entrevista a shlomo sand

9
Entrevista a Shlomo Sand Shlomo Sand (1946) hace una especie de revisionismo histórico en cuanto a descartar muchos mitos que han esgrimido los sionistas para justificar su presencia en esas tierras de los palestinos, pero de ninguna manera la crítica de Sand llega a posiciones tan extremas como para repudiar al Estado sionista, como sí lo han hecho otros intelectuales judíos. Él es un patriota israelí y un académico que ha cobrado notoriedad a raíz de su libro de 2008 " La Invención del Pueblo Judío ", libro que "contiene dos tesis que en el pasado tuvieron cierto predicamento, también entre historiadores sionistas, pero que hoy han sido archivadas: que los actuales judíos provienen de pueblos paganos que se convirtieron al judaísmo lejos de Palestina, y por lo tanto no descienden de los antiguos judíos, y que los palestinos árabes son los únicos descendientes de los antiguos judíos ", como señala www.publico.es en noticia del 2 de Junio de 2008. La entrevista-reportaje que presentamos ahora es de Dalia Karpel y fue publicada de manera accesible en inglés el 27 de Mayo de este año en http://www.australiansforpalestine.net/63729 . Luego el 6 de Junio www.rebelion.org publicó una traducción castellana que hemos tenido que corregir en varias partes y editar. Entrevista a Shlomo Sand Mayo de 2012 «El concepto de Patria es uno de los más sorprendentes, y quizás también uno de los más destructivos de la era moderna», dice el profesor Shlomo Sand. En su nuevo libro, "When and How Was the Land of Israel Invented?"[¿Cuándo y Cómo Fue Inventada la Tierra de Israel? ], Sand analiza la actitud del movimiento sionista hacia ese territorio desde su concepción. Más particularmente, está dispuesto a descubrir cómo el sionismo adoptó la idea del "derecho histórico" a esa tierra y consolidó una ética basada en la memoria de un antiguo pueblo cuyos antepasados fueron hebreos que vivieron en el reino de Judá, en el período del Primer y Segundo Templo. Según Sand, la Tierra de Israel no fue la patria histórica del pueblo judío. «El sionismo robó el término religioso "Tierra de Israel" [Eretz Yisrael] y lo convirtió en un término geopolítico», dice. «La Tierra de Israel no es la patria de los judíos. Se convierte en la tierra de origen a fines del siglo XIX y principios del XX, sólo a partir del surgimiento del movimiento sionista». El libro anterior de Sand, "La Invención del Pueblo Judío" (2008) provocó furia. Sand rechazó la existencia de un pueblo judío que fue exiliado hace 2.000 años y que sobrevivió. La mayoría de los judíos de Europa del Este, según él, son descendientes de sociedades o individuos que se convirtieron al judaísmo en suelo europeo. Este concepto contradice flagrantemente la Declaración de Independencia de Israel, según la cual «Eretz-Israel (la Tierra de Israel, Palestina) fue la cuna del pueblo judío. Aquí se formó su identidad espiritual, religiosa y política. Aquí logró por primera vez su calidad de Estado, creó valores culturales de significado nacional y universal y legó al mundo el eterno Libro de los Libros». Sand sostiene que durante 2.000 años los judíos no constituyeron un pueblo y que solo la religión, las creencias y la cultura los unían. Era de esperar que "La Invención del Pueblo Judío" no fuera un libro bienvenido con una aclamación en Israel. Sin embargo, su autor admite que no se imaginaba que el libro «caería como una bomba». Las reacciones negativas han sido diversas. Algunos rechazaron de plano la conclusión principal y los hechos históricos en los que se basó, mientras que otros desestimaron la investigación y afirmaron que no había nada nuevo en el libro, que todo era conocido y aceptado, al menos por los historiadores. Eso fue hace unos cuatro años, pero la hostilidad hacia él parece estar intensificándose. Recientemente, dice, ha estado recibiendo más mensajes de odio por correo y llamadas telefónicas obscenas. La semana pasada recibió por correo un sobre que contenía un polvo

Upload: pitas-payas

Post on 26-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Shlomo Sand

Entrevista a Shlomo Sand

Shlomo Sand (1946) hace una especie de revisionismo histórico en cuanto a descartarmuchos mitos que han esgrimido los sionistas para justificar su presencia en esas tierras delos palestinos, pero de ninguna manera la crítica de Sand llega a posiciones tan extremascomo para repudiar al Estado sionista, como sí lo han hecho otros intelectuales judíos. Él esun patriota israelí y un académico que ha cobrado notoriedad a raíz de su libro de 2008 "LaInvención del Pueblo Judío", libro que "contiene dos tesis que en el pasado tuvieron ciertopredicamento, también entre historiadores sionistas, pero que hoy han sido archivadas:que los actuales judíos provienen de pueblos paganos que se convirtieron al judaísmo lejosde Palestina, y por lo tanto no descienden de los antiguos judíos, y que los palestinosárabes son los únicos descendientes de los antiguos judíos", como señala www.publico.esen noticia del 2 de Junio de 2008. La entrevista-reportaje que presentamos ahora es deDalia Karpel y fue publicada de manera accesible en inglés el 27 de Mayo de este año enhttp://www.australiansforpalestine.net/63729 . Luego el 6 de Junio www.rebelion.orgpublicó una traducción castellana que hemos tenido que corregir en varias partes y editar.

Entrevista a Shlomo SandMayo de 2012

«El concepto de Patria es uno de los más sorprendentes, y quizás también uno de los másdestructivos de la era moderna», dice el profesor Shlomo Sand. En su nuevo libro, "When andHow Was the Land of Israel Invented?" [¿Cuándo y Cómo Fue Inventada la Tierra de Israel?],Sand analiza la actitud del movimiento sionista hacia ese territorio desde su concepción. Másparticularmente, está dispuesto a descubrir cómo el sionismo adoptó la idea del "derechohistórico" a esa tierra y consolidó una ética basada en la memoria de un antiguo pueblo cuyosantepasados fueron hebreos que vivieron en el reino de Judá, en el período del Primer ySegundo Templo. Según Sand, la Tierra de Israel no fue la patria histórica del pueblo judío.

«El sionismo robó el término religioso "Tierra de Israel" [Eretz Yisrael] y lo convirtió en untérmino geopolítico», dice. «La Tierra de Israel no es la patria de los judíos. Se convierte en latierra de origen a fines del siglo XIX y principios del XX, sólo a partir del surgimiento delmovimiento sionista».

El libro anterior de Sand, "La Invención del Pueblo Judío" (2008) provocó furia. Sandrechazó la existencia de un pueblo judío que fue exiliado hace 2.000 años y que sobrevivió. Lamayoría de los judíos de Europa del Este, según él, son descendientes de sociedades oindividuos que se convirtieron al judaísmo en suelo europeo. Este concepto contradiceflagrantemente la Declaración de Independencia de Israel, según la cual «Eretz-Israel (laTierra de Israel, Palestina) fue la cuna del pueblo judío. Aquí se formó su identidad espiritual,religiosa y política. Aquí logró por primera vez su calidad de Estado, creó valores culturales designificado nacional y universal y legó al mundo el eterno Libro de los Libros». Sand sostieneque durante 2.000 años los judíos no constituyeron un pueblo y que solo la religión, lascreencias y la cultura los unían.

Era de esperar que "La Invención del Pueblo Judío" no fuera un libro bienvenido con unaaclamación en Israel. Sin embargo, su autor admite que no se imaginaba que el libro «caeríacomo una bomba». Las reacciones negativas han sido diversas. Algunos rechazaron de plano laconclusión principal y los hechos históricos en los que se basó, mientras que otrosdesestimaron la investigación y afirmaron que no había nada nuevo en el libro, que todo eraconocido y aceptado, al menos por los historiadores.

Eso fue hace unos cuatro años, pero la hostilidad hacia él parece estar intensificándose.Recientemente, dice, ha estado recibiendo más mensajes de odio por correo y llamadastelefónicas obscenas. La semana pasada recibió por correo un sobre que contenía un polvo

Page 2: Entrevista a Shlomo Sand

blanco y una carta etiquetándolo como "anti-judío" y "odiador de los judíos", junto con laaseveración de que sus días estaban contados.

"La Invención del Pueblo Judío" estuvo en las listas de los libros más vendidos en Israeldurante 19 semanas y ha sido traducido a 16 idiomas. Ediciones en chino, coreano, indonesioy croata están en preparación. En Marzo de 2009 Sand recibió el premio "Aujourd'hui"otorgado por periodistas franceses a destacadas obras de no-ficción políticas o históricas. Entrelos ganadores anteriores del premio se incluyen académicos renombrados como Raymond Arony George Steiner.

Sand también acumuló una gran cantidad de horas de vuelo para dar conferencias sobre ellibro en Francia, Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Rusia, Alemania,Eslovenia, Marruecos, Bulgaria, Hungría, Suecia, Finlandia, Noruega e Italia. El cajón de suescritorio y la bandeja de entrada contienen cientos de cartas de todo el mundo, tanto dejudíos como de seguidores de otras religiones, que difieren de sus opiniones.

Sand enseña Ideas y Culturas Políticas en el departamento de Historia de la Universidad deTel-Aviv. Cuando camina por los pasillos del edificio Gilman, que alberga a la Facultad deHumanidades —donde él mismo estudió hace 40 años y a la que regresó como profesordespués de 10 años en París—, tiene un creciente sentimiento de soledad. Colegas que algunavez fueron sus amigos y lo invitaban a sus casas, pasan a su lado como si fuera invisible.«Ellos están envidiosos», comenta Sand.

— ¿Se siente complacido al estar en el centro de una controversia por la cual tantosintelectuales lo han atacado?

— «Un hombre de mi edad que decidió escribir estos libros y se convirtió en un paria entre lacomunidad académica en Israel no disfruta de eso. Preferiría más bien agradar y no ser tanatacado. Me siento mejor en el extranjero. Varios intelectuales, desde Tony Judt a EricHobsbawm, me han dicho que el libro es innovador. Tengo un ego como todo el mundo, y talvez un poco más, y sin tal reconocimiento no podría haber escrito el nuevo libro. También meimagino que la gente encontrará algunos errores en él. Es imposible aventurarse en esascivilizaciones y culturas en esos tramos de tiempo sin cometer errores. En el libro anterior, lacrítica más dañina encontró cuatro errores, los cuales ya han sido corregidos. Pero si alguienfuera a demostrar que las tesis fundamentales del libro son totalmente infundadas, eso medestrozaría».

— ¿Está usted consciente de que algunos de sus críticos lo consideran con desprecio?

— «No me desprecian, me odian. La historiadora Anita Shapira me acusó de "negar al pueblojudío", pero añadió que el libro es brillante. El historiador Israel Bartal arremetió contra mí ycontra mi libro "La Invención del Pueblo Judío"; está viviendo a expensas mías, apareciendo entodo tipo de plataformas académicas de todo el mundo y argumentando contra el libro.Entiendo que la obra generó un malestar considerable».

— ¿Por qué?

— «Si mi tesis es correcta, y hace 500 años no existía el pueblo francés, el pueblo ruso, elpueblo italiano o el pueblo vietnamita —y por la misma razón no existía el pueblo judío—, y fueimaginada la historia del exilio de un pueblo judío en el siglo I o II, en conjunción con ladestrucción del Segundo Templo, la deducción es que los historiadores de los departamentosde Historia del Pueblo Judío han estado tratando con basura desde hace años. Susdepartamentos no tienen legitimidad. Usted no encontrará un departamento de Historia delPueblo Inglés en la Universidad de Cambridge. Y ahora llega Sand, del departamento deHistoria General, y afirma que estas personas están trabajando en un departamento que es unmito y cuya existencia no se justifica, porque no hubo un pueblo judío de un único origen. Siestoy en lo cierto, ellos están parados en el agua».

Page 3: Entrevista a Shlomo Sand

NACIONALIZANDO LA BIBLIA

"Y toda la congregación de Judá, con los sacerdotes y los levitas, y toda lacongregación que salió de Israel, y los extranjeros que salieron de la tierra de Israel,y que moraban en Judá, se regocijaron" (2 Crónicas 30:25).

La idea del nuevo libro, dice Sand, fue activada por la crítica de "La Invención del PuebloJudío".

«El historiador británico pro-sionista Simon Schama escribió que mi libro había fracasadoen su intento de cortar la conexión entre la tierra de los antepasados y la experiencia judía.Otros críticos escribieron que mi intención había sido desafiar el derecho histórico de los judíosa su antigua patria, la Tierra de Israel. Me sorprendió. Ni por un momento pensé que el libroestaba cuestionando ese derecho, porque nunca pensé que los judíos tuvieran un derechohistórico sobre esta tierra».

«Nunca imaginé», continúa Sand, «que a comienzos del siglo XXI habría críticasjustificando la existencia de Israel a través de argumentos de miles de años de antigüedadbasados en el patrimonio. Desde que soy consciente de mí mismo he defendido nuestrapresencia aquí debido a la difícil situación de los judíos desde fines del siglo XIX, cuandoEuropa los expulsaba y Estados Unidos cerró sus puertas en un determinado momento, y nopor las aspiraciones nacionales o el derecho histórico».

— ¿Se persuadió usted de que "La Invención del Pueblo Judío" es un libro con deficiencias?— «Comprendí que el libro no era lo suficientemente equilibrado y que tendría que añadir loque faltaba a través de otro estudio sobre los modos de invención de la Tierra de Israel comoun espacio territorial del pueblo judío. Esto se refiere al concepto de la Tierra de Israel segúnla historiografía sionista, centrándose en el territorio y en el proceso de asentamiento que haestado ocurriendo aquí durante los últimos 120 años».

«Apliqué mis conjeturas teóricas, tanto en lo que respecta a la aparición de naciones ypueblos, como con respecto al término "tierra de origen". Examiné cuándo este lugar seconvirtió en un territorio nacional para los judíos y por qué era necesario adherirse a cualquierprecio a la narrativa de un pueblo con un mismo origen, que dejó su patria hace 2.000 años,vagó y vagó, llegó a las puertas de Moscú, hizo un giro en U y decidió regresar a su tierranatal».

«El segundo mito que necesita ser desmantelado es que la Tierra de Israel siempre fuepropiedad del pueblo judío y que fue prometida por Dios, que incluso dio a sus emisarios unaescritura de propiedad, a saber, la Biblia, que el sionismo, a pesar de su laicismo, nacionalizó yconvirtió en un sobresaliente trabajo de historia».

— Este año el Ministro de Educación, Gideon Saar, dijo: «Creemos de todo corazón que lamaterialización de la colonización es un retorno a la tierra de nuestros antepasados y que estederecho está entrelazado con el derecho del pueblo judío a la seguridad nacional... El patriarcaAbraham y el patriarca Jacob vinieron a Beit El y a Hebrón hace casi 4.000 años, mucho antesde que fueran objeto de interés de los medios»

— «No hay tal cosa como un territorio nacional que haya pertenecido al pueblo judío desde lostiempos bíblicos, y lo demuestro en el libro. Ésa es una afirmación mítica que es característicade los líderes nacionales en la historia moderna de los últimos 200 años. El mito del territorioha funcionado bien desde el comienzo del siglo XX. El sionismo no es el único caso. Para crearnaciones en el presente con una perspectiva de futuro, han de crearse pueblos "eternos" conun criterio del pasado. Hace 70 años cada francés estaba convencido de que había sido ungalo, tal como los alemanes de la primera mitad del siglo pasado creían que erandescendientes directos de los teutones. Ese tipo de percepción generalmente desaparece enmedio de la filosofía y el pensamiento en la vida cotidiana de los europeos occidentales. Aquí,sin embargo, permanece implantanda en la conciencia histórico-política de muchos israelíes».

Page 4: Entrevista a Shlomo Sand

«Muchos estudios ponen en duda verdades históricas de la Biblia. En su nuevo libro, "Ha-Shem: Los Números Secretos de la Biblia Hebrea y el Misterio del Éxodo de Egipto", el profesorIsrael Knohl, que es un religioso practicante, pone en duda el evento del Monte Sinaí tal comose describe en la Torá, y sostiene que el éxodo desde Egipto no tiene ninguna conexión con larealidad».

«Tengo la mayor consideración por los estudios realizados por arqueólogos como IsraelFinkelstein y Ze'ev Herzog de la Universidad de Tel-Aviv, y por el estudioso de la Biblia NadavNa'aman, pero no estoy de acuerdo con todos ellos. Estoy mucho más persuadido por lainvestigación bíblica llevada a cabo por académicos no-israelíes y no-sionistas, como NielsPeter Lemche, Philip Davies y Thomas Thompson. Confío en ellos y he adoptado el enfoque deque la Biblia se escribió más o menos entre el siglo V a.C. y el siglo III d.C. Se comenzó aescribir después de que la élite político-intelectual fuera exiliada desde Judá a Babilonia. Loslibros de la Biblia fueron aparentemente compuestos sólo después de que muchos de los quehabían estado en Babilonia volvieron a Jerusalén con el consentimiento de los persas. No hayduda de que los talentosos autores conocían el significado del exilio de primera mano. Resuenacomo una amenaza concreta a lo largo de la Torá y los libros de los profetas».

«Investigadores como Thompson ven la Biblia como una ficción teológica: De la mismamanera que el "Julio César" de Shakespeare no es informativo en lo que respecta a la épocaantigua de la Roma imperial, la Biblia no nos puede enseñar hechos históricos. Las historias dela Biblia son la base de la civilización occidental y también la base del Nuevo Testamento y elCorán. Son textos literarios asombrosos, pero de ninguna manera son libros de Historia. Es poreso que yo, como historiador, los ignoro. Finkelstein y Herzog encontraron que el éxodo desdeEgipto nunca ocurrió y que la tierra de Canaán no fue conquistada de inmediato, para nomencionar a Abraham, que es una figura mitológica. En resumen, creo que el nacionalismojudío moderno —el sionismo— tomó la teología y la convirtió en Historia».

HERENCIA CRISTIANA

"Ahora, cuando murió Herodes, he aquí que en sueños se apareció un ángel delSeñor a José en Egipto, diciendo: Levántate, toma al niño y a su madre y regresaa la tierra de Israel, porque aquellos que buscaban la vida del niño están muertos"(Mateo 2:19-20).

«La palabra "patria" (moledet, en hebreo), aparece 19 veces en toda la Biblia hebrea, casila mitad de las veces en el Génesis, pero el término se refiere a la tierra de nacimiento de unoo al lugar donde se origina una familia. Los héroes de la Biblia nunca se pusieron en caminopara defender su patria con el fin de ganar una elección o por razones de patriotismo político»,señala Sand en su nuevo libro. «Los textos bíblicos», escribe, «muestran que la "religiónyahvista" no surgió en el territorio que Dios destinó a sus elegidos». De hecho, enfatiza, deacuerdo con la Biblia misma el nacimiento del monoteísmo se produjo fuera de la TierraPrometida».

Dios aparece por primera vez en el contexto de un pasaje acerca de Harán, en el Sur de laactual Turquía, donde ordena a Abraham, un arameo: «Vete de tu tierra y de tu parentela, yde la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré» (Génesis 12:1). Abraham en efectohace su camino hacia aquella tierra, pero no se queda allí mucho tiempo y va a Egipto. Elsegundo encuentro con Dios —la entrega de la Ley a Moisés— tiene lugar en el desierto delSinaí, según la Biblia, después del éxodo de Egipto.

Sand recuerda a sus lectores que ni Abram (más adelante nombrado como Abraham), niMoisés, eran naturales de Canaán. Abraham envía a su hijo Isaac de vuelta a su tierra natalpara casarse, e Isaac a su vez envía a su hijo Jacob desde Canaán a Aram Naharaim, donde secasa con Lea y Raquel, y engendra 12 hijos y una hija con ellas y con sus concubinas. Loshijos, junto con los dos hijos de José, se convertirán en los «padres» de las Tribus de Israel;todos fueron nacidos en una tierra extranjera, con la excepción de Benjamín, que nació enCanaán.

Page 5: Entrevista a Shlomo Sand

«Abraham, su esposa, la novia de su hijo, las nueras y las concubinas de su nieto y casitodos sus bisnietos fueron, según el relato mítico, nativos del Norte de la Fértil Media Luna queemigraron a Canaán por mandamiento del Creador», escribe Sand. Recuerda que todos loshijos de Jacob «bajaron» a Egipto, donde sus descendientes —esto es, la "simiente de Israel"—, nacieron en el transcurso de 400 años y no rechazaron casarse con mujeres locales.

— En ese caso, ¿cuál es el origen del término «Tierra de Israel» como la patria de loshebreos?.

— «En mi opinión, el término apareció después de que los romanos cambiaron el nombre delpaís desde Judá a Siria-Palestina, y entonces la gente comenzó a hacer hincapié en el conceptode "Tierra de Israel". Sin embargo, en el Talmud hay un área que se extiende geográficamentedesde el Sur de Acre hasta el Norte de Ascalón, y el término aparece en el contexto de unmandamiento. La talmúdica Tierra de Israel no es un término geopolítico sino que es untérmino teológico que se refiere a una tierra santa cuyos habitantes deben obedecer losmandamientos específicos relativos a esa tierra».

Sand señala que ni en el pasado ni hoy, el término "Tierra de Israel" corresponde al áreade jurisdicción del Estado de Israel. En hebreo se ha utilizado durante muchos años como elnombre convencional para la región que se encuentra entre el mar Mediterráneo y el ríoJordán. En el pasado medianamente reciente fue también aplicado a extensas áreas al Este delJordán.

Sand buscó en vano el término "Tierra de Israel" en los dos Libros de los Macabeos y en losescritos históricos de Flavio Josefo, todos los cuales se refieren a la época del SegundoTemplo. «Cuando él [Josefo] describe el territorio que fue el escenario de los acontecimientosde la rebelión», escribe Sand, «divide la zona en tres territorios diferentes: la tierra de Galilea,la tierra de Samaria y la tierra de Judá. Estas tres regiones no constituyen una unidadterritorial, y la Tierra de Israel como un "concepto" no se encuentra en sus escritos».

Sand llegó a la conclusión de que el nombre "Tierra de Israel", como uno de los muchosepítetos de este territorio —siendo otros Tierra Santa, tierra de Canaán, tierra de Sión—,probablemente apareció por primera vez después de la destrucción del Segundo Templo, eirónicamente en el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento. Incluso allí es excepcional yaparece una única vez. El Nuevo Testamento generalmente prefiriere el término "Tierra deJudá".

«Dentro de las comunidades judías, el término "Tierra de Israel" sólo se arraigó pocodespués de la destrucción del Segundo Templo, cuando el monoteísmo judío mostró signos deregresión en toda la cuenca mediterránea a raíz del fracaso de las tres revueltas anti-paganasque se fomentaron durante 70 años (la Gran Revuelta, la rebelión de la diáspora y ellevantamiento de Bar Kojba). No fue sino hasta el siglo II d.C., cuando los romanos dieron elnombre de Palestina al territorio y muchos de los habitantes comenzaron a convertirse alcristianismo, que encontramos, en la Mishná y en el Talmud, el primer uso vacilante deltérmino "Tierra de Israel"», agrega Sand.

«Pero ese término —escribe—, en su versión cristiana o rabínica judía, difiere de susignificado moderno: "No fue sino hasta comienzos del siglo XX, después de una estadíatemporal en el crisol del protestantismo, que la teológica expresión Tierra de Israel fuefinalmente convertida en y acicalada como un término principalmente geo-nacional"».

— Pero la Declaración de Independencia cuenta una historia diferente: «Después de haber sidoforzosamente exiliado de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su dispersión yjamás cesó de orar y esperar por su retorno para su restauración en ella de su libertad política.Impulsados por este apego histórico y tradicional, los judíos procuraron en cada sucesivageneración re-establecerse en su patria ancestral».

Page 6: Entrevista a Shlomo Sand

— «Esta tierra es un lugar sagrado en el cual es difícil subsistir. Cito, sin distorsión, lasreferencias donde se señala cautelosamente que los judíos no iban a vivir aquí, porque temíanprofanar la tierra sagrada, debido a la gran carga que implicaba cumplir los preceptos en ella.Estaban preocupados por la posibilidad de contaminar el lugar santo mediante el ejercicio de lavida cotidiana, como tener hijos, enfermar, y así sucesivamente».

«Durante 1.600 años los judíos creyentes no querían venir aquí. El Talmud contiene unaprohibición explícita de "no tomar por asalto el muro", que sigue vigente desde el períodotalmúdico hasta la época de Moisés Mendelsohn, el primer filósofo judío de la era moderna.Todos ellos saben que el pueblo judío no debe "invadir la muralla", lo que significa que no debehaber una inmigración colectiva a la Tierra Santa».

— ¿Por qué vinieron los peregrinos cristianos a Tierra Santa en multitudes, mientras que sólopocos judíos vinieron, e incluso en su mayor parte sólo para morir y ser enterrados allí?.

— «Me sorprendió descubrir que miles de peregrinos cristianos llegaron aquí, mientras quehasta el siglo XI no conocemos ningún caso de un peregrino judío. Otros testimonios tambiénsugieren que ningún judío llegó aquí antes del siglo XI. Tenemos noticias del poeta y pensadorel rabí Yehuda Ha-Levi, que planeaba venir a Tierra Santa en el año 1140, pero no tuvo éxito.Una razón de esto podría ser que los judíos pertenecían a comunidades conservadoras quetemían por su propia existencia y no acogían bien viajes privados espontáneos. Un judío quequisiera embarcarse en un viaje como éste sabía que no existía una estructura institucionalpara ayudarlo».

«El peregrino cristiano, en cambio, podía acogerse en las iglesias y posadas en todaspartes. El viaje también era mucho más difícil para los judíos, que tenían que comer comidaritual [kosher], cumplir los preceptos y asegurar la existencia de un número mínimo depersonas para la oración. Los judíos venían a la Tierra Santa al final de sus vidas, para morir yser enterrados allí, y asegurarse así un lugar en el mundo venidero. ¿Por qué el abuelo de mipadre traicionó a su familia, tomó todos los ahorros y viajó de Lodz a Jerusalén?: porquequería ser como los que adelantan por la derecha: quería ser el primero cuando comenzase laresurrección de los muertos».

— Usted escribe que no es la idea de la tierra natal la que engendró el nacionalismo, sino quefue el nacionalismo el que engendró a la patria en la era moderna. ¿Fue el sionismo el quepuso este proceso en movimiento entre los judíos?.

— «No. Zvi (Heinrich) Graetz escribió su "Historia de los Judíos" en 11 volúmenes a principiosde la década de 1850. Ésta es la primera obra proto-nacional de la historia [judía]. Graetzinventó al judío en el sentido moderno del término y establece su lugar de nacimiento en unatierra del Medio Oriente. Él escribe: "Esa franja de tierra era Canaán (ahora llamada Palestina),que colinda con la frontera de Fenicia al Sur y se extiende a lo largo de la costa mediterránea".Él no sabía lo que fue la Tierra de Israel o cuáles son sus fronteras, como menciona al principiode su libro».

«El primer sionista pragmático», continúa Sand, «fue Israel Belkind, que fue uno de losprimeros colonos en Palestina, antes de la aparición del nacionalismo palestino. Belkind, elcoordinador del movimiento Bilu [cuyos miembros llegaron a Palestina en 1882], escribió quelos árabes eran descendientes de los antiguos hebreos. Tanto él como el primer grupo de Bilu,agregó, se encontraron con "mucha de nuestra gente, nuestra propia carne y sangre". Belkindtrazó su mapa. Hacia el Norte la tierra se extendía hasta Acre, al Este hasta el desierto de Siriay al Sur hasta el Torrente de Egipto [Wadi el-Arish]».

«De manera similar, Eliezer Ben Yehuda, en su libro "Tierra de Israel", publicado en 1883en Jerusalén, se imagina la nueva tierra de acuerdo con "las fronteras de la Torá de Moisés,desde Wadi el-Arish a Sidón, desde Sidón hasta el monte Hermón". Ellos [estos autores]evocan un territorio imaginado y toman la Biblia como prueba de su existencia. Ellos no creenen Dios, pero creen en la Tierra Prometida. Antes de morir, Dios les prometió la tierra».

Page 7: Entrevista a Shlomo Sand

«El primer libro que demarca y analiza las fronteras fue escrito en yiddish en 1918 por dosbrillantes intelectuales de la época. Su título es "La Tierra de Israel en el Pasado y en elPresente" y los autores son Yitzhak Ben-Zvi y David Ben-Gurión. Su mapa de la Tierra deIsrael abarca ambos lados del Jordán, incluye la región de El-Arish, y se extiende hastaDamasco».

— ¿Qué hay acerca de los Congresos Sionistas?.

— «Herzl habló de un territorio. No había fronteras aquí en su época, porque el país era partedel Imperio Otomano, y la palabra "Palestina" se refiere a una región indeterminada. Eltérmino "Palestina–Tierra de Israel" fue inventado por representantes del Mandato Británico.Los primeros Congresos Sionistas utilizaron el término "Palestina", pero ellos no hablaban aúnacerca de las fronteras; la Biblia resonaba poderosamente en el ambiente. Eso es muyimportante. ¿Qué es, después de todo, el sionismo?. Es un movimiento secular que sabe quetiene que explotar un mito y se vuelve hacia la Biblia. Los líderes sionistas, desde Max Nordaua Arthur Ruppin, tomaron la Biblia y la convirtieron en historia secular. Esto no debería serconsiderado una manipulación de por sí, ellos realmente creían en eso. Estos creadores demitos se aferran de los mitos, y necesitan una tierra y un pueblo eterno, y en su imaginaciónconstruyen un territorio nacional. El sionismo, que pensaba en grande, se apropió del término"Tierra de Israel" de la herencia talmúdica y lo tradujo en un término geopolítico nacional».

RECUERDOS DEL '67

«El 29 de Noviembre de 1947, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobóuna resolución que pedía el establecimiento de un Estado judío en Eretz-Israel; laAsamblea General pidió a los habitantes de Eretz-Israel que tomaran las medidasque fueran necesarias para la aplicación de esa resolución» (Declaración delEstablecimiento del Estado de Israel, 14 de Mayo de 1948).

Sand empieza su nuevo libro compartiendo con sus lectores una experiencia personal. Suobjetivo es aclarar el origen de su acercamiento intelectual a la mitología de «territorionacional, tumbas de los antepasados ancestrales y grandes piedras talladas». El 5 de Junio de1967 Sand era un joven soldado de la reserva en una brigada que combatió en el área deJerusalén. Su batallón conquistó el barrio de Abu Tor, con un elevado costo: 17 soldadosmurieron y docenas resultaron heridos. «Me acompañó la suerte, y con no pocos esfuerzos memantuve con vida». Después de la batalla él y sus compañeros fueron llevados a ver el MuroOccidental [de los Lamentos].

«El tamaño de las piedras labradas me dio miedo», escribe Sand. «Recuerdo que me sentípequeño y muy débil en su presencia. Nunca habría imaginado que si no hubiera sido nunca lapared del Templo, y aquello durante la mayor parte del período transcurrido desde ladestrucción —en contraste con la cima del Monte del Templo, donde a los creyentes judíos seles prohibía pisar por miedo a ser contaminados por los muertos—, no hubiera sidoconsiderado un lugar sagrado».

«Sin embargo», continúa, «los "agentes seculares de la cultura" comenzaron a recrear unatradición con la ayuda de los así llamados álbumes de la victoria, y se enfocaron en unafotografía de tres soldados [la referencia es a una foto de David Rubinger de los soldados en elMuro], que tenían "sus ojos empañados por 2.000 años de añoranza de la gruesa pared y suscorazones desbordantes por la 'liberación' de la tierra de los antepasados"».

Después de la guerra, Sand y otros soldados fueron enviados a custodiar el HotelIntercontinental en la cima del Monte de los Olivos, previamente en manos jordanas (hoy es elhotel Seven Arches), junto al antiguo cementerio judío. Cuando él llamó a su padre paracontarle dónde estaba, éste le recordó la historia de su abuelo, un jasid de Lodz, que decidiópoco antes de su muerte hacer el viaje a Jerusalén y ser enterrado en el Monte de los Olivos.

Page 8: Entrevista a Shlomo Sand

Shlomo Sand nació en 1946 en un campamento de refugiados en Linz, Austria. Se crió enun hogar comunista secular. Su padre abandonó la sinagoga para protestar por el alejamientode su madre (la abuela de Sand) de las primeras filas de la sinagoga después de la muerte desu marido porque ella no podía seguir pagando el precio del asiento. El padre de Sand noquería circuncidarlo, pero cuando fue a Hamburgo para manifestarse contra el desembarcoforzoso en suelo alemán de los judíos inmigrantes ilegales que iban a bordo del "Éxodo", sumadre y su abuela cedieron a la tradición y a la presión social. («Estoy a favor de lacircuncisión con la condición de que todo el mundo se circuncide a sí mismo», dice Sand).

En 1948, el padre de Sand, comunista, decidió que su lugar estaba en Palestina, junto a loscombatientes contra las fuerzas británicas. La familia se mudó a un apartamento abandonadoen la antigua Jaffa. El padre de Sand encontró trabajo como conserje y como guardia nocturnoen el edificio del Partido Comunista, y su madre trabajaba como aseadora. Por recomendaciónde sus padres, Sand se unió a la Liga Juvenil Comunista cuando era un adolescente. Mientrastanto, la familia se mudó a un departamento de dos habitaciones cerca del cine Noga en Jaffa.Sand no era un gran estudiante, pero devoraba los libros. Expulsado de la escuela en eldécimo grado, comenzó a estudiar electrónica de manera vespertina, trabajando de día en unnegocio de reparación de radios.

Sand fue reclutado en 1965 en la brigada paramilitar Nahal, sirviendo en Yad Hanna, unkibutz comunista. Después de su licenciamiento reanudó sus vínculos con el PartidoComunista. En 1968 se le ofreció la oportunidad de unirse a sus filas y estudiar cine en Lodz.En lugar de eso, firmó una petición contra la invasión soviética de Checoslovaquia y se quedóen Tel-Aviv. Se unió al grupo de izquierda radical Matzpen y fue detenido varias veces pordistribuír panfletos. Pero tampoco permaneció mucho tiempo en Matzpen. Sand recuerda queél era uno de los pocos del grupo que no estaban en la universidad, ya sea como alumno ocomo profesor, y, en consecuencia, sufrió con la estructura de poder de la jerarquía intelectualde la organización. Además, el cuestionamiento que hacía dicha organización de la existenciade Israel no era de su agrado, y se fue.

Después de obtener un certificado de matricula en 1971, estudió Historia y Filosofía en laUniversidad de Tel-Aviv. En 1975 se inscribió en la Escuela de Estudios Avanzados en CienciasSociales de París y escribió su tesis doctoral sobre Georges Sorel y el marxismo. Diez añosdespués regresó a Israel y ha estado haciendo clases en la Universidad de Tel-Aviv desdeentonces. Actualmente está trabajando en un nuevo libro sobre la política de identidad enIsrael y en otros lugares, enfocándose en el problema de mantener una cultura judía secularenfrentándose a la cultura israelí.

En su nuevo libro sobre la invención de la Tierra de Israel él revela un secreto que mantuvodurante 45 años. Dos meses después de un período de servicio militar en 1967, fue reclutadode nuevo y enviado a la estación de policía a la entrada de Jericó. Los soldados allí le dijeronque los palestinos que trataban de cruzar el Jordán por la noche y regresar a sus hogares eranabatidos a tiros de forma sistemática, mientras que los que hacían el intento a la luz del díaeran arrestados. Sand fue asignado para custodiar a aquellos prisioneros.

Una noche, en Septiembre de 1967, fue testigo de que unos soldados abusaban de unanciano palestino que había sido detenido con una gran cantidad de dólares en su poder. «Mesubí a un cajón y vi una escena horrorosa por la ventana», escribe. «El detenido estabasentado atado a una silla, y mis buenos compañeros estaban golpeándolo en todo el cuerpo yocasionalmente presionando cigarrillos encendidos en sus brazos. Me bajé del cajón, vomité yvolví a mi puesto tembloroso y asustado. Un poco después salió una camioneta con elcuerpo... Mis amigos me gritaron que iban hasta el río Jordán para deshacerse del cuerpo».

— Usted estaba armado, ¿por qué no intervino?. Usted pudo haber disparado al aire orequerido ayuda.

— «Perdí mis sentidos por completo. Tenía miedo de intervenir. El hecho de que no traté dehacer nada para detenerlos me deprimió durante años, y resuena dentro de mí hasta hoy. Poreso lo escribo en el libro, porque todavía tengo sentimientos de culpa. Estoy avergonzado de

Page 9: Entrevista a Shlomo Sand

no haber hecho nada. Cuando volví del servicio de reserva en Jericó, fui a ver al diputado MeirWilner [jefe del Partido Comunista de Israel] y le conté el hecho. También consulté con [elescritor] Dan Omer, a quien había conocido durante la guerra. Él y Wilner dijeron que habíademasiados casos como ése y que no había nada que hacer. Esa noche sentí que había perdidomi patria, particularmente mi infancia en el barrio de Jaffa, junto con mis padres, los vecinos yla escuela. Una patria concreta que perdí en ese momento». (...)

— ¿Volvió usted al asesinato del hombre palestino con el fin de decir: «Miren, yo soy uno deustedes y alguna vez pude haberme transformado en un criminal de guerra»?

— «Como todos, yo también soy en parte un criminal de guerra. Eso es parte de mi vida.Algún tiempo después de aquel servicio en la reserva en Jericó, me convertí en un activistadiario de Matzpen, y distribuía panfletos, escribía consignas en las paredes por la noche y medieron palizas. Yo era un miembro de la política marginal. No soy una víctima, pero midesasosiego psicológico comenzó entonces, a los 20 años. Los años en que participé enMatzpen me dieron mucho, y la actividad política era una forma de sanación. Más tardeabandoné la organización con el corazón roto, y en la desesperación me hundí en las drogas.Mi compañera y mi mejor amigo entraron en la heroína. Tal vez porque soy polaco no losseguí, y en lugar de entregarme a la heroína hice los exámenes de matrícula y entré en launiversidad. Mi mejor amigo se suicidó. Otros se fueron del país».

— Usted también se fue, pero regresó. ¿Ha considerado alguna vez salir de Israel desdeentonces?

— «Mi cualidad de israelí es sin justificaciones del Holocausto. Es una simple y cotidianacualidad que no elegí. Hubo un momento en que me pude haber quedado en Francia; ya teníala ciudadanía francesa. Regresé aquí por el sol de Tel-Aviv, por la playa y por Jaffa.Recientemente volví a leer la famosa entrevista con [el escritor y periodista] Amos Elon, en laque explica por qué se fue de Israel a la Toscana. Dijo que ya no quería vivir aquí. Yo no mequiero ir. Yo escribo un libro en vez de mudarme. No soy un idiota que piensa que los libroscambian el mundo, pero sé que cuando el mundo cambia, la gente busca otros libros».

Sand dedica su nuevo libro a la memoria de los habitantes de la aldea de Sheij Munis, «unespacio específico que es venerado como una herida dentro de mí». El último capítulo analizala historia del pueblo, en cuyas tierras se construyeron la Universidad de Tel-Aviv y variosmuseos después de que sus habitantes originarios, buscadores de la paz, se convirtieron enrefugiados en 1948. El propio Sand, además de trabajar en la universidad, vive en Ramat AvivGimmel, un barrio de clase alta que también se encuentra en la tierra de la antigua villa.

Él no propone «borrar la universidad con el fin de establecer una aldea y plantar huertos ensu lugar». Cree, sin embargo, que «es obligación del Estado de Israel reconocer la catástrofeque se infligió a otros por el hecho mismo de su establecimiento». En cuanto a la universidad,debería «poner en la puerta de entrada una placa en memoria de aquéllos que fuerondesarraigados de Sheij Munis, el pacífico pueblo que desapareció como si nunca hubieraexistido».

— ¿No tuvo temor a las represalias?

— «No pensé que el primer libro caería como una bomba. Sabía que despertaría oposición,pero no imaginé que pudiera generar un tumulto. Cuando [el periodista y crítico] Boaz Evronplanteó argumentos similares en su libro de 1988 "A National Reckoning", nadie protestó.Ahora comprendo que he asumido un riesgo.

— Por último, ¿existió un pueblo palestino?.

— «No. Los palestinos eran árabes que habían vivido en esta región durante cientos de años.La colonización sionista forjó al pueblo palestino».