esmaltes cerámicos

3

Upload: pola-jaber

Post on 05-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Definición, clasificación y aplicación de los esmaltes cerámicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Esmaltes cerámicos

DefiniciónCualidades

Características

Página2

ClasificaciónTransparencia y

brillo. Efectos y sistemas

de cocción.

Página2

AplicaciónApincel.

Porinmersión.Otros

Página7

LOSESMALTESPolaJaber

1ºCerámicaArtística

Page 2: Esmaltes cerámicos

2

ElesmalteEselconjuntodemateriasquesefundenyvitrificanalsersometidasaunatºdeterminada.Materiasdiversasqueenconjunciónconlasíliceincorporadaoabsorbidadelpropiosoporteyqueactúacomovitrificante,crearedesoestructurasmolecularesdenominadassilicatosdeacciónirreversible.Esmalteestodocompuesto,omezcladeellos,quefundentotaloparcialmenteatºsuperioresa650ºyqueamerceddeestavitrificaciónseuneíntimamenteconunsoportequepuedeserunapastacerámica,unvidrioounmetal.Otrosnombres:barniz,cubiertaovidriado

A.ClasificaciónsegúngradodetransparenciaybrilloTransparentesOpacosbrillantesOpacosmatesSemitransparentes,semiopacos,semimatesysemibrillantes

yencadacaso,incolorosycoloreados

B.ClasificaciónsegúnsucomposiciónAlcalinosPlúmbicosBorácicosFeldespáticos....

B

C

C.ClasificaciónsegúnsutemperaturaDegresPorcelana...

Page 3: Esmaltes cerámicos

3

D.Clasificaciónsegúnsusefectosysistemasdecocción

CraqueladosCristalizacionesRakúReflejosTenmokusCenizasSalinosAventurinas...

EsmaltestransparentesSonaquellosalosquelaluztraspasaelmagmavítreodejandoverelsoportesobreelqueseaplica.

EsmaltetransparenteSoporte(arcilla)

Algunosesmaltesborácicosincolorosaplicadossobrearcillarojapuedendarcoloracionesovisosazuladosporreacciónconelhierroinherenteenlapropiaarcilla.Enlosesmaltestransparentes(coloreadosono)tieneunagraninfluenciasobreelresultadofinalelcolordelapropiaarcilladesoporte“apagando”eltonodelesmalte.

A.ClasificaciónLosesmaltestransparentespuedenser:

Incoloros(alcalinosyborácicosoconbajocontenidodeplomoyfeldespáticosLevementecoloreados(matizamarillento,sisondeplomo)Coloreados(siseadicionanóxidosmetálicosocolorantes.

LatransparenciaLatransparenciadeunesmaltesedebealacapacidaddedisolucióndelosmaterialesqueloconstituyenporefectodelcalor,estafacultad,seimplementaconelcaloryelciclodecocción,esdecir,amayortºmássedisuelvenlosóxidosdandomayorgradodetransparencia.Elmantenimientodelatºdemaduraciónounenfriamientomáslentotambiénlofavorece.Elaspecto“brillante”severáafectado,enprimerlugar,porlosmaterialesdesucomposición;porej.loscompuestosdePbfavorecenmáselbrilloquelosdeBoro,laalúminadisminuyeelbrilloylatransparencia;ensegundotérmino,porlatº,unesmaltequesehaquedadocortoentºpresentaráunbrilloytransparenciadeficientes,ademásdeotrosdefectospropios,comoelpocoestirado,...

C

Algunosesmaltesborácicosincolorosaplicadossobrearcillarojapuedendarcoloracionesovisosazuladosporreacciónconelhierroinherenteenlapropiaarcilla.

Page 4: Esmaltes cerámicos

4

Lanaturalezamateobrillantedependerádelosmaterialesdesucomposiciónydelatºdecocción.Cualquieresmalteopacobrillantepodrávolversemateconlaadicióndeelementosmatizantescomoelox.dezinc,elbióxidodetitanio,etc.,aumentandolasproporcionesdealúminacomocaolín,feldespato,etc.,oporinfracocción.Delmismomodo,unasobrecocciónolaaplicacióndeunacapainsuficienterestaránopacidad.Tambiénporsaturacióndecolor,conox.colorantesoconox.naturalestiendenaopacificarseymatizarse.Aligualquelostransparentes,secoloreanconox.colorantespreparadosoconox.metálicosnaturales.

A.ClasificaciónPuedenserbrillantesomates,blancosocoloreados.

Esmaltesopacos

Eselcasoinversoalostransparentes.Enellosintervienenelementosdenominadosopacificantescomoelox.deestaño,ox.dezirconio,ox.decerio,arsénico,alúmina,...estosopacificantesenlafusióndesprendenpartículasdeescasacapacidaddedisolución,quedandoensuspensiónysindisolverenelmagmadelesmalte,opacificandolaestructuradelpropioesmalteporloquelaluzsereflejadesdelapropiasuperficie.

EsmalteopacoSoporte(arcilla)

Page 5: Esmaltes cerámicos

5

Esmaltessemitransparentes,semiopacos,semimatesysemibrillantes

Sonaquellosquenoalcanzanunintensogradodetransparencia,opacificación,mateadoobrillo.

Sonmuyadecuadospararesaltarciertaszonasenlapieza,comotexturas,bordes,...ysobretodosobrearcillasrojas.

Esteefectointermedioseconsigueconpequeñasadicionesdeopacificantesymateantes.

Losox.concaracterísticasmateantestienenlaparticularidaddeopacificarprincipalmenteabajatº,esdecir,unasaturacióndemateantesprovocarálaopacificacióndelesmalte.

Page 6: Esmaltes cerámicos

6

Pararesaltarelefectodelcraqueladopuedenutilizarsediferentesprocedimientos.Esconvenientenotocarconlosdedoslassuperficies,puedeserperjudicialparaunaabsorciónuniformedelcolor.Unavezcocidalapieza,“manchar”lasuperficiefrotandoconuntrapohumedecidoconaguayconox.colorantes,carbón,carbono,grafito,...allimpiardespuéslapieza,severánresaltadaslasgrietas.Tambiénsepuedeutilizarelbetún,tintachina,otintasycoloresresistentesalaluzyagua,comolasdealgunosrotuladores.Sepuedeintroducirlapiezaenaguaconcobalto,manganesouotrosox.ensoluciónconcentradaydejarhervirvariashoraselcarbonopuedeintroducirsemedianteunahumadoposterior(reducciónocarbonación)Siseempleanox.naturales,ox.colorantesosalesmetálicas,sepuedefijarelpigmentoconunacocciónsuplementaria.Duranteelenfriamientopuedenaparecernuevasgrietasquepuedenvolverateñirseconuncolordiferente.

A.Coloreadoyresaltedelcuarteado

Sedenominantambiéncuarteados,escarchadosodeefectocracking.Puedensertransparentesuopacos.Sonaquellosenlosque,unavezcocidoelesmalte,apareceenlasuperficiedelmismounaseriedefinasgrietasformandounaredreticuladaomallamásomenostupida.afectasóloalesmalte.Existenvariostiposdecuarteados:longitudinal,retardado,precoz,oporenfriamientobrusco.Éstossonmásbiendefectosproducidosporlahigroscopíadelsoporte,elevadaviscosidaddelesmalte,desajusteentreambosoporunenfriamientoinadecuado.Elcraqueladopropiamentedicho,elaboradoconfinesdecorativosydesarrolladointencionadamentebalanceandolafórmula,partiendodelosdiferentescoeficientesdedilatacióntérmicadelesmalteydelsoporte.todalasuperficiedelesmaltesevecubiertaporunaredreticuladadefinasgrietasdemayoromenorprofundidad.

Esmaltescraquelados

Page 7: Esmaltes cerámicos

7

Laaplicaciónapincel

Ajustarlacantidaddeaguaalaporosidaddelbizcocho.almeterlamanoenelesmalte,éstetienequefluirdelamanoyalterminarelgoteoyalfinalizarelgoteocubrirlapielreflejandoelbrillodelahumedad.Laspiezasseintroducenporuncostado,semantienen1ó2seg.sumergidasyseextraenporelcostadoopuesto,deestaformalacapaesregularportodaslaspartes.Dependiendodelapiezaseintroduciráconpinzasdeesmaltadooamanoyunavezsecoaltactoseretocarálospuntosquenohanquedadoesmaltados.Elinteriordelaspiezasseesmaltanllenadoéstashastalamitadysevagirandolentamentecubriendomientrasseviertedenuevoelesmalte.lasbasesdelaspiezasselimpiarándeesmaltemedianteunaesponjahúmedaantesdeintroducirlasalhornoparaevitarquesepeguenalasplacasrefractarias.Comoprecauciónconvieneapoyarlascontrípodeso“patasdegallo”

Paraesmaltarsedebenemplearpinceletasplanasdepelosuaveybuenacargayparapequeñosdetallespincelesdepuntasuaves.Seaplicadepositándolosobrelapieza,desplazandoelpincelsubiendoybajandomientrascaeelesmalteysinarrastrarlo.Lasuperposicióndecapasensentidocontrariofacilitalauniformidad.Cuandosesuperponenaplicaciones,lacapasiguienteseaplicacuandodesapareceelaguasuperficialdelaanteriorperoaúnestandohúmeda.Silacapainferiorseseca,absorberáelaguadelasiguiente,dandolugaracuarteamientosyporos.

Esimportanteverificarlacapadeesmaltequesedepositasobreelbizcocho.

Silacapadelesmalteesinsuficiente,quedaráabsorbidaporlaarcilla,siesexcesiva,podráchorrearoabrirse.

Esconvenientequelacapaseauniformeparaevitardiferenciasdecoloraciónyconseguirsuperficieslisas.lapiezadebeestarcompletamentelimpia,singrasanipolvo.

Elesmaltadoporinmersión

Aplicacióndelesmalte.

Losesmaltesblancosytransparentespuedencolorearseconagregadosdeox.colorantes.Losox.naturalespuedenutilizarsedeigualforma,salvoalgunoscasos.Poeej.elox.decobaltoyeldemanganesopuedenprovocarburbujasenesmaltesborácicosyalcalino‐borácicos.

B.Coloreadodelesmalte

Page 8: Esmaltes cerámicos

8

Esmaltedemonococción

antes de la cocción el esmalte debe estar completamente seco, en caso contrario la humedad puede provocar que el esmalte se abra, separe, desconche o se formen burbujas.

Mantenimientodelesmalte

antes de la cocción el esmalte debe estar completamente seco, en caso contrario la humedad puede provocar que el esmalte se abra, separe, desconche o se formen burbujas.

Aunquelosesmaltesresultenmejorsisetrabajanenbicocción,yaqueseconsiguensuperficiesmásregulares,tersasysindefectos.Tambiénpuedenseraplicadosenmonococciónsiguiendolasinstrucciones:Aplicarconmenosagua

Incorporarunsuspensivo

Losrojosyamarillodecdnodebenemplearsenunca.

Utilizaresmaltescomercialesdemonococción.

Todoesmalte,salvocasosqueseespecifiquelocontrario,debensersometidosaunmantenimientoalfinaldelacoccióndurante15‐20min.Loquepermitiráeliminarlasburbujasyalisarlasuperficie.

Secadodelesmalte

antes de la cocción el esmalte debe estar completamente seco, en caso contrario la humedad puede provocar que el esmalte se abra, separe, desconche o se formen burbujas.

Antesdelacocciónelesmaltedebeestarcompletamenteseco,encasocontrariolahumedadpuedeprovocarqueelesmalteseabra,separe,desconcheoseformenburbujas.

Vertidodeesmaltesobrelapieza.

Laaplicaciónaesponja,esmásadecuadaparaengobes.

Esmaltadopormediodepistolay

Otras formas de esmaltado