en calle techada santa rosa primera feria de · comunas de la región, junto con el compromiso de...

12
Primera Feria de Inclusión celebró Aspadep Martes 4 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 3 En calle techada Santa Rosa Bodega Rengifo ganó premio Enamype 2018 Atlético Juega de Visita este fin de semana Se espera finiquitar este gran proyecto en los próximos meses Se sigue trabajando en la declaratoria de Zona de Interés Turístico de la Cuenca del Llanquihue

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

Primera Feria de Inclusión celebró Aspadep

Martes 4 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5 Pág. 7 Pág. 9

Pág. 3

En calle techada Santa Rosa

Bodega Rengifo ganó premio Enamype 2018

Atlético Juega de Visita este fin de semana

Se espera finiquitar este gran proyecto en los próximos mesesSe sigue trabajandoen la declaratoria de Zona de Interés Turístico de la Cuencadel Llanquihue

Page 2: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral LocalMartes 4 de Diciembre de 2018

2

El lector opina [email protected] lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la célula y su número, dirección domiciliaría, teléfono convencional y celular.

DirectoraLucía Bravo B.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

EditoraPaola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

ColaboradorDavid Leal

Diseño y DiagramaciónEdward Schaefer I.

www.EdwardSchaefer.clJefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.clDirección

Itata 1109 - Puerto VarasX Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

“Retazos de mi Alma” escrito por la puerto-montina Flor Mieville

(78) fue la historia de vida que resultó seleccionada en la Región de Los Lagos y

En Puerto Varas Senama Los Lagos premió a ganadores de “Confieso que he vivido”

Esta es una de las iniciativas que el Gobierno fomenta para que los Adultos Mayores tengan un envejecimiento activo y mejoren su calidad de vida.

publicada en el Libro “Con-fieso que he vivido”. El texto reúne a los mejores relatos autobiográficos de adultos mayores del país que parti-ciparon en esta iniciativa de

Senama que busca generar los espacios y oportunidades para que mejoren su calidad de vida.

Flor Mieville manifestó que “estoy muy agradecida por tener la oportunidad de presentar el poema que ganó el primer premio. Es algo bonito que se realice esta actividad con el adulto mayor, que puedan contar sus vivencias y experiencias de lo que uno ha vivido y así ser conocidas por todos. Agradecer a Senama y a todos quienes tienen nos toman en cuenta. ”.

La Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino quien par-ticipó como jurado en la selección de estas y otras obras indicó que “es parte de las iniciativas que como Gobierno estamos reali-zando en la Región hacia nuestros adultos mayores. El Presidente, Sebastián Piñera y nuestra Primera Dama, Cecilia Morel han puesto especial énfasis en ejecutar políticas públicas hacia este importante segmento de la población. Creo que es fundamental, que nuestros adultos mayores estén ac-tivos no solamente en un

tema físico, sino intelectual y así mejoramos su calidad de vida y su participación con los organismos ciudadanos”.Por su parte el coordina-dor regional de Senama, Mauricio Aroca expresó que “como servicio realizamos un trabajo territorial poten-te, durante los 12 meses del año en el sentido de poder acompañar a nuestros adul-tos mayores para que ellos tengan un envejecimiento activo y saludable, por lo que se está llevando a cabo un gran programa de nuestro Presidente Sebastián Piñera promocionado por nuestra primera dama Cecilia Mo-rel”.

En ese sentido Mauricio Aroca destacó que el Progra-ma de Adulto Mayor tiene tres pilares Fundamenta-les: Ciudades Amigables, Servicios Cercanos y Vida Saludable. Con las Ciudades Amigables, en la región se busca obtener que las 30 comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos mayores en las mesas de trabajo vamos que serán más inclusivas, con tal de mejor la calidad de vida, de las personas mayores.

Además de la ganadora, la señora Flor Neville, en la ceremonia que se realizó en Puerto Varas, se entregó mención honrosa a Gladys Pereira de Puqueldón y Ali-cia Catrileft de Puerto Octay.

Flor Mieville

Page 3: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo AustralLocalMartes 4 de Diciembre de 2018

3

En la jornada de ayer, de 10 a 13 ho-ras, Aspadep celebró la Primera Feria de Inclusión que tuvo como objetivo mostrar a la comunidad la labor al interior de este recinto educacional que está dedicado a los niños y niñas y jóvenes con necesidades educati-vas especiales.

Cada uno de los talleres que se realiza al interior de Aspadep tuvo un stand, y al respecto Carmen Pi-zarro, Directora de Aspadep, detalló: “la idea es mostrar a la comunidad todo en lo que se está trabajando, cómo funciona el Decreto 83 que es un nuevo decreto para las escuelas

En calle techada Santa Rosa

Primera Feria de Inclusión celebró Aspadep

especiales y la educación en general, y la idea es mostrar todos los talleres, lo artístico, nuestros cheerleaders que fueron muy felicitadas por su desem-peño en el extranjero, cada uno de los profesionales, kinesiólogos , fo-noaudiólogas, terapeuta ocupacional también tenían su stand para que la gente sepa de qué se trata su trabajo, qué es lo que ellos hacen al interior de la escuela, también los convenios con Joaquín de los Andes que trabajamos para la inserción de los niños en la edad adulta”.

La iniciativa fue muy bien recibida y celebrada por la comunidad en general.

Page 4: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral RegionalMartes 4 de Diciembre de 2018

4

El Colegio Médico Regional Puerto Montt se pronunció respecto de la querella in-

terpuesta por la Subsecretaria de Salud junto a Fonasa en contra de un profesional de Puerto Montt por un presunto actuar irregular en la emisión de licencias médi-cas y donde, según antecedentes de los organismos denunciantes, estarían siendo cuestionadas 3.514 licencias desde octubre de 2017 a

Gremio médico rechazó usoindiscriminado de licencias médicas

noviembre de 2018.

El gremio médico rechazó el uso indiscriminado de licencias médicas sin fundamento, recordando que los profesionales deben hacer un buen uso de éstas y otorgarlas cuando lo amerite la condición de salud de un trabajador.

Junto con condenar este tipo de prácticas, la directiva de la Orden

precisó que se trata de casos ex-cepcionales que no representan el correcto actuar de más de mil médi-cos que ejercen en las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, tanto en el sector público como privado.

Asimismo, se informó que el pro-fesional no está afiliado al Colegio Médico, lo cual imposibilita derivar estos antecedentes al Tribunal de

Ética Regional para solicitar una investigación y posterior sanción, en caso de llegar a comprobarse las eventuales irregularidades. Por lo anterior, el gremio planteó la urgencia de recuperar la tuición ética de todos los médicos a fin de restablecer atribuciones que permitan velar fehacientemente por el buen ejercicio profesional de los facultativos.

El INE publicó las cifras de empleo a nivel nacional y re-gional correspondientes al tri-

Aumenta la fuerza laboral femenina en laRegión de Los LagosLa encuesta de empleo del INE cifró en un 3,6% la tasa

de desocupación regional, ubicándose por segundo trimestre consecutivo en el 3° lugar dentro de las

regiones con menor desempleo del país.mestre agosto-septiembre-octubre 2018, cuyos resultados arrojaron que existe una tasa de desocupación de

3,6% para Los Lagos versus el 7,1% detectado a nivel país, ubicando a la región -por segundo trimestre con-secutivo- en el 3° lugar con menor desempleo a nivel nacional, después de Magallanes y Aysén.

La medición regional establece que durante el último año aumentó la cantidad de ocupados de 413 mil a 417 mil personas, es decir, se crearon más de 4 mil nuevos empleos. Las actividades económicas que aportan de manera significativa a la creación de empleo son la Construcción; Alo-

jamiento y Servicios de Comida y Transporte sumando más de 13 mil puestos de trabajo a nivel regional.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Mauro González Villarroel, valoró las actuales cifras y desta-có que “la Región de Los Lagos tiene una estabilidad laboral. Estamos con una tasa de desocu-pación de 3,6% que es una cifra importante y positiva. Si uno lo compara con un año atrás la tasa cae en 0,7 puntos, es decir tenemos más de 4 mil empleos adicionales en un año, eso es positivo. Además, aumentan los trabajadores asalariados, es decir, trabajadores con contrato, forma-lidad y leyes sociales, trabajadores protegidos”. La autoridad regional agregó que “también es relevante destacar que disminuyó la tasa de desempleo femenino, eso quiere decir que hay más mujeres en el mercado laboral y como Gobierno lo queremos resaltar”, indicó.

A nivel provincial la encuesta de empleo del INE señala que la Pro-vincia de Osorno posee un 4,1% de desocupación, la Provincia de Llanquihue un 4,2% y las Provin-cias de Chiloé y Palena un 2,0%.

Page 5: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo AustralLocalMartes 4 de Diciembre de 2018

5

Un curso de 12 horas de duración en Técnica de Primeros Auxilios, realizaron los colaboradores del grupo de empresas Crell, el cual fi-nalizó el pasado jueves y se inserta dentro de la política de seguridad de la empresa que, en marzo recién

Crell finaliza curso de Capacitación en Primeros Auxilios

pasado, recibió la certfiicación bronce en gestiones de seguridad y salud ocupacional por parte de la Mutual de Seguridad, a través del comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Cooperativa Re-gional Eléctrica Llanquihue Ltda.

La semana pasada, en el audito-rio de la Universidad INACAP se llevó a cabo por segundo

año consecutivo, el Encuentro Na-cional de los Microempresarios, ENAMYPE 2018.

La actividad, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Tu-rismo de Puerto Montt, SOFOFA, y la Corporación Simón de Cirene, buscó exponer emprendimientos y nego-cios, ampliar las redes de contacto, y premiar la creatividad, esfuerzo y capacidad de enfrentar los desafíos que implica ser microempresario en la región.

Formación Y Distinciones

El programa de ENAMYPE 2018 contempló presentaciones en mate-rias de redes sociales y marketing di-gital, y emprendimiento, del director de MN Comunicación y Marketing, Samuel Necochea; y del cofunda-dor de Eclass y Cumplo.cl, Nicolás Shea. Además, la microempresaria Dominique Vergeynst, dueña de Dominique Chocolaterie, de la ciu-dad de Puerto Varas, contó de su experiencia como emprendedora.

Sin embargo, el momento cúlmine de la jornada, fue la entrega de dis-tinciones a los tres emprendedores del año, escogidos a partir de la votación virtual de los postulantes. Se trata de una instancia impulsada por la Corporación Simón de Cirene a través de su Universidad del Em-prendedor.

De este modo, Félix Dorner Lindh, de Bodega Rengifo; Viviana Casas, de Mahi Diseño; y Benjamín Gonzá-lez, de la empresa GreenSpot recibie-ron sus distinciones, pero sobre todo, el reconocimiento de los asistentes al esfuerzo, empuje, y compromiso con sus emprendimientos.

Al respecto Félix Dorner Lindh, de Bodega Rengifo de Puerto Varas nos contó que su postulación se produjo

Bodega Rengifo ganó premio Enamype 2018

Junto a otros dos emprendedores locales: Viviana Casas, de Mahi Diseño; y Benjamín González, de la empresa

GreenSpot quienes también fueron premiados.

a través de una persona, de Gonza-lo Jara de la institución Simón de Cirene, que conocía los inicios de Bodega Rengifo, “y vieron como íbamos evolucionando después del trayecto de 5 año s relata Félix- y han visto cómo ha sido el creci-miento que hemos tenido. Cómo nos hemos posicionado en Puerto Varas sobre todo”.

“Partimos cuatro personas tra-bajando, hoy día somos 27, con el local nuevo del centro vamos a crear 8 puestos más de empleo, más las 11 personas que trabajan en los campos, llegamos a 46 puestos de trabajo”.

“El local del centro – Emporio Rengifo- va a incluir helados, jugos naturales, mesón de ensaladas, y mesón de frutas, vamos a hacer un tipo Bistró, concepto que está muy de moda hoy día en Europa, con cosas para llevar, café, pero es algo más de paso, van a haber un par de mesas, una barra, harto snack saludable, estamos comprando un horno de última tecnología donde vamos a tener carnes preparadas de carne Rengifo, con el corte que quieras, para que te lo lleves a la casa y lo recalientes y esté todo listo”.

“Estamos trabajando a doble turno en el local del centro y pretendemos abrir el 3 de enero con tope máximo el 15 de enero”.

“Para mi es súper importante que la gente apoye las cosas locales, tanto nuestras carnes que son pro-ducidas por nosotros, son del sur, ahora que empezó el clima bueno todas nuestras verduras vienen de Temuco al sur, ya no estamos tra-yendo frutas del norte, en el invier-no estamos obligados por un tema climático, pero para mi es super importamte que vengan a Bodega Rengifo o que vayan a las ferias locales, para nosotros como gente del sur nos cuesta mucho hacer las

cosas y la idea es hacerle la cruz a las grandes tien-das, a los grandes supermercados y que busquen estos locales de barrio donde uno los atiende perso-nalizadamente y eso es lo que hoy día lo está lle-vando” comentó finalmente Félix Dorner. Félix Dorner.

Page 6: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral RegionalMartes 4 de Diciembre de 2018

6

La primera dama, Cecilia Morel, llegó en la mañana de ayer hasta la ciudad de Puerto

Montt, para dar el vamos regional a la gira “Unidos en Navidad”, la cual pretende convertirse en una verda-dera fiesta de alegría principalmente para los niños. El espectáculo que la lidera la primera dama, recorrerá 23 ciudades del país en 6 regiones a contar de este lunes 3 de diciembre del 2018.

La gira “Unidos en Navidad” co-menzó con el estreno de la obra “Destellos de Navidad” este lunes en la plaza de armas de Puerto Montt donde se realizó el primer show con la presencia de cientos de niños y adultos donde vibraron con el espectáculo de más de 35 minutos al aire libre.

“Esta es una fecha de amor y uni-dad en la que todos, sin distinción, debiésemos tener un espacio para celebrar y disfrutar en familia. Queremos llegar a muchos rinco-nes con este espectáculo navideño que hemos preparado con mucho cariño para que niños, jóvenes y adultos puedan tener un momento

En Puerto Montt:

Primera Dama lidera primera función de gira “Unidos en Navidad” querecorrerá 23 ciudades en 6 regiones del país

de sana alegría este fin de año. Es-tamos felices de ya partir aquí en Puerto Montt y ver cómo nuestros niños disfrutan de estas funciones navideñas sobre todo en nuestras regiones”, señaló la primera dama, Cecilia Morel.

La gira continuó ayer en la tarde en Frutillar y Puerto Octay y hoy mar-tes visitará las comunas de Osorno y San Pablo para luego trasladarse a la región de Los Ríos, La Araucanía, Biobío, Ñuble y Maule. En esta oportunidad, la gira, que se realiza todos los años, se descen-tralizó y visitará ciudades del sur de Chile, no solamente capitales regio-nales, sino que también comunas que están ubicadas en sus interiores. El objetivo es que la mayor cantidad de personas puedan disfrutar de este espectáculo teatral que será gratuito y que se presentará en pla-zas, parques y gimnasios de cada zona desde Talca a Puerto Montt.

Este 2018 “Unidos en Navidad” visitará las ciudades del sur del país y el próximo año se pretende llegar a las regiones del norte de Chile.

La obra “Destellos de Navidad” es un espectáculo teatral de color y magia integrado por 32 artistas en escena. Cada función será una verdadera intervención urbana de emoción y colores con una duración de aproximadamente una hora en donde los presentes podrán disfru-tar de historias y personajes típicos navideños al aire libre. A través de un dinámico montaje, “Destellos de Navidad” relata la his-toria de dos hermanos que le piden al “Viejito Pascuero” los regalos para sus dos hermanos pequeños: un oso de peluche y un camión de madera. Tras ello, comienza el trabajo. La trama continúa en el taller del Viejo Pascuero donde sus ayudantes co-mienzan a confeccionar los regalos mientras distintas e inesperadas visitas a la fábrica comienzan a retrasar su entrega. El objetivo de esta gira es que niños, adultos y personas mayores vivan la magia de la Navidad desde

el momento en que la caravana de camiones que llegarán a los lugares donde se instalarán en las distintas ciudades. Incluso algunos perso-najes saldrán del escenario para compartir con el público presente en los shows en la mitad de la obra. “Esperamos que la mayor cantidad de personas puedan llegar hasta el lugar de las funciones. Éstas son gratuitas y son para que las fami-lias puedan disfrutar un momento de amor, alegría y felicidad junto a sus hijos y nietos. Tenemos muchas sorpresas, queremos que sea una verdadera fiesta”, agregó Cecilia Morel.

La gira recorrerá parte del sur del país desde el 3 hasta el 12 de diciem-bre. Las funciones serán gratuitas y se pueden conocer los horarios y direcciones de cada espectáculo en la página web de la Primera Dama www.primeradama.gob.cl o en las respectivas intendencias o gober-naciones.

Page 7: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo AustralDeportesMartes 4 de Diciembre de 2018

7

A Valdivia y Osorno viaja Atlé-tico Puerto Varas este fin de semana, luego de una semana

de descanso por las labores que el DT local, Jorge Alvarez, cumple en la se-lección chilena que se enfrentó a Islas Vírgenes con un buen resultado y, que anoche enfrentó al representativo de República Dominicana en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy de Valdivia.

Atlético, que se encuentra en el cuarto lugar de la tabla con 21 puntos, enfren-tará al líder Las Ánimas de Valdivia (24 puntos) el sábado a las 20 horas, de visita, y el domingo 09 de diciembre, a las 19 horas, enfrentará a Osorno.

Atlético Juega de Visita este fin de semana

El pasado fin de semana, CDSC jugó las semifinales de la LDB en categorías U13

y U17 y en ambas logró clasificar para la final que se jugará este fin de semana en la U13, y en la U17 el

CDSC Puerto Varas clasificó para la final de la Copa Liga Desarrollo De Básquetbol

fin de semana del 14 de diciembre.

Puerto Varas postuló para ser sede de ambas categorías, de-cisión que se conocerá en esta jornada.

Page 8: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral ServiciosMartes 4 de Diciembre de 2018

8

Publiqueaquí65-2752766

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima10º

UF: 27.540,13

Año LXVINº 10432Día 338

Santa Bárbara

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARASCRUZ VERDEDel Salvador Nº 417, Fono: 65-2591269

Causa Rol C-2044 - 2016, Juzgado Letras Puerto Varas, caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con WERNER MICHAEL”, primer llamado a remate día 17 de diciembre 2018, a las 11:30 horas, Tribunal ubicado calle San José Nº242, tercer piso, de la ciudad de Puerto Varas. La propiedad consiste en el LOTE B, denominado “Estero Grande” de la subdivisión de un predio ubicado en Colegual de la Comuna y Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos. El dominio se encuentra inscrito a nombre de don FRANCISCO FEDERICO WERNER MICHAEL a fs. 2064 Vta. Nº 3060, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas, correspondiente al año 2015. Mínimo de la subasta será al día del remate la suma de $45.574.706, que corresponde al valor de avalúo del inmueble vigente. Saldo de precio deberá ser pagado al contado dentro del plazo fatal de 3 días siguientes a la fecha del remate. Caución equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal, demás antecedentes en causa señalada. El Secretario(a).-

REMATE (778)

Publiqueaquí65-2752766Publique

aquí 65-2752766 Publiqueaquí 65-2752766

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

18º

En juicio “Banco del Estado de Chile con Cárdenas” Rol C 1610-2017, Juzgado Civil de Puerto Varas, ubicado en Santa Rosa esquina San José, piso 3º, rematará el 10 de diciembre de 2018 a las 11:00 hrs. en el recinto del tribunal, inmueble que está ubicado en Pasaje el Olivillo Manzana M Lote 18, Conjunto Habitacional Mirador de Puerto Varas Etapa Tres B-2, del sector La Laja, comuna de Puerto Varas. La propiedad inscrita a fojas 1686, número 2950, año 2009, del Registro de Propiedad del Conservador de Bie-nes Raíces de Puerto Varas, a nombre de Rocio Natalia Cárdenas Agüero. El mínimo de la postura es de $20.945.680. El precio deberá ser pagado de contado, con vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de los 5 días hábiles siguientes al remate. Los interesados en tomar parte en la subasta, deberán presentar Vale Vista del Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar la subasta. Demás antecedentes en la Secretaría del Tribunal. Requirió: Abogado Andrés Amengual Martín, por el ejecutante.El Secretario.

EXTRACTO REMATE (776)

NO PIERDAS LAS ESPERANZASEL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Y TIENE RECUPERACIÓN

FONO AYUDA: 97766635REUNIONES: LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES 20 HRS

POBLACIÓN ANTONIO FELMER CALLE MARIO VÁSQUES Nº17 Sector PUERTO CHICOANTENCIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL - GRUPO “LA ESPERANZA”

Publiqueaquí 65-2752766 Publique

aquí 65-2752766

Page 9: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo AustralLocalMartes 4 de Diciembre de 2018

9

“¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿En qué etapa está?”, son tres de las pregun-tas más comunes que se escuchan sobre las llamadas Zonas de Interés Turístico. Acá te aclaramos algunas dudas.

En mayo comenzó el segundo año de trabajo que busca declarar como ZOIT (Zona de Interés Turístico) la Cuenca del Llanquihue. ¿Qué signi-fica esto en concreto? Que el terri-torio acuerda trabajar en conjunto para impulsar y proteger la actividad turística sustentable en la zona.

Para esto, primero se reunieron los principales actores de la cuenca: los Municipios de la Cuenca (Puerto Oc-tay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas), vecinos del territorio, ins-tituciones públicas e instituciones privadas, quiénes han trabajado en conjunto para definir los límites fí-sicos de la Zoit y un Plan de Acción, que es la “carta de navegación” que define qué se necesita para mejo-rar la actividad turística, quiénes podrían ayudar, qué actividades es necesario realizar y quiénes se comprometen a hacerlo en un plazo determinado.

Esto ha significado múltiples re-uniones, algunas de ellas inéditas para nuestra región por la gran convocatoria, como la del pasado 9 de agosto, que logró reunir a Ser-natur, Sercotec, Seremi de Cultura, Indap, Sence, MOP, Conaf, Corfo y los cuatro Municipios de la Cuenca para revisar las iniciativas del Plan de Acción y, de esta forma, comenzar a definir compromisos concretos co-rrespondientes con cada estamento público.

¿Qué viene ahora? Una vez que se apruebe el Plan de Acción, la propuesta pasará al Comité de Mi-nistros del Turismo, quienes son los encargados de aprobar y declarar la

Se espera finiquitar este gran proyecto en los próximos meses

Se sigue trabajando en la declaratoria de Zona de Interés Turístico de la Cuenca del Llanquihue

ZOIT, lo que podría ocurrir dentro de los próximos meses. El Plan de Acción de las ZOIT se renueva cada 4 años y se trabaja a través de una Gobernanza Público-Privada con los principales actores del territorio. Y aunque la ZOIT no es un instru-mento de protección, como lo es un Santuario de la Naturaleza o una Zona Típica, sí es fundamental para el desarrollo del turismo, ya que permite priorizar los recursos para ejecutar programas y proyectos públicos que fomenten el desarro-llo de la actividad turística. Así, por ejemplo, permitiría financiar infraestructura básica, desarrollar nuevos productos turísticos, mejorar la calidad de la oferta turística, eje-cutar acciones de promoción, entre muchas otras iniciativas.

“Ha sido un proceso de sumar capacidades y cubrir las brechas

en base a lo colaborativo”

Al respecto, Álvaro Durán, arqui-tecto y técnico de Secplan Llan-quihue, nos cuenta cómo ha sido el trabajo que busca declarar como ZOIT (Zona de Interés Turístico) la Cuenca del Lago Llanquihue, los desafíos que han tenido y qué espera con esta declaratoria.

-¿Cuál es el rol de Secplan?Es el departamento de las Municipa-lidades que se encarga de elaborar y desarrollar todo lo que tiene que ver con los proyectos de inversión de la comuna. Desarrollamos las inversiones propias del municipio y coordinamos las inversiones sec-toriales, es decir, los proyectos que hacen los ministerios.

-¿Cuál es el trabajo de la Secplan con la ZOIT?Como Unidad Técnica, el trabajo con la ZOIT más allá de la infraestructu-ra en sí misma, es la planificación con las demás comunas. Por ejemplo,

tener una mirada de territorio y poder coordinar esa mirada con las demás comunas.

-¿Y cómo ha sido esta experiencia de coordinar a las cuatro comu-nas?En general las ZOIT limitan sus territorios a los límites comunales y prefieren trabajar como comunas independientes y no asociativamen-te. Nosotros, en cambio, quisimos trabajar como una sola unidad, entendiendo que el desarrollo tu-rístico no reconoce los límites ad-ministrativos políticos. Los turistas recorren unidades territoriales, que en nuestro caso es la cuenca del Lago Llanquihue. Por eso las cuatro comunas teníamos claro que era clave trabajar juntos y que el impacto iba a ser mucho mayor sumados que por separados.

-¿Y ha sido complicado trabajar las cuatro comunas?En la parte técnica ha sido más fácil de lo que pensábamos, porque los intereses son unificados y hemos sabido hacernos el tiempo y coor-dinarnos. Hay mucha voluntad de parte de los cuatro equipos Secplan y aquí ninguna comuna ha tenido más o menos participación, sino que siempre hemos estado los cua-tro presentes. En estas mesas han trabajado otras áreas o unidades, como turismo, medioambiente, obras y entonces esa voluntad técnica nos ha facilitado mucho la coordinación. A nivel político administrativo ha sido más com-plicado coordinar las voluntades políticas de los alcaldes de las cuatro comunas, porque tienen visiones estratégicas diferentes.

-Las diferencias o brechas de tamaño y recursos entre los mu-nicipios de las cuatro comunas

¿Han sido un problema para desa-rrollar el trabajo de la ZOIT o una oportunidad?Yo creo que ha sido una oportunidad de ir nivelando hacia arriba. A modo de ejemplo: nosotros y Puerto Octay no tenemos diseñador gráfico en la Municipalidad, en cambio Frutillar y Puerto Varas sí, y ellos diseñaron los paneles gráficos que usaremos en toda la cuenca. Ha sido un proceso de sumar capacidades y cubrir bre-chas en base a lo colaborativo, por lo tanto, ha sido fundamental poder estar complementados.

-¿Qué esperan con la declaratoria ZOIT?Tenemos todos muy buenas expec-tativas, porque el trabajo se ha dado de manera muy fluida y esperamos que los resultados tengan un buen impacto. En la Secplan vemos las inversiones sectoriales y al estar formalmente unidos en esta decla-ratoria, nos permite hacer presión conjunta a nivel central o regional para que puedan reacomodar sus in-versiones a los intereses compartidos que tenemos entre las 4 comunas.

-¿Qué falta para consolidar más este trabajo ZOIT?Creo que tenemos una oportunidad para que las autoridades a nivel cen-tral y regional se puedan empoderar mucho más con la ZOIT. Eso nos permitiría apalancar más recursos, gestionar más rápido y tener un de-sarrollo más concreto.

Álvaro Durán, arquitecto y técnico de Secplan Llanquihue.

Page 10: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral ActualidadMartes 4 de Diciembre de 2018

10

Este lunes 3 de diciembre se ce-lebró el Día de las Secretarias, una ocupación tan importan-

te como antigua que para muchas instituciones públicas y privadas es motivo de celebración. El Obser-vatorio Laboral de la Región de Los Lagos realizó un análisis de los datos arrojados por la encuesta Casen 2017 a propósito de esta ocupación y de-terminó que el 2% de los ocupados en esta región, equivalente a 7 mil 470 personas, trabajan como secre-tarias/os, un porcentaje levemente superior al país donde un 1,6% se

Estudio observa la ocupación de las secretarias en la región

Este lunes 3 de diciembre se celebró el Día de las Secretarias y el Observatorio Laboral de la Unviersidad de Los Lagos realiza análisis de datos

relevantes para esta ocupación.

dedica a esta labor.

Otro dato interesante de este aná-lisis es que en la región el promedio de edad de las secretarias/os es de 42 años, y el 4,6% de ellos tiene más de 60 años, sin embargo, en el país los mayores de 60 años representan el 13,1%. Este dato representa sin duda “una brecha que podría abor-darse, ya que esto indica que podría incorporarse a adultos mayores al mercado del trabajo dentro de esta ocupación en la región”, plantea el académico y economista del

Observatorio Laboral de la ULagos, Claudio Mancilla.

Desde el punto de vista de la for-mación, el 96,5% en la región tiene educación media completa, estudios técnicos o incluso estudios superio-res, un porcentaje que claramente supera al del total de ocupados en la región, quienes alcanzan el 65,2% de la educación media completa o más.

Respecto al tipo de contrato, el estudio señala que el 5,4% de los y las secretarias en el país no tienen contrato, mientras que la misma ocupación en la región tiene una cifra más alta, que es de 9,4%. La anterior cifra negativa se matiza el compararla con el total de ocupados de la región que tienen un empleador o que trabajan como asalariados, ya que muestran un porcentaje claramente más alto que no posee contrato (14,9%).

El analista del Observatorio, el ingeniero comercial Patricio Ace-vedo, indica que de este análisis se desprende otro dato interesante que

diferencia a la Región de Los Lagos con el resto del país. Si bien los secre-tarios/as se distribuyen porcentual-mente en casi los mismos sectores económicos: comercio, salud, educa-ción, empresas de servicios, destaca el hecho que en la región hay una mayor proporción de secretarios/as trabajando en la administración pública, esto es un 24% mientras que en el país es de solo un 16,5%. En otras palabras, 1 de cada cuatro secretarios en la región trabaja en la administración pública, y en el país lo hace 1 de cada 6.

Respecto de la renta mensual, las/os secretarias/os de la región ganan en promedio un 4,4% menos que las/os secretarias/os del país. Sin embargo, dentro de la región, la mi-tad de los ocupados tiene un salario líquido mensual de $300.000 o más, mientras los datos indican que la mitad de las secretarias un salario líquido de $350.000 o más. Este ma-yor salario mediano, está explicado porque en promedio trabajan más horas al mes, lo que generaría un incremento en el ingreso.

Inició la mejor temporada del año y con ella muchos panora-mas para disfrutar con amigos

o familiares como, por ejemplo, una buena piscina para sobrellevar los calurosos días. Aunque muchos disfrutan comprar un traje de baño que sea el último grito de la moda, ¿sabes cómo cuidarlo para que dure como nuevo todo el verano?

Alejandra Espinoza, Subgerente de Marketing y María Urra, Diseñado-ra de Flores, nos comentan 5 tips sobre los cuidados que se deben tener para tan importante prenda:

1. Ya sea un traje de baño nuevo, o uno que tenga de otros veranos, es fundamental lavarlos antes de usar, ya que son una prenda que se utiliza directamente con la piel.2. En cuanto al lavado, lo ideal es

6 tips sobre cómo cuidar tu traje debaño en este verano

siempre leer las indicaciones que se incluyen en las etiquetas, ya que dependerá del material del cual está hecho el traje de baño. Sin embargo, lo más recomendable es lavarlos inmediatamente después de ser uti-lizados, ya sea en playa para retirar la arena de los pliegues o en piscina para eliminar el cloro que puede deteriorar la tela.

3. Se pueden lavar a mano o en lava-dora. Si es a mano se debe llenar una cubeta y agregar un detergente sua-ve, hacer un poco de espuma (para que el detergente esté bien disuelto), restregar suavemente y enjuagar con bastante agua. En lavadora se deben colocar en una bolsa y colocar en ciclo de lavado suave.

4. Para el secado deben colgarse por el revés, en la sombra y en un lugar aireado; sin son partes separadas,

colgar juntos por el color. No se recomienda utilizar la secadora, ya que el calor puede dañar las prendas, hacer que se encojan o decolorarlos.

5. Para lograr que el traje de baño se mantenga en buenas condiciones, es importante ser cuidadosa cuando se está ocupando: revisar que no haya

ningún elemento que se pueda enganchar con las telas (uñas, adornos, anillos, entre otros).

6. Finalmente, es importante no dejarlos guardados después del baño, no planchar, ni dejar remojando por largo tiempo en agua.

Page 11: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Page 12: En calle techada Santa Rosa Primera Feria de · comunas de la Región, junto con el compromiso de los municipios de los consejos municipales y la participa-ción activa de los adultos

El Heraldo Austral RegionalMartes 4 de Diciembre de 2018

12

C M A N

Trabajadores del Parque Pu-malín en Chaitén hicieron entrega de una cría de pudú

(Pudu puda) al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

Según explicó Francisco Osses, jefe de la oficina provincial del SAG en Palena, se trata de un pequeño ciervo, un macho recién nacido - por las condiciones a la vista -con pre-

SAG entrega una críade pudú al Centrode Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián

sencia de cordón umbilical y trazas de sangre.

“Frente a ese escenario lo primero que hicimos fue realizar una prime-ra evaluación del estado de salud del ejemplar y suministrar leche. Por tratarse de una cría recién nacida, el ejemplar fue derivado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silves-tre (CEREFAS) de la Universidad

San Sebastián en Puerto Montt, donde permanecerá hasta que se determine su aptitud para regresar al medio natural o algún plantel de fauna silvestre que lo pueda recibir para continuar con su proceso de rehabilitación.

Según expresó Osses es importante que la gente tenga conciencia de la importancia de proteger la fauna autóctona de la zona. “El SAG nece-sita el apoyo de la comunidad y de otros organismos para proteger el patrimonio natural”, acotó. De igual modo, hizo un llamado a la comuni-dad de la provincia de Palena y a sus visitantes a proteger a las especies silvestres y a manejar con precau-ción en las carreteras que cruzan hábitat y corredores naturales de especies nativas como el pudú.

Cabe indicar que el pudú es un

ciervo nativo de los bosques de Chile. Está catalogado en Catego-ría Vulnerable, por el Reglamento de Ley de Caza, D.S N° 05 de 1998 y sus modificaciones, encontrán-dose su caza prohibida en todo el territorio nacional.

Es un pequeño cérvido que mide entre 36 y 41 centímetros de largo y cuyo peso oscila entre los 7 y 10 kilogramos. Su pelaje es de color pardo-oscuro y tiene una cola pequeña. Es un animal herbívoro, que se alimenta principalmente de hojas de arbustos nativos, se-millas y frutos silvestres.

“Los problemas que afectan a esta especie de cérvido son la pérdida de bosques, los ataques de perros, y los atropellos cuando circulan en carreteras”, precisó Osses.