enf de panner

Upload: cris1001

Post on 01-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enf de Panner

TRANSCRIPT

  • 41

    IMGENES EN OSTEOLOGA

    OSTEOCONDRITIS DE LA CABEZA FEMORAL (ENFERMEDAD DE PANNER)

    Se trata de un varn de 13 aos de edad,que consulta por dolor en codo derechode carcter insidioso y progresivo, de dosmeses de evolucin y sin antecedentespersonales de inters, aunque sin poderdescartar traumatismo menor que pasa-ra desapercibido durante la prctica deftbol, deporte al que es aficionado nues-tro paciente.El dolor es de caractersticas mecnicas,sin acompaarse en ningn momento designos de inflamacin importante ni fie-bre, y sin afectar a otras articulaciones. Ala exploracin fsica destacaba dolor a lamovilizacin activa y pasiva del codo de-recho, con impotencia funcional, aunquemanteniendo movilidad completa. Los da-tos de laboratorio no revelaron ningn ha-llazgo de inters.Se le realiza una radiografa anteroposteriory lateral de codo derecho (codo dominan-te) observndose, en esta ltima, a niveldel borde inferior del epicndilo del h-mero, afectacin cortical con pequeas ero-siones subcondrales, sin observarse signosradiolgicos sugerentes de fractura anti-gua a ningn nivel (fig. 1).Dado este hallazgo se decide realizar re-sonancia magntica (RM) (fig. 2), en laque se observan imgenes de erosiones sub-condrales en la cabeza humeral con seal hi-pointensa en T1 e hiperintensa en T2, jun-

    La clnica tpicamente incluye dolor, so-bre todo a la movilizacin y localizado sobre la cara lateral del codo afecto, juntocon discreta disminucin del arco de mo-vimiento. Los datos de laboratorio no sue-len aportar nada significativo y son los ha-llazgos radiolgicos los que normalmenteproporcionan la evidencia para el diag-nstico preciso. Adams describi los ha-llazgos radiolgicos en la fase aguda de laosteocondritis capitelar, consistentes enosteonecrosis, generalmente en la reginarticular de contacto entre el capitelum hu-meral y la cabeza del radio, junto con lamineralizacin irregular, fragmentacin ypobre definicin de los mrgenes cortica-les. La esclerosis, fisuras y fragmentos dela cabeza del capitelum son tambin fre-cuentes. A medida que la enfermedad vaavanzando sin diagnstico y tratamientopreciso, los hallazgos radiolgicos puedenser ms alarmantes, incluyendo inclusocuerpos articulares libres y colapso del ca-pitelum.La RM se usa en la deteccin temprana dela enfermedad y es ms sensible para vi-sualizar cambios precoces que la radio-grafa convencional.La etiologa se cree que puede ser doble,por un lado secundaria a estrs lateral re-petido por microtraumas y por otro porpobre vascularizacin de la zona.

    to con signos de escaso derrame articular,imgenes compatibles con enfermedad dePanner, tambin denominada osteocon-dritis de la cabeza humeral.

    COMENTARIO

    La enfermedad de Panner u osteonecrosisdel capitelum fue descrita por primera vezpor Panner en 1927 y se ha definido comouna osteocondritis aislada del capitelum delhmero, en el codo generalmente domi-nante, que aparece en nios entre los 2 y15 aos, frecuentemente relacionada contraumatismos menores de repeticin, porlo que se ha asociado con la realizacin dedeportes tales como el bisbol, balonma-no o en gimnastas de competicin.En 1965, Adams proporcion una des-cripcin ms precisa de lo que l llam os-teonecrosis capitelar en pitchers (lanza-dores de bisbol). Esto ocurra en 5 de cada80 nios estudiados que de forma rutina-ria practicaban este deporte.Se ha considerado hasta la fecha como unaenfermedad infrecuente, aunque proba-blemente su escasa incidencia se deba msa una infravaloracin diagnstica debi-do a que el diagnstico se retrasa normal-mente por su inicio insidioso y por la pro-gresin lenta de los sntomas.

    E. ALONSO MARTN, S. LPEZ MARTN, J.F. BAYONA LEN, S. FORCANO SANJUN, F. DE LA GUA-GALIPIENSO Y B. PREZ VILLACASTN

    SERVICIO DE RADIODIAGNSTICO. FUNDACIN JIMNEZ DAZ YUNIVERSIDAD AUTNOMA. MADRID.

    Figura 1. Radiografa lateral de codo derecho. Puede ob-servarse una pequea erosin e interrupcin de la cortical enel borde inferior del epicndilo del hmero.

    Figura 2. Resonancia magntica de codo derecho. A. Pro-yeccin sagital potenciada en T2: erosiones subcondrales con se-al hiperintensa en epicndilo lateral. Derrame articular.

    Figura 2. B. Proyeccin axial en secuencia STIR; se con-firman las imgenes hiperintensas y el derrame articular men-cionadas anteriormente.

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/04/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

  • REEMO, VOL. 9. NM. 1, ENERO-FEBRERO 2000

    42

    Las decisiones teraputicas no son, por logeneral, difciles. El mdico suele ofrecerlas opciones de manejo mdico conserva-dor, frente al desbridamiento quirrgicoo la reseccin de la cabeza del radio cuan-do existen fragmentos osteocondrales li-bres. En la pieza quirrgica se observa ex-foliacin del cartlago en las superficiesenfrentadas del capitelum y cabeza del radiocon fragmentos desprendidos en el inte-rior de la articulacin.En cuanto al pronstico, la inmensa ma-yora de pacientes que desarrollan la en-fermedad de Panner aguda se recuperansin secuelas, siendo poco frecuentes losproblemas clnicos y las deformidades per-sistentes. Aquellos con presentacin ms tar-da de la enfermedad presentan con ma-yor probabilidad retraso del crecimientoy colapso del capitelum por necrosis, acom-

    paado de sobrecrecimiento de la cabezaradial, debido a una respuesta hipermicaasociada durante la fase de reparacin. Laprdida de la congruencia articular pre-dispone tambin a osteoartritis secunda-ria de forma eventual, lo que explica laimportancia de realizar un diagnsticotemprano.Otras alteraciones a considerar en el diag-nstico de la enfermedad de Panner inclu-yen cualesquiera que puedan predisponer aosteocondritis secundaria, debido a la pr-dida de la congruencia articular, tales comohistoria de artritis crnica juvenil monoar-ticular o una fractura antigua. La relacin en-tre la osteonecrosis capitelar difusa de laenfermedad de Panner y la osteocondritisdisecante focal permanece en debate. Pu-diera ser que ambas representasen diferen-tes grados de una misma enfermedad.

    BIBLIOGRAFARECOMENDADA

    Daniel WW. Panners disease. Arthritis and Rheu-matism 1989; 32: 341-342.

    Jawish R, Rigault P. Osteochondritis dissecans ofthe humeral capitellum in children. Eur J Pe-diat Surg 1993; 3: 97-100.

    Stoane JM, Poplausky MR, Haller JO, Berdon WE.Panners disease: X-ray, MR imaging findingsand review of the literature. Comput Med Ima-ging Graph 1995; 19: 473-476.

    Suman RK, Miller JH. Panners disease: Osteo-chondritis of the capitellum of the humerus. JRColl Surg Edinb 1982; 27: 62-63.

    Takahara M, Shundo M. Early detection of osteo-chondritis dissecans of the capitelum in young ba-seball players. Report of three cases. J Bone JointSurg Am 1998; 80: 892-897.

    NOTICIASLA FUNDACIN HISPANA DE OSTEOPOROSIS

    Y ENFERMEDADES METABLICAS SEAS (FHOEMO)Convoca las

    VI BECAS FHOEMO PARA JVENES INVESTIGADORES 2000

    de acuerdo con las siguientesBASES

    1. La Beca permitir la realizacin de un perodo de aprendizaje y formacin, sobre aspectos experimentales y/o clnicos en el cam-po de la Osteoporosis y Enfermedades Metablicas seas, en un centro clnico especializado de mbito nacional.

    2. Las Becas estarn dotadas con 400.000 pesetas.

    3. Los candidatos sern posgraduados, menores de 40 aos, interesados en el estudio de estas enfermedades.

    4. La fecha lmite de recepcin ser el 1 de julio del 2000.

    5. La propuesta consistir en una concisa explicacin sobre el proyecto, el Curriculum Vitae del solicitante y la aceptacin del jefede Servicio donde vaya a desarrollar su labor.

    6. La Beca ser concedida por un Jurado que estar compuesto por cuatro miembros del Comit Cientfico de la FHOEMO, ac-tuando como secretaria del Jurado, con voz pero sin voto, la Secretaria de la Fundacin.

    7. La decisin del Jurado ser inapelable y las Becas podrn ser declaradas desiertas si, a juicio del jurado, se estimase que los pro-yectos presentados no renen los mritos suficientes.

    8. Los aspirantes aceptarn las presentes bases por el mero hecho de concurrir a esta convocatoria.

    9. La documentacin se remitir a:

    VI BECAS JVENES INVESTIGADORES - FHOEMOGil de Santivaes, 6-2.o D

    28001 MadridTel./Fax: 91 578 35 10

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/04/2013. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.