en el tribunal publicaciÓn trimestral del tribunal superior de justicia del … · 2008-11-12 ·...

36
en el Tribunal (1) PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. AÑO 5 / No. 19 / FEBRERO 2007

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(1)

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. AÑO 5 / No. 19 / FEBRERO 2007

Page 2: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(2)

en el Tribunal

(1)

Cont

enid

oPleno del Tribunal SuPerior de JuSTicia del eSTado de nuevo león

Lic. Jorge Luis Mancillas Ramírez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Magistrado de la Primera Sala Civil / Lic. Obed Renato Jiménez Jáuregui, Magistrado de la Segunda Sala Penal

Lic. María Inés Pedraza Montelongo, Magistrada de la Tercera Sala Civil / Lic. Carlos Emilio Arenas Bátiz, Magistrado de la Cuarta Sala PenalLic. Graciela Guadalupe Buchanan Ortega, Magistrada de la Quinta Sala Familiar / Lic. Rosa Elena Grajeda Arreola, Magistrada de la Sexta Sala PenalLic. José Patricio González Martínez, Magistrado de la Séptima Sala Civil / Lic. José Guadalupe Treviño Salinas, Magistrado de la Octava Sala Civil

Lic. Genaro Muñoz Muñoz, Magistrado de la Novena Sala Civil / Lic. María Nancy Valbuena Estrada, Magistrada de la Décima Sala PenalLic. José Eugenio Villarreal Lozano, Magistrado de la Undécima Sala Penal / Lic. Enrique Guzmán Benavides, Magistrado de la Duodécima Sala Penal.

Publicación Trimestral, Número 19/Año 5 /febrero 2007Poder Judicial de Nuevo León, Zaragoza y Juan I. Ramón s/n, C.P. 64000

www.pjenl.gob.mxhttp://tribunalvirtual.nl.gob.mx

CONSEJO EDITORIAL

MAGISTRADO JORGE LUIS MANCILLAS RAMÍREZMAGISTRADO GUSTAVO ADOLFO GUERRERO GUTIÉRREZ

LIC. ALBERTO ORTEGA PEZALIC. MAURO ZACARÍAS CASIMIROLIC. ROSA PATRICIA SOSA GARCÍA

Diseño: Mauro Machuca

Lic. Rosa Patricia Sosa GarcíaEditor responsable

Lic. Joaquín Hernández PérezRevisión de textos

El Centro Cultural Universitario Colegio Civil fue sede del Taller de Artes Plásticas, TAP,ahora Facultad de Artes Visuales de la UANL.

El Centro Cultural ofrece hoy un programa humanista, cultural, artístico y académico.

Foto

: Mau

ro M

achu

ca

Page 3: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(2)

en el Tribunal

(1)

Concluye con éxito programade cooperaciónUnión Europea-México 4

Nuevo esquemade juzgados 8

Nuevos jueces 11

Se inauguran juzgados oralesen materia civil y familiar 12

Vivir en el error 17

Reconocen su labor 18

Cinco nuevos juzgadosse adhieren al sistema de calidad 22

Extendiendo su alcance 23

Breves 24

DeportesConcluyen e inician temporadas 25

Los buenos momentos...La pastorela. La posada 27

Hombres y Mujeres Trabajando 31

Rincón poético 33

Tras 105 años de historia, el Colegio Civil reabrió sus puertas bajo una nueva faceta en su existencia: como Centro Cultural Universitario. El edificio, que se sitúa en el centro de Monterrey, alberga desde el pasado 31 de enero el Aula Magna, la Pinacoteca de Nuevo León y el Museo Histórico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de ofrecer instalaciones y servicios dedicados a convertir el proyecto en el máximo foro cultural de la entidad.

El edificio conocido como “del Colegio Civil”, tiene sus orígenes en el período colonial y se construyó para funcionar como hospital de pobres y para ser operado por religiosas; años después albergaría a la Preparatoria no 1.

La renovación del edificio requirió más de dos años y ofrece siete mil metros cuadrados de espacio. Como exposición inicial se reabrió con “Los Artistas por los Artistas, Artes Plásticas de Nuevo León”, muestra que incluye 145 obras.

Lic. José Patricio González Martínez Magistrado de la Séptima Sala Civil

2

MensajeCo

nten

ido PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. AÑO 5 / No. 19 / FEBRERO 2007

Publicación Trimestral, Número 19/Año 5 /febrero 2007Poder Judicial de Nuevo León, Zaragoza y Juan I. Ramón s/n, C.P. 64000

CONSEJO EDITORIAL

MAGISTRADO JORGE LUIS MANCILLAS RAMÍREZMAGISTRADO GUSTAVO ADOLFO GUERRERO GUTIÉRREZ

LIC. ALBERTO ORTEGA PEZALIC. MAURO ZACARÍAS CASIMIROLIC. ROSA PATRICIA SOSA GARCÍA

Diseño: Mauro Machuca

Lic. Rosa Patricia Sosa GarcíaEditor responsable

Lic. Joaquín Hernández PérezRevisión de textos

Page 4: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(2)

en el Tribunal

(3)

C Mensaje

(2)

Lic. José Patricio González Martínez Magistrado de la Séptima Sala Civil

Estimados compañeros.Cuantas cosas hemos vivido en los últimos años tanto en el ámbito nacional como en el estatal, donde se han producido cambios relevantes que nos han llevado a una nueva era social y política. Como Nación, sin duda hemos tenido un avance que nos pone en el umbral de las soluciones efectivas para todos aquellas áreas de oportunidad que ahora nos ocupan, mismas que serán cumplidas por nuestro ánimo y por nuestro esfuerzo.

La función jurídica no es una excepción, tanto a nivel federal como a nivel local podemos darnos cuenta que se han producido notables variaciones a las leyes que fundamentan esta actividad. No hablo solamente del área penal, sino de todas las esferas de derecho, donde puede apreciarse sin problema que el foro legal ha tenido un amplio despegue en capacidad y profesionalismo.

Debemos, pues, sentirnos compro-metidos con este desarrollo que se ha sustentado en los años precedentes. Ese compromiso debe encaminarse en ser receptores de la nueva ideología que motiva los cambios en todas las actividades públicas, que no es otra que la vocación de servicio y el cumplimiento exacto de los deberes que nos han sido encomendados. Lo

A las nuevas generaciones de servidores públicos del Poder Judicial, los invito a que juntos impulsemos en esta nueva etapa que

nos tocará compartir en el futuro venidero, a fin de que las reformas

recientemente aprobadas e incorporadas a nuestro sistema de impartición

de justicia, sean punta de lanza a nivel nacional y sirvan de ejemplo para

eficientar y transparentar todos los procedimientos judiciales, toda vez que la sociedad cada día es mas demandante de nuestros

actos en la difícil función de impartir justicia.

Page 5: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(2)

en el Tribunal

(3)(3)

en el Tribunal

Lic. José Patricio González Martínez Magistrado de la Séptima Sala Civil

anterior, además de una actitud honesta, representa también una necesidad a ser partícipes de esta escalada institucional, pues de no hacerlo corremos el riesgo de quedar rezagados en la nueva era jurídica que estamos viviendo.

Se nos dice siempre que todos los cambios son buenos, así es, pero no son fáciles en su mayoría, tanto es así que nuestra participación no sólo garantiza ser parte de esa renovación, sino que es una responsabilidad de que se haga según nuestro entendimiento ético, profesional y cultural, sirviendo de contrapeso a aquellas modificaciones que no sean necesarias, o siéndolo, no se hagan bajo la objetividad necesaria.

¿Cuál es nuestra principal obligación?, todas son importantes, pero tal vez la más urgente es la capacitación constante de los nuevos esquemas legales, así como de las herramientas que hacen nuestro trabajo más eficiente. Para ello, el Poder Judicial del Estado cuenta con los elementos necesarios para que todos aquellos que lo desean, sean preparados para conocer estas nuevas modalidades jurídicas, donde se encuentran los juicios orales tanto en materia penal como en adolescentes infractores, incluyendo ahora el área civil y el área familiar. De igual forma podemos iniciarnos en la capacitación de los conocimientos

técnicos que se emplean no sólo a nivel local sino también en el nacional, como los recursos tecnológicos de uso diario en nuestra institución, o bien, las fuentes de información que tiene el gobierno federal en los poderes ejecutivo y legislativo. Recordando la capacitación a nivel personal, que nos ayuda a enfrentar de mejor manera los problemas que vivimos diariamente.

Todo lo anterior servirá para fundamentar nuestra participación futura en los retos que enfrente la institución a la que pertenecemos, misma que se nutre de nuestra entrega y de nuestra convicción de que hacemos una labor sustancial para el devenir de la función de gobierno. Cada paso que damos, es una vuelta más al engranaje de esta gran nación que nos impulsa a entregar a quienes nos siguen, un mejor país que aquél que nosotros hemos recibido. Para lograr lo anterior sólo debemos tener pleno autoconocimiento de nuestras capacidades y de nuestras limitaciones, para que, apoyados en las primeras, superemos las segundas.

Estoy plenamente convencido que la actividad jurisdiccional del Estado está llamada a ser el pilar institucional que habrá de sustentar las firmes acciones de gobierno que, en un pleno estado de derecho, de a cada quien lo que le

corresponde. Ese reto ha empezado ya, asumiéndolo, reconoceremos en nosotros lo que en realidad somos como ciudadanos, la razón del ser y del deber ser de nuestro país.

A las nuevas generaciones de servidores públicos del Poder Judicial, los invito a que juntos impulsemos en esta nueva etapa que nos tocará compartir en el futuro venidero, a fin de que las reformas recientemente aprobadas e incorporadas a nuestro sistema de impartición de justicia, sean punta de lanza a nivel nacional y sirvan de ejemplo para eficientar y transparentar todos los procedimientos judiciales, toda vez que la sociedad cada día es mas demandante de nuestros actos en la difícil función de impartir justicia.

Asimismo, exhorto a todos nuestros compañeros juzgadores para que siempre enaltezcan su tarea responsablemente con lealtad y honestidad, en todas y cada una de sus actividades; ya que el justiciable entrega en nuestras manos la libertad, su patrimonio o su honorabilidad; seamos pues ejemplo a seguir y no vergüenza frente a nuestros conciudadanos en nuestra delicada labor que nos ha tocado desempeñar, mirando siempre por el difícil cumplimiento de la ley y ser sus celosos guardianes.

Page 6: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(4)

en el Tribunal

(5)

A

(4)

en el Tribunalen el Tribunal

Concluyecon éxito programa

de cooperaciónUnión Europea-México

El Tribunal Virtual en Nuevo Leónha sido pionero en los desarrollos informáticos

integrales aplicadosa la administración de justicia

El Magistrado Jorge Luis Mancillas expone su mensaje.

Page 7: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(4)

en el Tribunal

(5)(5)(4)

en el Tribunalen el Tribunal

El Tribunal Virtual en

Nuevo León, ha sido

tomado como ejemplo

en otros estados del

País para realizar

desarrollos que, en la

misma vertiente y con sus

propios matices, ayuden

a la ciudadanía a obtener

un mejor servicio de las

instituciones encargadas

de la aplicación de la

ley y la salvaguarda del

estado de derecho

Como resultado de los convenios establecidos con la Unión Europea, el Poder Judicial de Nuevo León ha desarrollado grandes avances en materia de modernización tecnológica en sus procedimientos, a través de programas como el Tribunal Virtual.

Los convenios de cooperación se celebraron entre la Procuraduría General de la República y el Poder Judicial, en el marco del Programa de Cooperación Unión Europea-México, “Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México”.

Se resaltó que el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha sido innovador al adoptar técnicas modernas en el manejo de expedientes judiciales facilitando la actuación de los litigantes en los diversos procedimientos.

La modernización tecnológica que inició con el Tribunal Virtual, se ha extendido en el sistema judicial de Nuevo León a través de las videoconferencias para las audiencias de los procesos judiciales que se siguen a internos en los centros de readaptación social, la creación de

salas para juicios orales que cuentan con grabación digital para múltiples cámaras y la creación de un centro de mediación como medio alternativo en la solución de conflictos.

Estos avances se traducen en mayor eficiencia, seguridad, certeza y reducen tiempos de traslado, papelería y juicios.

La ceremonia con la que culminó simbólicamente el convenio con la Unión Europea, fue el marco propicio para la presentación del libro “Tribunal Virtual, Innovación Legislativa, Tecno-lógica e Institucional del Poder Judicial del Estado de Nuevo León”, en el cual se dan a conocer los aspectos técnicos y jurídicos mediante los cuales opera el sistema en el Poder Judicial de Nuevo León.

Además, el texto pretende servir para multiplicar el conocimiento adquirido con la implementación del Tribunal Virtual abordando los aspectos que le dieron origen, lo relacionado a las cues-tiones legislativas de su operación, así como las cuestiones técnicas que per-miten su funcionamiento.

Page 8: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(6)

en el Tribunal

(7)

en el Tribunal

(6)

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez, encabezó la cere-monia junto al licenciado Miguel Ángel González Félix, Director del Programa de Cooperación México Unión Europea.

El presidente del tribunal expresó que en torno al Tribunal Virtual se han conjugado los órganos administrativos y jurisdiccionales a fin de sacar adelante el sistema lo que se ha traducido en frutos de justicia y transparencia.

“Este proyecto de gestión judicial y acceso a la información, se sustenta en la actividad diaria que se realiza en cada área de nuestra institución, que se nutre de esa gran labor que todos realizamos a la par. Tenemos una importante infraestructura tecnológica, que en conjunto con un personal judicial sumamente preparado y activo, nos otorgan la fuerza necesaria para cumplir los objetivos que nos proponemos”, expresó el magistrado presidente.

En torno al libro mencionó que en él se recogen apreciaciones de carácter sustancial en relación al Tribunal Virtual, que sirven como recapitulación a la labor que se ha realizado por el Poder Judicial del Estado.

El texto, dijo, puede servir de base para otros estados del país en los que se pretende implementar este tipo de sistemas.

“Será un valioso documento para aquellos estados que deseen emprender un propósito de la misma naturaleza, para que a través de nuestra experiencia, tomen las decisiones que sean pertinentes para obtener el mejor resultado posible, sobre todo, porque seremos los más interesados en que proyectos similares se vean implementados con mayor éxito para que, en esa línea de cooperación institucional, podamos servir mejor al pueblo de México”.

Al referirse a la inversión de recursos por parte de la Unión- Europea, el presidente agradeció la colaboración y confianza que el organismo depositó en el Poder Judicial, pues a través de ella se logró dar un gran impulso al sistema institucional de gestión judicial e informativa. Además, se contó con la Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea para mejorar y consolidar el proyecto, garantizando su continuidad y ofreciendo las bases de un desarrollo organizacional.

Page 9: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(6)

en el Tribunal

(7)

en el Tribunalen el Tribunal

(7)

“Como representante del Poder Judicial del Estado de Nuevo León agradezco a la Unión Europea a través de su representante, la confianza que se ha otorgado a nuestra institución para ser receptor de tan importante apoyo, el cual se ha traducido en mejores componentes tecnológicos y el perfeccionamiento de nuestra inteligencia institucional”.

“Al haber constatado que nuestra institución ha hecho una labor digna de reconocimiento y que puede ser ejemplo para otras instituciones de igual clase, por conducto de un convenio que establece nuestros compromisos mutuos, nos hemos hecho acreedores a su confianza, que a la vez es garante ante la sociedad de nuestro estado y a nivel nacional, de que trabajamos con el único objetivo de realizar un servicio público conciente y eficaz para afrontar nuestra responsabilidad social”.

Mancillas Ramírez agradeció también a los servidores públicos judiciales el compromiso establecido con la institución para sacar adelante proyectos como el Tribunal Virtual.

“Reconozco su esfuerzo diario y les felicito por ser partícipes del Tribunal Virtual que día a día se alimenta de su labor, para poner en manos de los justiciables la información que es pertinente para salvaguardar su seguridad jurídica. De igual forma, reitero que las metas que hemos enfrentado, siempre han sido superadas por una gran disciplina y entrega, misma que ha dado muestra palpable al pueblo de Nuevo León que en nosotros refleja los más importantes valores que se le reconocen a nivel nacional, como son el trabajo incansable y la sinceridad de espíritu”

Palabras del magistrado Jorge Luis Mancillas Ramíreza los servidores públicos judiciales.

Page 10: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

C

en el Tribunal

(8)

Nuevo esquemade juzgados

que integran el Poder Judicialdel estado de Nuevo León

Llega la oralidad a la materia civil y familiar

Como es conveniente recordar, Nuevo León marcó la historia como el primer estado

del país en implementar los procedimientos orales. Fue el 25 de noviembre de 2004

cuando entró en vigor la regulación del procedimiento oral penal aplicable a los delitos

culposos no graves, el cual ha arrojado resultados sumamente satisfactorios.

Page 11: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunalen el Tribunal

(9)

principalmente en que el desahogo de la prueba, los alegatos de las partes y el pronunciamiento de la sentencia deben expresarse verbalmente; es un concepto que concentra una serie de principios que son su consecuencia y complemento: inmediación, abreviación, publicidad, contradicción, concentración y continuidad.

La inmediación se refiere a una cualidad según la cual el juez, las partes y demás personas que intervienen en un procedimiento deben estar presentes en forma simultánea.

La abreviación se refiere al acortamiento de las actuaciones y los plazos del procedimiento, implicando que el juez evitará todo tipo de dilaciones o prolon-gaciones del mismo; plantea la necesidad de concentrar en una sola audiencia, o en el menor número de audiencias, el debate que precede a la sentencia.

La publicidad de la causa es trascendental para asegurar el control de la actividad jurisdiccional de manera transparente ante las partes interesadas en el procedimiento y ante la opinión pública, salvo en los casos establecidos por la ley.

Transparentar las acciones de imparti-ción de justicia es particularmente importante. La apertura de los proce-dimientos judiciales puede permitir conocer y evaluar, de una forma más directa, la tarea del Poder Judicial, lo que implicará también la revaloración de las tareas del juzgador y la dignificación social de la magistratura.

La introducción de la oralidad en los procedimientos judiciales persigue fundamentalmente dotarlos de mayor transparencia. La oralidad radica

El principio de contradicción se resume a la garantía de audiencia, y que asume un papel verdaderamente activo en el procedimiento oral, al no poder el juzgador emitir ninguna resolución sobre una petición de las partes, sin antes dar a la contraparte la oportunidad de expresar sus razones, en el momento y de viva voz.

El principio de continuidad instituye que los hechos objeto de petición o de controversia, deben tramitarse en audiencias continuas, y que la sentencia definitiva debe pronunciarse inmediatamente después de concluida la presentación y controversia, de las pruebas y los alegatos. Este principio permite la actuación simultánea de todos los sujetos procesales y una valoración integral de la prueba, alejando la posibilidad de que el juez desvíe la atención en otro sentido u olvide el resultado de los medios probatorios recibidos.

Atendiendo a la implementación de estos procedimientos el Poder Judicial del Estado, determinó la creación de ocho juzgados familiares orales y dos juzgados civiles orales dentro del primer distrito judicial.

Extendiendo los beneficios de estos procedimientos y como resultado de una implementación gradual, después de las correspondientes reformas de ley, se determinó incluir el sistema oral en la materia civil y familiar.

En una primera etapa se incluyen los siguientes procedimientos:

• las controversias que se susciten con motivo de arrendamientos;

• las controversias que se susciten con motivo de alimentos,

• la convivencia y posesión interina de menores, y

• las solicitudes de divorcio por mutuo consentimiento.

Page 12: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(10)

en el Tribunal

(11)

• 1º de Juicio Familiar Oral: Lic. Leticia Angélica Valdés Ramírez de Galván • 2º de Juicio Familiar Oral: Lic. Dante Jesús Leal Zapata• 3º de Juicio Familiar Oral: Lic. Raúl Farfán Bocanegra• 4º de Juicio Familiar Oral: Lic. Eduardo Salomón Pérez Rodríguez• 5º de Juicio Familiar Oral: Lic. María Guadalupe Balderas Alanís • 6º de Juicio Familiar Oral: Lic. Sergio Chapa Treviño• 7º de Juicio Familiar Oral: Lic. María Guadalupe Montemayor Flores• 8º de Juicio Familiar Oral: Lic. Magdalena Ramírez González• 1º de Juicio Civil Oral: Lic. Gloria Alicia Adame Mireles• 2º de Juicio Civil Oral: Lic. Rogelio Escamilla Garza

En el resto del estado, los juzgados mixtos conocerán de estos procedimientos de oralidad, con excepción del Quinto Distrito donde existe un juzgado especializado a cargo del licenciado Gilberto de la Fuente Morales.

La creación de los juzgados orales en materia civil y familiar se realizó siguiendo una política presupuestal de uso eficiente de los recursos en materia de personal y equipamiento, sin menoscabo de su optima operatividad.

Se acondicionaron cinco nuevas salas de audiencia las cuales están equipadas de la siguiente manera:

Video, audio y equipo de cómputo:

1 Equipo de cómputo de captura de video en tiempo real, grabando en formato de televisión de alta definición digital .

6 Cámaras de video a color fijas, capturando con calidad de televisión, conectadas a un sistema de circuito cerrado, así como

Los jueces que ocupan los juzgados familiares y civiles en materia oral son:

una cámara robotizada y una cámara de evidencias, disponible para cuando sea requerida.

2 Dispositivos de almacenamiento digital simultáneos en base de datos para su consulta posterior a través de sistemas y en discos de DVD.

9 micrófonos para la grabación de audio. Un amplificador de audio de 1000 watts y 8 bocinas.

1 Pantalla de plasma para la transmisión de pruebas o información necesaria para el juicio y teleconferencia.

1 Computadora para el secretario.

Los juzgados orales en materia civil y familiar iniciaron su operación el primero de febrero del año en curso, tal como se establece en las reformas contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

en el Tribunal

(10)

Page 13: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(10)

en el Tribunal

(11)

en el Tribunal

(11)

Lic. José Humberto de León Villarreal. Juzgado Penal

y de Preparación de lo Penal del Sexto Distrito Judicial del

Estado.

Nuevos juecesCon la designación de los titulares de los nuevos juzgados orales, el Consejo de la Judicatura del Estado, determinó el nombramiento de nuevos jueces,

atendiendo a los resultados del concurso de oposición libre para cubrir las plazas para la categoría de jueces menores y de primera instancia.

Asimismo, se acordó la readscripciónde los siguientes jueces. • Lic.HortensiaRuízGuerrero Asume titularidad del Juzgado Tercero Civil del Primer

Distrito Judicial.

• Lic.MiraldaEscamillaGarza Asume el Juzgado Octavo Familiar del Primer Distrito

Judicial.

• Lic.JulianaCruzGuillén Asume el Juzgado Primero Mixto de lo Civil y Familiar

del Quinto Distrito.

• Lic.FranciscoJavierMartínezBriones Asume el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar

del Quinto Distrito.

• Lic.PrimitivoJesúsGutiérrezVélez Juez Penal y de Preparación de lo Penal del Quinto

Distrito.

• Lic.PaulodelaCruzÁlvaradoPérez Juzgado Mixto del Octavo Distrito Judicial del Estado.

Lic. Mauro Zacarías CasimiroJuzgado Cuarto Civil del Primer

Distrito Judicial.

Lic. Luz María Guerrero Delgado. Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Sexto Distrito

Judicial.

Lic. Laura Leticia Longoria León. Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Décimo Distrito

Judicial.

Lic. Daniel Cortés AguirreJuzgado Penal y de

Preparación de lo Penal del Décimo Distrito Judicial.

Lic. Norma Patricia Marroquín Ayala. Juzgado Cuarto Menor

de Monterrey.

Lic. Rubén Martínez TámezJuzgado Tercero Menor

del Tercer Distrito Judicial.

Lic. Hortensia Ruíz G.

Lic. Miralda Escamilla G.

en el Tribunal

Page 14: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(12)

en el Tribunal

(13)

en el Tribunal

(12)

Como un paso más en la modernización de la impartición de justicia fueron inaugurados los

juzgados orales en materia civil y familiar.

La ceremonia fue encabezada por el

Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura,

magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez y el licenciado José

Natividad González Parás, Gobernador de Nuevo

León También estuvieron presentes el Procurador de Justicia, Luis Carlos Treviño Berchelmann y Fernando Larrazábal Bretón, Presidente de la diputación permanente del Congreso

Se inauguran juzgados orales en

materia civil y familiarNuevo León se mantiene como punta de lanza

en el sistema de impartición de justicia

Page 15: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(12)

en el Tribunal

(13)

en el Tribunal en el Tribunal

(13)

del Estado, así como magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la judicatura, jueces y servidores públicos judiciales.

Durante el evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia enfatizó que a través de los juicios orales se marca un parteaguas en la historia jurídica de Nuevo León y por ende, en toda la República Mexicana.

Añadió que la experiencia que se tiene ahora a través de los juicios orales penales, así como la justicia para adolescentes, representan una base sólida que da confianza para afrontar el nuevo reto en estos procesos de derecho privado que garantizan en los justiciables la seguridad jurídica, así como la expeditez y la eficacia de los fallos que se dicten en los mismos.

De acuerdo a las reformas de ley, la oralidad en materia civil y familiar contempla la atención en procedimientos

relacionados al arrendamiento en materia civil y las cuestiones de divorcio por mutuo consentimiento, las peticiones de alimentos y la custodia y posesión interina de menores en lo referente a la materia familiar; las cuales están

vigentes a partir del primero de febrero del presente año.

En materia familiar, los asuntos que serán atendidos mediante la oralidad

Nuevo León está pasando lista de presente en esta innovación nacional, y

ustedes merecen nuestro reconocimiento.

Nuestro Estado evidenció una vez más a lo largo

de la historia de nuestra entidad federativa, que es un Estado líder con capacidad innovadora

Lic. José Natividad González ParásGobernador de Nuevo León

Page 16: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(14)

en el Tribunal

(15)

en el Tribunal

(14)

representan el 37% del flujo de asuntos que se promueven en los juzgados tradicionales especializados en la familia.

El Presidente del Tribunal Superior de

Justicia y del Consejo de la Judicatura recalcó que de igual manera, un área importante del patrimonio inmobiliario, como lo son las controversias por arrendamientos, serán analizadas también por jueces especializados a través de estos procedimientos orales, lo que dará a los litigantes la certidumbre de que se resolverán las controversias con estricto apego a la ley.

En estos procedimientos, las resolucio-nes judiciales serán escuchadas de propia voz del juzgador y con presencia de los participantes.

“Para el Poder Judicial del Estado, es un orgullo poder presentar a la sociedad de Nuevo León, esta nueva modalidad que nos mantiene como punta de lanza en el sistema de impartición de justicia, buscando siempre la perfección de los procedimientos, teniendo como fin, además del imperio de la ley, el correcto uso de los recursos públicos”, enfatizó el magistrado presidente

Damos constancia de

nuestro trabajo y la

disposición a enfrentar

los retos que nos impone

la sociedad a la que

pertenecemos, a fin de

conseguir una impartición

de justicia moderna y

transparente que implique

el desarrollo sustancial del

estado de derecho.

Hoy no queda duda que la

justicia en Nuevo León,

asciende

Magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León

Page 17: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(14)

en el Tribunal

(15)

en el Tribunal en el Tribunal

(15)

“Estos nuevos procedimientos, así como el esquema de jueces especializados que se ha realizado para cumplir con los mismos, es una muestra más de que nuestro Estado refleja una asociación de esfuerzos para conseguir la evolución de su sistema jurídico, la cual se ha iniciado con el impulso del Poder Ejecutivo a través de consultas ciudadanas a ese respecto, las cuales han encontrado en el Poder Legislativo el forjador de las leyes que responden a las pretensiones actuales de nuestra población. En consecuencia, el Poder Judicial, ha cumplido a cabalidad, desde las primeras reformas legales, las demandas ciudadanas para que este sistema de justicia visionario sea una realidad, dejando en esta entrega una nueva meta alcanzada, los juzgados de juicio civil oral y juzgados de juicio familiar oral”.

Para la puesta en marcha de estos procedimientos, el Consejo de la Judicatura de Nuevo León, con la

opinión del Tribunal Superior de Justicia, creó ocho juzgados familiares orales y dos juzgados civiles orales en el primer distrito judicial.

En el resto del Estado, los juzgados mixtos conocerán

de estos procedimientos de oralidad, con excepción

del Quinto Distrito que comprende los municipios de Ciudad Benito Juárez y Cadereyta Jiménez, donde existirá de igual forma un

juzgado especializado, creándose, además un

nuevo juzgado penal en el municipio de Linares

Todo lo anterior no implicó la erogación de grandes inversiones, pues el personal de los nuevos juzgados fue seleccionado

del personal que ya se encontraba trabajando en la institución.

“La plantilla de los trece juzgados familiares tradicionales se redujo de 20 a 15 personas, lo cual indica que 65 servidores públicos que trabajaban en los juzgados tradicionales, pasaron a formar parte de los nuevos juzgados orales. Es pues así que garantizamos que los recursos públicos serán utilizados con la máxima eficiencia, buscando la calidad a través de la mejora continua”, explicó el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez.

El presidente del tribunal hizo un llamado al pueblo nuevoleonés exhortándolos a tener confianza y utilizar estas nuevas herramientas jurídicas sin dejar de lado, como alternativa primordial, el diálogo y el entendimiento social.

Mencionó que el Centro Estatal de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos otorga el importante cause

Page 18: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(16)

en el Tribunal

(17)

en el Tribunal

(16)

de una justicia ciudadana, donde las soluciones son dictadas por los propios interesados, siendo esto también parte importante de la reforma jurídica.

Por su parte el Gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás resaltó que Nuevo León cumple puntualmente los plazos establecidos en la legislación federal y local, al ser uno de los pocos Estados que logró a plenitud de tiempo la creación de instituciones que se derivaron de las reformas constitucionales y legales para juzgar a los adolescentes infractores y también ahora en materia civil y familiar.

El mandatario estatal elogió la participación de los representantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado en los cambios registrados en materia de procuración de justicia, al señalar que la transformación que se está dando en Nuevo León es la reforma de un paradigma que se convierte ahora en un frente de innovación nacional.

“Estamos muy contentos de que este

ejercicio se esté dando en Nuevo León, son ustedes parte de este proceso de transformación nacional que muy pronto, estoy seguro, habrá de reflejarse en el ámbito del Poder Judicial Federal”, manifestó el mandatario nuevoleonés.

“Con el paso del tiempo hemos advertido que

estas innovaciones, estas reformas que se dieron en forma gradual, en forma responsable, han ido en

los hechos acreditando sus virtudes y sus resultados

positivos”

“Quiero decirles que me siento muy orgulloso de esta transformación

revolucionaria que de manera no radical, sino responsable y sensata los legisladores, la judicatura, la academia y los servidores públicos de Nuevo León impulsamos de manera pública”.

El gobernador mostró su satisfacción con la implementación de los procedimien-tos al señalar que se han aplicado a través de un proceso gradual que se ha sustentado en la preparación y capacitación oportuna de funcionarios y que se ha extendido, poco a poco, al ámbito de escuelas de derecho y barras de abogados que litigan en nuestro Estado.

“Nuevo León fue uno de los pocos estados que cumplió en tiempo la creación de instituciones que se derivaron de las reformas constitucionales.

Luego de la ceremonia oficial las autoridades realizaron un recorrido por las salas de audiencia de juicio oral familiar y civil, donde pudieron constatar la funcionalidad y modernidad con la que fueron equipadas las instalaciones.

(17)

José Natividad González ParásGobernador Constitucional del Estado

de Nuevo León

Page 19: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(16)

en el Tribunal

(17)

en el Tribunal

(17)(17)

Enrique Krauze, historiador reconocido, cita lo siguiente en su libro “La Presidencia Imperial”1: “... un viejo amigo de (Miguel) Alemán (Valdés) que había vivido siempre de los puestos públicos -César Garizurieta, <el Tlacuache>, ...” acuñó “una de las frases más célebres del diccionario político mexicano: <Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error>. Hombre coherente, cuando años después se quedó sin trabajo, <el Tlacuache> se sintió a la intemperie y se suicidó.”

Traigo esta cita a colación en virtud de que hace poco tiempo tuve una reunión con algunos compañeros de la generación de la facultad de derecho a la que pertenezco, mismos que se encuentran trabajando en diversas ramas, entre éstas se imponen desde luego el servicio público estatal o federal, así como los abogados postulantes. Los segundos, en particular, se quejaban de la situación por la que atravesaba el foro. Por su parte, aquellos que nos dedicamos al servicio público, si bien tenemos nuestros problemas, no parecen ser tan angustiosos como quienes se dedican a ser abogados

litigantes.

Se escucha cada historia que da miedo ejercer esa noble profesión, días terribles donde el litigante acudió al juzgado nada más para saber que su negocio más importante había sido revocado hasta el emplazamiento cuando ya estaba por ejecutar la sentencia, en ese momento recibió una llamada que le avisaba que un cliente que tenía un gran adeudo con él se había ido del país para no volver jamás. Salió enojado para encontrarse que su auto lucía en vez de llantas flamantes ladrillos, a punto del llanto llegó a la oficina para ver, junto a los recibos de teléfono, luz, agua, etc., un emplazamiento a huelga de su secretaria por falta de pago y prestaciones sindicales. Mientras los leía recibía una llamada de su esposa donde le decía que sus hijos necesitaban media tienda departamental, a la vez que ella le exigía vacaciones o una solicitud de divorcio.

¿De qué están hechos estos seres que resisten diariamente estas situaciones que ni siquiera Ben Hur hubiera soportado?. Recuerdo que desde que estaba como meritorio, cuando me tocaba charlar con alguno de los postulantes, sus comentarios siempre iban en el sentido de lo difícil de su situación, y estoy hablando de cuando en los juzgados civiles se radicaban alrededor de 3 mil a 4 mil asuntos al año, y no ahora que se han reducido en un 70% o más.

Me ha tocado vivir a través de seres muy allegados los problemas, por no decir sufrimientos, de estos profesionales del derecho, quienes tienen distintos frentes en que luchar, contra su contraparte en el juicio, contra los funcionarios públicos que deciden sus juicios e, incluso, con los propios clientes quienes regatean siempre lo convenido por sus servicios.

En lo personal, mi desempeño profesional siempre se ha dado en el servicio público, sin embargo, sin haber vivido lo que pasan estos abogados, me pregunto qué motiva a estos seres que sufren reveses a diestra y siniestra, aguantando estoicamente todas estas situaciones en contra. El plano

económico podría ser, pero creo que más bien se trata de cierto orgullo personal que los mueve a ser, como lo diría el Quijote, “desfazedores de entuertos”. No digo que ser servidores públicos sea la panacea, como lo afirmaba el mentado <Tlacuache>, pues en todos los ámbitos existen problemas de diversos matices, sin embargo, al estar concientes de que nuestro trabajo garantiza al menos ciertas aspectos esenciales, debemos darnos cuenta que hemos tenido suerte en encontrar un buen lugar para ejercer la profesión.

No dejo de admirar a los litigantes por la convicción con que defienden sus posturas, esté o no esté de acuerdo en ellas, asimismo, sé que algunos no obran con mucha buena fe que digamos, pero considero que es deber del servidor público estar atento a que no se sobrepase la legalidad. En la mayoría de los casos no puede hacerse mucho por ellos, porque nuestras metas, aunque tienen el mismo camino, no son comunes.

Pero, tal vez, el ser amables cuando los atendemos, haciendo válida la presunción de que acuden a nosotros con buena fe, acceder a peticiones sencillas que no violan la igualdad de las partes, mantener una oficina limpia, agradable, si bien no impedirá que dejen de pensar en el suicidio, si hará que la estancia en los juzgados sea más placentera, de tal forma que no nos sumemos a la enorme carga que tienen que afrontar día con día.

Por lo pronto espero no amanecer con la noticia que algún litigante subió a la azotea del Palacio de Justicia, se enredó en la bandera y saltó con la Constitución en una mano. Exagero, lo sé, y tal vez tomo a broma algo importante, pero creo en verdad que todos, en el día común, podemos hacer algo para que nuestra convivencia como juzgadores y justiciables, sea algo mejor que una labor pública, es decir, un servicio mutuo, donde nos importe lo que ambos tenemos que decir y hacer.

1 Enrique Krauze. La Presidencia Imperial Ascenso y Caída del Sistema Político Mexicano (1940-1996).Tusquets Editores. México. 2003. Página 143. Colaboración: Lic. Mauro Zacarías Casimiro

Page 20: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(18)

en el Tribunal

(19)

en el Tribunal

(18)

Reconocen su laboren el Tribunal

Miembros del Poder Judicial del Estadorinden homenaje a la labor delLic. Ricardo Treviño García,

como Consejero de la Judicatura del Estado

No sólo honramos su labor y su carácter, sino que damos gracias por su amistad, a la verdad, a la legalidad y al trabajo institucional, el cual vemos reflejado en la actual labor que

realiza todo el Poder Judicial del EstadoMagistrado Jorge Luis Mancillas RamírezPresidente del Tribunal Superior de Justicia

y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.

Page 21: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(18)

en el Tribunal

(19)

en el Tribunal

(19)

en el Tribunal

(19)

Una emotiva ceremonia fue el marco para resaltar la labor del licenciado Ricardo Treviño García, al culminar su periodo como Consejero de la Judicatura de Nuevo León.

Rodeado por los magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y de los consejeros de la judicatura, el licenciado Treviño García recordó como fueron sus inicios dentro del servicio público, la docencia y hasta como escritor de exitosos libros relacionados con las tareas que le tocó desempeñar en diferentes etapas de su vida.

Casi todo, dijo, fue circunstancial pues la vida lo fue llevando a desempeñar cargos y funciones que él no se propuso, pero que, sin embargo, le han dejado innumerables satisfacciones.

Al hacer memoria de los años transcurridos, mencionó que llegó a dar clases en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

para sustituir a un amigo por el lapso de un año, sin embargo al concluir el termino los directivos del Instituto le ofrecieron quedarse como docente, labor que ha desarrollado a lo largo de 50 años.

Sus escritos y publicaciones iniciaron con la intención de cumplir con la petición de una persona que se encargaba de hacer una revista para la división donde estaba incorporado el departamento de derecho, pues había escasez de artículos sobre el tema.

“Me invita una persona de la revista a escribir un artículo. Yo no escribo, le dije”. Al verse comprometido por la insistencia en su participación, desarrolló el escrito al que tituló:Contratos de promesa y compra venta.

Cual sería mi sorpresa que le cambia el título y le pone: -Material didáctico sobre contratos civiles-, y al pie de aquel artículo aparecía un asterisco

Su lucidez jurídica ha permitido que sus

conocimientos se encuentren reproducidos

en valiosos libros de derecho especializados

en la materia civil, que son importante

referencia de su trayectoria y dedicación

profesional

Page 22: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(20)

en el Tribunal

(21)(20)

en el Tribunal

(20)

donde se señalaba: el presente artículo es el primero de una serie que se irá publicando hasta agotar todo el tema de los contratos”, recordó el licenciado, provocando la sonrisa de los asistentes.

Los artículos fueron integrados en un libro, el cual ha tenido mucho éxito y ha servido de base a los estudiantes de derecho, lo que le ha dejado muchas satisfacciones.

En el servicio público se desempeño como titular del Registro Civil, cargo que no contempló en un principio, pues cuando le fue ofrecido un puesto en el Gobierno Estatal, pensó que se trataba del Registro Público de la Propiedad y el Comercio.

Comenta que el entonces gobernador Pedro Zorrilla Martínez, le pidió colaborar en su administración, a lo que él respondió que podría apoyarlo en el “registro”, al referirse al Registro Público de la Propiedad.

“Cuando voy yo al nombramiento, con la seguridad de que asumiría la dirección del Registro Público de la Propiedad, ahí estaba también el titular de la dirección y le dije: ¿Qué andas haciendo?, me van a ratificar como director, me contestó. Ah! caray, pensé, entonces a mi que me van a dar? No, pues era la Dirección del Registro Civil”.

Se documentó del tema y terminó dando conferencias y publicando un libro sobre el Registro Civil.

Es verdad lo que se dice: Los hombres buenos,

no se van del todo, pues aunque el licenciado

Ricardo Treviño García ha dejado su encargo como consejero, nos

ha dejado un legado de amistad y de trabajo que

no es posible soslayarni olvidar

Magistrado Jorge Luis Mancillas RamírezPresidente del Tribunal Superior de Justiciay del Consejo de la Judicatura del Estado

de Nuevo León.

Page 23: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(20)

en el Tribunal

(21)(20)

El licenciado Ricardo Treviño García se desempeñó también como delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, siendo el primer funcionario en ocupar una delegación de la dependencia federal en el país.

El ex consejero recordó que fue el magistrado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez quien le informó que lo tomarían en cuenta para proponerlo como Consejero de la Judicatura en la designación que correspondía al Tribunal Superior de Justicia.

Ahí se desempeñó como presidente del consejo hasta que fue unificada la Presidencia del Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia.

“Quienes hemos tenido la fortuna de ser sus compañeros, sabemos que es un hombre digno de estima y reconocimiento, no sólo por su labor sino por su calidad humana”, expresó en la ceremonia el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura expresó: “Mi sincero aprecio por el licenciado Treviño de quien sólo he

recibido muestras de afecto y esfuerzo incondicional en beneficio del Poder Judicial del Estado en el tiempo que fue Consejero de la Judicatura por lo cual ante todos los presentes le reconozco como un hombre de bien y como un excepcional servidor público, sobre todo he acuñado una importante imagen a través de la convivencia con nuestro homenajeado, la cual es que todo aquel que deseé un futuro de bienestar debe de seguir la senda de honradez y constancia”.

Texto del reconocimiento que le fue entregado:

El honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el honorable Pleno del Consejo de la Judicatura

del Estado de Nuevo León otorgan el presente reconocimiento al

Licenciado Ricardo Treviño Garcíapor la excelente labor realizada como integrante

del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, donde ha dejado constancia de su amplio

conocimiento jurídico para beneficio de aquellos que se desarrollan en la carrera judicial y de todos de

quienes formamos partedel Poder Judicial del Estado.

Servidores públicos judiciales estuvieron presentes en la entrega del reconocimiento.

(21)

Page 24: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(22)

en el Tribunal

(23)

en el Tribunal

(22)

Los Juzgados 1º, 2º, 3º y 4º de Jurisdicción Concurrente, así como el 1º Civil, iniciaron el

camino para buscarsu certificación y ser parte

del SAC (Sistema de Calidad Jurídico)

A partir de octubre de 2006, en reunión con los titulares de los juzgados se revisaron los pasos que deberían de seguirse para conseguir esta certificación internacional. Los licenciados Gabriel de Hoyos Aguilar, María Ernestina Ureña Moreno, Abraham Guillén Sandoval, Francisco José Brandi Patiño y Adán del Real García tomaron con entusiasmo el reto de lograr la Certificación Internacional de Calidad en los dife-rentes procesos jurisdiccionales de sus respectivos juzgados.

Buscar la certificación ISO 9001:2000 obliga a desarrollar procesos de servicio uniformes o estándar, por lo que como primer paso, se nombraron a cinco secretarios de enlace, uno por cada juzgado, para que en conjunto con el titular de juzgado y la Unidad de Modernización y Tecnología, realicen el análisis y adecuación de cada uno de los procesos que se pretenden certificar.

Cinco nuevos juzgadosse adhieren al sistema

de calidad

En la parte jurídica este equipo de trabajo se formó por:

Lic. Roberto Treviño RamosSecretario Juzgado 1o. Concurrente

Lic. Héctor H. González CantúSecretario Juzgado 2o. Concurrente

Lic. Dora Hernández SaucedoSecretario Juzgado 3o. Concurrente

Lic. Luz María PizarroSecretario Juzgado 4o. Concurrente

Lic. Atanasio López HerreraSecretario Fedatario Juzgado 1o. Civil

ColaboraciónM.C.A. Carlos González Yarrito

Modernización y Tecnología

Como esto es un trabajo de equipo los secretarios de enlace en comunicación constante con los titulares de su juzgado, con el personal del mismo y con el personal del área de calidad; se abocaron a definir en un trabajo en conjunto los procesos más efectivos y ágiles, buscando siempre proporcionar el mejor servicio posible a la comunidad.

En el caso de los juzgados mencionados, estamos a la mitad del camino para que estén listos y poder recibir la auditoria externa de la empresa certificadora internacional que avale que se está trabajando bajo un sistema de calidad jurídico que cumple con los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001 : 2000 . Después de observar como se está trabajando en este proyecto esxiste confianza para que en el mes de julio del presente año estemos listos para buscar la re-certificación de las áreas ya certificadas y la certificación de las nuevas.

“La calidad de los gobiernos es comparable a la calidad de los servicios que proporciona a la ciudadanía. Y en un mundo globalizado que continúa demandando cambios, la forma en que administra el trabajo, su organización, la medición de sus resultados y la mejora continua, representan un valor agregado de primer orden”.

Page 25: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(22)

en el Tribunal

(23)

en el Tribunal en el Tribunal

(23)

nuestra mayor meta ha sido incluir a los órganos jurisdiccionales en esta nueva visión del servicio público, en la cual no sólo importa servir con prontitud y cuidado, sino además, viendo siempre por mejorar cada día”.

“Tenemos un aval de gran jerarquía como lo es la empresa TUV de América, quien con su sólida experiencia en el sector privado y público, ha constatado que el esfuerzo desempeñado en los centros de justicia se ha medido y mejorado de tal forma que nos hemos hecho acreedores

a que se afirme, sin lugar a dudas, que estamos realmente comprometidos a mejorar en forma continua y sustancial”, expresó el magistrado presidente.

El presidente del tribunal enfatizó que la ampliación del Sistema de Administración de la Calidad continuará de manera permanente para demostrar a la sociedad que el Poder Judicial del Estado se encuentra en el nivel operativo óptimo para brindar el servicio judicial que requiere un estado progresista y competitivo como el de Nuevo León.

Extendiendo su alcance

Comprometidos con la calidad.

El Sistema de Calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001:2000 se ha ampliado en las diversas áreas jurisdiccionales del Poder Judicial de Nuevo León, pues su alcance fue certificado en las cuatro salas colegiadas y los juzgados 5º , 6º y 8º de Jurisdicción Concurrente, así como la recertificación de las salas unitarias y el juzgado 7º de Jurisdicción Concurrente.

Durante la entrega de la constancia de certificación a estas áreas, el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez manifestó que el Poder Judicial del Estado de Nuevo León se ha comprometido siempre con la calidad administrativa, de tal manera que su servicio, elemental para el desenvolvimiento social, se hace con los mayores estándares, habiendo conseguido en nuestros días niveles de calidad internacional.

“En la actualidad podemos observar que nuestras unidades administrativas trabajan bajo medidas y criterios que son debidamente analizados para lograr una mejora continua en todos los aspectos. Sin embargo, tal vez

Page 26: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(24)

en el Tribunal

(25)

en el Tribunal

(24)(24)

Brev

es

El Poder Judicial de Nuevo León fue sede de la “3ª Mesa Redonda: La Justicia Constitucional en las Entidades Federativas”.

La inauguración estuvo a cargo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judica-tura de Nuevo León, magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez, así como por el licenciado José de Jesús Gudiño Pelayo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien arrancó formalmente los trabajos con la expo-sición de una conferencia magistral.

Los temas de la 3ª Mesa Redonda abordaron: Leyes de control constitu-cional en las entidades federativas, La Jurisprudencia Constitucional en los estados, Articulación de los meca-nismos de control constitucional fe-

sobre Medios de control para la solu-ción de conflictos limítrofes.

En las mesas de trabajo participaron activamente magistrados del fuero común y federal de los estados de Nuevo León, Tlaxcala, Coahuila, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Quin-tana Roo, Estado de México, Guerre-ro, Guanajuato, Morelia, Mexicali, así como destacados miembros de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación.

En la clausura del encuentro estuvo presente el Dr. Manuel González Oropeza, quien hizo la presentación y exposición de su libro: “La Justicia Constitucional en las Entidades Federativas”.

Antes de hacer la clausura oficial, se entregaron reconocimientos a los participantes de los trabajos.

Magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de N. L. y el licenciado José de Jesús Gudiño Pelayo, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

deral y local, Medios de control para la efectiva División de Poderes y su distribución competitiva, Medio de control para la protección de derechos humanos y políticos, así como el tema

Page 27: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(24)

en el Tribunal

(25)

en el Tribunal

(25)

en el Tribunal

Con el entusiasmo que ya es característico entre el personal del Poder Judicial, se dieron fin a las temporadas de Voleibol y Softbol.

En esta ocasión en ambos torneos se abrió la conformación de equipos mixtos por lo que se incrementó la participación de los hombres en los equipos de voleibol y las mujeres incursionaron, por primera vez, en los equipos de soft-bol.

“Me siento orgulloso de que esta competen-cia sea cada vez mejor, con mayor número de equipos y participantes, haciéndose presente la intervención de un equipo mayormente formado por integrantes del sexo femenino, lo que ha dado la oportunidad de demostrar que en nuestra institución no existen distingos de ninguna clase, pues estas compañeras han sido capaces de aceptar el reto de enfrentar a los demás equipos, y por ese simple hecho, es un contrincante digno de respeto al que debe enfrentársele con la misma fuerza que a cualquiera”, expresó el presidente del tribunal.

Al clausurar uno de los torneos el magistrado Jorge Luis Mancillas Ramírez resaltó que en las competencias no hay perdedores, pues ha ganado y se ha enriquecido el espíritu de unidad y compañerismo entre quienes laboramos en esta institución.

“Como ya hemos establecido en anteriores ocasiones, en esta competencia no hay perdedores, pues todos ganamos en la sana convivencia y en la participación equilibrada de nuestras fuerzas, pues se ha aumentado nuestro ánimo competitivo a la par que hemos reforzado la amistad con los miembros de nuestros equipos e incluso con los oponentes”.

Reiteró que el Poder Judicial del Estado de Nuevo León crece y se fortalece con cada campeonato, pues además de contar con excelentes deportistas, cohesiona nuestros intereses, de tal forma que genera una base sustancial para el trabajo en la jurisdicción.

Concluyen e inician temporadas

Page 28: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(26)

en el Tribunal

(27)(26)

en el Tribunal

Page 29: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(26)

en el Tribunal

(27)(26)

en el Tribunalen el Tribunal

(27)

Los buenos momentos...

El personal de nuestra institución se divirtió con la puesta en escena: “Ajúa, un güerco ha nacido”, la cual fue actuada por servidores públicos judiciales dirigidos acertadamente por la maestra de teatro, Mary Morúa Bárcenas.

En la obra participaron: Narradory Juez: Lic. Rosalinda Zapata Leal Narrador: Rogelio Bermúdez Ángel: Gerardo Rendón EstradaLucifer: Juan Paulo Cruz de la Cruz

Pastores:Juana: Jazmín Marcela Rodríguez TrujilloEnriqueta: Claudia Araceli Méndez CastañedaLilia: Idania Hernández TreviñoEugenio: Luis Javier Cárdenas CenicerosErnesto: Lic. Héctor Eloy Hernández MierSerapio: Santiago Luna Campos

Pecados: Envidia: Gabriela Cuéllar NavarroAvaricia: María Oralia Carrillo Medina Vicio: Macaria Elisa González Colunga Soberbia: Norma Alicia Silva TorresPereza: Alma Aurora Pérez Mata Vanidad: Elena Judith Salas Garza Lujuria: Sandra Contreras RosalesGula: María de Lourdes González GarcíaOdio: Claudia Tristán Hernández

Falsa María: Yolanda Sánchez Alvarado Falso José: Mario César Cervera OviedoMaría: Eloísa Dávalos Salinas José: Roberto Márquez Arjona

Pastorela 2006

Page 30: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(28)

en el Tribunal

(29)

en el Tribunal

(28)

Pastorela 2006

Page 31: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(28)

en el Tribunal

(29)

Al estilo vaquero,los servidores

públicos judiciales convivieron también en

la tradicional posada, la cual se realizó en las

instalaciones de un conocido

rodeo. Ahí disfrutaron de una rica cena,

baile, espectáculo de montas y la

rifa, en la que el premio mayor fue

un automóvil.

La posada 06en el Tribunal

(29)

Page 32: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(30)

en el Tribunal

(31)

en el Tribunal

(30)

Convivio,unión

y amistadson aspectos

característicosde nuestras

posadasnavideñas.

en el Tribunal

(30)

Page 33: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(30)

en el Tribunal

(31)

en el Tribunal

(31)

Blanca Nelly López Salazar1o Penal, San Pedro

Gerardo Saldaña VargasMenor de Guadalupe

HéctorMontielFloresHernández30 Penal, Monterrey

Gabriela Cerda Rojas7a Sala Civil

Deissy Ivette Alvarez López2o Penal, San Nicolás

Victoria Cecilia Garza Morquecho1o Penal, Monterrey

en el Tribunal

(30)

Page 34: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(32)

en el Tribunal

(33)

en el Tribunal

(32)

Page 35: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(32)

en el Tribunal

(33)

en el Tribunal

DescubrirHobani Martínez

Me puse a reflexionar sobre todas las cosas que me sucedían...Descubrí que en cada una de ellas hay un mundo distinto al que vivimos diario:

Descubrí que el mundo es gris y que el color lo pintan tú y tus ganas de seguir viviendo.

Descubrí que el sol puede alumbrar mis noches de soledad.

Descubrí que no todo en esta vida es fácil, y que cuando en realidad se quiere o desea algo, se tiene que sufrir.

Descubrí que todas las personas buscan en la vida algo grande que hacer sin darse cuenta que la vida se compone de esas

pequeñas cosas que nos suceden a diario.

Descubrí que no podemos cambiar al mundo pero que sí podemos hacer algo para mejorarlo.

Descubrí que los sueños se pueden alcanzar,siempre y cuando tengas fe y creas en ellos.

Descubrí que el verdadero amor está en los corazones de quienes aman la libertad, viven la libertad y dan la libertad.

Descubrí que estoy creciendo y que soy dueño de mi propio destino.

Descubrí que no soy mejor que nadie, pero que nadie es mejor que yo.Descubrí que el mejor momento de mi vida es ahora yque lo estoy utilizando para poder decir lo que siento.

Descubrí que un amigo es aquel que cuando llega donde estás te hace sentir bien aunque sea con su sola presencia.

Descubrí que no estoy solo pues siempre tendré un amigo a quien pueda decirle lo que me suceda y se que siempre

estará ahí para escucharme y decirme: sigue adelante.

Descubrí que en cada palabra que escribo o pienso dejo un instante de mi vida.Descubrí que al caminar mis pasos son cada vez mas largos y

eso me dice que voy llegando lejos.

Descubrí que un instante de mi vida lo consumí en algo útil:escribiendo esto para que puedan leerlo.

Descubrí que en cada cosa o situación algo nuevo descubro y queseguiré descubriendo y descubriendo a lo largo de este sendero que es la vida.

Page 36: en el Tribunal PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL … · 2008-11-12 · en el Tribunal (2) en el Tribunal (1) Contenido Pl e n o d e l Tr i b u n a l Su

en el Tribunal

(34)

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNZaragoza y Juan Ignacio Ramón, 64000. Monterrey, Nuevo León, México.

w w w . p j e n l . g o b . m x