tiempo dedicado al negocio y la familia .

Page 8: Emprendedor

Desafíos empresariales - La deuda nacional

• Según la revista Forbes, la deuda de EE.UU. = 10 trillones en el 2008.• 2015 = 18.2 Trillones de dólares y para el 2019 se espera que sea 20.6

trillones.• 93k por persona en el 2008; 161k por persona en el 2019.• Impuestos más altos = salarios más bajos y una economía lenta.• Baja la calidad de vida• Los hispanos, cuya edad promedio es significativamente menor que el resto

de la población, sostienen la carga del aumento de la deuda.• La planificación financiera personal, familiar y de negocios se vuelve aún

más importante.

Page 9: Emprendedor

Soluciones• Educación- Educarse sobre las políticas y los temas que afectan sus

finanzas personales y empresariales. • La participación- Involucrarse con su comunidad y los funcionarios

del gobierno (hacerles saber que usted está prestando atención).• Redes – Involucrarse con redes sociales como las cámaras de

comercio, grupos empresariales y asociaciones comerciales.• Votando en elecciones locales y nacionales.