¿especialistas o generalistas?

Upload: gustavo-affranchino

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Especialistas o generalistas?

    1/3

    1 de 3

    ENSAYO BREVE N2Procesos de Intervencin en los Sist. Naturales Maestra en Cs. Ambientales

    FCEyN UBA Gustavo Affranchino 4/sep/2008

    Temas de clase involucrados: las ciencias ambientales

    Especialistas o generalistas?

    Corren tiempos donde grande es el follaje de conocimientos que entolda

    el bosque del saber. Y cada hoja, cada minscula semilla se convierte en un

    mundo a ser estudiado, profundizado.

    Sobre ese manto verde vuelan cndores que observan desde arriba y

    cada tanto se zambullen a sabiendas, en el sitio preciso.

    Generalistas y especialistas son necesarios para el correcto funciona-

    miento del sistema. Un sistema apuntado a su propia supervivencia y tendiente

    a ser cada vez ms completo, amplio, magnfico.

    Si el bosque cuenta con buenos cndores el destino ser luminoso. Y

    por buenos significamos con valores, hbiles para el vuelo y las zambullidas,

    capaces de guiar el crecimiento del bosque a partir de su conocimiento profun-

    do del mismo.

    Para ser carne con el bosque, o sea saber quines lo habitan, cmo se

    interrelacionan sus miembros, cul es la sensibilidad que puede presentar ante

    cambios en la iluminacin, la lluvia, el fro, el viento y cada una de las variables

    posibles, el cndor debe saberlo desde abajo.

    No todos los cndores podrn conocer todo el bosque, pero un buen

    equipo de ellos s lo har.

    Sin los especialistas, el bosque no crecera por ms buenos cndores

    que lo sobrevuelen. Y sin los cndores no habra bosque sino manicomio,desquicio natural creciendo desordenado y canbal de s mismo.

    Un primer mojn pues, dir que son necesarios tanto profesionales es-

    pecialistas como generalistas. Ser interesante ver hacia dnde apunta la

    Maestra en Ciencias Ambientales.

    Pero antes habr que reparar en otro detalle mayor, una realidad de la

    foto actual de ese bosque que es dura para los cndores y para el mismo bos-

    que: si trepamos a uno de esos altsimos troncos y logramos asomarnos sobre

    la espuma del follaje, veremos otros pajarracos dando vuelta. Y casi no habr

    cndores.

  • 7/28/2019 Especialistas o generalistas?

    2/3

    2 de 3

    Es que los caranchos, bichos sin nocin del bien comn al menos en

    esta historia , interesados en juntar provisiones slo para su pago, son los que

    realmente guan el bosque. Porque los cndores, habilidosos y honrados, ter-

    minan huyendo a la montaa luego de entremezclarse con los grupos organi-

    zados y tambin habilidosos de caranchos.

    Una caracterstica palpable en muchos tejidos sociales hablando sin

    grises es que el mal es organizado y el bien es disperso. Los cndores

    imbuidos de cierto herosmo y confiados suelen lanzarse de a uno al maln;

    pero los caranchos cobardes y calculadores no se asoman hasta que son

    suficientes para abrirse paso.

    Si el bosque est siendo guiado por caranchos, cmo hacer para que el

    cndor vuelva del Ande, o al menos lo hagan sus hijos para conducir el bos-

    que?

    Nota intermedia: No nos bajaremos de un hondazo a las palabras secas sino

    que seguiremos nadando entre imgenes y relacionndolas con la esencia a

    transmitir en este ensayo. A quien no le guste, que no lea.

    Tenemos entonces dos cuestiones o mojones principales en este camino

    emprendido. Primero ubicar a la maestra entre formadora de generalistas o

    especialistas. Segundo llenar de cndores y que se vayan los caranchos.

    Analizando la cuestin nmero uno, surge la extraa idea de un crculo,

    como el que conecta en el infinito a los infinitos positivo y negativo... A me-

    dida que alguien se especializa ms y ms en un tema, aparece la necesidad

    de abarcar mayor cantidad de conceptos, de campos del conocimiento, para

    lograr comprender cabalmente el foco de estudio. Como si de un cono comple-

    to*

    se tratase y cuando nos metisemos profundamente en el vrtice panzo-

    nes abstenerse comenzara a abrirse nuevamente el abanico de saber reque-

    rido. As lo que a priori difiere, podra estar conectado de la manera menos

    pensada.

    Pero sin necesidad de recorrer ese crculo difcil que en general no re-

    presenta la situacin de los maestrandos puede atinrsele al hecho que nos

    rene como moscas junto al farol. Sin peligro de pifiarle demasiado estimo

    que, proviniendo de distintas especialidades, la mayora de profesionales se

    acerca a la maestra a fin de estar ms capacitados para desempearse en la

    proteccin del medio ambiente. Y ms all de sus diversas acepciones, ese

    *El concepto matemtico de cono no refiere en realidad al sombrero de payaso (que sera un

    semicono) sino que lo hace al cuerpo formado por la rotacin o presesin de un segmentosobre su punto medio, lo que terminara siendo como dos sombreros de payaso unidos por elvrtice.

  • 7/28/2019 Especialistas o generalistas?

    3/3

    3 de 3

    ambiente es un todo que funciona al comps de los ms diversos campos del

    saber.

    El campo de la maestra se asemeja entonces al vuelo de los cndores

    sobre el follaje repleto del bosque, mucho ms que al trabajo de cada uno de

    los especialistas que forjan nervadura a nervadura.

    Al menos desde esta pluma nueva en la maestra y pulsada por un es-

    pritu de cndor la maestra apunta pues a formar generalistas, capaces de

    gestionar asertivamente el tema ambiental.

    La cuestin nmero dos, lograr que los cndores se hagan cargo del

    bosque, puede resolverse de a poco a partir de la sola concientizacin de los

    mismos sobre la realidad del problema.

    En lo que nos toca a nosotros, compaeros maestrandos que volamos el

    Ande colombiano, peruano, chileno y argentino, slo resta un llamado a que

    seamos realmente cndores. Que si de acuerdo estamos con estas ideas, nos

    encarguemos de sobrevolar el bosque. Que ms all de cun quijotesca o no

    sea la cercana de cada quien a la proteccin del tercer planeta, seamos cn-

    dores.