ensayo

3
LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, ¿UN PELIGRO PARA EL PLANETA? La temática que concierne al uso indiscriminado de los recursos naturales que ofrece nuestro orbe cada vez es de más importancia para el común de las personas 1 , debido a que, las consecuencias de estas prácticas afectan sin lugar a dudas a toda la población que subyace en el medio circundante. Para analizar las causas de toda esta problemática hay que tener una perspectiva global, ya que el mismo modelo de vida de las personas supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. El mantenimiento de los volúmenes de producción y consumo masivo ha sido la causa originaria para la materialización de un fenómeno llamado obsolescencia programada, qué según Nicols Fox, consiste en crear productos con un tiempo límite de durabilidad, dando paso a que cada vez se creen más productos y se agoten los recursos del planeta. Por otra parte, La obsolescencia programada es resultado de un modelo económico americano, el cual según Brooks Stevens, consiste en crear un consumidor insatisfecho con el producto que ha comprado, todo esto ha traído consigo una serie de problemas que abarcan, desde una perspectiva axiológica, la ética de los profesionales y los mayores daños ambientales. La obsolescencia programada hace que la vida útil de los productos sea tal que las personas tengan que desecharlo, debido a que han sido creados para que dejen de cumplir sus funciones, haciendo que las personas tengan que salir a adquirir un nuevo producto que reemplace al que ya no sirve, convirtiéndose este proceso en un ciclo que implica gastar cada vez más los recursos del planeta de forma no responsable porque estos no son infinitos. 1 (Estocolmo, 1972), párrafo. 6. Extraído de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

Upload: eduardo-arroyo-dagobeth

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2

TRANSCRIPT

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, UN PELIGRO PARA EL PLANETA?La temtica que concierne al uso indiscriminado de los recursos naturales que ofrece nuestro orbe cada vez es de ms importancia para el comn de las personas[footnoteRef:1], debido a que, las consecuencias de estas prcticas afectan sin lugar a dudas a toda la poblacin que subyace en el medio circundante. Para analizar las causas de toda esta problemtica hay que tener una perspectiva global, ya que el mismo modelo de vida de las personas supone un gasto de recursos naturales y energticos cada vez ms creciente e insostenible. [1: (Estocolmo, 1972), prrafo. 6. Extrado de la Declaracin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.]

El mantenimiento de los volmenes de produccin y consumo masivo ha sido la causa originaria para la materializacin de un fenmeno llamado obsolescencia programada, qu segn Nicols Fox, consiste en crear productos con un tiempo lmite de durabilidad, dando paso a que cada vez se creen ms productos y se agoten los recursos del planeta. Por otra parte, La obsolescencia programada es resultado de un modelo econmico americano, el cual segn Brooks Stevens, consiste en crear un consumidor insatisfecho con el producto que ha comprado, todo esto ha trado consigo una serie de problemas que abarcan, desde una perspectiva axiolgica, la tica de los profesionales y los mayores daos ambientales. La obsolescencia programada hace que la vida til de los productos sea tal que las personas tengan que desecharlo, debido a que han sido creados para que dejen de cumplir sus funciones, haciendo que las personas tengan que salir a adquirir un nuevo producto que reemplace al que ya no sirve, convirtindose este proceso en un ciclo que implica gastar cada vez ms los recursos del planeta de forma no responsable porque estos no son infinitos.Existen personas o compaas que utilizan la obsolescencia programada y defienden su punto de vista diciendo que gracias a sta la economa es activa, lo cual no es tan cierto si se observa desde una perspectiva global, es decir, que esa aseveracin es vlida s se habla de produccin a escala industrial, una evidencia de ello es el mantenimiento de la economa en sitios tursticos, en donde no se necesita ningn tipo de estrategia que afecte las caractersticas de lo que se ofrece para que se perpete su uso. Sin dudas, la obsolescencia programada tiene razones para ser defendida por los grandes empresarios, porque es una metodologa que potencializa la industria y el comercio, debido a que, garantiza la circulacin de los productos fabricados masivamente por el deterioro planificado de los mismos. Sin embargo, queda plantearnos si es vlida la justificacin de los productores que utilizan la obsolescencia programada como va de mantenimiento de sus productos en el mercado y si esta es la ms conveniente para la humanidad y la salud del planeta mismo.Al comentar sobre este tema y de una posible solucin a la problemtica que est ligada de forma inmanente al mismo, tomamos partido sobre una posicin un tanto drstica si as quiere clasificarse, y es sobre la posibilidad de cambio del modelo econmico que impera en las sociedades motivando el desarrollo de empresas cuyo fin sea producir bienes capaces de aumentar sus dividendos sin tener en cuenta o no prestando la atencin debida al problema ambiental que desencadena el proceso mismo solo porque la sola atencin de este asunto representa gastos y por ende, disminucin de utilidades. Eduardo Arroyo Dagobeth