en recien nacido dra mena

Upload: grecia-castro-c

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    1/58

    Evaluación Nutricional delRecien Nacido

    Dra Patricia Mena

    Hospital Dr. Sótero del RíoProfesor Asociado Adjunto

    PUC

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    2/58

    Evaluación NutricionalDefinicionesCurvas de crecimientoRCIU y PEG

    Importancia del bajo peso en laMortalidad neonatal e InfantilEvaluación nutricional del prematuro

    Curva de referenciaEvaluación bioquìmica

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    3/58

    Evaluación del Recién NacidoClasificación según Peso al nacer

    Extremo BP

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    4/58

    Evaluación del Recién NacidoCurva de crecimiento intrauterinoCurvas de referencia

    Base Clínica

    Base Epidemiológica

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    5/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    6/58

    Curva de Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    GEG

    PEG

    AEG

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    7/58

    Curva de Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

    Curvas epidemiologicas Curvas Clinicas

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    8/58

    Curva de Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    9/58

    Curva de Crecimiento intrauterino

    Mayores de 38 semanas corregir por – sexo niños 70 gr más peso que niñas – paridad primer hijo 60 a 70 gramos menos

    que los siguientes – Estatura materna sobre o bajo 1,57 m

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    10/58

    Curva de Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

    Niña de 38 semanasPN 2650

    primer embarazo

    madre de 150 de talla

    AEG

    Niño de 41 semanasPN 3100 talla 54tercer hijo

    madre de 175 de talla

    PEG

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    11/58

    Pequeño para Edad Gestacional

    yRestricción Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    12/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    13/58

    Pequeño para Edad Gestacional

    yRestricción Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    14/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    15/58

    Riesgo de Muerte Neonatal según Curva ChilenaFigura a) RN Pretérmino.

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    16/58

    Neonatal Mortality by Gestational Age

    100

    75

    50

    25

    0

    % M

    o r t a l i t y

    Gestational Age (wk)

    21-23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34-42

    * Lemons 2001

    * NICHD/USA 96Developing Country

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    17/58

    % sobrevida y PN

    Sistema Publico de Salud 2000-2004

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    18/58

    % sobrevida y edad gestacionalSistema Publico de Salud 2000-2004

    0

    10

    20

    30

    4050

    60

    70

    80

    90

    100

    22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

    Chile

    Canada

    Gestational age wks

    % survivors

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    19/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    20/58

    MORTALIDAD PERINATAL

    MORBILIDAD NEONATAL

    CRECIMIENTO POSTNATAL

    DESARROLLO NEUROLOGICO

    MORBILIDAD CRONICADEL ADULTO

    ETIOLOGIA

    EDADGESTACIONAL

    DOPPLER FETAL

    Consecuencias del RCIU

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    21/58

    Causas de RCIUSeminars Perinatol 2008;32:161

    Enfermedades genéticas 5-20%

    Infecciones 5-10% ?Malformaciones 1-2 %Alteraciones placentarias 3%Hipertensión materna 20-30%Diabetes maternaEnfermedades autoinmunesExposición a toxicos: tabaco, alcohol, cocaina

    Otras enfermedades maternasDesnutrición maternaMalas condiciones socioeconomicasAltitud…….

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    22/58

    RCIUSimétricos y asimétricos

    CompromisoPeso , talla, CC Sólo Peso ……….

    SimétricosAnomalías congénitasAlteraciones

    cromosómicasInfeccionesintrauterinasAbuso de drogasTeratógenos

    AsimétricosInsuf placent “reciente”Cabeza grande para el

    cuerpoCuerpo delgadoApariencia de viejito

    Cordón umbilical delgadoAbdomen excavadoPoco subcutáneo

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    23/58

    RCIUSimétricos y asimétricos

    CompromisoPeso , talla, CC Sólo Peso ……….

    SimétricosPatología neonatalderivada de etiologíaespecifica

    Pronóstico decrecimiento depende deetiología, en generalpobre recuperaciónPronóstico neurológicodepende de etiologia yde recuperación de CCConstitucionales “sanos”

    AsimétricosPatología secundaria ahipoxia prenatalPronóstico decrecimiento derecuperación,sobrerecuperaciónPronóstico neurológicodepende de patologíaneonatal (asfixia)

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    24/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    25/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    26/58

    RCIUMenor crecimiento

    Alteración doppler fetalCambios en perfilbiofísicoSufrimiento fetalMortinatoAnomalías congénitasDepresión neonatal

    AsfixiaAspiración meconialHipertensión pulmonar

    Hemorragia pulmonar

    Hipotermia -hipertermiaHipoglicemia -

    hiperglicemiaHipocalcemiaPolicitemiaTrombocitopenia

    LeucopeniaEnterocolitisnecrotizante

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    27/58

    RCIUEvolución a largo plazo

    Crecimiento postnatal– Depende de la etiologia, magnitud y duración de la RCIU

    – No recuperación de talla a los 3-4 años uso de Horm Crec?Desarrollo– Trastorno de aprendisaje– Deficit atencional e hiperactividad

    Enfermedades crónicas del adulto– RCIU simetrico Hipertensión– RCIU asimetrico Diabetes

    – BPN + gran crecimiento ObesidadDiabetesHipertensión

    mujer Enf. Cardiovascular– BPN + pobre crecim + hombre Enf Cardiovascular

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    28/58

    Evolución a los 18 años, excluyendoinfecciones y malformaciones

    RCIU Control

    F M F M

    CI 103 105 107 109Alt.Neurolog 9 10 9 7 %

    6 estudios comparando adultos con o sin RCIUno muestran diferencias en CI o función cognitiva

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    29/58

    Evaluaciòn nutricional delprematuro

    Evolución postnatalImpacto de la nutrición en el desarrollo

    Nutrición y morbilidadProgaramación a largo plazo

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    30/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    31/58

    % de peso talla y CC bajo p10

    al alta según EG al nacer“RCEU”

    01020304050

    60708090

    100

    23 24 25 26 27 28 29 30

    Peso Talla CC

    Clark R Pediatric 2003 111:986

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    32/58

    Ehrenkranz Pediatrics 1999;104:280

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    33/58

    Crecimiento en UCI y desarrollo ycrecimiento posterior en EBPN

    Ehrenkranz R NIH HDNRN Pediatrics 2006;117.1253

    N 124 124 123 118Crecim. CC 0,67 0,87 0,98 1,17

    PC % 22 17 11 3IDM

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    34/58

    Nutrición del RN de Muy Bajo Peso al Nacer Protocolo Orientado Con Objetivos Nutricionales

    Días de Vida Alta Temp rana

    34-36 sem

    Crecimiento Recuperacional• Humidificar el

    ambiente.•Cubiertas plásticas

    Peso

    INDICADOR

    OBJETIVO

    ReducirPerdida de Peso

    10-15%

    Reducir TiempoRe-ganar peso al nacer

    11-14 días

    2 4 6 11 14 20

    nadir

    Re-ganar peso al nacer

    Reducir Perdidas Insensibles

    Balance Energético y Proteico (+)

    Inicio temprano de AA 1ras hrs

    2 – 5 - 1 (g/kg/d)Pr ot

    Gluc

    Lipi

    Al imentación Enteral Mínima LM propia madreFormula prematuros (81 cal/100cc)5-20 cc /kg/d

    Avanzar ALPARGluc (mg/kg/mto) : 1-2 x d; max 12Prot (g/kg/d): inicio 2,.5 / d: max. 4Lip (g/kg/d): 0.5 x d; max. 3.5

    Guía de Aumento :• Velocidad de aumento: 20-30ml/kg/d• Iniciar fortificación con aporte de LM de 100ml/kg/d.•Meta aporte total sin DBP >180 cc/kg/d, con DBP140-160 cc/kg/día.•Ofrecer leche x succión nutritiva una vez logreaporte enteral de 150 ml/kg/día. Inicie con =volumen al administrado por SOG. Avanzar x 1toma, una vez reciba al menos 50% del ofrecidopor succión.•Promover alimentación ad-libitum previo al alta.

    Reducir tiempo deadquisición succiónnutritiva y l ograr altatemprana

    32-34 sem

    Metas de Crecimiento:

    •Peso 15 -25 g/kg/d.•Talla > 1 cm sem.•CC 0,8 - 1 cm sem.

    Prevalenci a de ECN

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    35/58

    Evaluación a 8 años de prematuros con restricción

    de crecimiento pre y postnatalCasey, Pediatrics 2006; 118: 1078

    Test Normal

    434

    PEG

    68

    RCEU

    110

    PEG RCEU

    43Peso N 1884 1533 1811 1440

    EG 32,8 34,2 33 33,6

    CI Wechler 92,8 93,2 88,0 85,4

    Vocab.Peabody

    87,3 88,0 82,1 78,4

    Lectura 99,9 99,5 94,9 91,9

    CC 8a 52,7 52,0 51,7 50,7

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    36/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    37/58

    Dieta precoz y desarrollo a los 8 años

    Prematuros

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    38/58

    Nutrición En el Pretérmino yDesarrollo Neurológico

    Evidencia de estos estudios revela la

    importancia de un aporte calórico yproteico elevado durante los primerosdías de vida para obtener coeficientes

    de desarrollo intelectual adecuados enpretérminos AEG y PEG.

    Estos efectos parecen mantenersehasta la vida adulta.

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    39/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    40/58

    Dieta precoz, Volumen de Nucleo Caudado y CI

    Adolescentes ex prematurosIsaacs , Ped Res 2008 63:308-314

    . Form st Form PretN 38 38RNM normal 23 21Adelgazam C Calloso 9 10

    Ventriculomegalia 2 5LPV 3 3Vol N caud izq 3648 3989 *

    der 3855 4221 *CI verbal 94 102 *CI desempeño 96 98Coef Correlación 0,36 entre CI V y vol nucleo caud izq en

    hombres

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    41/58

    Evaluación nutricional delprematuro

    Peso gr/kg/dia (Peso f-peso i)/dias/peso i

    Talla cm Longitud talón rodillaCC cmPliegues cutaneos

    Densitometria Albúmina, prealbúmina, transferrinaNitrogeno Ureico

    NatremiaFosfatasas alcalinasFosfemia

    Gases

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    42/58

    C d C i i I i

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    43/58

    Curva de Crecimiento Intrauterino

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

    P90

    P50

    P10

    Datos combinados H. Sótero del Río - U. Católica

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    44/58

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    45/58

    E t t l 2 5 ñ t

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    46/58

    Estatura a los 2 y 5 años en prematuros

    EPIPAGEPierrat Arch Dis Child F&N 2011:96:F348-F354

    . PEG AEG con RCEU AEGPeso Nac 839 1137 1236

    Talla Nac 32,6 37,2 39,7

    Peso 5 a 15,1 15,1 18,1

    Talla 5 a 104,8 102,5 109,6

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    47/58

    Crecimiento de menores de 750 GClaas, Early Hum Dev 2011;97:495-507

    Crecimiento antes y después del

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    48/58

    Crecimiento antes y después del

    termino: efecto en neurodesarrolloBelford, Pediatrics 2011; 128: e899-906

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    49/58

    Evaluacion Grasa Subcutanea y Visceral

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    50/58

    Alteración del tejido adiposo en el EBPN

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    51/58

    Alteración del tejido adiposo en el EBPNUthaya S Ped Research 2005; 57:211

    . Pretermino Termino pN 38 29

    Z peso -1,15 -0,55 0,012Z talla -1,19 0,59

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    52/58

    Alteración del tejido adiposo en el EBPNUthaya S Ped Research 2005; 57:211

    . Pretermino Termino pN 38 29

    Z peso -1,15 -0,55 0,012Z talla -1,19 0,59

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    53/58

    Evaluación nutricional delprematuro

    Peso gr/kg/dia (Peso f-peso i)/dias/peso i

    Talla cm Longitud talón rodillaCC cmPliegues cutaneos

    Densitometria Albúmina, prealbúmina, transferrinaNitrogeno Ureico

    NatremiaFosfatasas alcalinasFosfemia

    Gases

    Evolución de talla en prematuros AEG

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    54/58

    Evolución de talla en prematuros, AEG,

    PEG simétrico y asimétrico

    -2,5

    -2

    -1,5

    -1

    -0,5

    0

    0,5

    0 35

    AEGTalla baja

    RCIU asimRCIU sim

    Puntaje Z

    Strauss, J Pediatr 1997

    Meses

    Evaluación nutricional del

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    55/58

    Evaluación nutricional delprematuro

    Peso gr/kg/dia (Peso f-peso i)/dias/peso i

    Talla cm Longitud talón rodillaCC cmPliegues cutaneos

    Densitometria Albúmina, prealbúmina, transferrinaNitrogeno Ureico

    NatremiaFosfatasas alcalinasFosfemia

    Gases

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    56/58

    Uso del Nitrogeno Ureico enplasma para evaluar ingesta deproteinas en prematuros con

    alimentación con leche maternacon fortificante en crecimiento

    Ingesta=2,91+0.086 NU+0.035 ganancia de peso

    Crecimiento postalta del prematuro

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    57/58

    Crecimiento postalta del prematuroLa evolución antropométrica es de recuperación precozde CC, luego de peso y tardíamente de tallaEl peso para la talla tiende a disminuir – proporcionarse

    – después del período de incremento acelerado de pesoinmediatamente postaltaEs necesaria esta acumulación de tejido adiposo parauna óptima recuperación de talla?La composición corporal adquiere cada vez másrelevancia, importan más: talla, CC, ganancia de tejidomagro, mineralización óseaLa antropometría precoz es poco predecible en los casosindividualesDebe vigilarse la magnitud y características de

    acumulación de tejido adiposo (?)

  • 8/18/2019 En Recien Nacido Dra Mena

    58/58