enzimas

37
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MATERIA: Bioquímica PROFESOR: Dr. Carlos Raúl Ramírez Guzmán ALUMNA: Brenda Araceli Hernández López GRADO: Segundo Semestre GRUPO: 203 TEMA: Enzimas

Upload: araceli-hernandez

Post on 21-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Enzimas

TRANSCRIPT

Page 1: enzimas

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA

FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIALICENCIATURA EN ENFERMERIA

MATERIA: Bioquímica PROFESOR: Dr. Carlos Raúl Ramírez Guzmán ALUMNA: Brenda Araceli Hernández LópezGRADO:Segundo SemestreGRUPO: 203TEMA: Enzimas

Page 2: enzimas

Enzimas

Page 3: enzimas

• Son las moléculas proteicas más abundantes. Se encuentran en todo tipo de células y catalizan las reacciones químicas de los seres vivos (biocatalizadores).

Page 4: enzimas

• Un catalizador es una sustancia que aumenta la rapidez o velocidad de una reacción química, sin verse alterada ella misma en el proceso global. Son por tanto, las responsables del metabolismo celular. Son específicas de las reacciones que catalizan y de los sustratos que intervienen.

Page 5: enzimas

• Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces (aumentan la velocidad de las reacciones entre 103 y 109 veces). No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. Simplemente se alcanza más rápido el estado de equilibrio.

Page 6: enzimas

las enzimas son proteínas de acción catalítica con un elevado grado de especificidad. La primera enzima aislada en forma cristalina fue la "ureasa "en el año 1926, los cristales se hallaban constituidos por proteínas.

Page 7: enzimas

Clasificación enzimática

Page 8: enzimas

• Oxido- reductasas• Transferasas• Hidrolasas• Liasas• Isomerasas• Ligasas

Page 9: enzimas

Oxido- reductasas

• Catalizan reacciones de oxidorreducciónes decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general:

Page 10: enzimas
Page 11: enzimas
Page 12: enzimas

Ejemplos:

• Deshidrogenasa alcohólica.• Deshidrogenasa del glicerol.• Oxidadas de la glucosa.

Page 13: enzimas

Transferasas

• Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro.

Page 14: enzimas

ejemplos

• Transaminasas• transacetilasas

Page 15: enzimas

hidrolasas

• Capturan la ruptura de enlaces por la adición de una molécula de agua (reacciones de hidrólisis).

Page 16: enzimas

ejemplos

• Esterasa• Fosfatasa• Glicosidasas

Page 17: enzimas

liasas

• Catalizan la adición o eliminación de un grupo químico a una doble ligadura.

Page 18: enzimas

ejemplos

• Descarboxilasas• Aldehído- liasas• Cetoacido- liasa

Page 19: enzimas

isomerasas

• Catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de la misma molécula (isómeros).

Page 20: enzimas

ejemplos

• Racemasas• Epimerasas• Isomerasas cis- trans• Oxidoreductasas intramoleculares• Transferasas intramoleculares.

Page 21: enzimas

ligasas

• Permiten la unión de dos moléculas simultáneamente a la degradación del ATP u otro enlace químico.

Page 22: enzimas

ejemplos

• acetilCoA sintetasa• Enzimas activadores de aminoácidos

Page 23: enzimas

Componentes de una enzima• Sitio activo:

Sitio de la enzima al cual se unen el o los sustratos y ocurre la reacción.Tamaño, forma, unión, interacción, especificidad,

• Sitio alostérico: sitio distinto al sitio activo, a este se une una sustancia llamada “regulador alostérico”.

Sitio activo Sitio

Alostérico

Page 24: enzimas

Partes de un sistema enzimático

• Sustrato: molécula sobe la que actúa la enzima y cuya transformación está condicionada por ella.

• Producto: es la molécula resultante de la acción de la enzima sobre los sustratos.

• Coenzima: reciben o ceden un fragmento químicamente activado.

• Grupo prostético: parte del sistema enzimático con peso molecular bajo, termostable y no proteica, adherida de manea mas o menos laxa a la apoenzima.

Page 25: enzimas

• Activadores: son iones que aceleran la velocidad de una reacción y a menudo son indispensables para realizar la acción enzimática.

• Moduladores: moléculas que actúan sobre enzimas oligoméricas con características de operatividad funcional, que influye sobre la velocidad de las reacciones enzimáticas.

Page 26: enzimas

• Inhibidores: son sustancias que impiden la actividad de las enzimas por combinarse con radicales indispensables para el funcionamiento enzimático o por agentes desnaturalizantes.

• Proenzimas: ciertas enzimas son sintetizadas como precursores no funcionales, suelen activarse a través de la eliminación de un enlace peptídica de su molécula.

Page 27: enzimas

• Isoenzima: diversas y múltiples formas de una enzima

• Holoenzima = apoenzima + coenzima

Page 28: enzimas
Page 29: enzimas
Page 30: enzimas
Page 31: enzimas

Inhibidor isoterico pueden ser:

• Inhibidores reversible: establece un equilibrio con la enzima libre, con el complejo enzima- Sustrato o con ambos:E + I EI

• ES + I ESI • Inhibidor irreversible: modifica químicamente

a la enzima: E+ I E´

Page 32: enzimas

Inhibición reversible

• El inhibidor se fija al centro activo de la enzima libre, impidiendo la fijación del sustrato: inhibición competitiva.

• Se fija a la enzima independientemente de que lo haga o no el sustrato ; el inhibidor, por tanto, no impide la fijación del substrato a la enzima, pero sí impide la acción catalíca: inhibición no competitiva

• Se fija únicamente al complejo enzima- substrato una vez formado, impidiendo la acción catalítica ; este tipo se conoce como inhibición anticompetitiva,

Page 33: enzimas

Inhibición competitiva

• El inhibidor compite con el sustrato por el mismo centro activo de la enzima.

Inhibición no competitiva• El inhibidor se une a la enzima en un centro de

unión diferente al centro activa de la enzima.

Page 34: enzimas

Cinética enzimática:

• Estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las enzimas, así como, los factores que afectan dichas velocidades.

• Factores: • Tiempo• PH• Temperatura• Relación enzima.- sustrato

Page 35: enzimas
Page 36: enzimas
Page 37: enzimas