es~a~oi.y más el por1o~o~srebelo, sobre lohu!aros vuelta a...

1
ño XXXVII . Núm. 6.738 Frecio del ejemplar: 25 cts. Edici6n de ¶a Domingo, 27 de mayo dei945 Los dîscursos ~ Vcil~adó~id España, con d mundos ha asis~ ti~o a b~s últimos dias daiTtescos ~ ~e jaIar~n el fin de Ja guerra kb~ !~ asmas en Europa, aunque jubiosa a~egrïa~e viese reteni~ (iL Ítflfl~ ba pa~sado eu los propios p~e ~enc~~~ores. por la concien- Ci•4 ~ c~nuuIo de problemas que cnd,ar~çafl a este vie3o y maltrecho i~n~nte y que nos hacen voIve~ lo~ ~jos a Dios en demanda de Lcpze~h~s tIivina’~ resoluciones que e~nI’crP~n los prop&Sitos y aún 1O’~ yt’rres humanos. ~La expectacion de los instantes finales de la tragedia detuvo la voz de España aunque nu alterara, p~r sUpue~,tO,SU PU1S~J ni su serenidad. Pero pasadas unas fechas. la voz histórica y polatica d~ España ha i~esonadonuevamen- t~e eu Valladolid, vieja y noble eiu- tla.~úe CastIlla donde se trasladó t’l Caudillo para clausurar perso nalmente el Congreso Agrario Re- gional del Duero y donde fué obje to de una imponente manifesta- ción popular de entusiasmo y graS titad. Ante la muchedumbre, reunida con enlervwizada tensión en la Pta za Mayor vaiiao~etana, habló cl Caudillo de E~~paüa~ artifice de nues tza paz interior y exterior, des ve~ ces invicto, como le definiera acer- tadamente el Pres~1entc de las Cortes españolas; y habló tambien en el Ayuntamiento al proceder. propiamente, a la elausura del Con- greso Agrario. Sus disleursos, e~e iuuididos por la ‘prensa naelonal y ti-ansportados teI~grâfieamen1e al extranjero, fueron huportantasimos y definitorios, y ya los periódicos ~, los articulistas han glosado, a esta fechas, el contenido, ‘tono y ~4tilo de los mismos. Pero nuestro ~.eímo euttende que precisa recoger et sentido de ambos parlamentos, que son, w ruas ni menos~segán lutlit~ábamos más arriba, la voz de I.’.paiia que reanuda su misión aductrinadora y docente, buscando t~2 las eviternas prácticas del buen gt~bierno.según tO~usos y el capi- rfl.u ~ la tierra, la fuente de ¡us- piracion para el ~presente y el por- ~‘er1ir. El perfil político de España, bien c~raeteristic~ e inconfundible, a pesar de ¼~ue viejos conocidos nues- tres y no precisamente por via de amistad, han hecho todo lo posible para que se nos confuudiese, 5urge de los últimos ~discurs~s del Can- dillo. tallado con nuevos y más vi- goro~os relieves. La esencia dc lo social ~omo antecedente y susten- t~culode lo ‘pu1íti~cOrespira ~n ea- da frase; et eterno cor~ee~sto de la Ul)ertad cristiat~a y de ta partiel- pación popular en el consejo y cii L~s responsabilidades del mando brota del yunque de esos discursos LOmo una chispa fulgurante que da el má5 rotundo mentís a cuai~tas pretensiM~es de oscura~atismo se nos cuelgan y precisamente por aquellos que cuvuciven casi siem- Pre la ~erdad de sus intenciones con ~atupida pantalla de sus mandiles. ~e ~nuaacja en las palabras de Iraneo, cn fin, la plenitud de una etapa donde La savia del iSlovimien- ¡o Nacional, que no puede ser agua(la, ‘va a verterse en los cana- lkulos dc unas institueitanes ira- diciou~tIes y robustas, las cuates de- ben sei confesadas, pues son cris- tianas contra todos tos «iS~nOs)), t~das las prisas de última hora y todas las epilepsias, irresponsables ~aemprc. }~~paóa es siempre España. Sin akrrarnos a dogmatismos que por ser preducto de humanas defini- (‘iGnes dejan tic ser tales dogma- tlSfliOS ~tJ~flZLC tle los prolaianaealte rel~g~a~n.s, e! úidco dogma lennisi- tale o ina~t~’rab1e es el Lc la mib- sisiencla de la Patria, pero con sus molos insUUadonide~ y politices ftTOpiOs ~ modos. no modas. Tal es LL lr,”cW.ii cmiucnte ~le los diseur- ‘~nsdc ~‘aIIadchd. preí esci ro ~xce~ la ~ ~t es Jt as verc erameni vuelco toc.a mi ai gran campeón ma.. ~ ~ de que todos los afi~. ~ , s españoles le aplaudan y vitoreen a~nmás fer- vorosamente. Si en alguna gran prueba por eta- pas, Berrendero decide quedarse en su casa, veremos aún cosas más sensa- cionales. REBELO Y I~ONT La etapa de hoy era de 110 kilÓ- metros y siendo la más corta ha sido la de mejor tienipo, diferencias y e~no- ción que ha deparado la Vuelta a Es- pana. ¿Por qué etapas largas y soporife- ras? El Escudo debería existir en cada provincia de España un Escudo estaba situado a 84 kilómetros de la salida. pero antes en la otra cuesta prólogo de Castiilo Pedroso, ya han empezado las escaramuzas, abriendo el ftego el santanderino Gutiérrez, que se ha escapado con Font, Rebelo ~&YER,EN LOÑD~ES Iug~aterra y . Francia empataion a dos Se jugó en Wembley el llaniado «encue~ttro de la Victoria», ante 55.000 espectadores ASTON HACE DECLARACIONES ANTES DEL INGLATER~RA- F’E~.ANOIA ~ondres. Mañana se jugará en esta capital el encuentro internacio- nal de íútbol Inglaterra - Frandia. Ha llegado en avión el equipo fran- cés. . Su capité~n. el extremo derecha AMred Aston, ha manifestado «estoy satisfecho de encontrarme de nuevo en Londres, después ‘de siete años de ausencia, Perdimos en el mes de sup- flezubre pasado por cinco-cero y espe- ramos que esta ves haremos un me- jor papel.» Alfil. UN MAGNIFICO RESULTADO DEL EQUIPO DE FRANCIA Londres. -~ En el Estadio de Wein- bioy empataron a dos tantos las se- ieucion% 11 acionales de fútbol de In- glaterra y Francia, en su primer en- cuentro desde 1939 en Inglaterra. En el medio tiempo el tanteo era de empate a un gol. ~oGo personas pTeseflciarc~n este interesantísimo partido. —= Alfil. Delio Rodríguez. que después de las etapas de montaña se perfila cosno muy probable vencedor de la Vuelta a España los corredores por el mismo orden en que los he registrado antes exacta- mente. Costa, que sube sin sillín ~ ha roto la tija del silLín —- y vahen- ~ temente continúa pedaleando de pie ~ sobre los pedales. Refrescado el coche, encuentro de nuevo a Costa parado en la carrete- ra y a su lado el mecánico del ca- mión-tai.ler que hace entrar a la fuer- za una nueva tija en su bicicleta. El total de Ja broma son 24 minutos de retardo en Remeza y un retroceso del quinto al 12 puesto de la clasificación general. La cuesta sigue alzándose más terrible y agotadora. El pelotón de Delio, Ohafer, Martin, etc., ocupa te- da la carretera, por cierto no m~y ancha y los corredores suben atraive- sándose en la calzada porque en liana recta no pueden hacer bajar los pu- dales. Un nuevo esfuerzo del coche y aÚn puedo ver el momento cumbre de la etapa. En cabeza sigue Gutiérrez y pocos metros detrás de él van Berrendero. Rebelo y Font. De pronto el portu- gués parece haber tocado el botón de un ascensor y se despega de Berren- clero y Font. alcanzando y pasando en un momento a Gutiérrez. Como si fuera una señal convenida. Font tam- bién deja atrás a Berrendero y des- piiiés a Gutiérrez. Los aficionados santanderinos ayudan a empujones a los corredores ,pero a todos. sin re- parar en que el primero es extranjero. j Buen ejemplo de hidalguía monta- ilesa, aunque sería preferible evitar los empujones ! Cuando más recreo mi vista en la inenarrable lucha que tiene por inaroo el imponente puerto, el co- che en que voy vuelve a hervir. Tena, CerdAn y Menjón suben en las motos de la Policía Armada y arriba ~egis- iCo~~tlnúa en segunda página) EL MIERCOLES EN PRICE TRES COMBATES QUE TIENEN, CADA UNO, SU RAZON DE SER Forma~i el grueso ¿e un cartel de gran a2ractivo No es cosa fácil la programación pugilística. Y menos en estos tiem- pon ~n qua, cerrado y acotado el te- rreIld tisternacionaL se hace doble- mente difíeti la combinación çle un ~ I programa con atractiva5 ciertos para el público. Ramón Robert y Antonio Taxonera, qu~ no en vano llevan du- rante yarios Ius1ro~ ).a dirección téo’ nica de los asuntes pugilístiços en nuestra ciudad. nui~ca, como en es- tos tiempos. han debido llamar a toda su competeneia y toda su expe- riencia —que es mucha— para Ucvar a la práctica espectácu1o~que una-U a una atracción cierta en el orden deportivo, unas promesas de orden es- pectacular que aseguren el éxito eco- nómico de los carteles. El que, para el próximo miércoles se anuncia, debe ser tenido como una Verdadera maravilla de conocimiento profundo de lo que es el hoxeo y tom- bién de lo que el público espera y quiere. ¿Qué Ferrer es un pegador de cia- se? Muy bien: hay que enfrentarle con un hombre que pegue también, ¿Por qué? Por una muy clara razón: porque en el último choque que hu- be de librar Ferrer, Medina llegó a dar la impresión de que «le podía». He aquí la cauca, poderosa por ~ te. de que el choque entre Ferrer y la Pantera haya caído tan magnhui- camente bien entre nuestros aíicio- hados, ya que ese canario ha dejado, en todos cuantos encuentros disputo. la impresión de sus latigazos llapo- flentes de derecha que pueden aca- bar en cualquier momento con no lin- porta que hombre y como, además, ha ciado claras muestras de ~u po- D I A Z tencia de asimilación, los bien cono- cidos promotores barceloneses han 11e- que pega lo suyo, que tiene juventud godo al combate que saben que lia y, sobre todo, que tiene unas ganas de agradar ai público. Y éste, así lo loess de colocaráè. ha demostrado en sus comentarios. ¿Qué Latorre anda subiendo como ¿Qué Mariano Días es un ~ alor nue- la espuma? Ha llegado el instante vo? Perfecto. En Madrid hay timbién de que se le den hombres de pro- un valor que anda superándose a ca- boda experiencia y todavía positivo da una de Cus peleas. habiendo he- valor. SinII5 acaba de hacer un ex- olio tabla rasa de cuantos entre los celente combate con el campeón de jóvenes podían cerrarle el paso. Y Ma- Esp~a, Romero. ¡Pues, Simó! riaflo Diaz -va a tener por contrin- Y el público encantado. Natural- cante a Luis Gómez un muchacho mente. _ X. D. AÍ- 1F ~‘t scRIPC1ON . r~4’~rtm S~. ~i 11-’e.i ~ n Prov,’ R~ 7l E,~ir’~r (~ 52 104 Lm~rica ~b 5v 37 71~ fl.:t,NC lOS: Según tarifa Fundado en- ~9O5 Redacción, A d ni~ nistración yTal1er~ DIPU-TkQIGN ~38 BARCELONA 19) , Tl%ÈPONOS P~~ccf6n , 55854 AdminI~tr,ef6a ~5.844 Es~a~oI. y Oviedo juegan el partido más difícil de la “vv2Ita” de ~os cuartos dtfînal MORALES LS LA ~JNICA DUDA E~ L~S FILAS ESPAÑOLISTAS Y LOS OVETENSES NO UN DADO A CO~~t SU ALINEACION ~ LA V VUELTA A ESPAÑA Rebelo, El por1o~o~s sobre lohu!aros fioliodo, pana la e(ap~ -S~flIander-Reillosa Se coloca co~ su victoria líder del Gran Pxen~îodo la Monta~ :: La k. C. Monfjuich rasa ~ primera posición en la clasificaciófl poz clubs Reinosa 26 (Cronsca teIeIonic~. de ~_______ .~- ~ nue~fro enviado especial RAMON TQRRES) .—Repito. No hay que es- perat a belgas, ho1andese~ y luxem- lurgtaeses para qué haya el primer bombardeo y arrase todo lo ficticio de ases que nos queda 1e1 ciclismo es- pañol~ Hoy Rebelo y Font. los han tumbado a todos por El ESCUdO y por los llanos de Reinosa. Rebelo. un corredor que ha venido por primera ‘ves a España y que la prensa de su país no le consideraba r. Font. el pequeño cerrajero nacido en San Esteban de tiene licencia de profc ional ~ ) lo es porque en C le - -,- lloras ~ Los -- ~ - n. I— ¿la a Íali mahlorquir d’-~- -- a a a sirven ;de23 el -a VISPEEAS DSL OVIEDO EN SU WSIZJ’A A SARRTA. Los jugadores y dirigentes del Oviedo sorprendidos durantesuala de ayer en el h4e1. Arriba, a la izquierda., Diestro, Sirio, Cabido y otros compañeros en iuna de las mesas. A la derecha; Herrerita (de espaldas) , el entrenador I\Ianolo Meana. Sampere, antiguo en trenador de los ovetenses. y el directivo senoa Paladini. Abajo, a ia iz quierda, otro grupo de jugadores pre- ~ldidos por ‘el internactoiial E mil<u. A la derecha, Diestro y el ve terano cuid4dor «LI Chatee, dan los ultimos toques a ita refacción ________________________ in- As! pUfs. lo que es de esperar es la cita. Tan solo falta ..aber el tan lo siguicnte: Martoreil; Teruel, Oasas; teo y. esto. como es ló~ co. no ioie- Veloy. Jorge. Fábregas ; Os-tI. Hernán- mos anticiparle nosotros. dez. Morales o Blai, Calvo y Agustín. Y el pleito queda Concluso para Sobra el decir Ja hora y lugar de «sentencia» de marcadór. S. y Berrendero, y pronto se han perdi- do de vista llegando destacados ai paé de la más temida cuesta de España: El Escudo. Veamos en un ligero repaso lo que ha ocurrdo detrás de estos cuatro valientes, Por ~ontaneda, detrás de ellos he _____________________________________________________ registrado las siguientes posiciones: —.--—.--.---—---,———--~-.--——--——---————-————-—~ n=~==~~==~ En la cola, Langarica y Miró, que ha- bían pinchado, suben juntos c~nVi- LOS CAWPEON ~T ~ DE PSPÏ~ÑA DE Tk~NIS daurreta. Más arriba avanzan Liza- ______________________________________________________________________ rralde y Jiménez; unos 100 metros de- gran actuàcion de Pedro t~sie~ lante de éstos veo a Casas y Sancho I ~~~ que suben a cual peor, no explicándo- me por qué continúan en la carrera. Delante del vencedor de la Vuelta a Cataluña y del ex campeón de España va Ruíz, de Orihuela, de cuarta cate- wJe derrow en tres sefs a Banro~u L ~ ~ goria. Un tirón más al coche que voy l~ como dos kilómetros más arriba dis- tingo a Cihafer, Pastor, Palmer, 1m- peno, Bruno. Olmos, Capó, Fombelli- da Martín, Costa, Delio y Mourao (de- I bo destacar aquí el esfuerzo de £i~iy se juega la final antre Castellá y Massip para la que existe una Olmos ,que a 30 kilómetros antes del giran ex~ectaci6n :: Cast,l1á-Bartro~í y las se~ritas Maier-Chávarrj El Escudo ha roto una rueda debien- I do de esperar el camión para el re- campeones nEr’ionales d~i d~b!es cambio ~r obligándole a un gran es- fuerzo para unirse al grupo de cabe- Madrid, 26 (Por conferencia con pues ambos han ido entrando en jue- ~ deba ea la pista, gracia3 al juego de za antes del pie del Escudol. nuestro enviado especial RED) I go a medida que avanzaba el Çam- ~re~ de la primera y ia uegurldad en el Sigo subiendo y 200 metros más j Vaya parti-do que ha j ugado Ped’~o I ~eonsto, -y si bien en los primeros dLas, ~ OEondo de la segunda, llegando a po- adelante de dicho grupo van Gimeno Çastei1~ ante Barirolí en la semifinal I la candidatura d~ MSSSIP mandaba en j fler el tanteador ~ un «set» a su favor, Y Oual. Y como otros 200 metros apro- individual caballeros ~ ~ ia proporción de un 5 a 1, sobre la y cinco-tres en el segundo Pero des- Xiflladamente trepan Berrendero, Font El partido se ha juga~Io a las once I de ~esíullá ayer a úLtIma hora un tres- pués Ohávarri y Malar, cambiaron de Y Rebelo y eolo ligeramente destacado de l~mañafle de uflo de esos dia~s ~r- j dos reflejaba la opinión de los que si- -táctica, pasando la segunda a la red, de ellos, el santanderino Gutiérrez. y desarrollándose una lucha individual L~ inclinación de la carretera se entre Pepa Chávarri y ia &eñora Ccii- hace por momentos más empinada y der, en la que la jugadora madrilella empieza a salir humo por la boca del llevó la mejor parte dando la vuelta radiador de nuestro coche. El chofer al partido. saca el tapón para echar agua y ha - - de agacharse rápido para evitar una En el inclividuai se registraron las iflundS.Ción de fuego. Parece el coche, netas victorias de Josefa RLb~ y Pepa por la erupción, un volcán. Parado Cháwarri que hoy juegan ló. final y. qu~ ~ en la carrera, me vuelven a asesar Se presenta muy incigrta aunque nos- otrós creemos que la jugadora ceta- lene tiene Una ligera superioridad. En mixtos, ha llegado, con toda 16- gica, les dos mejores parejas a la fi- nui, en la cual Pepa Oh~varrl ~i Pedro Massí-p, saldrán Íavoritos ya que creo- mo5 que este último puede resolver el partido a su favor. En la prueba de Consolación, cl ja- gador del Real Turó, Ramón Barril, ha llevado una magnífica actuación du- rante toda la competición y hoy debe enfrentarse en la final al balear Juan Domínguez, que saldrá favorito, pero no debe descuidarse el isleño ya que ~arril ha demostrado prácticamente asta temporade~que puede muy ben vencer a un jugador d~ la categoria superior. - En resumen; hoy se juega la ñltima ~1omada de estos interetgiftes campeo- na-tes nacionales que -han tenido un desarrollo felicisinio gracia a la gran (Continúa ensegunda página) . ~ En la fecha de siempre, con su : veterado horariO, las azuladas huestes ~ ovetenses hicieron su llegada. Y no ~ 5105 fahló la hora de la visita, «mor- Ial de necesidad», porque era la del ~ almuerzo. L En tres nietas, una de &la~ ocupa~ ~ ea en solitario por ese Sansón que no I necesita Dalila que se Pama Antón, ~los chicos de Manolo Mena deepa chaban con muy buen apetito un ape- titoso arroz que nos ahorró el cotidia- no aperitivo. Hubo que ir de mesa en mesa re- partiendo saludos e inquiriendo noti- cias de los amigos conceptuados co- mo «carbayon~s» de pro. Al final re- (‘alunies donde el dirigente ovetense señor Paladini, el entrenador Manolo Meana. el ex profesor ovetense 5am-’ pcre y Herrerita. cumplían el pro- saico deber de u haciendo por la vda: —~Buen viaje? —<Inmejorable. —I.,,Y de daimios’? —Lo mismo; ya sabemos que en Sarrió tenemos que jugamos Jas diez dc últimas. - Eso se dice. También que habeis pedido jueces de línea forasteros, 4para evitar suspicacias. —~Y. .. de equipo? I —se hará mañana ; hay que pen- I sarlo un poquitin. Nos parece que el asunto vale la pena y la consulta con I 15 almohada es inevitable. —-‘-‘Entonces, —Hay una lista de jugadores de la I cual ha de salir el equipo que deon j ,iugar ~on el Español y hacer todos los posibles para ganar. Y es ~sta : - Antón, Herrerita, Emilia, Penado Oranda. Li~j~s. Sirio. Diestro, Cabido~ Muñiz, Llorelite y Argila. Meana consicwra que nos ha dicho lo suficiente y se dedica con husos- pechado entu’easmo a meterle mano ai segundo plato. Probamos suerte con el señor Pala- dial y no obtencmo5 el menor éxito: entrénador y directivo han formado un frente unilateral ante el cual re catrehla todo asedio o argucia in.for- niativa. Y terminamos preguntando ~or Lángara y su posible retorno al estadio de Buenavista. Pero tampoco idflli nicamos riada en limpio. porque cÍicialmente nada sabe el club de tal a~unto y. aunque vería con gusto ai reingreso del que fué la más desta- ~ cada de su5 figuras, ha de supeditarse ~ a lo oficial.- - I Esto es todo lo que pudimos obie- I ner en nuestra lireve visita a los de] Ovi~do. Poco y la seguridad de quo ~ ha traido muçhas cara~s nuevas y jó- ~ - - , ends que tal vez estén prestas a la maverales de Madrid en que el aire ea guen de cerca los ce,inpeOna.tos. sorpresa. I ‘cristal h~ el sol plomo dertetido. iS4asi1j~i ~tavo ayer un. partido fdcll, - .. , I En la hora ~le empezar el partido an ha al derrotar en tres recta» al madrileño leían congi’egado alrededor de la pista 4 J. L. de Prate. Por lo tanto ambos ad- Tampoco por el terreno españolista de la Reili Puerta de Hïerro. unas po- versarios llegan en magnífica8 condí- nos fué la cosa bien. El día ainane• ~ docenas de espectadores, la mitad Clones a la final. Veremos si esta~ res- ~ió parco para el noticiario y asl era de los cu~1a3eran catalaladS, único gru- ponde a la expectación d~’sp~rtada, de rigor que continuara. . ~ que sigue con gn~terós el desarrollo aunque nos tememos que ho Calma chicha en las oficinas de la d0 estos Campeonatos Ufl par.tldo , demasiadb -brillante, pues I Pla7a Universidad, alterada tan solo’ Los que alo han asistdo han llevado ambos adversarios ue~ -conocen denia- por discusión de tal o cual sellen- au merecida periitencia. ~a que no han ~iado, y habrán da sobrèponet’ la Ofeo- te» no conforme con las tribunas que presenciado ha gran exhibición de Pc- ‘tividad, a la espectacularidad. De to- le habían reservado. dro Ca~te1lá que ha jugado en plan de das formas se batallará rudameUte, y Del equipo.. . ¡ni hablar! No5 dije- fenómeno. haciendo honor a su titulo el vencedor será un digno campeón de ron, en principio. que seria el mismo de Campeón de España España. que jugó en la Cruz Alta. con la Estamos seguro» que Castollá ha ju- ~~ reaparición de Hernández. de interior gado uno de los mejorea partidos de su En las semifinales celebradas ayer derecha. naturalmente. vida. Juego de concepción clara y mo- tarde asistió una numerosa. y selecta Y en vista de que allí no había délira, mandando atras y subiendo a concurrencia y en la d~ doble caballe- nada que cosechar levantamos el vue- la red, donde ha exhibido unos «smuchs» ros se produjo el ~~nfo lógico de la lo y decidimos insistir en una hanta- COIXiO lamés lo hablarnos visto. pareja Castellá - Bartrolí da más a Caldas de Montbuy. Su juego tremendamente largo, la- En -este encuentro Castehlá volvió a inicndci lea lineos de los fondos, na lu-. ser el mejor jugador sobre la pista. y Albéniz (lue por lo visto ya esta- crido materialmente a Bartroli de la los aficiOflados bOrceloneses que catan ba en los entremeses dado su modo pista como indica el «score» del par- m(ostumbraiïos a i~er ju~ar a Pedro Cas- de contestar a nuestra inoportuna lia tído, qii~refleja fielmente su marcha. feliz, 5e hubieran maravillado de var- mada ya fll(’ más explicito que lo~ Castelli< no ha tenido un solo fallo, le responder en red, con una preci- del Tostadero : llevendo magnificamente el partido. sión y contûlidencia admirables, las mils —Pieflso alinear el mismo equipo En carnhío,~Bartroli no existió Ha dificiles y rápidas pelotas. F~ilÓ un que jugó ùlthnam~ntc en Sabadell, pe- tenido la gran equivocación de querer mio «smoch» en todo el encuentro y ro c-on Hernández en la delantera. segule el ritmo de Castellá, sin inten- por el contrario consiguió una gran Ahora bien, no tengo seguridad en t~ reaccionar ni cambiar la cadencia cantidad de tanto 5 con este golpe en ~tOEorales, porque está aun renqueante de juego. y cuando be querido ente- todas posiciones. de su üjtima tocadura. rame estaba ya duchado y vestido en Bartroli jugó un buen encuentro y —~Y_si ho juega Morales? la co.set~, con un duro .6-l 6-2, 6-1, so- se hizo aplaudir en muchas boleas y —Rial, como es de reglamento. ic’~ la5 espaldas. _ «smachs» espectaculariuimOs ; fut un Este iesUltsdO, ha hecho subir con- digno compañero de Castellá. y un me- ~Pei’o.. . ¿tanta es ja inseguridad? siderablcmcflte el papel de Casteilá pa- reciclo campeón de Espana d5 dobles. ——Toda la que quieras imaginarte, ra la íj~151 que ha de disputar hoy a ~ Antes de salir al campo -liare un~ Macsip, y que para todos constituye En el doble damas Pepa Ch~varri j)l’~iebli. con él y si se halla en con- en el actual momento una incógnita, ya y Bely Mater, consiguieron a costa de dícicnes jugaró. que jugando como hoy lo ha hecho una gran lucha, el titulo de campeo- Los entremeses esperaban, hubo una Castehla tiene sus posibilidades de te- ~ nacionales, En la primera mitad amable despedida y todo, o la mayor novar su titulo de campeón del encuentro el partido parecía que parte, concerniente al Español, quedó I Existe un gran interés para presea- iba a resolverse a favor de la pci-cia aclarada. i ciar la final entra Masaip y CcateUá, Biba—Couder, ya que este doble mon- MARIA JOSEFA RIBA

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es~a~oI.y más El por1o~o~sRebelo, sobre lohu!aros VUELTA A …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005-01-10 · ño XXXVII. Núm. 6.738 Frecio del ejemplar:

ño XXXVII . Núm. 6.738

Frecio del ejemplar: 25 cts.

Edici6n de ¶a

Domingo, 27 de mayo dei945

Los dîscursos~ Vcil~adó~id

España, con d mundos ha asis~ti~oa b~súltimos dias daiTtescos~ ~ejaIar~nel fin de Ja guerrakb~ !~ asmasen Europa, aunque~Ù jubiosa a~egrïa~e viese reteni~(iL Ítflfl~ ba pa~sadoeu los propiosp~e ~enc~~~ores.por la concien-Ci•4 ~ c~nuuIode problemas quecnd,ar~çafla estevie3o y maltrecho

i~n~ntey que nos hacenvoIve~lo~~jos a Dios en demanda deLcpze~h~stIivina’~ resoluciones quee~nI’crP~nlos prop&Sitosy aún 1O’~yt’rres humanos.~Laexpectaciondelos instantes finales de la tragediadetuvo la voz de España aunquenu alterara, p~rsUpue~,tO,SU PU1S~Jni su serenidad. Pero pasadas unasfechas. la voz histórica y polaticad~España ha i~esonadonuevamen-t~eeu Valladolid, vieja y noble eiu-tla.~úe CastIlla donde se trasladót’l Caudillo para clausurar personalmenteel CongresoAgrario Re-gional del Duero y donde fué objeto de una imponente manifesta-ción popular de entusiasmo y graStitad.

Ante la muchedumbre,reunidaconenlervwizada tensión en la Ptaza Mayor vaiiao~etana, habló clCaudillo de E~~paüa~artifice denuestza paz interior y exterior, des ve~ces invicto, como le definiera acer-tadamente el Pres~1entcde lasCortes españolas; y habló tambienen el Ayuntamiento al proceder.propiamente,a la elausura del Con-greso Agrario. Sus disleursos, e~eiuuididos por la ‘prensanaelonalyti-ansportadosteI~grâfieamen1ealextranjero, fueron huportantasimosy definitorios, y ya los periódicos~, los articulistas han glosado, aestafechas, el contenido, ‘tono y~4tilo de los mismos. Pero nuestro~.eímo euttende que precisarecogeret sentido de ambosparlamentos,que son, w ruas ni menos~segánlutlit~ábamosmásarriba, la voz deI.’.paiia que reanuda su misiónaductrinadoray docente,buscandot~2 las eviternas prácticas del buengt~bierno.según tO~usos y el capi-rfl.u ~ la tierra, la fuente de ¡us-piracion parael ~presente y el por-~‘er1ir.

El perfil político de España,bienc~raeteristic~e inconfundible, apesar de ¼~ueviejos conocidosnues-tresy no precisamente por via deamistad,han hecho todo lo posiblepara que se nos confuudiese,

5urgede los últimos ~discurs~s del Can-dillo. tallado con nuevos y más vi-goro~osrelieves. La esenciadc losocial ~omo antecedente y susten-t~culode lo ‘pu1íti~cOrespira ~n ea-da frase; et eterno cor~ee~stode laUl)ertad cristiat~ay de ta partiel-paciónpopular en el consejoy ciiL~s responsabilidades del mandobrota del yunque de esosdiscursosLOmo unachispafulgurantequedael má5 rotundo mentís a cuai~taspretensiM~esde oscura~atismosenos cuelgan y precisamenteporaquellos que cuvuciven casi siem-Pre la ~erdad de sus intencionescon~atupida pantalla de susmandiles.~e ~nuaacjaen las palabras deIraneo, cn fin, la plenitud de unaetapadondeLa savia del iSlovimien-¡o Nacional, que no puede seragua(la,‘va a verterse en los cana-lkulos dc unas institueitanes ira-diciou~tIesy robustas, las cuates de-ben sei confesadas,pues son cris-tianas contra todos tos «iS~nOs)),t~daslas prisas de última hora ytodas las epilepsias, irresponsables~aemprc.

}~~paóaes siempre España. Sinakrrarnosa dogmatismos que porser preducto de humanas defini-(‘iGnes dejan tic ser tales dogma-tlSfliOS ~tJ~flZLCtle los prolaianaealterel~g~a~n.s,e! úidco dogma lennisi-tale o ina~t~’rab1ees el Lc la mib-sisienclade la Patria, pero con susmolos insUUadonide~y politicesftTOpiOs~ modos. no modas. Tal esLL lr,”cW.ii cmiucnte ~le los diseur-‘~nsdc ~‘aIIadchd.

preíesciro ~xce~la ~ ~t es Jtas verc eramenivuelco toc.a mi aigran campeón ma.. ~ ~

de que todos los afi~.~ , s españolesle aplaudan y vitoreen a~nmás fer-vorosamente.

Si en algunagran pruebapor eta-pas,Berrenderodecidequedarseen sucasa,veremos aún cosasmás sensa-cionales.

REBELO Y I~ONTLa etapa de hoy era de 110 kilÓ-

metrosy siendo la más cortaha sidola de mejortienipo, diferenciasy e~no-ción queha deparadola Vuelta a Es-pana.

¿Por qué etapaslargas y soporife-ras? El Escudo— deberíaexistir encadaprovincia de Españaun Escudo— estabasituado a 84 kilómetrosdela salida.peroantesen la otra cuestaprólogo de Castiilo Pedroso, ya hanempezado las escaramuzas,abriendoel ftego el santanderinoGutiérrez,

que seha escapadoconFont, Rebelo

~&YER,EN LOÑD~ES

Iug~aterra y . Franciaempataion a dos

Se jugó en Wembley el

llaniado «encue~ttrode la

Victoria», ante55.000espectadores

ASTON HACE DECLARACIONESANTES DEL INGLATER~RA-

F’E~.ANOIA~ondres. — Mañanase jugará en

esta capital el encuentrointernacio-nal de íútbol Inglaterra - Frandia.Ha llegado en avión el equipo fran-cés.. Su capité~n.el extremo derechaAMred Aston, ha manifestado«estoysatisfechode encontrarmede nuevoen Londres, después‘de siete añosdeausencia,Perdimosen el mesde sup-flezubrepasadoporcinco-ceroy espe-ramosque esta ves haremosun me-jor papel.» — Alfil.

UN MAGNIFICO RESULTADO DELEQUIPO DE FRANCIA

Londres. -~ En el Estadio de Wein-bioy empatarona dos tantos las se-ieucion% 11 acionalesde fútbol de In-glaterra y Francia, en su primer en-cuentro desde 1939 en Inglaterra.

En el medio tiempo el tanteo erade empate a un gol.

~oGo personas pTeseflciarc~nesteinteresantísimopartido. —= Alfil.

Delio Rodríguez. que después de las etapas de montaña se perfila cosnomuy probable vencedor de la Vuelta a España

los corredorespor el mismo orden enque los he registrado antes exacta-mente. Costa, que sube sin sillín —

~ha roto la tija del silLín —- y vahen-~tementecontinúa pedaleandode pie~sobrelos pedales.

Refrescado el coche, encuentrodenuevoa Costa parado en la carrete-ra y a su lado el mecánicodel ca-mión-tai.ler quehaceentrara la fuer-zauna nueva tija en su bicicleta. Eltotal de Ja broma son 24 minutos deretardo en Remezay un retrocesodelquinto al 12 puestode la clasificacióngeneral.La cuestasiguealzándosemásterrible y agotadora.El pelotón deDelio, Ohafer, Martin, etc., ocupa te-da la carretera, por cierto no m~yanchay los corredoressubenatraive-sándoseen la calzadaporqueen lianarecta no pueden hacer bajar los pu-dales. Un nuevo esfuerzo del cochey aÚn puedover el momento cumbrede la etapa.

En cabezasigueGutiérrez y pocosmetros detrás de él van Berrendero.Rebelo y Font. De pronto el portu-gués parecehabertocadoel botón deun ascensory se despegade Berren-clero y Font. alcanzandoy pasandoen un momentoa Gutiérrez. Como sifuera una señalconvenida.Font tam-bién deja atrás a Berrenderoy des-piiiés a Gutiérrez. Los aficionadossantanderinosayudana empujonesalos corredores,pero a todos.sin re-pararen que el primero es extranjero.

j Buen ejemplo de hidalguía monta-ilesa, aunque sería preferible evitarlos empujones! Cuandomásrecreomivista en la inenarrable lucha que tienepor inarooel imponentepuerto, el co-cheen que voy vuelve a hervir. Tena,CerdAn y Menjón subenen las motosde la Policía Armada y arriba ~egis-

iCo~~tlnúaen segunda página)

EL MIERCOLES EN PRICE

TRES COMBATES QUE TIENEN,CADA UNO, SU RAZON DE SERForma~iel grueso ¿e un cartel de gran a2ractivo

No es cosa fácil la programaciónpugilística. Y menos en estos tiem-pon~n qua, cerradoy acotadoel te-rreIld tisternacionaL se hace doble-mente difíeti la combinación çle un ~Iprograma con atractiva5ciertosparael público. Ramón Robert y AntonioTaxonera, qu~no en vano llevan du-rante yarios Ius1ro~).a dirección téo’nica de los asuntes pugilístiços ennuestraciudad. nui~ca,como en es-tos tiempos. han debido llamar a sïtoda su competeneiay toda su expe-riencia —que es mucha— para Ucvara la práctica espectácu1o~que una-Ua una atracción cierta en el ordendeportivo,unaspromesasde ordenes-pectacularqueasegurenel éxito eco-nómico de los carteles.

El que, para el próximo miércolesse anuncia,debeser tenido comounaVerdaderamaravilla de conocimientoprofundode lo que es el hoxeoy tom-bién de lo que el público esperayquiere.

¿Qué Ferrer es un pegador de cia-se? Muy bien: hay que enfrentarlecon un hombre que pegue también,¿Porqué?Por una muy clara razón:porqueen el último choqueque hu-be de librar Ferrer, Medina llegó adar la impresión de que «le podía».He aquí la cauca, poderosapor ~te. de que el choque entre Ferrer yla Panterahaya caído tan magnhui-camente bien entre nuestros aíicio-hados,ya queese canarioha dejado,en todos cuantosencuentrosdisputo.la impresión de sus latigazos llapo-flentes de derechaque pueden aca-bar en cualquiermomentocon no lin-porta que hombre y como, además,ha ciado claras muestrasde ~u po- D I A Ztencia de asimilación, los bien cono-cidospromotoresbarceloneseshan 11e- que pega lo suyo, que tiene juventudgodo al combate que saben que lia y, sobre todo, que tiene unas ganasde agradar ai público. Y éste, así lo loess de colocaráè.ha demostradoen sus comentarios. ¿Qué Latorre anda subiendocomo

¿QuéMariano Días es un ~alor nue- la espuma? Ha llegado el instantevo? Perfecto. En Madrid hay timbién de que se le den hombresde pro-un valor que andasuperándosea ca- boda experiencia y todavía positivoda una de Cus peleas.habiendohe- valor. SinII5 acabade hacer un ex-olio tabla rasa de cuantosentre los celente combate con el campeóndejóvenes podían cerrarle el paso.Y Ma- Esp~a,Romero. ¡Pues, Simó!riaflo Diaz -va a tener por contrin- Y el público encantado.Natural-cante a Luis Gómez un muchachomente. _ X. D.

AÍ- 1F “ ~‘t scRIPC1ON

. r~4’~rtmS~.~i

11-’e.i ‘ ~ nProv,’ — R~ 7l

E,~ir’~ r (~ 52 104

Lm~rica — ~b5v 37 71~

fl.:t,NC lOS: Segúntarifa Fundado en- ~9O5

Redacción, A dni~nistraciónyTal1er~

DIPU-TkQIGN ~38

BARCELONA 19)

, Tl%ÈPONOS

P~~ccf6n , 55854AdminI~tr,ef6a ~5.844

Es~a~oI.y Oviedo juegan el partido másdifícil de la “vv2Ita” de ~os cuartos dtfînal

MORALES LS LA ~JNICADUDA E~L~SFILAS ESPAÑOLISTAS YLOS OVETENSES NO UN DADO A CO~~tSU ALINEACION

~

LA V VUELTA A ESPAÑA

Rebelo,El por1o~o~s sobre lohu!arosfioliodo, pana la e(ap~-S~flIander-ReillosaSe coloca co~ su victoria líder del Gran Pxen~îodo la Monta~:: Lak. C. Monfjuich rasa ~ primera posición en la clasificaciófl poz clubsReinosa 26 (Cronsca teIeIonic~.de ~_______.~- ~

nue~fro enviado especial RAMONTQRRES).—Repito. No hay que es-perat a belgas, ho1andese~y luxem-lurgtaeses para qué haya el primerbombardeo y arrase todo lo ficticiode asesquenosqueda 1e1 ciclismo es-pañol~Hoy Rebelo y Font. los hantumbado a todos por El ESCUdO y porlos llanos de Reinosa.

Rebelo. un corredor que ha venidopor primera ‘ves a España y que laprensa de su país no le consideraba

r. Font. el pequeñocerrajeronacido en San Estebandetiene licencia de profc ional~ ) lo es porque en C le

- -,- lloras ~ Los-- — ~- n.

I— ¿la a Íalimahlorquird’-~- --

a

a asirven

;de23

el-a

VISPEEAS DSL OVIEDO EN SU WSIZJ’A A SARRTA. — Los jugadoresy dirigentes del Oviedo sorprendidos durantesuala de ayer en elh4e1. Arriba, a la izquierda.,Diestro, Sirio, Cabido y otros compañerosen iuna de las mesas.A la derecha; Herrerita (de espaldas), el entrenadorI\Ianolo Meana. Sampere, antiguo en trenador de los ovetenses.y el directivo senoa Paladini. Abajo, a ia iz quierda, otro grupo de jugadores pre-

~ldidos por ‘el internactoiial E mil<u. A la derecha, Diestro y el ve terano cuid4dor «LI Chatee, dan los ultimos toques a ita refacción

________________________ in- As! pUfs. lo que es de esperares la cita. Tan solo falta ..aber el tanlo siguicnte: Martoreil; Teruel,Oasas; teo y. esto. como es ló~co. no ioie-Veloy. Jorge.Fábregas; Os-tI. Hernán- mos anticiparlenosotros.dez. Morales o Blai, Calvo y Agustín. Y el pleito queda Concluso para

Sobrael decir Ja hora y lugar de «sentencia»de marcadór.— S.

y Berrendero,y pronto se han perdi-do de vista llegandodestacadosai paéde la más temida cuesta de España:El Escudo.

Veamosen un ligero repasolo queha ocurrdo detrás de estos cuatrovalientes,

Por ~ontaneda, detrás de ellos he_____________________________________________________ registrado las siguientes posiciones:—.--—.--.---—---,———--~-.--——--——---————-————-—~ n=~==~~==~ En la cola, Langarica y Miró, que ha-

bían pinchado,suben juntos c~nVi-LOS CAWPEON~T ‘ ~ DE PSPÏ~ÑA DE Tk~NIS daurreta. Más arriba avanzan Liza-

______________________________________________________________________ rraldey Jiménez;unos 100 metrosde-gran actuàcion de Pedro t~sie~lante de éstos veo a Casasy SanchoI ~~~ quesubena cual peor, no explicándo-me por qué continúan en la carrera.Delantedel vencedorde la Vuelta aCataluñay del ex campeónde España

va Ruíz, de Orihuela, de cuartacate-

wJe derrow en tres sefs a Banro~uL ~~ goria. Un tirón más al cocheque voyl~comodos kilómetrosmásarribadis-tingo a Cihafer, Pastor, Palmer, 1m-peno,Bruno. Olmos, Capó, Fombelli-da Martín, Costa, Delio y Mourao (de- Ibo destacar aquí el esfuerzo de£i~iyse juega la final antre Castellá y Massip para la queexiste una Olmos ,que a 30 kilómetros antes del

giran ex~ectaci6n :: Cast,l1á-Bartro~íy las se~ritasMaier-Chávarrj El Escudoha roto unaruedadebien-I do de esperar el camión para el re-campeonesnEr’ionalesd~id~b!es cambio ~r obligándole a un gran es-fuerzo para unirseal grupo de cabe-

Madrid, 26 (Por conferencia con pues ambos han ido entrandoen jue- ~deba ea la pista, gracia3 al juego de za antesdel pie del Escudol.nuestro enviado especialRED) I go a medida que avanzabael Çam- ~re~de la primeray ia uegurldad en el Sigo subiendo y 200 metros más

j Vaya parti-do que ha j ugado Ped’~oI ~eonsto,-y si bien en los primerosdLas, ~ Œondo de la segunda, llegando a po- adelante de dicho grupo van GimenoÇastei1~ante Barirolí en la semifinal I la candidaturad~MSSSIP mandabaen j fler el tanteador~ un «set» a su favor, Y Oual. Y como otros 200 metros apro-individual caballeros~ ~ia proporción de un 5 a 1, sobre la y cinco-tres en el segundo Pero des- Xiflladamente trepanBerrendero,Font

El partido se ha juga~Ioa las once I de ~esíullá ayer a úLtIma horaun tres- pués Ohávarri y Malar, cambiaronde Y Rebeloy eolo ligeramentedestacadode l~mañafle de uflo de esosdia~s~r- j dos reflejaba la opinión de los que si- -táctica, pasando la segundaa la red, de ellos, el santanderinoGutiérrez.

y desarrollándoseuna lucha individual L~ inclinación de la carretera seentrePepa Chávarri y ia &eñora Ccii- hacepor momentosmás empinadayder, en la que la jugadora madrilella empiezaa salir humo por la bocadelllevó la mejor parte dando la vuelta radiadorde nuestro coche. El choferal partido. saca el tapón para echar aguay ha

- - de agacharserápido para evitar unaEn el inclividuai se registraron las iflundS.Ción de fuego. Parece el coche,

netas victorias de JosefaRLb~y Pepa por la erupción, un volcán. ParadoCháwarri quehoy juegan ló. final y. qu~~en la carrera, me vuelven a asesarSe presentamuy incigrta aunque nos-otrós creemos que la jugadora ceta-lene tiene Una ligera superioridad.

En mixtos, ha llegado, con toda 16-gica, les dos mejores parejasa la fi-nui, en la cual Pepa Oh~varrl~i PedroMassí-p, saldrán Íavoritos ya que creo-mo5 que este último puede resolver elpartido a su favor.

En la prueba de Consolación, cl ja-gador del Real Turó, Ramón Barril, hallevado una magnífica actuación du-rante toda la competición y hoy debeenfrentarseen la final al balear JuanDomínguez, que saldrá favorito, perono debe descuidarse el isleño ya que~arril ha demostrado prácticamenteasta temporade~que puede muy benvencer a un jugador d~ la categoriasuperior. -

En resumen; hoy se juega la ñltima~1omadade estos interetgiftescampeo-na-tes nacionalesque -han tenido undesarrollo felicisinio gracia a la gran

(Continúa ensegundapágina)

. ~ En la fecha de siempre, con su: veteradohorariO, las azuladashuestes~ovetenseshicieron su llegada. Y no~5105 fahló la hora de la visita, «mor-Ial de necesidad»,porque era la del

~almuerzo.L En tres nietas, unade &la~ocupa~~ea en solitario poreseSansónquenoI necesitaDalila que se Pama Antón,~los chicos de Manolo Mena deepachabancon muy buenapetito un ape-titoso arroz quenosahorró el cotidia-no aperitivo.

Hubo que ir de mesaen mesa re-partiendo saludos e inquiriendo noti-cias de los amigos conceptuadosco-mo «carbayon~s»de pro. Al final re-(‘alunies donde el dirigente ovetenseseñor Paladini, el entrenadorManoloMeana.el ex profesor ovetense5am-’pcre y Herrerita. cumplían el pro-saico deber de u haciendo por lavda:

—~Buenviaje?—<Inmejorable.—I.,,Y de daimios’?—Lo mismo; ya sabemos que en

Sarrió tenemos que jugamos Jas diezdc últimas.

- Eso se dice. También que habeispedido jueces de línea forasteros,

4para evitar suspicacias.—~Y.. . de equipo? I

—se hará mañana; hay que pen-I sarlo un poquitin. Nos parece que elasunto vale la pena y la consulta conI 15 almohada es inevitable.—-‘-‘Entonces,

—Hay una lista de jugadoresde laI cual ha de salir el equipo que deonj ,iugar ~on el Español y hacer todos

los posibles para ganar. Y es ~sta : -Antón, Herrerita, Emilia, PenadoOranda. Li~j~s.Sirio. Diestro, Cabido~Muñiz, Llorelite y Argila.

Meana consicwraque nos ha dicholo suficiente y se dedica con husos-pechado entu’easmoa meterle manoai segundoplato.

Probamossuertecon el señor Pala-dial y no obtencmo5el menor éxito:entrénadory directivo han formadoun frente unilateral ante el cual recatrehla todo asedio o argucia in.for-niativa. Y terminamos preguntando~or Lángara y su posible retornoalestadio de Buenavista. Pero tampocoidflli nicamosriada en limpio. porquecÍicialmente nadasabeel club de tala~untoy. aunquevería con gusto aireingresodel que fué la más desta-~cadade su5 figuras, ha de supeditarse~a lo oficial.- - I

Esto es todo lo que pudimos obie- Iner en nuestralireve visita a los de]Ovi~do.Poco y la seguridad de quo ~ha traido muçhascara~snuevasy jó- ~ - -, ends que tal vez esténprestasa la maveralesde Madrid en que el aire ea guen de cerca los ce,inpeOna.tos.sorpresa. I ‘cristal h~el sol plomo dertetido. iS4asi1j~i~tavo ayer un. partido fdcll,

- . . , I En la hora~leempezarel partidoanha al derrotar en tres recta» al madrileñoleían congi’egadoalrededorde la pista 4 J. L. de Prate. Por lo tanto ambosad-Tampocopor el terreno españolistade la Reili Puertade Hïerro. unas po- versarios llegan en magnífica8 condí-

nos fué la cosabien. El día ainane• ~ docenasde espectadores,la mitad Clones a la final. Veremossi esta~res-~ió parco para el noticiario y asl era de los cu~1a3eran catalaladS, único gru- ponde a la expectación d~’sp~rtada,de rigor que continuara. . ~ que sigue con gn~terósel desarrollo aunque nos tememosque ho

Calma chicha en las oficinas de la d0 estos Campeonatos • Ufl par.tldo , demasiadb-brillante, pues

I Pla7a Universidad, alterada tan solo’ Los que alo han asistdo han llevado ambos adversarios ue~-conocen denia-por là discusión de tal o cual sellen- au merecidaperiitencia. ~a queno han ~iado, y habrán da sobrèponet’ la Ofeo-te» no conforme con las tribunasque presenciadoha gran exhibición de Pc- ‘tividad, a la espectacularidad.De to-le habían reservado. dro Ca~te1láque ha jugado en plan de das formas se batallará rudameUte, y

Del equipo.. . ¡ni hablar! No5 dije- fenómeno. haciendo honor a su titulo el vencedorseráun digno campeónderon, en principio. que seria el mismo de Campeón de España España.que jugó en la Cruz Alta. con la Estamos seguro» que Castollá ha ju- ~ ~reaparición de Hernández.de interior gadouno de los mejoreapartidosde su En las semifinales celebradasayerderecha. naturalmente. vida. Juegode concepciónclara y mo- tarde asistió una numerosa.y selecta

Y en vista de que allí no había délira, mandando atras y subiendo a concurrencia y en la d~doble caballe-nada que cosecharlevantamosel vue- la red, dondehaexhibido unos«smuchs» ros se produjo el ~~nfo lógico de lalo y decidimos insistir en una hanta- COIXiO laméslo hablarnosvisto. pareja Castellá - Bartrolída más a Caldasde Montbuy. Su juego tremendamentelargo, la- En -este encuentro Castehlá volvió ainicndci lea lineos de los fondos,na lu-. ser el mejor jugador sobre la pista. y

Albéniz (lue por lo visto ya esta- crido materialmente a Bartroli de la los aficiOflados bOrcelonesesque catanba en los entremesesdado su modo pista como indica el «score» del par- m(ostumbraiïosa i~erju~ara Pedro Cas-de contestara nuestra inoportunalia tído, qii~refleja fielmente su marcha. feliz,

5e hubieran maravilladode var-mada ya fll(’ más explicito que lo~ Castelli< no ha tenido un solo fallo, le responder en red, con una preci-del Tostadero: llevendo magnificamente el partido. sión y contûlidencia admirables,lasmils

—Pieflso alinear el mismo equipo En carnhío,~Bartroli no existió Ha dificiles y rápidas pelotas. F~ilÓ unquejugó ùlthnam~ntcen Sabadell,pe- tenido la gran equivocaciónde querer mio «smoch» en todo el encuentro yro c-on Hernández en la delantera. segule el ritmo de Castellá,sin inten- por el contrario consiguió una granAhora bien, no tengo seguridad en t~ reaccionar ni cambiarla cadenciacantidad de tanto

5 con este golpe en~tŒorales,porque estáaun renqueantede juego. y cuandobe querido ente- todas posiciones.de su üjtima tocadura. rameestabaya duchado y vestido en Bartroli jugó un buen encuentroy

—~Y_si ho juega Morales? la co.set~,con un duro .6-l 6-2, 6-1, so- se hizo aplaudir en muchas boleas y—Rial, como es de reglamento. ic’~ la5 espaldas._ «smachs» espectaculariuimOs; fut un

Este iesUltsdO, ha hecho subir con- digno compañero de Castellá. y un me-~Pei’o... ¿tanta es ja inseguridad?siderablcmcflteel papel de Casteilá pa- reciclo campeón de Espanad5 dobles.——Toda la que quieras imaginarte, ra la íj~151 que ha de disputarhoy a ~ •

Antes de salir al campo -liare un~Macsip, y que para todos constituye En el doble damas Pepa Ch~varrij)l’~iebli. con él y si se halla en con- en el actualmomentouna incógnita,ya y Bely Mater, consiguierona costa dedícicnesjugaró. que jugando como hoy lo ha hecho una gran lucha, el titulo de campeo-

Los entremesesesperaban,hubouna Castehlatiene sus posibilidadesde te- ~ nacionales, En la primera mitadamable despediday todo, o la mayor novar su titulo de campeón del encuentro el partido parecía queparte, concernienteal Español,quedóI Existe un gran interés para presea-iba a resolverse a favor de la pci-ciaaclarada. i ciar la final entra Masaip y CcateUá,Biba—Couder, ya que este doble mon-

MARIA JOSEFA RIBA