ensayo actividad.1.1.doc

8
EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE VIRTUAL Y LA UTILIZACIÓN DE NORMAS DE NETIQUETA AUGUSTO VARGAS CARLIER

Upload: avargasc1

Post on 12-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Actividad 1

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo  Actividad.1.1.doc

EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE VIRTUAL Y LA UTILIZACIÓN DE NORMAS DE

NETIQUETA

AUGUSTO VARGAS CARLIER

UNIVERDIDAD DE SANTANDER – UDES

BUCARAMANGA

Page 2: Ensayo  Actividad.1.1.doc

Introducción

El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer mi experiencia como estudiante virtual, uso de los

Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA, y normas de Netiqueta.

Experiencia, que he tenido al realizar diferentes cursos con el Servicio Nacional de Aprendizaje –

SENA, la academia virtual de Microsoft – MVA, entre otros.

Así como el uso correcto de las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una

autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial, Netiquetas, durante los procesos de

interacción con la red y otros usuarios.

Page 3: Ensayo  Actividad.1.1.doc
Page 4: Ensayo  Actividad.1.1.doc

EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE VIRTUAL Y LA UTILIZACIÓN DE NORMAS DE

NETIQUETA

El acceso a la tecnología y a internet en los últimos años se a incrementado de manera muy rápida, se

ha mejorado la calidad y los bajos costos de acceso, así como la posibilidad de tener internet en sitios

públicos gratis. Con el uso de teléfonos inteligentes o smartphone, posibilita una conectividad y acceso

casi permanente a redes sociales, mensajería instantánea, entre otros.

Mi primera experiencia con esta modalidad de estudios virtuales, fue con el Servicio Nacional de

Aprendizaje – SENA, dado que ofrecía esa posibilidad de acceder a cursos cortos y no presenciales

usando un computador con acceso a internet. Se expedía un certificado por el desarrollo del curso,

certificad que podía descargarse de la oficina virtual del SENA.

En un comienzo con algunos de mis compañeros de trabajo nos inscribimos en varios curso dado la

facilidad de realizarlos en un tiempo menor al propuesto por el SENA, y en ocasiones no podíamos

terminarlos, porque el tiempo disponible en el trabajo no era suficiente para desarrollar tareas de dos o

tres cursos sin desatender las actividades propias del trabajo, o porque como dice el dicho popular “el

que mucho abarca, poco aprieta” ,. las actividades requieren tiempo para su desarrollo, las lecturas y

analices de texto, esto requiere de tiempo y disciplina.

Suele suceder que a veces no dispersamos y no estamos atentos a lo que estamos haciendo, nos

distraemos con otras ocupaciones en el trabajo en la casa, es un poco difícil que uno logre un espacio y

tiempo adecuado para el estudio y desarrollo de las actividades, sin que haya otras actividades de por

medio, a diferencia de estar un una aula de clase donde se mantiene la atención en el docente.

Y generalmente dejamos el desarrollo de los trabajos para el último día, es algo muy común en esos

procesos virtuales de enseñanza.

Page 5: Ensayo  Actividad.1.1.doc

El SENA ofrecía estos cursos inicialmente a través de la plataforma de Moodle, y más tarde hizo el

cambio a Blackboard, un poco más amigable con el usuario y con facilidad de aprender a interactuar

con ella. La forma de presentar los contenidos, uso de multimedia y otras herramientas facilita este

proceso de aprendizaje virtual.

Posterior mente empecé a realizar cursos cortos en la Academia virtual de Microsoft, MVA, que tiene

una plataforma muy interesante para el desarrollo de los cursos, se van desarrollando los módulos y

seguidamente las evaluaciones. Los contenidos son muy pertinentes, tiene muy buena información en

nuestro idioma, y motiva el interés de sus estudiantes, la competencia a través de puntos y membrecías.

Los ambientes virtuales nos brindan la posibilidad de acceder a diferentes programas de formación, ya

sean cursos cortos, hasta maestrías en el exterior, facilitándonos el acceso, sin tener lugar a

desplazamiento alguno. Aunque no todos estén muy a favor de la calidad de la educación virtual,

pienso que esto depende de cada estudiante, su disciplina y compromiso.

Lo anterior es posible también debido al buen uso de las normas para comunicarnos a través de

internet, y para esto existe las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad

para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial llamadas Netiquetas, que durante estos procesos

de interacción en la red con otros usuarios, ya sean tutores, docentes, compañeros y amigos, la

Netiqueta dos da las pautas para un uso correcto y adecuado en el proceso de la comunicación.

Al interactuar en los foros, blogs, chat, correos electrónicos y cualquier otro medio tecnológico usando

internet, debemos conocer las normas que nos aseguraran una correcta y adecuada comunicación con

los demás internautas.

Page 6: Ensayo  Actividad.1.1.doc

Conclusiones

La tecnología acerca distancias, facilita la comunicación y nos da la posibilidad de acceder a una gran

fuente de información, los teléfonos inteligentes con sus app nos dan esa facilidad de permanecer en

constante comunicación a través de las redes sociales, mensajeros, y otra gran cantidad de app que

surgen para estas necesidades de permanecer en línea.

Las universidades ofrecen cada día más programas académicos y a costos más bajos. Igual hay

empresas como Microsoft, Intel, IBM, Oracle, entre otras empresas, permiten acceder a cursos pagos y

gratuitos, universidades de Estados Unidos, como el MIT, ya están ofreciendo cursos avanzados y de

forma gratuita. El SENA pasó de cursos virtuales a Tecnologías virtuales.

Espero seguir sacando provecho de las Tecnologías de Información y Comunicación, para el desarrollo

profesional y académico.

Page 7: Ensayo  Actividad.1.1.doc

Bibliografía

CASTILLO Torres, Mauricio Xavier. Metodologías para la

implementación de cursos virtuales con herramientas web 2.0.

Escuela de Ciencias de la Computación UTPL 2008. [En línea].

<http://www.cepra.utpl.edu.ec/handle/123456789/21>