en planificaciÓn y autores gestiÓn del desarrollo...

30
FEBRERO 2018 PARA EL ESCALONAMIENTO AGRO ECOLÓGICO EN DOS TERRITORIOS DEL DEPARTAMENTO DE MATAGALPA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL Dr. Jairo Emilio Rojas Meza Dr. Francisco Salmerón Miranda MSc. Eduardo Escobar García Ing. Miguel Dávila Rugama AUTORES Ligia Estela Montoya Mendoza , Juana Urrutia Díaz, José Luis Pérez Andino, Abiel Isaí Díaz Campos, Daniel Araúz Martinez, Erick David Barrera Mejía, Danis Wilfredo Burgos González, Engel Joel Rizo Matuz, Carlos José Lanza Valdivia, Jacqueline Carolina Agurcia Gutiérrez, Mauda Elena Obando Busti- llo, Gloria Elena Ordoñez Vargas, Brian Noé Aguirre Maltez, Jorge Luis Flo- res Maltez, José Antonio Mejía Vargas, Humberto Noel Castillo Urbina y Ricky Josué Ruiz Molina .

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

FEBRERO 2018

PARA EL ESCALONAMIENTOAGRO ECOLÓGICO EN DOSTERRITORIOS DEL DEPARTAMENTODE MATAGALPA

EN PLANIFICACIÓN YGESTIÓN DEL DESARROLLO

TERRITORIAL

EQUIPO EDITORIAL

Dr. Jairo Emilio Rojas Meza Dr. Francisco Salmerón Miranda

MSc. Eduardo Escobar García Ing. Miguel Dávila Rugama

AUTORES

Ligia Estela Montoya Mendoza , Juana Urrutia Díaz, José Luis Pérez Andino,

Abiel Isaí Díaz Campos, Daniel Araúz Martinez, Erick David Barrera Mejía,

Danis Wilfredo Burgos González, Engel Joel Rizo Matuz, Carlos José Lanza

Valdivia, Jacqueline Carolina Agurcia Gutiérrez, Mauda Elena Obando Busti-

llo, Gloria Elena Ordoñez Vargas, Brian Noé Aguirre Maltez, Jorge Luis Flo-

res Maltez, José Antonio Mejía Vargas, Humberto Noel Castillo Urbina y

Ricky Josué Ruiz Molina .

Page 2: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

INDICERESUMEN EJECUTIVO....................................................................................... 5

I. ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ...........8

II. PROCESO METOLÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

PROPUESTAS ........................................................................... 9

2.1. Principios metodológicos..........................................................9

III. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y LINEAS ESTRATÉGICAS

3.1. Visión....................................................................................... 11

3.2. Misión....................................................................................... 11

3.3. Objetivo General ...................................................................... 11

3.4. Objetivos Específicos................................................................11

3.5. Valores y principios de las estrategicos....................................11

IV. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PROPUESTA ............... 16

V. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN AGROECOLÓGICA DEL

TERRITORIO (ESQUIPULAS, SAN DIONISIO, MATAGALPA Y

SAN RAMÓN)...............................................................................17

5.1. Caracterización general del territorio intermunicipal ...............17

5.2. Caracterización agroecológica del territorio intermunicipal .....18

5.3. Análisis FODA del territorio .....................................................23

5.4. Síntesis de líneas estratégicas ................................................. 25

VI. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN AGROECOLÓGICA DEL

TERRI TORIO. (TERRABONA, DARÍO, SEBACO Y SAN ISIDRO)

6.1. Caracterización general del territorio 2 ................................... 27

6.2. Actores claves en el territorio .................................................. 28

6.3. Comités de agua potable y saneamiento................................. 30

6.4. Núcleo de Innovación Territorial del Corredor Seco (NIT) ....... 32

6.5.1. Subsistema Biofísico ...............................................................34

6.5.2. Subsistema Económico Social ............................................. 35

6.5.3. Subsistema político administrativo....................................... 37

6.5.4. Subsistema Económico Social .............................................. 40

6.5.5. Subsistema Político Administrativo ........................................41

6.5.6. Zonificación agroecológica.................................................... 42

6.6. Breve caracterización por zona.................................................. 43

a) Zona con suelos fértiles , buena accesibilidad y abundante

manto acuífero ....................................................................... 43

b) Zona con suelos potenciales para el desarrollo

forestal y sistema silvopastoril ............................................... 45

c) Sub Zona de protección y conservación de los Bosques ............ 46

6.7. Análisis del escenario agropecuario ideal del territorio ................48

6.8. Estrategia General Territorial del corredor seco ..........................49

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 59

Page 3: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

5

RESUMEN EJECUTIVO

La propuesta para el Desarrollo Agroecológico Territorial que tiene en susmanos es uno de los resultados del Programa de Diplomado en “Planificacióny Gestión del Desarrollo Territorial” dirigido por el Instituto de Investigacióny Formación para el Desarrollo Territorial (INFODET), La Universidad CentroLatinoamericano de Economía Humana (UCLAEH - Uruguay) y la Organiza-ción Urbamonde de Suiza. Las instituciones organizadoras de este programapartimos de la concepción que los procesos educativos deben ser generado-res de iniciativas que contribuyan al desarrollo y no como simples ejerciciosacadémicos. Quienes construyeron las propuestas son protagonistas de pro-cesos de una agricultura familiar agroecológica en cada uno de los territoriosde origen. Estuvieron acompañados por el equipo de facilitadores de IN-FODET, aportando ideas y experiencias. Cada uno de los módulos del progra-ma fue diseñado para contribuir a la reflexión teórica, metodológica y de lasexperiencias vivas de todos los y las protagonistas. Así mismo, nos auxilia-mos de las herramientas de Información Geográfica (SIG) y de todo el acervode la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de los territorios aportadospor los Planes Municipales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial construi-dos por AMUPNOR con el apoyo del Cantón de Ginebra y Urbamonde. Elanálisis diagnóstico de los territorios muestra procesos de acción colectivaque integra a productores y organizaciones sociales, tendientes a transfor-mar la agricultura convencional hacia la agroecología. Estos esfuerzos pue-den reflejar resultados tangibles como Bancos Comunitarios de Semilla(BCS), Fincas Faros (FF), Fincas de Investigación e Investigación Tecnológica(FIIT) y un conjunto de fincas en las que se han incorporado tecnologías yprácticas agroecológicas; generando las bases para el cambio. Lo que repre-senta una fortaleza para enfrentar la degradación ambiental (agua, suelo ybiodiversidad), la baja productividad de los agroecosistemas y los efectos delcambio climático. En general las estrategias en ambos territorios están orien-tados a: 1) fortalecimiento de los espacios de interacción entre los diversosactores que impulsan procesos de innovación agroecológica (productores,sus organizaciones, delegaciones territoriales del gobierno central, gobier-nos municipales y la academia); 2) la investigación, articulación de conoci-mientos y el diálogo entre los diversos saberes. 3) Planteamiento de estrate-gias de escalamiento de modelos agroecológicos

6

I. ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Un territorio es una porción del espacio geográfico que presenta condiciones

biofísicas similares, en el que se realizan de acuerdo a sus particularidades y

potencialidades, diversas actividades productivas, ambientales, sociales y

culturales. Presenta una cultura, identidad y forma de organización específi-

ca. Además, el territorio es una construcción social, con un proyecto defini-

do por sus diferentes actores.

De acuerdo a la definición anterior, un territorio puede ser un conjunto de

comunidades dentro de uno o varios municipios, o espacios más amplios

integrados por municipios completos. Esta delimitación dependerá de los

objetivos planteados, de los recursos y de la disponibilidad de los actores

locales para emprender procesos de transformación.

La historia reciente de los procesos de desarrollo en los espacios subnacio-

nales de los países latinoamericanos, nos señalan la prevalencia de enfoques

proyectistas de corto plazo, algunas veces muy focalizados a un espacio na-

tural reducido en el territorio (una cuenca, área protegida, una comunidad)

generalmente disciplinarios, con tendencia al fortalecimiento de la perspec-

tiva convencional de la agricultura. Aunque también, destacan esfuerzos en

el rescate de la cultura, identidades locales, las ferias locales, espacios públi-

cos recreativos y el turismo rural comunitario, impulsado principalmente por

los gobiernos locales y las instituciones del sector público.

En la historia del ordenamiento territorial en Nicaragua no hay referencias

que evidencien experiencias de planificación en la segunda mitad del siglo

XIX y primera del XX. Por eso nos referiremos fundamentalmente a lo más

conocido de los últimos 50 años, que es en donde se produce la mayor rique-

za de trabajos y se desarrollan más experiencias.

Antes de 1950, el instrumento de la planificación tuvo el propósito principal

de inversión ligada a intereses de grupos económicos, especialmente hacia

zonas menos accesibles.

Page 4: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

7

Entre 1950 a 1979 se realizaron los primeros inventarios del nivel nacional

sobre los recursos físicos y naturales del país, generando la cartografía oficial

a escala 1:50,000, en los 80,s La planificación regional en Nicaragua se inicia

entre 1980 - 1990 a partir de las reformas institucionales en el aparato del

Estado que aplica el Gobierno Sandinista orientada principalmente a la plani-

ficación urbana. En este período se crea INETER, MINVAH, IRENA y DAMUR

(hoy INIFOM). Después de la década del 90 hasta la fecha la planificación pa-

sa de lo nacional a lo local.

En el 2001 se estableció la política general para el ordenamiento territorial,

con el objetivo de orientar el uso del territorio en forma sostenible; entre los

cuales se incluyen los recursos naturales, la prevención y mitigación de

desastres naturales, el fortalecimiento de la gestión administrativa del Esta-

do en el territorio, la coordinación interinstitucional y la gestión de los go-

biernos regionales autónomos, municipales y la sociedad civil en función del

Desarrollo Territorial.

En materia de planificación agroecológica, se ha priorizado el nivel de finca,

con logros importantes en la apropiación metodológica, que muestran su

pertinencia en la transformación sostenible de sistemas de producción. Así

mismo, se destacan proyectos que promueven las Buenas Prácticas Agrícolas

(BPA) orientadas al acceso al mercado con ciertas exigencias de inocuidad y

calidad alimentaria.

En el aspecto legislativo, en Nicaragua el Gobierno de Reconciliación y Uni-

dad Nacional, en el año 2011 a través de la Asamblea Nacional aprobó la Ley

765 de Fomento a la Producción Agroecológica u Orgánica. En el año 2012

aprobó su reglamentación y en el 2013 la Norma Técnica Obligatoria Nicara-

güense (NTOM). Este marco normativo tiene como propósito fomentar el

desarrollo de los sistemas de producción agroecológicos, mediante la regula-

ción, promoción e impulso de actividades, prácticas y procesos de produc-

ción con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural.

Por otro lado, en el departamento de Matagalpa recientemente se realizó el

proceso de ordenamiento y planificación territorial en 10 municipios, facilita-

do por la Asociación de Municipios Productivos del Norte (AMUPNOR), con

el financiamiento y el apoyo técnico del Cantón de Ginebra y Urbamonde,

8

los cuales están siendo gestionados por las municipalidades. Si bien, estos

planes hacen una propuesta de los usos más apropiados de los espacios mu-

nicipales, no cuentan con una estrategia específica para la transformación

agroecológica de sus sistemas productivos, su mayor alcance es una norma-

tiva del uso del suelo urbano y rural con propuestas de zonificación.

Son escasas en el país las experiencias de escalonamiento territorial detransformación agroecológica, que integre propuestas de valor agregado asus principales productos agropecuarios y artesanales, el aprovechamientode las bellezas naturales escénicas, el rescate, fortalecimiento de la identi-dad y la cultura, ligada a productos, gastronomía, música y bellezas natura-les.

Page 5: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

9

II. PROCESO METOLÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓNDE LAS PROPUESTAS

2.1. Principios metodológicos

Considerar los instrumentos normativos y de planificación exis-tentes.

La inclusión y la participación de los actores en espacios de con-certación.

Participación y diálogo inter y transdisciplinario .

La construcción de la propuesta se realizó tomando en consideraciónlas siguientes fases:

a. Fase preparatoria y organizativa: consistió en realizar las coor-dinaciones con los gobiernos locales, instituciones del sector públi-co agropecuario y las organizaciones de productores del territorio.Permitió contar con la anuencia y el compromiso de los actores delterritorio. El equipo del diplomado actuó como facilitador técnicodel proceso.

b. Fase diagnóstica: en esta etapa se identificaron los capitalesexistentes en el territorio productivo – económico, ambiental, so-cial – humano y organizacional (político – institucional). Así mis-mo, la evolución o transformaciones que ha tenido el territorio enlas dimensiones mencionadas; eso significó identificar los aspec-tos críticos y las potencialidades de los territorios.

El diagnóstico generó información de los modelos productivosagropecuarios, especialmente los rubros, tecnologías y manejorealizado que facilitara en la siguiente etapa contar con los ele-mentos para construir los aspectos estratégicos de transforma-ción.

10

Las herramientas usadas en esta etapa fueron las siguientes:

Revisión bibliográfica (informes, diagnósticos territoriales, ins-trumentos de planificación, estudios, mapas, etc). En el caso delos mapas fueron construidos usando programas de informacióngeográfica como el ARGIS.

Uso del FODA para conocer las Fortalezas, Oportunidades, De-bilidades y Amenazas en la dinámica del territorio.

Entrevistas a informantes claves y recorridos territoriales.

Talleres focales para validar el diagnóstico, líneas estratégicas yacciones.

c. Fase de construcción de la estrategia: consistió en la elabora-ción de la misión, visión del territorio, escenarios (tendencial eideal), líneas y objetivos estratégicos. Así mismo, la definición deuna cartera de proyectos y acciones para llevarlos a cabo. Las he-rramientas usadas fueron las siguientes: guías para construir la mi-sión, visión y escenarios del territorio., así como el uso del enfoquede sistemas.

Criterios para la selección de los territorios

1. Comunidades ubicadas dentro del corredor seco y semi seco deldepartamento de Matagalpa.

2. Territorio intermunicipales en las áreas definidas en el punto 1.

3. Actividad productiva principal, granos básicos con presencia deinnovaciones agroecológicas.

4. Presencia de actores locales e instituciones municipales con an-tecedentes de articulación y trabajo conjunto.

5. Variabilidad climática que amenaza los procesos productivos .

6. Territorios con modelos productivos agroecológicos.

Page 6: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

11

III. MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y LINEAS ESTRATÉGICAS

3.1 . Visión

Constituirnos en territorio de desarrollo productivo incluyente, econó-mico, social, cultural y político institucional, comprometidos con las ge-neraciones actuales y futuras, mediante la conservación y mejoramien-to de los agro ecosistemas que nos permitan ser un territorio altamenteresilIentes a los factores del cambio climático.

3.2. Misión

Ser, unidad territorial intermunicipal que promueva la construcción desistemas productivos sostenibles como modelos de escalamiento e in-tegración, en donde los distintos actores aportan según su naturaleza aldesarrollo de los subsistemas que integran el territorio y juntos contri-buyen al alcance de la estrategia de desarrollo.

3.3. Objetivo General

Contribuir al desarrollo del territorio, con la implementación del enfo-que agroecológico en los sistemas productivos, para mejorar la produc-tividad y resiliencia, integrando los diferentes ámbitos en el desarrollohumano, económico, social, cultural y político, a través de alianzas es-tratégicas entre los distintos actores presentes en el territorio.

3.4. Objetivo Específicos

Mejorar los conocimientos y habilidades transdisciplinarias para eldiseño de herramientas de gestión, seguimiento y evaluación de es-trategias territoriales de transformación agroecológica.

Generar propuesta de transformación agroecológica y de valor agre-gado, que sirva a los gobiernos municipales y otros actores claves deldesarrollo como herramienta de política pública y acción colectiva.

3.5. Valores y principios de las estrategia

Alianzas , concertación, solidaridad, complementariedad, participaciónactiva, responsabilidad, inclusión, equidad y justicia de género.

12

IV. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PROPUESTA

La construcción de la propuesta es de naturaleza transdisciplinaria. Seutilizan las bases científicas de la planificación territorial, la agroecolo-gía, economía alternativa antropología, sociología, economía agrope-cuaria y mercados alternativos agroecológicos. A continuación se de-tallan los aportes de cada ciencia:

Desarrollo Rural Territorial (DRT): definido como un proceso detransformación productiva e institucional en un espacio rural determi-nado cuyo fin es reducir la pobreza rural. La transformación productivabajo el concepto agroecológico con énfasis en la agricultura familiarterritorial, tiene el propósito de aumentar la oferta de alimentos, me-jorar la contribución de la agricultura a la conservación de los recursosnaturales (suelo, agua, biodiversidad captura de carbono y emisión deoxigeno) y la resiliencia al cambio climático.

Este enfoque complementado con la agregación de valor a la produc-ción primaria, el aprovechamiento de las bellezas naturales (medianteel turismo rural), fortalecido por la transformación agroecológica y elrescate de los valores de la identidad cultural, que se integra a produc-tos y servicios. La transformación productiva es posible mediante arre-glos organizacionales de los actores del territorio (gobiernos municipa-les, instituciones sectoriales y los pobladores organizados mediantedistintas expresiones.

El DRT presenta condiciones apropiadas para el fortalecimiento de laidentidad cultural. Encierra el sentido de pertenencia a un grupo socialcon el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valoresy creencias. Desde la perspectiva territorial este enfoque considera labiodiversidad cultural como un factor relevante a ser reconocido y va-lorado en los procesos de desarrollo. La agroecología: provee los prin-cipios ecológicos básicos sobre cómo estudiar, diseñar y manejaragroecosistemas que son productivos y a su vez conservadores de losrecursos naturales, y que además son culturalmente sensibles, social yeconómicamente viables (Altieri y Nichols, 2004).

Page 7: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

13

Se considerarán los siguientes principios:

a. Diversificar específica y genéticamente el agroecosistema en eltiempo y el espacio.

b. Aumentar el reciclado de biomasa y optimizar la disponibilidad yel flujo balanceado de nutrientes.

c. Asegurar condiciones del suelo favorables para el crecimiento delas plantas, particularmente a través del manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del suelo.

d. Minimizar las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire yagua mediante el manejo del microclima, cosecha de agua y el ma-nejo del suelo a través del aumento de la cobertura.

e. Aumentar las interacciones biológicas y los sinergismos entre loscomponentes de la biodiversidad promoviendo procesos y serviciosecológicos claves.

f. Potenciar el respeto a las condiciones socio– culturales de las co-munidades campesinas e indígenas así como la equidad en las rela-ciones de género.

Escalonamiento agroecológico territorial: está referido a lograr in-crementos notables del conocimiento y el manejo de principios y tecno-logías agroecológicas entre productores de diferentes condicionesagroecológicas y socio económicos. Así como entre actores institucio-nales vinculados al fomento productivo del sector de la agricultura fa-miliar campesina.

Las principales dimensiones del escalonamiento agroecológico son :

Articulación institucional y organizacional.

La articulación entre sistemas de conocimiento.

La articulación con mercados, que utilizan circuitos cortos, de-nominación de origen y productos agroecológicos, entre otros.

Monitoreo, seguimiento y evaluación del escalonamiento comoproceso de aprendizaje.

Integración solidaria de productores y consumidores con enfo-que de salud pública.

14

El concepto de estrategias en la planificación territorial agroecoló-gica: la palabra estrategia se ha usado de muchas maneras y en di-ferentes contextos a lo largo de los años. Su uso más frecuente ha sidoen el ámbito militar y en fechas más recientes en los negocios y en elanálisis y la planificación del desarrollo. Quizá lo más relevante delconcepto de estrategia para los fines de transformación agroecológicaterritorial los ofrece Mintzberg (1997) cinco elementos básicos: a) obje-tivos claros y decisivos; b) conservar la iniciativa; c) concentración; d)flexibilidad; e) liderazgo coordinado y comprometido.

Agricultura familiar: es una forma de organizar la producción agro-pecuaria, dirigido por una familia y que en su mayor parte depende dela mano de obra familiar. Se caracteriza por nueve cualidades: a) la fa-milia campesina controla los principales recursos que se utilizan en lafinca; b) es el lugar donde la familia emplea la mayor fuerza de trabajo;c) el nexo entre la familia y la finca está en el centro de muchas decisio-nes sobre su desarrollo; d) las unidades familiares proporcionan a estasuna parte o la totalidad de sus ingresos o alimentos; e) la finca familiarno solo es un lugar de producción, es el hogar de la familia campesina;f) la agricultura familiar es parte del flujo que une pasado, presente yfuturo; h) es el lugar donde se acumula la experiencia y se preserva lacultura y finalmente la familia y la finca son parte de la economía rural.

Enfoque transdisciplinario: las realidades territoriales y de la agri-cultura familiar en particular son complejas, por la diversidad de aspec-tos que las integran y sus interrelaciones. Como plantea Toledo (1998)la necesidad de trascender la objetividad fragmentaria a través de unaexplicación multidimensional o integrativa, ha motivado ya la apari-ción de nuevas propuestas epistemológicas y metodológicas. Desdeesta perspectiva abordar la transformación agroecológica de formatransdisciplinaria significa ampliar la mirada más allá de la agronomía,hacia otras ciencias naturales, las ingenierías y las ciencias sociales. Endiálogo con el conocimiento tácito, sustentado en la experiencias delos productores y sus familias.

Faros agroecológicos : Es un sistema productivo / modelo de pro-ducción integrado donde se han cristalizado los conceptos de agroe-cología.

Page 8: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

15

para lograr eficiencia productiva, estabilidad biológica, seguridad ali-mentaria y viabilidad económica. Estos sistemas son ejemplos logran-do influir en los agricultores para escalar el sistema de prácticas y tec-nologías.

Núcleo de Investigación e Innovación Territorial

Es la unidad básica del Sistema Nicaragüense de Investigación e Inno-vación Agropecuaria, que responde a las características particularesagroecológicas y productivas de los territorios, como una instancia deconcertación, coordinación, planificación, implementación, seguimien-to y evaluación de los procesos de investigación e innovación agrope-cuaria.

Para que formar un NIT

Para investigar e innovar y así contribuir al desarrollo agropecuario delpaís, mediante el modelo de alianzas, consensos y diálogo desde losterritorios hasta el nivel nacional, en correspondencia con el Plan Na-cional de Desarrollo Humano.

Funciones de los NIT

Implementar los procesos de investigación e innovación agrope-cuaria en los territorios.

Identificar con los productores y productoras la problemática tec-nológica.

Verificar dentro de los catálogos de tecnologías de las institucio-nes, organizaciones y asociaciones las posibles alternativas de so-lución a las problemáticas productivas.

Dar seguimiento desde el territorio a los acuerdos en materia deinvestigación e innovación tecnológica, derivadas de las mesassectoriales de productores, del SNPCC, CNIA y del CRIA.

Proponer temas de investigación e innovación para ser integradosa la agenda de investigación del territorio.

Compartir el conocimiento mediante intercambios capacitaciones,ferias, días de campo las experiencias exitosas de los produc-tor@s, talleres, congresos y encuentros de presentación de resul-tados de investigaciones, entre otros.

16

Contribuir a mejorar la capacidad de investigación e innova-ción agropecuaria para el incremento productivo y valor dela producción familiar, diversificada y agroecológica, consi-derando el saber científico, la sabiduría de las familias y co-munidades.

Algunos de los actores que integran los NIT

Organizaciones de productores

Sistema de Producción Consumo Comercio

Universidades públicas y privadas

Institutos Tecnológicos

Centros de Investigación

Asesores técnicos especializados

Figura 1. Mapa de Uso Potencial del Suelo

Page 9: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

17

5.1. Caracterización general del territorio intermunicipal

Comprende un corredor geográfico con extensión territorial de 304.7Km², total poblacional de 23, 957 personas. Está integrada por 18 co-munidades de los cuatro municipios. Esquipulas: Santa Teresa y La Si-rena; San Dionisio: Los limones, Piedra Larga, Cobano, Jicaro, El Zar-zal, El Coroso, Susulí Abajo, Ocote Abajo, El Zapote, El Carrizal; Mata-galpa: San José, Guadalupe, Tepeyac y Samulali; San Ramón: SanPablo y El Horno.

5.2. Caracterización agroecológica del territorio intermunicipal

En este territorio existen 1,191 productores agropecuarios, de los cua-les 340 (29%) está integrando prácticas agroecológicas en sus fincas.Dentro de éstas se encuentran 14 Bancos Comunitarios de Semilla(BCS), 8 Faros Agroecológicos (FA) 3 Fincas de Investigación e Innova-ción Tecnológicas (FIIT). Estas experiencias agroecológicas represen-tan modelos que podrían ser escalonados a todo el territorio y repre-sentarían la transformación del paisaje agrario. Aportaría más alimen-tos para las familias, servicios ambientales, como mayor disponibili-dad de agua, restauración de suelos, captura de dióxido de carbono yemisiones de toneladas de oxígeno (Figura 3).

V. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN AGROECOLÓGICADEL TERRITORIO (ESQUIPULAS, SAN DIONISIO,

MATAGALPA Y SAN RAMÓN).

Figura 2 . Mapa de Delimitación y Ubicación del Territorio Intermunicipal.

18

Se puede notar que la parte sur del territorio presenta la mayor densi-dad de modelos y acciones agroecológicas. Este es el resultado de al-ta densidad de capital social y la presencia de organizaciones que tra-bajan la agricultura sustentable, tales como el Programa Campesino aCampesino (PCaC), La Unión de Campesinos Organizados de San Dio-nisio (UCOSD), La Red de Promotores Agroecológicos, La Organiza-ción para el Desarrollo Económico y Social (ODESAR).

Figura 3 . Mapa de Ubicación de Fincas Faros ,FIIT y BCS

Page 10: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

19

5.3. Análisis FODA del territorio

Sub sistema biofísicoFortalezas Existen planes y estudios que aportan al desarrollo de estrategias,

programas y proyectos.

Las condiciones son favorables para el desarrollo de cultivos co-mo : granos básicos, pastos, frutales y a menor escala las hortali-zas.

Existen tres micro cuencas : Calicó, Tapasle, y Rio grande deMatagalpa.

Aumento de fincas que se han transformado a sistemas diversifica-dos, los cuales son referencias agroecológicas de cambio.

Municipalidades cuentan con planes de respuesta con enfoque degestión de riesgos.

Oportunidades

Existen alianzas entre actores locales, para desarrollar estrategiassostenibles con enfoque agroecológico.

Se pueden desarrollar transformaciones de sistema productovos, con enfoque agroecológico, a partir de las experienciasexistentes.

Debilidades

El mal uso y manejo de las microcuencas en las zonas de recarga haafectado el caudal de las mismas.

El suelo en el territorio se encuentra sobre utilizado.

Suelos pobres erosionados y con baja fertilidad.

Todavía predomina el monocultivo.

La biodiversidad flora y fauna, está más reducida.

La distribución de la tierra no es equitativa y existen problemas delegalidad.

A pesar de haber planes y ordenanzas para regular el uso del suelo,estos no se aplican como debe de ser.

20

Amenazas

Variabilidad de lluvias en las zonas, con períodos de sequía máscontinuos.

Aumento e irregularidad de la temperatura, que afectan la salud eincremento de los vectores y/o plagas.

Propenso a riesgos de inundaciones dado a su ubicación en la par-te más baja de los municipios entre los 350 a 500msnm.

Subsistema económico

Fortalezas

El territorio es altamente productivo, prevaleciendo el cultivo delos granos básicos.

La presencia de los diferentes actores que aportan al desarrolloeconómico productivo del territorio.

Contar con pequeñas áreas para la producción agrícola.

Vías de acceso de todo tiempo, hacia todas las comunidades.

Oportunidades

Diversificar los sistemas productivos para maximizar los ingresosde las familias.

Desarrollar nuevas fuentes generadoras de ingresos, como turis-mo, mipymes.

Hay al menos dos espacios que funcionan como mercaditoscampesinos.

Promoción de ferias y mercados para comercializar productosagroecológicos, directamente entre productor y consumidor.

Amenazas

Migración del campo a la ciudad, y al extranjero.

Disminución de la producción agrícola por el relevo generacional.

Pérdidas de producción por la falta de mano de obra local.

Las políticas comerciales en general, entre otros, acuerdoscomerciales con países en ventajas competitivas.

Page 11: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

21

Subsistema humano

Fortalezas

Presencia de múltiples actores locales como instituciones, orga-nismos y gobiernos locales.

Presencia de estructuras comunitarias, redes, comité de padres,CAPs, iglesias, entre otros.

Capital humano en términos de conocimiento de buenas prácticasagroecológicas.

Existen medios de comunicación como la radio, telefonía (claro ymovistar), la televisión nacional y por cable y dos radios locales.

Equipamiento de centros de salud, casas maternas, escuelas, igle-sias, centros de acopio y procesamiento, beneficios, casa comu-nales, sub estación eléctrica, centros de recreación, parques etc.

Oportunidades

El Plan Nacional de Educación Técnica para el campo.

Programas de educación a distancia que llega a las comunidadesrurales.

Existen los centros de enseñanzas de formación técnica, como elAbiayala en San Dionisio.

Acceso a la educación gratuita y oportunidades las TICs.

Debilidades

Baja calidad de los servicios básicos.

Déficit habitacional, hacinamiento y viviendas en mal estado.

Existen muchas viviendas asentadas en zonas de riesgo, propen-sas a inundación y deslizamientos.

Vías de acceso en mal estado, a lo interno de las comunidades,que requieren de mantenimientos más continuos.

22

Amenazas

Incremento del índice de pobreza.

Mayor deterioro de los servicios básicos existentes.

Comunidades incomunicadas por deterioro de las vías de acceso.

Incremento en la migración de la población .

Subsistema político administrativo

Fortalezas

Existen diagnósticos y planes en todo el territorio de diferentesámbitos. ( POT, planes forestales, plan de medio ambiente).

Existen normas técnicas obligatorias nicaragüenses.

Ordenanzas de protección a la biodiversidad y medio ambiente,seguridad alimentaria, semillas criollas, planes de contingencias.

Comisiones de soberanía y seguridad alimentaria.

Presencia de instituciones del estado, organismos y estructurascomunitarias.

Oportunidades

Uso de planes de ordenamiento territorial, para el desarrollo denuevas estrategias, ejecución de programas y proyectos.

Existen recursos financieros para implementación de estrategias yplanes, fondos locales, nacionales y regionales.

Presencia de actores locales en el territorio.

Debilidades

Poca divulgación e implementación de planes y estrategias.

Desconocimiento de la existencia de los planes.

Falta de seguimiento a la aplicación de los planes, ordenanzas yleyes.

Page 12: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

23

Amenazas

Continuar infringiendo las leyes y ordenanzas.

Retroceso en el desarrollo ordenado del territorio.

Deterioro de todos los sub sistemas.

Duplicidad de esfuerzos enfocados a una misma necesidad.

Realizar mayores inversiones innecesarias enfocadas a medidascorrectivas.

5.4. Síntesis de líneas estratégicas

Línea estratégica 1 : Fortalecimiento interinstitucional para laplanificación estratégica de la innovaciónagropecuaria territorial

Acciones generales de la línea

Para la implementación de la estrategia es indispensable la crea-ción de instancias rectoras, para la concertación de todos los ac-tores presentes en el territorio.

El modelo del Sistema de Investigación, específicamente en estenivel mediante el Núcleo de Investigación e Innovación Territorial(NIT) puede ser la plataforma de concertación más apropiado.

Lograr la integración de los productores, sus organizaciones, lasinstituciones que forman el Sistema Nacional de Producción Con-sumo y Comercio (SNPCC), los gobiernos municipales, las organi-zaciones de la sociedad y la academia.

Construcción del instrumental para la planificación, seguimiento,monitoreo y evaluación del proceso de innovación agropecuaria.

24

Línea estratégica 2 : Desarrollo humano y conciencia ciudadanapara la innovación territorial de la agricultura

Acciones generales de la línea

Fortalecer las estructuras comunitarias como base fundamentalpara posteriormente formar redes y alianzas, que permita laintermunicipalidad entre los actores locales para el desarrolloterritorial.

Fortalecimiento de las capacidades y habilidades humanas ycolectivas, tendente a la formación de sujetos colectivos.

Identificar acciones que permitan potenciar el talento humanoexistente en el territorio.

Formación de redes y alianzas intermunicipales para mejorar lacapacidad de gestión territorial de la agricultura.

Fomentar acciones que promuevan relaciones justas y equitati-vas, con enfoque de derecho.

Línea estratégica 3 : Desarrollo económico y productivo delterritorio

Acciones generales de la línea

Se propone el desarrollo de la producción agropecuaria partien-do del rediseño de los sistemas productivos con enfoque agroe-cológico que serán los instrumentos de escalamiento territorial,integrando las actividades económicas, que destacan en el te-rritorio y los otros subsistemas vinculados al sector productivo.

Establecimiento de sistemas agrícolas diversificados cuya baseson los granos básicos.

Page 13: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

25

Establecimiento de sistemas agroforestales en fincas donde des-taca el cultivo de café e integran granos básicos y otros cultivos.

Establecimiento de sistemas productivos pecuarios sosteniblesagroecológicos.

Desarrollo de la actividad comercial, valor agregado y agro ecotu-rismo.

Fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura productiva quefacilite la movilización de los activos del territorio.

26

6.1. Caracterización general del territorio 2

El territorio seleccionado para esta estrategia está ubicado en la partesur oeste de la cabecera departamental, Matagalpa a 129 km al sur dela capital Managua, con una población total de 18,924 habitantes(INIDE 2008) es un territorio rural, su población tiene actividades muyvinculadas a la zona rural como la producción agropecuaria, (granosbásicos, siembra de arroz y hortalizas, la actividad ganadera) y las acti-vidades relacionadas como es la venta de mano de obra, comercio yservicios, siendo un territorio influenciado por la migración, comercia-lización de leña y ladrillos como aprovechamiento de sus recursos na-turales.

El territorio cuenta con capital humano y social con conocimiento parael desarrollo de prácticas agroecológicas, que comprende la diversifica-ción, el uso de semillas criollas, elaboración de obras de conservaciónde suelos y aguas (como barreras vivas, barreras muertas, acequias,diques, diversificación, entre otras) creación y manejo de los BancosComunitarios de Semilla como una forma de rescatar, preservar y con-servar la semilla ancestral para garantizar la seguridad alimentaria y laimplementación de Fincas Faros de la agroecología implementada porla Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG-PCAC a travésde su metodología de Campesino a Campesino.

Este territorio presenta limitantes como: las escasas e irregulares preci-pitaciones, que tienen como consecuencias altos riesgos de pérdida decosechas, principalmente en el cultivo de granos básicos como maíz,frijol y millón, lo que se traduce en altos niveles de pobreza y vulnerabi-lidad de sectores importantes de la población rural.

La zona presenta potencialidades para su desarrollo, cuenta con recur-sos hídricos superficiales abundantes, que potencializan la producciónagrícola y agroindustrial, con zonas aptas para el desarrollo ganadero,y forestal con alto potencial para cultivos de riego y diversificación deotros rubros no tradicionales en la economía del territorio. Presentabuena articulación con las vías de comunicación principalmente por laposición geográfica que ocupa, siendo la carretera panamericana unaventaja que facilita el comercio, donde estas potencialidades han sido

VI. PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN AGROECOLÓGICA DELTERRITORIO (TERRABONA, DARÍO, SEBACO Y SAN ISIDRO).

Page 14: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

27

claramente las serranías que rodean los territorios. Se puede mencio-nar que existen: valles, planicies, zonas quebradas, cordilleras, mese-tas, laderas y montañas.

El territorio delimitado dentro de esta estrategia es parte de las cuen-cas del Río Grande de Matagalpa, Río San Juan, sub-cuenca de Río Vie-jo. Las micro cuencas que se encuentran dentro del territorio son: tresen el municipio de Terrabona, tres en el municipio de Sèbaco, tres en elmunicipio de San Isidro y once en el municipio de Darío. Así como ElRío Tecomapa y la Laguna de Moyúa las Playitas, que el Gobierno deNicaragua ha designado el noveno Humedal de Importancia Internacio-nal del país, en vigor desde el 29 de junio de 2011.

El Sistema Lacustre Playitas, Moyúa -Tecomapa cuenta con una exten-sión de (1.161 hectáreas,) y se localiza en la región centro occidental deMatagalpa. El sitio se encuentra entre los 10 humedales más importan-tes de Nicaragua, en razón de su importancia hidrológica por ser el úni-co depósito de aguas superficiales en una de las zonas más secas delpaís, lo que garantiza también su importancia biológica, ya que acogeuna gran diversidad de mamíferos, reptiles, peces, y aves.

Parte del territorio está situado sobre un manto acuífero subterráneoque abarca tres municipios (Sèbaco, Darío y San Isidro) que mide281.09 km2 considerándose como uno de los 4 mantos subterráneosmás grandes del mundo (AMUPNOR, 2011).

El territorio del corredor se-co, se encuentra en un ran-go de altitud que va desdelos 430 hasta los 1300msnm. Las precipitacionesvan de 500 a 1200 mm y lastemperaturas oscilan de 24hasta los 30 °C, en las zonasde mayor altura. Predominala topografía accidentadadonde se puede observar

Figura 4 . Mapa de Delimitación de la Red Hidrológicadel Área de Estudio.

28

6.2. Actores claves en el territorio

Actores y sus acciones en el territorio

En el territorio 2 se identificaron 16 Organizaciones, entre ellas ONGs,gremios, cooperativas, academias, así como la presencia del estado, quetienen entre uno de sus propósitos generar tecnologías para la transfor-mación agroecológica del territorio. El INTA es una de las institucionesde mayor cobertura en el territorio, generando buenas prácticas agro-pecuarias a través de investigación e innovación. El INTA en la imple-mentación de la estrategia del SNIA, a través del NIT como plataformamultiactores, cuenta con los Grupos de Investigación e Innovación Agro-pecuaria (GIA ) en los rubros de ganado bovino, granos básicos y hortali-zas. Así mismo, ha conformado una red de Fincas de Investigación e In-novación Tecnológica, Bancos Comunitarios de Semillas, como referen-tes tecnológicos.

Por su parte UNAG-PCaC desarrolla una propuesta de agroecología através de la implementación de la metodología de campesino a campe-sino con familias productoras, una de las principales estrategias de traba-jo para el escalonamiento de la agroecología son las fincas Faro, las queestán desarrollando acciones para garantizar: seguridad y soberanía ali-mentaria, reducción en el uso de insumos externos, reducción de lasemisiones CO2. Es importante destacar la producción y comercializaciónde bioinsumos (lombrihumus) en la casa hogar de la Congregación reli-giosa Santa Ana en Ciudad Darío, con este proceso contribuyen al desa-rrollo del valor agregado de bioinsumos y les permite tener sostenibili-dad como organización.

Figura 5. Mapa de Delimitación del Corredor Seco con el Límite del Municipio yUbicación del Manto Subterráneo .

Page 15: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

29

Gráfica 1. Lógica organizaciones del CRIA y los NIT como parte del SNIA

6.3. Comités de agua potable y saneamiento

Se Identificaron en el territorio un total de 45 comités de agua potabley saneamiento, estos tienen como función administrar el agua potabley velar por el saneamiento en las comunidades rurales. Los CAPS estánformados por un grupo de personas voluntarias de las comunidadesque son elegidos democráticamente. Importante de mencionar es quelos CAPS están regidos por la Ley 722 en la cual se establece todo lorelativo a las funciones y trabajo de esta organización dentro de las co-munidades.

Los puntos críticos encontrados en el territorio se presentan por mu-nicipio

San Isidro con tres fallas tectónicas y 26 áreas de derrumbes y susproblemas de inundaciones por el desborde del Río Viejo.

Sèbaco, su punto crítico son las zonas de anegación por la insufi-ciencia de drenaje pluvial, cruza una falla tectónica que llega hastaTerrabona.

Figura 6. Mapa de Ubicación de los Comités de Agua Potable ySaneamiento ( CAPS ), y Delimitación del Área de estudio.

30

Terrabona, los puntos críticos el deslizamiento en las comunidadesde el Hatillo, Bacacan, Apatu San Agustín, La Pita, Caña de Castilla,Monte Verde (informantes claves, equipos técnicos INTA y CARITAS).

Municipio de Darío, entre los puntos críticos con mayor impacto am-biental negativo está la extracción de leña con fines comerciales, des-palando el bosque de trópico seco dejando desprotegida el SistemaLacustre Playitas-Moyúa-Tecomapa», declarada sitio RAMSAR2

(Convención RAMSAR, 2014).

Modelos agroecológicos del corredor seco

Figura 7. Puntos de Riesgos en el Territorio

2La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma

abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del Mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada elmartes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los hume-dales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollosostenible en todo el mundo» Nicaragua tiene 9 sitios y el primero fue declarado en el año 1997

La Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) desarrolla ac-tividades en el territorio a través del Programa Campesino a Campe-sino (PCAC) mediante el acompañamiento e implementación de su fi-losofía y metodología dirigida a productores y productoras. Entre lasactividades que promueve están: diversificación agrícola, asociación decultivos, manejo de suelos, producción orgánica, métodos MIP, uso debarreras vivas, labranza mínima, manejo de rastrojos, rotación de culti-vos, uso de bioinsumos, lombrihumus, biofertilizante, bocashi,enmiendas, uso de productos biológicos, establecimiento e incorpora-ción de cultivos leguminosas, cosecha de agua entre otros modelosescalables que integran los principios agroecológicos.

Page 16: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

31

Así mismo encontramos en el territorio organizaciones como INTA yCARITAS, desarrollando procesos aun incipientes encaminados a laagroecología, como son la rotación, cobertura de suelo y labranza mí-nima, acciones que se deben fortalecer para lograr un escalonamientode la agroecología. En tal sentido se hace necesario detallar las prácti-cas realizadas por cada institución a fin de dar seguimiento y fortale-cerlas como hemos indicado en los objetivos de este plan.

6.4. Núcleo de Innovación Territorial del Corredor Seco (NIT)

Los NIT tienen como objetivo contribuir al desarrollo agropecuariodel país, a través del fortalecimiento del modelo de alianzas, consen-sos y diálogo en materia de investigación e innovación agropecuariadesde los territorios hasta el nivel nacional, en correspondencia con elPlan Nacional de Desarrollo Humano. NIT son las unidades básicasdel Sistema Nicaragüense de Investigación e Innovación Agropecua-ria, que responden a las características particulares agro ecológicas yproductivas de los territorios, como una instancia de concertación,coordinación, planificación, implementación, seguimiento y evalua-ción de los procesos de investigación e innovación agropecuaria.

El Consejo Regional de Investigación e Innovación Agropecuaria(CRIA) coordinado por el INTA, instaló el Núcleo Investigación e Inno-vación Agropecuaria Territorial (NIT) de la zona seca de la región VI,que se fundó el día 29 de abril de 2015, también se formaron tres Gru-pos de Investigación Agrícolas (GIA), con diferentes líneas de

Figura 8. Ubicación de actividades en el territorio a través del Programa Campesino aCampesino (PCAC) organizado por la UNAG

32

trabajo en cada uno de los sectores, hortalizas ubicado en la comuni-dad de San Juanillo, Municipio Darío, granos básicos ubicado en lacomunidad El Plan, Municipio San Isidro, ganadería ubicado en elMunicipio de Terrabona. El propósito de estos grupos es realizar tra-bajos de investigación en coordinación con las instituciones según lasproblemáticas que se presenten en los diferentes rubros dentro de lacomunidad para garantizar una buena producción en armonía con lanaturaleza (INTA, 2015).

Integración de actores del NIT

1. INTA; 2. CARITAS; 3. CRS; 4. AGROFOR; 5. FEMUPROCAM; 6. CA-TIE; 7. ALCALDÍAS DEL TERRITORIO; 8. UNAN FAREM MATAGAL-PA; 9. CENTRAL DE COOPERATIVA CECOVASI; 10. MARENA PA-GRIC; 11. COOPERATIVA MARIO DAVILA; 12. IPADEN; 13. COOPE-RATIVA AUGUSTO C. SANDINO; 14. COSEMUALL; 15. IICA; 16.PRODUCTORES: SAN ISIDRO, SÉBACO, DARÍO, TERRABONA.

Espacios para la investigación e innovación agropecuaria

Campos experimentales de productores

Centro de desarrollo tecnológico de INTA

FIIT – Productores Innovadores

Centro e institutos de investigación de las universidades

Campos experimentales del INATEC

Bancos comunitarios de semilla

Fincas Faros

Fincas ASA

Page 17: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

33

6.5. Síntesis del diagnóstico territorial

Analizando los componentes del diagnóstico refleja que las principa-les problemáticas del territorio y los elementos que lo potencializanparten de la vinculación de los modelos productivos, fenómenos so-ciales, ambientales e institucionales que se destacan en el territorio yque tienen influencia directa en la economía del territorio.

Gráfica 2. Actores que participan en el NIT del corredor seco

34

6.5.1. Subsistema Biofísico

Potencialidades

Un gran potencial existente en el territorio es el conocimiento y eldesarrollo de las prácticas que poseen los actores sobre la agroecolo-gía como un modelo de producción sostenible que comprende la di-versificación, el uso de semillas criollas, elaboración de obras de con-servación de suelos y aguas como barreras vivas, barreras muertas,acequias, diques, diversificación y creación y manejo de los bancoscomunitarios como una forma de rescatar, preservar y conservar lasemilla ancestral para garantizar las siembras, garantizar la seguri-dad alimentaria y la implementación de las fincas faros a través deuna propuesta de adopción de la agroecología implementada por laUnión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG-PCAC a travésde su metodología de Campesino a Campesino. El Territorio destacapor la gran variedad de recursos naturales que pueden ser generado-res de ingresos económicos si se explotan de manera racional sin po-ner en peligro dichos recursos.

Se cuenta con recursos hídricos superficiales abundantes, que poten-cializan la producción agrícola y agroindustrial bajo riego, además delas condiciones climáticas favorables para el desarrollo ganadero,forestal y agrícola, con alto potencial para cultivos de riego y la diver-sificación de otros rubros no tradicionales en la economía municipal.

En este territorio se encuentra El Valle de Sèbaco, el cual forma unode los principales acuíferos del país. Sus cuencas de captación super-ficial se extiende en aproximadamente 652.79 Km2 y tradicional-mente se ha irrigado los arrozales del Valle con las aguas del acuíferoy las del Río Viejo; actualmente del manto subterráneo ha sido la so-lución para abastecer de agua potable a la ciudad de Matagalpa, nose ha contado con instrumentos que expliquen y simulen las condi-ciones del acuífero, para con esta comprensión lograr su correctoaprovechamiento y protección.

Se cuenta con suelos con vocación ganadera y forestal según losDiagnósticos territoriales y El Plan de Ordenamiento Territorial.

Page 18: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

35

6.5.2. Subsistema Económico Social

En el territorio la mayor parte de la población reside en el área rural,esta es una gran oportunidad porque influye directamente en el au-mento de la producción lo que refleja la importancia del sector prima-rio. El sector agrícola es el que más ingresos y empleo generan a laeconomía del territorio, tales como los ingresos obtenidos por lasiembra de frijol, maíz, sorgo, arroz, hortalizas, silvicultura y pesca,por eso identificamos esta zona como de subsistencia y autoconsumoagrícola. Las actividades más generadoras de empleos se concentranen el área rural enfocadas en actividades agropecuarias.

El sector terciario es el de mayor representatividad en la zona urbanadel territorio después del sector primario, ocupando las actividadescomerciales y de servicios económicos, este sector genera una canti-dad de empleos. Entre los principales puestos de comercio se identifi-can: pulperías, tiendas de variedades, licores, linieros, servicios detransporte, servicio de talleres, servicio de bares, restaurantes entreotros. Este sector se ve favorecido por las remesas enviadas de perso-nas que viven en el exterior.

Existen en el territorio industrias procesadoras de arroz, que se dedi-can al trillado y secado de este rubro, además ladrilleras artesanales,que satisfacen las necesidades en la construcción a nivel municipal ytalleres de carpintería y ebanistería; además de talleres artesanalesque desarrollan la manufactura local.

Desarrollo turístico comunitario en las comunidades de La Majaditapor el afluente del Río Viejo, los cerros de la comunidad de Las Cidrasy Cerro La Cruz, este último ubicado en el casco urbano del municipio;por la posición y altura óptima para mirador y sitios de observación,que posibilitan la creación de una red de parques, la reserva natural depino ubicada en la comunidad de San Ramón de Las Uvas, lugar idealpara contemplar paisajes escénicos, clima fresco y agradable. Así co-mo otros potenciales en Sèbaco con los petroglifos, Darío la cuna delpoeta Rubén Darío y Terrabona con sus famosas fiestas patronales.

Por su posición geográfica, el territorio sirve como un puerto de co-mercialización hacia los demás municipios de la zona norte, occidentey a nivel internacional con los países vecinos, como es el caso especifi-co de la venta y compra de arroz, hortalizas, sorgo rojo y otros …..

36

rubros de importancia en la economía nacional, además de la genera-ción de empleos y para el desarrollo de actividades económicas.

Las comunidades del territorio, tienen accesibilidad vial, por lo que sepuede desarrollar una economía propia con capacidad local y la ejecu-ción de proyectos de inversión para mejorar las condiciones de la po-blación.

En cuanto a equipamiento el sector educación, los diferentes centrosescolares se encuentran distribuidos equitativamente cumpliendo conlos radios de acción para los diferentes niveles que atiende cada uno delos centros. El sector Salud cuenta con la cobertura territorial normada,pero presenta déficit en cuanto al servicio por falta de medicamentos yde personal médico.

En el territorio existen actores locales tanto de gobierno como priva-das, cooperativas, asociaciones, organismos no gubernamentales, uni-versidades con las cuales se puede realizar alianzas formales e informa-les y una amplia participación de los productores.

Es importante mencionar que el territorio también cuenta con un capi-tal social de productores empoderados y con capacidades de transmi-sión de conocimientos como los promotores, directivos de los bancosde semillas, directivos comunitarios, red de bancos del norte, directi-vos de cooperativas y productores innovadores.

6.5.3. Subsistema político administrativo

Encontramos en el territorio organismos como INTA y CARITAS quepromueven el desarrollo de ciertas tecnologías de conservación comorotación y asocio de cultivos, cultivos de coberturas, implementaciónde obras de conservación de suelos y aguas, que cuentan con muchoconocimiento por la investigación y el renombre que estos tienen.

Existencia de espacios de concertación de lo público y privado orienta-dos por el Plan Nacional de Desarrollo Humano, en diferentes nivelescomo el Consejo Regional de Investigación e innovación Agropecuariay el Núcleo de Investigación e Innovación Tecnológica (NIIT) con susmecanismos de trabajo como los Grupos de Investigación e InnovaciónAgropecuaria (GIA) por rubros o sistemas productivos, y los EquiposTransdisciplinarios de Investigación e Innovación Agropecuaria confor-mados por técnicos e investigadores de las distintas instituciones.

Page 19: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

37

Un Marco jurídico diverso que aporta al manejo sostenible de los re-cursos naturales y biodiversidad del territorio. Así como al desarrollodel trabajo con mujeres, jóvenes, el trabajo asociativos, entre otros.

6.5.4. Sistema Biofísico

En diferentes puntos del territorio se presentan distintas formas derelieve (laderas, escarpes) que representan barrera física a la expan-sión agrícola, aunando la falta de drenaje y las condiciones de cambioclimáticos actuales, terrenos con riesgo de anegación propensos ainundaciones lo que ha generado degradación de los suelos y de lascuencas hidrográficas del Rio Viejo.

El territorio está constituido por un clima de trópico seco con precipi-taciones promedio en los últimos 3 años inferiores a los 680 mm, loque marca una limitante en el desarrollo de las actividades agropecua-rias y los impactos del cambio climático han sido evidentes en este te-rritorio que ha provocado inundaciones, sequías y el aumento de latemperatura, disminución de las precipitaciones y el recurrente fenó-meno del niño que ha impactado al territorio en la disminución de laslluvias y en la producción agrícola lo que ha provocado inseguridad ali-mentaria en la población y la disminución de las reservas de aguas su-perficiales y subterráneas.

En ciertos sectores del territorio las altas pendientes de los suelos y lapoca cobertura vegetal degradada, impiden una buena acumulaciónde agua en el suelo, lo que provoca que en esta zona se desarrolle unaagricultura de incertidumbre. Por ello se deben dirigir proyectos deasistencia social y proyectos de actividad no agrícola” (MAGFOR).

En el territorio existe una sobre utilización del suelo de 57.9%3 lo queequivale a 21, 546.86 mz en promedio, siendo suelos sometidos a pro-cesos de degradación por la expansión de la ganadería extensiva, esta-blecimiento de monocultivos y avance de la zona de amortiguamientodel bosque natural energético. Las mayores afectaciones del bosqueque se han dado en el territorio destacan incendios, agricultura migra-toria, explotación irracional y mal manejo de recursos, observándoseáreas erosionadas y estériles con vegetación arbustiva que está siendosustituida por vegetación herbácea como, monte claro, matorral ypastizales.

3Mapa de confrontación de suelo de Nicaragua 2017 (MAG, INETER, MARENA,INAFOR)

38

Lo que es una serie agravante para la recuperación del suelo, la pro-tección de fuentes de recarga hídrica y márgenes de protección defuentes superficiales, como medida de ordenamiento

del territorio deben ser sometidas a un proceso de reforestación eimplementación de sistemas agroforestales y forestales para recupe-rar la cobertura del bosque nativo.

Existe desconocimiento de la disponibilidad y uso de los recursos hí-dricos superficiales, aunado a la carencia de una red de monitoreohidrométrica y baja densidad de cubrimiento de la red meteorológi-ca. Aunado a ello, no existe un plan de desarrollo integrado para elmanejo de la sub-cuenca y micro-cuencas hidrográficas del Río Viejo,así como la ausencia de un catastro real de usuarios de los recursoshídricos específicamente en el caso de San Isidro y de Terrabona.

Predomina la contaminación del agua superficial por descargas agrí-colas, domésticas, industriales, arrastres de sedimentos por alta ero-sión de los suelos en el territorio.

Las aguas de consumo para el Municipio de Darío son extraídas delacuífero de Sèbaco. La disponibilidad del acuífero del Valle de Sèba-co es de 74 MMC4, extrayéndose actualmente un 46% de su total, conlo cual sé está llegando al límite de su explotación.

Uno de los principales problemas que enfrenta la cuenca, es la conta-minación del Río Grande de Matagalpa por la utilización de grandescantidades de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas en loscultivos de arroz, café y hortalizas.

Entre los herbicidas más utilizados se encuentra el gramoxone, esteherbicida es uno de los más persistentes en el ambiente y la alta afini-dad por los tejidos grasos que favorece su acumulación en las perso-nas.

La siembra de arroz en el territorio deja sedimentos en el rio viejo porlo que las aguas son turbias todo el tiempo, agregándose el uso inten-sivo de agroquímicos para el cultivo de arroz y otros cultivos puedenestar contaminando las fuentes de agua subterráneas por la migra-ción de metales pesados y otros compuestos tóxicos, debido a las ca-racterísticas de los suelos presentes en la zona.

4HIDROGESA

Page 20: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

39

Datos de la empresa generadora HIDROGESA revelan que en la actua-lidad, las escorrentías del Río Viejo que fluye en el tramo comprendidoen el Valle de Sèbaco, son extraídos, básicamente para riego de arroz yhortalizas, aproximadamente 60.5 MMC/año (Millones de Metros Cúbi-cos por año), volumen con el cual se deja de producir en la Central Hi-droeléctrica “Carlos Fonseca”, de 27 a 30 MW, que se tornan críticos enmomentos de “demanda pico” de energía.

La capacidad de almacenamiento de agua potable en el casco urbanodel territorio presentará déficit a mediano plazo, con relación a la po-blación existente en el territorio; a nivel rural existen déficit en la cali-dad de las fuentes de agua, ya que no existen estudios que hagan refe-rencia sobre el estado de salubridad de dichas fuentes, por lo cual sedeben tomar medidas orientadas a la recuperación estabilización de lascuencas.

Otra limitante de peligro de contaminación de las aguas subterráneas,son las aguas residuales de las industrias textileras. El canal de evacua-ción de dichos residuos corre cerca y paralelamente a la carretera pavi-mentada Sébaco – San Isidro este está parcialmente revestido; por lotanto, es de esperar que las aguas subterráneas en sus inmediacionesse estén desmejorando.

Entre los principales factores que afectan negativamente a las caracte-rísticas ecológicas del sistema lacustre de Moyua -Tecomapa, las Playi-tas (sitio RAMSAR) cabe mencionar la extracción de agua para el gana-do y la agricultura, por otro lado la pesca excesiva y la caza furtiva.

Existe un poco desarrollo de las potencialidades existentes en el terri-torio, no se aprovecha el turismo comunitario a pesar de encontrargran variedad de riqueza patrimonial, las áreas aptas para bosques deproducción y conservación, implementación de nuevos rubros así comola gran biodiversidad existente.

El territorio está ubicado en la franja del corredor seco esta condiciónlo hace más propenso a eventos climáticos extremos como los ocurri-dos en los últimos años.

40

6.5.5. Subsistema Económico Social

La desocupación es alta, llegando a alcanzar hasta un 60%. Duranteel verano la situación se agrava, ya que en las comarcas no existenfuentes de empleo permanentes, por lo que mucha gente emigra enbusca de trabajo hacia otros departamentos y países en busca de me-jores condiciones de vida, este fenómeno temporal puede ser vistopor varias vías, desintegración del tejido social, disminución del pesode la actividad agrícola, desequilibrio territorial, destacando en sumayoría emigrantes jóvenes.

Ligado a la economía del territorio encontramos la descampesiniza-cion y la migración, problema medular que afecta al territorio dondese dan pocos proyectos de inversión para el desarrollo, que es contra-dictorio con el hecho de ser un área donde se obtiene la mayor produc-ción para dar respuesta a las necesidades de la población. Sin embar-go, el territorio está siendo atendido por el estado y por organismosno gubernamentales con proyectos de inversión a nivel de subsisten-cia. A pesar del deterioro ambiental, no existen proyectos que contri-buyen a la sostenibilidad en cuanto al aprovechamiento racional, recu-peración, conservación y desarrollo sostenido de los potenciales natu-rales.

Otra amenaza o limitante es el incremento de riesgos sociales(inseguridad, narcotráfico, prostitución…), más a orilla de la carreteray casco urbano, vinculado a los cada vez mayores niveles de concen-tración urbana, la ubicación del territorio en una ruta centroamericanade comercio, transporte y finalmente la “importancia” de patrones deconducta foránea. Para enfrentar esta amenaza, se hacen necesariasel impulso de estrategias integradas de atención a la juventud(oportunidades de empleo, espacios recreativos) y la promoción de laparticipación ciudadana en la prevención de estos riesgos.

Los productores del territorio carecen de suficientes créditos paradesarrollar las actividades productivas, siendo más difícil la situaciónpara el sector agropecuario. El financiamiento otorgado hasta ahorasólo ha logrado garantizar la subsistencia, debido a las altas tasas deintereses y los efectos han sido la descapitalización del productor, elcual ha tenido que vender parte de sus activos para afrontar la situa-ción.

Page 21: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

41

La falta de planificación de las actividades productivas así como lapoca apertura de canales de comercialización y la falta de valor agre-gado de los productos, dificulta el acceso a mercados seguros de losrubros y se ven obligados a vender a intermediarios quienes se apro-vechan de las ganancias generadas por la producción local.

6.5.6. Subsistema Político Administrativo

La falta de regulación en el uso y manejo del recurso agua ha dadoorigen a la problemática, en cuanto a la cantidad de agua que necesi-ta cada usuario y las posibilidades reales de explotación de la cuencade suplir la demanda y la recuperación de la misma para garantizar sudisponibilidad.

Debido a la falta de regulación en el crecimiento del territorio, esta seha estructurado de forma acelerada y sin planificación, estos son sue-los aptos para el desarrollo agrícola; resultando un centro urbano conun desarrollo desigual y una disponibilidad limitada de suelo urbani-zable.

Débil aplicación de la normativa del Plan de Ordenamiento Territorialy de las leyes existentes que promueven la protección de los recursosambientales y la biodiversidad en el territorio.

No existe en el territorio un espacio que permita la gestión para coad-yuvar los problemas municipales, cuyos efectos recaen en la pobla-ción, sobre todo la rural, que carece de los servicios básicos elemen-tales, hay una nula o limitada acción colectiva, dada la polarizaciónpartidaria existente en el territorio.

Limitado acceso a los servicios básicos fundamentales como aguapotable, energía eléctrica, letrinas y de caminos en buen estado.

Se observa un incipiente avance en desarrollo de la agroecología so-bre todo en Instituciones gubernamentales (INTA), que deberían serlos impulsores de este proceso así como organismos como Caritasque promueve agricultura de conservación, por lo tanto se debe for-talecer estos espacios.

No se han aprovechado los espacios creados para la articulación delos actores del territorio y no se han potencializado para el trabajoconjunto de acciones de investigación e innovación de la agroecolo-gía.

42

Otro factor de gran impacto en el territorio es la introducción de trans-génicos en el territorio, lo que afectara directamente el acceso y co-mercialización de la semilla criolla, creando dependencia de este sec-tor.

6.5.7. Zonificación agroecológica

La actividad agropecuaria es muy importante para la generación deempleo, por tanto resulta imprescindible buscar alternativas para dis-minuir la vulnerabilidad de estas economías ante eventos o fenóme-nos climático, garantizando las condiciones necesarias para imple-mentar la diversificación de las mismas y mejora de los ingresos de lapoblación en general.

El desarrollo de la producción agropecuaria y agroindustrial del muni-cipio deberá fundamentarse en la diversificación de cultivos, mejora-miento de la ganadería e incremento del valor agregado de la produc-ción primaria; como factores que generen empleo y mejora en la cali-dad de vida de los pobladores, principalmente en el área rural.

Un aspecto de singular importancia para lograr este desarrollo es laejecución de rehabilitación de los bosques de galería en la ribera delos ríos para la protección y mejoramiento ambiental en el entorno delas fuentes de agua. Igual prioridad tendrá el manejo de bosques deproducción energética en áreas forestales degradadas con el fin deproveer, a corto plazo, de leña para la comercialización y el consumodoméstico, y al mismo tiempo propiciar la infiltración de las aguaspluviales para la recarga del acuífero y la protección del suelo.

El territorio posee características propias que la identifican como laubicación en el corredor seco lo que refleja su vulnerabilidad anteeventos climáticos extremos y lo que dificulta en muchas ocasioneslas actividades agropecuarias y aumenta los riesgos por perdidas, pe-ro además esto vuelve al territorio como un expulsor de su poblacióny afecta directamente la seguridad alimentaria de las familias, todoesto se traduce en pobreza.

Identificamos muchas potencialidades que se pueden usar para lograrsu desarrollo, cuenta con cuencas que abastecen las aguas superficia-les y subterráneas que permite el establecimiento de riegos, vías decomunicación que sirven para la comercialización de los productos,pero también existen muchas limitantes que influyen directamenteen el avance de su desarrollo.

Page 22: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

43

Figura 9. Polígono del Territorio, Corredor Seco.

6.6. Breve caracterización por zona

a) Zona con suelos fértiles, buena accesibilidad y abundantemanto acuífero

Cubre la parte noroeste del territorio, donde se concentran los cultivosintensivos de arroz, hortalizas y actividad pecuaria con una extensiónde 294.26 km2; en ella además se concentran los centros poblados suburbanos de Sèbaco, San Isidro y Darío, respectivamente, también seconcentran las industrias manufactureras, trillos y beneficios de café.

En la zona la precipitación promedio oscila entre 800 a 1200 mm delluvia, y temperatura en promedio de 20 a 26 °C, pero hay una grandisponibilidad de aguas subterráneas y superficiales. En esta zona sedestacan actividades productivas como: cultivos anuales con superfi-cie de suelo cultivado de 6024.87 manzanas para la producción dearroz, hortalizas, granos básicos, ganadería con establecimiento depastos de 7,707.84 Mz.

Proponemos dos zonas y una subzona, con el fin de constituir los li-neamientos estratégicos específicos para cada una de ellas y orientarlas acciones de las instituciones y de las entidades, en la concreciónde las propuestas de planificación y gestión para el desarrollo del te-rritorio con enfoque agroecológico.

44

Figura 10. Mapa Zona 1.

Zona 1 Municipios Comunidades

Zona con suelos

fértiles, buena

accesibilidad y

abundante man-

to acuífero

Sébaco Paso Real, Rio Nuevo 2, Rio Nuevo 1,

Quebrada Grande, Santa Isabel

San IsidroHatillo, San Ramón de las Uvas, Llano de

Boquerón, Cerro las Minas, Las Mangas,

Quebrada Honda Sur, El Zapote, La

Majadita, Real de la Cruz, Soledad de la

Cruz, El Cacao, Monte Grande, Agua

Fría, Winston Castillo, Tatascame, La

Unión,Darío Las Cañas, Palo Verde, El Horno, Sabana

Verde, El Zarzal, El Jobo, Veracruz, San

Antonio, Hato Nuevo, Las Tunas.

Cuadro 1. Comunidades que integran la Zona 1.

Page 23: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

45

b. Zona con suelos potenciales para el desarrollo forestal ysistema silvopastoril

Localizada al centro y sur del territorio, tiene un gran potencial para eldesarrollo forestal, agricultura y ganadería: 255.89 Kms2, esta zona enla actualidad presenta una cubierta forestal degradada, (bosques lati-foliados 31.61 Kms2), el restante del área dentro de esta zona, estáconstituida por grandes extensiones de pastos naturales combinadoscon arbustos y árboles, que sirven para la crianza de ganado a pequeñaescala, además de pequeñas áreas de cultivos anuales dispersos.

Se encuentran medianos y grandes productores que se dedican a laganadería extensiva, la cual combinan con actividades agrícolas desubsistencia y pequeños parceleros que combinan la siembra de gra-nos básicos en tierras alquiladas, con la venta de fuerza de trabajo enfincas vecinas, la extracción y venta de leña.

Por otro lado, se ubican las comunidades de poco desarrollo económi-co carente de servicios básicos de calidad y limitantes de accesibilidad.

Figura 11. Mapa Zona 2

46

Zona 2 Municipios Comunidades

Zona consuelos po-tencialespara el de-sarrollo for-estal ysistema sil-vopastoril

Sébaco BilwaskaTerrabona Los Calpules, La Danta, Caña de Cas-

tilla, La Esperanza, Ojo de Agua, ElOjochal, San Pedro, El Millonal, ElPedregal, La Ceiba, La PIcota

Darío San Cristóbal, Las Lajas, La China,Cerro Colorado, Candelaria, ElBacacan, Santa Lucia, El Hato, Car-bonal, El Jicaro, La Flor, San Juanillo,La Joya, Cruz del Jicaro, Las Pilas, LasPencas, Cerro Grande, El Coyolito,Tamalapa, Tempisque, Dulce Nom-bre de Jesus, El Cristal, Cerro Grande,La Pita

Cuadro 2. Comunidades que integran la Zona 2.

c) Sub zona de protección y conservación de los bosques

Es la zona destinada a la preservación, restauración y sostenibilidad delbosque para la conservación de la biodiversidad, a su vez potencializarel desarrollo del turismo contemplativo y de aventura. El aprovecha-miento del potencial eco turístico permitirá la creación de una nuevaalternativa económica, social y cultural, donde los planes a realizarse seharán con manejo sostenible, equilibrado y adecuado, considerandoque es área con categoría de sitio RAMSAR.

Page 24: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

47

Laguna deMoyua

Laguna Tecomapa

Figura 12. Mapa Sub Zona 2.1

Sub Zona 2.1 Municipios Comunidades

Sub zona de protección

y conservación de los

bosques

Darío Puertas Viejas, El Terrero, El

Prado

Cuadro 3. Comunidades que integran la Sub Zona 2.1

Pertenece a esta zona las comunidades :

48

6.7. Análisis del escenario agropecuario ideal del territorio

Se ha fortalecido el talento humano en el territorio logrando el desa-rrollo de capacidades, aptitudes, capacidades y habilidades de las fa-milias productoras, con enfoque de género y generacional quienesasumen de manera consciente y autónoma los procesos de gestión yautogestión que respondan a sus necesidades de manera organizada.

Logrado el escalonamiento de la reconversión agroecológica en el te-rritorio a diferentes niveles, dados por las características de cada unade las zonas y sub-zona, basadas en la filosofía, metodología, tecnolo-gía que aplican las familias productoras mediante la propuesta agroe-cológica que promueven desde hace 20 años la UNAG – PCaC. Estosprocesos permiten reducir la vulnerabilidad relacionada con la Sobera-nía y Seguridad Alimentaria Nutricional, el ambiente y la resiliencia delos sistemas productivos en las comunidades y familias organizadas.

Se garantiza el incremento de los ingresos de las familias productorasmediante la implementación de sistemas productivos agroecológicoscon valor agregado e industrialización de la producción primaria y pro-ducción de bio-insumos, y fortalecidas la articulación de redes para lacomercialización, logrando de esta manera la reducción de los riesgossociales y una estabilidad de los pobladores en el territorio.

Fortalecido el desarrollo del asociativismo, al servicio de la comunidadpara satisfacer sus necesidades.

Avance en el número de familias y numero de comunidades que imple-mentan diversificación de cultivos, reforestación, producción de semi-llas criollas y acriolladas, bancos de semillas, conservación de suelos yagua, manejo de áreas de recarga hídrica, no quema, uso de productosorgánicos para el manejo de los cultivos, todo esto realizado por gru-pos de promotores que se capacitan y dan seguimientos a otros gru-pos de productores y productoras en sus comunidades y un sistemaorganizado que integra la creación de cooperativas, se ha avanzado enel trabajo con grupos de jóvenes y mujeres organizadas en la defensade sus derechos fundamentales.

Se ha logrado el escalonamiento de la agroecología, mediante proce-sos de intercambio de experiencias, la experimentación campesina,...

Page 25: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

49

la transferencia del conocimiento de promotor a promotor capacitadospráctica y teóricamente en aspectos organizativos, técnicos, de ges-tión e incidencia, la réplica de experiencias exitosas que promueven eldialogo de saberes que fortalecen el talento humano.

Un mayor número de Fincas Faros se han Implementado y escalonadoen los municipios del territorio, Fincas ASA y FIIT han avanzado de unproceso de buenas prácticas a procesos de reconversión agroecológicamediante la aplicación de este enfoque.

Se ha desarrollado el potencial turístico existente en el territorio y hayuna optimización en el uso de los recursos turísticos de la zona parageneración de ingresos y se ha logrado la conservación de la biodiver-sidad, el cual permitió la articulación de los diferentes actores presen-tes en el territorio.

A través de la acción conjunta de los territorios, nos permitió desarro-llar la aplicabilidad de las leyes que protegen los recursos ambientalesy la biodiversidad logrando la implementación de un adecuado plan demanejo para la protección de los bosques y el manejo de las cuencas,garantizando recursos vitales para las presentes y las futuras genera-ciones como los son: el suelo, el agua y los bosques.

6.8. Estrategia General Territorial del corredor seco

Lineamiento Estratégico 1.

Consolidación de espacio de articulación y alianza con acción

colectiva.

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento de modelos transdisciplinarios de alian-zas, concertación y dialogo y con acción colectiva, gestión y autoges-tión para lograr el desarrollo sostenible del territorio.

Acciones

Gestión del talento humano y organizaciones con visión conjunta detrabajo para la autogestión del desarrollo territorial con enfoque degénero y generacional.

50

1. Identificación y fortalecimiento del talento humano comunitarioen el territorio ( líderes y comités comunitarios ).

2. Promoción y articulación de la red de promotores agroecológi-cos territoriales.

3. Identificación de las organizaciones comunitarias de base ( Co-mités Comunitarios de Salud, CAPS, de iglesias, de padres,de bancos).

4. Mapeo de actores del territorio con visión conjunta de trabajo( Público, privado, cooperativas, gremios).

5. Identificar y potenciar los espacios existentes para negociacio-nes iniciales de trabajo.

6. Elaboración de una agenda de trabajo territorial.

7. Elaboración de plan de acción territorial con delegación de res -ponsabilidades.

8. Seguimiento y Monitoreo al plan de acción.

9. Capacitaciones en temas de planificación participativa, organi -zación comunitarias, liderazgo comunitario.

10. Capacitaciones, talleres, charlas, días y giras de campo, inter-cambio a actores locales y productores en temas de enfoqueagroecológico, manejo agroecológico de sistemas de producciónagrícola, pecuarios, manejo de la cuenca, bosques, sistemas silvopastoriles, agroforestales, trabajo en redes y alianzas.

11. Capacitaciones sobre el marco jurídico, internacional, nacional ylocal que aportan a las estrategias del territorio normas, políti-cas, leyes de género y juventud, convenios, ordenanzas con el finde incidir en los principales procesos de cambio identificadosque serán clave para el desarrollo del territorio.

10. Capacitaciones en temas de desarrollo humano, comunitarioCon acción colectiva, innovación, experimetación , comerciali-zación, planes de negocios.

Page 26: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

51

13. Fomentar y promover la integración y participación de jóvenes ymujeres en todos estos espacios así como velar por los derechosfundamentales de este sector tan vulnerable como lo es la edu-cación, recreación, la salud sexual reproductiva y el acceso a cré-dito a tierras y a la información.

14. Fomentar procesos de formación profesional y técnica así comocurso de oficios en hombres, jóvenes y mujeres para la creaciónde capacidades y generación de autoempleos.

15. Fomentar procesos de formación juvenil enfocado en valores derespeto hacia la madre tierra, conocimiento de la historia nacio-nal y local, para la construcción de liderazgos jóvenes capacesde impulsar las transformaciones de las comunidades, organiza-ciones y los agroecosistemas de las fincas.

16. Fomentar procesos de diálogos de saberes intergeneracionaldonde los ancianos de las comarcas y los productores con másexperiencias para que compartan con los productores jóvenessus experiencias, sus historias, etc. Estos liderazgos juveniles sevan a articular con los promotores, y las redes para ser los res-ponsables directos de iniciar a otros productores en el camino detransformación de sus sistemas productivos y de rescate de co-nocimientos locales.

Creaciones de Redes Territoriales

17. Creación de una red territorial de comercialización agroecológica y con valor agregado o agroindustrial.

18. Creación de una red territorial pluviométrica territorial.

19. Creación de una Red territorial de fincas con sistemas de pro-ducción con enfoque agroecológico.

20. Fortalecimiento de la red territorial departamental de bancoscomunitarios de semillas criollas del norte.

20. Creación de la red territorial de promotores agroecológicos anivel territorial de mujeres y jóvenes.

52

Gestión de la Infraestructura productiva y servicios básicos funda-mentales

21. Incidir en la reparación de caminos del territorio.

22. Creación, acondicionamiento de centros de almacenamientode la producción que se comercializará

23. Garantizar que el territorio tenga los servicios básicos fundam-entales que provean una mejor calidad de vida a los productores.

Gestión del conocimiento

24. Capacitación en desarrollo comunitario participativo y temassobre planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación.

25. Capacitación sobre las leyes, normas, políticas, ordenanzas so-bre agroecología, medio ambiente, protección de la biodiversi-dad, transgénicos, sobre género y juventud, incidencia política,gestión, comercialización, normas de calidad, cambio climático,CAPs, autoestima, liderazgo, planes de ordenamiento territorial,planes de manejo forestal.

Responsable

Propuestas de coordinación el Núcleo de Innovación Tecnológica(NIT), a través del INTA con el involucramiento de todos los actoresy gobiernos locales.

Idea de proyecto

Creación y fortalecimiento de las capacidades organizativas, institu-cionales y de gestión para el desarrollo en el territorio del corredorseco.

Page 27: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

53

Lineamiento estratégico 2.

Desarrollo de la Producción agropecuaria agroecológica y agroin-dustrial para adaptarnos al cambio climático con turismo agro co-munitario.

Objetivo

Crear un proceso de escalonamiento agroecológico con autoges-tión y valor agregado en el territorio.

AccionesProducción agropecuaria para reducir la inseguridad alimentaria yla vulnerabilidad ambiental del territorio

1. Capacitaciones sobre agroecología y sus principios, planes de fin-cas.

2. Capacitación en temas de promotoria y liderazgo, participación ciu-dadana, autoestima puede incluir temas de género, igualdad y lu-char contra la violencia hacia la mujer en el campo.

3. Implementar: días de campo, giras de campo, intercambios de ex-periencias en sistemas de producción que han implementando redi-seño, visibilizar la metodología campesino a campesino como me-todología faro para el escalonamiento agroecológico,

4. Identificación del potencial comunitario, conocimientos adquiridos:Red de promotores, comités comunitarios.

5. Creación y fortalecimiento de una red pluviométrica territorial.

6. Creación y fortalecimiento de bancos comunitarios con semillascriollas que resistan a los eventos climáticos y a los sistemas agroe-cológicos para garantizar la siembra y el consumo, además visibili-zar el fitomejoramiento participativo, el rescate y conservación denuestras semillas criollas, por ejemplo la calala de monte, el ojoche,etc.

7. Implementación y fortalecimiento de fincas faros y NIT, el rescatede nuestras razas criollas de ganado menor, por ejemplo la gallinaguinea casi no se ve, el chompipe, chancho indio, etc.

54

8. Establecimiento de sistemas de producción agrícolas diversifica-dos con especies de interés alimentario y de mercado adaptadas alas condiciones climáticas del territorio, puede incluir el rescate dela cultura alimentaria local, por ejemplo el quelite, el ojoche, el atolde piñuela etc.

9. Establecimiento de cultivos de coberturas.

10. Implementación de sistemas de riegos eficientes en el uso óptimodel agua y cosechas de agua permanentes con cultivos tradiciona-les y no tradicionales para consumo y comercio.

11. Implementación de la no quema.

12. Elaboración y aplicación de abonos orgánicos.

13. Promover la siembra de huertos medicinales.

14. Implementar la rotación de cultivos y la cobertura de los suelos.

15. Diseño e implementación de obras de CSA adecuadas en lossistemas de producción.

16. Implementación de alternativas agroecológicas para el manejo deplagas, enfermedades y hierbas en los sistemas de producción.

17. Capacitaciones sobre reciclaje de materia inorgánica.

18. Campaña de concientización para promover el consumo sano dealimentos.

19. Fomento de la producción y comercialización de bioinsumosagroecológicos.

20. Fomento de la producción e infraestructura agropecuaria.

Producción Pecuaria

21. Establecimiento de sistemas silvo pastoriles diversificados conpasturas mejoradas adaptadas a la zona, especies forrajeras, legu-minosas y arboles dispersos que propicien sombra.

22. Establecimiento de potreros con rotación y con pastos mejorados.

Page 28: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

55

25. Promover la implementación de alternativas alimenticias de ve-rano como heno, ensilaje.

25. Fomentar la construcción de infraestructura y la adquisición deequipos para un mejor manejo de los sistemas de producción pe-cuario.

25. Promover el manejo adecuado de los sistemas de producción conbuenas prácticas agroecológicas como ordeño limpio, plan demanejo sanitario (vacunación, vitaminación, enfermedades), plande alimentación.

26. Incidir para que continúe el avance de la frontera agrícola enáreas aptas para la ganadería.

27. Fomento de la producción pecuaria.

Establecimiento de sistemas agroforestales

28. Establecimiento de bosques compactos con especies forrajeras,energéticas, frutales, en coordinación con los Caps.

29. Implementación del plan de manejo de la cuenca y micro cuenca(protección de fuentes, reforestación, conservación de la regene-ración natural, regulación de los desechos inorgánico, evitar laconstrucción de asentamientos humanos, haciendo uso de losplanes forestales, de ordenamiento territorial y de ley del ambien-te).

30. Implementación del método Quesunguall.

31. Proteger las áreas de reservas de pinos o bosques vírgenes.

32. Crear articulación y alianzas que permita el fomento y retribuciónpor la prestación de servicios ambientales producción de oxígenoy captura de CO2.

Turismo

33. Identificación del potencial turístico en el territorio en coordinación con INTUR.

56

34. Creación de una ruta del conocimiento, que integre: propietariosprivados y con INTUR, con venta de servicio: Petroglifos, La Ma-jadita, y Sitio RAMSAR Moyua, tour en lanchas, cabañas y ventade comida típica, historia, visitas a fincas agroecológicas referen-tes como destino turístico (tomando como referente la métodolo-gía de Territorios Agroecológicos de Aprendizaje).

35. Capacitación a productores sobre servicio y atención al cliente ypromoción del destino turístico, planes de negocios aprovechando las bellezas naturales y las experiencias agroecológicas

Procesamiento de productos agroindustrial y/o valor agregado

36. Identificación del potencial humano que se dedica al procesamiento agroindustrial y a la comercialización a nivel local, nacionale Internacional ya que servirá de base y guía para escalonar elproceso.

37. Capacitaciones a productores/as en la transformación artesanalde productos agropecuarias.

38. Promoción de los productos agroindustrial en ferias y mercadoslocales.

39. Capacitaciones en normas de calidad para empaquetado yetiquetado.

40. Fomentar la producción, acopio, procesamiento, valor agregadoy agroindustrial para el comercio nacional e internacional desemillas criollas y granos básicos de frijol, maíz y sorgo.

41. Fomentar la producción, procesamiento y valor agregado oagroindustrial de productos elaborados y de cultivos no tradicio-

nales a nivel nacional e internacional.

42. Fomentar la producción, acopio, procesamiento, valor agregado yagroindustrial para el comercio nacional e internacional de pro-ductos pecuarios.

Page 29: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

57

Responsable

Núcleo de Investigación e Innovación Tecnológica (NIT), a través delINTA con el involucramiento de todos los actores que desarrollanacciones agropecuarias, agroindustriales y gobiernos locales.

Idea de proyecto

Fortalecimiento de los medios de vida y capacidades de producciónagropecuaria con enfoque agroecológico para adaptación al cambioclimático y resiliencia de los sistemas productivos en el territorio del

corredor seco.

Lineamiento estratégico 3.

Desarrollo de la Investigación e innovación de la producción con enfo-

que agroecológico como medida de adaptación al cambio climático.

Objetivo

Fomentar procesos de investigación e innovación para divulgar estu-

dios con respaldo científico sobre las bondades de la agroecología co-

mo alternativa ante el cambio climático.

Acciones

Creación/Fortalecimiento de un área o programa de investigación e in-novación agroecológica

1. Visibilizar la experimentación campesina , con un enfoque de li-neamiento es de investigación participativa, con diferentes nive-les de participación activa de las familias productoras .

2. Realización de mapeo de actores y coordinación con las organi-zaciones vinculadas a la investigación e innovación.

2. Creación y/o fortalecimiento de un área de innovación e investí-gación tecnológica agroecológica para el establecimiento, segui-miento, monitoreo y evaluación de ensayos.

58

2. Creación y/o fortalecimiento de una agenda de investigación e innovación transdisciplinaria y consensuadas con los productores y actores locales involucrados en la temática y vincularlas con las universodades.

3. Enfocar una propuesta de escalonamiento agroecológico basadaen los principios de educación popular y los principios Freirianos yvigostkianos de concientización, interiorización, cambiar al mundocambiándonos a nosotros en la acción, que son procesos cíclicos,complejos y únicos. Además que nos cambiamos a nosotros en co-laboración con la acción y en constante interrelación con otros..

44. Establecimiento de una red pluviométrica territorial para análisis ytoma de decisiones acertadas referente a la producción agroecoló-gica.

5. Retroalimentación de la información obtenida a los productorespara la utilización de la información.

6. Creación / fortalecimiento de espacios para la sistematización y

divulgación / comunicación de las experiencias exitosas

7. Sistematización de las mejores experiencias agroecológicas territo-riales.

Responsable

Núcleo de Investigación e Innovación Territorial (NIT), a través del INTA

con el involucramiento de las universidades, institutos técnicos y otros

actores vinculados a la investigación e innovación y gobiernos locales.

Idea de proyectos

Fortalecimiento de procesos de investigación e innovación como medi-

da de adaptación al cambio climático y resiliencia de los sistemas pro-

ductivos del corredor seco.

Page 30: EN PLANIFICACIÓN Y AUTORES GESTIÓN DEL DESARROLLO …infodet.edu.ni/wp-content/uploads/2018/07/LIBRO... · EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL EQUIPO EDITORIAL

59

BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. y Nicholls, C. 2004. Una base agroecológica para el diseño desistemas diversificados de cultivo en el trópico. Revista Manejo Integradode Plagas y Agroecología, Costa Rica. Num. 78, p. 8 – 20.

Toledo, V. 1998. Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisciplinaria:el enfoque ecológico – sociológico en globalización, crisis y desarrollo ru-ral en América Latina: memoria de sesiones plenarias del V Congreso La-tinoamericano de Sociología, Texcoco – México.

Altieri, Miguel y Nicholls, Clara. 2004. Agroecología, teoría y práctica pa-ra una agricultura sustentable. Segunda edición. Programa de las Nacio-nes Unidas para el Medio Ambiente y la Red de Formación Ambiental pa-ra América Latina y el Caribe. México, D.F.

Altieri, M. y Nicholls, C. 2004. Una base agroecológica para el diseño desistemas diversificados de cultivo en el trópico. Revista Manejo Integradode Plagas y Agroecología, Costa Rica. Num. 78, p. 8 – 20.

Asociación de Municipios Productivos del Norte (AMUPNOR), 2012.Diagnósticos del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - Sébaco,San Isidro y Terrabona, 2008 – 2012, Matagalpa - Nicaragua.

Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012 - 2016, Nicaragua, 203 pp

Toledo, V. 1998. Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisciplinaria:el enfoque ecológico – sociológico en globalización, crisis y desarrollo ru-ral en América Latina: memoria de sesiones plenarias del V Congreso La-tinoamericano de Sociología, Texcoco – México.