entrevista a martin miguel di bella …¿cómo es el trabajo de solidaridad con la mercadería...

4
Enero de 2012 Entrevista 8 DESAF IO Aumentos de tarifas de los servicios y subsidios a las empresas ¿sí o no? A la hora de analizar los servicios, cuadros tarifarios y política de subsidios, hay que tener en cuenta dos parámetros esenciales: por un lado, es de fundamen- tal importancia ampliar la inversión pública y privada para expandir y mejo- rar la calidad de los servicios que se prestan a los vecinos. Por otro lado, es primordial que el Estado direccione los subsidios hacia los sectores de la población que realmente los necesitan. ¿Quién aporta parámetros para saber cuál es la inflación de hoy? ¿El INDEC o las consultoras privadas? El Gobierno nacional se está ocupando adecuadamente de la cuestión infla- cionaria, haciendo hincapié en la inver- sión que es la clave para quitarle tensión a los precios. Las consultoras que rea- lizan mediciones privadas no tienen bases de datos adecuadas ni ningún sus- tento metodológico para calcular un índice verosímil. El Estado, a través del Indec, posee las herramientas apro- piadas para hacer esa tarea. ¿Alejandro Arlía o Silvina Batakis al frente de Economía? Alejandro Arlía es un amigo que con- duce el espacio político en el cual me re- ferencio. Es una persona que aporta muchísimas cosas a la Provincia, tanto en términos técnicos como políticos, y estoy convencido de que es un dirigente con una proyección importantísima. Silvina Batakis es una compañera que conozco desde hace muchos años. Hemos trabaja- do juntos y formamos parte del mismo equipo. Es sumamente capaz y traba- jadora y va a realizar una excelente gestión al frente de Economía. Martín Di Bella es licenciado en Economía, egresado en la Facultad de La Plata. Desde diciembre de 2009, es director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense. “Nuestra meta es ser justos Y APLICAR LA LEY” Cómo ve la economía, la inflación, la inversión y el dólar. La actualidad de la recaudación en la Provincia, su trabajo, sus políticas para combatir la evasión y sus hobbyes personales. Desafío Económico entrevistó al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Martín Miguel di Bella ENTREVISTA A MARTIN MIGUEL DI BELLA $ 3.255 millones son los que recaudó la Provincia en noviembre pasado. Implica un récord absoluto de recaudación mensual. Por Matías Logiódice

Upload: buithuan

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Enero de 2012

Entrevista8 DESAFIO

Aumentos de tarifas de losservicios y subsidios a las empresas ¿sí o no?

A la hora de analizar los servicios,cuadros tarifarios y política de subsidios,hay que tener en cuenta dos parámetrosesenciales: por un lado, es de fundamen-tal importancia ampliar la inversiónpública y privada para expandir y mejo-rar la calidad de los servicios que seprestan a los vecinos. Por otro lado, esprimordial que el Estado direccione lossubsidios hacia los sectores de lapoblación que realmente los necesitan.

¿Quién aporta parámetros para saber cuál es la inflación de hoy? ¿El INDEC o las consultoras privadas?

El Gobierno nacional se está ocupandoadecuadamente de la cuestión infla-

cionaria, haciendo hincapié en la inver-sión que es la clave para quitarle tensióna los precios. Las consultoras que rea-lizan mediciones privadas no tienenbases de datos adecuadas ni ningún sus-tento metodológico para calcular uníndice verosímil. El Estado, a través delIndec, posee las herramientas apro-piadas para hacer esa tarea.

¿Alejandro Arlía o Silvina Batakis al frente de Economía?

Alejandro Arlía es un amigo que con-duce el espacio político en el cual me re-ferencio. Es una persona que aportamuchísimas cosas a la Provincia, tanto entérminos técnicos como políticos, y estoyconvencido de que es un dirigente conuna proyección importantísima. SilvinaBatakis es una compañera que conozcodesde hace muchos años. Hemos trabaja-do juntos y formamos parte del mismoequipo. Es sumamente capaz y traba-jadora y va a realizar una excelentegestión al frente de Economía.

Martín Di Bella es licenciado enEconomía, egresado en la Facultadde La Plata. Desde diciembre de2009, es director ejecutivo de laAgencia de Recaudación bonaerense.

“Nuestra meta es ser justosY APLICAR LA LEY”Cómo ve la economía, la inflación, la inversión y el dólar. La actualidad de la recaudación en la Provincia, su trabajo,

sus políticas para combatir la evasión y sus hobbyes personales. Desafío Económico entrevistó al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Martín Miguel di Bella

ENTREVISTA A MARTIN MIGUEL DI BELLA

$ 3.255 millonesson los que recaudó la Provincia en

noviembre pasado. Implica un récordabsoluto de recaudación mensual.

Por Matías Logiódice

Enero de 2012

¿Diversificación rural o industrialización?

La gastada dicotomía entre campo eindustria no tiene razón de ser.Claramente, son dos sectores comple-mentarios. Hay que seguir invirtiendo,producir más y apuntar a generar cadavez mayor valor agregado y empleo.Pero en conjunto, sin divisiones estériles.En el país hay lugar para todos.

La crisis internacional, ¿afectó a la Provincia?

Vivimos en un país que está inserto en elmundo y, desde esa lógica, es obvio queno podemos ser completamente inmunesa una crisis internacional o a una recesiónglobal. De todas formas, si bien no esta-mos exentos de esa realidad que afecta auna parte importante del mundo, hayque ser conscientes de que Argentinatiene una solidez muy importante.

Sostener el dólar con compras del Banco Central: ¿sí o no?

El Banco Central mantiene un sistema deflotación administrada, garantizando untipo de cambio competitivo que sirvepara resguardar la producción y elempleo.

Inversiones ¿en el país o afuera?Argentina ofrece innumerables oportu-nidades a inversores nacionales y de todoel mundo. Aquí se respetan las inver-siones y se crece poniendo énfasis en la

inclusión social. El país ofrece hoy exce-lentes posibilidades en diversos sectoresproductivos.

Para invertir ¿bonos o ladrillos?Concuerdo con la Presidenta que dijoque los ladrillos son una de las inver-siones más seguras y concretas. Pero tam-bién dejaría una puertita abierta a losbonos del Estado, que ofrecen solidez yrentabilidad.

¿Con el FMI o solos?Los organismos internacionalesde crédito son importantes a lahora del financiamiento de proyectos dedesarrollo. El tema es mantener unarelación simétrica, equilibrada, de con-senso. Creo que el país puede tener unarelación positiva con los organismos, esoexige reciprocidad y trato equivalente,pero de ninguna manera sumisión.

¿Distribución de la riqueza mediante la recaudación?

Los servicios fundamentales que presta elEstado, las obras de infraestructura, lossalarios de los trabajadores públicos y laspolíticas de inclusión y redistribución delingreso que garantizan que se avancehacia una sociedad más justa sólo sonposibles si los ciudadanos cumplen consus impuestos.

¿Perón, Néstor o Cristina?Perón, Néstor, Cristina y Scioli. Todos ellosson sinónimo de un proyecto con pre-sente y futuro, que trabaja por la felici-dad del pueblo, con justicia social,equidad y crecimiento inclusivo.

¿Cómo se planean los operativos contra la evasión?

Nuestra meta es ser justos y aplicar la ley,pero hacerlo sin hostigar a nadie. Por esolos controles y fiscalizaciones que lleva-mos adelante desde ARBA responden aun plan integral, que contempla distintasmodalidades de operativos y tiene como

objetivo combatir la evasión y regularizarla situación fiscal de quienes mantienenincumplimientos con la Provincia.

¿Considera a Buenos Aires la provincia de autofinanciamiento más importante del país?

La provincia de Buenos Aires funcionacomo locomotora del crecimiento delpaís, y los recursos que recauda ARBAson indispensables para avanzar en estecamino de desarrollo sustentable coninclusión social que estamos transitando.Hoy en día, 6 pesos de cada10 que ingre-san a la Provincia corresponden aimpuestos que son recaudados porARBA. Somos la Provincia que más recur-sos genuinos genera.

Para recuperar la cultura tributaria, ¿empezar desde la escuela?

Nuestra intención es que el ejemplo delbuen cumplimiento tributario se extien-da entre los chicos y jóvenes, de maneraque las nuevas generaciones valoren esaactitud solidaria y comprendan que sitodos transitamos ese camino, vamos apoder construir una Provincia mejor.

Retenciones al agro ¿sí o no?Esa es una política que maneja elGobierno nacional. No tengodudas de que se trata de uninstrumento muy útil de la política económica que la Naciónusa adecuadamente.

En ARBA, ¿trabajar desde La Plata o convenios con municipios?

Hace dos años, cuando asumimosjunto con mi equipo la conducciónde ARBA, uno de nuestros obje-tivos era ampliar el proceso dedescentralización. Hoy podemosdecir con satisfacción que, a travésdel programa ARBA Cerca, con-seguimos pasar de 313 puntos deatención al vecino a alrededor de700 en todo el territoriobonaerense. Nuestra intención esque la gente tenga en las proximi-dades de su casa un local donderealizar sus trámites tributarios.

¿Cómo es el trabajo de solidaridad con la mercadería decomisada?

En ARBA transitamos un camino de com-promiso social que se vincula con elhecho de ser un organismo que respetalos valores ciudadanos y solidarios. Y, poreso, cuando en algún operativo sedecomisan mercaderías que son trans-portadas de forma irregular, siguiendolos pasos legales pertinentes y con acuer-do de las empresas involucradas, trata-mos de que, por ejemplo, alimentos omateriales para la construcción incauta-dos puedan llegar a la gente que losnecesita.

La creciente recaudación ¿por mayores controles, cambio de la cultura del contribuyente o mayor actividad económica?

El incremento de la recaudación tienemucho que ver con el sostenido crecimien-to de la economía y, a la vez, habla deuna gestión provincial seria, comprometi-da, que apunta al trabajo y la inclusión.

En cuanto a la falta de pago de los contribuyentes de clase alta, ¿olvido o intención para no pagar?

Es imposible saber fehacientemente sideterminados incumplimientos remitenal olvido, la especulación o a descuidos

personales. De todas maneras, nosotrosno hacemos distinciones de ese tipo y, ala hora de exigir que se cumpla con lasobligaciones tributarias, apelamos alcompromiso de todos los sectores de lasociedad, en especial, al de aquellos queposeen una innegable capacidad con-tributiva.

Premio a los buenos contribuyentes ¿por qué?

Premiar a los vecinos decumplimiento ejemplar esuna forma de reconocerlos,de homenajearlos y, almismo tiempo, es un gestoque fomenta la cultura tributaria.

Del 1 al 10 ¿en qué punto está la cultura tributaria de la Provincia?

Es difícil poder medirlo en esos términos.Pero aceptando el desafío, diría que estáen 5 puntos, con una clara propensión amejorar. Desde hace un tiempo percibi-mos una mejora en los índices de cumpli-miento, y confío en que el trabajo de edu-cación tributaria y otras acciones que esta-mos llevando adelante generarán un im-pacto positivo de cara al futuro cercano.

Dentro de la Agencia de Recaudación,¿hay lugar para la emoción?

Hay lugar para la emoción en todos losmomentos y espacios de la vida. Inclusoen la Agencia de Recaudación.

Nació en Caleta Olivia pero vivió mucho tiempo en La Plata, ¿se considera más sureño oplatense?

Soy una extraña variedadde pingüino platense. Lle-gué de muy chiquito a LaPlata. Aquí hice laescuela y me recibí en launiversidad pública.Además soy fana deEstudiantes de La Plata.

Enero de 2012

Entrevista10 DESAFIO

¿Multas o ayuda a los morosos?

En la Provincia siempre mantene-mos vigentes planes de pago parabrindarles a las empresas y los con-tribuyentes con deuda la oportu-nidad de regularizar su situaciónimpositiva. Esos planes funcionanmuy bien y constituyen una alternativa para los vecinos quetuvieron problemas para pagar susimpuestos. El contribuyente cumpli-dor, que permanentemente semantiene al día, siempre terminapagando menos que aquel queentra en mora, lo cual es total-mente justo.

Durante su gestión ¿la modernización en aspectos tecnológicos llevó a lograr mayores avances?

La modernización y la capacitacióndel personal son parte de nuestradinámica de trabajo. Modernizar lasdistintas áreas de ARBA es una manera de apostar al futuro y avan-zar con mayor valor agregado en lagestión del sector público.

“Soy una extraña variedadde pingüino platense.Llegué de muy chiquito a La Plata. Aquí hice laescuela y me recibí en launiversidad pública”, dijo Di Bella.

Enero de 2012

En su época en la Facultad de Economía, ¿estudiante militante o estaba ajeno a la política universitaria?

En mis años de universidad estudiaba ymilitaba.

Teniendo en cuenta que de chico practicaba boxeo y tenía pasión porel tenis, en la actualidad: ¿boxeo o tenis?

Llevo un guante en lamano izquierda y unaraqueta en la derecha.

Para ver un partido de Estudiantes, ¿va a la cancha o lo ve por televisión?

Prefiero la cancha, pero para que no metraicionen los nervios estoy empezando aoptar por la televisión.

¿Bilardo o Verón (hijo)?La primera vez que vi al Pincha campeónfue precisamente con Bilardo como técni-co, en el año ‘82. Jamás voy a olvidarlo yle estoy eternamente agradecido. Detodas maneras, la Brujita me encanta yme alegra la idea de verlo jugar unosmeses más.

¿Fanático o tranquilo al momento de ver fútbol?

Fanático. Sin embar-go estoy poniendotodo mi esfuerzo yvoluntad parasosegarme.

Para vivir, ¿barrio o country?Barrio.

¿Un libro?Se me viene a la cabezaRecuerdo de la muerte, deMiguel Bonasso.

En cuanto al cine, una película ¿La sociedad de los poetasmuertos de Peter Weir o La sonrisa de Mona Lisa de Mike Newell?

La sociedad de los poetasmuertos.

Para ver en televisión: series o películas?

Películas.

En cuanto a las tecnología 2.0 ¿Facebook o Twitter?

Tengo perfiles tanto en Facebook comoTwitter.

Educación ¿pública o privada?Soy producto de la educación pública y,desde mi lugar de trabajo, trato de apor-

tar mi granito de arena para jerar-quizarla.

En cuanto a la música, ¿Los Redondos o Soda Stéreo?

Los Redondos.

Un domingo, ¿asado con la familia o los amigos?

Con familia.

¿Un lugar para descansar con sus hijas?

La montaña.

¿Un desafío?Justamente, mejorar la cultura tributariaen la Provincia.

¿Le gustaría que lo recuerden como un hombre que cambió la cultura tributaria de la Provincia?

Trabajamos, con mi equipo, paralograr ese cambio. Aunque megustaría que me recuerden comoun tipo que desde los distintoslugares que ocupó en la funciónpública siempre trabajó paralograr un cambio positivo en lasociedad.

“LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FUNCIONA COMO LOCOMOTORADEL CRECIMIENTO DEL PAIS”, CONTO A DESAFIO MARTIN DI BELLA.