epistaxis

22
EPISTAXIS Asesor: Dr Juan Guevara Martínez MIP Leslie Paola Castañeda Lara

Upload: lespacala1991

Post on 05-Apr-2017

70 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epistaxis

EPISTAXISAsesor: Dr Juan Guevara Martínez MIP Leslie Paola Castañeda Lara

Page 2: Epistaxis

ofenómeno hemorrágico originado

en las fosas nasales .

o epistázō  'gotear un liquído'

Page 3: Epistaxis

ANATOMIA

Page 4: Epistaxis

EPIDEMIOLOGIA

60% de la poblacion

15-25 años

45- 65 años

invierno

Page 5: Epistaxis

CLASIFICACIÓN

Page 6: Epistaxis

ANTERIOR POSTERIORINCIDENCIA 90-95% 5-10%

SITIO AREA DE LITTLE O PARTE ANTERIOR DE LA PARED LATERAL

PARTE POSTERIOR DE LA CAVIDAD

EDAD NIÑOS ADULTOS

CAUSA TRAUMA ESPONTANEO

SANGRADO PUEDE SER CONTROLADO LOCALMENTE

SEVEROREQUIERE HOSPITALIZACION Y MEDIDAS INVASIVAS

CLASIFICACIÓN

Page 7: Epistaxis

CAUSAS DE EPISTAXIS POSTERIOR QUE REQUIEREN DE TRATAMIENTO INVASIVO

Page 8: Epistaxis

Postquirúrgica

Espontanea

Hipertensión

Trauma

Alteración hematológica

Page 9: Epistaxis

SISTÉMICA

IDIOPÁTICA

LOCAL

ETIOLOGÍA

Page 10: Epistaxis

•Ulceración de la mucosa•Infección•Rinitis aguda y crónica•Desviación o perforación septal•Granulomatosa•Cocaina

INFLAMATOR

IA•Erosiones por trauma digital•Fracturas nasoseptales•Cuerpos extraños•Postquirúrgica•Medicamentos tópicos•Oxigeno por puntas nasales

TRAUMÁTICA

ETIOLOGÍA LOCALES

Page 11: Epistaxis

•Lesiones inflamatorias•Benignas •Malignas

NEOPLÁSICAS

•Síndrome de Osler- Weber- Rendu

CONGÉNITA

•Enfermedad Von Willebrand, hemofilia A o B,•leucemia, purpura•Trombocitopenia

TRASTORNOSHEMATOLÓGIC

OS

ETIOLOGÍA LOCALES

Page 12: Epistaxis

•Enfermedad von Willebrand •Hemofilia A o B•Leucemia•Purpura•Trombocitopenia

TRASTORNOS HEMATOLÓGIC

OS

•Acido acetilsalicilico•AINES•Warfarina •Heparina

MEDICAMENTOS ANTICOAGULAN

TES

ENFERMEDAD HEPÁTICA, NEFROPATÍAS

CRÓNICASHTA

ETIOLOGÍA SISTÉMICAS

Page 13: Epistaxis

DIAGNOSTICO

ANAMNESIS EXAMEN FÍSICO LABORATORIO ESTUDIOS DE

IMAGEN

Page 14: Epistaxis

TRATAMIENTO

Manejo medicoManejo quirúrgico

Page 15: Epistaxis

LOCALIZAR SITIO DE SANGRADO

• Aspirar y remover coágulos

• Vasoconstrictor tópico

• Anestésico tópico

• Rinoscopia o endoscopia

Page 16: Epistaxis

CAUTERIZACION

QUÍMICA-nitrato de

plata

ELECTRO-CAUTERIZACIO

N LASER

PRIMERO EN LAS ZONAS PERIFÉRICAS AL SANGRADO, DIFÍCIL EN CASOS DE SANGRADO ACTIVO, RIESGO DE PERFORACIÓN DEL TABIQUE

NO HAY CONTROL DE LA PROFUNDIDAD, RIESGO DE ULCERACIÓN Y PERFORACIÓN,

Page 17: Epistaxis

TAPONAMIENTO NASAL ANTERIOR

Page 18: Epistaxis

TAPONAMIENTO NASAL POSTERIOR

Page 19: Epistaxis

TAPONAMIENTO NASAL POSTERIOR

Page 20: Epistaxis

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOCAUTERIZACIÓN/LIGADURA ARTERIAL

Page 21: Epistaxis

MÉTODOS DE CONTROL DE EPISTAXIS POSTERIOR

MÉTODO % ÉXITO % COMPLICACIONES

Taponamiento posterior 48-74% 17-69%

Cauterización endoscópica 67-83%

Ligadura transantral 80-90% 28%

Embolizacion 80-95% 27%

Ligadura endoscopica 86-94%

Page 22: Epistaxis

• https://www.youtube.com/watch?v=Ddj6PI8hxHw