ems

6
ESTUDIO MECANICA DE SUELOS EMS I. INTRODUCCION Se denomina Estudio de Mecánica de Suelos, al documento suscrito por un especialista reconocido y acreditado en mecánica de suelos, a través del cual determina la resistencia del terreno sobre el que se desplantan las edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentación a usar. El Estudio de Suelos o Estudio Geotécnico es parte de la Mecánica de Suelos. El estudio de suelos permite conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo, y su composición estratigráfica, es decir las capas o estratos de diferentes características que lo componen en profundidad, y por cierta ubicación de napas de agua (freáticas), si las hubiere. La falta de un estudio de suelos podría hacer colapsar a un edificio o vivienda. En toda obra de arquitectura o ingeniería moderna, ya sea viviendas o edificios, es necesario e imprescindible la realización de un estudio de suelos. En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la estructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos. II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS: Estudiar las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Clasificar los tipos de materiales. Establecer el nivel freático. III. MARCO TEÓRICO

Upload: alex-pancc

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio de suelos

TRANSCRIPT

ESTUDIO MECANICA DE SUELOS EMS

I. INTRODUCCIONSe denomina Estudio de Mecnica de Suelos, al documento suscrito por un especialista reconocido y acreditado enmecnica de suelos, a travs del cual determina laresistencia del terrenosobre el que se desplantan las edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentacin a usar. El Estudio de Suelos oEstudio Geotcnicoes parte de la Mecnica de Suelos.Elestudio de suelospermite conocer las propiedades fsicas y mecnicas del suelo, y su composicin estratigrfica, es decir las capas o estratos de diferentes caractersticas que lo componen en profundidad, y por cierta ubicacin de napas de agua (freticas), si las hubiere.

La falta de unestudio de suelospodra hacer colapsar a un edificio o vivienda.En todaobra de arquitectura o ingeniera moderna, ya sea viviendas o edificios, es necesario e imprescindible la realizacin de unestudio de suelos.En consecuencia, las condiciones delsuelocomo elemento de sustentacin y construccin y las del cimiento como dispositivo de transicin entre aquel y la estructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeos fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadsticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, al travs de una correcta investigacin de mecnica de suelos.

II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS:

Estudiar las propiedades fsicas y mecnicas del suelo. Clasificar los tipos de materiales. Establecer el nivel fretico.

III. MARCO TERICOQU ES Y PARA QU SIRVE EL ESTUDIO DE MECNICA DE SUELOS El estudio de mecnica de suelos es el anlisis que nos ayuda a conocer cul es la composicin real del subsuelo (arenas, arcillas, rocas). Es de suma importancia evaluar las condiciones en las que se encuentra el rea o terreno antes de construir, para saber las caractersticas y tcnicas que se requieren y as realizar una estructura ptima para tu edificacin, evitando hundimientos y cuarteaduras posteriores o duranteen la construccin. El mtodo consiste en realizar perforaciones sobre la superficie del terreno para obtener muestras particulares del subsuelo. Con ello se sabe la capacidad de carga del suelo, ascomo las virtudes o irregularidades que pudiera beneficiar o afectar alProyecto Arquitectnico. Estos datos posteriormente son indispensables para que el calculista encargado de realizar elClculo Estructuraldel proyecto los tome en consideracin y proponga la solucin estructural ms conveniente, ptima y econmica.BENEFICIOS DEL ESTUDIO DE MECNICA DE SUELOS: Disminuye totalmente el riesgo de que su edificacin sufra deslaves, grietas y fallas estructurales graves. Los costos de cimentacin se reducen considerablemente ya que son las de mayor inversin de una edificacin. La estructura de tu edificacin ser ms eficiente, liviana y econmica.ANTES DE REALIZAR ELESTUDIO DE MECNICA DE SUELOSDEB DE HABER CONTRATADO LOS SERVICIOS DE: Topogrfico Limpieza de TerrenoPARA INCREMENTAR LOS BENEFICIOS DELESTUDIO DE MECNICA DE SUELOSSE RECOMIENDA REALIZAR LOS SERVICIOS DE: Estudio de Impacto AmbientalQU SUCEDE SI NO REALIZAS ELESTUDIO DE MECNICA DE SUELOS? Podramos decir que se trata de la raz del proceso de la construccin, porque si se desconoce en qu estado se encuentra el suelo donde queremos construir o intervenir nos hace sujetos a elegir una estructura incorrecta que pudiera provocar fracturas o agrietamientos en la edificacin. Inclusive estando propensos a derrumbes a causa de deslaves en el suelo. Este proyecto te ayuda a proteger tu bienestar, inversin y patrimonio.

ETAPAS DE ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOSReconocimiento: Su fin es determinar la geologa de la zona y elaborar la hiptesis del suelo para lo cual se realiza la revisin geogrfica y topogrfica de la zona.Investigacin preliminar: Se ejecuta un nmero limitado de sondeos y ensayos para verificar la hiptesis del subsuelo.Investigacin definitiva: Permite determinara los valores finales para el diseo de la estructura.

IV. DESARROLLO DE PREGUNTAS

1. EN TODAS LAS OBRAS SE HACEN ESTUDIOS DE SUELO?La No todas las obras estn obligadas a tener el EMS, El RNE (NORMA E.050) especifica en que obras es necesario el EMS.OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS (EMS):A. Casos donde existe obligatoriedad:Edificaciones en general que alojen gran cantidad de personas equipos costosos o peligrosos tales como:a) Colegios, universidades, hospitales, clnicas, estadios, crceles, auditorios, templos, sala de espectculos, museos, centrales telefnicas, estaciones de radio y televisin, estaciones de bomberos, archivos y registros pblicos, centrales de generacin de electricidad, sub estaciones elctricas, silos, tanques de agua y reservorios.b) Cualquier edificacin no mencionada en a) de uno a tres pisos que ocupen individualidad o conjuntamente ms de 500m2 de rea techada en planta.c) Cualquier edificacin no mencionada en a) de cuatro a ms pisos de altura, cualquiera sea su rea.d) Edificaciones industriales, fabricas, talleres o similares.e) Edificaciones especiales cuya falla adems del propio colapso, represente peligros adicionales importantes tales como: Reactores atmicos, grandes hornos, depsitos de materiales inflamables, corrosivos o combustibles, paneles de publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo.f) Cualquier edificacin que requiera el uso de pilotes, pilares o plateas de fundacin.g) Cualquier adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estbilidad.El estudio de mecnica de suelos (EMS) deber ser firmado por el Profesional Responsable (PR).En estos mismos casos deber incluirse en os planos de cimentacin una transcripcin LITERAL del resumen de las Condiciones de Cimentacin.

B. Casos donde no existe obligatoriedad:Solo en casos de lugares con condiciones de cimentacin conocida, debidas a depsitos de suelos uniformes tanto vertical como horizontalmente sin problemas especiales, con reas techadas en planta menores a 500m2 y altura menor de cuatro pisos podrn asumirse valores de la Presin admisible del suelo, profundidad de cimentacin y cualquier otra consideracin concerniente la MECANICA DE SUELOS (EMS) las mismas que debern figurar en un recuadro en el plano de cimentacin con la firma del PR que efectu la estimacin quedando bajo su responsabilidad la informacin proporcionada. La estimacin efectuada deber basarse en no menos de tres puntos de investigacin hasta la profundidad mnima p indicada.

V. ALCANCES DEL ESTUDIO MECANICA DE SUELOS:La informacin de EMS es vlida solamente para el rea y tipo de obra indicadas en el informe.Los resultados e investigaciones de campo y laboratorio as como el anlisis, conclusiones y recomendaciones del EMS solo se aplicara al terreno y edificaciones comprendidas en el mismo, no podrn empelarse en otros terrenos.

2. QUE CONTIEN EN ESTUDIO MECANICA DE SUELOS

Memoria descriptiva Plano de ubicacin de las obras de la distribucin de los puntos de investigacin. Perfiles del suelo. Resultados de los ensayos IN SITU y de laboratorio.

VI. CONCLUSIONES

Con el estudio de suelos,determinaras cuanto vas a gastar o cuanto vas a ahorrar en cimentacin; ya que muchos proyectos en los que no se hace estudio de suelos, resulta que cuando estn ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso acarrea ms costos, ya que se debe degastar mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno y todo por ahorrarse unos centavos y no hacer el estudio de suelo.

VII. BIBLIOGRAFA

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA E.050 Suelos y cimentaciones. Editorial ICG. Agenda ICG .Manual de la construccin

VIII. PGINAS WEB:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_de_suelos http://proyectoarquitectonico.com/?page_id=2024 http://www.authorstream.com/Presentation/jetly206-1397397-etapas-y-pasos-para-el-estudio-de-suelos/

IX. ANEXOS