epoc

19
FTR. ANGELA SEDANO GILVONIO JEFE DE LA UNIDAD DE REHABILITACION PULMONAR

Upload: gk-pal

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clasificación

TRANSCRIPT

  • FTR. ANGELA SEDANO GILVONIO

    JEFE DE LA UNIDAD DE REHABILITACION PULMONAR

  • EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva

    crnica)

  • Definicin

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, se caracteriza por la limitacin del flujo areo persistente

    que es generalmente progresiva y asociada con una respuesta inflamatoria

    crnica mayor en las vas respiratorias y los pulmones a partculas nocivas o

    gases. Las exacerbaciones y comorbilidades contribuyen a la gravedad general

    en pacientes individualizados.

    Global initiative for chronic Obstructive Lung Disease (GOLD), 2014

  • Historia Natural

    Cambios bioqumicos y celulares (inflamacin)

    Alteraciones fisiolgicas

    Signos clnicos y radiolgicos

    Evidencia patolgica

    Muerte

    Inicio

    Tiempo (edad)

  • Historia Natural

    Diagrama de Fletcher y Peto

  • Clasificacin

    Estado VEF1/CVF VEF1 Sntomas (tos,

    expectoracin)

    I Leve < 70 % > 80 % Con o sin sntomas

    II Moderado < 70 % 50 80 % Con o sin sntomas

    III Severo < 70 % 30 49 % Con o sin sntomas

    IV Muy Severo < 70 %

    < 30 % o < 50 %

    + Falla respiratoria

    crnica

    Clasificacin de la EPOC segn GOLD

  • Clasificacin

    Estado GOLD CTS Sntomas

    0 En riesgo VEF1/CVF: NL

    VEF1: NL

    I Leve* VEF1: > 80 % > 60 79 % Con o sin sntomas

    II Moderado* VEF1: 50 80 % 40 59 % Con o sin sntomas

    III Severo* VEF1: 30 50 % < 40 % Con o sin sntomas

    IV Muy Severo*

    VEF1: < 30% o VEF1: 30 50 % +

    FRC

    Comparacin de los criterios de clasificacin de la EPOC

    segn GOLD y CTS

    *En estados I al IV en ambas clasificaciones VEF1/CVF: < 70 % NL: Normal, FRC: Falla respiratoria crnica.

    Sntomas: presencia de tos y expectoracin crnicas.

  • Morbilidad Mortalidad

    Epidemiologa

    A nivel mundial, es de 6,3% de los YLD (aos vividos

    con la enfermedad); siendo

    la EPOC el 1ro, con 29,4

    millones de YLD, seguido

    por el asma con 13,8

    millones de YLD.

    La EPOC subi al tercer puesto del ranking mundial

    de causas de muerte el

    2010, por detrs de la

    cardiopata isqumica y el

    accidente cerebrovascular.

    Prevalencia mundial: se estima que es aproximadamente del 1% por ciento,

    pero se eleva bruscamente a ms del 10% en la poblacin mayor de 40 aos,

    subiendo sensiblemente con el crecimiento de la edad.

  • Factores de riesgo

    Tabaquismo Exposicin a humo de

    lea

    TBC Otros (genticos, etc)

  • Mecanismo inflamatorio

  • Mecanismo inflamatorio Asma -

    EPOC

    EPOC Asma

    Reversible

    Eosinfilos Linfocitos T CD4+

    Mastocitos

    Agente sensibilizante

    No del todo reversible

    Neutrfilos Linfocitos T CD8+

    Macrfagos

    Agente nocivo Desencadenantes

    Cl. inflamatorias

    Limitacin al flujo

    areo

  • Enfisema Pulmonar

    Bronquitis Crnica

    Trmino anatomopatolgico referido a la destruccin alveolar, y es solo uno de los componentes del dao presente en la EPOC. Afecta la circulacin pulmonar.

    En trminos clnicos, se define como la

    presencia de tos y

    expectoracin durante

    por lo menos 3 meses

    de cada ao en dos

    aos consecutivos.

  • Enfisema Pulmonar Bronquitis crnica

    Fisiopatologa

    Humo de cigarro.

    Aparecen neutrfilos.

    Aumento de Elastasas, x disminucin de Alfa-1-antitripsina.

    Ataque a la elastina de la pared alveolar.

    Alteracin del rea de Intercambio Gaseoso.

    Consumo regular de tabaco.

    Aparecen neutrfilos, macrfagos y linfocitos CD8.

    Se producen proteasas e inhibidores de antiproteasas.

    Hipersecrecin de glnd. Mucosas y posteriores cambios inflamatorios.

  • Enfisema Pulmonar

    Bronquitis crnica

    Cuadro clnico

    Disnea progresiva.

    Tos ausente.

    Expectoracin escasa.

    Masa muscular disminuida.

    No cianosis.

    Espiracin prolongada.

    Trax en tonel.

    Disnea progresiva (*).

    Tos frecuente con expectoracin.

    Cianosis central y perifrica.

    Ruidos respiratorios sibilantes y/o roncus.

    Edema en MMII.

  • Funcin Pulmonar

    FEV1. Capacidad vital. Flujo espiratorio forzado.

    Disminuido:

    Volumen residual. Capacidad residual.

    Aumentado:

  • Enfisema pulmonar Bronquitis crnica

    Normal

  • Tratamiento por estados

  • Artculo Cientfico

  • GRACIAS POR SU ATENCION