enfoque por competencias

Upload: elisa-salas

Post on 14-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENFOQUE POR COMPETENCIAS

TRANSCRIPT

ELISA YOANDRA SALAS VILLASEOR 2 BESCRITO SOBRE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.Se denomina educacin al proceso mediante el cual se adquieren competencias, habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendr como finalidad la una mejor integracin en la sociedad. En tanto proceso que deben acompaar a todo individuo, existen numerosas corrientes que intentan dar cuenta de este, de modo tal de que se obtengan resultados ptimos. La disciplina que se ocupa de esta problemtica se denomina psicopedagoga.La enseanza se concibe como la tarea ms peculiar de la escuela, cuyas funciones educativas, en una sociedad estructurada deben estar en torno a dos funciones: interaccin social y comunicacin personal.La intencin de la enseanza es lograr algn cuerpo de aprendizaje sobre algo, lo que se suele denominar objetivo.

El Aprendizaje es la adquisicin de nuevas conductas de un ser vivo a partir de experiencias previas, con el fin de conseguir una mejor adaptacin al medio fsico y social en el que se desenvuelve. Algunos lo conciben como un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la prctica. Lo que se aprende es conservado por el organismo en forma ms o menos permanente y est disponible para entrar en accin cuando la ocasin la requiera.La educacin basada en competencias es un enfoque sistemtico del conocer y del desarrollo de habilidades; se determina a partir de funciones y tareas precisas. Se describe como un resultado de lo que el alumno est capacitado a desempear o producir al finalizar una etapa. La evaluacin determina qu especficamente va a desempear o construir el estudiante y se basa en la comprobacin de que el alumno es capaz de construirlo o desempearlo. Jos Gimeno Sacristn, profesor de la Universidad de Valencia,expone algunos rasgos definitorios de las prcticas y experienciaseducativas que utilizan el trmino de competencia como una forma de identificaraprendizajes sustantivos, tiles y eficaces para, en contraposicin, un discurso basado en las competencias, el cual emergecomo una respuesta al fracaso escolar existente y a la falta de adecuacin delsistema educativo al desarrollo econmico. Se centra en los supuestosde que el lenguaje no es inocente, todo lo que sabemos tiene un origen; dela evaluacin de resultados tangibles de un proceso no podemos extraer la guapara su produccin en la educacin; la ruta europea hacia la implantacin dellenguaje acerca de las competencias tiene su particular historia; lacompetencia ya no es un concepto preciso, lo cual dificulta la comunicacin; sino hay acuerdo respecto a qu son las competencias, ser imposible que lo hayarespecto a cuntas y cules son; hoy carecemos de la competencia generatrizde las competencias; la utilidad de una propuesta no est garantizada porproceder de organismos gubernamentales, intergubernamentales ointernacionales; a veces, se generan problemas tcnicos artificiales queocultan otros reales; las fuentes del buen saber y del buen hacer no se han secado y no deberamos hacer apostasa de ellas eligiendo otras verdades en lasque creer. Bajo estas formulaciones, Gimeno realiza un anlisis reflexivo delactual discurso de las competencias, llegando a conclusiones tales como que eluso del trmino competencia en el discurso educativo, representa una forma deentender el mundo de la educacin y resalta que, en definitiva, es optar por unatradicin, aunque se presente como algo novedoso. As, se plantea que el hechode formular la educacin en torno a competencias clave responde adeterminados intereses de determinadas organizaciones (fundacionesprestigiosas, Organismos Internacionales, entre otras) y que afecta tanto aldiagnstico como a la evaluacin de los sistemas educativas.Advierte que este nuevo enfoque invierte el planteamientoclsico del saber hacer, de forma que lo evaluable y lo evaluado pasa aconvertirse en la finalidad a la que habr que prestar atencin para planificar ydesarrollar el currculum. Esto implica la necesidad de determinar competenciasbsicas que sern objeto de evaluacin. En mi opinin personal puedo decir que la educacin por competencias ha resurgido en todo el mundo con gran fuerza desde finales del siglo pasado, las reformas del sistema educativo mexicano emprendidas en la ltima dcada y que comprenden todos los niveles tienen un elemento en comn: un currculo con un enfoque basado en competencias. Al igual que en otros pases, en Mxico estamos viviendo una efervescencia por las competencias; no obstante, la confusin y la incertidumbre parecen ser el signo distintivo de estas reformas. Es cierto que el concepto de competencias es polismico y complejo, que no existe una teora unificada que sustente este enfoque y que carecemos de experiencia en la puesta en prctica de un currculo basado en competencias. Si a esto le sumamos la dificultad propia que entraa la evaluacin del aprendizaje, diremos que las condiciones estn puestas para que la ambigedad y el desconcierto reinen en los centros educativos, tal como est sucediendo.