enfoques de la educación física

9
PROPIEDAD DE COACH PERU. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN 1 TECNOLOGÍA EDUCATIVA ENFOCADO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA I. ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Las actividades físicas son manifestaciones que acompañan al hombre desde su aparición sobre la tierra. Ha evolucionado mucho hasta la actualidad. La concepción, desde sus inicios, no estuvo orientada hacia el campo educativo o deportivo, por el contrario, estuvo direccionada hacia la supervivencia (caza, recolección, pesca y para salvar su propia vida, la supervivencia del hombre en el mundo primitivo). Desde las remotas sociedades primitivas, pasando por culturas orientales (China, India y Egipto), legando a los pueblos griegos de gran importancia para el desarrollo de la actividad física y el deporte. Posteriormente se estudia la época de decadencia con los pueblos romanos y la Edad Media, legando al Renacimiento (Varona, 1992) Los tiempos han cambiado, el hombre ha evolucionado; de ser un primitivo ha pasado a ser un hombre moderno, las sociedades se han transformado, piensan diferente, tiene otras concepciones del mundo, los sistemas educativos y deportivos tienen otros objetivos, el comercio ha manifestado muchos cambios, algunos en beneficio del hombre y otros han sido su propio talón de Aquiles, el consumismo. Para adentrarse en el mundo de los enfoques, es necesario saber cómo piensa la institución que recomienda los destinos políticos – educativos de las regiones de América: El deporte y la Educación Física son esenciales para la juventud, una vida sana, sociedades resistentes y la lucha contra la violencia (UNESCO, 2015) Como bien lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés UNESCO), hoy en día, los intereses de las sociedades han cambiado. Se necesitan personas más cognitivas, capaces de emitir un juicio crítico, reflexionar sobre las diferentes situaciones de la vida y que tengan la capacidad de humanizar al mundo. Hombres que tengan la capacidad de luchar contra la violencia, reflexivos en sus quehaceres diarios, que sepan gerenciar sus propias emociones y regular su comportamiento en su entorno social y familiar. Capaces de promover buenos hábitos alimenticios, que se inclinen por la práctica de la actividad física, que desarrollen hábitos higiénicos y deportivos y su buen actuar derive en calidad de vida para sí mismo y su entorno más cercano.

Upload: noni-gus

Post on 20-Mar-2017

291 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

1

TECNOLOGÍA EDUCATIVA ENFOCADO EN LA

EDUCACIÓN FÍSICA

I. ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Las actividades físicas son manifestaciones que acompañan al hombre desde su aparición sobre la tierra. Ha evolucionado mucho hasta la actualidad. La concepción, desde sus inicios, no estuvo orientada hacia el campo educativo o deportivo, por el contrario, estuvo direccionada hacia la supervivencia (caza, recolección, pesca y para salvar su propia vida, la supervivencia del hombre en el mundo primitivo). Desde las remotas sociedades primitivas, pasando por culturas orientales (China, India y Egipto), legando a los pueblos griegos de gran importancia para el desarrollo de la actividad física y el deporte. Posteriormente se estudia la época de decadencia con los pueblos romanos y la Edad Media, legando al Renacimiento (Varona, 1992) Los tiempos han cambiado, el hombre ha evolucionado; de ser un primitivo ha pasado a ser un hombre moderno, las sociedades se han transformado, piensan diferente, tiene otras concepciones del mundo, los sistemas educativos y deportivos tienen otros objetivos, el comercio ha manifestado muchos cambios, algunos en beneficio del hombre y otros han sido su propio talón de Aquiles, el consumismo. Para adentrarse en el mundo de los enfoques, es necesario saber cómo piensa la institución que recomienda los destinos políticos – educativos de las regiones de América: El deporte y la Educación Física son esenciales para la juventud, una vida sana, sociedades resistentes y la lucha contra la violencia (UNESCO, 2015) Como bien lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (por sus siglas en inglés UNESCO), hoy en día, los intereses de las sociedades han cambiado. Se necesitan personas más cognitivas, capaces de emitir un juicio crítico, reflexionar sobre las diferentes situaciones de la vida y que tengan la capacidad de humanizar al mundo. Hombres que tengan la capacidad de luchar contra la violencia, reflexivos en sus quehaceres diarios, que sepan gerenciar sus propias emociones y regular su comportamiento en su entorno social y familiar. Capaces de promover buenos hábitos alimenticios, que se inclinen por la práctica de la actividad física, que desarrollen hábitos higiénicos y deportivos y su buen actuar derive en calidad de vida para sí mismo y su entorno más cercano.

Page 2: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

2

Bajo esas premisas, no se puede limitar e inclinarse por una propuesta aislada y que limite el buen desarrollo educativo de los niños en las escuelas. Por ello, es necesario que los diversos enfoques, desde las diversas perspectivas, se oriente de manera holística, creando una sinergia entre lo cognitivo y lo lúdico, lo deportivo - social y lo recreativo-normativo. Para mejorar la Educación Física, teniendo en consideración la búsqueda de un hombre pensante, crítico, cuidadoso de su imagen, que gestione sus emociones adecuadamente y que destierre la violencia, es necesario articular los enfoques con las demandas del contexto mundial y social.

Para refrescar un poco, haremos mención de manera sucinta los diversos enfoques que sustentan la Educación Física.

1.1. Educación Física orientada hacia la Salud la Educación Física, como cualquier otra profesión en sus inicios tuvo que defender y

Page 3: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

3

justificar una serie de necesidades que consideraba capaz de cubrir. La salud fue, por medio de su gran abanderada, la gimnasia, una de las necesidades que esgrimió nuestra profesión y que influyó de forma notable en la inclusión dentro de los sistemas educativos. El papel que desempeñaba el ejercicio físico por entonces, era netamente terapéutico. (Devis & Velert, 1997)

1.2. Educación Física orientada al mejoramiento de la Condición Física Estimula el fortalecimiento del ser humano en su estructura funcional, neuromuscular, osteo-muscular y cardiorespiratoria, que en conjunto potencian procesos de movimiento como vehículo de formación, adaptación, desempeño físico y conocimiento. Se orienta como medio de preparación para una vida larga y eficiente.

1.3. Educación Física Orientada al Desarrollo Deportivo Desde un enfoque deportivo que ha priorizado la medición y la cuantificación de las capacidades físicas de los estudiantes; por ejemplo, la estandarización de sus capacidades de salto (alto y largo), de correr, de hacer abdominales y de resistencia aeróbica. En este enfoque prevalecen la medición y el registro de las capacidades físicas y el desempeño físico vinculados a la eficiencia del movimiento.

1.4. Educación Física Orientada al Desarrollo Psicopedagógico El sujeto pedagógico de la Educación Física es el ser humano en su unidad y globalidad, y su singularidad radica en que se lleva a cabo mediante la vivencia de su propia motricidad. Concibe al hombre como ser único e indivisible, un ser que piensa, actúa, expresa y construye su ser a partir de la estimulación de todas sus dimensiones (físico- orgánico, cognitivas, sociales, y emocionales). Lo que busca la Educación Física desde este enfoque es un ser que aprenda a convivir en sociedad, que respete las reglas y el medio ambiente, que cuide su salud, que no haga uso de la violencia como respuesta a la solución de problemas, que sea cognitivo-reflexivo , crítico-comunicativo de los acontecimientos que suceden en su entorno y que gestione adecuadamente sus emociones.

Page 4: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

4

II. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Haremos una remembranza muy precisa sobre la base pedagógica que sustenta la Educación Física.

2.1. Base conductista

2.1.1. J.B. Watson, establecía que: “Para que la Psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio.

2.1.2. Pavlov, Thorndike y Skinner. Los representantes del

conductismo manifestaban que: “el estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles y que el aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento”.

J 2.2. Base Cognitiva 2.2.1. Este enfoque tiene su base en la psicología cognitiva1, fueron

aportadas y enriquecidas por diversos investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget (Psicología Genética), Ausbel (Aprendizaje

1Actualmente,losaportesdelaPsicologíaCognitivaalenfoquedelascompetenciaspuedenorganizarsefundamentalmenteentreslíneasdeinvestigación:Teoríadelamodificabilidadcognitiva,teoríadelasinteligenciasmúltiplesyenseñanzaparalacomprensión.

PAVLOV THORNDIKEYSKINNER

ENFOQUECONDUCTISTA

J.B.WATSON

Page 5: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

5

Significativo), la teoría de La Gestalt, Gagné y su jerarquía del aprendizaje, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vigotsky, sobre la socialización de los procesos cognitivos superiores y la importancia de la “zona de desarrollo próximo”, por citar a los más reconocidos.

2.3. Base Constructivista Es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vigotsky(1978), Ausbel (1963), Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas, claramente ilustran las ideas de esta corriente.

ENFOQUECOGNITIVO

Piaget(PsicologíaGenética)

Ausbel(AprendizajeSignificativo

LaGestalyyBruner(AprendizajeporDescubirmiento

Vigotsky(Aprendizajesociocultural)yGagné(Jerarquíadelosaprendizajes

Page 6: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

6

III. Las Competencias en la Educación Física y el enfoque sistémico – complejo.

Mucho se ha dicho sobre las competencias, pero todavía hay grandes vacíos y desacuerdos frente a su definición (Soto, 2002). Esto constituye un serio obstáculo para la reestructuración de programas educativos con base en este enfoque. La formación basada en competencias requiere de la asunción de una nueva inteligencia y racionalidad que trascienda la parcelación y la fragmentación, con el fin de que aborde la realidad de su multidimensionalidad. Para clarificar el tema, mencionaremos algunas definiciones con su respectivo autor.

Page 7: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

7

“Como principio de organización de la formación, la competencia puede apreciarse en el conjunto de actitudes, de conocimientos y de habilidades específicas que hace a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver un problema particular” (Ouellet, 200) “Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes, valores, conocimientos y habilidades con las actividades a desempeñar (Gonczi y Athanasou, 1996)

En virtud del aporte de ambos autores, a nuestro juicio, emitiremos una definición que se acerque a lo que buscamos en la Educación Física:

La competencia es un conjunto de atributos que incluyen capacidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra desarrollar mediante procesos de aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño, en situaciones y contextos diversos. Busca integrar los aprendizajes y utilizarlos en la vida cotidiana, en contextos y niveles de complejidad diversos con eficiencia y eficacia. A partir de lo señalado anteriormente, se propone conceptuar las competencias como procesos complejos que las personas ponen en acción-actuación –creación, para resolver problemas y realizar actividades (de la vida cotidiana y del contexto laboral-profesional), aportando a la construcción y transformación de la realidad, para lo cual integran tres saberes:

- Saber ser (automotivación, iniciativa y trabajo colaborativo con otros) - Saber conocer (observar, explicar, comprender y analizar) - Saber hacer (desempeño basado en procedimientos y estrategias)

Page 8: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

8

Las competencias, en tal perspectiva están constituidas por procesos subyacentes (cognitivos-afectivos) así como también por procesos públicos y demostrables, en tanto implican elaborar algo de sí para los demás con rigurosidad (Gallego, 1999). Enfoque Sistémico- Complejo de la Educación Física

El enfoque sistémico-complejo2, se sustenta en la base de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de las competencias a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementado actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral. 2Desdeelpensamientocomplejo,unsistemaesunconjuntodeelementosrelacionadospornexosmúltiples,capaz,cuandointeractúaconsuentorno,deresponder,deevolucionar,deaprenderydeautoorganizarse(Morin,1993)

SABERSER

SABERCONOCER

SABERHACER

Page 9: Enfoques de la educación física

PROPIEDADDECOACHPERU.PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN

9

BibliografíaColombia,M.E.(2010).OrientacionesPedagógicasparalaEducaciónFísica,RecreaciónyDeporte.Recuperadoel2015de12de31,dehttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf

Devis,J.D.,&Velert,C.P.(1997).NuevasPerspectivasCurricularesenEducaciónFísica.Recuperadoel2015de12de31,dehttps://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=I4oB_7fD0BkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=enfoques+de+la+educaci%C3%B3n+f%C3%ADsica+&ots=FCSA39toPG&sig=libWyg2PWOlhYZHyix3UQt4Jfzg#v=onepage&q=enfoques%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica&f=false

Torres,A.(2012).ConocimientosPedagógicosyCurriculares.Lima:RubiñosEdiciones.

UNESCO.(2015).EducaciónFísicadeCalidad.GuíaparalosResponsablesPolíticos.Recuperadoel31de12de2015,dewww.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).

Varona,R.S.(1992).HistoriadelaEducaciónFísica.Recuperadoel31de12de2015,dehttp://hedatuz.euskomedia.org/6713/1/05027047.pdf