entrevista a ismael alemán en la revista rutomotor

3
1 ENTREVISTA ISMAEL ALEMÁN PARA RUTOMOTOR, MARZO DE 2012 -Toyota Canarias ha superado un profundo proceso de reconversión donde entre otros aspectos, se pone de manifiesto la necesidad de una transformación del modelo de negocio que hasta ahora imperaba. ¿Hacia dónde se dirige esta nueva estrategia? ¿Se puede decir que ya están preparados para afrontar el ajuste del mercado que ha supuesto la drástica caída de las ventas? Usted lo ha dicho. No se trata sólo de ajustar las estructuras de las empresas a una caída enorme del consumo agravada por unas restricciones en el crédito privado que han generado un impacto brutal en el sector del automóvil. Estas decisiones, necesarias para adecuarse a la nueva realidad del mercado, son insuficientes si no van acompañadas de un cambio en el modelo de negocio, un cambio incluso de cultura y de valores en las empresas. Nuestra estrategia es muy clara, mejorar en nuestra visión de que el cliente es realmente lo primero, por tanto, impulsar un espíritu innovador en nuestras actividades para revisar permanentemente nuestra forma de hacer las cosas en los servicios que prestamos, tanto de venta como de posventa, pensando exclusivamente en ellos. Por supuesto, poner límites, es decir, saber qué cosas no debemos hacer ya que no todo vale para vender y actuar siendo conscientes de que cada paso que demos no pueden ignorar aquellos elementos de la gestión que puedan comprometer el futuro, entre estos, por supuesto, la formación o los procesos de calidad. -La empresa que usted dirige afronta la llegada de todo un catálogo de nuevos productos en 2012 ¿Contribuirá esta ofensiva a recuperar el estatus (cuota de mercado) que Toyota poseía en Canarias? Mire, antes de contestar permítame que me refiera de nuevo al cambio de cultura en las empresas. Usted habla de recuperar un supuesto estatus. Creo que estamos en un error si no nos damos cuenta que nos dirigimos hacia nuevos escenarios. Ser los primeros ya no es lo importante. No lo es si se consigue a costa de la rentabilidad. Nosotros preferimos ser rentables ya que esa es la naturaleza de la actividad económica y si ganar cuota en un mercado en el que el cliente compra preferentemente por precio afectado por una coyuntura económica tan dura perdiendo

Upload: toyota-canarias

Post on 26-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Entrevista publicada en la revista canaria del motor RutoMotor en su primer número del año 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Ismael Alemán en la revista RutoMotor

1

ENTREVISTA ISMAEL ALEMÁN PARA RUTOMOTOR, MARZO DE 2012

-Toyota Canarias ha superado un profundo proceso de reconversión

donde entre otros aspectos, se pone de manifiesto la necesidad de una

transformación del modelo de negocio que hasta ahora imperaba. ¿Hacia dónde

se dirige esta nueva estrategia? ¿Se puede decir que ya están preparados para

afrontar el ajuste del mercado que ha supuesto la drástica caída de las ventas?

Usted lo ha dicho. No se trata sólo de ajustar las estructuras de las empresas a

una caída enorme del consumo agravada por unas restricciones en el crédito privado

que han generado un impacto brutal en el sector del automóvil. Estas decisiones,

necesarias para adecuarse a la nueva realidad del mercado, son insuficientes si no

van acompañadas de un cambio en el modelo de negocio, un cambio incluso de

cultura y de valores en las empresas.

Nuestra estrategia es muy clara, mejorar en nuestra visión de que el cliente es

realmente lo primero, por tanto, impulsar un espíritu innovador en nuestras actividades

para revisar permanentemente nuestra forma de hacer las cosas en los servicios que

prestamos, tanto de venta como de posventa, pensando exclusivamente en ellos. Por

supuesto, poner límites, es decir, saber qué cosas no debemos hacer ya que no todo

vale para vender y actuar siendo conscientes de que cada paso que demos no pueden

ignorar aquellos elementos de la gestión que puedan comprometer el futuro, entre

estos, por supuesto, la formación o los procesos de calidad.

-La empresa que usted dirige afronta la llegada de todo un catálogo de

nuevos productos en 2012 ¿Contribuirá esta ofensiva a recuperar el estatus

(cuota de mercado) que Toyota poseía en Canarias?

Mire, antes de contestar permítame que me refiera de nuevo al cambio de

cultura en las empresas. Usted habla de recuperar un supuesto estatus. Creo que

estamos en un error si no nos damos cuenta que nos dirigimos hacia nuevos

escenarios. Ser los primeros ya no es lo importante. No lo es si se consigue a costa de

la rentabilidad. Nosotros preferimos ser rentables ya que esa es la naturaleza de la

actividad económica y si ganar cuota en un mercado en el que el cliente compra

preferentemente por precio afectado por una coyuntura económica tan dura perdiendo

Page 2: Entrevista a Ismael Alemán en la revista RutoMotor

2

rentabilidad como la única forma de alcanzar esas participaciones en el mercado

difícilmente se conseguirá la viabilidad del proyecto empresarial a medio plazo.

Ahora bien, creo que Toyota no ha sufrido una pérdida de estatus, siempre que

no se refiera a esa visión o espejismo del brillo que un crecimiento constante en

ventas aporta. El estatus que nos interesa a nosotros es aquel en el que a pesar de la

profunda caída de ventas y que nuestros productos no han sido objeto de una política

de descuentos dura, hemos sido capaces de conservar un alto porcentaje de fidelidad

en nuestros clientes que prueba que Toyota ofrece un valor añadido frente a otras

marcas.

Creo que se nos reconoce por haber marcado un camino diferente y serio en

un momento muy tentador para hacer lo que no se debe.

Estoy seguro que 2012 significará un nuevo impulso para la marca con un

número sin precedentes de lanzamientos, entre los que destacaría cuatro nuevos

híbridos y la vuelta de Toyota al segmento deportivo con el GT86.

-¿Cree que el tiempo y las evidencias le han dado la razón cuando

defendía la implantación de los sistemas híbridos, en los que Toyota es pionera,

como tecnología puente hacia otros sistemas de propulsión que van a tardar

más de lo deseable en implantarse?

Sin lugar a dudas. Las ventas de los vehículos eléctricos en España, incluso

con los incentivos a su producción otorgados en los últimos años, han sido claramente

testimoniales mientras crece la demanda de híbridos.

Sólo dos apuntes aparte de unas ventas que ya se sitúan en los cuatro

millones de unidades Toyota vendidos en todo el mundo. Son los modelos estrella de

los salones de automóvil de los últimos años y finalmente, con 3,8 litros cada 100 Km

de consumo, una reducción real de emisiones, una fiabilidad probada y las

conclusiones de las consultoras internacionales más relevantes, todo indica que esa

es la tendencia de la industria.

Además, nosotros como pioneros y líderes en tecnología híbrida hemos visto

aumentar la demanda de licencias de macas competidoras que ya no disponen de

tiempo para abrir procesos de I+D+i pero han entendido que los motores de

combustión representan el pasado del automóvil.

Page 3: Entrevista a Ismael Alemán en la revista RutoMotor

3

Para nosotros la tecnología es la clave de la evolución, pero esta es sólo un

simple ingenio, un invento, si no está al alcance de todos. Por ejemplo, el lanzamiento

del Yaris híbrido este año, un vehículo masivo del segmento B, representa fielmente

nuestra idea ya que poner esta tecnología al alcance de todos es la autentica

expresión del concepto de progreso.

-El nuevo titular en el Cabildo de Gran Canaria ha desempolvado el tema

del tren y ha solicitado 8 millones de euros para promover este proyecto. En su

opinión, ¿es apropiado emprender en estos momentos una obra de estas

características con la que está cayendo? ¿Cómo afectaría su instalación al

sector de la automoción?

Nuestra posición siempre ha sido muy clara y objetiva. No cabe duda de que el

tren es uno de los más eficientes y racionales modos de transporte de personas,

ambientalmente sostenible y económicamente viable cuando es soportado por la

demanda de una masa crítica de usuarios y cubriendo distancias que lo justifiquen.

Por el momento, no se ha demostrado que este modo de transporte sea viable

desde el punto de vista económico para un territorio como el nuestro.

En un momento de recortes presupuestarios que sin duda, y lamentablemente,

afectarán a servicios sociales básicos no me parece razonable que se gaste un euro

más en este tipo de proyectos.

-¿Cómo valora que una prueba internacional como es el Rally Islas

Canarias- El Corte Inglés, perteneciente a uno de los campeonatos más

importante que se celebra en Europa, se haya consolidado en Canarias?

Solo puede comprenderse por la pasión que el motor despierta en Canarias.

Una pasión que comprometió muchos años a las empresas distribuidoras, que jugó un

papel importante en la promoción exterior y que ahora en circunstancias muy difíciles

se lo debemos agradecer a la fidelidad de esa afición y especialmente al tesón de

Luis Monzón en la búsqueda de los recursos que la hacen posible. La actual edición

ha sido clave en esa consolidación ya que su perdida habría significado una fractura

que haría difícilmente recuperable futuras ediciones.