empresa bimbo.docx

12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA CAMPUS TEHUIPANGO INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL NOMBRE DEL ALUMNO: GASPAR MEDARANO CALIHUA NUMERO DE CONTROL: 126WO165 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DOCENTE: AURELIO PANZO CHIPAHUA SEMESTRE: 6 GRUPO: 604 Página 1

Upload: gaspar-medrano-calihua

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMPRESA BIMBO.docx

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA

CAMPUS TEHUIPANGO

INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

NOMBRE DEL ALUMNO:

GASPAR MEDARANO CALIHUA

NUMERO DE CONTROL:

126WO165

ASIGNATURA:

ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

DOCENTE:

AURELIO PANZO CHIPAHUA

SEMESTRE: 6

GRUPO: 604

TEHUIPANGO, VERACRUZ JUNIO 01, 2015

Página 1

Page 2: EMPRESA BIMBO.docx

Índice Introducción..........................................................................................................................................2

Desarrollo............................................................................................................................................2

Conclusión...........................................................................................................................................6

Bibliografía...........................................................................................................................................6

Anexos................................................................................................................................................7

Introducción En este apartado hablaremos acerca de cuál es la higiene y seguridad de la empresa BIMBO que

maneja dentro de la producción de los productos, ya que es muy importante la higiene dentro de

esa organización para mantener la calidad de los productos y que no salga un producto en mal

estado para lazarlo al mercado, la empresa busca que la producción que sea demandado y al igual

que satisfaga la necesidad de la sociedad, por otra parte la seguridad de los empleados es muy

importante para que todo personal que laboren dentro de la organización no sufran cual accidente a

la hora de la producción del producto.

Desarrollo Nuestra cultura de seguridad se ha fortalecido. Para ello, se requirió de un gran esfuerzo en el

análisis de instalaciones, procesos y equipos, así como consistencia en el cumplimiento de las

normas de trabajo y los reglamentos. Uno de los principios de nuestra política de seguridad y salud

es considerar este tema como una inversión, no como un gasto. Nuestro Modelo de Seguridad y

Salud creado a finales del año 2009 es un modelo de gestión de prevención de riesgos laborales. El

objetivo de dicho modelo es integrar y homologar actividades y procedimientos de seguridad en

nuestras operaciones.

Lo anterior nos permite no sólo el cumplimiento estructurado y sistemático de la legislación vigente

sino también otras ventajas: una línea de mando comprometida; una estructura alineada para una

rendición de cuentas en materia de seguridad; la medición uniforme de los indicadores de seguridad

en todo el Grupo; la creación de una cultura de seguridad en todos nuestros colaboradores; y la

consecuente disminución de riesgos y accidentes laborales. El modelo integra las mejores prácticas

de seguridad definidas por la Ocupational Safety and Health Administration (OSHA).

Página 2

Page 3: EMPRESA BIMBO.docx

Este año hemos logrado importantes avances en seguridad, pese a que los indicadores aún no lo

revelan plenamente, ya que es un proceso en constante maduración. Hemos continuado con la

implementación del modelo de seguridad y salud en todas nuestras organizaciones. El modelo se

opera a través de una estructura de comités de seguridad que son encabezados por las jefaturas y

que cuentan con la participación de colaboradores de todas las áreas, donde el 2.3% del total de

colaboradores forma parte de algún subcomité de seguridad. Esto representa un total de 2,453

colaboradores en todas las organizaciones del Grupo; sin considerar las tres últimas adquisiciones.

Este año, nuevamente, el 100% de nuestros colaboradores tanto en plantas de producción como en

centros de distribución y ventas está representado por algún comité.

Este año realizamos las siguientes acciones con el fin de mejorar la seguridad de nuestros

colaboradores en todo el mundo:

En nuestras organizaciones de México, OLAC y OLAS, realizamos cursos específicos de

seguridad en actividades manuales y maniobras seguras de maquinaria ligera.

En México y en Estados Unidos, implementamos metodologías de análisis de riesgos en

nuestras plantas de producción. De esta forma podemos prevenir accidentes a través de la

investigación y el desarrollo de soluciones para eliminar la causa raíz.

Iniciamos el proceso de rendición de cuentas en seguridad y salud a los comités directivos de

cada organización. En caso de ocurrencia, todo jefe directo tiene que emitir un Reporte de

Accidentes Graves o Fatales el cual compartirá con todas las direcciones y, en particular, con

la dirección regional a cargo. Este documento asegura el conocimiento sobre los accidentes en

todos los niveles de la organización para evitar la reincidencia de los mismos.

Actualizamos cursos institucionales para contribuir a la concientización en el tema de

seguridad. Desarrollamos un seminario piloto en seguridad y salud que promueve la

responsabilidad y el cuidado personal de cada colaborador, independientemente de su función

en nuestra empresa. Todo el nivel jefatura de OLAS, OLAC, México y Corporativo cursó los

tres primeros Módulos de Seguridad y Salud en la Universidad Virtual Bimbo (UV).

Página 3

Page 4: EMPRESA BIMBO.docx

Toda reunión y junta de equipo de más de cinco personas inicia con instrucciones y cápsula de

seguridad. Un tema primordial es la difusión de los indicadores clave de seguridad de las juntas de

equipo en todas las plantas de fabricación, centros de trabajo, de distribución y de ventas. De igual

manera, las reuniones internacionales que realizamos por transmisión satelital inician con cápsula e

indicadores clave de seguridad.

Para 2012, buscamos impulsar los procesos de rendición de cuentas en cada organización y a nivel

central. Además, queremos incorporar al Comité Corporativo de Riesgos y Cambios, que tendrá una

función estratégica de prevención. También, planeamos implantar al 100% el Modelo de Seguridad y

Salud en todas las áreas comerciales de la organización y continuar con el Programa de Auditorías

en Seguridad.

Con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la prevención de riesgos que puedan afectar a

nuestros colaboradores y a sus familias, durante 2011 se realizaron cuatro diferentes programas en

las áreas de formación, consejería, emergencias y tratamiento de enfermedades. Incluso, se llevaron

a cabo programas con la comunidad (Organización Bimbo México).

Acciones realizadas en 2011 para favorecer la educación, asesoramiento, prevención y tratamiento

de enfermedades graves.

En 2012, para fomentar estilos de vida saludable en nuestra empresa implementaremos la medición

del índice de masa corporal. Asimismo, se llevará a cabo la planificación de semanas de salud y se

darán pláticas para la prevención de enfermedades graves en todas las organizaciones del Grupo.

REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA ENTRAR A PLANTA (ADULTOS Y NIÑOS)

En Grupo Bimbo nos preocupamos por la seguridad de nuestros visitantes, así como por mantener

los niveles de calidad e higiene en nuestros productos. Para lograr estos objetivos es necesario

cumplir con los siguientes requisitos:

MÍNIMO DE 35 PERSONAS

Deberán asistir con calzado totalmente cerrado y de suela plana. No usar: sandalias,

chanclas, zapatos de cualquier tipo de plataforma o tacones, Ni Tenis.

NOTA: Para nuestros visitantes femeninos, no traer zapatos que este descubierto del empeine del

pie, deben ser Zapatos cerrados o escolares o cubrir esta parte con alguna calceta.

Página 4

Page 5: EMPRESA BIMBO.docx

Deben vestir pantalón (de mezclilla o tela sin lentejuelas o cualquier tipo de pedrería) o falda

larga y camisa SIN BOTONES (playeras lisas sin brillos o piedritas de bisutería) con manga

(manga larga o corta a la altura de medio bisep). No se permite short. (excepto los niños de

preescolar que portan short como uniforme).

No deberán ingresar a la planta con joyería, accesorios o prendas sueltas (relojes, cadenas,

pulseras, anillos, dijes, aretes, gorras, gafas, corbatas etc.).

Está prohibido entrar a la planta con algún tipo de aparato electrónico (cámara fotográfica o

de video, celulares, etc.).

Está prohibido entrar a la planta con cualquier tipo de animal.

Página 5

Page 6: EMPRESA BIMBO.docx

Por seguridad no podrán ingresar a recorrido visitantes que presenten síntomas como: Dolor

de cabeza, fiebre, mareos, náusea, vómito, etc.

Deberán traer el cabello recogido.

La disciplina del grupo es compromiso del responsable designado. Deberá vigilar que su grupo actué

de manera prudente para evitar accidentes.

El visitante que no cumpla con estos requisitos no podrá ingresar a la planta.

El Coordinador de visitas tiene la facultad de cancelar la visita por cualquier evento extraordinario

que ocurra en la fábrica.

Se suspenderá la visita si el grupo no es ordenado, falta al respeto o dañe las instalaciones o

producto.

Conclusión La higiene es muy importante en la empresa para que toda producción sea de calidad para

satisfacer las necesidades de la sociedad, por otra parte es de suma importancia la seguridad ya

que depende mucho de que sus trabajadores no les pase algo a la hora de estar laborando, así

mismo cada personal tiene la responsabilidad de mantener limpio el área de producción.

Bibliografíahttp://www.empresabimbo.com

http://www.epresabimboseguridadeingiene.com

Página 6

Page 7: EMPRESA BIMBO.docx

Anexos

Página 7