espacios dic

2
ESPACIOS CIRCOL MALDÀ: Un espacio mágico y cercano en el corazón del Gótico   p   o   r    S   u   s   a   n   n   a    C   a   r   a    l    t  El Círcol Maldà és una sala teatral de Barcelona para piezas de pequeño formato.  La sala forma parte del Palau Maldà, que fue constuido por los Cortada en el siglo XVII en el corazón de Ciutat Vella. El palacio se distribuye en planta baja y dos pisos. Perteneció a los barones de Maldà, entre ellos al escritor Rafael d'Amat i de Cortada, Barón de Maldà, quien vivió en el palacio y donde escribió su colosal obra "Calaix de Sastre". Durante el siglo XIX y a través de enlaces matrimoniales pasó a manos de los marqueses de Castellbell . Después de la guerra civil española se empezó a dedicar el edicio al cine, comercios y viviendas.  Fue a medidados de los años 80 que el heredero de los barones de Maldà, el músico  Alfonso de Vilallonga, adaptó una de las salas del palacio para ofrecer conciertos.  Además este carismático músico, formado en Estados Unidos, es también el compositor de la banda sonora de la mayoría de películas de Isabel Coixet. Lo denen como cantante, compositor, showman, actor, charlatán, aristócrata, palindromista reconocido y gran jugador de póker. Asistir a uno de sus escasos recitales es un auténtica gozada. Esta sala de pequeñas dimensiones y gran encanto tiene capacidad para 70 personas y conserva la decoración aristócrata con los cuadros originales todavía colgados en las diferentes salas. En 2008 después de que el espacio permaneciera cerrado durante 3 años y al borde de la quiebra, el entusiasmo del actor mallorquín Pep T osar empuja una nueva etapa del Círcol Maldà como director artístico.

Upload: romina-cocca

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 Espacios Dic

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-dic 1/2

ESPACIOS 

CIRCOL MALDÀ:Un espacio mágico y cercano en el corazón del Gótico

  p  o  r   S  u  s  a  n  n  a   C  a  r  a   l   t

 El Círcol Maldà és una sala teatral de Barcelona para piezas de pequeño formato. 

La sala forma parte del Palau Maldà, que fue constuido por los Cortada en el siglo XVII

en el corazón de Ciutat Vella. El palacio se distribuye en planta baja y dos pisos.

Perteneció a los barones de Maldà, entre ellos al escritor Rafael d'Amat i de Cortada,

Barón de Maldà, quien vivió en el palacio y donde escribió su colosal obra "Calaix de

Sastre". Durante el siglo XIX y a través de enlaces matrimoniales pasó a manos de los

marqueses de Castellbell. Después de la guerra civil española se empezó a dedicar el

edificio al cine, comercios y viviendas. Fue a medidados de los años 80 que el heredero de los barones de Maldà, el músico

 Alfonso de Vilallonga, adaptó una de las salas del palacio para ofrecer conciertos.

 Además este carismático músico, formado en Estados Unidos, es también el

compositor de la banda sonora de la mayoría de películas de Isabel Coixet. Lo definen

como cantante, compositor, showman, actor, charlatán, aristócrata, palindromista

reconocido y gran jugador de póker. Asistir a uno de sus escasos recitales es un

auténtica gozada. Esta sala de pequeñas dimensiones y gran encanto tiene capacidad para 70

personas y conserva la decoración aristócrata con los cuadros originales todavía

colgados en las diferentes salas. En 2008 después de que el espacio permanecieracerrado durante 3 años y al borde de la quiebra, el entusiasmo del actor mallorquín

Pep Tosar empuja una nueva etapa del Círcol Maldà como director artístico.

8/3/2019 Espacios Dic

http://slidepdf.com/reader/full/espacios-dic 2/2

   E   S   P   A   C   I   O   S   /   C   I   R   C   O   L   M   A   L   D    À

Sus declaraciones en ese momento eran muy alentadoras: «En estos momentos me siento desubicado

en la actual panorama teatral catalán. Nosotros creemos que el teatro no es sólo entretenimiento,

sino también una forma de reflexionar sobre el hecho complejo de la existencia», comenta el

director. Sus principios son claros, ofrecer un teatro cercano, independiente a las modas que se dictan en

la ciudad y entregar al espectador una historia emocionante, sorprendente, que haga suspirar hasta que

digan: «Así es, esto es la vida de verdad». En 2010 Pep Tosar sale al rescate del espacio haciendo un llamamiento urgente a nuevos socios para

salvar la deuda que arrastra la Sala, in extremis, por la falta de subvenciones. La cuota mensual es de

25€ con entrada gratis a todos los espectáculos.

La sala está abierta para ser alquilada y organizar todo tipo de eventos culturales. El futuro de esta perla de espacio sigue en el aire, así que de momento vamos a seguir apoyando con

nuestro granito de arena asistiendo a sus propuestas siempre variadas e incesantes.

Círcol Maldà

C/del Pi, 5 esc. dreta

08002 Barcelona

www.circolmalda.org

www.myspace.com/ 

alfonsovilallonga