energia gobernanza y sostenibilidad

366

Upload: carlos-martinez-torres

Post on 23-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta obra llega en un buen momento: estamos a unos días de la Conferencia de París de donde saldrán decisiones importantes en materia ambiental y su gestión. La reciente Carta Encíclica del papa Francisco (LAUDATO SI’ sobre el cuidado de la casa común, 24 de mayo de 2015 fecha de su elaboración, va en la misma dirección. Por ello los análisis que se desprenden de las catorce investigacio-nes de gran calidad que conforman este libro son más que perti-nentes, aportan análisis de energías viables que son ya un factor determinante en la reducción de gases de tipo invernadero, descar-bonización, disminución de insecticidas, fungicidas que crean polí-ticas y una cultura de preservación y reparación del medio ambien-te. Además, reúne a treinta y un autores de distintas latitudes, América Latina, España y Rusia. Provienen de varias universidades como la Universidad Laica Alfaro Manabí (Ecuador), Moscow Ins-titute of Physics and Technology in Russia, Universidad de Santia-go de Compostela (Esp

TRANSCRIPT

  • integrado por profesores investigadores de Instituciones de Educacin Superior de Espaa, Dinamarca y Mxico quienes dictaminaron un total de 10 sesiones 3 preliminares y 7 plenarias entre agosto del 2014 y marzo del 2015. Basndose en un plan de trabajo que integr etapas de: convocatoria, recepcin, evaluacin pares acadmicos y dictaminacin, aceptacin o rechazo, asentado en una bitcora de control. Finalmente despus de un intenso proceso de seleccin, la integracin de la obra

    El Comit Cientfico de la obra Energa, Gobernanza y Sostenibilidad se integra por: Carlos Berzosa Alonso-Martnez, Universidad Complutense de Madrid (Espaa) Daniel Daz Fuentes, Universidad de Cantabria (Espaa) Miguel ngel Daz Mier, Universidad Alcal de Henares (Espaa) Birgitte Gregersen, Aalborg University (Dinamarca) Alfredo Islas Coln, Universidad Jurez Autnoma de Tabasco (Mxico) Humberto Ros Bolvar, Instituto Politcnico Nacional (Mxico) Clemente Ruiz Durn, Universidad Nacional Autnoma de Mxico (Mxico) Julio Sequeiros Tizn, Universidad de Corua (Espaa) Erasmo Adolfo Senz Carrete, Universidad Autnoma Metropolitana (Mxico) Xavier Vence Deza, Universidad de Santiago de Compostela (Espaa) Francisco Venegas-Martnez, Instituto Politcnico Nacional (Mxico)

    El Comit Cientfico de la obra Energa, Gobernanza y Sostenibilidad est

    Energa, Gobernanza y Sostenibilidad quedo compuesta por 14 captulos.

  • A Erasmo Senz Carrete,

    Por su apoyo incondicional

  • ENERGA, GOBERNANZA Y

    SOSTENIBILIDAD

    JULIETA EVANGELINA SNCHEZ CANO

    COORDINADORA

    AUTORES vila Barrios, Delia. Fernndez Fernndez, Yolanda; Olmedillas Blanco, Blanca; Fernndez Lpez, M ngeles.

    Ruiz Chico, Jos; Pea Snchez, Antonio Rafael; Jimnez Garca, Mercedes. Moreano Alvarado, Milton; Figueroa Soledispa, Enrique Anbal; Garca Quilachamin, Washington; Acebo Arcentales, Aleph. Cordeiro, Jos Luis.

    Guzmn Puente, Mara Alicia de los ngeles; Hare, Matt; Pea del Valle, Ana Elisa. Ramos Escamilla, Mara; Olives, Juan Carlos; Garca Espinoza, Lupe.

    Melndez Guerrero, Miguel ngel.

    Meja Rodrguez, Jorge Antonio. Marroqun Arreola, Juan; Martnez Snchez, Jos Francisco.

    Snchez Cano, Julieta Evangelina; Vera Pincay, Jessyn David. Juan Delfino Salcedo Badillo, Juan Delfino; Mata Mata, Leovardo.

    Fernndez Varela, Mara Jos; Snchez Carreira, Mara del Carmen.

    Ponce Jara, Marcos A.; Moreano Alvarado, Milton; Cano Gordillo, Carlo Alonso.

  • UNIVERSIDAD JUREZ DEL ESTADO DE DURANGO

    scar Erasmo Nvar Garca

    Rector Jos Vicente Reyes Espino

    Secretario General Manuel Gutirrez Corral

    Dir. General de Administracin Martha Ofelia Nez lvarez

    Abogada General Alfonso Gutirrez Rocha

    Dir. de Servicios Escolares Jacinto Toca Ramrez

    Dir. de Planeacin y Desarrollo Acadmico

    EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD JUREZ DEL ESTADO DE DURANGO

    Ttulo: Energa, Gobernanza y Sostenibilidad.

    Primera Edicin: 2015.

    Diseo de Libro Digital: Carlos Martnez Torres.

    Diseo de portada: Vctor Manuel Rodrguez Guerrero, Carlos Martnez Torres.

    Diseo de interiores y Libro Digital: Carlos Martnez Torres.

    D.R.: vila Barrios, Delia.

    D.R.: Fernndez Fdez, Yolanda; Olmedillas Blanco, Blanca; Fernndez Lpez, M ngeles.

    D.R.: Ruiz Chico, Jos; Pea Snchez, Antonio Rafael; Jimnez Garca, Mercedes.

    D.R.: Moreano Alvarado, Milton; Figueroa Soledispa, Enrique Anbal; Garca Quilachamin, Washington; Acebo Arcentales, Aleph.

    D.R.: Cordeiro, Jos Luis.

    D.R.: Guzmn Puente, Mara Alicia de los ngeles; Hare, Matt; Pea del Valle, Ana Elisa.

    D.R.: Ramos Escamilla, Mara; Olives, Juan Carlos; Garca Espinoza, Lupe.

    D.R.: Melndez Guerrero, Miguel ngel.

    D.R.: Meja Rodrguez, Jorge Antonio.

    D.R.: Marroqun Arreola, Juan; Martnez Snchez, Jos Francisco.

    D.R.: Snchez Cano, Julieta Evangelina; Vera Pincay, Jessyn David.

    D.R.: Juan Delfino Salcedo Badillo, Juan Delfino; Mata Mata, Leovardo.

    D.R.: Fernndez Varela, Mara Jos; Snchez Carreira, Mara del Carmen.

    D.R.: Ponce Jara, Marcos A.; Moreano Alvarado, Milton; Cano Gordillo, Carlo Alonso.

    D.R.: De esta Edicin, Editorial de la Universidad Jurez del Estado de Durango. Constitucin 404 sur. Zona Centro; C.P. 34000. Durango, Dgo. 2015. ISBN Ecuador: 978-9942-959-29-4 ISBN Mxico: 978-607-503-177-4

    [email protected]

  • ndice

    PRESENTACIN. ( 13 ) CAPTULO 1 ALTERNATIVAS DE USO DE ENERGAS SOSTENIBLES DESDE UNA PERS-

    PECTIVA PARA EL DESARROLLO ECONMICO. ( 15 )

    CAPTULO 2 COMPORTAMIENTO ENERGTICO Y EMISOR: VARIABLES CLAVE PARA UN MODELO ECONMICO SOSTENIBLE. ( 47 )

    CAPTULO 3 EFECTO INVERNADERO Y SECTOR AGRARIO. UN ANLISIS ECONMICO REGIONAL COMPARATIVO DE LOS INPUTS Y LOS OUTPUTS EN ESTE SEC-TOR. ( 67 )

    CAPTULO 4 EL USO RACIONAL DE LA ENERGA Y SU RELACIN CON LA CALIDAD DEL

    SUMINISTRO ELCTRICO. ( 93 )

    CAPTULO 5 ENERGY IN PERU: SCENARIOS FOR 2030. ( 115 )

    CAPTULO 6

    ESTRATEGIAS LOCALES DE APROVECHAMIENTO ENERGTICO EN EL

    REUSO DEL AGUA. ( 133 )

    CAPTULO 7 FINANCIAL RETURNS ON SAVINGS IN THE PROVINCE OF SANTA ELENA: A

    COINTEGRATION APPROACH AND SUSTAINABILITY. ( 161 )

  • CAPTULO 8 GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS SOCIO-

    ECOLGICOS. ( 181 )

    CAPTULO 9 HACIA LA TRANSICIN PARADIGMAS? DE LA SEGURIDAD DE SUMINIS-

    TRO A DE LA AUTONOMA ENERGTICA EN ENTORNOS URBANOS Y RE-

    GIONALES EN MXICO. ( 205 )

    CAPTULO 10 INSUMO ENERGTICO ALTERNATIVO PARA LA PRODUCCIN DE BIOCOM-

    BUSTIBLE. ( 231 )

    CAPTULO 11 LA ENERGA ELICA, EN LA DIVERSIFICACIN DE LA MATRIZ ENERGTI-CA DEL ECUADOR. ( 247 )

    CAPTULO 12 LOS PRECIOS DE LA MEZCLA MEXICANA DE PETRLEO Y SU EFECTO EN

    EL BALANCE PRIMARIO. ( 263 )

    CAPTULO 13 UNA APROXIMACIN AL ECO-INNOVACIN DESDE LA PERSPECTIVA EM-PRESARIAL. ( 287 )

    CAPTULO 14 VEHCULOS PROPULSADOS POR HIDRGENO: BARRERAS TCNICAS Y NO

    TCNICAS. ( 331 )

  • 13

    Presentacin

    HACIA UN MEDIO AMBIENTE SANO,

    SUSTENTABLE Y GOBERNABLE

    Esta obra llega en un buen momento: estamos a unos das de la Conferencia de Pars de donde saldrn decisiones importantes en materia ambiental y su gestin. La reciente Carta Encclica del papa Francisco (LAUDATO SI sobre el cuidado de la casa comn, 24 de mayo de 2015 fecha de su elaboracin, va en la misma direc-cin. Por ello los anlisis que se desprenden de las catorce investi-gaciones de gran calidad que conforman este libro son ms que pertinentes, aportan anlisis de energas viables que son ya un fac-tor determinante en la reduccin de gases de tipo invernadero, descarbonizacin, disminucin de insecticidas, fungicidas que crean polticas y una cultura de preservacin y reparacin del me-dio ambiente.

    Adems, rene a treinta y un autores de distintas latitudes, Amrica Latina, Espaa y Rusia. Provienen de varias universida-des como la Universidad Laica Alfaro Manab (Ecuador), Moscow Institute of Physics and Technology in Russia, Universidad de Santiago de Compostela (Espaa), Universidad de Guadalajara (Mxico), Universidad de Cdiz (Espaa), Universidad Tecnolgi-ca del Suroeste de Guanajuato (Mxico), Universidad Catlica de Guayaquil (Ecuador), Universidad Nacional Autnoma de Mxico (Mxico), Universidad Nacional de San Marco de Lima (Per), Universidad Jurez del Estado de Durango (Mxico), Universidad Camilo Jos Cela (Espaa), Universidad Nacional de Educacin a Distancia (Espaa), Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico

  • 14

    (Mxico), Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena (Ecua-dor), Instituto Politcnico Nacional (Mxico), Universidad Aut-noma de Madrid (Espaa), Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo (Mxico), Universidad de Zaragoza (Espaa), Universi-dad Autnoma del Estado de Mxico (Mxico), entre otras.

    En esta direccin hay propuestas para la utilizacin de energas renovables o limpias como la elica, la utilizacin del hi-drgeno, la energa fotovoltaica, las ventajas de los biocombusti-bles, la generacin autnoma de energa por parte de varias em-presas e industrias, la reutilizacin del agua por parte de comuni-dades, la parte de la agricultura en el calentamiento global, la co-generacin de energas limpias, por citar algunas.

    Todo eso plantea la utilizacin de varios diseos y mtodos que incidan en un medio ambiente de mayor calidad.

    En este entramado, el Estado est llamado a tener una fun-cin fundamental: facilitador, regulador y promotor. Asimismo, las empresas no tan slo las verdes contribuyen con su investiga-cin e innovacin en la puesta en marcha de tecnologas que dis-minuyan el calentamiento global.

    Erasmo Senz Carrete

  • 15

    Alternativas De Uso De Energas

    Sostenibles Desde Una Perspectiva

    Para El Desarrollo Econmico

    vila Barrios, Delia.1

    Sumario: 1, Introduccin, 2. Anlisis del impacto ambiental, 3. Cambio clim-tico, un desafo para las empresas, 4. Industria y medio ambiente, 5. Reco-mendaciones de poltica, 6. Conclusiones, 7. Bibliografa.

    Resumen Hace tiempo que es urgente un cambio hacia un sistema energtico

    sostenible, ya sea por causas ambientales y sociales, o porque, desde

    el punto de vista econmico, es una alternativa ms barata que la que

    nos hace depender de los combustibles fsiles. Un desarrollo soste-

    nible debe considerar como prioritario el tema de la generacin de

    energa capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprome-

    ter los recursos y capacidades de las futuras generaciones, lo que

    debe ser la bsqueda permanente tanto de la academia y la industria,

    as como de las sociedades y los gobiernos, por ser considerado un

    problema de dimensiones globales.

    Palabras clave: alternativas, energa sostenible, desarrollo econmico, desarrollo sustentable.

    1 Profesora-investigadora en la Seccin de Estudios de Posgrado e Investigacin de la Escuela Superior de Economa del Instituto Politcnico Nacional. Direccin postal: Plan de Agua Prieta # 66, col. Plutarco Elas Calles, Del. Miguel Hidalgo, Mxico D.F.

    CA

    P

    TU

    LO

    1

  • Captulo 1

    16

    Abstract It has long been pressing a shift towards a sustainable energy system,

    either by environmental and social causes, or because, from an eco-

    nomic point of view, it is cheaper than making us dependent on fossil

    fuel alternative. In the sustainable development should be considered

    as a priority the issue of power generation capable of meeting present

    needs without compromising the resources and capabilities of future

    generations, what should be the permanent search both academia and

    industry, as well as the societies and governments, because this is

    considered a problem of global dimensions.

    Keywords: alternative, sustainable energy, economic development, sustainable development.

  • Captulo 1

    17

    1. INTRODUCCIN

    En el mundo de hoy, continuamente se estn presentando nuevos

    paradigmas que influyen de manera importante en nuestro modo de

    vivir. Existen dos eventos que van a cambiar de manera permanente

    la forma en que generamos y utilizamos la energa; estos eventos son

    el cambio climtico y el agotamiento del petrleo. Como consecuen-

    cia de esto, el ahorro de energa y la produccin de energa renovable

    tomarn gran importancia.

    De gran inters para Mxico es la energa solar en sus moda-

    lidades fotovoltaica y termosolar por el gran potencial que existe en

    nuestro pas de esta fuente de energa. Adems, se deben explorar

    otras tecnologas de generacin de energa elctrica como la elica, y las celdas de combustible, entre otras.

    Una parte importante de las energas renovables son los bio-

    combustibles, estos permitirn bajar las emisiones de CO2, adems

    de bajar otras emisiones contaminantes.

    La evaluacin del impacto ambiental es uno de los instrumentos

    de la poltica ambiental con aplicacin especfica e incidencia directa en

    las actividades productivas, que permite plantear opciones de desarrollo

    que sean compatibles con la preservacin del medio ambiente y la con-

    servacin de los recursos naturales. A lo largo de las dos ltimas dca-

    das ha logrado constituirse en una de las herramientas esenciales para

    prevenir, mitigar y restaurar los daos al medio ambiente y a los recur-

    sos renovables del pas y ha evolucionado con el propsito de garantizar

    un enfoque preventivo que ofrezca certeza pblica acerca de la viabili-

    dad ambiental de diversos proyectos de desarrollo.

    La evaluacin del impacto ambiental tiene sus bases jurdicas en

    las disposiciones que al respecto establece la Ley General del Equilibrio

    Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA), la cual considera

    como instrumentos de la poltica ambiental a los siguientes:

    Planeacin ambiental.

    Ordenamiento ecolgico del territorio.

  • Captulo 1

    18

    Instrumentos econmicos.

    Regulacin ambiental de los asentamientos humanos.

    Evaluacin del impacto ambiental.

    Normas oficiales mexicanas en materia ambiental.

    Autorregulacin y auditoras ambientales.

    Investigacin y educacin ecolgicas.

    El presente documento se ocupa en especfico de la evalua-

    cin del impacto ambiental, instrumento de la poltica ambiental des-

    tinado a regular la ejecucin de obras o actividades para evitar o re-

    ducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana.

    2. ANLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

    Para tomar la decisin de invertir en un proyecto, es necesario anali-

    zar las posibles modificaciones que puede causar al ambiente. Las

    actividades realizadas durante la instalacin y funcionamiento de una

    empresa pueden ocasionar efectos negativos en el ambiente y causar

    desequilibrios ecolgicos al emitir contaminantes o materiales peli-

    grosos. De acuerdo a lo anterior, la Tabla 1 nos muestra los atributos

    para caracterizar los impactos ambientales:

    Tabla 1. Atributos para caracterizar los impactos ambientales.

    ATRIBUTO DEFINICIN

    Carcter Determina el efecto ambiental de un proyecto es negati-

    vo o positivo; es decir, si es benfico o perjudicial.

    Magnitud

    Indica la extensin, gravedad o intensidad del efecto

    producido (por ejemplo, superficie y nmero de especies

    afectadas).

    Importancia Se relaciona con el valor ecolgico o socioeconmico

    que tiene una regin en su estado actual.

    Tipo de accin Define la forma como se produce el impacto; es decir, si

    es directo, indirecto o sinrgico.

    Mitigacin Se refiere a las medidas de atenuacin aplicables al

    impacto potencial de un proyecto.

  • Captulo 1

    19

    Duracin y frecuencia

    Define el tiempo de accin del impacto; es decir, si el

    efecto es a corto, mediano o largo plazo, o si es intermi-

    tente.

    Reversibilidad

    Se relaciona con la posibilidad de que un rea recupere o no su estado original (antes del impacto) o no; es decir,

    si el impacto es reversible o irreversible.

    Riesgo Se relaciona con la probabilidad de que ocurra un im-

    pacto ambiental grave.

    Sinergismo Se refiere al efecto producido por la combinacin o

    acumulacin de dos o ms impactos.

    Fuente: Santiago, G. A., M. Aguilo y A. Ramos, Directrices y tcnicas para la estimacin de impactos. Implicaciones ecolgicas y paisajsticas de las implantaciones indus-triales. Criterios para el establecimiento de una normativa. Trabajos de la ctedra de planificacin, ETSIM, Madrid, Universidad Politcnica, 1987.

    Con el propsito de identificar los impactos potenciales que el

    proyecto causar y disear las medidas para preservar el equilibrio

    ecolgico, a travs de:

    1. Hacer una lista de las actividades de las etapas que conforman el proyecto.- Es necesario revisar todo lo planeado para la instala-cin de la empresa, como para su operacin. Por ejemplo, en la instalacin de la empresa, actividades como: la ejecucin de cons-trucciones, instalaciones hidrulicas, sanitarias, establecimiento de cultivos, preparacin de terreno, etc., en la operacin de la em-presa: las actividades relacionadas con el abasto, la produccin y la comercializacin, as como las actividades de mantenimiento y manejo de desechos.

    2. Identificar y anotar los impactos potenciales que se esperan en cada etapa. Se debe preguntar qu elementos del ambiente pue-den modificarse cuando se realicen las obras y actividades del proyecto? Con ello, determinar las actividades que impactarn de manera negativa o positiva sobre los atributos ambientales como el aire, el suelo, agua, vegetacin o fauna.

    3. Identificar las actividades que impactan a los atributos ambienta-les y describan su magnitud con base a:

    Carcter. Hace referencia a su condicin benfica o perjudi-cial;

  • Captulo 1

    20

    Direccionalidad. Describe el modo de producirse el efecto, si ser directo o indirecto;

    Duracin. Caractersticas temporales, si ste ser temporal, intermitente o permanente;

    Intensidad. Informa sobre la dilucin de la intensidad del im-pacto en el mosaico espacial y puede ser puntual o extensivo;

    Reversibilidad. Considera la imposibilidad o dificultad de re-tornar a las caractersticas ambientales previas a efectuarse de-terminada accin, indicando la

    reversibilidad o no del impacto esperado, y

    Probabilidad de ocurrencia. Hace referencia a que el evento ocurra, denotando si la posibilidad ser alta, media o baja.

    4. Clasificar los impactos ambientales de acuerdo al nivel de reper-cusin en: alta, media o baja, utilizando los siguientes parmetros:

    Impacto altamente significativo:

    Permanente, extensivo, directo o indirecto; de alta y media probabilidad de ocurrencia, existan o no medidas para miti-garlo.

    Permanente, puntual, indirecto con alta probabilidad de ocu-rrencia.

    Impacto moderadamente significativo:

    Permanente, directo, puntual con alta probabilidad de ocu-rrencia.

    Permanente, directo o indirecto, puntual, con media y baja probabilidad de ocurrencia.

    Impacto indirecto de carcter temporal, puntual con alta probabilidad de

    ocurrencia.

    Temporal, extensivo, directo o indirecto con media y al-ta probabilidad de ocurrencia.

    Impacto poco significativo:

    Temporal, directo, puntual, con alta, media o baja probabili-dad de ocurrencia.

  • Captulo 1

    21

    Temporal, directo o indirecto, extensivo con baja probabili-dad de ocurrencia.

    Temporal, indirecto, puntual con baja y media probabilidad de ocurrencia.

    5. Una vez que clasifiquen los impactos al ambiente, se deben iden-tificar las medidas a aplicar para contrarrestar, disminuir o elimi-nar los impactos ambientales, es decir, acciones de:

    Prevencin,

    Mitigacin,

    Proteccin, Preservacin, y

    Restauracin.

    Por su parte, el fenmeno de la globalizacin de los mercados

    se basa principalmente en la concurrencia de un conjunto de cambios

    entre los que se destacan:

    El rpido desarrollo tecnolgico, en particular en el campo de las telecomunicaciones y de las tecnologas de la informacin, como consecuencia del cual se ha producido un crecimiento exponen-cial tanto en la variedad como en el nmero de nuevos bienes y servicios, la aparicin de procesos altamente eficientes para la produccin y la gestin de la organizacin.

    La progresiva tendencia a la homogenizacin de los gustos y pau-tas de comportamiento de los consumidores a travs del impacto de la televisin y otros medios de comunicacin transmisores de valores culturales. Ello conlleva al incremento de los productos estndar o globales que permiten a la empresa vender los mismos productos en diferentes y distantes mercados.

    Un rpido crecimiento de los mercados financieros a nivel mun-dial y un fuerte incremento de la circulacin del dinero.

    Un fuerte proceso de concentracin empresarial mediante el desarrollo de fusiones y adquisiciones que ha alterado la estructu-ra industrial tradicional y por tanto de la competencia.

  • Captulo 1

    22

    Si la organizacin posee una estrategia autentica global, se

    puede decir que est en condiciones de competir tanto local como

    regionalmente, y en cualquier mercado en el que se interese y ponga

    al servicio sus productos. Lo que debe realmente poseer la empresa

    para lograr introducirse a este mercado es:

    Poseer un producto.

    Adquisicin de nuevos activos y no solo de insumos bsicos para su produccin.

    Condiciones ptimas para penetrar el mercado. y poder financiar la infraestructura.

    Poseer la capacidad para competir tanto en activos como en pro-ductos.

    Dotar a las funciones de orientacin global aunque su alcance sea local.

    Tal y como demuestran los pocos estudios empricos disponibles

    y otros realizados en los Estados Unidos y Europa sobre las relaciones

    entre empresa, legislacin, medio ambiente y tecnologa, las races del

    crecimiento estn estrechamente ligadas a los avances en la innovacin

    y la eficiencia, lo cual se logra en muchos casos por aproximaciones

    sucesivas de conocimientos, pero en la mayor parte mediante la poten-

    ciacin del capital humano. Lo que s es innegable es el papel que jue-

    gan la tecnologa, la innovacin y el Estado. El protagonismo del Estado

    es fundamental en la medida en que es quien propicia o debera pro-piciar el entorno necesario para la competencia y la conservacin, y su actividad no debera limitarse a ejercer medidas de ordenamiento y

    control; tambin debe fomentar la investigacin y el desarrollo nacional.

    Adems, provee las instituciones y aplica los instrumentos para lograr

    una mayor eficiencia de los mercados y una correcta instrumentacin de las polticas, piezas clave en la consecucin del desarrollo sostenible.

    As, a manera de resumen del presente apartado, en la grfica 1

    se presentan visualmente los tres elementos que determinan la degrada-

    cin ambiental, a saber: la poblacin, la degradacin ambiental de la

    produccin y el PIB por habitante. Asimismo, se presentan las tres di-

    mensiones del desarrollo sostenible en su relacin con la empresa: eco-

    nmica, social y ecolgica. Dado el manejo de instrumentos y polticas,

  • Captulo 1

    23

    se presenta al cambio tecnolgico como pivote del desarrollo sostenible

    y como el factor de cambio de la degradacin ambiental y de la empresa

    misma a travs de procesos dirigidos de innovacin y difusin para pro-

    ducir dicho cambio tecnolgico.

    La importancia de la ilustracin consiste en sugerir que tanto en

    Mxico como en Centroamrica se necesita trabajar en la conformacin

    de un Sistema de Innovacin Tecnolgica Ambiental (SITA) que incor-

    pore precisamente la interaccin de las autoridades ambientales, tecno-

    lgicas y de fomento industrial, centros de investigacin, desarrollo

    tecnolgico y empresas industriales, a fin de enfrentar y responder de

    una mejor forma al reto de la sustentabilidad ambiental.

    Grfica 1. Elementos que determinan la degradacin ambiental.

    Fuente: Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional de la CEPAL en Mxico.

  • Captulo 1

    24

    3. CAMBIO CLIMTICO, UN DESAFO PARA LAS EMPRESAS

    La Unin Europea est inmersa en un ambicioso plan para con-

    cretar una revolucin industrial verde. El Parlamento Europeo pro-

    mulg en 2008 un plan de medidas de proteccin ambiental, clima y

    energa. Se convirti en la primera regin en comprometerse legal-

    mente con la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Aunque las iniciativas medioambientales europeas parecen leja-

    nas a la realidad latinoamericana, probablemente marquen pauta a

    nivel mundial y, tarde o temprano, sean parte del horizonte empresa-

    rial local.

    Las polticas energticas y de cambio climtico abordadas por la

    UE tienen como principal objetivo limitar el aumento de temperatura

    media mundial, a no ms de 2C, por encima de los niveles preindus-

    triales. Lo que se traduce en metas puntuales para el ao 2020:

    Reduccin del 20% de las emisiones de gases de efecto inverna-

    dero.

    Contar con un 20% de energa procedente de fuentes renovables

    Lograr una reduccin del 20% en el consumo de energa a travs de mayor eficiencia energtica.

    Obtener una cuota mnima de 10% de biocombustibles, del con-sumo total de gasolina de transporte.

    La Unin Europea apuesta porque la mayor reduccin de emi-

    siones debe concretarse a travs de mejoras en los ndices de eficiencia

    energtica y debe ser financiada por cada entidad en particular.

    Por lo mismo, la lucha contra los gases invernadero puso pre-

    cio al aire. El Esquema de Comercio de Emisiones (ETS), concede

    derechos de emisin de CO2 a las empresas, entregados por el Go-

    bierno y autorizados por la UE y ya pueden ser considerados verda-

    deros refugios de capitales. Las empresas cumplen un protocolo de

    compraventa, si se superan las emisiones de derechos asignados pue-

  • Captulo 1

    25

    den comprar los faltantes, como as tambin vender si sobran cupos

    de emisin. A partir del 2013, los permisos de emisin sern subas-

    tados y parte de los ingresos generados se reinvertirn en tecnologas

    de baja emisin de carbono. De esta forma, la compraventa se puede

    realizar de forma bilateral, entre empresas; a travs de un intermedia-

    rio o acudir directamente a la bolsa de CO2, que contiene ms opcio-

    nes, seguridad y riesgos. Los resultados de esta iniciativa parecen

    reducir las emisiones de gases, ya que los gobiernos disminuyen la

    cantidad de derechos asignados, con lo que la compra y venta se ne-

    gocia en contexto de escasez.

    En la actualidad, las empresas asociadas al ETS deben com-

    prar el 20% de sus emisiones en sus permisos, pero que la tasa se

    elevar al 70% en 2020 con el objetivo final de 100% en 2027. Por lo

    menos la mitad de los ingresos generados por las subastas sern utili-

    zados para invertir en tecnologas limpias.

    Por otra parte, el Plan Europeo de Recuperacin Econmica

    que tuvo un costo de 300 mil mdd., tambin contempl el fomento de

    inversiones relacionadas con la energa en reas especficas como la

    elica marina, la captura y almacenamiento de carbono y la interco-

    nexin elctrica. La piedra angular consiste en fomentar la innova-

    cin en sectores de manufactura, construccin y automotriz. Ade-

    ms, demostr el deseo de inversiones estratgicas e inteligentes al

    elaborar un plan para asociaciones pblico-privadas para cada uno de

    estos sectores. ste fomenta el desarrollo de sistemas de eficiencia

    energtica y materiales en los edificios para reducir el consumo de

    energa y emisiones de efecto invernadero.

    El gasto energtico producido en casas y edificios de la Unin

    Europea, teniendo en cuenta el ciclo de vida, es responsable del 40% del

    consumo total de energa del bloque. Como resultado de ello, algunas

    polticas se centran en tecnologas limpias en las industrias de mayor

    inters para el pblico en general como lo es la construccin, y edificios

    energticamente eficientes, el mercado automotriz, incentivado la fabri-

    cacin de vehculos verdes. Vehculos hbridos, electrificacin del transporte por carretera y reduccin de impuestos para autos de baja

    emisin parecen ser otras iniciativas de consideracin.

  • Captulo 1

    26

    Por el momento, el sector empresarial es tentado a ser parte

    de las medidas y aprovechar los recursos puestos sobre la mesa para

    el fomento de eficiencia energtica y reduccin de emisiones nocivas

    para el ambiente. Sin embargo, la tendencia expone que este tipo de

    iniciativas ir en aumento, y cada vez se volvern ms estrictas hasta

    decantar en legislaciones exigentes para toda empresa.

    En este contexto el horizonte parece llegar a un concepto:

    desarrollo sostenible, el cual tiene relacin con el manejo y utiliza-

    cin racional de los recursos naturales, con el objetivo de preservar-

    los para el beneficio propio y de futuras generaciones. Aunque pueda

    sonar difuso, las implicaciones prcticas de una empresa sostenible

    pueden tener tres ejes:

    Eficiencia energtica, mediante el control de gasto y la utilizacin de maquinaria y artefactos de bajo consumo.

    Utilizacin de energas renovables. No es necesario abarcar el 100% de la demanda de una empresa. Opciones como la energa elica o solar en sus distintas modalidades, son alternativas que pueden complementar fuentes energticas tradicionales.

    Desarrollo de productos y servicios amigables con el medio am-biente, como por ejemplos, construcciones con sistemas de aisla-cin que eviten en parte el uso de calefaccin y aire acondiciona-do.

    La limitacin de materias primas y recursos naturales, al ago-

    tamiento del modelo energtico vigente, al llegar a su cenit de pro-

    duccin de energas fsiles, hace prever el comienzo de una nueva

    revolucin industrial, esta vez verde. El impacto econmico, social y cultural, de las nuevas tecnologas ir de la mano de nuevas de-

    mandas y exigencias por modelos limpios de negocios. Ya no basta

    con tener procesos productivos exitosos, productos atractivos y ren-

    tables. El gran desafo del futuro es hacer coincidir estos factores con

    altos ndices de sustentabilidad ambiental y bajas emociones de car-

    bono. Hoy se debe ser verde.

  • Captulo 1

    27

    4. INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

    Para analizar y profundizar en las relaciones entre la industria y el

    desarrollo sostenible, es necesario responder primero a una pregunta

    fundamental: es el desarrollo sostenible y el nuevo contexto interna-

    cional una moda, una obligacin, una necesidad o simplemente una

    reaccin natural de conveniencia?

    La evidencia emprica y los diversos estudios realizados ofre-

    cen respuestas que, si bien no son concluyentes para todos los casos,

    al menos orientan la discusin al respecto. Pareciera innegable que la

    capacidad de respuesta que desarrollan las empresas para enfrentar el

    reto de la sostenibilidad ambiental influye en sus posibilidades de

    supervivencia, crecimiento y aumento de competitividad. Esta capa-

    cidad de respuesta puede variar dependiendo de la relacin y el im-

    pacto especfico de los acuerdos internacionales, cambios de tecno-

    loga y de patrones de consumo, directrices y polticas de las empre-

    sas transnacionales, alcance del marco normativo y regulador, priori-

    dades de la cooperacin internacional e iniciativas e intereses del

    sector privado, de los gobiernos locales y de la sociedad civil.

    Por otra parte, es claro que la incorporacin de la innovacin

    tecnolgica es una condicin necesaria pero no suficiente para el

    desarrollo sostenible que, si bien puede considerarse una moda mun-

    dial, a partir del Informe Bruntland, se ha convertido en una exigen-

    cia de competitividad para mejorar la insercin en los mercados in-

    ternacionales, y en una necesidad para evitar barreras de entrada a

    dichos mercados. A fin de cuentas, no slo es necesidad y exigencia,

    tambin es conveniencia en la medida en que permite transformar

    altas inversiones y elevados costos en actividades redituables y de

    ahorro mediante el fomento de la produccin limpia.

    La innovacin tecnolgica, el desarrollo de nuevas tecnolo-

    gas, la adaptacin de las ya existentes, la transferencia de tecnologa

    y las evaluaciones de tecnologas son fundamentales en todo proceso

    de cambio y de modernizacin. Sin embargo, es innegable que el

  • Captulo 1

    28

    cambio tecnolgico per se es necesario pero no suficiente para alcan-

    zar la nueva tabla de estndares de eficiencia y productividad que

    presupone el desarrollo sostenible. Esto quiere decir que el cambio y

    el progreso tcnico deben complementarse con las actividades de los

    propios gobiernos, de las empresas, de la cooperacin internacional y

    en general de la sociedad civil. Muy a menudo, una de las principales

    barreras existentes para la adopcin de nuevas tecnologas como las tecnologas limpias es la falta de informacin y la dificultad para obtener la que ya existe. En resumen, se plantea que los esfuer-

    zos sean integrales e integradores, de tal manera que las buenas prcticas se desarrollen mediante el establecimiento de alianzas y asociaciones entre el gobierno, la empresa y la sociedad civil.

    Un aspecto importante de este debate consiste en esclarecer la

    distincin fundamental entre la tecnologa y la ciencia. As, puede

    afirmarse que el cambio tecnolgico como tal consiste, por una parte,

    en la innovacin es decir, la introduccin de un nuevo producto, proceso o sistema y, por otra, en la difusin, o sea, la aplicacin de las innovaciones en nuevos contextos. El cambio tecnolgico provie-

    ne as de incrementos modestos o pequeas mejoras realizadas por

    las empresas, los trabajadores y los consumidores con el objeto de

    mejorar la eficiencia y el desempeo. La innovacin profunda impli-

    ca cambios de mayor trascendencia en el statu quo de la tecnologa.

    Diversos estudios empricos y tericos apoyan la idea de que

    el cambio tecnolgico surge generalmente por el lado de la demanda

    y no por el de la oferta. Asimismo, diversos autores dentro de los cuales sobresalen sin duda alguna Freeman y Soete (1997) sostie-nen que la orientacin del cambio tecnolgico recibe influencias de

    actores tales como el mismo gobierno, las empresas privadas y los

    grupos de consumidores, con controles descentralizados y difusin

    de los resultados, con nfasis en el desarrollo de innovaciones incre-

    mentales y profundas tambin llamadas radicales que permiten la participacin de un gran nmero de empresas y que actan en fun-

    cin de complementariedad de polticas.

    Adicionalmente, toda empresa funciona dentro de un contexto

    de posibilidades tecnolgicas y de mercados provenientes del creci-

  • Captulo 1

    29

    miento de la ciencia y la tecnologa en el mundo as como del merca-

    do mundial. Su supervivencia y crecimiento dependen esencialmente

    de la capacidad para adaptarse a un medio externo cada vez ms di-

    nmico. En Freeman y Soete (1997) y Malerba (1992) se encuentran

    interesantes anlisis tericos al respecto.

    En suma, puede argumentarse que los objetivos econmicos y

    ambientales requieren que las tecnologas cumplan un doble criterio:

    primero, que sean capaces de transformar la industria y los sistemas

    de transporte, con uso intensivo de materiales en procesos y sistemas

    eficientes en la utilizacin de los mismos, con bajos costos ambienta-

    les, con residuos reciclables, con desechos mnimos o sin desechos y

    con efluentes benignos; y, segundo, que permitan que las empresas y

    las sociedades en general vivan de las ganancias ms que del consu-

    mo del capital natural.

    Los elementos anteriores llevan a interpretar implcitamente

    que el dao ambiental en el tiempo es en esencia una funcin del

    consumo de insumos de procesos ambientalmente insostenibles, as

    como lo es de la generacin de contaminacin, desechos postconsu-

    mo y otros. Esto quiere decir que la transformacin tecnolgica para

    la sostenibilidad ambiental no es ms que el proceso que permite

    reducir el dao ambiental por unidad de producto (o valor agregado),

    de forma tal que sea posible compensar los incrementos en la pro-

    duccin, y es fundamentalmente en este sentido que el cambio y la

    transformacin tecnolgica se constituyen efectivamente en pivotes

    del desarrollo sostenible.

    5. RECOMENDACIONES DE POLTICA

    Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, el Informe Brundtland

    en 1987 y la Cumbre de las Naciones Unidas para el Medio Ambien-

    te y Desarrollo en Ro de Janeiro en 1992, el concepto de desarrollo

    sostenible cuenta actualmente con ms de 100 definiciones. Adop-

    tando la definicin del Informe Brundtland puede ser entendido co-

    mo aquel tipo de desarrollo que satisface las necesidades presentes

  • Captulo 1

    30

    sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satis-

    facer las propias. Este principio se ha convertido en los ltimos aos en el eje de polticas y programas en muchos pases, as como en la

    fuerza direccional de la cooperacin internacional y de muchas em-

    presas de todo el mundo. Sus objetivos de triple alcance (triple bot-

    tom line) buscan de manera simultnea la prosperidad econmica, la calidad ambiental y la equidad social.

    El reto del cambio tecnolgico se constituye, por su parte, en

    el eje principal de transformacin en la industria y depende tanto de

    la innovacin como de la difusin y aplicacin de las innovaciones a

    nuevos escenarios. Las transformaciones tecnolgicas son esenciales

    para lograr la sostenibilidad ambiental y, en ese sentido, son procesos

    que tienden no slo a reducir la degradacin ambiental por unidad de

    producto o valor agregado, sino que adems deben hacerlo a un ritmo

    mayor que el incremento de la produccin para provocar cambios reales en la calidad ambiental.

    Pese al rpido deterioro ambiental de la regin centroamericana

    experimentado en los ltimos aos, los esfuerzos gubernamentales y del

    sector privado no han sido suficientes ni constantes para producir o ge-

    nerar cambios importantes ni en los procesos de produccin ni en los

    patrones de consumo, a fin de revertir la tendencia actual de degrada-

    cin del medio natural. La respuesta centroamericana al desarrollo sos-

    tenible se puede encapsular en la Alianza para el Desarrollo Econmico

    y Social (ALIDES), que se ha planteado como la estrategia regional

    orientada a mejorar la calidad de vida de los centroamericanos en un

    esquema amplio de sostenibilidad poltica, econmica, social y ambien-

    tal. Si bien en cada pas se han creado o se estn creando los Consejos

    Nacionales de Desarrollo Sostenible (CONADES), los recursos para su

    funcionamiento son escasos y las actividades y consensos alcanzados mnimos y todava sin impacto notable.

    El escenario internacional, regido por cumbres de mandata-

    rios, protocolos, acuerdos y convenios, ha propiciado la formacin de

    diversos mecanismos e iniciativas orientados a velar por el cuidado y

    la calidad ambiental con impactos muchas veces directos sobre los

    planes y programas nacionales. Para Centroamrica, la mayor in-

    fluencia se ha dado a travs de los programas y proyectos de coope-

  • Captulo 1

    31

    racin y asistencia tcnica y financiera de las principales Institucio-

    nes Financieras Internacionales (IFI). Estos programas se han formu-

    lado y ejecutado con una notable desarticulacin con los sectores

    productivos y empresariales, con un nfasis claro en sus primeras

    etapas en la preservacin y proteccin de los recursos naturales. Sin

    embargo, ya han comenzado a materializarse nuevas propuestas de trabajo conjunto con los sectores productivos.

    La incorporacin del tema ambiental en la agenda internacio-

    nal ha generado cambios en la lgica, orientacin y funcionamiento

    de la cooperacin tcnica y financiera internacional. A medida que

    aumenta la conciencia ecolgica y ambiental, la comunidad interna-

    cional orienta su cooperacin hacia iniciativas que favorecen el desa-

    rrollo sostenible. Mediante la cooperacin internacional se puede

    reducir o aumentar los obstculos al comercio, facilitar la coopera-

    cin internacional se pueden reducir o aumentar los obstculos al

    comercio, facilitar la transferencia de tecnologa y el acceso a los

    mercados, e incrementar los recursos tcnicos y financieros.

    La cooperacin internacional de los pases desarrollados a los

    pases en desarrollo en reas vinculadas al medio ambiente se define

    en gran medida ante los contribuyentes de los pases desarrolla-dos como una inversin en apoyo a las exportaciones de tecnolo-gas y servicios ambientales. La operacin y el mantenimiento de

    tecnologas ambientales requieren una alta capacitacin. Esto explica

    por qu los productores de tecnologas limpias tienen cada vez ms

    inters en que la asistencia tcnica propicie cambios en las regulacio-nes ambientales y en la utilizacin de tecnologas limpias.

    Del debate sobre la relacin entre comercio internacional y

    medio ambiente existen diferencias no resueltas relacionadas con el

    comercio con fines ambientales, a pesar de una presencia mnima de

    las normas ambientales en el sistema multilateral de comercio, en las

    que, bajo ciertas circunstancias, se autoriza a hacer prevalecer legt i-

    mamente sus objetivos de salud y seguridad pblica y sus fines na-

    cionales de carcter ambiental sobre la obligacin general de no esta-

    blecer medidas comerciales restrictivas. El Convenio de Basilea y el

    Protocolo de Montreal son los mejores ejemplos de restriccin al

    comercio con fines ambientales.

  • Captulo 1

    32

    En el desarrollo reciente de las negociaciones de acuerdos in-

    ternacionales se observan diferencias antagnicas entre los intereses

    de los pases industrializados y los pases en desarrollo. Los primeros

    se empean en prevenir el dumping ecolgico y los segundos el pro-

    teccionismo disfrazado. En ambos casos el objetivo de preservar el

    medio ambiente parece ser secundario. El libre comercio de los pa-

    ses industrializados est asociado a la adopcin de normas comercia-

    les de calidad como las ISO 9000 y 14000 que, pese a su carcter

    voluntario, funcionan en la prctica como obligatorias, puesto que

    facilitan el acceso a nuevos mercados o la ampliacin de los existen-

    tes. En ese sentido, operan con caractersticas bastante similares a las

    barreras no arancelarias.

    La firma del TLCAN subray la sobresaliente importancia de

    las condiciones ambientales en las relaciones comerciales, cuando se

    integran economas con marcadas diferencias en reglamentacin am-

    biental y fiscalizacin. Fue el primer tratado de libre comercio que

    permite restringir el comercio para asegurar el cumplimiento de los

    objetivos ambientales. El logro de la incorporacin de la dimensin

    ambiental en el TLCAN es atribuible en gran parte a la presin de los

    grupos ambientalistas en alianza con los sindicatos laborales y el

    sector privado interesado en mantener niveles de proteccin. Los

    principales efectos ambientales del TLCAN en Mxico han sido la

    creacin de nuevos organismos ambientales, el fortalecimiento de los

    que ya existan, y la identificacin de un mercado ambiental comer-

    cialmente atractivo para las inversiones estadounidenses y canadien-ses en tecnologas ambientales.

    Es claro que la normativa ambiental est siendo estandariza-

    da, en gran medida, por los grupos econmicos que dominan los

    mercados internacionales, cada vez ms abiertos y competitivos. El

    sector pblico y los grupos econmicos locales de los pases en desa-

    rrollo estn reaccionando, en cierto modo, a la presin que ejerce la

    comunidad internacional a travs de normas de calidad y la coopera-

    cin internacional para el desarrollo.

    La presin derivada de la comunidad internacional hacia la

    estandarizacin de normas ambientales incide indirectamente en el

    sector productivo local, y directamente en la creacin y fortaleci-

  • Captulo 1

    33

    miento de instituciones de proteccin ambiental. En este nuevo esce-

    nario resulta irrelevante que los pases en desarrollo se empecinen en

    denunciar las formas de proteccin comercial encubierta utilizadas

    por los pases desarrollados. Posiblemente sera ms eficaz orientar

    la respuesta a las seales del escenario internacional hacia la bsque-

    da de espacios que el nuevo sistema de comercio multilateral permite

    para subvencionar tecnologas que beneficien al medio ambiente. El

    peor escenario para Mxico y Centroamrica sera la adopcin de una

    actitud pasiva, ya que de esta manera se estara aceptando la imposi-

    cin de decisiones externas sin control alguno. En cambio, con la

    adopcin de una actitud cooperativa y responsable, adems de velar

    por los intereses nacionales, se aumentara la posibilidad de movili-zar inversiones de los pases industrializados.

    Las relaciones entre la industria y el medio ambiente resultan

    bastante evidentes cuando se piensa en las emisiones y descargas

    especficas de la primera a medios bien identificados como el aire, el

    agua y la tierra. Ante tal situacin, el papel de los gobiernos consiste

    en integrar una poltica y un marco regulador con objetivos ambien-

    tales lo suficientemente claros tanto para las empresas como para las

    industrias y responder de esa forma a las fallas existentes en polticas

    y mercados. Asimismo, adquieren un papel importante las labores de

    supervisin y seguimiento, que permitiran conocer los niveles de

    cumplimiento. Esto ha llevado a que muchos pases estn elaborando

    e implementando Planes Nacionales de Polticas Ambientales

    (PNPA) con el propsito de destacar las prioridades nacionales y el

    ciclo bsico de polticas ambientales: planeacin (establecimiento de

    objetivos y metas ambientales), implementacin (regulaciones 18 y

    mecanismos de mercado); seguimiento (de la implementacin de los planes, calidad ambiental y desempeo ambiental de la industria).

    La accin gubernamental, y especficamente la regulacin

    ambiental de los pases, sugiere que si bien existe un conjunto impor-

    tante de legislacin reciente en muchos casos sin reglamenta-cin en materia ambiental, una buena parte est asociada a los efectos del ambiente en la salud humana, por lo que el mbito de

    accin, regulacin y ejecucin ha recado y contina recayendo en la

    actividad desarrollada por los Ministerios de Salud Pblica, los cua-

  • Captulo 1

    34

    les se han preocupado por controlar y establecer la norma para evitar

    o reducir la contaminacin del agua, aire, suelos y alimentos.

    No obstante, la existencia de una legislacin en materia de re-

    cursos naturales y medio ambiente no implica necesariamente que

    existan polticas pblicas coherentes que busquen la sosteniblidad

    ambiental y econmica. En el marco regulatorio de la regin se en-

    cuentra, por una parte, un grupo de leyes que controla el acceso y uso

    de los recursos por medio de las polticas fiscales y financieras y, por

    otra, leyes que regulan los controles de las actividades productivas,

    las cuales pueden ser laborales, de seguridad o ambientales. El obje-

    tivo del primer grupo de leyes promulgadas en la regin consiste en

    ordenar el uso, acceso y proteccin de los recursos naturales, sin bus-

    car realmente la vinculacin con la actividad productiva o con los

    sectores empresariales, ni mucho menos con la sosteniblidad de los

    mismos. En este sentido, las externalidades de la produccin no se

    reconocen y se ignora tanto el impacto sobre el medio ambiente co-

    mo sus costos reales.

    El marco regulatorio vigente se caracteriza por su perfil de

    ordenamiento y control, por la carencia del aparato institucional con

    capacidad de velar por su cumplimiento, vigilancia, control y sancin

    y, en muchos casos, por la falta de participacin de los sectores in-

    teresados o afectados por dichas disposiciones. As, su instrumenta-

    cin efectiva se ve frustrada por la falta de recursos humanos califi-

    cados, de adecuados sistemas de capacitacin, de financiamiento, de

    laboratorios especializados, de tecnologa, de parmetros especficos

    y bien definidos y en general de un Sistema de Innovacin Tecnol-

    gico Ambiental (SITA) capaz de integrar los esfuerzos interinstitu-cionales e intersectoriales.

    Desde el punto de vista microeconmico, y como denomina-

    dor comn en los pases centroamericanos, las Evaluaciones de im-

    pacto Ambiental (EIA) han adquirido una enorme importancia y ac-

    tualmente forman parte de las legislaciones y leyes ambientales como

    requisito indispensable para realizar nuevas inversiones o proyectos

    de urbanizacin y expansin. Sin embargo, los estudios de impacto

    ambiental no siempre se utilizan de manera efectiva por la ausencia

    de mejores bases de informacin, falta de articulacin con otros estu-

  • Captulo 1

    35

    dios, evaluaciones de riesgo y planificacin contingencial y, princi-

    palmente, por la ausencia de instrumentos adecuados de supervisin y seguimiento.

    En la mayora de los pases se han diseado esquemas o mar-

    cos de regulacin basados en el establecimiento de estndares de

    emisiones y residuos industriales considerados como peligrosos, 190

    para el control de las operaciones industriales. Solamente en Mxico,

    la generacin de residuos peligrosos alcanza la cifra de 8 millones de

    toneladas al ao, de las cuales se calcula que slo 26% se gestiona

    adecuadamente. Para Centroamrica no existen cifras confiables so-

    bre este fenmeno, pero se estima que la magnitud del problema es an ms aguda que en el caso mexicano.

    El esquema basado en estndares, si bien exitoso en casos es-

    pecficos, revela al mismo tiempo la necesidad de mejorarlo y com-

    plementarlo mediante la utilizacin de mecanismos de regulacin e

    incentivos, con el fin de que stos ltimos faciliten la innovacin

    tecnolgica y la aplicacin de polticas econmicas. Por ejemplo, las

    medidas clsicas de control de emisiones responden a objetivos de

    corto plazo, propiciando medidas de control al final del tubo como la construccin de plantas de tratamiento y la utilizacin de filtros y

    purificadores, los cuales no hacen ms que elevar los costos de la

    empresa con el agravante de no generar ningn tipo de retribucin o

    beneficio econmico. Los enfoques ms integrales, empero, respon-

    den a objetivos de mediano y largo plazo, que se apoyan en tecnolo-

    gas limpias y utilizan medidas preventivas que minimizan el desper-

    dicio, elevan la eficiencia, reducen costos y elevan la rentabilidad y

    competitividad de las empresas.

    En cuanto a los precios, es importante que algunos instrumen-

    tos econmicos como los impuestos y otras medidas fiscales reflejen

    mejor el principio de el que contamina paga. Las externalidades ambientales, por ejemplo, deberan ser asumidas de tal forma que los

    productores, transportistas y consumidores absorban los costos am-

    bientales totales y acaben por modificar sus patrones de consumo. Es

    fundamental que los pases utilicen incentivos econmicos orientados

    a inducir transformaciones tecnolgicas en las industrias y a la vez

    difundir la aplicacin de tecnologas limpias.

  • Captulo 1

    36

    A pesar de que la dimensin ambiental ha sido incorporada en

    varios pases de la regin, la mayor parte de los recursos e iniciativas

    estn destinados a las reas de biodiversidad, deforestacin y degra-

    dacin del suelo. Adems de contar con recursos limitados, la mayor

    parte de los proyectos de investigacin ambiental financiados por los

    Consejos de Costa Rica, Guatemala y Mxico estn enfocados a la agroindustria y el mejoramiento de especies animales.

    La actividad cientfica y tecnolgica en torno al desarrollo de

    nuevos procesos y productos en Mxico y los pases centroamerica-

    nos es insuficiente, situacin que se acenta cuando se analiza la di-

    mensin ambiental. Es necesario que los gobiernos de los pases

    pongan ms nfasis no slo en crear un marco jurdico que obligue e

    incentive a las empresas a realizar actividades de investigacin y

    desarrollo en tecnologas ms limpias, sino tambin en desarrollar

    instituciones y mecanismos de apoyo y fiscalizacin de manera que la normatividad se refleje en acciones concretas del sector privado.

    La investigacin cientfica y tecnolgica en los pases de la

    regin tiende a concentrarse en problemas forestales, agrcolas y de

    biodiversidad. Los fondos y programas creados en pases como M-

    xico, Costa Rica y Guatemala deberan dar mayor nfasis a los pro-

    blemas ambientales relacionados con la industria manufacturera. Esto

    justifica, por ende, un mayor apoyo a las universidades, centros de

    investigacin y laboratorios concentrados en la investigacin cient-

    fica bsica y aplicada. Adems del financiamiento de la investigacin

    en medio ambiente, es de suma importancia promover y fomentar el

    incremento del acervo de capital humano. Las polticas aplicables al

    respecto son el impulso de mejores programas acadmicos en las

    universidades e institutos nacionales y el apoyo financiero a estu-

    diantes que realicen estudios de posgrado en universidades en el ex-tranjero.

    La gran mayora de las pequeas y medianas empresas care-

    cen de recursos fsicos y humanos para emprender una estrategia de

    innovacin. Sin duda, los fondos creados por los consejos nacionales

    de ciencia y tecnologa, como el FIDETEC y el FONACYT, repre-

    sentan un gran apoyo para las empresas que tienen acceso a ellos.

    Tambin es importante crear mecanismos e instituciones que brinden

  • Captulo 1

    37

    asistencia cientfica y tecnolgica a las empresas que estn interesa-

    das en realizar actividades de investigacin y desarrollo ambiental. El

    gobierno y los medios de comunicacin deben jugar un papel ms

    activo en la creacin de nexos sociales. Sera conveniente desarrollar

    de manera conjunta programas que ayuden a crear conciencia del

    problema ambiental. Asimismo, con apoyo de las cmaras empresa-

    riales, se podran desarrollar proyectos de capacitacin y conciencia-

    cin que incentiven la innovacin ambiental entre gerentes e ingenie-

    ros. As, con el apoyo del sector privado organizado, sera aconseja-

    ble que el gobierno iniciara proyectos masivos de demostracin de

    tecnologas ms limpias, en la misma lnea de los Centros Nacionales

    de Produccin Ms Limpia.

    En el sector privado todava no se encuentran iniciativas agre-

    sivas, armonizadas con polticas nacionales y sectoriales de desarro-

    llo, que busquen la sostenibilidad y eficiencia ambiental de la indus-

    tria manufacturera. De hecho, prevalece en el medio empresarial una

    actitud reactiva ante la aparicin de regulaciones y controles ambien-

    tales ms estrictos. Si bien el nmero de experiencias exitosas en la

    regin no permite llegar a resultados concluyentes, an predomina en

    el debate actual de los empresarios el enfoque convencional que sos-

    tiene que la regulacin ambiental provoca no solamente mayores

    costos para los sectores productivos, sino que adems desva recursos

    de inversin que podran destinarse a mejorar la productividad de la

    empresa. Por ende, se considera que frena el crecimiento industrial.

    La postura opuesta define la regulacin ambiental como un medio

    para promover la ventaja competitiva, y coloca al cambio tecnolgico en el ncleo la transformacin.

    Es bastante claro que para el sector industrial los objetivos de

    crecimiento y rentabilidad parecen contradecirse con la sostenibili-

    dad ambiental. Slo las grandes corporaciones internacionales cuen-

    tan con los recursos y el acceso a la informacin y a la tecnologa

    para impulsar los cambios tecnolgicos necesarios y desarrollar las

    innovaciones pertinentes. Tambin es notable que el sector privado

    est cambiando, posiblemente por la competencia, por las presiones

    de grupos organizados, por imagen o simplemente por presiones de

    mercado y de supervivencia. La experiencia actual en sectores y em-

  • Captulo 1

    38

    presas seleccionadas permite inferir que s es posible compatibilizar

    los objetivos de rentabilidad con el cuidado y la eficiencia ambiental.

    Es claro tambin que la tecnologa juega un papel primordial, y que

    es necesario encauzar la integracin e interaccin de esfuerzos a tra-vs de un Sistema de Innovacin Tecnolgico Ambiental.

    Es preciso que, sobre la base de las condiciones propias de cada

    pas, se busque reducir y finalmente eliminar las fallas de mercado, por

    ejemplo a travs de intervenciones especficas del gobierno o mediante

    procesos progresivos de absorcin de los costos sociales y ambientales.

    Esto es posible si se fortalece y moderniza la institucionalidad y capaci-

    dad nacionales. nicamente de esta forma se pueden compatibilizar los

    objetivos de crecimiento econmico, conservacin y proteccin de los

    recursos naturales con las exigencias de rentabilidad que busca la em-

    presa. Las experiencias documentadas de muchos pases desarrollados y

    en desarrollo sugieren que es posible hacerlo si se acompaa de la co-

    rrecta dosis de voluntad poltica. Tambin es necesario explorar nuevas

    alternativas para gestionar eficazmente los permisos de contaminacin,

    que no funcionan en forma generalizada en ninguna parte, ya que sus

    mecanismos de aplicacin no se encuentran del todo perfeccionado.

    Aun as, ciertos pases pueden considerar interesante experimentar con algunas de sus variantes.

    Tal y como demuestran los pocos estudios empricos disponi-

    bles y otros realizados en los Estados Unidos y Europa sobre las re-

    laciones entre empresa, legislacin, medio ambiente y tecnologa, las

    races del crecimiento estn estrechamente ligadas a los avances en la

    innovacin y la eficiencia, lo cual se logra en muchos casos por

    aproximaciones sucesivas de conocimientos, pero en la mayor parte

    mediante la potenciacin del capital humano. Lo que s es innegable

    es el papel que juegan la tecnologa, la innovacin y el Estado. El

    protagonismo del Estado es fundamental en la medida en que es

    quien propicia o debera propiciar el entorno necesario para la competencia y la conservacin, y su actividad no debera limitarse a

    ejercer medidas de ordenamiento y control; tambin debe fomentar la

    investigacin y el desarrollo nacional. Adems, provee las institucio-

    nes y aplica los instrumentos para lograr una mayor eficiencia de los

  • Captulo 1

    39

    mercados y una correcta instrumentacin de las polticas, piezas cla-

    ve en la consecucin del desarrollo sostenible.

    En este entorno, el proceso de EAE que se podra proponer y

    generalizar se organiza en siete fases que constituyen un programa

    autnomo, con actividades y productos especficos, pero plenamente

    integrado en el proceso de formulacin del plan, fases de la EAE y su

    relacin con la planificacin que se ilustran en la Grfica 2.

    La EAE interacta de forma abierta con el proceso de planifi-

    cacin sobre la base de sus competencias planificadoras. En este mo-

    delo de procedimiento y metodologa de EAE el equipo responsable

    de la EAE juega varios papeles durante su trabajo.

    La EAE es un instrumento con una dimensin poltica, insti-

    tucional y, naturalmente, social. No se trata pues de una mera herra-

    mienta tcnica, cuya correcta utilizacin pueda depender de habilida-

    des exclusivamente tcnicas. La dimensin de la EAE est implcita

    en el propio carcter institucional, poltico, y social de los instrumen-

    tos evaluados, que son polticas, planes y programas. La magnitud de

    las consecuencias y las caractersticas intrnsecas de la planificacin

    sobre la aplicacin prctica de la EAE ha sido reiteradamente desta-

    cada en la literatura especializada.

    A la complejidad derivada de la dimensin poltica, institucional

    y social de los instrumentos evaluados, se aade la complejidad propia

    de su proceso tcnico de elaboracin, incrementada adems por la nece-

    sidad de coordinacin y consenso entre agentes que frecuentemente

    representan intereses diferentes y, en ocasiones, contrapuestos.

    La complejidad del proceso de EAE y de la propia planifi-cacin es tambin, en gran medida, un problema de participacin, bsqueda de consenso y transparencia entre todos los implicados en

    su elaboracin. El xito del proceso de EAE requiere por lo tanto,

    adems de un procedimiento y una metodologa tcnica apropiados,

    una capacidad de gestin y coordinacin que incorpore de manera

    efectiva otros criterios adicionales, difciles de preestablecer en for-

    ma de gua prctica.

  • Captulo 1

    40

    Grfica 2. Fases de la EAE y su relacin con la planificacin.

    Fuente: TAU Consultora Ambiental.

  • Captulo 1

    41

    6. CONCLUSIONES

    A partir de lo expuesto, se deducen suficientes razones que justifican

    la realizacin de experiencias concretas en el campo de la evaluacin

    ambiental estratgica. Si bien resulta evidente la necesidad de abor-

    dar tales actuaciones, se requiere desarrollar un modelo de evalua-

    cin ambiental estratgica, de manera que se disponga de un marco

    comn que haga consistente y coherente cada una de estas actuacio-nes particulares.

    Es posible anticipar que difcilmente se podr disear un nico

    modelo de Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE), sino que proba-

    blemente se requiera idearlos segn se trate de una poltica, un plan o un

    programa. De igual manera, cada sector (energa, vivienda, agricultura,

    etctera) demandar un tratamiento especfico, de acuerdo con su parti-

    cular marco legislativo e institucional. Asimismo, dicho modelo deber

    ajustarse a variables tales como el grado de sensibilizacin ambiental

    existente en el nivel de toma de decisiones y las particulares prioridades

    y contingencias a que estn sometidos los distintos sectores, y que en

    definitiva influirn facilitando u obstruyendo la EAE.

    Al mismo tiempo, en la construccin del mencionado modelo

    habr que considerar que se trata de una materia expuesta al cambio

    permanente y por lo tanto la flexibilidad debe ser un atributo de di-

    cho modelo. Tal caracterstica se desprende bsicamente del estado

    fundacional de esta materia en el pas y por- que adems la evalua-

    cin ambiental estratgica se involucra con los procesos de toma de

    decisiones, los que en s mismos son dinmicos.

    Aun considerando la complejidad que representa el diseo de

    uno a ms modelos de EAE, se estima indispensable avanzar en este

    campo. En la medida en que la sociedad y los tomadores de decisio-

    nes cuenten con ms y mejor informacin podrn implementar medi-

    das que contribuyan no slo a detener y revertir el deterioro ecolgi-

    co del pas, sino tambin a promover un manejo sustentable de los

    recursos naturales y fomentar una cultura ambiental que contribuya a la conservacin de la naturaleza.

  • Captulo 1

    42

    7. BIBLIOGRAFA Altenburg, Tilman, Wolfgang Hillebrand y Jorg Meyer-Stamer (1997), Policies for Building Systemic

    Competitiveness, Seminar on new trends and challenges in industrial policy, ONUDI, Vi-ena, Austria, octubre de 1997.

    Audley, John (s/f), The greening of Trade Agreements: Environmental Window Dressing an NAFTA, mimeo.

    Banco Mundial (1992), The World Bank and the Environment, Washington.

    Barton, Jonathan R. (1998), La dimensin Norte-Sur de las industrias de limpieza ambiental y la difusin de tecnologas limpias, Revista de la CEPAL, No. 64, Santiago de Chile.

    BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (1993), The transformation o f the Productive Apparatus in the Central American Isthmus, Washington.

    BID/PNUD (1990), Nuestra Propia Agenda, Comisin Latinoamericana y del Caribe de Medio Ambiente y Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo y Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo, Washington, D. C.

    CCA. Prioridades en el reforzamiento de la capacidad de gestin ambiental en Mxico. Comisin para la Cooperacin Ambiental. 2001. Disponible en: www.cec.org/Storage/40/3282_Priorities-s_ES.PDF. Fecha de consulta: junio de 2014.

    CCAD (Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo) (1994J, Alianza Centroamerica-na para el Desarrollo Sostenible, Costa Rica.

    CCAD (1998), Estado del ambiente y los recursos naturales en Centroamrica 1998, Costa Rica. CCAD-SIECA (1997), Liberacin del comercio, desarrollo econmico y medio am-biente, mimeo.

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (1989), Hacia un desarrollo sostenible en Amrica Latina y el Caribe: Restricciones y requisitos (LC/G.1549-P), Santiago de Chile.

    ----------- (1990), Transformacin productiva con equidad (LC/G.1601-P), Santiago de Chile.

    ---------- (1991), El desarrollo sustentable: Transformacin productiva, equidad y medio am-biente (LC/G.1648/Rev.2-P), Santiago de Chile.

    ----------- (1992), Equidad y transformacin productiva: Un enfoque integrado (LC/G.1701/Rev. 1-P), Santiago de Chile.

    ----------- (1993), Medio ambiente y comercio internacional en Amrica Latina y el Caribe (LC/R.1297), Santiago de Chile.

    ----------- (1995), Innovacin en tecnologas y sistemas de gestin ambientales en empresas lderes latinoamericanas. Experiencias empresariales en materia de desarrollo, aplicacin y difusin de tecnologas ambientalmente racionales, Estudios e Informes de la CE-PAL, No. 94 (LC/G.1871-P), Santiago de Chile.

    ---------- (1995b), La relacin entre comercio y medio ambiente: Un nuevo tema en la agenda internacional, documento interno.

    ---------- (1995c), Comercio internacional y medio ambiente: la discusin actual (LC/G.1860-P), Santiago de Chile.

  • Captulo 1

    43

    ---------- (1996), La integracin hemisfrica: El grado de preparacin en el Istmo Centroameri-cano y la Repblica Dominicana (LC/MEX/L.305), Mxico.

    ---------- (1998), Comercio y medio ambiente en la Organizacin Mundial del Comercio (LC/L.1127), Santiago de Chile.

    CESPEDES (Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable) (1998), Residuos industriales en Mxico: Una Torre de Babel Ecolgica, Mxico.

    ---------- (1998b), Despus de Kioto: Mxico y el cambio climtico, Serie Cuadernos de Tra-bajo,

    No. 1, Mxico.

    ---------- (1999), Competitividad y Proteccin Ambiental: Iniciativa Estratgica del Sector Indus-trial Mexicano, Mxico.

    ---------- (1999), Retos y Oportunidades para una Reforma Fiscal Ecolgica en Mxico, Mxico.

    Chacn, Carlos Manuel (1997), Desarrollo sostenible en Centroamrica: polticas pblicas. Marco legal e institucional, Documento de Trabajo-Env. 1.9, CLACDS, Costa Rica.

    Coates, Joseph F. (1995), Anticipating the Environmental Effects of Technology, A Primer and Workbook, United Nations Environment Programme (UNEP) and The Kanawha In-stitute, Pars, Francia.

    Colby, Michael E. (1991), La administracin ambiental en el desarrollo: Evolucin de los paradigmas", El Trimestre Econmico, Vol. LVIII, No. 231, Mxico.

    Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1987), Nuestro futuro comn, Oxford University Press.

    CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa) (1997), Indicadores de actividades cientficas y tecnolgicas 1996, Mxico.

    ---------- (1998), Sistemas de Investigacin Regionales, Cuadernos Informativos, Mxico.

    Dasgupta, Susmita, Hemamala Hettige, David Wheeler (1997), What Improves Environmental Performance? Evidence from Mexican Industry, Development Research Group, World Bank, Washington.

    Ditz, Daryl y Janet Ranganathan (1997), Measuring up: Toward a Common Frameworkfo r Tracking Corporate Environmental Performance, World Resources Institute.

    Faulkner,W., y otros (1995), Knowledge Frontiers; Public Sector Research and Industrial Innovation, University Press, Oxford, Inglaterra.

    Freeman, Chris y Luc Soete (1997), The Economics of Industrial Innovation, The MIT Press, Gran Bretaa.

    Gligo, Nicolo (1997), Institucionalidad pblica y polticas ambientales explcitas e implcitas, Revista de la CEPAL, No. 63, Santiago de Chile, diciembre.

    Gouldson, Andrew y Joseph Murphy (1998), Regulatory realities, The implementation and impact of industrial environmental regulation, Gran Bretaa.

    Green, Kenneth y Alan Irwin (1996), Clean Technologies, en Peter Groenewegen, The Greening of Industry Resource Guide and Bibliography, The Greening of Industry Network Series, Island Press, Estados Unidos.

    Graham, E.M. (1982), The Terms of Transfer of Technology to the developing nations: a survey of the major issues, North/South Technology Transfer, OECD, Francia.

  • Captulo 1

    44

    Heaton, George, Robert Repetto y Rodney Sobin (1991), Transforming Technology: An Agen-da for Environmentally Sustainable Growth in the 21st Century, World Resources In-stitute, Estados Unidos.

    ---------- (1992), Backs to the Future: U.S. Government Policy toward environmentally critical technology, World Resources Institute, Estados Unidos.

    Heaton, George, Darryl Bank y Daryl Ditz (1994), Missing Links: Technology and Environ-ment Improvement in the Industrializing World, World Resources Institute, Estados Unidos.

    Hesselber, Jan (1996), Transnational Companies and Industrial Pollution in the South: An overview, Island Press, Washington.

    Hogenboom, Barbara (1998), Mexico and the NAFTA Environment Debate, International Books, Holanda.

    INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Mxico. Cuentas Econmicas y Ecolgicas de Mxi-co, 2012 preliminar. Base 2008. Monografa. Mxico. 2014a.

    INEGI. PIB y Cuentas Nacionales de Mxico. Cuentas Econmicas y Ecolgicas de Mxico, 2012 preliminar. Base 2008. Mxico. 2014b.Disponible en: http://www.inegi.org.mx. Fecha de consulta: mayo de 2014b.

    International Institute for Sustainable Development (1996), Global Green Standards: ISO 14000 and Sustainable Development, Canad.

    Jenkins, Rhys (1998), Industrialization, Trade and Pollution in Latin America: A Review of the Issues

    (NR4 7TJ), University of East Anglia, Norwich.

    ---------- (1998), Environmental Regulation and International Competitiveness: A Review of Literatura and some European Evidence (#9801), Discussion Paper Series, Holanda.

    Kim, Linsu (1989), National System of Industrial Innovation: Dynamics of Capability Building in Korea, en Richard Nelson, ed., National Innovation Systems, Oxford University Press, Nueva York.

    ---------- (1997). Technology Policy and Strategy for Building Industrial Competitiveness, mimeo, Seminario de nuevas tendencias y cambios en la poltica industrial, ONUDI, Viena, Austria, octubre.

    Knight, C. Foster (1997), Eco-eficiencia: Competitividad de clase mundial, Programa de Lide-razgo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (PLEDS), INCAE, Costa Rica.

    Mansfield, Edwin (1980), Basic Research and Productivity Increase in Manufacturing, en The American Economic Review, Vol. 70, No. 5.

    Manual Prctico sobre los estndares internacionales sobre gestin ambiental ISO 14000, Gua de referencia rpida, Revista Teorema, s/n.

    Malerba, Franco (1992), Learning by firms and incremental technical change, The Economic Journal, Vol. 102, No. 413.

    Martnez, Eduardo, ed. (1994), Ciencia y tecnologa: interrelaciones tericas y metodolgicas, Nueva Sociedad, Santiago de Chile.

    Mercado, Alfonso (coordinador) (1999), Instrumentos Econmicos para un Comportamiento Empresarial Favorable al Ambiente en Mxico, Colmex y FCE, Mxico.

    Naciones Unidas (1992), Cumbre de la Tierra. Programa 21, Nueva York.

  • Captulo 1

    45

    ----------- (1993), Environmental Management in Transnational Corporations, UN/ST/CTC/149, Nueva York.

    ---------- (1997), Cuestiones comerciales y ambientales (A/S-19/4), Nueva York, 18 de febrero.

    ----------- (1998), Economic and Social Council, Commission on Sustainable Development, Report of the Secretary General, Industry and Economic Development (E/CN. 17/1998/4/Add. 1), Nueva York.

    ----------- (1998b), Economic and Social Council, Commission on Sustainable Development, Report of the Secretary General, Industry and Social Development (E/CN. 17/1998/4/Add.2), Nueva York.

    Nath, Bhaskar, Luc Hens y Dimitri Devuyst, ed. (1996), Sustainable Development, ECPR, UNESCO, VUB Press, Blgica.

    Nelson, Richard (1959), The simple economics of basic scientific research, en Journal of Political Economy, Vol. 67.

    OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) (1998), Anlisis del Desempeo Ambiental: Mxico.

    ONUDI (Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) (s/f), Produccin industrial ms limpia y menos nociva: Programa de Centros Nacionales de Produccin Ms Limpia, Viena, Austria.

    ONUDI (1995), Technology Transfer and Development, Core set manual on technology transfer negotiation, Naciones Unidas, Viena, Austria.

    ----------- (1997), Cambio de rumbo: El desarrollo industrial sostenible como respuesta al Pro-grama 21, Viena, Austria.

    Ortega, Marvin (1991), Centroamrica: las polticas ambientales y los mecanismos de su orga-nizacin y fomento, en Ral Rubn y Govert Van Oord, Ms all del ajuste, Editorial DEI, San Jos, Costa Rica.

    Panayotou, Theodore (1994), Ecologa, medio ambiente y desarrollo, debate, crecimiento vs. conservacin, Ediciones Gernika, Mxico.

    Pape, Edgar y Luis Ixcot (1998), Valoracin Econmica del Lago Amatitln, Flacso, Guatemala. Prez, Isaac y A. Umaa Quesada (1996), El financiamiento del desarrollo sostenible, INCAE, Costa Rica.

    Poder Ejecutivo Federal (1995), Programa de Medio Ambiente 1995-2000, Mxico.

    PIDMA encaminndose hacia el tercer milenio, en Revista Cientfica, Universidad Nacional de Ingeniera, marzo de 1998, Managua.

    Porter, Michael (1990), The Competitive Advantage o fNations, MacMillan, Londres, Inglaterra.

    Programa Estatal de Medio 1995-2000 del Estado de Guanajuato, Mxico.

    Protocolo de Kioto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climti-co, (FCCC/INFORMAL/18, ge.98-60502 (s))

    Protocolo de Montreal Relativo a las Substancias Agotadoras de la Capa de Ozono (1987), Acta Final.

    Resumen del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, documento elaborado por los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, Canad y los Estados Unidos de Amrica.

    Schaper, Marianne (1996), Comercio internacional y desarrollo Sustentable a la luz de la Agenda 21, mimeo.

  • Captulo 1

    46

    Schatan, C. (1998a), Cooperacin ambiental en un marco de integracin regional, en V. Bul-mer Thomas, ed., Centroamrica en Reestructuracin, FLACSO y SSRC.

    ----------- (1998b), La liberalizacin comercial y los acuerdos de libre comercio: perspectivas ambientales para Amrica Central, CEPAL, mimeo.

    ---------- (1998c), Lessons from the Mexican Environmental Experience: First Result from NAFTA, en D. Tussie, ed., The Environment and International Trade Negotiations: Developing countries stakes, MacMillan, in print.

    Schimidheiny, Stephan (1992), Cambiando el rumbo: una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio ambiente, Consejo Empresarial para el Desarrollo Sosteni-ble (EDS), Fondo de Cultura Econmica, Mxico.

    Solari, Jaime (1992), Comercio internacional y proteccin del medio ambiente: El Tratado Norteamericano de Libre Comercio, Ambiente y Desarrollo, Vol. 8, No. 4, diciembre, Santiago de Chile.

    Streger, Ulrich (1996), Organization and Human Resource Management for Environmental Management, en Peter Groenewegen, The Greening of Industry Resource Guide and Bibliography, The Greening of Industry Network Series, Island Press, Estados Unidos.

    Sunkel, Osvaldo (1981), La dimensin ambiental en los estilos de desarrollo de Amrica Lati-na, Libros de la CEPAL, No. 5, Santiago de Chile.

    The World Resources Institute (1998), The United Nations Environment Programme, the United Nations Development Programme, and the World Bank, World Resources 1998-1999, Oxford University, Nueva York.

    UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) (1997), Trade and Environment: Concrete Progress Achieved and Some Outstanding Issues, A/S- 19/4/UNAE/1997/13.

    UNEP (United Nations Environment Programme) (1997), Global Environment Outlook, Nueva York.

    ---------- (1997b), Climate Change Information Kit, Nueva York.

    UNESCO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura) (1998), World Science Report, Pars, Francia.

    Unidad de Proteccin al Ozono Coordinacin de Cooperacin y Convenios Internaciona-les/INE/SEMARNAP (s/f), Mxico en la proteccin de la capa estratosfrica de ozono, mimeo.

    United States Congress, Office of Technology Assessment (1994), Industry, Technology, and the Environment: Competitive Challenges and Business Opportunities, OTA-ITES-586, U.S. Government Printing Office, Washington, D. C.

    Urquidi, Vctor (1998), Dimensiones del desarrollo sustentable y el caso de Mxico, mimeo.

    Ward, Susan y Lawrence Pratt (1997), La empresa sostenible en Amrica Latina: Estudios de caso, World Resources Institute, Estados Unidos.

  • 47

    Comportamiento Energtico y Emisor: Variables Clave Para Un Modelo

    Econmico Sostenible

    Yolanda Fernndez Fernndez 1

    Blanca Olmedillas Blanco2 M ngeles Fernndez Lpez3

    Sumario: 1. De economa, desarrollo y desarrollo sostenible, 2. mbito de anlisis y marco terico, 3. Anlisis de la intensidad emisora y sus factores explicativos en la UE, Estados Unidos y China, 4. Conclusiones, 5. Bibliogra-fa.

    Resumen El propsito de este trabajo es analizar si la actividad econmica y el

    consumo de energa son los determinantes principales de las emisio-

    nes de CO2. El estudio se realizar para diferentes reas econmicas,

    independientemente de sus compromisos medioambientales (refleja-

    dos en la adhesin o no al Protocolo de Kioto). La intencin ltima

    es doble: por un lado, observar si los pases han tomado medidas

    energticas y medioambientales que redunden en un crecimiento sos-

    tenible. Por otro, estudiar si los pases que pblicamente han mostra-

    do su compromiso con el medio ambiente a travs de la firma del

    1 Email: [email protected] 2 Dpto. Anlisis Econmico: Teora Econmica e Historia Econmica, Facultad de

    Ciencias Econmicas y Empresariales, Universidad Autnoma de Madrid, Espaa.

    Email: [email protected] 3 Dpto. ADE y Economa, Facultad de Ciencias Jurdicas y Econmicas, Universi-dad Camilo Jos Cela, Espaa. Email: [email protected]

    CA

    P

    TU

    LO

    2

  • Captulo 2

    48

    Protocolo de Kyoto estn alcanzando modelos econmicos ms efi-

    cientes y menos consumidores de energa que los que no han decidi-

    do adherirse a ese compromiso medioambiental.

    Palabras clave: emisiones de CO2, PIB real, consumo de energa, in-tensidad emisora.

    Abstract

    The aim of this paper is to analyze if economic activity and energy

    consumption are the main determinants of CO2 emissions. The study

    was carried out to different economic areas, regardless of its envi-

    ronmental commitments (reflected in the adherence or no to the Kyo-

    to Protocol). The ultimate aim is twofold: first, to confirm whether

    countries have taken energy and environmental measures that result

    in sustainable growth. Furthermore, to study whether countries that

    have publicly shown their commitment to protect the environment by

    signing the Kyoto Protocol, are achieving more efficient and less

    energy consuming models than those who have not decided to join

    this environmental commitment.

    Keywords: CO2 emissions, GDP, energy consumption, emission inten-sity.

    Clasificacin JEL: Q51, Q43

  • Captulo 2

    49

    1. DE ECONOMA, DESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENI-BLE.

    La ciencia econmica trata de la forma en que los individuos asignan

    unos recursos escasos entre fines alternativos y que compiten entre

    s. El origen est en la palabra griega (oikonomia), la cual hace referencia al estudio de la administracin del hogar. Con el

    tiempo, ese concepto se fue generalizando a mbitos ms amplios

    que el propio hogar, hasta llegar a la concepcin actual4 anteriormen-

    te sealada. La economa es producto de la accin humana: no hay

    ciencia econmica sin la intervencin del hombre. Es por tanto, una

    rama de conocimiento social, cuya evolucin ha estado influida por

    el momento histrico, personal y social en el que se ha ido desarro-

    llando. Los problemas tratados por la economa han ido cambiando,

    as como las herramientas de anlisis y los enfoques.

    De esta forma, con el paso de los siglos, la preocupacin de

    los pensadores econmicos fue evolucionando, aunque si ha existido

    un tema recurrente en la preocupacin de los economistas ese ha sido

    la bsqueda de explicaciones para el crecimiento econmico; que en

    una etapa ms reciente ha virado hacia el desarrollo sostenible.

    En relacin al crecimiento econmico, quizs fueron los mer-

    cantilistas en el siglo XVII los primeros preocupados por dar una

    respuesta al origen del crecimiento de las naciones, entendido como

    acumulacin de riquezas, y que se basaba segn estos autores fun-

    damentalmente en los supervits comerciales. Los economistas clsi-

    cos, con Adam Smith como principal autor, sostienen que la riqueza

    descansa en la acumulacin de factores de produccin, cuya disponi-

    bilidad supone a su vez un lmite al crecimiento. La aportacin de

    estos autores clsicos est a medio camino entre la filosofa, la polt i-

    4 Segn la primera acepcin de la Real Academia de la lengua Espaola (RAE) es

    la administracin eficaz y razonable de los bienes, mientras que la tercera habla de la Ciencia que estudia los mtodos ms eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

  • Captulo 2

    50

    ca y la economa, pues ninguno de ellos realiza un anlisis econmi-

    co propiamente dicho y sus reflexiones van ms orientadas hacia la

    organizacin de la sociedad. Ya en el siglo XX es cuando aparecen

    los primeros modelos formales que explican el crecimiento econmi-

    co, modelos tanto de carcter clsico5 como keynesiano

    6.

    El salto cualitativo hacia el contexto de desarrollo sostenible

    se produjo en un momento mucho ms cercano en el tiempo, a la vez

    que se trataba el tema desde una perspectiva mucho ms interdisci-

    plinar (Aguado et al., 2009). Desde la perspectiva econmica, el de-

    bate gira hacia la cuestin de los lmites del crecimiento, incluyendo

    por primera vez en los modelos las variables ambientales. Y surgen

    dos posturas contrapuestas, 1) la postura neoclsica que deriva en la

    economa ambiental y cuyo objetivo es lograr la sustitucin de los recursos naturales por tecnologa y 2) la economa ecolgica que se centra en la limitacin del crecimiento dada la finitud del planeta.

    En todo caso, cada vez es mayor la atencin hacia las conse-

    cuencias de la accin humana sobre las variables medioambientales. En

    el anlisis de la cuestin medioambiental, la primera dificultad a tener

    en cuenta sera el tipo de bien del que se trata. El medio ambiente es un

    bien pblico y como tal no se le pueden aplicar los principios de rivali-

    dad y exclusin; es decir, su consumo no impide que otros individuos lo

    consuman simultneamente y no es posible evitar el consumo una vez

    producido el bien (con la fijacin de un precio, por ejemplo, como suce-

    de con los bienes privados). Esta dificultad ha sido tratada ampliamente

    en la literatura econmica y el enfoque terico aparece en los trabajos

    de, entre otros, Pigou y Coase. De los muchos temas, parece que las

    externalidades y los derechos de propiedad son los ms relevantes en

    relacin a las cuestiones medio ambientales globales. Muchos econo-

    mistas estn de acuerdo en que Pigou y Coase, aunque no estaban in-

    teresados en cuestiones ambientales, sientan las bases conceptuales para

    la discusin sobre lo que ms tarde se ha venido considerando como la

    economa ambiental (Aguilera y Alcntara, 1994).

    5 Los modelos iniciales seran los de Solow y Swan, ambos de 1956. 6 Para una revisin de los modelos de crecimiento econmico ver, por ejemplo, Galindo y Malgesini (1993).

  • Captulo 2

    51

    Entre las actuales corrientes investigadoras relativas al desa-

    rrollo sostenible destaca la que presta atencin a la relacin entre la

    produccin real, el consumo energtico y la contaminacin ambien-

    tal. En este marco, este captulo intenta aportar algo de luz y revisar

    el comportamiento de dicha relacin en tres reas econmicas bien

    diferentes y con distintos planteamientos medioambientales como son China, la Unin Europea (UE) y Estados Unidos.

    La base terica de este trabajo es la identidad de Kaya, a partir

    de la cual se tratar de observar si los resultados alcanzados en trminos

    de emisiones en las reas econmicas consideradas estn condicionados

    por: a) el modelo energtico y b) el compromiso medioambiental. En

    relacin al modelo energtico, las variables estudiadas son la intensidad

    energtica y el factor de carbonizacin y en relacin al compromiso

    medioambiental se considerar la adhesin o no al protocolo de Kioto y,

    en particular, si las medidas que se han tomado en algunas regiones para

    alcanzar su cumplimiento han podido implicar cambios en las variables

    y relaciones a estudiar. Este ltimo aspecto ya ha sido tratado en la lite-

    ratura econmica (Fernndez et at. 2014, 2015) como un posible nuevo

    factor explicativo, el factor regulacin.

    2. MBITO DE ANLISIS Y MARCO TERICO

    La eleccin del mbito geogrfico: EE.UU., UE y China se basa fun-

    damentalmente en su actitud ante la proteccin al medio ambiente as

    como su nivel de desarrollo econmico. De esta forma, Estados Uni-

    dos y la Unin Europea entraran en la categora de pases desarro-

    llados, mientras que China sera clasificada como potencia en desa-

    rrollo, con una tasa de crecimiento del PIB muy superior al de las

    otras zonas de anlisis, pero con un PIB per cpita muy inferior. En

    relacin a la postura respecto a la proteccin medioambiental, la

    Unin Europea no slo ha firmado el protocolo de Kyoto sino que se

    ha erigido en firme defensor de polticas proteccionistas sobre el me-

    dio ambiente, mientras que China y Estados Unido