empresa

10
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Profesor: Rixio Moreno. Bachiller: Monroy, Nolaisa. Maturín, Noviembre 2013.

Upload: nolaisa-monroy

Post on 30-Nov-2014

502 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

Extensión Maturín

Profesor:

Rixio Moreno.

Bachiller:

Monroy, Nolaisa.

Maturín, Noviembre 2013.

Page 2: Empresa

Empresa: Grupo social en el que a través de laadministración de sus recursos, del capital y deltrabajo, se producen bienes o servicios tendientesa la satisfacción de las necesidades deuna comunidad.

También es el conjunto de actividadeshumanas organizadas con el finde producir bienes o servicios.

Page 3: Empresa

Tipos de Empresas: De acuerdo a su forma jurídica:

1. Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un soloindividuo.

2. Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más deuna persona

3. Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para susintegrantes y no tienen fines de lucro.

4. Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por unlado, están los Socios Colectivos que participan de la gestión de laempresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los SociosComanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidades limitada al capital aportado.

Page 4: Empresa

5. Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los sociossólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con elpersonal.

6. Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitadaal patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en elcapital social por medio de acciones o títulos.

Page 5: Empresa

De acuerdo a su tamaño:

1. Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores ygeneralmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajaren esta y su facturación es más bien reducida.

2. Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen comoobjetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevadaespecialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital ysus recursos financieros son limitados.

3. Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidadesestán delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.

4. Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muyelevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estasempresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditosimportantes.

Page 6: Empresa

De acuerdo a la actividad:

1. Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar susactividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, yasea agua, minerales, petróleo, etc.

2. Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a lamateria prima mediante algún procedimiento.

3. Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidadhumana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elementoprincipal.

Page 7: Empresa

De acuerdo a la procedencia del capital:

1. Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene delEstado, ya sea municipal, provincial o nacional.

2. Empresas privadas: su capital proviene de particulares.

3. Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto departiculares como del Estado.

Page 8: Empresa

La administración sirve para la toma de decisiones correctas en unaempresa, determinando las funciones esenciales como son: la planeación,la organización, control y evaluación de todas las actividades, personal,maquinarias, inventario.

Todo esto para cumplir con los objetivos y metas planteadas por laempresa de manera exitosa y a su vez conseguir los recursos económicospara continuar realizando su debido proceso productivo.

La empresa no puede existir sin administración y la administración no esposible sin empresa.

Relación entre Empresa y Administración:

Page 9: Empresa

Calidad Total:Sistema eficaz para integrar esfuerzos en materia de desarrollo decalidad, mantenimiento de calidad y mejoramiento de calidad,realizados por diversos grupos en una organización de modo que seaposible producir bienes y servicios a los niveles más económicos, siendoestos compatibles con la plena satisfacción del cliente.

La calidad total exige la participación de todas las divisiones,incluyendo los de mercado, diseño, manufactura, inspección ydespacho e incluso la de los proveedores.

Page 10: Empresa

En la organización de una empresa, el concepto de calidad total debeser el motor de la misma, si se desea alcanzar el éxito.

La aplicación de la calidad total se debe primordialmente a un cambiode cultura, este cambio crea la necesidad de conocer y comprenderlafilosofía y el enfoque del programa integral de la Calidad Total.

La creación de un programa integral de la Calidad Total requiereprincipalmente de: creatividad, diseño, trabajo intenso y tiempo.

Disposición de la empresa para aplicar la Calidad Total.