en spirale...

192
IES VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015-2016 PROGRAMACIÓN 1 º ESO LOMCE ÍNDICE 1. Objetivos de etapa…………………………………………………………… 2 2. Competencias clave establecidas para la etapa. ……………………… 3 3. Contribución de la materia al logro de dichas competencias………….. 6 4. Contenidos de 1º de ESO. ………………………………………………….. 8 5. Metodología didáctica. ………………………………………………………. 21 6. Materiales y recursos didácticos. PLEI. …………………………………… 22 7. Medidas de refuerzo y atención a la diversidad del alumnado…………... 23 8. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. ……………….. 25 9. Criterios de evaluación. ……………………………………………………… 26 10. Estándares de aprendizaje evaluables…………………………………….. 29 11. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del curriculo y de los criterios de evaluación asociados. ………………………………… 47 12. Anexo I: Rúbrica de evaluación por competencias………………………. 104 13. Anexo II: Rúbrica de evaluación por estándares de evaluación……….. 122 14. Anexo III: Evaluación general por estándares. ………………………….. 175 15. Anexo IV: Rúbrica de evaluación de contenidos por unidades…………. 180

Upload: truongnhan

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IES VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015-2016

PROGRAMACIÓN 1 º ESO LOMCE

ÍNDICE 1. Objetivos de etapa…………………………………………………………… 2 2. Competencias clave establecidas para la etapa. ……………………… 3 3. Contribución de la materia al logro de dichas competencias………….. 6 4. Contenidos de 1º de ESO. ………………………………………………….. 8 5. Metodología didáctica. ………………………………………………………. 21 6. Materiales y recursos didácticos. PLEI. …………………………………… 22 7. Medidas de refuerzo y atención a la diversidad del alumnado…………... 23 8. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación. ……………….. 25 9. Criterios de evaluación. ……………………………………………………… 26 10. Estándares de aprendizaje evaluables…………………………………….. 29 11. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del curriculo y

de los criterios de evaluación asociados. ………………………………… 47 12. Anexo I: Rúbrica de evaluación por competencias………………………. 104 13. Anexo II: Rúbrica de evaluación por estándares de evaluación……….. 122 14. Anexo III: Evaluación general por estándares. ………………………….. 175 15. Anexo IV: Rúbrica de evaluación de contenidos por unidades…………. 180

2

1- OBJETIVOS DE ETAPA a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el

3

cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. 2- COMPETENCIAS CLAVE ESTABLECIDAS PARA LA ETAPA - Competencia en comunicación lingüística Se trata de una competencia muy compleja. Está vinculada a la acción comunicativa dentro de unas prácticas sociales, en la que el individuo, además de producir, también recibe mensajes con distintas finalidades. Supone la apertura de una vía de conocimiento, dentro y fuera de la escuela y enriquecimiento cultural y constituye un objetivo de aprendizaje permanente, considerando la lectura como el principal medio para la ampliación del aprendizaje y de esta competencia. El individuo, mediante la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación, pone en funcionamiento una serie de actitudes y valores como son el respeto a las normas de convivencia, el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo de un espíritu crítico, el respeto a los derechos humanos y el pluralismo, la resolución de conflictos, el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ámbitos, interés hacia el aprendizaje y el reconocimiento de las destrezas inherentes a esta competencia como fuente de placer. La competencia en comunicación lingüística está constituida por cinco componentes: lingüístico, pragmático-discursivo, socio-cultural, estratégico y personal, que se concretan en distintas dimensiones en la interacción comunicativa. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. Requiere conocimientos sobre los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. Su adquisición supone, en suma, establecer una relación profunda entre el conocimiento conceptual y el conocimiento procedimental, implicados en la resolución de una tarea matemática determinada. Esta competencia incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad. Los ámbitos integrados en la competencia matemática son los referentes a los números, el álgebra, la geometría y la estadística. Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable en él. Contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan al individuo para identificar, plantear y resolver

4

situaciones de la vida cotidiana, para actuar frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas. El desarrollo de estas competencias requiere una serie de conocimientos científicos relativos a la física, química, biología, geología, matemáticas y tecnologías, que se derivan de conceptos, procesos y situaciones interconectadas; así como unas destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas tecnológicas, datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo. Las actitudes y valores integrados en estas competencias están relacionados con la asunción de criterios éticos, el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico y la responsabilidad sobre la conservación de los recursos naturales y medioambientales, así como la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social. - Competencia digital Implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación. Supone la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías y la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para ser competente en un entorno digital. Requiere el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas y precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas en distintos contextos. El individuo ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. La adquisición de esta competencia requiere además actitudes y valores que permitan al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, su apropiación y adaptación a los propios fines y la capacidad de interaccionar socialmente en torno a ellas. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías. - Aprender a aprender Esta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, aspecto fundamental para el aprendizaje permanente. Aprender a aprender incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren una reflexión y toma de conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje, por lo que los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y se ha de aprender a ejecutarlos adecuadamente.

5

Las actitudes y valores clave en la adquisición de esta competencia son la motivación para aprender y la confianza para alcanzar las metas del aprendizaje. - Competencias sociales y cívicas Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad para comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo y requiere la adquisición de conocimientos que permitan comprender y analizar los códigos de conducta y el comportamiento adecuado para convivir en sociedad. Los elementos fundamentales de esta competencia son la capacidad de comunicarse de forma constructiva en distintos entornos y la seguridad en uno mismo, la integridad y la honestidad. La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles. En esta competencia son fundamentales: la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público, manifestar solidaridad e interés por los problemas de la comunidad, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la apreciación y comprensión de las diferentes religiones o culturas. El desarrollo de estas competencias implica afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable. - Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Esta competencia se refiere a la capacidad de transformar ideas en actos, lo que implica adquirir conciencia de una situación y optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. La adquisición de esta competencia es determinante para la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento. Esta competencia requiere unos conocimientos relacionados con la capacidad de reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales; y unas destrezas como la capacidad de análisis, de planificación, organización, gestión, toma de decisiones, resolución de problemas, liderazgo, pensamiento crítico, evaluación y auto-evaluación. Requiere el desarrollo de actitudes y valores como la predisposición a actuar de forma creadora e imaginativa, el autoconocimiento y la autoestima, la independencia, el interés y esfuerzo y el espíritu emprendedor. - Conciencia y expresiones culturales Esta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos. Requiere conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a todos los niveles. Comprende la concreción de la cultura y otras

6

manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana. Incorpora el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la identificación entre las diferentes manifestaciones artísticas y la sociedad. La adquisición de esta competencia pone en funcionamiento destrezas como la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento para poder comprender, valorar, emocionarse y disfrutar de las diferentes manifestaciones artísticas. Supone, además, actitudes y valores personales de interés, reconocimiento y respeto por ellas y por la conservación del patrimonio. 3- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE DICHAS COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. El alumnado utilizará el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, desarrollando esta competencia en todas las unidades del libro de texto utilizado ( En Spirale 1) a través de una gran variedad de actividades que promueven la comunicación real en el aula. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. Las competencias científica y tecnológica y partiendo del conocimiento de la naturaleza, de los conceptos, principios y métodos científicos fundamentales y de los productos y procesos tecnológicos, así como la comprensión de la incidencia de la ciencia y la tecnología sobre la naturaleza, permiten comprender mejor los avances, las limitaciones y los riesgos de las teorías científicas, las aplicaciones y la tecnología en las sociedades en general. Son parte de estas competencias básicas el uso de herramientas y máquinas tecnológicas, los datos científicos para alcanzar objetivos basados en pruebas. El aprendizaje de los números, la realización de operaciones con ellos, conocer las características de cada estación del año, etc… son cuestiones que están presentes a lo largo de En Spirale 1.

7

A través de diferentes actividades propuestas a lo largo de libro del alumno, éstos conocerán mucho mejor el mundo que les rodea. Competencia digital La competencia digital proporciona un acceso inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnologías creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Esta competencia digital se centra en la búsqueda de informaciones necesarias para llevar a cabo las actividades propuestas en la sección LE MAG del libro de texto.

Competencia para aprender a aprender El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno/a identifique cómo aprende mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras. Muchas de las actividades propuestas en el libro de texto obligan al alumnado a utilizar diferentes estrategias para aprender a aprender. Además en el apartado On fait le point el alumno tiene que esforzarse en completar las actividades recordando las estrategias transmitidas por el profesor en clases anteriores, demostrando así, lo que ha aprendido al mismo tiempo que aprende.

Competencias sociales y cívicas Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. En cada una de las unidades se proponen textos y se realizan actividades que fomentan el buen comportamiento y respeto hacia los demás así como las buenas maneras de actuar en cada lugar. Las normas de cortesía al realizar exposiciones, diálogos y simulaciones deben estar presentes siempre en el desarrollo de todas las actividades. En spirale propone con el apartado de Tâche globale un espacio para trabajar de manera cooperativa donde el trabajo en equipo pondrá de relieve el intercambio de opiniones y el respeto hacia la diversidad.

8

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Las decisiones que provoca la reflexión sobre el propio aprendizaje favorecen la autonomía. En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones y trabajar de forma cooperativa y flexible. El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor suponen la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. El sentido de la iniciativa es otra de las competencias que se tiene en cuenta dentro de los diferentes niveles de En Spirale ya que el método ayuda a los alumnos a tener confianza en sí mismos, a tomar la iniciativa para realizar diferentes actividades y a ponerlas en práctica en la vida real, a través, por ejemplo, de los proyectos creativos de la sección Tâche Globale.

Conciencia y expresiones culturales El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Esta competencia incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares. Todas las unidades ofrecen la posibilidad de desarrollar esta competencia a través de la sección LE MAG, donde se trabaja la civilización francesa y también ofrecen la posibilidad de poder expresarse bien mediante escenificaciones, canciones, representaciones y expresiones de forma escrita tanto en el libro del alumno como en el de actividades. Por último recordar, que además del material del que dispone el alumno con el cual se trabajan todas estas competencias, el profesor dispone de un conjunto de contenidos añadidos disponibles en el Cahier de jeux et d’activités que puede emplear para trabajar aspectos más específicos de la lengua y la cultura. 4- CONTENIDOS Los contenidos que conforman esta materia en este curso de 1º de ESO, se han agrupado en: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques, relacionados con los dos centros de atención

9

específicos: el lenguaje oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera. BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES 1. Estrategias de comprensión de textos orales:

- Movilización de conocimientos previos, e identificación del contexto comunicativo.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes:

- Las ciudades francesas - Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado - Los deberes: SOS devoirs ! - Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia - Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan - Búsqueda de un correspondant francófono - Intercambio de culturas - Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país - Una ciudad medieval: Carcassonne - Las vacaciones de verano - Las diferentes actividades deportivas - Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10 - Saludar - Deletrear palabras - Preguntar y decir el nombre - Preguntar y decir la edad - Preguntar y decir dónde vivimos - Presentar personas - Preguntar y decir la fecha de cumpleaños - Contar hasta 31 - Expresar gustos - Hablar del material escolar - Identificar un objeto - Expresar pertenencia - Describir el instituto - Situar en el espacio - Preguntar y decir la asignatura favorita - Decir la fecha - Presentar a su familia - Contar hasta 100 - Comprender un número de teléfono

10

- Describir un animal - Preguntar y decir la hora - Hablar de los hábitos cotidianos - Describir físicamente a las personas - Describir la personalidad - Expresar el dolor - Preguntar e indicar un camino - Decir la dirección - Describir un barrio - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Hacer planes para las vacaciones - Hablar de las estaciones del año - Preguntar y decir el tiempo que hace - Expresar sus deseos y sueños -

4. Aspectos gramaticales: - Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien - Los pronombres personales sujeto - Los pronombres: moi, toi - Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país - El presentativo - La negación con ne/n’… pas - Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler… - Presente de indicativo del verbo avoir - Los presentativos: c’est/ce sont - Los artículos definidos e indefinidos - Contracción de + le > du - El número y el género de los sustantivos - Il y a un/une/des... - Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite

de, entre, dans - Los colores, el género - Presente de indicativo: être - Los adjetivos posesivos - El género de los adjetivos calificativos - La forma negativa: je n’ai pas de chien - Los pronombres reflexivos - Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver… - Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre… - Adjetivos para describir personas - El género de los sustantivos - Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux - Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine - Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège - Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial - On = nous

11

- El género de los nombres de profesiones - El imperativo - El presente de indicativo de los verbos aller y venir - Il fait + tiempo que hace: Il fait froid - Faire du, de la, de l’ + actividad - Aller en/au/aux + nombre de país - El futuro próximo: aller + infinitivo - J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario - Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… - Palabras similares al castellano - Los meses del año - Los pasatiempos - Los países y las capitales europeas - El material escolar - Las asignaturas - El colegio - Los colores - Los días de la semana - La familia - Los números hasta 100 - Los animales de compañía - Les animales de montaña - Las actividades cotidianas - Las partes del día - El cuerpo humano - Adjetivos para describir el físico y el carácter - Adjetivos de nacionalidad - La calle - La ciudad - Tiendas y comercios - Los productos - Profesiones y oficios - Actividades de tiempo libre - Las estaciones - Lugares donde pasar las vacaciones - Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales - El fonema [R] - Los fonemas [v] y [Ʒ] - Los acentos: agudo, grave y circunflejo - Los fonemas [ɔ̃], [y] y [u] - Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ] - Les fonemas [ɛ]̃, [wa] - La liaison

12

- Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ]̃ - Los fonemas [ŋ] y [z] - Revisión de las consonantes

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN 1. Estrategias de producción de textos orales:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. - Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

1. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de

cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes: - Las ciudades francesas - Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado - Los deberes: SOS devoirs ! - Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia - Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan - Búsqueda de un correspondant francófono - Intercambio de culturas - Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país - Una ciudad medieval: Carcassonne - Las vacaciones de verano - Las diferentes actividades deportivas - Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10 - Saludar - Deletrear palabras - Preguntar y decir el nombre - Preguntar y decir la edad - Preguntar y decir dónde vivimos - Presentar personas - Preguntar y decir la fecha de cumpleaños - Contar hasta 31 - Expresar gustos - Hablar del material escolar - Identificar un objeto - Expresar pertenencia - Describir el instituto - Situar en el espacio - Preguntar y decir la asignatura favorita - Decir la fecha - Presentar a su familia - Contar hasta 100 - Comprender un número de teléfono - Describir un animal

13

- Preguntar y decir la hora - Hablar de los hábitos cotidianos - Describir físicamente a las personas - Describir la personalidad - Expresar el dolor - Preguntar e indicar un camino - Decir la dirección - Describir un barrio - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Hacer planes para las vacaciones - Hablar de las estaciones del año - Preguntar y decir el tiempo que hace - Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien - Los pronombres personales sujeto - Los pronombres: moi, toi - Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país - El presentativo c'est - La negación con ne/n’… pas - Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler… - Presente de indicativo del verbo avoir - Los presentativos: c’est/ce sont - Los artículos definidos e indefinidos - Contracción de + le > du - El número y el género de los sustantivos - Il y a un/une/des... - Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite

de, entre, dans - Los colores, el género - Presente de indicativo: être - Los adjetivos posesivos - El género de los adjetivos calificativos - La forma negativa: je n’ai pas de chien - Los pronombres reflexivos - Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver… - Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre… - Adjetivos para describir personas - El género de los sustantivos - Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux - Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine - Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège - Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

14

- On = nous - El género de los nombres de profesiones - El imperativo - El presente de indicativo de los verbos aller y venir - Il fait + tiempo que hace: Il fait froid - Faire du, de la, de l’ + actividad - Aller en/au/aux + nombre de país - El futuro próximo: aller + infinitivo - J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario - Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… - Palabras similares al castellano - Los meses del año - Los pasa tiempos - Los países y las capitales europeas - El material escolar - Las asignaturas - El colegio - Los colores - Los días de la semana - La familia - Los números hasta 100 - Los animales de compañía - Les animales de montaña - Las actividades cotidianas - Las partes del día - El cuerpo humano - Adjetivos para describir el físico y el carácter - Adjetivos de nacionalidad - La calle - La ciudad - Tiendas y comercios - Los productos - Profesiones y oficios - Actividades de tiempo libre - Las estaciones - Lugares donde pasar las vacaciones - Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales - El fonema [R] - Los fonemas [v] y [Ʒ] - Los acentos: agudo, grave y circunflejo - Los fonemas [ɔ]̃, [y] y [u] - Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ] - Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

15

- La liaison - Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ]̃ - Los fonemas [ŋ] y [z] - Revisión de las consonantes

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 1. Estrategias de comprensión de textos escritos:

- Visionado de imágenes. - Identificación del contexto comunicativo - Movilización de los conocimientos previos

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes:

- Las ciudades francesas - Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado - Los deberes: SOS devoirs ! - Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia - Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan - Búsqueda de un correspondant francófono - Intercambio de culturas - Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país - Una ciudad medieval: Carcassonne - Las vacaciones de verano - Las diferentes actividades deportivas - Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10 - Saludar - Deletrear palabras - Preguntar y decir el nombre - Preguntar y decir la edad - Preguntar y decir dónde vivimos - Presentar personas - Preguntar y decir la fecha de cumpleaños - Contar hasta 31 - Expresar gustos - Hablar del material escolar - Identificar un objeto - Expresar pertenencia - Describir el instituto - Situar en el espacio - Preguntar y decir la asignatura favorita - Decir la fecha - Presentar a su familia - Contar hasta 100

16

- Comprender un número de teléfono - Describir un animal - Preguntar y decir la hora - Hablar de los hábitos cotidianos - Describir físicamente a las personas - Describir la personalidad - Expresar el dolor - Preguntar e indicar un camino - Decir la dirección - Describir un barrio - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Hacer planes para las vacaciones - Hablar de las estaciones del año - Preguntar y decir el tiempo que hace - Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales: - Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien - Los pronombres personales sujeto - Los pronombres: moi, toi - Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país - El presentativo c'est - La negación con ne/n’… pas - Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler… - Presente de indicativo del verbo avoir - Los presentativos: c’est/ce sont - Los artículos definidos e indefinidos - Contracción de + le > du - El número y el género de los sustantivos - Il y a un/une/des... - Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite

de, entre, dans - Los colores, el género - Presente de indicativo: être - Los adjetivos posesivos - El género de los adjetivos calificativos - La forma negativa: je n’ai pas de chien - Los pronombres reflexivos - Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver… - Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre… - Adjetivos para describir personas - El género de los sustantivos - Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux - Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine - Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège - Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial

17

- On = nous - El género de los nombres de profesiones - El imperativo - El presente de indicativo de los verbos aller y venir - Il fait + tiempo que hace: Il fait froid - Faire du, de la, de l’ + actividad - Aller en/au/aux + nombre de país - El futuro próximo: aller + infinitivo - J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario - Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… - Palabras similares al castellano - Los meses del año - Los pasa tiempos - Los países y las capitales europeas - El material escolar - Las asignaturas - El colegio - Los colores - Los días de la semana - La familia - Los números hasta 100 - Los animales de compañía - Les animales de montaña - Las actividades cotidianas - Las partes del día - El cuerpo humano - Adjetivos para describir el físico y el carácter - Adjetivos de nacionalidad - La calle - La ciudad - Tiendas y comercios - Los productos - Profesiones y oficios - Actividades de tiempo libre - Las estaciones - Lugares donde pasar las vacaciones - Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales - El fonema [R] - Los fonemas [v] y [Ʒ] - Los acentos: agudo, grave y circunflejo - Los fonemas [ɔ]̃, [y] y [u] - Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ] - Les fonemas [ɛ]̃, [wa]

18

- La liaison - Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ]̃ - Los fonemas [ŋ] y [z] - Revisión de las consonantes

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN 1. Estrategias de producción de textos escritos:

- Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. - Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores.

2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

- Las ciudades francesas - Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario

sobre su significado - Los deberes: SOS devoirs ! - Las asignaturas escolares y el espacio de clase en Francia - Un espacio natural: Los Pirineos y especies que lo habitan - Búsqueda de un correspondant francófono - Intercambio de culturas - Publicar en una página web un anuncio para encontrar un amigo de otro país - Una ciudad medieval: Carcassonne - Las vacaciones de verano - Las diferentes actividades deportivas - Elementos característicos de ciertos países

3. Funciones comunicativas:

- Contar hasta 10 - Saludar - Deletrear palabras - Preguntar y decir el nombre - Preguntar y decir la edad - Preguntar y decir dónde vivimos - Presentar personas - Preguntar y decir la fecha de cumpleaños - Contar hasta 31 - Expresar gustos - Hablar del material escolar - Identificar un objeto - Expresar pertenencia - Describir el instituto - Situar en el espacio - Preguntar y decir la asignatura favorita - Decir la fecha - Presentar a su familia - Contar hasta 100 - Comprender un número de teléfono

19

- Describir un animal - Preguntar y decir la hora - Hablar de los hábitos cotidianos - Describir físicamente a las personas - Describir la personalidad - Expresar el dolor - Preguntar e indicar un camino - Decir la dirección - Describir un barrio - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Pedir en un comercio y preguntar un precio - Hablar sobre las profesiones - Hacer planes para las vacaciones - Hablar de las estaciones del año - Preguntar y decir el tiempo que hace - Expresar sus deseos y sueños

4. Aspectos gramaticales:

- Los interrogativos: comment, où, quel, qui, quand, qu’est-ce que, combien - Los pronombres personales sujeto - Los pronombres: moi, toi - Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país - El presentativo - La negación con ne/n’… pas - Presente de indicativo de los verbos en –er: habiter, adorer, s’appeler… - Presente de indicativo del verbo avoir - Los presentativos: c’est/ce sont - Los artículos definidos e indefinidos - Contracción de + le > du - El número y el género de los sustantivos - Il y a un/une/des... - Las preposiciones de lugar: sur, sous, devant, derrière, à gauche de, à droite

de, entre, dans - Los colores, el género - Presente de indicativo: être - Los adjetivos posesivos - El género de los adjetivos calificativos - La forma negativa: je n’ai pas de chien - Los pronombres reflexivos - Presente del indicativo de los verbos pronominales: se lever, se laver… - Présente del indicativo de los verbos irregulares: manger, lire, faire, prendre… - Adjetivos para describir personas - El género de los sustantivos - Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux - Être à la là, l’/au + nombre de lugar: Je suis à la piscine - Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar: Je vais au collège

20

- Venir de la/du + nombre de lugar: Il vient du centre commercial - On = nous - El género de los nombres de profesiones - El imperativo - El presente de indicativo de los verbos aller y venir - Il fait + tiempo que hace: Il fait froid - Faire du, de la, de l’ + actividad - Aller en/au/aux + nombre de país - El futuro próximo: aller + infinitivo - J’aimerais + infinitivo

5. Léxico:

- El abecedario - Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… - Palabras similares al castellano - Los meses del año - Los pasa tiempos - Los países y las capitales europeas - El material escolar - Las asignaturas - El colegio - Los colores - Los días de la semana - La familia - Los números hasta 100 - Los animales de compañía - Les animales de montaña - Las actividades cotidianas - Las partes del día - El cuerpo humano - Adjetivos para describir el físico y el carácter - Adjetivos de nacionalidad - La calle - La ciudad - Tiendas y comercios - Los productos - Profesiones y oficios - Actividades de tiempo libre - Las estaciones - Lugares donde pasar las vacaciones - Los países

6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación:

- El alfabeto: las consonantes y las vocales - El fonema [R] - Los fonemas [v] y [Ʒ] - Los acentos: agudo, grave y circunflejo

21

- Los fonemas [ɔ]̃, [y] y [u] - Los fonemas [ɑ̃] y [ʃ] - Les fonemas [ɛ]̃, [wa] - La liaison - Los fonemas nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃] y [ɔ]̃ - Los fonemas [ŋ] y [z] - Revisión de las consonantes

5- METODOLOGÍA DIDÁCTICA Estará basada en: - Un enfoque comunicativo De acuerdo con las prescripciones españolas y europeas en términos de programación sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras, uno de los objetivos elementales del proyecto es la mejora de la capacidad de comprensión y de expresión oral y escrita de los alumnos. Todas las unidades proponen actividades de comprensión y expresión oral, a partir de de la escucha de textos reales: diálogos auténticos, canciones, etc. Los diferentes materiales invitan, además, a los alumnos a participar constantemente en situaciones comunicativas que les incitan a desarrollar diferentes estrategias de interpretación y de producción de mensajes orales. De manera análoga, en todas las unidades un primer trabajo de observación de documentos de las diferentes modalidades se presenta para que los alumnos puedan una vez que sus características temáticas y formales estén establecidas, imitar, recrear y reinterpretar estos elementos estructurales en sus propias producciones. Todas estas proposiciones han intentado mantener un equilibrio entre la práctica de textos comunicativos con propósitos, estructuras, construcciones de frases o registros que respetan las convenciones y las sugerencias de redacción más lúdicas, abiertas y creativas. Conforme al enfoque mencionado, la enseñanza de dichos niveles lingüísticos presenta una doble faceta: de una parte ampliar el léxico y la mejora de la ortografía y por otra, la ineludible reflexión sobrelas cuestiones gramaticales, apuntando a explicitar el conocimiento del alumno con el fin de que esta se convierta principalmente funcional en tanto que un instrumento de comunicación. - Un aprendizaje activo El proceso de enseñanza/aprendizaje de la materia de Francés Segunda Lengua Extranjera ha conocido una transformación progresiva e inexorable en el curso de los últimos años. De una clase magistral, en la cual el alumno escuchaba una explicación gramatical y hacñia ejercicios sobre los contenidos presentados, hemos pasado a una clase activa, en la que el profesor, a partir de bases teóricas sucintas, guía las actividades de los alumnos y resuelve las dudas que van surgiendo. Es la razón por la cual los contenidos estrictamente teóricos del libros han sido integrados en el seno del desarrollo comunicativo en él mismo, desarrollando el espacio para los documentos y los ejercicios. - Un enfoque por tareas

22

Trabajar con tareas, en una clase de lengua, reenvía a una lógica de aprendizaje de tipo constructivista, centrado en el alumno, en el que la adquisición de nuevas competencias está sometida a la resolución de la tarea en tanto que ella misma. La tarea global que se encuentra al final de cada unidad ha sido pensada de manera paralela a los contenidos de las lecciones. Así, el alumno se prepara realizando las mini tareas al final de cada lección, de manera que la realización de la tarea global es el resultado del trabajo efectuado en las tres lecciones de cada unidad. - La incorporación de las TIC En el curso de los primeros años del siglo XXI, la revolución tecnológica ha alcanzado una amplitud que la enseñanza, no puede y no debe, ignorar. No se trata únicamente de incorporar las TIC en el seno de actividades puntuales y como simples herramientas que permitan facilitar la realización de ciertos procedimientos (documentación, esquematización, presentación, etc.), sino de integrarlas en el proceso de enseñanza/aprendizaje aprovechándonos de su potencialidad y sus recursos con el fin de construir el conocimiento a través de caminos diferentes a aquellos utilizados habitualmente lo cual no implica que las TIC se conviertan desde este momento en el único medio, ya que no descartamos los procedimientos y los soportes tradicionales. 6- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro del alumno El Livre de l’élève sigue la misma concepción en lo que se refiere a las seis unidades didácticas, subdivididas en tres lecciones cada una, con On fait le point ! al final de cada una de las unidades. Las lecciones se presentan de forma clara y atractiva, con dibujos que ayudan a la comprensión y donde la gramática y el vocabulario se muestran de forma integrada en la situación de comunicación. El alumno dispone también de un CD-MultiROM que propone por un lado, una parte audio que incluye los diálogos iniciales, las canciones en versión cantada e instrumental, los ejercicios de fonética y el léxico del Cahier d’exercices. Por otro lado, se encuentra un CD-ROM, que ofrece numerosas actividades interactivas complementarias (ejercicios de gramática, vocabulario, comprensión oral, dictados...) para repasar los contenidos del Livre de l’élève. Libro de actividades El Cahier d’exercices es un complemento esencial para el alumno. Le ofrece un gran número de actividades que siguen la progresión del Livre de l’élève y que le permiten reforzar y profundizar en su aprendizaje. Sigue el mismo esquema del libro del alumno en lo que concierne a la división en lecciones. A su término, el alumno puede contar con un Vocabulaire donde aparece todo el vocabulario tratado en cada unidad. Livret de jeux et d’activités Trabaja las seis unidades con fichas de trabajo dedicadas a la expression écrite, a la compréhension écrite, a la lecture à haute voix, a la expression orale, al vocabulaire, a la orthographe y a la grammaire.

23

Los CD-Audio (2) para el profesor incluyen todos los documentos sonoros del libro del alumno. Cahier d’évaluations La diversidad de niveles de inicio posibles nos obliga a considerar en la evaluación el nivel de avance que ha obtenido a partir de la situación de salida de cada uno de los alumnos. El cuaderno ofrece varios tipos de evaluaciones : - Evaluación inicial

- Evaluación de las unidades sobre dos niveles de dificultad - Evaluaciones trimestrales sobre dos niveles de dificultad - Evaluación final sobre dos niveles de dificultad - Evaluación del DELF Junior

Cartel mural de fonética Este cartel tiene como finalidad trabajar, en el momento más oportuno, la identificación de diferentes símbolos de fonética con la pronunciación de los fonemas de un uso frecuente y pararse en ciertos fonemas más específicos de la lengua francesa que representan un mayor nivel de dificultad. - Juega un papel muy importante la incorporación de las TIC a la educación, aportando diversos recursos materiales que le ofrecen al profesor la posibilidad de diseñar sus clases de forma personalizada y ajustándose a las necesidades de cada momento: Vídeo-DVD TV Radiocasete/ reproductor CD Cámara de vídeo – Grabador audio Ordenadores (PC, portátiles, netbooks, tabletas,...) Pizarra Digital Interactiva Conexión a Internet (WiFi, otros...) - PLAN DE LECTURA, ESCRITURA E INVESTIGACIÓN ( PLEI ) Con el fin de mejorar la comprensión lectora y fomentar el hábito de la lectura entre el alumnado,además de las actividades relativas al PLEI del centro, se llevará a cabo una lectura adaptada al nivel del grupo, en este caso la B.D. “Au voleur”, nivel A1, de la editorial Oxford, a partir de la cual también se harán, actividades escritas y de investigación, en el tercer trimestre.

7- MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza. El programa de la Segunda Lengua Extranjera debe ser suficientemente flexible para adaptarse a la diversidad de niveles que pueden presentar los alumnos que tienen la

24

posibilidad de comenzar y finalizar su aprendizaje en el curso de cualquier año o etapa. Además, la escuela actual no es un organismo homogéneo, monolítico, en el que todos los alumnos deben tener un rendimiento idéntico tomando los mismos caminos y con los mismos horizontes vitales. Actualmente, las clases de ESO son espacios que comparten y en el seno de los cuales evolucionan los agentes implicados en el proceso de enseñanza/aprendizaje (alumnos y profesores) y eso se hace desde perspectivas muy diferentes en los que concierne a aspectos tan diversos como los intereses personales, los ritmos de aprendizaje, las capacidades, el origen, etc., que deben ser considerados en todo momento con el fin de sacar el mejor partido de cada sujeto en todos momento. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, se atenderá a la diversidad por medio de:

La adaptación de objetivos, contenidos y actividades propuestas en la programación de las unidades. Las propuestas de trabajo graduadas y diversificadas para hacer que la clase sea agradable y productiva para los alumnos. El método de trabajo propone ejercicios repetitivos, canciones, juegos,

pequeñas redacciones, dibujos, etc. La planificación de actividades con objetivos comunicativos y extralingüísticos

que fomentan la comunicación para que puedan ser trabajados por los alumnos con diferentes niveles. El apartado Tâche globale en el Livre de l’élève, junto con actividades

relacionadas el Cahier d’exercices, les dan la oportunidad de participar y ayudarse entre sí según las capacidades de cada uno. Todas estas actividades permiten a los alumnos tomar decisiones y desarrollar su autonomía.

El fomento de la participación y la colaboración entre los alumnos con diferentes capacidades, ya que posibilita el trabajo en parejas y, sobre todo, en equipo. Una actitud positiva de trabajo y una buena participación en las actividades de grupo serán muy importantes en su rendimiento posterior. El profesor ayudará a que los alumnos sean conscientes de ello.

Respecto a los criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares , estas se centrarán en: 1. Tiempo y ritmo de aprendizaje 2. Metodología más personalizada 3. Reforzar las técnicas de aprendizaje 4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes 5. Aumentar la atención orientadora 6. Enriquecimiento curricular 7. Evaluaciones adaptadas a las necesidades de estos alumnos a) Para el alumnado con altas capacidades intelectuales: se facilitarán contenidos y material de ampliación adecuado a las necesidades de estos alumnos que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades. b) Para los alumnos con integración tardía en el sistema educativo: se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase para que les permitan continuar con aprovechamiento sus estudios.

25

c) Para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje: se adoptarán tanto medidas de escolarización como de atención. Para alumnos con discapacidad, se tomarán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas. Para alumnos con dificultades de aprendizaje graves, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. d) El alumnado que promocione con evaluación negativa en la materia deberá llevar a cabo un plan de recuperación trimestral cuya correcta realización supondrá la superación de la asignatura. Si no hiciera o no superara dicho plan de recuperación, tendría que presentarse a un examen global de la materia en junio o en su caso, en septiembre. 8- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los aprendizajes del alumnado deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medir individualmente los conocimientos y competencias adquiridos como para y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere (cuando los aprendizajes de los alumnos no responden a lo que, a priori, se espera de ellos). Si partimos de que las competencias básicas suponen una aplicación real y práctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo más reales posibles de aplicación y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prácticas. La evaluación por competencias permite evaluar tanto el logro de los objetivos de la asignatura, como el grado de adquisición de las competencias básicas. Unos criterios están ligados expresamente a conceptos y otros, preferentemente a procedimientos y actitudes. La calificación de cada una de las evaluaciones se determinará teniendo en cuenta: - El trabajo realizado por el alumnado a lo largo del trimestre, tanto las actividades de clase como las tareas propuestas para hacer fuera del aula: un 20% de la nota. - Su actitud hacia la asignatura: participación activa en la clase, interés por mejorar, progreso realizado desde el nivel de partida, capacidad de autocorrección, hábitos de trabajo…: un 20% de la nota. - Las notas obtenidas en las pruebas trimestrales( al menos dos): un 60% de la nota. Dichas pruebas o exámenes servirán para evaluar el grado de consecución de los objetivos de la materia así como la competencia real del alumnado en las cuatro destrezas ( producción /comprensión oral y escrita) , sirviendo además como referente para la acción educativa. Se diseñarán a partir de los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que se establecen en la programación para

26

cada una de las unidades del libro de texto. ( En Spirale, 1). Dado que la evaluación es continua, NO se harán recuperaciones. La nota final del curso será la media de las tres evaluaciones, teniendo en cuenta que la segunda evaluación tendrá valor doble y la tercera, triple. Si en la evaluación final ordinaria, la calificación es inferior a Suficiente, el/la alumno/a deberá presentarse a la prueba extraordinaria en la cual, la nota obtenida supondrá un 70% y el plan de recuperación que tendrá que hacer y presentar el día de la prueba, el 30% restante. En cualquier caso, la calificación de la prueba extraordinaria nunca será inferior a la obtenida en la evaluación final ordinaria. 9- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Identificar el sentido general, los puntos principales y la información más importante en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro formal, informal o neutro y que versen sobre asuntos habituales en situaciones cotidianas o sobre aspectos concretos de temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, los puntos principales o la información más importante del texto.

- Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio), condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones).

- Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto (p. e. una petición de información, un aviso o una sugerencia) y un repertorio de sus exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos de uso común relativos a la organización textual (introducción del tema, cambio temático y cierre textual).

- Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados generales asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia).

- Reconocer léxico oral de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios

27

intereses o estudios, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones que se desconocen.

- Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso frecuente y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción - Producir textos breves y lo bastante comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje muy sencillo, en los que se da, solicita e intercambia información sobre temas cotidianos y asuntos conocidos o de interés personal y educativo, aunque se produzcan interrupciones o vacilaciones, se hagan necesarias las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y el interlocutor tenga que solicitar que se le repita o reformule lo dicho.

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de estructura muy simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a los recursos de los que se dispone, o la reformulación o explicación de elementos.

- Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, actuando con la suficiente propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos.

- Llevar a cabo las funciones principales demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y los patrones discursivos sencillos de uso más común para organizar el texto.

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso frecuente y de mecanismos sencillos de cohesión y coherencia (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición y conectores y marcadores conversacionales de uso muy frecuente).

- Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información y opiniones breves, sencillas y concretas, en situaciones habituales y cotidianas.

- Pronunciar y entonar de manera lo bastante comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero, se cometan errores de pronunciación esporádicos y los interlocutores tengan que solicitar repeticiones o aclaraciones.

- Manejar frases cortas y fórmulas para desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en situaciones habituales y cotidianas, aunque haya que

28

interrumpir el discurso para buscar palabras o articular expresiones y para reparar la comunicación.

- Interactuar de manera simple en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o mantener el turno de palabra, aunque puedan darse desajustes en la adaptación al interlocutor.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos - Identificar la idea general, los puntos más relevantes e información importante

en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves y bien estructurados escritos en un registro neutro o informal, que traten de asuntos habituales en situaciones cotidianas, de aspectos concretos de temas de interés personal o educativo y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente.

- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión de la idea general, los puntos más relevantes e información importante del texto.

- Conocer y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio, condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones).

- Distinguir la función o funciones comunicativas más importantes del texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos sencillos de uso común relativos a la organización textual (introducción del tema, cambio temático y cierre textual).

- Aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significados generales asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia).

- Reconocer léxico escrito de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses o estudios, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones que se desconocen.

- Reconocer las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (☺, @, €, $, ₤) y sus significados asociados.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción - Escribir, en papel o en soporte digital, textos breves, sencillos y de estructura

clara sobre temas habituales en situaciones cotidianas o del propio interés, en un registro neutro o informal, utilizando recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más frecuentes.

29

- Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos, fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto.

- Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía y de etiqueta más importantes en los contextos respectivos.

- Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más habitual para organizar el texto escrito de manera sencilla.

- Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso frecuente y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición y conectores y marcadores discursivos muy frecuentes).

- Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información y breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas.

- Conocer y aplicar, de manera suficiente para que el mensaje principal quede claro, los signos de puntuación elementales (p. e. punto, coma) y las reglas ortográficas básicas (p. e. uso de mayúsculas y minúsculas), así como las convenciones ortográficas frecuentes en la redacción de textos muy breves en soporte digital.

10- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Bloque 1. Comprensión de textos orales

- Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

- Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios).

- Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

30

- Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

- Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias o reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción - Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre

aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

- Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

- Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

- Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. ej. para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria, expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales y reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos - Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento

y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

- Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

- Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

- Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los

31

números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje.

- Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de su interés (p. e. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción - Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su

formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

- Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

- Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales; se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes) y se expresan opiniones de manera sencilla.

- Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

En el Anexo I de este documento incluimos una plantilla denominada Rúbrica de Evaluación de competencias para cada unidad y para el curso completo que nos permite evaluar el grado de adquisición de las competencias básicas indicando el nivel de calificación que va adquiriendo el alumno. En la rúbrica se indica cada una de las competencias básicas seguidas de su desglose en indicadores. En la plantilla correspondiente a cada unidad se incluyen únicamente las competencias y los indicadores que se han desarrollado concretamente en esa unidad; en cambio, en la plantilla propuesta para la evaluación general se incluyen todas las competencias y todos sus indicadores. En el proceso de evaluación, hemos identificado cinco niveles de calificación: Insuficiente (IN): No conseguido; Suficiente (SU): Conseguido con nivel bajo en los diferentes ámbitos; Bien (BI): Conseguido con nivel medio; Notable (NT): conseguido con nivel alto y Sobresaliente (SB): Conseguido totalmente. Para establecer los criterios de calificación deben aplicarse estos niveles a los criterios de evaluación detallados para el área de lengua extranjera.

32

Los indicadores en los que se han desglosado las competencias básicas, que incluimos en la plantilla y que nos permiten demostrar la competencia real del alumno para esta materia y este curso son los que indicamos a continuación: Competencia en comunicación lingüística (CCL) Indicadores CCL1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido. CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CCL2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. CCL3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula. CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase. CCL4. LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios. CCL5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. Competencia matemática, científica y tecnológica (CMST) Indicadores CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. Competencia digital (CD)

33

Indicadores CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. Aprender a aprender (CAA) Indicadores CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas. CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. Competencias sociales y cívicas (CSC) Indicadores CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Indicadores SIE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. SIE2. Utiliza procesos de autoevaluación. SIE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación. SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. Conciencia y expresiones culturales (CCEC) Indicadores CEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera. CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. CCEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los biografías de personajes famosos e interesantes para su edad.

Rúbrica de evaluación de contenidos A continuación incluimos una tabla de consulta con los distintos niveles de adquisición para cada uno de los estándares de aprendizaje de cada bloque lingüístico:

34

Bloque 1: Comprensión de textos orales NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente

No capta la información de indicaciones, anuncios, mensajes ni comunicados breves.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves.

Capta los puntos principales y la mayoría de los detalles de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves.

Capta los puntos principales y todos los detalles de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves.

No entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende lo esencial y algunos detalles de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Entiende todo lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

No identifica el sentido general ni los puntos principales en descripciones, narraciones y opiniones formulados sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés de una conversación formal o informal en la que participa.

Identifica el sentido general y los puntos principales en descripciones, narraciones y opiniones formulados sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés de una conversación formal o informal en la que participa.

Identifica el sentido general y la información específica en descripciones, narraciones y opiniones formulados sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés de una conversación formal o informal en la que participa.

Identifica toda la información en descripciones, narraciones y opiniones formulados sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés de una conversación formal o informal en la que participa.

Comprende, con mucha dificultad, preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos en una conversación formal en la que participa.

Comprende preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos en una conversación formal en la que participa.

Comprende habitualmente preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos en una conversación formal en la que participa.

Comprende siempre, sin dificultad, preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos en una conversación formal en la que participa.

No es capaz de identificar las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés, cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés, cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

Identifica, habitualmente las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés, cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

Identifica siempre sin dificultad las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés, cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

35

Bloque 2: Producción de textos orales NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente Tiene muchas dificultades para hacer presentaciones breves y ensayadas sobre aspectos concretos de temas de su interés y para responder a preguntas aun siendo breves y sencillas de los oyentes.

Hace presentaciones breves y ensayadas sobre aspectos concretos de temas de su interés y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

Hace presentaciones breves y ensayadas sobre aspectos concretos de temas de su interés y responde a preguntas breves y de los oyentes.

Hace presentaciones de cierta extensión y ensayadas sobre aspectos concretos de temas de su interés y responde, sin dificultad, a preguntas breves de los oyentes.

Se desenvuelve con dificultad en gestiones y transacciones cotidianas siguiendo normas de cortesía básicas.

Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas siguiendo normas de cortesía básicas.

Se desenvuelve siempre correctamente en gestiones y transacciones cotidianas siguiendo normas de cortesía básicas.

Se desenvuelve siempre correctamente en gestiones y transacciones cotidianas siguiendo normas de cortesía.

Participa con mucha dificultad en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que se establece contacto social, intercambia información, expresa opiniones, hace invitaciones, etc.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que se establece contacto social, intercambia información, expresa opiniones, hace invitaciones, etc.

Participa activamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que se establece contacto social, intercambia información, expresa opiniones, hace invitaciones, etc.

Participa correcta y activamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que se establece contacto social, intercambia información, expresa opiniones, hace invitaciones, etc.

Toma parte, con mucha dificultad, en una conversación formal, reunión o entrevista, intercambiando información, expresando sus ideas o dando su opinión.

Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista, intercambiando información, expresando sus ideas o dando su opinión.

Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista, intercambiando información, expresando sus ideas o dando su opinión sin dificultad.

Participa activa y correctamente en una conversación formal, reunión o entrevista, intercambiando información, expresando sus ideas o dando su opinión.

36

Bloque 3: Comprensión de textos escritos NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente No es capaz de identificar instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad básicas.

Identifica los puntos principales de las instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad básicas.

Identifica la mayor parte de las instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad básicas.

Identifica y comprende instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad básicas.

Comprende, con mucha dificultad, correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo, se describen personas, objetos y lugares, se narran acontecimientos y se expresan sentimientos u opiniones.

Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo, se describen personas, objetos y lugares, se narran acontecimientos y se expresan sentimientos u opiniones.

Comprende la mayor parte de la información en la correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo, se describen personas, objetos y lugares, se narran acontecimientos y se expresan sentimientos u opiniones.

Comprende toda la información y sin dificultad en la correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo, se describen personas, objetos y lugares, se narran acontecimientos y se expresan sentimientos u opiniones.

No es capaz de entender lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés.

Entiende lo esencial y algunos detalles de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés.

Entiende lo esencial y los detalles de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés.

No es capaz de captar las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte.

Capta las ideas principales y algunos detalles relevantes de textos periodísticos breves en cualquier soporte.

Entiende la información general de textos periodísticos breves en cualquier soporte.

Entiende, con mucha dificultad, información específica esencial en páginas web y otros materiales de referencia o consulta.

Entiende información específica esencial en páginas web y otros materiales de referencia o consulta.

Entiende información específica en páginas web y otros materiales de referencia o consulta.

Entiende información general y específica en páginas web y otros materiales de referencia o consulta sin dificultad.

37

Bloque 4: Producción de textos escritos NIVELES DE ADQUISICIÓN

En vías de adquisición Adquirido Avanzado Excelente Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones con muchos errores.

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones.

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones sin dificultad.

Completa correctamente un cuestionario con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones.

Escribe, con muchos errores notas y mensajes en los que se hacen comentarios o se dan instrucciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe notas y mensajes en los que se hacen comentarios o se dan instrucciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe, sin dificultad, notas y mensajes en los que se hacen comentarios o se dan instrucciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe correctamente notas y mensajes en los que se hacen comentarios o se dan instrucciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Escribe, con mucha dificultad, correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social, se intercambia información, se describen experiencias, se dan instrucciones, se expresan opiniones, etc.

Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social, se intercambia información, se describen experiencias, se dan instrucciones, se expresan opiniones, etc.

Escribe sin dificultad correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social, se intercambia información, se describen experiencias, se dan instrucciones, se expresan opiniones, etc.

Escribe correctamente correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social, se intercambia información, se describen experiencias, se dan instrucciones, se expresan opiniones, etc.

Comete muchos errores escribiendo correspondencia formal, dirigida a instituciones o entidades comerciales, solicitando información y observando las convenciones formales y normas de cortesía.

Escribe correspondencia formal, dirigida a instituciones o entidades comerciales, solicitando información y observando las convenciones formales y normas de cortesía.

Escribe sin dificultad correspondencia formal, dirigida a instituciones o entidades comerciales, solicitando información y observando las convenciones formales y normas de cortesía.

Escribe correctamente correspondencia formal, dirigida a instituciones o entidades comerciales, solicitando información y observando las convenciones formales y normas de cortesía.

38

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Bloque 1: Comprensión de textos orales Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias 1. Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado. 2. Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios). 3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales

Identificar el sentido general, los puntos principales y la información más importante en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro formal, informal o neutro y que versen sobre asuntos habituales en situaciones cotidianas o sobre aspectos concretos de temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, los puntos principales o la información más importante del texto. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio), condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso

CCL CD CAA CSC SIE CCEC

CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido. CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

39

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho. 4. Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho. 5. Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias o reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto (p. e. una petición de información, un aviso o una sugerencia) y un repertorio de sus exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos de uso común relativos a la organización textual (introducción del tema, cambio temático y cierre textual). Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados generales asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia). Reconocer léxico oral de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses o estudios, e inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones que se desconocen. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso frecuente y reconocer los significados e intenciones comunicativas

aprendizaje. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SIE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. CCEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera. CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

40

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias generales relacionados con los mismos.

Bloque 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias 1. Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente. 2. Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento). 3. Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que

Producir textos breves y lo bastante comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje muy sencillo, en los que se da, solicita e intercambia información sobre temas cotidianos y asuntos conocidos o de interés personal y educativo, aunque se produzcan interrupciones o vacilaciones, se hagan necesarias las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y el interlocutor tenga que solicitar que se le repita o reformule lo dicho. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de estructura muy simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a los recursos de los que se dispone, o la reformulación o explicación de elementos. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos

CCL CAA CSC SIE CCEC

CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula. CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase. CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos,

41

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta. 4. Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. e. para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria, expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales y reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

relativos a relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, actuando con la suficiente propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. Llevar a cabo las funciones principales demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y los patrones discursivos sencillos de uso más común para organizar el texto. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso frecuente y de mecanismos sencillos de cohesión y coherencia (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición y conectores y marcadores conversacionales de uso muy frecuente). Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información y opiniones breves, sencillas y concretas, en situaciones habituales y cotidianas. Pronunciar y entonar de manera lo bastante comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero, se cometan errores de pronunciación esporádicos y los interlocutores tengan que solicitar repeticiones o

léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.SC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SIE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación. SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

42

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias aclaraciones. Manejar frases cortas y fórmulas para desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en situaciones habituales y cotidianas, aunque haya que interrumpir el discurso para buscar palabras o articular expresiones y para reparar la comunicación. Interactuar de manera simple en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o mantener el turno de palabra, aunque puedan darse desajustes en la adaptación al interlocutor.

43

Bloque 3: Comprensión de textos escritos Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias 1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios). 2. Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés. 3. Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su

Identificar la idea general, los puntos más relevantes e información importante en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves y bien estructurados escritos en un registro neutro o informal, que traten de asuntos habituales en situaciones cotidianas, de aspectos concretos de temas de interés personal o educativo y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión de la idea general, los puntos más relevantes e información importante del texto. Conocer y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio, condiciones de vida y entorno, relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el centro educativo, en el ámbito público) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). Distinguir la función o funciones comunicativas más importantes del texto y un repertorio de sus exponentes más frecuentes, así como patrones discursivos

CCL CMCT CD CAA CSC SIE CCEC

CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios. CMCT2. Obtiene información de forma empírica. CMCT3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos

44

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano). 4. Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje. 5. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de su interés (p. e. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

sencillos de uso común relativos a la organización textual (introducción del tema, cambio temático y cierre textual). Aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significados generales asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia). Reconocer léxico escrito de uso frecuente relativo a asuntos cotidianos y a aspectos concretos de temas generales o relacionados con los propios intereses o estudios, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones que se desconocen. Reconocer las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (p. e. , %, ) y sus significados asociados.

previamente delimitados. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. SIE2. Utiliza procesos de autoevaluación. CCEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los biografías de personajes famosos e interesantes para su edad.

45

Bloque 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias 1. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital). 2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta. 3. Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales; se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y

Escribir, en papel o en soporte digital, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas habituales en situaciones cotidianas o del propio interés, en un registro neutro o informal, utilizando recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más frecuentes. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos, fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía y de la netiqueta más importantes en los contextos respectivos. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

CCL CMCT CD CAA CSC SIE CCEC

CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. CMCT1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia.

46

Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores -

Competencias sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes) y se expresan opiniones de manera sencilla. 4. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

comunicativo, utilizando los exponentes más frecuentes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más habitual para organizar el texto escrito de manera sencilla. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso frecuente y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición y conectores y marcadores discursivos muy frecuentes). Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información y breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas. Conocer y aplicar, de manera suficiente para que el mensaje principal quede claro, los signos de puntuación elementales (p. e. punto, coma) y las reglas ortográficas básicas (p. e. uso de mayúsculas y minúsculas), así como las convenciones ortográficas frecuentes en la redacción de textos muy breves en soporte digital.

SIE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

47

11- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURRICULO Y DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASOCIADOS. Los elementos que hemos incluido en cada una de las unidades, para mostrar cómo se va a desarrollar el proceso educativo, en el caso de la programación son los criterios de evaluación, los contenidos lingüísticos correspondientes a cada unidad, los estándares de aprendizaje, las actividades que concretan los estándares y por último los indicadores de las competencias que se desarrollan. En el anexo II de este documento se incluyen además las rúbricas para poder evaluar los contenidos de En spirale 1 a través de los estándares de aprendizaje. En las rúbricas se indican las lecciones del libro en las que cada estándar puede ser evaluado, así como las actividades específicas en las que se concretan los estándares.

48

UNITÉ 0: LE FRANÇAIS, C’EST FACILE ! BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende, identifica frases cortas para saludar y presentarse y entiende cuando se cuenta y deletrea palabras. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 4: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 p. 6: 1a, 1b, 2 p. 7: 3, 4, p. 8: 1a, phon. a, b. p. 10: 1, 3

Visionado de imágenes Identificación del contexto comunicativo Movilización de conocimientos previos

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Las ciudades francesas 1. Mostrar interés y ubicar distintas ciudades en el mapa de Francia. • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno entiende y ubica en un mapa ciudades francesas. (CCL1.1, CCL1.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 8-9: le mag

3 Funciones comunicativas Contar hasta 10 Saludar Deletrear palabras.

1. Ser capaz de entender cuando se cuenta hasta 10 2. Entender el uso de las diferentes formas de saludar. 3. Comprender cuando se deletrea palabras.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno reconoce e identifica los números hasta el 10 por oral. (CCL1.1, CSC1, CSC2) 2. El alumno entiende cuando se saluda y se presenta. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno entiende cuando se deletrea palabras. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 4: 3, p. 5: 4, 6, 7, 8 p. 6: 1, 2 p. 7: 3, 4, 5, p. 10: 1, 2, 3

49

5 Léxico corriente El alfabeto Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… Léxico de palabras corrientes del entorno

1. Llegar a entender la pronunciación y la comprensión del abecedario en francés con ejemplos. 2. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estrableciendo estrategias (Asociar imágenes a palabras). 3. Familiarizarse con la pronunciación del vocabulario de ciudades francesas 4. Ser capaz de reconocer y entender expresiones básicas en francés.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno comprende cuando se deletrear el vocabulario. (CCL1.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 3. El alumno se familiariza con los nombres de ciudades francesas. (CCL1.1, CCL1.2, CSC3) 4. El alumno identifica y comprende las expresiones para saludar y despedirse, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL3.1, CSC3)

p. 4: 1, 2, p. 5: 4, 7 p. 6: 1, 2, p. 7: 3, 4, 5, p. 8-9: le mag p. 10: 1, 3

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones El sonido [r] El alfabeto: las consonantes y las vocales.

1. Identificar el sonido [r]. 2. Entender cuando se deletrea el alfabeto. • CCL • CMST 1. El alumno comprende y diferencia correctamente el sonido [r]. (CCL1.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno identifica los sonidos del alfabeto. (CCL1.1,, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 6: 1, p. 7: 3, 4, 5 p. 8: phon. a, b

50

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos orales 1. Ser capaz de formular frases cortas para saludar y presentarse 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender.

• CCL • CSMT • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula frases cortas para saludar y presentarse y deletrea palabras. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 4: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 p. 6: 1a, 1b, 2 p. 7: 3, 4, p. 8: 1a, phon. a, b. p. 9: 2, 3 p. 10: 1, 3

Planificación Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores Puesta en marcha Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Las ciudades francesas 1. Mostrar interés y expresarse sobre la ubicación de distintas ciudades en el mapa de Francia.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno habla y ubica en un mapa ciudades francesas. (CCL2.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 8-9: le mag

3 Funciones comunicativas Contar hasta 10 Saludar Deletrear palabras

1. Ser capaz de contar hasta 10 2. Saber utilizar las diferentes formas de saludar. 3. Saber deletrear palabras.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno cuenta los números hasta el 10 por oral. (CCL2.1, CSC1, CSC2) 2. El alumno saluda y se presenta por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno deletrea palabras. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 4: 3, p. 5: 4, 7, 8 p. 6: 1, 2 p. 7: 3, 4, 5, p. 10: 1, 2, 3

51

5 Léxico corriente El alfabeto. Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… Léxico de palabras corrientes del entorno.

1. Ser capaz de pronunciar el abecedario en francés con ejemplos. 2. Saber establecer estrategias (Asociar imágenes a palabras) para memorizar el vocabulario. 3. Familiarizarse con el vocabulario de ciudades francesas 4. Ser capaz de reconocer y usar expresiones básicas en francés.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno deletrea el vocabulario. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 3. El alumno se familiariza con los nombres de ciudades francesas y lo expresa. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CSC3) 4. El alumno usa correctamente las expresiones para saludar, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CSC3)

p. 4: 1, 2, p. 5: 4, 7 p. 6: 1, 2, p. 7: 3, 4, 5, p. 8-9: le mag p. 10: 1, 3

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones El sonido [r] El alfabeto: las consonantes y las vocales

1. Identificar el sonido [r]. 2. Saber deletrear el alfabeto. • CCL • CMST 1. El alumno comprende y diferencia correctamente el sonido [r]. (CCL2.1, CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno pronuncia las letras del alfabeto. (CCL2.1, CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 6: 1, p. 7: 3, 4, 5 p. 8: phon. a, b

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos escritos. 2. Emplear estrategias adecuadas para comprender las informaciones esenciales en pequeños textos escritos.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende frases cortas que hablan de los saludos y presentaciones. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 4: 2, 3, 4, 5,6, 7, 8 p. 6: 1a, 1b, 2 p. 7: 3, 4, 5, p. 8: 1a, phon. a, b. p. 9: 2, 3 p. 10: 1, 2, 3

Visionado de imágenes. Identificación del contexto comunicativo Movilización de los conocimientos previos 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Las ciudades francesas 1. Mostrar interés y comprender por escrito la ubicación de distintas ciudades en el mapa de Francia.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno entiende y ubica en un mapa ciudades francesas. (CCL4.1, CCL4.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 8-9: le mag

52

3 Funciones comunicativas Contar hasta 10 Saludar Deletrear palabras

1. Ser capaz entender cuando se lee los números hasta 10 2. Saber comprender el uso por escrito de las diferentes formas de saludar.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno reconoce e identifica los números hasta el 10 por escrito. (CCL4.1, CSC1, CSC2) 2. El alumno comprende cuando lee un texto donde se saluda y se presenta. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4)

p. 4: 3, p. 5: 4, 7, 8 p. 6: 1, 2 p. 7: 3, 4, 5, p. 10: 1, 2, 3 5 Léxico corriente El alfabeto. Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… Léxico de palabras corrientes del entorno.

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito (Asociar imágenes a palabras). 2. Comprender e identificr por escrito el buen uso de las palabras y expresiones que hablan ciudades y expresiones básicas en francés.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno identifica y comprende por escrito las las palabras y expresiones que hablan ciudades y expresiones básicas en francés. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CSC3)

p. 4: 1, 2, p. 5: 4, 7 p. 6: 1, 2, p. 7: 3, 4, 5, p. 8-9: le mag p. 10: 1, 3

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones El sonido [r] El alfabeto: las consonantes y las vocales

1. Identificar el sonido [r]. 2. Saber entender cuando se deletrea el alfabeto. • CCL • CMST 1. El alumno comprende y diferencia (CCL4.1, CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno identifica los sonidos con las grafías del alfabeto. (CCL4.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 6: 1, p. 7: 3, 4, 5 p. 8: phon. a, b

53

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COM. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de imitar frases cortas para saludar y presentar. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender por escrito.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno repite imitando un modelo de frases cortas para saludar y presentarse. (CCL5.1, CCL5.2, CCÑ5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 4: 4b,6, 7, 8 p. 7:5 p. 9: 2, 3 p. 10: 1, 2 Planificación Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Las ciudades francesas 1. Mostrar interés y expresarse por escrito sobre la ibucación de distintas ciudades en el mapa de Francia.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno ubica y escribe en un mapa ciudades francesas. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 8-9: le mag

3 Funciones comunicativas Contar hasta 10 Saludar Deletrear palabras

1. Ser capaz de contar hasta 10 por escrito 2. Saber utilizar las diferentes formas de saludar por escrito 3. Saber deletrear palabras y escribirlas

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno escribe los números hasta el 10. (CCL4.1, CCL5.1, CSC1, CSC2) 2. El alumno saluda y se presenta por escrito. (CL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno deletrea palabras y las escribe. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 4: 3, p. 5: 4, 7, 8 p. 6: 1, 2 p. 7: 3, 4, 5, p. 10: 1

54

5 Léxico corriente El alfabeto Algunas ciudades francesas: París, Marseille, Lyon… Léxico de palabras corrientes del entorno

1. Saber establecer estrategias escritas (Asociar imágenes a palabras) para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso de las palabras y expresiones de las ciudades francesas y de expresiones básicas en francés.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad escribiendo. (CCL5.1, CAA1, CAA3) 2. El alumno hace un buen uso de palabras y expresiones de las ciudades francesas y de expresiones básicas en francés. (CCL5.1, CCL5.2, CSC3)

p. 5: 4b, 6, 7 p. 7:, 5, p. 8-9: le mag p. 10: 1, 2

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones El sonido [r] El alfabeto: las consonantes y las vocales

1. Identificar y escribir el sonido [r]. 2. Saber deletrear el alfabeto. • CCL • CMST 1. El alumno escribe correctamente el sonido [r]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno escribe las letras del alfabeto. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 6: 1, p. 7: 3, 4, 5 p. 8: phon. a, b

UNITÉ 1: COUCOU ! BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información general y específica de textos cortos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños… (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3,C SC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1a, p. 14: 1a p. 16: 1a p. 18-19: le mag: 1 P. p. identificación del contexto comunicativo Movilización de los conocimientos previos

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Cumplimentación de formularios. Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario sobre su significado.

1. Comprender documentos de formularios • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno comprende cuando escucha documentos de formularios sencillos. (CCL1.1, CCL1.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 12: 1b p. 14: 1b p. 19: Internet p. 20: T. G.

55

3 Funciones comunicativas Saludar Preguntar y decir el nombre Preguntar y decir la edad Preguntar y decir dónde vivimos Presentar personas Preguntar y decir la fecha de cumpleaños Contar hasta 31 Expresar gustos

1. Ser capaz de entender cuando se saluda, presenta y se presentan. 2. Llegar a entender cuando se pregunta y dice la edad, el lugar dónde vive y la fecha de cumpleaños. 3. Saber comprender cuando se cuenta hasta el 31. 4. Ser capaz de entender la expresión de los gustos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende las presentaciones y los saludos por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno entiende cuando se pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno comprende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CIE4) 4. El alumno entiende cuando se cuenta hasta el 31 por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 5. El alumno comprende los mensajes sobre gustos y preferencias. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1a p. 13: 3, 4, 5 p. 14: 1a, 2, p. 15: 3a, b, 4, 5, 6. p. 17: 1a, 4 p. 18-19: le mag. p. 20: 8, 10, T.G.

4 Aspectos gramaticales Los interrogativos Los pronombres personales sujetos Pronombres Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país. El presentativo La negación con ne/n’… pas Presente de indicativo de los verbos en –er Presente de indicativo del verbo avoir

1. Ser capaz de entender el uso de las partículas interrogativas. 2. Llegar a comprender el uso de los pronombres personales sujeto y tónicos. 3. Ser capaces deentender el uso de las preposiciones de lugar. 4. Llegar a entender el uso del presentativo. 5. Comprender el uso de la negación 6. Saber entender la conjugación de los verbos en –er y el verbo avoir.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno comprende las preguntas, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CIE4) 2. El alumno comprende el uso de los pronombres sujeto y tónicos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno sabe y entiende el empleo de las preposiciones de lugar por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno entiende cuando se utiliza los presentativos para identificar a alguien por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 5. El alumno entiende cuando escucha la negación. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 6. El alumno comprende y usa el presente de los verbos en –er y del verbo avoir. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)

p. 13: 2a, 2b, 4 p. 14: 1b, p. 17: 2, 3a, b p. 18: le mag: 1, 2, 3

56

5 Léxico corriente Los países Las actividades de tiempo libre Los meses del año

1. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo estrategias. 2. Comprender e identificar por oral el buen uso del vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

• CAA 1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno identifica y comprende el vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.. (CAA1, CAA2)

P. 12: 1, P. 13: 3 P. 14: 1, P. 15: 5 P. 17: 1a, 4 P. 18: 1, 3 P. 20: 3. 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [v], [Ʒ] Los acentos (agudo, grave, circunflejo).

1. Saber identificar correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. 2. Comprender los acentos en francés. • CCL • CMST • CAA

1. El alumno diferencia correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. (CCL1.1, CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 12: phon. p. 14: phon. p. 15: phon

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COM. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Producción de textos orales 1. Ser capaces de formular frases cortas orales. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños… (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3,C SC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1a, p. 14: 1a p. 16: 1a p. 18-19: le mag: 1

Planificación Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores Puesta en marcha Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Cumplimentación de formularios. Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea

1. Expresarse oralmente sobre documentos de formularios • CCL • CMST • CAA 1. El alumno expresa oralmente respuestas a formularios sencillos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 12: 1b p. 14: 1b p. 19: Internet

57

y comentario sobre su significado. • CSC p. 20: T. G. 3 Funciones comunicativas Saludar Preguntar y decir el nombre Preguntar y decir la edad Preguntar y decir dónde vivimos Presentar personas Preguntar y decir la fecha de cumpleaños Contar hasta 31 Expresar gustos

1. Ser capaz de saludar, presentar y presentarse. 2. Saber preguntar y decir la edad, el lugar dónde vive y la fecha de cumpleaños. 3. Saber contar hasta el 31. 4. Ser capaz de expresar los gustos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno hace presentaciones y saluda por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4) 4. El alumno cuenta hasta el 31 por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4) 5. El alumno expresa frases sobre gustos y preferencias. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1a p. 13: 3, 4, 5 p. 14: 1a, 2, p. 15: 3a, b, 4, 5, 6. p. 17: 1a, 4 p. 18-19: le mag.2 p. 20: 8, 10, T.G.

4 Aspectos gramaticales Los interrogativos Los pronombres personales sujetos Pronombres Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país. El presentativo La negación con ne/n’… pas Presente de indicativo de los verbos en –er Presente de indicativo del verbo avoir

1. Ser capaz de utilizar las partículas interrogativas. 2. Dominar el uso de los pronombres personales sujeto y tónicos. 3. Saber usar las preposiciones de lugar. 4. Dominar el uso del presentativo. 5. Conocer y usar correctamente la negación 6. Saber conjugar correctamente los verbos en –er y el verbo avoir.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno expresa las preguntas, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3, CIE4) 2. El alumno usa por oral los pronombres sujeto y tónicos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno emplea las preposiciones de lugar por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno utiliza los presentativos para identificar a alguien por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 5. El alumno expresa la negación por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 6. El alumno utiliza oralmente el presente de los verbos en –er y del verbo avoir. (CCL2.1,

p. 13: 2b, 4 p. 14: 2 p. 15: 6 p. 17: 2, 3a, b p. 18-19: le mag: 1, 2, 3

58

CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 5 Léxico corriente Los países Las actividades de tiempo libre Los meses del año

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

• CAA 1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno expresa las palabras y expresiones de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año. (CAA1, CAA2)

P. 12: 1, P. 13: 3 P. 14: 1, P. 15: 5 P. 17: 1b, 4 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [v], [Ʒ] Los acentos (agudo, grave, circunflejo)

1. Saber identificar y pronunciar correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. 2. Conocer y pronunciar los acentos en francés.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia y pronuncia correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno conoce y distingue los acentos. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 12: phon. p. 14: phon. p. 15: phon

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer las informaciones esenciales de textos cortos escritos. 2. Saber establecer estrategias para comprender por escrito

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños… (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3,C SC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1a, p. 14: 1a p. 16: 1a p. 18-19: le mag: 1 Visionado de las imágenes Identificación del contexto comunicativo Movilización de los conocimientos previos

59

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Cumplimentación de formularios. Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario sobre su significado.

1. Comprender documentos de formularios 2. Saber buscar en Internet información sobre la Unión Europea.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno comprende cuando lee documentos de formularios sencillos. (CCL4.1, CCL4.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) 2. El alumno lee información sencilla sobre la E.U. (CCL4.1, CCL4.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 12: 1b p. 14: 1b p. 19: Internet p. 20: T. G.

3 Funciones comunicativas Saludar Preguntar y decir el nombre Preguntar y decir la edad Preguntar y decir dónde vivimos Presentar personas Preguntar y decir la fecha de cumpleaños Contar hasta 31 Expresar gustos

1. Ser capaz entender cuando se saluda, presenta y se presentan, por escrito. 2. Comprender cuando se pregunta y se habla de la edad, el lugar dónde vive y la fecha de cumpleaños por escrito 3. Entender cuando se cuenta hasta el 31 por escrito. 4. Ser capaz entender la expresión de los gustos por escrito.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende las presentaciones y los saludos por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno entiende cuando lee sobre preguntar y decir la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno lee hasta el 31 por oral. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno lee y entiende mensajes sobre gustos y preferencias. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4)

p. 12: 1a p. 13: 3, 4, p. 14: 1a, 2, p. 15: 3a, b, 5 p. 17: 1a, 4 p. 18-19: le mag.2, 3 p. 20: 8, 9, 10, T.G.

4 Aspectos gramaticales Los interrogativos Los pronombres personales sujetos Pronombres Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país. El presentativo La negación con ne/n’… pas Presente de indicativo de los verbos en –er Presente de indicativo del verbo avoir

1. Ser capaz de entender el uso de las partículas interrogativas. 2. Llegar a entender el uso de los pronombres personales sujeto y tónicos. 3. Saber comprender el uso de las preposiciones de lugar. 4. Llegar a entender el uso del presentativo. 5. Conocer y entender el uso de la negación 6. Llegar a entender la conjugación de los verbos en –er y el verbo avoir.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno comprende las preguntas, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CAA1, CAA2) 2. El alumno comprende el uso de los pronombres sujeto y tónicos por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CAA2, CAA3) 3. El alumno sabe y entiende el empleo de las preposiciones de lugar por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CAA1, CAA2) 4. El alumno entiende cuando se utiliza los presentativos para identificar a alguien por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CAA1, CAA2) 5. El alumno entiende cuando lee la negación. (CCL4.1, CCL4.2, CAA1, CAA2) 6. El alumno entiende cuando se usa por escrito

p. 13: 2a, 2b, 4 p. 17: 2, 3a, b p. 20: 4, 5, 6, 7

60

el presente de los verbos en –er y del verbo avoir. (CCL4.1, CCL4.2, CAA1, CAA2) 5 Léxico corriente Los países Las actividades de tiempo libre Los meses del año

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender e identificar por escrito el buen uso de las palabras y expresiones de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

• CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno identifica y comprende por escrito, las palabras y expresiones de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año. (CAA1, CAA2)

P. 12: 1, P. 13: 3 P. 14: 1, P. 15: 5 P. 17: 1b, 4

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [v], [Ʒ] Los acentos (agudo, grave, circunflejo)

1. Saber identificar correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. • CCL • CMST • CAA

1. El alumno diferencia, por escrito correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. (CCL4.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 12: phon. p. 14: phon. p. 15: phon

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de producir pequeños textos escritos para presentar y describir personas, hablar de las asignaturas, del horario… 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula documentos escritos cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños… (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3,C SC4, CIE4). 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1b, p. 14: 1b, p. 17: 1b, p. 19: 3 Planificación Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores Puesta en marcha Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales

61

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Cumplimentación de formularios. Búsqueda en páginas web de información sobre la Unión Europea y comentario sobre su significado.

1. Mostrar interés y expresarse por escrito sobre documentos de formularios • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno responde a formularios sencillos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2) p. 12: 1b p. 14: 1b p. 19: Internet p. 20: T. G.

3 Funciones comunicativas Saludar Preguntar y decir el nombre Preguntar y decir la edad Preguntar y decir dónde vivimos Presentar personas Preguntar y decir la fecha de cumpleaños Contar hasta 31 Expresar gustos

1. Ser capaz de saludar, presentar y presentarse. 2. Saber preguntar y decir la edad, el lugar dónde vive y la fecha de cumpleaños. 3. Saber contar hasta el 31. 4. Ser capaz de expresar los gustos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno hace presentaciones y saluda por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno escribe hasta el 31. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno escribe frases sobre gustos y preferencias. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 12: 1b p. 13: 3, 4, p. 14: 1b, p. 15: 4 a, 5b p. 17: 1b, 2, p. 18-19: le mag 3 p. 20: 8, 9, 10, T.G.

4 Aspectos gramaticales Los interrogativos Los pronombres personales sujetos Pronombres Habiter à + nombre de ciudad, habiter en/au + nombre de país. El presentativo La negación con ne/n’… pas Presente de indicativo de los verbos en –er Presente de indicativo del verbo avoir

1. Ser capaz de utilizar las partículas interrogativas. 2. Dominar el uso de los pronombres personales sujeto y tónicos. 3. Saber usar las preposiciones de lugar. 4. Dominar el uso del presentativo. 5. Conocer y usar correctamente la negación 6. Saber conjugar correctamente los verbos en –er y el verbo avoir.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno expresa las preguntas, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3, CIE4) 2. El alumno usa por escrito los pronombres sujeto y tónicos. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 3. El alumno emplea las preposiciones de lugar por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 4. El alumno utiliza los presentativos para identificar a alguien por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3). 5. El alumno expresa la negación por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3). 6. El alumno escribe el presente de los verbos en –er y del verbo avoir. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3)

p. 13: 2a, 4 p. 17: 2, 3a, b p. 20: 4, 5, 6, 7

62

5 Léxico corriente Los países Las actividades de tiempo libre Los meses del año

1. Saber establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

• CAA 1. El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno escribe vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año. (CAA1, CAA2)

P. 12: 1b P. 13: 3, 4 P. 14: 2 P. 15: 4b, 5b P. 17: 1b 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [v], [Ʒ] Los acentos (agudo, grave, circunflejo)

1. Saber identificar y escribir correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. 2. Ser capaz de escribir los acentos en francés..

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno escribe correctamente los fonemas [v], [Ʒ]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno conoce, escribe y distingue los acentos. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 12: phon. p. 14: phon. p. 15: phon UNITÉ 2: AU COLLÈGE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica pequeños textos orales que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 22: 1a p. 24: 1a p. 26: 1a, p. 28: le mag. Identificación del contexto comunicativo. Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Los deberes: SOS devoirs !

1. Reflexionar y comprender textos sobre los deberes en la escuela. • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno reflexiona y comprende opiniones sobre textos que hablan de los deberes. (CCL1.1, CMST2, CAA3,CSC2) p. 28: le mag

63

3 Funciones comunicativas Hablar del material escolar Identificar un objeto Expresar pertenencia Describir el instituto Situar en el espacio Preguntar y decir la asignatura favorita Decir la fecha

1. Ser capaz de entender cuando se habla sobre el material escolar. 2. Ser capaz de comprender cundo se pregunta e identifica un objeto. 3. Llegar a comprender la expresión de la pertenencia 4. Saber entender cuando se describe el instituto 5. Ser capaz entender cuando se situa en el espacio. 6. Comprender cuando se reflexiona, se pregunta y expresa la asignatura favorita. 7. Comprender cuando se expresa la fecha

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno entiende cuando se habla del material escolar. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 2. El alumno comprende cuando se hace preguntas y se identifica un objeto. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 3. El alumno entiende la expresión de pertenencia. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 4. El alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CIE4) 5. El alumno comprende cuando se describe el instituto. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 6. El alumno entiende la situación en el espacio. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 7. El alumno entiende cuando se habla sobre la asignatura favorita. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4) 8. El alumno entiende cuando se expresa la fecha. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC3, CSC4)

P. 22: 2, p. 23: 4, 5 p. 24: 2 p. 25: 5 b, 6, 7 p. 27: 1, 2, 3, 4 p. 29: le mag: 2, 4, p. 30: 4

4 Aspectos gramaticales Los presentativos: C’est/Ce sont Los artículos definidos e indefinidos Contracción de + le > du El número y el género de los sustantivos. Il y a un/ une/des... Las preposiciones de lugar Los colores, el género Presente de indicativo: être Verbos en –er (repaso)

1. Ser capaz de entender el uso de los presentativos. 2. Comprender el uso de los artículos definidos e indefinidos. 3. Llegar a comprender el empleo de la contracción. 4. Entender el uso de concordar el género y número de los sustantivos 5. Dominar el uso de las preposiciones de lugar. 6. Ser capaz de comprender la

• CCL • CAA 1. El alumno comprende cuando se utiliza los presentativos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno comprende el uso de los artículos definidos e indefinidos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno entiende y domina el empleo de la contracción. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno comprende y concuerda el género y el número de los sustantivos. (CCL1.1, CCL1.2,

p. 23: 3, 4, 5 p. 24: 1 p. 25: 4, 5 b, 6

64

expresión de los colores. 7. Llegar a entender la conjugación de los verbos être y repasar los verbes –er.

CCL1.3, CAA2, CAA3) 5. El alumno entiende y domina el uso de las preposiciones de lugar. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 6. El alumno comprende y expresa los colores. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 7. El alumno entiende la conjugación e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 5 Léxico corriente El material escolar Las asignaturas El colegio Los colores Los días de la semana

1. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo estrategias. 2. Comprender e identificar por oral el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

• CAA

1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno comprende e identifica, el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana. (CAA1, CAA2)

p. 22: 1a, b, c, 2 p. 23: 3, 4, 6, 7 p. 24: 1, 2 p. 25: 4, p. 27: 1, 2, 3, 4 p. 29: 2a, 4 p. 30: 6 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]

1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u] • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferenciacorrectamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. (CCL1.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 22: phon. p. 24: phon.

65

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos orales 1. Ser capaces de formular frases cortas orales. 2. Saber establecer estrategias para hacerse comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno construye pequeños textos orales que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse comprender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 22: 1a p. 23: 7 p. 24: 1a p. 26: 1a, p. 25: 7, 4 p. 28: le mag.: 2a, b, 3f, 4, 5

Planificación Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Los deberes: SOS devoirs !

1. Reflexionar y expresarse sobre los deberes en la escuela. • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno reflexiona y se expresa y escucha opiniones sobre textos que hablan de los deberes. (CCL3.1, CMST2, CAA3,CSC2) p. 28: le mag: 2a, b, 3f, 4, 5

3 Funciones comunicativas Hablar del material escolar Identificar un objeto Expresar pertenencia Describir el instituto Situar en el espacio Preguntar y decir la asignatura favorita Decir la fecha

1. Saber hablar sobre el material escolar. 2. Ser capaz de preguntar e identificar un objeto. 3. Dominar la expresión de la pertenencia 4. Saber describir el instituto 5. Ser capaz de situar en el espacio. 6. Reflexionar, saber preguntar y

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno habla del material escolar. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno hace preguntas e identifica un objeto. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno domina la expresión de pertenencia y la usa por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3,

P. 22: 2, p. 23: 4, 5,6 7 p. 24: 2, 3 p. 25: 7 p. 27: 2a, 2b p. 29: le mag: 2, 4, 5

66

expresar la asignatura favorita. 7. Ser capaz de expresar la fecha CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4) 5. El alumno describe el instituto por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4) 6. El alumno sitúa por oral en el espacio. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4) 7. El alumno habla sobre la asignatura favorita. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4) 8. El alumno expresa las fechas. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4)

4 Aspectos gramaticales Los presentativos: C’est/Ce sont Los artículos definidos e indefinidos Contracción de + le > du El número y el género de los sustantivos. Il y a un/ une/des... Las preposiciones de lugar Los colores, el género Presente de indicativo: être Verbos en –er (repaso)

1. Ser capaz de usar correctamente los presentativos. 2. Dominar el uso de los artículos definidos e indefinidos. 3. Saber emplear la contracción. 4. Saber concordar el género y número de los sustantivos 5. Dominar el uso de las preposiciones de lugar. 6. Ser capaz de expresar los colores. 7. Conjugar correctamente los verbos être y repasar los verbes –er.

• CCL • CAA 1. El alumno utiliza los presentativos por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3, CIE4) 2. El alumno usa los artículos definidos e indefinidos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno domina el empleo de la contracción por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno concuerda el género y el número de los sustantivos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 5. El alumno domina el uso de las preposiciones de lugar. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 6. El alumno expresa los colores. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 7. El alumno conjuga e identifica el presente de

p. 23: 3, 4, 5 p. 24: 1, 2 p. 25: 4, 5 b, 7

67

los verbos en –er y el verbo être por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 5 Léxico corriente El material escolar Las asignaturas El colegio Los colores Los días de la semana

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

• CAA

1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno expresa palabras y expresiones del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana. (CAA1, CAA2)

p. 22: 1a, b, c, 2 p. 23: 3, 4, 6, 7 p. 24: 1, 2 p. 25: 4, 7 p. 27: 1, 2, 3, 4 p. 29: 2, 4 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]

1. Saber identificar y pronunciar correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u] • CCL • CMST • CAA

1. El alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 22: phon. p. 24: phon.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica de pequeños textos escritos. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende pequeños textos escritos que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 22: 1a p. 24: 1a p. 26: 1a, p. 28: le mag. Visionado de imágenes Identificación del contexto comunicativo. Movilización de los conocimientos previos.

68

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Los deberes: SOS devoirs !

1. Reflexionar y entender sobre los deberes en la escuela. • CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno reflexiona y comprende textos que hablan de los deberes. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST2, CAA3,CSC2) p. 28: le mag

3 Funciones comunicativas Hablar del material escolar Identificar un objeto Expresar pertenencia Describir el instituto Situar en el espacio Preguntar y decir la asignatura favorita Decir la fecha

1. Llegar a entender cuando se habla sobre el material escolar. 2. Ser capaz de entender cuando se pregunta e identifica un objeto. 3. Llegar a comprender la expresión de la pertenencia 4. Ser capaz de entender cuando se describe el instituto 5. Entender la situación en el espacio por escrito. 6. Entender cuando se pregunta y expresa la asignatura favorita. 7. Llegar a entender la expresión de la fecha

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno lee y entiende textos sobre material escolar. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 2. El alumno comprende cuando lee sobre preguntas e identificación de objetos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 3. El alumno domina la expresión de pertenencia y entiende cuando la usan por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 4. El alumno comprende cuando se describe el instituto por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 5. El alumno entiende la situación en el espacio por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 6. El alumno entiende textos escritos sobre la asignatura favorita. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3) 7. El alumno entiende cuando se expresa la fecha por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3)

p. 24: 2 p. 25: 5 b p. 27: 1, 2, 3. p. 29: le mag: 2b, 4, p. 30: 3, 4

4 Aspectos gramaticales Los presentativos: C’est/Ce sont Los artículos definidos e indefinidos Contracción de + le > du El número y el género de los sustantivos. Il y a un/ une/des... Las preposiciones de lugar Los colores, el género

1. Ser capaz de entender el uso de los presentativos. 2. Llegar a entender el uso de los artículos definidos e indefinidos. 3. Saber comprender el empleo de la contracción. 4. Entender la concordancia del género y número de los sustantivos

• CCL • CAA 1. El alumno comprende cuando se utiliza los presentativos por escrito. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 2. El alumno comprende el uso de los artículos definidos e indefinidos por escrito. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 3. El alumno entiende y domina el empleo de la contracción por escrito. (CCL4.1, CL4. 2,

p. 23: 3, 4, 5 p. 24: 1 p. 25: 4, 5 a, 5 b,

69

Presente de indicativo: être Verbos en –er (repaso)

5. Ser capaz de entender el uso de las preposiciones de lugar. 6. Ser capaz de entender la expresión de los colores. 7. Comprender la conjugación de los verbos être y repasar los verbes –er.

CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 4. El alumno comprende y concuerda el género y el número de los sustantivos. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 5. El alumno entiende y domina el uso de las preposiciones de lugar. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 6. El alumno comprende y expresa los colores. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 7. El alumno comprende la conjugación e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être. (CCL4.1, CL4. 2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CAA3, CIE4) 5 Léxico corriente El material escolar Las asignaturas El colegio Los colores Los días de la semana

1. Llegar a memoriza el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender e identificar por escrito el buen uso del vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

• CAA

1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno identifica y comprende por escrito el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana. (CAA1, CAA2)

p. 22: 1a, b, c, 2 p. 23: 3, 5 p. 24: 1, 2 p. 25: 4, 5 b, p. 27: 1, 2 p. 29: 2a, 4 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]

1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia, correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. (CCL4.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 22: phon. p. 24: phon.

70

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de escribir pequeños textos escritos. • CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno construye pequeños textos escritos que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CCMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4)

p. 23: 7 p. 24: 3 p. 25: 7 p. 27: 4, p. 28: le mag.: 2b, 3, 5

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos Los deberes: SOS devoirs !

1. Reflexionar y expresarse sobre los deberes en la escuela. CCL CMST CAA CSC

1. El alumno escribe sobre textos que hablan de los deberes. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST2, CAA3,CSC2) p. 28: le mag.: 2b, 3, 5

3 Funciones comunicativas Hablar del material escolar Identificar un objeto Expresar pertenencia Describir el instituto Situar en el espacio Preguntar y decir la asignatura favorita Decir la fecha

1. Saber hablar sobre el material escolar. 2. Ser capaz de preguntar e identificar un objeto. 3. Dominar la expresión de la pertenencia 4. Saber describir el instituto 5. Ser capaz de situar en el espacio. 6. Reflexionar, saber preguntar y expresar la asignatura favorita.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno habla del material escolar por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 2. El alumno hace preguntas e identifica un objeto por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 3. El alumno domina la expresión de pertenencia y la usa por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 4. El alumno describe el instituto por escrito.

P. 22: 2, p. 23: 5, 6, 7 p. 24: 2, 3 p. 25: 5 b, 7 p. 27: 4 p. 29: le mag: 2, 3, 5 p. 30: 1, 2, 3, 4, T.G.

71

7. Ser capaz de expresar la fecha (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 5. El alumno sitúa por escrito en el espacio. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 6. El alumno escribe sobre la asignatura favorita. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 7. El alumno expresa las fechas por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 4 Aspectos gramaticales Los presentativos: C’est/Ce sont Los artículos definidos e indefinidos Contracción de + le > du El número y el género de los sustantivos. Il y a un/ une/des... Las preposiciones de lugar Los colores, el género Presente de indicativo: être Verbos en –er (repaso)

1. Ser capaz de usar correctamente los presentativos. 2. Dominar el uso de los artículos definidos e indefinidos. 3. Saber emplear la contracción. 4. Saber concordar el género y número de los sustantivos 5. Dominar el uso de las preposiciones de lugar. 6. Ser capaz de expresar los colores. 7. Conjugar correctamente los verbos être y repasar los verbes –er.

• CCL • CAA 1. El alumno utiliza los presentativos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 2. El alumno usa los artículos definidos e indefinidos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 3. El alumno domina el empleo de la contracción por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 4. El alumno concuerda el género y el número de los sustantivos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 5. El alumno domina el uso de las preposiciones de lugar. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 6. El alumno expresa los colores. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 7. El alumno conjuga e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3)

p. 23: 3, 6 p. 25: 4, 5 b, p. 30: 7, 8, 9,

5 Léxico corriente El material escolar Las asignaturas El colegio Los colores Los días de la semana

1. Saber establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario. 2. Llegar a manejar el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

• CAA

1. El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno escribe palabras sobre material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana. (CAA1, CAA2)

p. 22: 1 c, 2 p. 23: 3, 6, 7 p. 24: 3 p. 25: 4 p. 27: 1, 3, 4 p. 29: 2,3, 5 p. 30: 5, 6,

72

T.G. 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones Los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]

1. Saber identificar y escribir correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. • CCL • CMST • CAA

1. El alumno escribe correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 22: phon. p. 24: phon. UNITÉ 3: EN FAMILLE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica pequeños textos orales para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos, orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 32: 1, 2 p. 34: 1 p. 37: 1, 4, p. 38-39: le mag: 1, 4.

• Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Un espacio natural: Los Pirineos 1. Descubrir y apreciar y entender el valor medioambiental de los Pirineos.

• CCL • CSC 1. El alumno entiende cuando se habla del valor de los Pirineos. (CCL1.1, CCL1.2, CSC1, CSC2) p. 38-39: le mag: 1, 4. 3 Funciones comunicativas

• Presentar a su familia • Contar hasta 100 • Comprender un número de teléfono • Describir un animal • Preguntar y decir la hora • Hablar de los hábitos cotidianos

1. Ser capaz entender la presentación de la familia y la descripción de animales. 2. Comprender cuando se cuenta hasta 100 3. Ser capaz de entender y dar un número de teléfono. 4. Llegar a entender las palabras para poder preguntar y dar la hora.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende las presentaciones de la familia y la descripción de los animales. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno entiende cuando se cuenta hasta 100. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno comprende cuando se da número de teléfonos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1,

p. 32: 2 p. 33: 4, 5, 6, 7 p. 35: 2, 3, 4, 5 p. 40: 10

73

5. Ser capaz comprender hábitos cotidianos. CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno entiende cuando se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4) 5. El alumno comprende cuando se habla sobre la hora y cuando se expresan los hábitos cotidianos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4)

4 Aspectos gramaticales • Los adjetivos posesivos • El género de los adjetivos calificativos • La forma negativa • Los pronombres reflexivos • Presente del indicativo de los verbos pronominales • Présente del indicativo de los verbos irregulares

1. Llegar a entender el uso de los adjetivos posesivos 2. Ser capaz de comprender el uso del género de los adjetivos calificativos. 3. Llegar a entender el uso de la forma negativa. 4. Comprender el uso de los pronombres reflexivos y entender la conjugación de los verbos pronominales. 5. Llegar a entender la conjugación de los verbos irregulares.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno entiende cuando se usa los adjetivos posesivos, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno diferencia y entiende oralmente el género de los adjetivos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3, CIE4) 3. El alumno comprende cuando se expresa la negación oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga y entiende correctamente el presente delos verbos pronominales y los verbos irregulares. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3)

p. 33: 4, 6, 7 p. 35: 2, 4, 5. P. 37: 4, 5.

5 Léxico corriente • La familia • Los números hasta 100 • Los animales de compañíaLes animales de montaña • Las acciones cotidianas • Las partes del día

1. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo estrategias. 2. Dominar el léxico de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

• CAA 1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 3. El alumno identifica y comprende el léxico de la la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día. (CAA1, CAA2)

p. 32: 1, 2, p. 33: 4, 5, 6, 7 p. 34: 1 p. 35: 2, 3, p. 37: 1, p. 38: le mag. 1, 4, p. 40: 2, 3 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [ɑ̃] y [ʃ] 1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. (CCL1.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 22: phon p. 24: phon

74

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Producción de textos orales 1. Construir pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno construye pequeños textos orales para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacer entender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 32: 2 p. 33: 6, 7 p. 34: 1 p. 35: 5 p. 37: 1, 5 p. 38-39: le mag: 2, 3 Internet

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Un espacio natural: Los Pirineos 1. Descubrir y apreciar y hablar sobre el valor medioambiental de los Pirineos. • CCL • CSC 1. El alumno habla del valor de los Pirineos. (CCL2.1, CCL2.2, CSC1, CSC2) p. 38-39: le mag: 2, 3 Internet

3 Funciones comunicativas • Presentar a su familia • Contar hasta 100 • Comprender un número de teléfono • Describir un animal • Preguntar y decir la hora • Hablar de los hábitos cotidianos

1. Ser capaz de presentar la familia y describir animales. 2. Saber contar hasta 100 3. Ser capaz de entender y dar un número de teléfono. 4. Dominar las palabras para poder preguntar y dar la hora. 5. Ser capaz de expresar y comprender hábitos cotidianos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno habla sobre las presentaciones de la familia y la descripción de los animales. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno cuenta hasta 100. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno da números de teléfonos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno se comunica en francés en clase. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2,

p. 32: 2 p. 33: 4, 5, 6, 7 p. 35: 2, 3, 4, 5

75

CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4) 5. El alumno habla sobre la hora y cuando se expresan los hábitos cotidianos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CIE4) 4 Aspectos gramaticales

• Los adjetivos posesivos • El género de los adjetivos calificativos • La forma negativa • Los pronombres reflexivos • Presente del indicativo de los verbos pronominales • Présente del indicativo de los verbos irregulares

1. Saber usar los adjetivos posesivos 2. Ser capaz de utilizar correctamente el género de los adjetivos calificativos. 3. Llegar a manejar el uso de la forma negativa. 4. Saber expresar y utilizar los pronombres reflexivos y conjugar correctamente los verbos pronominales. 5. Conjugar correctamente los verbos irregulares.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno usa los adjetivos posesivos, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno diferencia oralmente el género de los adjetivos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3, CIE4) 3. El alumno expresa la negación oralmente. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3)

p. 33: 6, 7 p. 35: 2, 4, 5. P. 37: 4, 5.

5 Léxico corriente • La familia • Los números hasta 100 • Los animales de compañíaLes animales de montaña • Las acciones cotidianas • Las partes del día

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Saber buen uso del léxico de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

• CAA 1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno expresa el léxico de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día. (CAA1, CAA2)

p. 33: 5, 6, 7 p. 35: 3, 5 p. 37: 1, p. 38: le mag. 3 Internet, 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [ɑ̃] y [ʃ] 1. Saber identificar y pronunciar correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia, pronuncia, correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 22: phon p. 24: phon.

76

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos escritos. 2. Saber establecer estrategias para comprender por escrito.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende pequeños textos escritos para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrollar estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 34: 1 p. 37: 1, 4, p. 38-39: le mag: 1, 3 Internet. p. 40: 9

• Visionado de las imágenes. • Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Un espacio natural: Los Pirineos 1. Descubrir y apreciar el valor medioambiental de los Pirineos. • CCL • CSC 1. El alumno entiende cuando lee textos que hablan del valor de los Pirineos. (CCL4.1, CCL4.2, CSC1, CSC2)

p. 38-39: le mag: 1, 3 Internet. p. 40: 9 3 Funciones comunicativas

• Presentar a su familia • Contar hasta 100 • Comprender un número de teléfono • Describir un animal • Preguntar y decir la hora • Hablar de los hábitos cotidianos

1. Llegar a entender cuando se presenta la familia y describe animales. 2. Llegar a comprender cuando se cuenta hasta 100 3. Ser capaz de entender y dar un número de teléfono. 4. Llegar a entender las palabras para poder preguntar y dar la hora. 5. Ser capaz de comprender hábitos cotidianos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende las presentaciones de la familia y la descripción de los animales por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 2. El alumno lee cuando se cuenta hasta 100. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 3. El alumno comprende cuando se da número de teléfonos por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 4. El alumno entiende textos escritos sobre la hora y los hábitos cotidianos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4)

p. 33: 4, 6, p. 34: 1 p. 37: 1, 4, p. 38-39: le mag: 1, 3 Internet. p. 40: 9, 10, T. G

77

4 Aspectos gramaticales • Los adjetivos posesivos • El género de los adjetivos calificativos • La forma negativa • Los pronombres reflexivos • Presente del indicativo de los verbos pronominales • Présente del indicativo de los verbos irregulares

1. Ser capaz de entender el uso de los adjetivos posesivos 2. Ser capaz de entender el uso del género de los adjetivos calificativos. 3. Llegar a entender el uso de la forma negativa. 4. Llegar a comprender los pronombres reflexivos y la conjugación de los verbos pronominales. 5. Ser capaz de entender la conjugación correctamente los verbos irregulares.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno entiende cuando se usa los adjetivos posesivos, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno diferencia por escrito el género de los adjetivos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno identifica cuando se expresa la negación por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga y entiende correctamente el presente delos verbos pronominales y los verbos irregulares. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3)

p. 32: 3 p. 33: 4, 5, 6. p. 35: 2, 5. P. 37: 2, 3, 4. p. 40: 5, 6, 7

5 Léxico corriente • La familia • Los números hasta 100 • Los animales de compañíaLes animales de montaña • Las acciones cotidianas • Las partes del día

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender e identificar por escrito el buen uso de las palabras y expresiones de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

• CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 3. El alumno identifica y comprende las palabras y expresiones de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día. (CAA1, CAA2)

p. 32: 1, 2, p. 33: 4, 5, 6, 7 p. 34: 1 p. 35: 2, 3, p. 37: 1, 4 p. 38: le mag. 1, 2, 3, 4, 5, p. 40: 1, 2 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [ɑ̃] y [ʃ] 1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. (CCL4.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 22: phon p. 24: phon.

78

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de escribir pequeños textos. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno construye pequeños textos escritos para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrollar estrategias para hacerse entender por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 32: 1, 2 p. 33: 6, 7 p. 35: 3, 4, 5 p. 37: 4, 5 p. 38-39: le mag: 1, 2, 3 Internet

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Un espacio natural: Los Pirineos 1. Descubrir , apreciar y escribir sobre el valor medioambiental de los Pirineos. • CCL • CSC 1. El alumno escribe sobre el valor de los Pirineos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CSC1, CSC2) p. 38-39: le mag: 1, 2, 3 Internet

3 Funciones comunicativas • Presentar a su familia • Contar hasta 100 • Comprender un número de teléfono • Describir un animal • Preguntar y decir la hora • Hablar de los hábitos cotidianos

1. Ser capaz de presentar la familia y describir animales. 2. Saber contar hasta 100 3. Ser capaz de entender y dar un número de teléfono. 4. Dominar las palabras para poder preguntar y dar la hora. 5. Ser capaz de expresar y comprender hábitos cotidianos.

• CCL • CAA • CSC • CIE

1. El alumno escribe sobre las presentaciones de la familia y la descripción de los animales. (CCL5.1, CCL5.2, CCCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 2. El alumno cuenta hasta 100 por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 3. El alumno escribe números de teléfonos. (CCL5.1, CCL5.2, CCCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 4. El alumno escribe sobre la hora y expresa por

p. 32: 2 p. 33: 5, 6, 7 p. 35: 4, 5 p. 37: 5 p. 39: le mag: 3, 4. p. 40: 8, 9, 10, T.G.

79

escrito los hábitos cotidianos. (CCL5.1, CCL5.2, CCCL5.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4) 4 Aspectos gramaticales

• Los adjetivos posesivos • El género de los adjetivos calificativos • La forma negativa • Los pronombres reflexivos • Presente del indicativo de los verbos pronominales • Présente del indicativo de los verbos irregulares

1. Saber usar los adjetivos posesivos 2. Ser capaz de utilizar correctamente el género de los adjetivos calificativos. 3. Dominar el uso de la forma negativa. 4. Saber expresar y utilizar los pronombres reflexivos y conjugar correctamente los verbos pronominales. 5. Conjugar correctamente los verbos irregulares.

• CCL • CAA • CIE 1. El alumno usa los adjetivos posesivos, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 2. El alumno escribe y diferencia el género de los adjetivos. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3, CIE4) 3. El alumno expresa la negación por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3)

p. 32: 3 p. 33: 6, 7 p. 35: 2, 4, 5. P. 37: 2, 3, 4, 5. p. 40: 5, 6, 7

5 Léxico corriente • La familia • Los números hasta 100 • Los animales de compañíaLes animales de montaña • Las acciones cotidianas • Las partes del día

1. Saber establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del léxico de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

• CAA 1. El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno escribe palabras y expresiones que hablan de a familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día. (CAA1, CAA2)

p. 32: 2, 3 p. 33: 5, 6, 7 p. 35: 3, 4, 5 p. 38: le mag. 2, 3 Internet, 5 p. 40: 1, 2, 3, 4 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [ɑ̃] y [ʃ] 1. Saber identificar y escribir correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno escribe correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 22: phon p. 24: phon.

80

UNITÉ 4: MON RÉSEAU BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica pequeños textos orales para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 42: 1, p. 43: 2 p. 44: 1, 2b p. 45: 3, 5 p. 49: le mag: 1, 2,

• Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Búsqueda de un correspondant francófono • Intercambio de culturas

1. Saber descubrir y comprender aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant francófono 2. Mostrar interés por comprender textos sobre otras culturas

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno se interesa y comprende aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y por otras culturas. (CCL1.1, CCL1.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 49: le mag: 1, 2,

3 Funciones comunicativas • Describir físicamente a las personas • Describir la personalidad • Expresar el dolor • Expresar gustos

1. Ser capaz entender cuando se describe físicamente y se habla de la personalidad de las personas. 2. Comprender cuando se expresa el dolor. 3. Ser capaz de entender la expresión de los gustos.

• CCL • CAA • CSC

1. El alumno entiende cuando se describe físicamente y la personalidad de la gente. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno identifica cuando se habla del dolor (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno comprende cuando se expresan los gustos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 42: 1 p. 43: 2, 3 p. 44: 1, 2 p. 45: 3, 4, 5, 6 p. 49: le mag, 4, 5, 6

81

4 Aspectos gramaticales • Adjetivos para describir personas • El género de los sustantivos • Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux.

1. Comprender el uso de los adjetivos y saber describir personas. 2. Saber concordar el género de los adjetivos 3. Llegar a comprender los artículos contractos.

• CCL • CAA 1. El alumno entiende cuando se usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno identifica y concuerda con éxito el género de los adjetivos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno comprende correctamente los artículos contractos por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)

p. 43: 2, 3 p. 44: 2. p. 45: 3, 4, 5 p. 49: 1, 2, 3

5 Léxico corriente • El cuerpo humano • El rostro • Adjetivos de nacionalidad • Les signes astrologiques

1. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario estableciendo estrategias. 2. Comprender e identificar por oral el buen uso de palabras y expresiones que hablan del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos

• CAA 1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 3. El alumno identifica y comprende las palabras y expresiones que hablan del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológico (CAA1, CAA3)

p. 42: 1, 2 p. 43: 2, 3, p. 44: 1, 2, p. 45: 3, 4, 5, 6 p. 49: le mag, 2, 6 p. 50: 4, 6 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Les sonidos [ɛ]̃, [wa] • La liaison 1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. (CCL1.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 42: phon. p. 44: phon

82

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos orales 1. Ser capaz de describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno y formula pequeños textos orales para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 42: 1, p. 43: 2, 3 p. 44: 1 p. 45: 4, 5, 6 p. 47: 2, 4 p. 49: le mag: 4, 5, 6

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Búsqueda de un correspondant francófono • Intercambio de culturas

1. Saber descubrir y hablar sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant francófono 2. Mostrar interés por hablar sobre textos de otras culturas.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno se interesa y habla sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y sobre otras culturas. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2, CIE4)

p. 49: le mag: 4, 5, 6

3 Funciones comunicativas • Describir físicamente a las personas • Describir la personalidad • Expresar el dolor • Expresar gustos

1. Ser capaz de describir físicamente y la personalidad de las personas. 2. Saber expresar el dolor. 3. Ser capaz de expresar los gustos.

• CCL • CAA • CSC

1. El alumno describe físicamente y la personalidad de la gente por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno habla del dolor. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno expresa los gustos por oral. (CCL2.1,

p. 43: 2, 3 p. 44: 1 p. 45: 4, 5, 6 p. 47: 2, 4 p. 49: le mag: 4, 5, 6 p. 50: 4

83

CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 4 Aspectos gramaticales

• Adjetivos para describir personas • El género de los sustantivos • Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux.

1. Comprender el uso de los adjetivos y saber describir personas. 2. Saber concordar el género de los adjetivos 3. Dominar los artículos contractos.

• CCL • CAA 1. El alumno usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno concuerda por oral el género de los adjetivos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno utiliza correctamente los artículos contractos por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3)

p. 43: 2, 3 p. 44: 2. p. 45: 3, 4, 5 p. 47: 4 p. 49: 4, 5, 6

5 Léxico corriente • El cuerpo humano • El rostro • Adjetivos de nacionalidad • Les signes astrologiques

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del léxico del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos

• CAA 1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 3. El alumno expresa por oral las palabras o expresiones del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos. (CAA1, CAA3)

p. 42: 2 p. 43: 2, 3, p. 44: 1, 2, p. 45: 4, 5, 6 p. 47: 4 p. 49: le mag,1, 4, 5, 6 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Les sonidos [ɛ]̃, [wa] • La liaison 1. Saber identificar y pronunciar correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. • CCL • CMST • CAA

1. El alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) p. 42: phon. p. 44: phon

84

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos escritos. • CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica pequeños textos escritos para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4)

p. 42: 1, p. 43: 2 p. 44: 1, 2a, 2b p. 45: 3, 5 p. 47: 1, 2 p. 49: le mag: 1, 2, 6 Internet

• Visionado de las imágenes • Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Búsqueda de un correspondant francófono • Intercambio de culturas

1. Saber descubrir y comprender aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant francófono 2. Mostrar interés por comprender textos sobre otras culturas y ser capaz de hablar de ello.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno se interesa y comprende aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y otras culturas. (CCL4.1, CCL4.2, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 49: le mag: 1, 2, 6 Internet

3 Funciones comunicativas • Describir físicamente a las personas • Describir la personalidad • Expresar el dolor • Expresar gustos

1. Ser capaz de entender la descripción física y de la personalidad de las personas. 2. Llegar a entender la expresión del dolor. 3. Ser capaz comprender la expresión de los gustos.

• CCL • CAA • CSC

1. El alumno entiende cuando lee descripciones físicas y de la personalidad de la gente. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno entiende cuando lee textos que hablan del dolor. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno comprende cuando se expresan los gustos por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3)

p. 42: 1, p. 43: 2 p. 44: 1, 2a, 2b p. 45: 3, 5 p. 47: 1, 2 p. 49: le mag: 1, 2, 6 Internet

4 Aspectos gramaticales • Adjetivos para describir personas • El género de los sustantivos • Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux.

1. Comprender el uso de los adjetivos y saber describir personas. 2. Saber concordar el género de los adjetivos 3. Llegar a entender los artículos

• CCL • CAA 1. El alumno entiende el uso los adjetivos y la descripción de personas y personalidades por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno identifica y entiende el género de los adjetivos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2,

p. 43: 1b p. 43: 2, 3 p. 44: 2. p. 45: 3, 4, 5 p. 47: 3

85

contractos. CAA3) 3. El alumno comprende el uso de los artículos contractos por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3)

p. 49: 1, 2, 3 p. 50: 7, 8, 9

5 Léxico corriente • El cuerpo humano • El rostro • Adjetivos de nacionalidad • Les signes astrologiques

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender e identificar por escrito el buen uso de las palabras y expresiones del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos

• CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 2. El alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos. (CAA1, CAA3)

p. 42: 2 p. 43: 2, 3, p. 44: 1, 2, p. 45: 3, 5, 6 p. 47: 1, 2, 3 p. 49: le mag, 1, 2, 4, 6 p. 50: 5 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Les sonidos [ɛ]̃, [wa] • La liaison 1. Saber identificar correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. • CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. (CCL4.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 42: phon. p. 44: phon

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITÈRIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de escribir sobre la descripción física de las personas y la personalidad y saber expresar el dolor y los gustos. 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender por escrito.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende, identifica y formula pequeños textos escritos para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrollar estrategias para hacerse entender por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 43: 3 p. 45: 3, 4, 6 p. 47: 2, 4 p. 49: le mag: 4, 5, 6

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de

86

procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Búsqueda de un correspondant francófono • Intercambio de culturas

1. Saber descubrir y expresarse sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant francófono 2. Mostrar interés por comprender textos sobre otras culturas y ser capaz de hablar de ello.

• CCL • CMST • CAA • CSC

1. El alumno se interesa y escribe sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y sobre otras culturas. (CCL5.1. CCL5. 2, CCL5.3, CMST4, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 49: le mag: 4, 5, 6

3 Funciones comunicativas • Describir físicamente a las personas • Describir la personalidad • Expresar el dolor • Expresar gustos

1. Ser capaz de describir físicamente y la personalidad de las personas. 2. Saber expresar el dolor. 3. Ser capaz de expresar los gustos.

• CCL • CAA • CSC

1. El alumno describe físicamente y la personalidad de la gente por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno escribe sobre el dolor. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno expresa los gustos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 43: 3 p. 45: 3, 4, 6 p. 47: 2, 4 p. 49: le mag: 4, 5, 6 p. 50: 1, 2, 3, 4 4 Aspectos gramaticales

• Adjetivos para describir personas • El género de los sustantivos • Los artículos contractos: à + le = au/à + les = aux.

1. Comprender el uso de los adjetivos y saber describir personas. 2. Saber concordar el género de los adjetivos 3. Llegar a manejar los artículos contractos.

• CCL • CAA 1. El alumno usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 2. El alumno concuerda con éxito el género de los adjetivos. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3) 3. El alumno utiliza correctamente los artículos contractos por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CAA2, CAA3)

p. 43: 2, 3 p. 44: 2. p. 45: 3, 4, 6 p. 47: 3, 4 p. 49: 3, 4, 5, 6. p. 50: 7, 8, 9, T.G 5 Léxico corriente

• El cuerpo humano • El rostro • Adjetivos de nacionalidad • Les signes astrologiques

1. Saber establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso por escrito del léxico del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos

• CAA 1. El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 3. El alumnohacer un buen uso del léxico del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos (CAA1, CAA3)

p. 42: 1b p. 43: 2, 3, p. 45: 3, 4, 6 p. 47: 1, 3, 4 p. 49: le mag,2, 4, 5, 6 p. 50: 5, 6

87

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones • Les sonidos [ɛ]̃, [wa] • La liaison 1. Saber identificar y escribir correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno escribe correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 42: phon. p. 44: phon

UNITÉ 5: DANS MA VILLE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITÈRIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica documentos orales que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CCL2.1, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 52: 1a p. 53: 1b, 2, 3 p. 54: 1 p. 55: 2b, 3 p. 57: 1, 3, 5 p. 59:le mag: 2b, 3 p. 60: 4, 9

• Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Una ciudad medieval: Carcassonne 1. Mostrar interés por conocer y comprender cuando se habla de una ciudad medieval francesa

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa. (CCL1.1, CCL1.2, CAA2, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 59:le mag: 2b, 3

88

3 Funciones comunicativas • Preguntar e indicar un camino • Decir la dirección • Describir un barrio • Pedir en un comercio y preguntar un precio • Hablar sobre las profesiones

1. Llegar a entender las fórmulas lingüísticas apropiadas para preguntar e indicar un camino. 2. Comprender cuando se expresa la dirección. 3. Ser capaz entender la descripción de un barrio 4. Saber entender una conversación en un comercio 5. Ser capaz de comprender cuando se habla sobre las profesiones.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno entiende cuando se habla de cómo llegar a los lugares de la ciudad. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3) 2. El alumno comprende, por oral, frases que expresan la dirección. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3) 3. El alumno entiende e identifica el léxico necesario para describir un barrio. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3) 4. El alumno comprende una conversación, por oral, en un comercio. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3) 5. El alumno entiende cuando se habla de las profesiones. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3)

p.52: 1 p. 53: 1b, 1c, 2, 3, 4, 5 p. 54: 1 p. 55: 2b, 3, 4 p. 57: 1a, 3, 5 p. 59: le mag: 2b, 3 p.60: 4, 9

4 Aspectos gramaticales • Être à la là, l’/au + nombre de lugar • Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar • Venir de la/du + nombre de lugar • On = nous. • El género de los nombres de profesiones. • El imperativo • El presente de indicativo de los verbos aller y venir.

1. Llegar a entender el uso de los artículos contractos con la preposición à, con el verbo être y aller. 2. Ser capaz de entender el uso de los artículos contractos con la preposición de, con el verbo venir. 3. Saber comprender el uso del on. 4. Llegar a comprender el uso del género de las profesiones. 5. Ser capaz de entender la conjugación del imperativo correctamente 6. Sar capar de comprender cuando se conjuga el presente de indicativo de los verbos aller y venir.

• CCL • CAA 1. El alumno identifica correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno reconoce y entiende el uso del on, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno diferencia por oral el género de las profesiones. oral (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno comprende cuando se conjuga los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)

p. 52: 1a, p. 54: 1a, 1b p. 55: 2b, 3ª, 4 p. 57: 1a, 5

5 Léxico corriente • La ciudad • Tiendas y comercios 1. Llegar a entender oralmente, para memorizar, el vocabulario • CAA 1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para a prender el vocabulario de la p. 52: 1a, p. 53: 1b, 1c, 2,

89

• La calle • Profesiones y oficios estableciendo estrategias. 2. Comprender e identificar por oral el buen uso del léxico de la unidad (la ciudad, tiendas, profesiones).

unidad. (CAA1, CAA2) 2. El alumno identifica y comprende el léxico de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones. (CAA1, CAA3)

3, 4, 5 p. 54: 1a, p. 55: 2b, 3, 4 p. 57: 1a, 3, 5 p. 60: 9, T. G. 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Les sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃ • El sonido [s] 1. Saber identificar los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. 2. Saber identificar el sonido [s]

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. (CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno diferencia correctamente el sonido [s]. (CMST2, CAA1, CAA2)

p. 52: phon. p. 54: phon.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos orales 1. Ser capaz de formular pequeños textos orales que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones 2. Saber establecer estrategias para hacerse comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula documentos orales que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL4.1, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 52: 1a p. 53: 1c, 2, 3, 4 p. 54: 1 p. 55: 3, 4 p. 57: 5 p. 59:le mag: 2b, 3 p. 60: T.G.

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Una ciudad medieval: Carcassonne 1. Mostrar interés por conocer y expresarse sobre una ciudad medieval francesa. • CCL • CAA • CSC

1. El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CAA3, CSC1, CSC2, CIE4) p. 59:le mag: 2b, 3

90

3 Funciones comunicativas • Preguntar e indicar un camino • Decir la dirección • Describir un barrio • Pedir en un comercio y preguntar un precio • Hablar sobre las profesiones

1. Dominar las fórmulas lingüísticas apropiadas para preguntar e indicar un camino. 2. Saber expresar la dirección. 3. Ser capaz de describir un barrio 4. Saber mantener una conversación en un comercio 5. Ser capaz de hablar sobre las profesiones.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno habla de cómo llegar a los lugares de la ciudad. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno habla, frases que expresan la dirección. (CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno utiliza por oral el léxico para describir un barrio. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 4. El alumno expresa una conversación, por oral, en un comercio. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CSC4, CIE4) 5. El alumno habla de las profesiones. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CSC3, CIE4)

p. 52: 1a p. 53: 1c, 2, 3, 4 p. 54: 1 p. 55: 3, 4 p. 57: 5 p. 59:le mag: 2b, 3 p. 60: T.G.

4 Aspectos gramaticales • Être à la là, l’/au + nombre de lugar • Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar • Venir de la/du + nombre de lugar • On = nous. • El género de los nombres de profesiones. • El imperativo • El presente de indicativo de los verbos aller y venir.

1. Manejar el uso de los artículos contractos con la preposición à, con el verbo être y aller. 2. Dominar el uso de los artículos contractos con la preposición de, con el verbo venir. 3. Saber emplear correctamente on 4. Dominar el uso del género de las profesiones. 5. Saber conjugar el imperativo correctamente 6. Conjugar el presente de indicativo de los verbos aller y venir.

• CCL • CAA 1. El alumno utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno usa el on, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno utiliza correctamente por oral el género de las profesiones. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga oralmente los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3)

p. 52: 1a, p. 53: 3, 5 p. 54: 1a, p. 55: 3ª, 4 p. 57: 5

91

5 Léxico corriente • La ciudad • Tiendas y comercios • La calle • Profesiones y oficios

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso de las palabras y expresione que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.

• CAA 1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 3. El alumno expresa las de las palabras y expresione que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.(CAA1, CAA3)

p. 52: 1a, p. 53: 2, 3, 4, 5 p. 54: 1a, p. 55: 3, 4 p. 57: 2, 5 p. 60: T. G. 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Les sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃ • El sonido [s] 1. Saber identificar los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. y pronunciarlos correctamente. 2. Saber identificar el sonido [s] y pronunciarlo correctamente.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia ypronuncie correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno diferencia y pronuncie correctamente el sonido [s]. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 52: phon. p. 54: phon.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos escritos. 2. Emplear estrategias adecuadas para comprender.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica documentos escritos que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 52: 1a p. 54: 1 p. 55: 2b, 3 p. 57: 1, p. 59:le mag: 1a, 2a, 3 Internet p. 60:3

• Visionado de imágenes • Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Una ciudad medieval: Carcassonne 1. Mostrar interés por conocer y comprender por escrito textos que hablan de una ciudad medieval francesa.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno se acerca y comprende textos sobre una ciudad medieval francesa. (CCL4.1, CCL4.2, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 59:le mag: 1a, 2a, 3 Internet

92

3 Funciones comunicativas • Preguntar e indicar un camino • Decir la dirección • Describir un barrio • Pedir en un comercio y preguntar un precio • Hablar sobre las profesiones

1. Llegar a entender por escrito las fórmulas lingüísticas apropiadas para preguntar e indicar un camino. 2. Saber entender la expresión de la dirección. 3. Ser capaz de comprender cuando se describe un barrio 4. Saber entender una conversación en un comercio 5. Ser capaz de comprender cuando se habla sobre las profesiones.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno entiende cuando lee cómo llegar a los lugares de la ciudad. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno comprende, por escrito, frases que expresan la dirección. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno entiende e identifica el léxico necesario para describir un barrio, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4) 4. El alumno comprende una conversación, por escrito, en un comercio. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 5. El alumno entiende cuando lee las profesiones. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 52: 1a p. 54: 1 p. 55: 2b, 3 p. 57: 1, p. 59:le mag: 1a, 2a, 3 Internet p. 60

4 Aspectos gramaticales • Être à la là, l’/au + nombre de lugar • Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar • Venir de la/du + nombre de lugar • On = nous. • El género de los nombres de profesiones. • El imperativo • El presente de indicativo de los verbos aller y venir.

1. Entender el uso de los artículos contractos con la preposición à, con el verbo être y aller. 2. Llegar a comprender el uso de los artículos contractos con la preposición de, con el verbo venir. 3. Saber entender el empleo de on 4. Ser capaz de entender el uso del género de las profesiones. 5. Llegar a comprender la conjugación del imperativo correctamente 6. Ser capar de comprender la conjugación del presente de indicativo de los verbos aller y venir.

• CCL • CAA 1. El alumno identifica y utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CCL4.1, CAA2, CAA3) 2. El alumno reconoce y entiende el uso del on, por escrito. (CCL1.1, CCL1.3, CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno diferencia por escrito el género de las profesiones. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4) 4. El alumno comprende, por escrito cuando se conjuga los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CCA3, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 52: 1a, p. 54: 1a, 1b p. 55: 3, 4 p. 57: 1a, 1b p. 60: 6, 7

93

5 Léxico corriente • La ciudad • Tiendas y comercios • La calle • Profesiones y oficios

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender e identificar por escrito el buen uso de las palabras y expresiones que hablan de la ciudad, de las tiendas, la calle y las profesiones.

• CAA 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 3. El alumno identitica y comprende por escrito las las palabras y expresiones que hablan de la ciudad, de las tiendas, la calle y las profesiones. (CAA1, CAA3)

p. 52: 1a, p. 53: 1b, 4, 5 p. 54: 1a, 1b p. 55: 2a, 2b p. 57: 1a, 2, p. 60: 8.

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones • Les sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃ • El sonido [s]

1. Saber identificar los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. 2. Saber identificar el sonido [s]

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. (CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno diferencia, correctamente el sonido [s]. (CMST2, CAA1, CAA2)

p. 52: phon. p. 54: phon.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de escribir pequeños textos escritos que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender por escrito.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula documentos escritos que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones. ( CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito. (CCL5.1. CCL5.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 53: 1b, 1 d, 5 p. 54: 1b, 1c p. 55: 3, 4 p. 57: 1b, 2, 4, 5 p. 59:le mag: 1b, 2a, 3 p. 60: 1, T. G

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales.

94

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Una ciudad medieval: Carcassonne 1. Mostrar interés y expresarse sobre una ciudad medieval: Carcassonne

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA3, CSC1, CSC2)

p. 59:le mag: 1b, 2a, 3 3 Funciones comunicativas

• Preguntar e indicar un camino • Decir la dirección • Describir un barrio • Pedir en un comercio y preguntar un precio • Hablar sobre las profesiones

1. Preguntar e indicar un camino 2. Decir la dirección 3. Describir un barrio 4. Pedir en un comercio y preguntar un precio 5. Hablar sobre las profesiones

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno expresa por escrito cómo llegar a los lugares de la ciudad. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno escribe frases que expresan la dirección. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno utiliza por escrito el léxico necesario para describir un barrio. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3, CSC4) 4. El alumno expresa una conversación, por escrito, en un comercio. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3, CSC4) 5. El alumno escribe sobre las profesiones. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 53: 1b, 1 d, 5 p. 54: 1b, 1c p. 55: 3, 4 p. 57: 1b, 2, 4, 5 p. 59:le mag: 1b, 2a, 3 p. 60: 1, T. G.

4 Aspectos gramaticales • Être à la là, l’/au + nombre de lugar • Aller à la/là, l’/au + nombre de lugar • Venir de la/du + nombre de lugar • On = nous. • El género de los nombres de profesiones. • El imperativo • El presente de indicativo de los verbos aller y venir.

1. Entender el uso de los artículos contractos con la preposición à, con el verbo être y aller. 2. Llegar a comprender el uso de los artículos contractos con la preposición de, con el verbo venir. 3. Saber entender el empleo de on 4. Ser capaz de entender el uso del género de las profesiones. 5. Llegar a comprender la conjugación del imperativo correctamente 6. Ser capar de comprender la conjugación del presente de indicativo de los verbos aller y venir.

• CCL • CAA 1. El alumno identifica y utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno reconoce y usa el on, por escrito (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno utiliza correctamente por escrito el género de las profesiones. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno conjuga por escrito los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3)

p. 53: 5 p. 54: 1b, 1c, p. 55: 3, 4 p. 57: 1b, 2, 4, 5 p. 60: 5, 6, 7

95

5 Léxico corriente • La ciudad • Tiendas y comercios • La calle • Profesiones y oficios

1. Saber establecer estrategias escritas para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso de las palabras y expresiones que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.

• CAA 1. El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA2) 2. El alumno escrito palabras y expresiones que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones. (CCL5.1, CAA1, CAA3)

p. 53: 1 d, 4, 5 p. 54: 1b, 1c p. 55: 2a, 3, 4 p. 57: 1b, 2, 4, 5 p. 60: 8, 9, T.G

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones • Los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃ • El sonido [s]

1. Saber escribir los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃ 2. Ser capaz de escribir el sonido [s]

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno escribe correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno escribe correctamente el sonido [s]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 52: phon. p. 54: phon.

UNITÉ 6: EN VACANCES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Estrategia de comprensión de textos orales 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos orales. 2. Saber establecer estrategias para comprender por oral.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende e identifica pequeños documentos orales para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos orales. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1 p. 65: 2, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 2, 4. p. 70: 3, 7

• Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Las vacaciones de verano. • Elementos característicos de ciertos países.

1. Mostrar interés y comprender las actividades de los jóvenes franceses al finalizar el curso y por conocer los monumentos significativos de otros países.

• CCL • CSC 1. El alumno identifica y comprende oralmente las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países. (CCL1.3, CSC1, CSC2)

p. 69: le mag 2, 4.

96

3 Funciones comunicativas • Hablar del futuro (planes y proyectos) • Decir qué tiempo hace • Expresar deseos

1. Ser capaz entender cuando se habla del futuro. 2. Llegar a entender las expresiones necesarias para hablar del tiempo 3. Saber comprender las expresiones de los deseos.

• CCL • CAA • CSC

1. El alumno entiende cuando se habla del futuro. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno escucha y entiende las expresiones que hablan del tiempo. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno entiende cuando se habla de los deseos. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1 p. 65: 2, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 2, 4. p. 70: 3, 7 4 Aspectos gramaticales

• Il fait + tiempo que hace • Faire du, de la, de l’ + actividad • Aller en/au/aux + nombre de país • El futuro próximo: aller + infinitivo • J’aimerais + infinitivo

1. Saber comprender el empleo de la expresión il fait para hablar de la climatología. 2. Llegar a controlar el uso del verbo faire más la prep. “de” y así ser capaz de expresar actividades de tiempo libre 3. Llegar a entender la conjugación del verbo aller y hacer buen uso de las preposiciones de lugar. 4. Ser capaz comprender la expresión de deseo.

• CCL • CAA

1. El alumno entiende cuando se emplea eficazmente las expresiones de tiempo. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno utiliza y entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por oral. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno entiende cuando escucha la expresión de deseo j’aimerais. (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA2, CAA3)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1a, p. 65: 2, 3 p. 67: 3b, 4 p. 69: 2,

5 Léxico corriente • Actividades de tiempo libre • Las estaciones • Lugares donde pasar las vacaciones • Países

1. Llegar a entender oralmente, para memorizar el vocabulario estableciendo estrategias. 2. Comprender oralmente el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno entiende por oral el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países... (CCL1.1, CCL1.2, CCL1.3, CAA1, CAA2, CAA3, CSC3)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1 p. 65: 2, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 2, 4. p. 70: 3, 7

97

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones • Los sonidos [z] y [ŋ] • Revisión de las consonantes

1. Saber distinguir e identificar correctamente los sonidos [z] y [ŋ] 2. Ser capaz de conocer el sonido de todas las consonantes.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia los sonidos [z] y [ŋ]. (CCL1.1, CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno conoce y diferencia el sonido de todas las consonantes. (CCL1.1, CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 62: phon p. 64: phon

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos orales 1. Ser capaz de construir pequeños diálogos y/o exposiciones orales para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos 2. Saber establecer estrategias para hacerse entender

CCL CMST CAA CSC CIE

1. El alumno formula pequeños documentos orales para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos. (CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacer comprender. (CCL2.1, CCL2.2, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1a, 1b p. 65: 2b, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 1, 2, 4.

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Las vacaciones de verano • Elementos característicos de ciertos países

1. Mostrar interés y expresarse sobre las actividades de los jóvenes franceses al finalizar el curso y por conocer los monumentos significativos de otros países.

CCL CSC 1. El alumno se expresa sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CSC1)

p. 69: le mag 1, 2, 4

98

3 Funciones comunicativas • Hablar del futuro (planes y proyectos) • Decir qué tiempo hace • Expresar deseos

1. Ser capaz de hablar del futuro. 2. Dominar las expresiones necesarias para hablar del tiempo 3. Saber expresar los deseos

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno habla del futuro. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2. CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno sabe hablar del tiempo. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2. CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 3. El alumno se expresa sobre de los deseos. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2. CCL3.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4)

p. 62: 1a p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1a, 1b p. 65: 2b, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 1, 2, 4. 4 Aspectos gramaticales

• Il fait + tiempo que hace • Faire du, de la, de l’ + actividad • Aller en/au/aux + nombre de país • El futuro próximo: aller + infinitivo • J’aimerais + infinitivo

1. Saber emplear eficazmente la expresión il fait para hablar de la climatología. 2. Dominar el uso del verbo faire más la prep. “de” y así ser capaz de expresar actividades de tiempo libre 3. Saber conjugar el verbo aller y hacer buen uso de las preposiciones de lugar. 4. Ser capaz de emplear correctamente la expresión de deseo.

• CCL • CAA

1. El alumno emplea eficazmente las expresiones de tiempo por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno utiliza correctamente el uso del verbo faire + de, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno expresa correctamente la expresión de deseo j’aimerais por oral. (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.1, CCL3.2, CCL3.3, CAA2, CAA3)

p. 62: 1b p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1b, p. 65: 2b, 3 p. 67: 3b, 4 p. 69: 2,

5 Léxico corriente • Actividades de tiempo libre • Las estaciones • Lugares donde pasar las vacaciones • Países

1. Saber establecer estrategias orales para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso oralmente del léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países.

CCL CAA CSC 1. El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno expresa correctamente por oral el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países... (CCL2.1, CCL2.2, CCL2.3, CCL3.2, CCL3.3, CAA1, CSC3)

p. 62: 1b p. 63: 2, 3, 4 p. 64: 1 p. 65: 2, 3b, 3c, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 2, 4. Internet p. 70: 7

99

6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones • Los sonidos [z] y [ŋ] • Revisión de las consonantes

1. Saber pronunciar correctamente los sonidos [z] y [ŋ] 2. Ser capaz de pronunciar el sonido de todas las consonantes.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno pronuncia correctamente los sonidos [z] y [ŋ]. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno pronuncia el sonido de todas las consonantes. (CCL2.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 62: phon p. 64: phon

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS

CONTENIDOS CRITÈRIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES 1 Estrategia de comprensión de textos escritos 1. Ser capaz de extraer información global y específica en pequeños textos escritos. 2. Emplear estrategias adecuadas para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos escritos.

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno comprende yidentifica pequeños documentos escritos para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos escritos. (CCL4.1. CCL4.2, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3)

p. 62: 1a p. 63: 4 p. 64: 1 p. 65: 2b p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 1, 2, 4 Internet p. 70: 2, 3

• Visionado de imágenes • Identificación del contexto comunicativo. • Movilización de los conocimientos previos.

2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos • Las vacaciones de verano. • Elementos característicos de ciertos países.

1. Mostrar interés y comprender las actividades de los jóvenes franceses al finalizar el curso y los monumentos significativos de otros países.

• CCL • CSC 1. El alumno identifica y comprende textos sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CSC1, CSC2)

p. 69: le mag 1, 2, 4 Internet

3 Funciones comunicativas • Hablar del futuro (planes y proyectos) • Decir qué tiempo hace • Expresar deseos

1. Ser capaz de comprender cuando se habla del futuro. 2. Llegar a entender las expresiones necesarias para hablar del tiempo 3. Ser capaz de entender la expresión de los deseos

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno entiende cuando lee textos que hablan del futuro. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC) 2. El alumno escucha y entiende las expresiones que hablan del tiempo, por escrito (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC) 3. El alumno entiende cuando se habla de los deseos, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CSC2, CSC3, CSC)

p. 62: 1a p. 63: 4 p. 64: 1 p. 65: 2b p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 1, 2, 4 Internet p. 70: 2, 3

100

4 Aspectos gramaticales • Il fait + tiempo que hace • Faire du, de la, de l’ + actividad • Aller en/au/aux + nombre de país • El futuro próximo: aller + infinitivo • J’aimerais + infinitivo

1. Saber entender el uso de la expresión il fait para hablar de la climatología. 2. Comprender el uso del verbo faire más la prep. “de” y así ser capaz de expresar actividades de tiempo libre 3. Saber comprender la conjugación del verbo aller y hacer buen uso de las preposiciones de lugar. 4. Ser capaz de entender el empleo de la expresión del deseo.

• CCL • CAA

1. El alumno entiende cuando se emplea eficazmente las expresiones de tiempo, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por escrito. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno entiende cuando lee la expresión de deseo j’aimerais. (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA2, CAA3)

p. 62: 1a p. 63: 4 p. 64: 1, p. 65: 2b, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: 2, p. 70: 4, 5, T.G.

5 Léxico corriente • Actividades de tiempo libre • Las estaciones • Lugares donde pasar las vacaciones • Países

1. Llegar a memorizar el vocabulario estableciendo estrategias por escrito. 2. Comprender por escrito el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno entiende por escrito el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países... (CCL4.1, CCL4.2, CCL4.3, CAA1, CSC3) 3.

p. 62: 1a p. 63: 4 p. 64: 1 p. 65: 2b, 4 p. 67: 1, 4 p. 69: le mag 1, 2, 4. p. 70: 6, 7. T.G 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [z] y [ŋ] • Revisión de las consonantes 1. Saber distinguir e identificar correctamente los sonidos [z] y [ŋ] 2. Ser capaz de conocer el sonido de todas las consonantes.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno diferencia correctamente los sonidos [z] y [ŋ]. (CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno conoce y diferencia el sonido de todas las consonantes. (CMST2, CAA1, CAA2)

p. 62: phon p. 64: phon

101

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

TABLAS DE LAS ACTITUDES REQUERIDAS CONTENIDOS CRITÈRIOS DE EVALUACIÓN COMP. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

1 Producción de textos escritos 1. Ser capaz de construir pequeños diálogos y/o exposiciones escritos para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos 3. Saber establecer estrategias para hacerse entender

• CCL • CMST • CAA • CSC • CIE

1. El alumno formula pequeños documentos escritos para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CMST4, CAA1, CAA2, CSC1, CSC2, CSC3, CSC4, CIE4) 2. El alumno desarrolla estrategias para hacerse comprender. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.1, CCL3.2, CCL3.3, CMST2, CAA1, CSC2, CSC3, CIE4)

p. 62: 1b p. 63: 4 p. 64: 1b p. 65: 2a, 2b, 3, 4 p. 67: 2, 3, 4 p. 69: le mag, 2, 3, 4 Internet p. 70: 1, 2, 7, T. G.

Planificación • Selección y organización de las informaciones a transmitir y a solicitar. • Utilización de los diferentes registros de la lengua según los interlocutores. Puesta en marcha • Realización de un texto coherente oral según las informaciones seleccionadas previamente. • Resolución de las dificultades lingüísticas por medio de procedimientos paralingüísticos o paratextuales. 2 Aspectos socioculturales y sociolingüísticos

• Las vacaciones de verano. • Elementos característicos de ciertos países.

1. Mostrar interés y expresarse sobre las actividades de los jóvenes franceses al finalizar el curso y por conocer los monumentos significativos de otros países.

• CCL • CSC 1. El alumno se expresa sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.1, CCL5.2, CSC1)

p. 69: le mag, 2, 3, 4 Internet

3 Funciones comunicativas • Hablar del futuro (planes y proyectos) • Decir qué tiempo hace • Expresar deseos

1. Ser capaz de hablar del futuro por escrito. 2. Dominar las expresiones necesarias para hablar del tiempo 3. Saber expresar los deseos

• CCL • CSC 1. El alumno se expresa por escrito hablando del futuro. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CSC2, CSC3, CSC4) 2. El alumno escribe sobre las expresiones que hablan del tiempo. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CSC2, CSC3, CSC4) 3. El alumno escribe sobre los deseos. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CSC2, CSC3, CSC4)

p. 62: 1b p. 63: 4 p. 64: 1b p. 65: 2a, 2b, 3, 4 p. 67: 2, 3, 4 p. 69: le mag, 2, 3, 4 Internet p. 70: 1, 2, 7, T. G.

102

4 Aspectos gramaticales • Il fait + tiempo que hace • Faire du, de la, de l’ + actividad • Aller en/au/aux + nombre de país • El futuro próximo: aller + infinitivo • J’aimerais + infinitivo

1. Saber emplear eficazmente la expresión il fait para hablar de la climatología. 2. Dominar el uso del verbo faire más la prep. “de” y así ser capaz de expresar actividades de tiempo libre 3. Saber conjugar el verbo aller y hacer buen uso de las preposiciones de lugar. 4. Ser capaz de emplear correctamente la expresión de deseo.

• CCL • CAA 1. El alumno emplea eficazmente las expresiones de tiempo por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 2. El alumno utiliza y entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 3. El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por escrito. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3) 4. El alumno entiende cuando lee la expresión de deseo j’aimerais. (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA2, CAA3)

p. 62: 1b p. 63: 2, 4 p. 64: 1b p. 65: 2a, 2b, 4 p. 67: 2, 3, 4 p. 69: 2, 4, Internet p. 70: 4, 5

5 Léxico corriente • Actividades de tiempo libre • Las estaciones • Lugares donde pasar las vacaciones • Países

1. Saber establecer estrategias para memorizar el vocabulario. 2. Hacer un buen uso del léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países.

• CCL • CAA • CSC 1. El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad. (CAA1, CAA3) 2. El alumno escribe el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países... (CCL5.1, CCL5.2, CCL5.3, CAA1, CSC3)

p. 62: 1b p. 63: 2, 4 p. 64: 1b p. 65: 2a, 2b, 4 p. 67: 2, 3, 4 p. 69: le mag, 2, 4, Internet p. 70: 6, 7, T.G. 6 Referencias sonoras, acentos, ritmo y entonaciones

• Los sonidos [z] y [ŋ] • Revisión de las consonantes 1. Saber escribir correctamente los sonidos [z] y [ŋ] 2. Ser capaz de escribir el sonido de todas las consonantes.

• CCL • CMST • CAA 1. El alumno escribe correctamente los sonidos [z] y [ŋ]. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2) 2. El alumno escribe el sonido de todas las consonantes. (CCL5.1, CMST2, CAA1, CAA2)

p. 62: phon p. 64: phon

103

TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES - PRIMER TRIMESTRE: unidades 0, 1 y 2 - SEGUNDO TRIMESTRE: unidades 3 y 4 - TERCER TRIMESTRE: unidades 5 y 6

104

12. Anexo I: Rúbrica de evaluación por competencias UNITÉ 0 : LE FRANÇAIS, C’EST FACILE !

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI

NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4. LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

105

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI

NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. APRENDER A APRENDER CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia.

106

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI

NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

UNITÉ 1 : COUCOU

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes.

107

3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4. LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER

108

CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. UNITÉ 2 : AU COLLÈGE

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

109

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4. LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto.

110

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos.

111

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. UNITÉ 3 : EN FAMILLE

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

112

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4.LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER

113

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

114

UNITÉ 4 : MON RÉSEAU

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4.LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

115

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

116

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. UNITÉ 5: DANS MA VILLE

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

117

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4.LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía.

118

CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES. CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

119

UNITÉ 6 : EN VACANCES

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 1. ESCUCHAR CCL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido.

CCL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

CCL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad.

2. HABLAR CCL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CCL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CCL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. 3. CONVERSAR CCL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula.

CCL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CCL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase.

4.LEER CCL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

120

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CCL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

CCL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios.

5. ESCRIBIR CCL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CCL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CCL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CMST1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMST2. Obtiene información de forma empírica. CMST4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. COMPETENCIA DIGITAL CN1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados.

CN2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. APRENDER A APRENDER CAA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

CAA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas.

121

INDICADORES - COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

I N SU BI NT S B

Obser

vación

Pru

eba es

crita

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio (Ot

ros)

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

CAA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje.

COMPETENCIAS SOCIALES Y CIVICAS CSC1. Demuestra interés por otras culturas. CSC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. CSC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. CSC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPIRITU EMPRENDEDOR SIE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES CCEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación.

122

13. Anexo II: Rúbrica de evaluación por estándares de evaluación UNITÉ 0 : LE FRANÇAIS, C’EST FACILE ! BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno comprende, identifica frases cortas para saludar y presentarse y entiende cuando se cuenta y deletrea palabras.

1

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales.

1

El alumno entiende y ubica en un mapa ciudades francesas.

1

El alumno reconoce e identifica los números hasta el 10 por oral.

1 El alumno entiende cuando se saluda y se presenta.

1 El alumno entiende cuando se deletrea palabras.

1

El alumno comprende cuando se deletrear el vocabulario.

1

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

123

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno se familiariza con los nombres de ciudades francesas.

1

El alumno identifica y comprende las expresiones para saludar y despedirse, por oral.

1

El alumno comprende y diferencia correctamente el sonido [r].

1 El alumno identifica los sonidos del alfabeto. BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno formula frases cortas para saludar y presentarse y deletrea palabras.

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender.

1

El alumno habla y ubica en un mapa ciudades francesas.

1

El alumno cuenta los números hasta el 10 por oral.

124

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1 El alumno saluda y se presenta por oral.

1 El alumno deletrea palabras.

1 El alumno deletrea el vocabulario.

1

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

1

El alumno se familiariza con los nombres de ciudades francesas y lo expresa.

1

El alumno usa correctamente las expresiones para saludar, por oral.

1

El alumno comprende y diferencia correctamente el sonido [r].

1 El alumno pronuncia las letras del alfabeto. BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

125

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno comprende frases cortas que hablan de los saludos y presentaciones.

1,2

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos.

1

El alumno entiende y ubica en un mapa ciudades francesas.

1,2 El alumno reconoce e identifica los números hasta el 10 por escrito.

1,2 El alumno comprende cuando lee un texto donde se saluda y se presenta.

1,2

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2

El alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones que hablan ciudades y expresiones básicas en francés.

1,2 El alumno comprende y diferencia.

1,2 El alumno identifica los sonidos con las grafías del alfabeto.

126

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno repite imitando un modelo de frases cortas para saludar y presentarse.

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito.

1

El alumno ubica y escribe en un mapa ciudades francesas.

1 El alumno escribe los números hasta el 10.

1 El alumno saluda y se presenta por escrito.

1 El alumno deletrea palabras y las escribe.

1

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad escribiendo.

1

El alumno hace un buen uso de palabras y expresiones de las ciudades francesas y de expresiones básicas en francés.

El alumno escribe correctamente el sonido [r].

El alumno escribe las letras del alfabeto.

127

UNITÉ 1 : COUCOU ! BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno comprende e identifica documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños…

1

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales.

3

El alumno comprende cuando escucha documentos de formularios sencillos.

1,3 El alumno comprende las presentaciones y los saludos por oral.

1,3

El alumno entiende cuando se pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por oral.

1,3 El alumno comprende cuando se comunica en francés en clase.

1,3 El alumno entiende cuando se cuenta hasta el 31 por oral.

1,3 El alumno comprende los mensajes sobre gustos y preferencias.

128

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno comprende las preguntas, por oral.

El alumno comprende el uso de los pronombres sujeto y tónicos.

El alumno sabe y entiende el empleo de las preposiciones de lugar por oral.

El alumno entiende cuando se utiliza los presentativos para identificar a alguien por oral.

El alumno entiende cuando escucha la negación.

El alumno comprende y usa el presente de los verbos en –er y del verbo avoir.

1,3

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

1,3

El alumno identifica y comprende el vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

1

El alumno diferencia correctamente los fonemas [v], [Ʒ].

129

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno formula documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños…

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por oral.

3

El alumno expresa oralmente respuestas a formularios sencillos.

1,3 El alumno hace presentaciones y saluda por oral.

1,3

El alumno pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por oral.

1,3 El alumno se comunica en francés en clase.

1,3 El alumno cuenta hasta el 31 por oral.

1,3 El alumno expresa frases sobre gustos y preferencias.

1 El alumno expresa las preguntas, por oral.

1

El alumno usa por oral los pronombres sujeto y tónicos.

130

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno emplea las preposiciones de lugar por oral.

1

El alumno utiliza los presentativos para identificar a alguien por oral.

1 El alumno expresa la negación por oral.

1

El alumno utiliza oralmente el presente de los verbos en –er y del verbo avoir.

3

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

3

El alumno expresa las palabras y expresiones de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

1

El alumno diferencia y pronuncia correctamente los fonemas [v], [Ʒ].

1 El alumno conoce y distingue los acentos.

131

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2,3

El alumno comprende e identifica documentos orales cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños…

1,2,3

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos.

El alumno comprende cuando lee documentos de formularios sencillos.

El alumno lee información sencilla sobre la E.U.

1,3 El alumno comprende las presentaciones y los saludos por escrito.

1,3

El alumno entiende cuando lee sobre preguntar y decir la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento.

1,3 El alumno lee hasta el 31 por oral.

1,3 El alumno lee y entiende mensajes sobre gustos y preferencias.

El alumno comprende las preguntas, por escrito.

132

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno comprende el uso de los pronombres sujeto y tónicos por escrito.

El alumno sabe y entiende el empleo de las preposiciones de lugar por escrito.

El alumno entiende cuando se utiliza los presentativos para identificar a alguien por escrito.

El alumno entiende cuando lee la negación.

El alumno entiende cuando se usa por escrito el presente de los verbos en –er y del verbo avoir.

1

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

1

El alumno identifica y comprende por escrito, las palabras y expresiones de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

El alumno diferencia, por escrito correctamente los fonemas [v], [Ʒ].

133

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno formula documentos escritos cortos sobre saludos, para presentar y presentarse, decir los gustos, las fechas de cumpleaños…

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito.

1 El alumno responde a formularios sencillos.

El alumno hace presentaciones y saluda por escrito.

1

El alumno pregunta y dice la edad, el lugar donde vive, la fecha de nacimiento por escrito.

El alumno escribe hasta el 31.

1

El alumno escribe frases sobre gustos y preferencias.

El alumno expresa las preguntas, por escrito.

El alumno usa por escrito los pronombres sujeto y tónicos.

El alumno emplea las preposiciones de lugar por escrito.

134

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno utiliza los presentativos para identificar a alguien por escrito.

El alumno expresa la negación por escrito.

El alumno escribe el presente de los verbos en –er y del verbo avoir.

El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad.

El alumno escribe vocabulario de los países, las actividades de tiempo libre y los meses del año.

El alumno escribe correctamente los fonemas [v], [Ʒ].

El alumno conoce, escribe y distingue los acentos.

135

UNITÉ 2 : AU COLLÈGE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno comprende e identifica pequeños textos orales que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida.

1,3

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales.

1

El alumno reflexiona y comprende opiniones sobre textos que hablan de los deberes.

1

El alumno entiende cuando se habla del material escolar.

1

El alumno comprende cuando se hace preguntas y se identifica un objeto.

1 El alumno entiende la expresión de pertenencia.

1

El alumno entiende cuando se comunica en francés en clase.

1

El alumno comprende cuando se describe el instituto.

136

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1 El alumno entiende la situación en el espacio.

1

El alumno entiende cuando se habla sobre la asignatura favorita.

1 El alumno entiende cuando se expresa la fecha.

El alumno comprende cuando se utiliza los presentativos.

El alumno comprende el uso de los artículos definidos e indefinidos.

El alumno entiende y domina el empleo de la contracción.

El alumno comprende y concuerda el género y el número de los sustantivos.

El alumno entiende y domina el uso de las preposiciones de lugar.

El alumno comprende y expresa los colores.

El alumno entiende la conjugación e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être.

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

137

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno comprende e identifica, el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

1

El alumno diferenciacorrectamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u].

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno construye pequeños textos orales que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida.

1,3 El alumno desarrolla estrategias para hacerse comprender.

El alumno reflexiona y se expresa y escucha opiniones sobre textos que hablan de los deberes.

1,3 El alumno habla del material escolar.

138

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3 El alumno hace preguntas e identifica un objeto.

1

El alumno domina la expresión de pertenencia y la usa por oral.

1,3 El alumno se comunica en francés en clase.

El alumno describe el instituto por oral.

3 El alumno sitúa por oral en el espacio.

El alumno habla sobre la asignatura favorita.

El alumno expresa las fechas.

3 El alumno utiliza los presentativos por oral.

3 El alumno usa los artículos definidos e indefinidos.

3

El alumno domina el empleo de la contracción por oral.

3

El alumno concuerda el género y el número de los sustantivos.

3 El alumno domina el uso de las preposiciones de lugar.

3 El alumno expresa los colores.

3

El alumno conjuga e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être por oral.

139

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

1,3

El alumno expresa palabras y expresiones del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

1

El alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u].

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

2,3,4

El alumno comprende pequeños textos escritos que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida.

2,3,4

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos escritos.

140

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

4

El alumno reflexiona y comprende textos que hablan de los deberes.

El alumno lee y entiende textos sobre material escolar.

El alumno comprende cuando lee sobre preguntas e identificación de objetos.

El alumno domina la expresión de pertenencia y entiende cuando la usan por escrito.

El alumno comprende cuando se describe el instituto por escrito.

El alumno entiende la situación en el espacio por escrito.

El alumno entiende textos escritos sobre la asignatura favorita.

4

El alumno entiende cuando se expresa la fecha por escrito.

3

El alumno comprende cuando se utiliza los presentativos por escrito.

3

El alumno comprende el uso de los artículos definidos e indefinidos por escrito.

3

El alumno entiende y domina el empleo de la contracción por escrito.

141

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

3

El alumno comprende y concuerda el género y el número de los sustantivos.

3

El alumno entiende y domina el uso de las preposiciones de lugar.

3 El alumno comprende y expresa los colores.

El alumno comprende la conjugación e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être.

3

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

3

El alumno identifica y comprende por escrito el vocabulario del material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

El alumno diferencia, correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u].

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

142

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno construye pequeños textos escritos que hablan del material escolar, los objetos, la pertenencia, la descripción del instituto, la situación en el espacio, decir la fecha y hablar de la asignatura preferida.

El alumno escribe sobre textos que hablan de los deberes.

1,3 El alumno habla del material escolar por escrito.

3

El alumno hace preguntas e identifica un objeto por escrito.

3

El alumno domina la expresión de pertenencia y la usa por escrito.

2 El alumno describe el instituto por escrito.

2 El alumno sitúa por escrito en el espacio.

1 El alumno escribe sobre la asignatura favorita.

1 El alumno expresa las fechas por escrito.

El alumno utiliza los presentativos por escrito.

El alumno usa los artículos definidos e indefinidos por escrito.

143

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno domina el empleo de la contracción por escrito.

El alumno concuerda el género y el número de los sustantivos por escrito.

El alumno domina el uso de las preposiciones de lugar.

El alumno expresa los colores.

El alumno conjuga e identifica el presente de los verbos en –er y el verbo être por escrito.

1,2,3

El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2,3

El alumno escribe palabras sobre material escolar, las asignaturas, el colegio, los colores y los días de la semana.

El alumno escribe correctamente los sonidos [ɔ]̃, [y], [u].

UNITÉ 3 : EN FAMILLE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E ESTÁNDARES INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Ob ser vaci

Pru eba

esc Pru eba

oral

ade rno

de Por

tfoli o (Otr

os) I N S

U BI NT S B

144

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno comprende e identifica pequeños textos orales para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos.

1,3

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos, orales.

El alumno entiende cuando se habla del valor de los Pirineos.

El alumno comprende las presentaciones de la familia y la descripción de los animales.

El alumno entiende cuando se cuenta hasta 100.

El alumno comprende cuando se da número de teléfonos.

El alumno entiende cuando se comunica en francés en clase.

El alumno comprende cuando se habla sobre la hora y cuando se expresan los hábitos cotidianos.

El alumno entiende cuando se usa los adjetivos posesivos, por oral.

El alumno diferencia y entiende oralmente el género de los adjetivos.

El alumno comprende cuando se expresa la negación oralmente.

145

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno conjuga y entiende correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares.

1,3

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

1,3

El alumno identifica y comprende el léxico de la la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

1

El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ].

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno construye pequeños textos orales para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos.

146

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3 El alumno desarrolla estrategias para hacer entender.

3 El alumno habla del valor de los Pirineos.

1

El alumno habla sobre las presentaciones de la familia y la descripción de los animales.

El alumno cuenta hasta 100.

El alumno da números de teléfonos.

1,3 El alumno se comunica en francés en clase.

3

El alumno habla sobre la hora y cuando se expresan los hábitos cotidianos.

3 El alumno usa los adjetivos posesivos, por oral.

3

El alumno diferencia oralmente el género de los adjetivos.

3 El alumno expresa la negación oralmente.

3

El alumno conjuga correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares.

3

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

147

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

3

El alumno expresa el léxico de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

El alumno diferencia, pronuncia, correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ].

148

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

2,3,4

El alumno comprende pequeños textos escritos para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos.

2,3,4

El alumno desarrollar estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos escritos.

4

El alumno entiende cuando lee textos que hablan del valor de los Pirineos.

2,4

El alumno comprende las presentaciones de la familia y la descripción de los animales por escrito.

El alumno lee cuando se cuenta hasta 100.

El alumno comprende cuando se da número de teléfonos por escrito.

El alumno entiende textos escritos sobre la hora y los hábitos cotidianos.

El alumno entiende cuando se usa los adjetivos posesivos, por escrito.

149

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno diferencia por escrito el género de los adjetivos.

El alumno identifica cuando se expresa la negación por escrito.

El alumno conjuga y entiende correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares.

2,4

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

2,4

El alumno identifica y comprende las palabras y expresiones de la familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ].

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

150

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno construye pequeños textos escritos para presentar su familia, contar hasta 100, comprender números de teléfono, describir animales, preguntar sobre la hora y hablar de los hábitos cotidianos.

1,2 El alumno desarrollar estrategias para hacerse entender por escrito.

El alumno escribe sobre el valor de los Pirineos.

1,2

El alumno escribe sobre las presentaciones de la familia y la descripción de los animales.

1,2 El alumno cuenta hasta 100 por escrito.

1,2 El alumno escribe números de teléfonos.

1,2 El alumno escribe sobre la hora y expresa por escrito los hábitos cotidianos.

1,2 El alumno usa los adjetivos posesivos, por escrito.

1,2 El alumno escribe y diferencia el género de los adjetivos.

1,2 El alumno expresa la negación por escrito.

1,2

El alumno conjuga correctamente el presente de los verbos pronominales y los verbos irregulares.

151

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2

El alumno escribe palabras y expresiones que hablan de a familia, de los números, los animales, las acciones cotidianas y las partes del día.

El alumno escribe correctamente los sonidos [ɑ̃] y [ʃ].

UNITÉ 4 : MON RÉSEAU BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno comprende e identifica pequeños textos orales para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos.

1,2

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de textos cortos orales.

152

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno se interesa y comprende aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y por otras culturas.

1,2 El alumno entiende cuando se describe físicamente y la personalidad de la gente.

1,2 El alumno identifica cuando se habla del dolor.

1,2 El alumno comprende cuando se expresan los gustos.

1

El alumno entiende cuando se usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades.

1

El alumno identifica y concuerda con éxito el género de los adjetivos.

1

El alumno comprende correctamente los artículos contractos por oral.

1,2

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2

El alumno identifica y comprende las palabras y expresiones que hablan del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos.

1

El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison.

153

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno y formula pequeños textos orales para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos por oral.

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender.

1

El alumno se interesa y habla sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y sobre otras culturas.

1

El alumno describe físicamente y la personalidad de la gente por oral.

1 El alumno habla del dolor.

1 El alumno expresa los gustos por oral.

1

El alumno usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades por oral.

1

El alumno concuerda por oral el género de los adjetivos.

154

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno utiliza correctamente los artículos contractos por oral.

1

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

1

El alumno expresa por oral las palabras o expresiones del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos.

El alumno diferencia y pronuncia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno comprende e identifica pequeños textos escritos para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos.

155

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

3

El alumno se interesa y comprende aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y otras culturas.

El alumno entiende cuando lee descripciones físicas y de la personalidad de la gente.

3

El alumno entiende cuando lee textos que hablan del dolor.

3

El alumno comprende cuando se expresan los gustos por escrito.

3

El alumno entiende el uso los adjetivos y la descripción de personas y personalidades por escrito.

El alumno identifica y entiende el género de los adjetivos.

El alumno comprende el uso de los artículos contractos por escrito.

1,2,3

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2,3

El alumno identifica y comprende por escrito las palabras y expresiones del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos.

156

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno diferencia correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison.

157

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3

El alumno comprende, identifica y formula pequeños textos escritos para describir físicamente a las personas, la personalidad, expresar el dolor y los gustos.

1,3 El alumno desarrollar estrategias para hacerse entender por escrito.

3

El alumno se interesa y escribe sobre aspectos socioculturales franceses relacionados con la búsqueda de un correspondant y sobre otras culturas.

1,3

El alumno describe físicamente y la personalidad de la gente por escrito.

1,3 El alumno escribe sobre el dolor.

1,3 El alumno expresa los gustos por escrito.

1,3 El alumno usa los adjetivos y sabe describir personas y personalidades.

1,3 El alumno concuerda con éxito el género de los adjetivos.

158

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,3 El alumno utiliza correctamente los artículos contractos por escrito.

1,3

El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad.

1,3

El alumno hace un buen uso del léxico del cuerpo humano, la nacionalidad y los signos astrológicos.

El alumno escribe correctamente los sonidos [ɛ]̃, [wa] y la liaison.

UNITÉ 5 : DANS MA VILLE BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2,3

El alumno comprende e identifica documentos orales que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones.

159

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2,3

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos orales.

3

El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa.

1,2,3 El alumno entiende cuando se habla de cómo llegar a los lugares de la ciudad.

1,2 El alumno comprende, por oral, frases que expresan la dirección.

1,2,3

El alumno entiende e identifica el léxico necesario para describir un barrio.

El alumno comprende una conversación, por oral, en un comercio.

3 El alumno entiende cuando se habla de las profesiones.

1,2

El alumno identifica correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por oral.

1,2 El alumno reconoce y entiende el uso del on, por oral.

1,2 El alumno diferencia por oral el género de las profesiones.

160

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno comprende cuando se conjuga los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos oral.

1,2

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para a prender el vocabulario de la unidad.

1,2,3

El alumno identifica y comprende el léxico de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.

1

El alumno diferencia correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃.

1

El alumno diferencia correctamente el sonido [s].

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

161

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno formula documentos orales que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones.

1,2 El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender.

El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa por oral.

1

El alumno habla de cómo llegar a los lugares de la ciudad.

1 El alumno habla, frases que expresan la dirección

1

El alumno utiliza por oral el léxico necesario para describir un barrio.

1,2 El alumno expresa una conversación, por oral, en un comercio.

1 El alumno habla de las profesiones.

1,2

El alumno utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por oral.

1,2 El alumno usa el on, por oral.

162

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno utiliza correctamente por oral el género de las profesiones.

1,2

El alumno conjuga oralmente los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos.

1,2

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2

El alumno expresa las de las palabras y expresione que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.

1

El alumno diferencia ypronuncie correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃.

1

El alumno diferencia y pronuncie correctamente el sonido [s].

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

163

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno comprende y identifica documentos escritos que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones.

1,2

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos escritos.

El alumno se acerca y comprende textos sobre una ciudad medieval francesa.

2

El alumno entiende cuando lee cómo llegar a los lugares de la ciudad.

2

El alumno comprende, por escrito, frases que expresan la dirección.

2

El alumno entiende e identifica el léxico necesario para describir un barrio, por escrito.

2

El alumno comprende una conversación, por escrito, en un comercio.

El alumno entiende cuando lee las profesiones.

164

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

2

El alumno identifica y utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por escrito.

2

El alumno reconoce y entiende el uso del on, por escrito.

2

El alumno diferencia por escrito el género de las profesiones.

2

El alumno comprende, por escrito cuando se conjuga los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos.

2

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

2

El alumno identifica y comprende por escrito las las palabras y expresiones que hablan de la ciudad, de las tiendas, la calle y las profesiones.

El alumno diferencia correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃.

El alumno diferencia, correctamente el sonido [s].

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

165

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno formula documentos escritos que preguntan o indican un camino, que dicen la dirección, que describen un barrio, que piden y preguntan el precio en un comercio y que hablan de las profesiones.

1

El alumno desarrolla estrategias para hacerse entender por escrito.

El alumno se acerca y reflexiona sobre una ciudad medieval francesa por escrito.

El alumno expresa por escrito cómo llegar a los lugares de la ciudad.

El alumno escribe frases que expresan la dirección.

1

El alumno utiliza por escrito el léxico necesario para describir un barrio.

El alumno expresa una conversación, por escrito, en un comercio.

El alumno escribe sobre las profesiones.

1

El alumno identifica y utiliza correctamente los artículos contractos con à, de y con los verbos être, aller, venir, por escrito.

1 El alumno reconoce y usa el on, por escrito.

166

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno utiliza correctamente por escrito el género de las profesiones.

1

El alumno conjuga por escrito los verbos en presente (aller, venir) y el imperativo de ciertos verbos.

1

El alumno busca herramientas por escrito para aprender el vocabulario de la unidad.

1

El alumno escrito palabras y expresiones que hablan de la ciudad, las tiendas, la calle y las profesiones.

El alumno escribe correctamente los sonidos nasales: [ɛ]̃, [ɑ̃], [ɔ]̃.

El alumno escribe correctamente el sonido [s].

UNITÉ 6 : EN VACANCES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

167

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno comprende eidentifica pequeños documentos orales para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos.

1,2

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos orales.

El alumno identifica y comprende oralmente las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países.

1 El alumno entiende cuando se habla del futuro.

1,2 El alumno escucha y entiende las expresiones que hablan del tiempo.

El alumno entiende cuando se habla de los deseos.

1,2 El alumno entiende cuando se emplea eficazmente las expresiones de tiempo.

2

El alumno utiliza y entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por oral.

1

El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por oral.

El alumno entiende cuando escucha la expresión de deseo j’aimerais.

168

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2

El alumno entiende oralmente y establece estrategias para aprender el vocabulario de la unidad.

1,2

El alumno entiende por oral el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países.

1 El alumno diferencia los sonidos [z] y [ŋ].

1

El alumno conoce y diferencia el sonido de todas las consonantes.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1,2,3

El alumno formula pequeños documentos orales para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos.

1,2,3 El alumno desarrolla estrategias para hacer comprender.

169

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno se expresa sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países, por oral.

2,3 El alumno habla del futuro.

2,3 El alumno sabe hablar del tiempo.

3 El alumno se expresa sobre de los deseos.

2,3

El alumno emplea eficazmente las expresiones de tiempo por oral.

2,3 El alumno utiliza correctamente el uso del verbo faire + de, por oral.

2,3 El alumno usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por oral.

3

El alumno expresa correctamente la expresión de deseo j’aimerais por oral.

2,3

El alumno utiliza la repetición u otra técnica oral para aprender el vocabulario de la unidad.

2,3

El alumno expresa correctamente por oral el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países...

170

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno pronuncia correctamente los sonidos [z] y [ŋ].

1

El alumno pronuncia el sonido de todas las consonantes.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B No

conse

guido

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

3

El alumno comprende yidentifica pequeños documentos escritos para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos.

3

El alumno desarrolla estrategias para comprender las informaciones esenciales de pequeños textos escritos.

3

El alumno identifica y comprende textos sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países.

171

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

3

El alumno entiende cuando lee textos que hablan del futuro.

3

El alumno escucha y entiende las expresiones que hablan del tiempo, por escrito.

3

El alumno entiende cuando se habla de los deseos, por escrito.

3

El alumno entiende cuando se emplea eficazmente las expresiones de tiempo, por escrito.

3

El alumno entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por escrito.

3

El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por escrito.

3

El alumno entiende cuando lee la expresión de deseo j’aimerais.

3

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

3

El alumno entiende por escrito el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países...

El alumno diferencia correctamente los sonidos [z] y [ŋ].

172

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

El alumno conoce y diferencia el sonido de todas las consonantes.

173

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno formula pequeños documentos escritos para hablar del futuro, de la climatología y para expresar los deseos.

1

El alumno desarrolla estrategias para hacer comprender.

El alumno se expresa sobre las actividades de los jóvenes en verano y de los monumentos significativos de otros países.

1

El alumno se expresa por escrito hablando del futuro.

1

El alumno escribe sobre las expresiones que hablan del tiempo.

1 El alumno escribe sobre los deseos.

1

El alumno emplea eficazmente las expresiones de tiempo por escrito.

1

El alumno utiliza y entiende correctamente el uso del verbo faire + de, por escrito.

1

El alumno entiende cuando se usa el verbo aller + las preposiciones de lugar, por escrito.

174

LOMC

E

ESTÁNDARES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a Pru

eba or

al Cu

aderno

de cla

se Po

rtfolio

(Otros

)

I N SU BI N

T S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con

nivel b

ajo

Conse

guido

con

nivel m

edio

Conse

guido

con

nivel a

lto

Conse

guido

totalme

nte

1

El alumno entiende cuando lee la expresión de deseo j’aimerais.

1

El alumno busca herramientas para aprender el vocabulario de la unidad.

1

El alumno escribe el léxico de las actividades de tiempo libre, de las estaciones, de los lugares de vacaciones y de los países...

El alumno escribe correctamente los sonidos [z] y [ŋ].

El alumno escribe el sonido de todas las consonantes.

175

14. ANEXO III : EVALUACIÓN GENERAL POR ESTÁNDARES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

ESTÁNDARES LOMCE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio

(Otros

)

I N SU BI NT S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con niv

el bajo

Co

nsegui

do con

nivel m

edio

Conse

guido

con niv

el alto

Conse

guido

totalme

nte

1. Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

2. Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios).

3. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

4. Comprende, en una conversación formal en la que participa (p. e. en un centro de estudios), preguntas sencillas sobre asuntos personales o educativos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

176

ESTÁNDARES LOMCE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio

(Otros

)

I N SU BI NT S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con niv

el bajo

Co

nsegui

do con

nivel m

edio

Conse

guido

con niv

el alto

Conse

guido

totalme

nte

5. Identifica las ideas principales de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias o reportajes breves), cuando las imágenes constituyen gran parte del mensaje.

177

BLOQUE 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTÁNDARES LOMCE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio

(Otros

)

I N SU BI NT S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con niv

el bajo

Co

nsegui

do con

nivel m

edio

Conse

guido

con niv

el alto

Conse

guido

totalme

nte

1. Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

2. Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

4. Se desenvuelve de manera simple en una conversación formal o entrevista (p. e. para realizar un curso de verano), aportando la información necesaria, expresando de manera sencilla sus opiniones sobre temas habituales y reaccionando de forma simple ante comentarios formulados de manera lenta y clara, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

178

BLOQUE 3. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ESTÁNDARES LOMCE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio

(Otros

)

I N SU BI NT S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con niv

el bajo

Co

nsegui

do con

nivel m

edio

Conse

guido

con niv

el alto

Conse

guido

totalme

nte

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

2. Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

3. Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

4. Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje.

5. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a asuntos de su interés (p. e. sobre una ciudad), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

179

BLOQUE 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

ESTÁNDARES LOMCE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NIVELES DE CALIFICACIÓN

Obser

vación

Prueba

escrit

a

Prueba

oral

Cuade

rno de

clase

Portfo

lio

(Otros

)

I N SU BI NT S B

No co

nsegui

do

Conse

guido

con niv

el bajo

Co

nsegui

do con

nivel m

edio

Conse

guido

con niv

el alto

Conse

guido

totalme

nte

1. Completa un cuestionario sencillo con información personal básica y relativa a su intereses o aficiones (p. e. para asociarse a un club internacional de jóvenes).

2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace comentarios muy breves o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta más importantes.

3. Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales y se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes).

4. Escribe correspondencia formal muy básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente para solicitar información y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

180

15. Anexo IV: Rúbrica de evaluación de contenidos por unidades UNITÉ 0: LE FRANÇAIS, C’EST FACILE!

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Saludos, números, alfabeto y presentaciones (p. 5-6-7; p. 10, le point))

Audios de ciudades francesas (p. 9-9, mag)

Trabajo fonético (p. 8, mag)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Repetición de números, letras, saludos (p. 4, 5, 6, 7)

Canciones de números, letras. (p. 4, 3; p. 7, 3)

Trabajo fonética (p. 8, mag)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

Visionado de un mapa de Francia y fotos (p. 6, 2; p. 8-9; mag)

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Visionado de dibujos para leer números, letras (p. 4-5, 3, 6; p. 6, 1)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA

181

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Indicar el camino de las letras (p. 7, 4; p. 10, 1)

Completar un crucigrama (p. 8-9, mag)

UNITÉ 1: COUCOU !

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL

Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Presentaciones con imágenes (p. 12, 1; p. 13, 3; p. 14, 1)

Trabajo fonético (p. 12, 14, 15, le son)

Trabajo de los números, meses (p. 15, 3, 5)

El francés en Europa (p. 18-19, mag)

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Audio sobre el tiempo libre (p. 17, 1)

Entender presentación (p. 20 T.G.)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Presentaciones de personas (p. 13, 4; p. 14, 2;

Trabajo fonético (p. 12, 14, 15, le son)

182

Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

Hablar sobre los gustos (p. 17, 4)

Hablar sobre las personas y sus gustos (p. 20, TG.)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

Una ficha para rellenar datos personales (p. 12, 1)

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Texto sobre los pasatiempos (p. 16, 1)

Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

Texto sobre el francés en Europa (p. 18-19, mag)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Rellenar un ficha personal (p. 12, 1; p. 20, T.G)

Responder a un test (p. 16, 1)

183

UNIDAD 2: AU COLLÈGE

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Audio sobre objetos de clase (p. 22, 1)

Trabajo fonético (p. 22; p. 24; le son)

SOS deberes!! (p. 28-29, 2, 4, mag)

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Audio y diálogos sobre personajes, sus gustos, nacionales…(p. 26, 1, 2)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Hablar del contenido de una mochila (p. 23, 7)

Trabajo fonético (p. 22; p. 24; le son)

Canción (p. 29, 4, mag)

Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

Juego de esconder objetos (p. 25, 7)

Hacer una mini-escuesta (p. 27, 4)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA

184

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Descripción del colegio, de personas y sus gustos escolares (p. 26, 1)

Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

Textos sobre los objetos escolares (p. 24, 1)

Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje.

Agenda escolar de un estudiante (p. 28, mag)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Escribir sobre las asignaturas preferidas (p. 27, 4)

Completar un mapa (p. 29, mag)

Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

Dibujar la clase ideal (p. 30. T.G.)

Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales; se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes) y se expresan opiniones de manera sencilla.

Descripción de lo que hay en una mochila (p. 23, 7)

185

UNITÉ 3: EN FAMILLE

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Trabajo fonético (p. 33, p. 34; le son)

Anuncios de adopción de perros (p. 34, 1)

Los momentos del día y las horas (p. 37, 1, 4)

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Audio de la familia de Valentine (p. 32, 1)

Audio sobre los Pirineos (p. 38, mag)

Presentación de las familias de alumnos (p. 40, T.G.)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Presentaciones de las familias (p. 32, 2, 7; p. 40, T.G)

Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

A partir de una foto intercambio de opiniones sobre los animales (p. 35, 5; p. 38-39, mag))

Hablar de las actividades dominicales de alumnos (p. 37, 5)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA

186

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Anuncios sobre animales (p. 34, 1)

Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

La jornada de Agathe (p. 36, 1)

Capta el sentido general y algunos detalles importantes de textos periodísticos muy breves en cualquier soporte y sobre temas generales o de su interés si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos constituyen gran parte del mensaje.

Pequeños texto sobre los Pirinéos (p. 38-39, 1)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Presentaciones de las familias (p. 32, 2; p. 33, 7; p. 40, T.G.)

Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, Twitter), en los que hace breves comentarios o da instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta.

Comentarios sobre animales (p. 35, 5)

Las actividades dominicales (p. 37, 5)

187

UNITÉ 4: MON RÉSEAU

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL

Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Trabajo de fonético (p. 42; p. 44, le son)

Canción (p. 45, 5) Búsqueda de

correspondant por internet con ayuda imágenes (p. 48-49, mag)

Presentación de la T.G (p. 50, T.G)

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Audio sobre los amigos de Thomas (p. 42, 1, 2)

Acontecimientos diarios que le suceden a un joven (p. 44, 1)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL

Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Adivinar los avatares de los alumnos y sobre ellos (p. 43, 3; p. 49, 4)

Juego del Pantin: gestos e indicaciones para repetir (p. 45, 6)

Representar una conversación por internet para encontrar un correspondant (p. 49, mag)

188

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

Juego du Pantin, dar instrucciones (p. 45, 6)

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Los amigos de Thomas (p. 42, 2)

Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

Conocer el horóscopo (p. 46-47, 1)

Buscar un correspondant (p. 48, le mag)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Juego du Pantin, dar instrucciones (p. 45, 6)

Escribir los horóscopos (p. 47, 4)

Dibujar la mano y jugar con las frases escritas (p. 50, T.G.)

Escribe correspondencia personal breve en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e. con amigos en otros países); se intercambia información; se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales; se dan instrucciones; se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes) y se expresan opiniones de manera sencilla.

Escribir una conversación por internet para encontrar un correspondant (p. 49, mag)

189

UNITÉ 5: DANS MA VILLE

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Audio sobre los itinerarios en el barrio (p. 52, 1; p. 53, 2, 3)

Trabajo fonético (p. 52, le son; p. 54, le son)

Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios).

En el centro comercial (p. 54, 1; p. 55, 2, 3)

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones y opiniones formulados en términos sencillos sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre aspectos generales de temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Audio sobre los oficios (p. 56-57, 1, 3; p. 59, 2, 3)

Descripción de monumentos y edificios (p. 60, T.G )

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Trabajo fonético (p. 52, le son; p. 54, le son)

Explicaciones de itinerarios (p. 53, 1, 5)

Adininanzas sobre las profesiones (p. 57, 5)

Descripción de monumentos y edificios (p. 60, T.G.)

Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

Gestionar la compra (p. 55, 4)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA

190

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones generales de funcionamiento y manejo de aparatos de uso cotidiano (p. e. una máquina expendedora), así como instrucciones claras para la realización de actividades y normas de seguridad básicas (p. e. en un centro de estudios).

Sucesión de dibujo sobre los oficios (p. 56, 1)

Descubrir un ladrón en Carcasonne (p. 58, mag)

Comprende correspondencia personal sencilla en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos, lugares y actividades; se narran acontecimientos pasados y se expresan de manera sencilla sentimientos, deseos y planes y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

Descripción de un barrio (p. 52, 1)

Narración de lo que pasa en un centro comercial (p. 54, 1)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Realizar una descripción del barrio (p. 60, T.G)

191

UNITÉ 6: EN VACANCES

Estándares de aprendizaje y actividades específicas en la unidad

Niveles de adquisición

Instrumentos de

evaluación

En vía

s de

adqu

isición

Ad

quirid

o Av

anzad

o Ex

celen

te Ob

servac

ión

Prueb

a esc

rita

Prueb

a oral

Otr

os

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN ORAL Capta la información más importante de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara (p. e. en estaciones o aeropuertos), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Viñetas y comentarios sobre el programa estival (p. 62, 1; p. 63, 2; p. 66, 1; p. 68, mag)

Trabajo de fonética (p. 62; p. 64, le son)

Entiende los puntos principales de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, espacios de ocio o centros de estudios).

Audio sobre el tiempo que hace (p. 64, 1)

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN ORAL Hace presentaciones breves y ensayadas, siguiendo un guión escrito, sobre aspectos concretos de temas generales o relacionados con aspectos básicos de sus estudios y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas si se articulan clara y lentamente.

Trabajo de fonética (p. 62; p. 64, le son)

Se desenvuelve con la eficacia suficiente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

Imaginar actividades estivales (p. 63, 2, 3, 4)

Participa en conversaciones informales breves, cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones de manera sencilla y breve, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

Hablar sobre las preferencias en cuestión de estaciones (p. 65, 4)

Lugares dónde desearía ir (p. 67, 4)

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN ESCRITA

192

Entiende la idea general de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal o educativo (p. e. sobre un curso de verano).

Viñetas y comentarios sobre el programa estival (p. 62, 1; p. 66, 1; p. 68, mag)

Texto sobre la meteo en verano (p. 64, 1)

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN ESCRITA

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital).

Escribir actividades estivales y de fin de semana (p. 63, 2, 4)

Escribir sobre las estaciones y los lugares deseos para visitar (p. 65, 4; p. 67, 4, p. 70, T.G)