esencia y existencia de la educación

26
UNIVERSIDAD DE PUEBLA SEGUNDO SEMESTRE SEDE: CHIMALHUACÁN ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. TÍTULO DEL TRABAJO: ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO FECHA: 25-06-11

Upload: aiavto

Post on 17-Dec-2014

9.114 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Esencia y existencia de la educación

UNIVERSIDAD DE PUEBLA

SEGUNDO SEMESTRESEDE: CHIMALHUACÁN

ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

TÍTULO DEL TRABAJO:

ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

FECHA: 25-06-11

Page 2: Esencia y existencia de la educación

ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA

EDUCACIÓN

UNIDAD IV

Page 3: Esencia y existencia de la educación

ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN

LECTURAS:• El Hombre; Ser Educable.• Estructura Entitativa de la Educación.• Lis Siete Saberes Para la Educación del Futuro.

OBJETIVO.Hacer La Distinción Filosófica Entre La Esencia Y La

Existencia De La Educación.

Page 4: Esencia y existencia de la educación

EDUCABILIDAD:

Es una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad porque significa la viabilidad del proceso educativo y la afinación de que la educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esa cualidad. Del hombre se dice que es sociable, histórico, perfectible y educable.

La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo, por lo que recibe el nombre de formatividad

La educabilidad perfecciona lo específicamente humano, lo que explica el poder de adquisición de saberes y de perfecciones éticas o virtudes.

EL HOMBRE: SER EDUCABLE

Page 5: Esencia y existencia de la educación

Cada hombre ha de realizarse por la captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y lugar que le condicionan. En términos aristotélicos es la potencia,

es la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya.

En términos sociopolíticos, es la base del principio de igualdad de oportunidades

Existencialmente es un grito interior, una llamada a la responsabilidad personal ante el proyecto vital propio.

El hombre no sólo tiene derecho a realizarse, sino que debe realizarse. La educabilidad por tanto es un poder ser, una esperanza de acercarse al «deber ser» una autoexigencia de perfección y una insaciable búsqueda de un sí mismo mejor.

EL HOMBRE: SER EDUCABLE

Page 6: Esencia y existencia de la educación

CARACTERISTICAS.

1. La educabilidad es personal. Es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la personalidad y de la homínida.

2. La educabilidad es intencional. El sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje.

3. La educabilidad es dinámica. Supone actividad y dotación de potencialidades que gustan pasar al acto.

4. La educabilidad es necesaria. Sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, se personalización y de socialización.

EL HOMBRE: SER EDUCABLE

Page 7: Esencia y existencia de la educación

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE EDUCABILIDAD

HERBART

El concepto fundamental de la pedagogía es la educabilidad del alumno.

La educabilidad es sinónimo de «plasticidad» y «ductilidad»

Educabilidad Evolutiva. Es la base de toda educación moral que es el fin de la educación sistemática, fácil de conseguir mediante la «instrucción educativa»; comprende a esta potencia mediante la cual se consigue la educación moral.

LA TEORÍA NATURALISTA.

Reconoce la existencia del ser humano a desarrollarse espontáneamente, y a este desarrollo humano llaman educación.

La educabilidad es la capacidad y exigencia de poder autodirigir el propio perfeccionamiento, y esta posibilidad es justamente negada en la «espontaneidad» de la educación de la naturaleza , que se erige en las tres educaciones:

* La naturaleza.

* Los hombres.

* Las cosas.

Suspendidas las dos ultimas a la primera.

EL HOMBRE: SER EDUCABLE

Page 8: Esencia y existencia de la educación

GONZÁLEZ ALVAREZ.

L a educación es una modificación accidental perfectiva de modalidad cualitativa, o también «la maduración perfectiva de las facultades del hombre».

El sujeto de la educación es «una naturaleza dotada de libertad»

El sujeto de la educabilidad es el ser espiritual del hombre.

THORDIKI y DEWEY

El alcance de ambos psicólogos norteamericanos es el de los perennialistas; está además integrada dentro de su peculiar manera de comprender la educación como crecimiento y desarrollo en medio de fuerzas psicosociales concretas en cada comunidad y cultura.

«Así se deduce: como primer fundamento de todo inflijo pedagógico el reconocimiento de que la existencia anímica del hombre es una forma estructural, organizada en capas y la coactuación de estas para influir en ellas de un modo certero».

EL HOMBRE: SER EDUCABLE

Page 9: Esencia y existencia de la educación

La fenomenología, el vitalismos, el existencialismo, el personalismo y otros sistemas similares, se interesan por el hombre, único; uno por la superación de los dualismos platónicos – cartesianos registrables hasta finales del siglo pasado y único por su calidad de ser singular y excelso en el universo.

MAX SCHELER.

La memoria asociativa la poseen sólo los seres vivos, cuya conducta puede modificarse lenta y continuamente en forma útil a la vida.

La memoria asociativa es el tercer grado del psicofísico, que completa a los dos primeros: el impulso afectivo de la planta y el instinto animal.

La memoria existencial se explica por la temporalidad humana, que abarca el presente, el futuro, para hacer posible el pensamiento de sí mismo.

El ser del hombre es educable, porque puede comunicarse, en una doble esfera: la del saber y la de la relación personal. Es un ser cultural , activa y progresivamente.

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

Page 10: Esencia y existencia de la educación

La comunicabilidad de los saberes es posible gracias a la coincidencia de ambos extremos: maestro – alumno, en la racionalidad en la posesión del lenguaje, en la disposición de métodos y técnicas hábiles.

La educabilidad es posible, porque el hombre e capaz de aprender, tanto escolar como comportamiento.

La personalidad humana se desarrolla por la herencia y el medio ambiente, que comportan dos procesos personalizadores: la maduración y el aprendizaje.

Maduración: necesita las condiciones adecuadas al desenvolvimiento natural de la potencialidad con que el hombre nace.

Aprendizaje: Se efectúa en la experiencia vivencial, donde el hombre descubre el significado, de las cosas.

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

Page 11: Esencia y existencia de la educación

El hombre es educable en virtud del principio de convergencia, que afirman lo hereditario, lo ambiental y «las intervenciones independientes del individuo en su propia evolución».

Esta línea fundamental es la dirección impuesta por la persona, la herencia y el medio ambiente es la libre dirección.

LA ESPIRITUALIDAD DEL SER HUMANO

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

El hombre fue entendido dualmente, como compuesto de alma y cuerpo, como alma encarcelada en lo semántico. El espíritu se somatiza y el cuerpo se espiritualiza entre ambos se entabla el diálogo de la convergencia y la unidad.El espíritu presta al cuerpo el habito, la inmaterialidad, los ideales, la interioridad, la relación trascendente.

Page 12: Esencia y existencia de la educación

Lo que hace del hombre un hombre es un principio que se opone a toda vida en general. Los griegos lo llamarón «razón».

Características del espíritu: Oposición a toda la vida en general. Inclusión del concepto de razón. Intuición de las esencias. Actos emocionales. Actos volitivos su centro activo es la persona.

El espíritu es la explicación suprema de la educabilidad porque para poder ser educado es condición primordial el no «estar listo de antemano», ni estar determinado o fijado.

La educabilidad se fundamenta en la posibilidad del espíritu de actuar y operar; y esas mismas operaciones son la esencia del proceso educativo.

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

Page 13: Esencia y existencia de la educación

JASPERS.Fundamenta la educabilidad en el ser-sí-mismo y éste se autorrealiza en la reflexión, interiorizándose, autodescubriendose y autoencontrándose porque por la reflexión se pone frente a las cosas e incluso llega a hacer objeto de su pensamiento al mismo ser pensante.

El hombre es un ser con y en medio de los otros, manera maravillosa de ejercer su posibilidad de apertura, más rica que la manifestación en los procesos cognoscitivos. La capacidad de convivir es la explicación de las tareas educativas socializadoras carentes de sentido, si el hombre fuese un ser incomunicado, tal y como han enseñado los representantes del existencialismo cerrado.

ANTROPOLOGIA Y EDUCABILIDAD

Page 14: Esencia y existencia de la educación

EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE.Temporalidad es la vivencia que el hombre tiene de la contingencia del ritmo cambiante de los seres perecederos y los problemas que son inherentes a esta caducidad, es una cuestión de Antropología y no de filosofía natural.

Relación entre temporalidad y educación:

1.- Los condicionantes de la temporalidad. Temporalidad: conciencia de la caducidad. Autorreflexión: fundamenta la conciencia temporal, es la mescla

de conocimiento t afectividad, saber y sentir, conocer y vivir. Mundanidad o pertenencia a un sistema de realidades amenazadas

por la destrucción, que se convierte en muerte para los vivientes. Historicidad o sujeción a los vivientes de la civilización especial y

cronológica.

EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN.

Page 15: Esencia y existencia de la educación

TEMPORALIDAD

Temporalidad: es luminosidad y presagio de la suprema autorrealización del hombre; es un camino hacia la madurez costosamente alcanzada que se marchita pronto.

Temporalidad Agustiana: El hombre es «un alma racional que usa del cuerpo mortal y terreno, en consonancia con su teoría del «utí et frui»

Temporalidad Futura y Educación: Spranger habla de 3 actitudes del hombre frente al futuro. La necesidad que es la actitud del hombre frente a los acontecimientos futuros regidos por leyes naturales; tales como naturaleza, destino, fatalidad y causalidad.

El deber o situación de la conciencia moral, cual acepta una normatividad de imperativo categórico (Kant) o de origen extramundano (doctrina cristiana)

EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN.

Page 16: Esencia y existencia de la educación

El profesor del año 2000, ha de estar adornado de las cualidades siguientes: ser ingenieros de la información, capaces de elaborar nuevos métodos de autoaprendizaje, ser consejeros del aprendizaje, libre e independiente de controles de inspecciones, dotado de la capacidad para la empatía y la comunicación, abierto a todas las innovaciones científicas y pedagógicas para integrarlas inmediatamente en su tarea.

Rasgos:• Énfasis en el aprendizaje.• Aprovechamiento de todos los adelantos técnicos.• Potenciar la acción del maestro.

El curriculum destaca el aprendizaje de las matemáticas pura y aplicada, la experimentación y la observación en las ciencias, las funciones instrumentales y comunicativas de la lengua materna, la adquisición de idiomas extranjeros vivos, la formación social, la educación dinámica y la expresión plástica.

LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2000

Page 17: Esencia y existencia de la educación

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

Dos son las formas de enfocar educativamente el futuro:

1. Priva al educando de su libertad, sumiéndolo en el mar de la necesidad.

2. Ayuda al hombre libre, en la persuasión de que la educación significa una representación anticipada del futuro.

3. Estructura entitativa de la educación.• El ente educativo.• La existencia de la educación.• La esencia de la educación.• La contextura de la esencia y existencia en el seno del

ente educativo.

Perspectiva fenoménica, la educación se nos presenta como una realidad que tan sólo se da en el hombre.

LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2000

Page 18: Esencia y existencia de la educación

La educación es algo que se da en el ser humano pero que antes no poseía y que teniéndolo lo puede perder. El hombre es un ser completo con educación o sin ella, pero en cambio no podemos pensar en la educación como algo realizado, prescindiendo del hombre, como algo que subsistiera.

La Existencia de la Educación.

Cuando un individuo sustancial obra y está provisto de cierto ser secundario t accidental, su especial modo de obrar nos está dando a conocer además de su existencia sustancial, la existencia de aquella realidad accidental. Realidad que llamamos «Educación».

La Esencia de la Educación.

La esencia se halla enteramente radicada en la esencia del hombre. Es la forma de ser, pero forma accidental.

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LA EDUCACIÓN.

Page 19: Esencia y existencia de la educación

La esencia accidental no se desprende, pues el sujeto funciona como género y el accidente como diferencia.

La educación es aquella modificación (diferencia especifica) por la que el hombre es perfeccionado(genero).

LA ESTRUCTURA DE LA ESENCIA Y EXISTENCIA

EN EL SENO DE LA EDUCACIÓN.

Hay dos posiciones.

1.- La filosofía tradicional, concede primacía a la esencia.

2.- La filosofía existencial da prioridad a la existencia, ésta precede a la esencia.

Cuando un ser realiza su esencia y existencia se dan con simultaneidad. Y al referirse al hombre su esencia sustancial concreta ni precede ni sigue la existencia.

Es la misma existencia la que actualiza todas las esencias accidentales.

La existencia de la educación, es la misma existencia humana, no precede ni sigue a la esencia de la educación. Lo único que precede a la esencia de la educación es la disposición potencial del hombre para ella.

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LA EDUCACIÓN.

Page 20: Esencia y existencia de la educación

La existencia de la educación es la misma que la del hombre portador de ella y la esencia lo es también dependiente de la esencia humana, por eso la educación nunca puede concebirse como un ser que existe en sí, porque es la misma existencia humana la que actualiza a la existencia y a la esencia de la educación.

«La educación es una modificación accidental del ser sustancial del hombre»

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LA EDUCACIÓN

Page 21: Esencia y existencia de la educación

La esencia de la educación consiste en las modificaciones perfectivas adquiridas por el hombre en su desarrollo.

Los modos de tener un haber son:• Por inherencia.• Por posesión.• Por relación.• Por yuxtaposición.

La educación la constituyen los hábitos, el habito es la cualidad difícilmente movible por la cual el sujeto se dispone bien o mal en el ser o el actuar.

Los hábitos pueden ser de naturaleza espiritual y entonces reciben el nombre de virtudes: intelectuales o noéticas las que están en el entendimiento y son: la ciencia, la sabiduría, el arte, la prudencia.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN

Page 22: Esencia y existencia de la educación

La formación de los hábitos incluye: la comprensión, la repetición sistemática y la intensidad con la que se ejecutan los actos.

JAMES, LA VAISSIERE, PALMES Y BOYD BARRET, ofrecen las siguientes reglas básicas para la formación de los habito.

1. Lanzarse con la más fuerte determinación y decisión que sea posible.

2. No permitir ninguna excepción.

3. Aprovechar cualquier oportunidad.

4. Mantener viva la facultad del esfuerzo voluntario.

Un rasgo peculiar es que las acciones se realizan sin previa recapacitación, sin fragmentar la acción mediante operaciones peculiares.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN

Page 23: Esencia y existencia de la educación

Los Hábitos Y El Aprendizaje.

La tarea del instructor consiste en explicar, profundizar y sistematizar por medio de explicaciones y del ejemplo, las acciones que hay que aprender, los fines y el carácter de los ejercicios que debe realizar. Como resultado, el aprendizaje debe fijar en la memoria; los fines, las condiciones y las reglas de ejecución de la tarea por realizar, tan firmemente, que puedan ser recordadas por sí mismas durante la ejecución.

Las Capacidades o Facultades.

Las capacidades son las fuerzas psíquicas de la personalidad donde procede la actividad en múltiples formas y son de naturaleza espiritual como el entendimiento y la voluntad; y de naturaleza orgánica como los sentidos internos y externos.

Las capacidades han evolucionado en el hombre a medida que se opera cambios en la vida de los pueblos y en la proporción en que se dispone a dominar la naturaleza.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN

Page 24: Esencia y existencia de la educación

Las capacidades solo se despiertan y desarrollan mediante el conocimiento, los hábitos y habilidades. Quien posee los hábitos para determinar actividad, actúan con más éxito.

Para el desarrollo de las capacidades se requiere la asimilación y utilización creadora de los conocimientos, los hábitos y habilidades elaborados en el curso de la práctica histórico – social.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN

Page 25: Esencia y existencia de la educación

LAS ACTITUDES.

Son los estados mentales y emocionales mediante los cuales el sujeto se adapta ante situaciones dadas.

Pueden ser consideradas como disposiciones del individuo para reaccionar positiva o negativamente hacia un estímulo.

Como educadores nos toca despertar y desarrollar las capacidades, formar los hábitos no sólo morales sino intelectuales, para que se perfeccione el educando, y pueda responder en forma positiva, individual y socialmente.

LAS HABILIDADES

Es la destreza para ejecutar una actividad, se adquiere mediante el ejercicio de las actividades propias y es fundamental para una adecuada educación.

La habilidad para efectúa operaciones intelectivas es justo con el hábito la base para el desarrollo de las capacidades en el hombre.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN

Page 26: Esencia y existencia de la educación

La habilidad, el hábito y las actitudes van encaminadas al desarrollo de las capacidades, para que el hombre se realice plenamente descubriendo todas sus posibilidades.

En síntesis, la esencia de la educación consiste en las modificaciones perfectivas adquiridas por la persona humana mediante el constante proceso de desarrollo de las capacidades, la formación de los hábitos, de las habilidades y de las actitudes correctas.

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN