equipo # 3 la autonomia del derecho a la informacion

9
TEMA LA AUTONOMIA DEL DERECHO A LA INFORMACION El derecho a la información es una facultad jurídica del derecho de todo hombre a la brevedad; susceptible de tratamiento jurídico independiente y unitario, nos permite hablar de un derecho de todo hombre al juicio propio a pensar por sí mismo; el manejo de la información debe dentro de un sistema de derechos y deberes correlativos. EL DERECHO A SABER Y LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR “No hay libertad de expresión sin derecho a la educación, a la cultura y a la información”. Facultad jurídica del derecho de toda persona a la verdad. CESO A LA INFORMACIÒN PUB LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Con la finalidad que el derecho a la información se entienda como una realidad en los gobernados de estar debidamente informados y pueden tomar decisiones. La ley federal de transparencia y acceso a la información publica Publicada el 12 de junio de 2002 en el Diario oficial de la Federación. La Permite al ciudadano solicitar datos de entidades públicas. La misma Ley contempla una serie de candados que prohíben la difusión de información a

Upload: diane-olmedo

Post on 27-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EQUIPO # 3 la autonomía del derecho a la información

TRANSCRIPT

TEMA LA AUTONOMIA DEL DERECHO A LA INFORMACIONEl derecho a la informacin es una facultad jurdica del derecho de todo hombre a la brevedad; susceptible de tratamiento jurdico independiente y unitario, nos permite hablar de un derecho de todo hombre al juicio propio a pensar por s mismo; el manejo de la informacin debe dentro de un sistema de derechos y deberes correlativos.

EL DERECHO A SABER Y LA OBLIGACIN DE INFORMARNo hay libertad de expresin sin derecho a la educacin, a la cultura y a la informacin.Facultad jurdica del derecho de toda persona a la verdad. CESO A LA INFORMACIN PUB LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIN PBLICACon la finalidad que el derecho a la informacin se entienda como una realidad en los gobernados de estar debidamente informados y pueden tomar decisiones.

La ley federal de transparencia y acceso a la informacin publica Publicada el 12 de junio de 2002 en el Diario oficial de la Federacin.

La Permite al ciudadano solicitar datos de entidades pblicas. La misma Ley contempla una serie de candados que prohben la difusin de informacin a particulares cuando ponga en riesgo asuntos de carcter judicial o econmico.

LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIN PBLICA GUBERNAMENTAL

Beneficios de esta Ley: Disminuir actos de corrupcin. Evitar el ocultamiento a la informacin. Permite conocer: La distribucin de recursos del gobierno en beneficio de la colectividad. Organizacin, funcionarios y funciones. Estn Sometidos: Poderes de la Unin. rganos constitucionales autnomos. Universidades y dems instituciones de educacin superior.

PLAZOS Y COSTOS PARA TENER ACCESO A LA INFORMACIN PBLICALos tiempos legales de una solicitud de informacin son: Desde el momento del envi de la solicitud son 20 das hbiles para recibir la notificacin de si la informacin es publica o no.Si la notificacin es positiva, la unidad de enlace tiene 10 das hbiles para entregarla etc..Para el acceso o modificacin de datos personales se har una solicitud de acceso de datos personales, cabe destacar que si la dependencia no entrega los datos personales, lo hace en un formato incomprensible o se niega las modificaciones indicadas por el solicitante, este puede presentar recursos de revisin.El recurso de revisin se inicia cuando se obtiene notificacin negativa de la dependencia o entidad, para lo que se tendran15 das hbiles por parte del solicitante para presentar un recurso de revisin ante el instituto federal de acceso a la informacin. Tendr 50 das hbiles para emitir una resolucin sobre el recurso de revisin. IMPLICACIONES DEL DERECHO A LA INFORMACINSegn juan Jos ros estadillo existen tres implicaciones las cuales son:

Frente al hombreFrente al estadoFrente al derecho

Implicaciones del derecho a la informacin frente al hombreFRENTE AL HOMBRE IMPLICA UNA SERIE DE LIBERTADES COMO:a) La libertad de recibir informacin El derecho que tiene todo ciudadano de recibir noticias.El hecho de recibir informacin exige tres condiciones.

Veracidad; fundamental para la existencia del derecho a la informacin.

Transcendencia pblica; la informacin debe versar sobre hechos que afecten a las denominadas personas pblicas o privadas.

Pluralidad de medios; ya sea por medio de la televisin o la radio.

b) Libertad de pensamiento; porque el hombre tiene la necesidad de crear, imaginar, producir ideas, as como tener una ideologa propia, siendo estas limitadas solo por razones de orden pblico.

c) Libertad de expresin; consiste en la manifestacin de pensamientos, reflexiones o comentarios sobre ideas generales o sobre noticias relacionadas con acontecimientos concretos que puedan implicar juicios de valor o creencias que se puedan manifestar por escrito y por lenguaje simblico.d) la libertad de expresin se compone de dos derechos fundamentales, la libertad de opinin y de informacin.e) Libre acceso a la informacin para aspectos de investigacin; entendindose el derecho a investigar como la facultad atribuida a los profesionales, a los medios y al pblico de acceder directamente a las fuentes de informacin.

IMPLICACIN DEL DERECHO A LA INFORMACIN FRENTE AL ESTADOEl derecho a la informacin ha tomado una postura democrtica, y ahora el estado ya no puede mantener en secreto algn acto.

Ros Estavillo nos dice: que el derecho a la informacin frente al estado implica la necesidad de reconocimiento y creacin de un derecho de la informacin, definiendo al derecho a la informacin como el conjunto de normas jurdicas que tienen como finalidad llevar a cabo el control del uso, goce y disfrute de un bien inmaterial.

IMPLICACIN DEL DERECHO A LA INFORMACIN FRENTE AL DERECHOa) derecho a la intimidad, identidad personal

b) determinacin del tipo de informacin ya sea poltica, econmica o privada

c) restricciones del derecho a la informacin en contra de la moral, los derechos de terceros, perturbacin del orden publico o la provocacin algn delito.

d) Asegurar al gobernado el acceso a la informacin pblica.

f) Garantizar al individuo como tal y a la sociedad la obligacin de la autoridad a informar determinando que y como efectuarlo.

EL DERECHO A LA INFORMACIN EJERCITADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL Y LA NECESIDAD DE REGULAR SU INTROMISIN EN LA VIDA NTIMA DE LOS PARTICULARES.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir informaciones y opiniones, difundirlas, sin limitacin de fronteras, por cualquier medio de expresin. En Francia, el diputado J. A. Dulaure, en 1795 Present un proyecto denominado establecimiento de la libertad de prensa y represin de los abusos misma que no prosper.En 1822, en el artculo 11 de la ley del 25 de marzo se conceda este derecho a toda persona nombrada en los peridicos para ejercer la facultad rectificacin.

El derecho a la informacin forma una nueva rama del derecho, nace en la Declaracin de Derechos Humanos de 1948, que en su artculo 19 dice todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y de expresin, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir informaciones y opiniones, difundirlas, sin limitacin de fronteras por cualquier medio de expresin. Por lo que la actividad informativa es de carcter universal por su difusin a travs de medios de informacin.El derecho a la informacin ha impactado, prensa, radio, televisin Pluralismo democrtico para fomentar un amplio debate de la participacin de la ciudadana.La libertad de informacin versa sobre hechos o, ms restringidamente, sobre aquellos hechos que pueda, considerarse noticiables.Actividad profesional de los periodistas, que la informacin que se publique debe ser veraz.Que la veracidad, es un principio universalmente aceptado, porque se encamina a actuar diligentemente con apego a los hechos en lo fundamental.Solo quien actu con menos precio de la veracidad o cometa falsedad en lo comunicado, incurre en responsabilidad, que puede ser sancionada si no demuestra que realiz la referida labor de contraste de datos objetivos.La base constitucional la encontramos en el artculo 6 : las manifestaciones de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, si no en el caso de que ataque a la moral, los derechos de un tercero, provoque algn delito o perturbe el orden pblico, el derecho a la informacin ser garantizado por el Estado.En el artculo 7 : establece que es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene ms lmites que el respeto a la libertad privada, moral y paz pblica.

EL MANEJO DE LA INFORMACIN JURDICA

El hombre ha tenido la necesidad de crear instrumentos y tcnicas que le permitan sistematizar la informacin, y es as como nos encontramos ante el tratamiento automatizando de la informacin.Los medios de comunicacin de masas, como lo es la televisin, internet, la radio, etc. Y los medios escritos, nos lanzan una incesante ola de informacin jurdica, dando lugar a que la investigacin cientfica se vea ante la necesidad de revisar, seleccionar, controlar y sistematizar la informacin recibida con el fin de conservar la informacin verdica.La informacin jurdica es aquella que se conforma de la determinacin de las fuentes formales del derecho, como son la jurisprudencia, la ley, la doctrina, costumbre.